lectura 1.pnea marzo 2010

34
POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Febrero 2009 1

Upload: jorgevega845

Post on 18-Jun-2015

589 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LECTURA 1.PNEA MARZO 2010

POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

        

Febrero 2009 

1

Page 2: LECTURA 1.PNEA MARZO 2010

Índice de contenido

Presentación

I. FUNDAMENTOS DE LA POLÍTICA

1.1 Antecedentes

1.2 Base legal

1.3 Base conceptual

II. POLÍTICA NACIONAL

2.1. Objetivos

2.2. Políticas Educación básica.

Educación técnico productiva.

Educación superior universitaria y no universitaria.

Materiales de educación y comunicación ambiental.

Educación comunitaria.

Responsabilidad socio-ambiental.

Reconocimiento del desempeño ambiental.

Interculturalidad.

Investigación e innovación.

Alianzas, participación y concertación.

Información para decisiones.

Organización.

Financiamiento.

III. ANEXOS

Anexo 1. Desarrollo de antecedentes.

Anexo 2. Descripción de la normatividad.

Anexo 3. Glosario de términos.

2

Page 3: LECTURA 1.PNEA MARZO 2010

POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

PRESENTACIÓN

(debe contener el resumen de los contenidos del documento, se propone nueva redacción de esta parte)

3

Page 4: LECTURA 1.PNEA MARZO 2010

I.- FUNDAMENTOS DE LA POLÍTICA.

1.1. Antecedentes

Se consideran eventos claves con implicancias para la educación ambiental en el Perú, los siguientes. Detalle de ellos se pueden ver en el anexo.

Nivel mundial

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, realizada en Estocolmo en 1972.

Conferencias internacionales: 1975- Seminario Internacional sobre Educación Ambiental (Belgrado); 1977- Conferencia Intergubernamental sobre Educación relativa al Medio Ambiente (Tbilisi); 1987- Congreso Internacional de Educación y Formación sobre Medio Ambiente (Moscú); 1997- Conferencia Internacional Medio Ambiente y Sociedad: educación y sensibilización hacia la sostenibilidad (Tessalónika).

Creación del Programa Internacional de Educación Ambiental PIEA (UNESCO-PNUMA, 1975). Inició el Programa de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe, del PNUMA, 1982.

La Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, reunida en Río de Janeiro en 1992.

La Resolución 57/254 de la Asamblea General de las Naciones Unidas y la aprobación por la UNESCO del 2002 que establece el Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible 2005-2014, y el documento Educación para un Futuro Sustentable en América Latina y el Caribe, propiciado por la OEA y la UNESCO.

La Segunda Conferencia Mundial sobre la Reducción de Desastres del 2005, donde se aprobó el Marco de Acción de Hyogo 2005-2015.

En América Latina y el Caribe

1976 – Primera Reunión Regional de Expertos en Educación Ambiental (Bogotá, Colombia); 1976 -Taller Subregional de Educación Ambiental (Chosica, Perú); 1985 - Seminario Universidad y Medio Ambiente en América Latina y el Caribe UNESCO-PNUMA (Bogotá, Colombia),

Los Congresos Iberoamericanos de Educación Ambiental: I Congreso 1992, Jalisco, México; II Congreso 1996, Guadalajara, México; III Congreso 2000, Caracas, Venezuela; IV Congreso 2003 La Habana, Cuba, V Congreso 2006 en Brasil, VI Congreso 2009 en Argentina.

4

Page 5: LECTURA 1.PNEA MARZO 2010

El Plan de América Latina y el Caribe de Educación Ambiental (PLACEA), aprobado por los Ministros de Ambiente de la Región en Panamá  en el año 2003.

El Plan Andino Amazónico de Comunicación y Educación Ambiental (PANACEA, 2005-2007).

A nivel nacional

Las políticas de Estado del Acuerdo Nacional del año 2002.

Convenios, tratados y acuerdos internacionales suscritos y ratificados por el Estado con implicancias en la educación ambiental.

El Programa Nacional de mejoramiento de la enseñanza de las ciencias – PRONAMEC del INIDE del MED, 1976.

El acuerdo entre el Ministerio de Educación, la ONERN y la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza - APECO de mediados de los 80.

El proyecto escuela, ecología y comunidad campesina (años 80) y el proyecto de educación ecológica en formación magisterial (años 90) ejecutados por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Agricultura, con apoyo de FAO Suiza.

La creación del Consejo Nacional del Ambiente - CONAM, en 1994. Los Ecodiálogos realizados entre los años 1996 y 2006. La promoción del Sistema de Gestión Ambiental Escolar – SIGAE desde el año 2005 y los foros universidad y ambiente con la Asamblea Nacional de Rectores.

El Convenio Marco de Educación Ambiental suscrito entre CONAM, INRENA, DEVIDA, MINEDU del año 2002.

La incorporación de la educación ambiental como herramienta de gestión del desarrollo por parte de los gobiernos regionales y las municipalidades desde el año 2002.

El aporte de algunas universidades e institutos pedagógicos que han creado carreras y postgrados en educación ambiental y desarrollado eventos de promoción como congresos y otros.

La creación de la Dirección Nacional de Educación Comunitaria y Ambiental (DIECA, 2006). La Movilización Social Escuelas, Seguras Limpias y Saludables (2005-2008). Las políticas y estrategias del proyecto educativo nacional del año 2008.

La creación del Ministerio del Ambiente (2008) y la instalación de la Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental (2009).

5

Page 6: LECTURA 1.PNEA MARZO 2010

La acción intersectorial entre los Ministerios de Educación, Salud y del Ambiente a partir del año 2009.

1.2 BASE LEGAL

La Constitución Política del Perú, 1993.

Acuerdo Nacional, 2002 - Política de Estado Décimo Segunda, sobre acceso universal a una educación pública, gratuita y de calidad y defensa de la cultura y del deporte; Política de Estado Décimo Novena, sobre desarrollo sostenible y gestión ambiental.

Ley General de Salud, Nº 26842, 1998.

Ley General de Educación del Perú,  Nº 28044, 2003.

Ley General del Ambiente, Nº 28611, 2006.

Ley Orgánica de Municipalidades, Nº 27972, 2002.

Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, Nº 27867, 2002.

Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental del Perú, No. 28245, 2005.

Decreto Legislativo de creación, organización y funciones del Ministerio del Ambiente, Nº 1013, 2008.

Proyecto Educativo Nacional al 2021, Resolución Suprema Nº 001-2007-ED.

Decreto Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil, Nº 19338, 1972.

Política Nacional del Ambiente, Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM.

Diseño Curricular Nacional, Resolución Ministerial Nº 440-2008-ED.

Convenciones, tratados, acuerdos internacionales con implicancias para la promoción de la cultura, educación y ciudadanía ambiental.

Convención para la protección de la flora, fauna y las bellezas escénicas naturales en los países de América (1942).

Convención sobre las marismas y humedales de importancia internacional, RAMSAR (1975).

Convención para la protección del patrimonio mundial, natural y cultural, UNESCO (1975).

6

Page 7: LECTURA 1.PNEA MARZO 2010

Convención sobre el Comercio internacional de especies amenazadas (CITES).

Convenio para la conservación y ordenación de la vicuña (1982).

Tratado de Cooperación para la Cuenca Amazónica (1980).

Convenio de Viena sobre la Protección de la Capa de Ozono (1988).

Protocolo de Montreal (1989).

Convención internacional sobre la Diversidad Biológica (1992),

Convención internacional sobre Cambio Climático (1992).

Decisiones de la Comunidad Andina.

Tratados de promoción comercial.

Otros instrumentos internacionales.

7

Page 8: LECTURA 1.PNEA MARZO 2010

1.4. BASE CONCEPTUAL

A pesar de los avances alcanzados por la humanidad en materia de ciencia y tecnologías, los esfuerzos reguladores del mercado y de las políticas públicas, persiste y se acrecienta un estado de malestar e insatisfacción en muchísimas poblaciones. Este malestar está vinculado con la crisis ambiental y cultural resultado del paulatino deterioro de la relación entre la sociedad y la naturaleza. La causa está asociada con los vigentes estilos de vida y de desarrollo humano.

Todo indica que el antropocentrismo extremo, que subvalora el derecho a la existencia de otras especies; el etnocentrismo occidental, que tiene en menos las culturas de otras sociedades; el excesivo afán de lucro, que no tiene en cuenta los costos ambientales; el consumismo exacerbado, que presiona a una producción innecesaria e influye en el incremento de residuos y la contaminación; el individualismo egoísta, que no se preocupa por la satisfacción colectiva; y el inmediatismo, que no considera el derecho a la satisfacción de las futuras generaciones; constituyen aspectos de nuestros actuales estilos de vida y de desarrollo que deben ser reorientados.

Estos estilos de vida y desarrollo insostenibles y generadores de tensión y crisis ambiental y cultural pueden -y deben- ser modificados para mejorar el bienestar humano y garantizar la continuidad de la vida en nuestro planeta.

En ese reto la educación ambiental tiene un papel fundamental a nivel del sistema educativo como en la sociedad general.

Así, el proceso educativo con enfoque ambiental se orienta hacia la formación de un nuevo tipo de ciudadano, con nuevos valores y estilos de vida basados en:

Respeto y protección toda forma de vida (principio de equidad biosférica).

Asume los impactos y costos ambientales de su actividad (principio de responsabilidad).

Valora los saberes ancestrales que son expresión de una mejor relación ambiental entre el ser humano y la naturaleza.

Acepta los estilos de vida de otros grupos sociales y de otras culturas, fomentando aquellos que buscan la armonía con el ambiente (principio de tolerancia).

8

Page 9: LECTURA 1.PNEA MARZO 2010

Trabaja por su bienestar y seguridad, también por las otras personas o grupos sociales, presentes y futuras (principios de sostenibilidad y equidad).

Por ello la educación ambiental no es solo un enfoque ético y teórico, sino también una estrategia de gestión operacional de todo el proceso educativo, como de revitalización cultural de la sociedad nacional.

Para su despliegue eficaz la educación ambiental en el Perú debe responder las necesidades del desarrollo sostenible del país a través de las prioridades de conservación y aprovechamiento de la megadiversidad natural y cultural, la adaptación al cambio climático global, la prevención y gestión de riesgos ambientales, la integración y el ordenamiento del territorio.

La educación ambiental orientada al desarrollo y modos de vida sostenibles puede darse a través de la Institucionalidad educativa (servicio público regulado por el Estado), como de toda la dinámica económica y social (ámbito del sector privado y la sociedad civil).

En la INSTITUCIONALIDAD EDUCATIVA la educación ambiental se aplica para los siguientes componentes:

La gestión institucional, que desarrolla los instrumentos y organiza la institución educativa para los fines de la educación ambiental.

La gestión pedagógica, que desarrolla el proyecto curricular institucional y los procesos de diversificación a través de la programación curricular, y que tiene como estrategia integradora los proyectos educativos ambientales.

La ejecución de las acciones de gestión institucional y pedagógica permite el desarrollo de otros tres componentes orientados a atender competencias específicas a través del diseño curricular diversificado de la institución educativa:

• La educación en salud, que nos permite lograr estilos de vida saludables en la comunidad educativa, así como proyectarla a la comunidad local.

• La educación en ecoeficiencia, que nos conduce a lograr, desde la escuela, actitudes de valoración, cuidado, conservación y uso eficiente de los recursos naturales y culturales de la localidad, región y país.

9

Page 10: LECTURA 1.PNEA MARZO 2010

• La educación en gestión del riesgo, que nos permite lograr una cultura de la prevención y seguridad en la comunidad educativa, incluso en situaciones de emergencia y crisis.

En el ÁMBITO ECONÓMICO Y SOCIAL la educación ambiental se aplica en los siguientes componentes:

Los sistemas de producción y de consumo

La participación y organización social

….

II.- POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL AL 2021

2.1. OBJETIVOS

Objetivo General

Desarrollar la educación y cultura ambiental para formar una sociedad peruana sostenible, competitiva y con identidad.

Objetivos específicos

1. Asegurar que la cultura ambiental sea parte fundamental y transversal de los procesos y la institucionalidad educativa, en sus diferentes niveles, modalidades y formas.

2. Lograr que la ecoeficiencia e interculturalidad contribuyan a la formación de ciudadanía ambiental y la participación en la gestión ambiental.

3. Asegurar que la investigación y desarrollo científico – tecnológico y el acceso a la información contribuyan al desarrollo de la cultura ambiental de la población.

4. Fomentar la responsabilidad social y el adecuado desempeño ambiental de la población.

5. Promover la participación y concertación ciudadana para el fortalecimiento de la educación ambiental.

6. Asegurar la implementación de la política nacional de educación ambiental.

10

Page 11: LECTURA 1.PNEA MARZO 2010

                                  

2.2.- POLÍTICAS.

La política nacional de educación ambiental para el desarrollo sostenible es de cumplimiento obligatorio para los procesos de educación y comunicación de las entidades que tengan su ámbito de acción en el territorio nacional.

Para ello se dispone incorporar, desarrollar y fortalecer la aplicación del enfoque ambiental en las instituciones educativas en el marco  de los procesos de gestión transectorial, descentralización, democratización y modernización del Estado y del desarrollo sostenible a escala local, regional y nacional.

11

Page 12: LECTURA 1.PNEA MARZO 2010

Educación básica

1. Aplicar el enfoque ambiental en la educación básica a través de la gestión institucional y pedagógica, la educación en ecoeficiencia, en salud, en gestión del riesgo y otros que contribuyen a una educación de calidad.

2. Promover la transversalidad de la educación ambiental, articulada con los proyectos educativos y de desarrollo local, regional y nacional.

3. Afianzar la transectorialidad de la educación ambiental en las instituciones educativas.

4. Incorporar el enfoque ambiental en todos los instrumentos de gestión educativa como el proyecto educativo institucional (PEI), el proyecto curricular institucional (PCI) y el plan anual de trabajo (PAT).

5. Implementar proyectos educativos ambientales integrados, aprovechando los avances científicos y tecnológicos y fomentando la inventiva e innovación.

6. Constituir comités ambientales como forma básica de organización de las instituciones para los fines de la educación ambiental.

7. Articular las acciones de educación ambiental de las instituciones educativas, el hogar y la comunidad local.

8. Fortalecer las competencias en educación y comunicación ambiental de docentes y promotores con programas y proyectos públicos y privados.

Educación técnico productiva.

9. Los centros de educación técnico–productiva aplicarán el enfoque  ambiental en los procesos de desarrollo de competencias laborales y empresariales.

Educación superior universitaria y no universitaria.

10.Desarrollar el enfoque ambiental en la formación profesional, la investigación, proyección social y en la gestión institucional de las entidades de educación superior.

Educación comunitaria

12

Page 13: LECTURA 1.PNEA MARZO 2010

11.Promover el desarrollo del enfoque ambiental en los procesos de la educación comunitaria.

12.Promover proyectos comunitarios de educación ambiental.

Materiales de educación y comunicación ambiental

13.Fomentar la producción, uso y difusión de materiales de educación ambiental para el sistema educativo aplicando procedimientos de aseguramiento de la calidad.

14. Incorporar materiales de educación ambiental en los planes de producción y distribución de material didáctico a nivel nacional, regional y local.

Responsabilidad socio-ambiental

15.Promover la responsabilidad social del sector privado en el diseño e implementación de proyectos y/o actividades de educación ambiental.

16.Incorporar la educación ambiental en las políticas, programas y proyectos de inversión y desarrollo del sector público.

Reconocimiento del desempeño ambiental

17.Establecer un sistema de seguimiento, monitoreo, evaluación y reconocimiento del desempeño y logros de educación ambiental en las instituciones educativas y la ciudadanía.

Interculturalidad

18.Fomentar la cultura de diálogo y la interculturalidad ambiental en el manejo del territorio, los bienes y servicios ambientales.

19.Fomentar la recuperación, puesta en valor y difusión de los saberes ancestrales, así como de las buenas prácticas ambientales de la población.

20.Incorporar los saberes ambientales ancestrales en los procesos educativos.

13

Page 14: LECTURA 1.PNEA MARZO 2010

Investigación e innovación.

21.Promover la investigación e innovación en educación ambiental por parte de las personas y entidades de generación de conocimientos.

22.Desarrollar capacidades personales e institucionales para el diseño, formulación, ejecución y evaluación de proyectos de investigación e innovación en educación ambiental.

Alianzas, participación y concertación

23.Promover la formación y fortalecimiento de organizaciones civiles y redes especializadas en educación ambiental.

24.Promover la cultura del diálogo, participación y concertación de personas, empresas y organizaciones para el desarrollo de la educación ambiental.

25.Promover el voluntariado en los procesos de educación ambiental.

26.Incentivar la participación de las mujeres y los jóvenes en los programas de educación ambiental.

Información para decisiones

27.Promover la organización de la información en educación ambiental y su incorporación en el Sistema Nacional de Información Ambiental para fines de uso público.

Organización

28.El Ministerio de Educación y el Ministerio del Ambiente, establecerán a nivel nacional y promoverán a nivel regional y local, espacios de coordinación y de gestión para la implementación y ejecución de la política.

29.El Ministerio de Educación, como órgano rector del sistema educativo, y el Ministerio del Ambiente como autoridad ambiental nacional, garantizarán la ejecución de la política nacional de educación ambiental y vigilaran su cumplimiento a todo nivel, para lo cual desarrollaran las estrategias pertinentes.

30.Los gobiernos regionales y locales implementaran la política nacional de educación ambiental en sus respectivas jurisdicciones.

14

Page 15: LECTURA 1.PNEA MARZO 2010

31.Garantizar el cumplimiento de los acuerdos y compromisos de educación y comunicación ambiental suscritos por el Estado peruano, así como la participación de educadores ambientales en los foros nacionales e internacionales vinculados al desarrollo sostenible.

Financiamiento.

32.Las entidades públicas de los diversos niveles de gobierno -nacional, regional y local- asignarán en sus respectivos presupuestos recursos para la implementación de la política nacional de educación ambiental.

33.Promover espacios y mecanismos articuladores de recursos de la cooperación internacional y del sector privado nacional, para la implementación de la política nacional de educación ambiental.

34.Crear un fondo público-privado que contribuya a la implementación de la política nacional de educación ambiental para el desarrollo sostenible.

15

Page 16: LECTURA 1.PNEA MARZO 2010

III. ANEXOS

ANEXO 1.

ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL PERÚ

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, realizada en Estocolmo en 1972,  reconoce oficialmente en el mundo la existencia de una grave crisis ambiental y la necesidad de llevar a cabo, entre otras acciones, actividades de educación ambiental (Recomendación 96, Principio 19).

Posteriormente, cuatro reuniones internacionales se constituyen en referencias centrales sobre este tema a nivel internacional: 1975- Seminario Internacional sobre Educación Ambiental (Belgrado); 1977- Conferencia Intergubernamental sobre Educación relativa al Medio Ambiente (Tbilisi); 1987- Congreso Internacional de Educación y Formación sobre Medio Ambiente (Moscú); 1997- Conferencia Internacional Medio Ambiente y Sociedad: educación y sensibilización hacia la sostenibilidad (Tessalónika). En 1975 se creó el Programa Internacional de Educación Ambiental PIEA (UNESCO-PNUMA) y en 1982 se inició el Programa de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe, del PNUMA.

La Cumbre de la Tierra, reunida en Río de Janeiro en 1992, constituye otro momento clave, que derivó en la aprobación de la Declaración de Río y de la Agenda 21, cuyo Capítulo 36 incluye tres áreas: La reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, el aumento de la conciencia del público (ciudadanía), y el fomento a la capacitación.

En América Latina y el Caribe, se consideran varios momentos principales referidos a la Educación Ambiental, cuyas propuestas y documentos se han constituido en referentes para la Región: 1976 – Primera Reunión Regional de Expertos en Educación Ambiental (Bogotá, Colombia); 1976 -Taller Subregional de Educación Ambiental (Chosica, Perú); 1985 - Seminario Universidad y Medio Ambiente en América Latina y el Caribe UNESCO-PNUMA (Bogotá, Colombia), y los seis Congresos Iberoamericanos de Educación Ambiental: I Congreso 1992, Jalisco, México; II Congreso 1996, Guadalajara, México; III Congreso 2000, Caracas, Venezuela; IV Congreso 2003 La Habana, Cuba, V Congreso 2006 en Brasil, VI Congreso 2009 en Argentina. Así mismo, el documento Educación para un Futuro Sustentable en América Latina y el Caribe, propiciado por la OEA y la UNESCO, establece varios temas de debate y de apertura a nuevas visiones.

Este conjunto de avances se consolidan con la Resolución 57/254 de la Asamblea General de las Naciones Unidas y la aprobación por la UNESCO sobre el lanzamiento del Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible 2005-2014.

En el año 2005 se desarrolló la Segunda Conferencia Mundial sobre la Reducción de Desastres donde se aprobó el Marco de Acción de Hyogo

16

Page 17: LECTURA 1.PNEA MARZO 2010

2005-2015 que señala a la educación como factor importante en la reducción de los riesgos de desastres y el aumento de la resiliencia a todo nivel.

En el marco del Plan de América Latina y el Caribe de Educación Ambiental (PLACEA), aprobado por los Ministros de Ambiente de la Región en Panamá  en el año 2003 y ratificado en Caracas en noviembre del 2005, los Ministerios de Educación y las Autoridades Ambientales de Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela, se reunieron en Lima en octubre del 2005, febrero del 2006 y mayo del 2007, para poner en marcha el Plan Andino Amazónico de Comunicación y Educación Ambiental (PANACEA), como “una iniciativa de articulación de los países Andino – Amazónicos, en el tema de educación ambiental para el desarrollo sostenible”.

A nivel nacional, uno de los compromisos trascendentes de los últimos tiempos en el Perú es el Acuerdo Nacional, en el que se definen políticas de Estado, como la décimo novena, referida al Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental, en la que se precisa el compromiso del Estado respecto a fomentar una mayor conciencia ambiental y a promover la educación y la investigación ambiental, así como ratificar su compromiso de cumplir los tratados internacionales en materia de gestión ambiental. 

El Perú ha aprobado y adoptado diversas convenciones y acuerdos internacionales relacionados con el tema ambiental en las que se contempla de formas diversas la necesidad de promover procesos educativos ambientales. Entre ellas, la Convención para la protección de la flora, fauna y las bellezas escénicas naturales en los países de América (1942); la Convención sobre los marismas de importancia internacional, RAMSAR (1975), la Convención para la protección del patrimonio mundial, natural y cultural, UNESCO (1975), la Convención sobre el Comercio internacional de especies amenazadas (CITES), el Convenio para la conservación y ordenación de la vicuña (1982), el Tratado de Cooperación para la Cuenca Amazónica (1980), el Convenio de Viena sobre la Protección de la Capa de Ozono (1988), y el Protocolo de Montreal (1989); entre otros como el Convenio sobre la Diversidad Biológica (1992), Cambio Climático (1992).

A mediados de la década del 70´ El Programa Nacional de mejoramiento de la enseñanza de las ciencias – PRONAMEC del INIDE del MED, promovida por la Naciones Unidas, desarrollo un conjunto de acciones de educación ambiental que contribuyo a la realización del taller Subregional de Educación Ambiental de Chosica – (1976).

A mediados de los años 80 se firmó un Acuerdo entre el Ministerio de Educación, la ONERN y la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza - APECO, orientado a promover procesos de educación ambiental a través de la Junta Permanente de Coordinación Educativa JUPCE. En este marco se llevaron a cabo, acciones educativas y de capacitación docente a lo largo de varios años. En esos años algunas universidades y actores sociales, destacando entre ellos las ONG, inician su acción en educación ambiental.

17

Page 18: LECTURA 1.PNEA MARZO 2010

En los años 90 se llevaron a cabo experiencias conjuntas entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Agricultura, en el campo de la educación ecológica y rural andina, a través de proyectos financiados por la cooperación suiza (Proyecto Escuela, Ecología y Comunidad Campesina, Proyecto de Educación Ecológica en Formación Magisterial), que permitieron experimentar metodologías, elaborar y validar materiales didácticos y propuestas de acción que permitieron desarrollar aportes en el aspectos curricular en el Ministerio de Educación.

En el Consejo Nacional del Ambiente - CONAM, creado en 1994, se estableció una Dirección de Educación y Cultura Ambiental, así como un Grupo Técnico sobre el tema, constituido por representantes del Ministerio de Educación, las universidades y ONG`s, con cuyo concurso se diseñaron estrategias de educación ambiental. Con base en las anteriores estrategias, CONAM estableció lineamientos para una política de educación ambiental. A través de la Agenda Ambiental Nacional, CONAM consideró como uno de sus objetivos estratégicos al Frente Azul de Educación, Conciencia y Cultura Ambiental. Las Agendas y Planes de Acción ambiental Regional y local de todo el país, incluyen también como objetivo estratégico al Frente Azul. Desde 1998, CONAM ha desarrollado Programas de Educación Ambiental en alianza con instituciones de la sociedad civil, destacando el Programa Recicla, que busca apoyar en los estudiantes la generación de prácticas adecuadas de gestión de los residuos sólidos de la escuela, y propuestas de trabajo como el Sistema de Gestión Ambiental Escolar (SIGAE).

Asimismo municipios y ONG en diferentes partes del país han ido incorporando la educación ambiental como herramienta para la gestión. Por su parte, los diversos Ministerios e Instituciones sectoriales, desde sus unidades ambientales, han venido realizando acciones de difusión, capacitación y promoción de temas ambientales, relacionados con sus actividades específicas. Asimismo se tienen experiencias en algunas universidades; la Asamblea Nacional de Rectores y CONAM iniciaron un trabajo conjunto para incorporar el tema ambiental en la gestión y formación universitaria.

Algunas universidades han creado carreras y postgrados en temas ambientales. Particularmente en educación ambiental, se puede mencionar a la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” La Cantuta a nivel de pregrado y postgrado, y la Universidad Marcelino Champagnat que diseñó y puso en marcha una Maestría en Educación Ambiental, que no se ofrece actualmente, pero que tuvo como iniciativa la realización de tres Congresos de Educación Ambiental entre los años 1999 y 2002. Asimismo, la Asamblea Nacional de Rectores y MINAM están desarrollando un trabajo conjunto para incorporar el tema ambiental en las Universidades.

Entre los años 2002 y 2006, a partir de la firma del Convenio Marco de Educación Ambiental se da inicio al trabajo de la Red Nacional de Educación Ambiental (REA) y se logra institucionalizar la Educación Ambiental en el Ministerio de Educación, a través de la creación de la Dirección Nacional de Educación Comunitaria y Ambiental (DIECA) que se encarga de desarrollar iniciativas orientadas a la promoción de la educación ambiental formal y

18

Page 19: LECTURA 1.PNEA MARZO 2010

sociocomunitaria, destacando la Movilización Social Escuelas, Seguras Limpias y Saludables como una experiencia nacional de promoción de la calidad educativa ambiental en las instituciones educativas. Actualmente, el Ministerio de Educación cuenta con un Diseño Curricular Nacional de la educación básica regular articulado que da norte a las acciones de la educación ambiental en las instituciones educativas, así como con un Plan Estratégico de Educación Ambiental 2005-2010 que orienta el desarrollo de la ciudadanía ambiental organizada.

En los últimos años, el Ministerio de Educación (MINEDU), el Ministerio de Salud (MINSA) y el Ministerio del Ambiente (MINAM), en trabajo conjunto con otras instituciones y el apoyo de la cooperación internacional, vienen implementando el enfoque de educación ambiental para el desarrollo sostenible. Son componentes relevantes del mismo los contenidos de educación en salud, en ecoeficiencia y en gestión del riesgo, así como la incorporación de este enfoque en la gestión pedagógica e institucional.

19

Page 20: LECTURA 1.PNEA MARZO 2010

ANEXO 2.

DESCRIPCIÓN DE LA NORMATIVIDAD

Política de Estado Décimo Segunda educación en el desarrollo de una conciencia ambiental, y en su

Política de Estado Décimo Novena , menciona como uno de sus objetivos que el Estado “Promoverá la participación responsable e informada del sector privado y de la sociedad civil en la toma de decisiones ambientales y en la vigilancia de su cumplimiento y fomentará una mayor conciencia ambiental”. 

Ley General de Salud.- …..

Ley General de Educación del Perú (Ley No. 28044 de julio del 2003) establece como uno de los Principios de la Educación “La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida” (artículo 8, numeral g.), y como un fin de la educación el contribuir a la formación de una sociedad que supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país (Artículo 9, numeral b). Orientación que ha sido concretada en todas los dispositivos que aprueban las “Orientaciones y Normas Nacionales para la Gestión en las Instituciones de Educación Básica y Educación Técnico - Productiva, en las que se establece a la Educación Ambiental como Aspecto Pedagógico Transversal.

Ley General del Ambiente. Título III Capítulo IV, Art. Nº 127, que contiene los lineamientos de la Política Nacional de Educación Ambiental  y el Título VII.-Educación Ambiental. Art.36 que contiene los objetivos de la Política Nacional de Educación Ambiental.

Ley General del Ambiente, Ley 28611, del 15 de octubre del 2005, en su artículo 127, define educación ambiental como “proceso educativo integral, que se da en toda la vida del individuo, y que busca generar en éste los conocimientos, las actitudes, los valores y las prácticas necesarios para desarrollar sus actividades en forma ambientalmente adecuada, con miras a contribuir al desarrollo sostenible del país”. Asimismo, ratifica que “El Ministerio de Educación y la Autoridad Ambiental Nacional o Ministerio del Ambiente, coordinan con las diferentes entidades del estado en materia ambiental y la sociedad civil para formular la Política Nacional de Educación Ambiental, cuyo cumplimiento es obligatorio para los procesos de educación y comunicación desarrollados por entidades que tengan su ámbito de acción en el territorio nacional”.

Ley Orgánica de Municipalidades (LOM), Ley Nº 27972, en el artículo 73º  en materia de competencias ambientales, en el numeral 3 de protección y conservación del ambiente refiere expresamente en el numeral 3.3 Promover la

20

Page 21: LECTURA 1.PNEA MARZO 2010

Educación e investigación ambiental en su localidad e incentivar la participación ciudadana en todos sus niveles.

Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales (LOGR) ley, Nº27867, en el artículo 53 sobre funciones en materia ambiental y ordenamiento territorial, en el inciso e. expresamente refiere Promover la Educación e investigación ambiental en su localidad e incentivar la participación ciudadana en todos sus niveles.

Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental del Perú, Ley No. 28245 del 8 de junio del 2004, sitúa como uno de los instrumentos de gestión y planificación ambiental “la elaboración de propuestas en materia de investigación y educación ambiental” (artículo 6, numeral j). Adicionalmente, en el Título III correspondiente a la Autoridad Ambiental, establece como una de las funciones de la autoridad ambiental nacional “Fomentar la educación ambiental y la participación ciudadana en todos los niveles”. En el Título VII referido a la Educación Ambiental, el Artículo 36 De la Política Nacional de Educación Ambiental, afirma que “El Ministerio de Educación, en coordinación con el MINAM, elabora la Política Nacional de Educación Ambiental (...)”. El Artículo 37 De las Universidades y la Formación Profesional, establece que “Las universidades promoverán el desarrollo de programas de formación profesional en gestión ambiental de carácter multidisciplinario. En coordinación con el MINAM y la Asamblea Nacional de Rectores, elaborarán propuestas de políticas que promuevan la incorporación de profesionales especializados en la gestión ambiental del país”.

Proyecto Educativo Nacional al 2021 (Resolución Suprema Nº 001 - 2007-ED).- La Educación que queremos para el Perú", elaborado por el Consejo Nacional de Educación, señala entre sus programas, “Enfatizar como áreas prioritarias de aprendizaje, la comunicación –que incluye la lectura comprensiva y la escritura creativa; las matemáticas –que incluyen el pensar lógicamente; las ciencias –que incluyen la relación con el ambiente; la ciudadanía –que incluye la identidad nacional, la convivencia, la integración social, el respeto por las diferencias; y el desarrollo personal –que incluye la autonomía, la autoestima, la expresión estética, el cuidado y desarrollo del cuerpo, la psicomotricidad y la conducta moral, para niños de 6 a 12 años; así como el desarrollo de las capacidades sociales, cognitivas, corporales y comunicacionales para niños de 4 a 5 años.

(((Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil))).-

Política Nacional del Ambiente (D.S. Nº 012-2009-MINAM).

Diseño Curricular Nacional (R.M. Nº 440).-

Compromisos internacionales

Convención para la protección de la flora, fauna y las bellezas escénicas naturales en los países de América (1942); la Convención sobre los marismas de importancia internacional, RAMSAR (1975), la Convención para la

21

Page 22: LECTURA 1.PNEA MARZO 2010

protección del patrimonio mundial, natural y cultural, UNESCO (1975), la Convención sobre el Comercio internacional de especies amenazadas (CITES), el Convenio para la conservación y ordenación de la vicuña (1982), el Tratado de Cooperación para la Cuenca Amazónica (1980), el Convenio de Viena sobre la Protección de la Capa de Ozono (1988), y el Protocolo de Montreal (1989); entre otros como el Convenio sobre la Diversidad Biológica (1992), Cambio Climático (1992).

Otros????….

22

Page 23: LECTURA 1.PNEA MARZO 2010

ANEXO 3.

GLOSARIO DE TERMINOS

La Política Nacional del Educación Ambiental para el desarrollo sostenible PNEADS considera como elementos referenciales de base los siguientes conceptos, cuya comprensión se expresa con un carácter abierto y dinámico, en función de los cambios y las tendencias de las realidades ambientales complejas y variables.

Ambiente. Sistema complejo que es el resultado de las interacciones entre los factores naturales, sociales, tecnológicos y culturales de una sociedad, que incluye lo natural y lo construido por la humanidad.

Articulación: Educación Ambiental – Calidad Educativa. Nexo constructivo que debe existir entre la calidad de la educación -generación de capacidades adecuadas y significativas para que las personas puedan desenvolverse como miembros plenos de una sociedad- y la educación ambiental, como fuente de conocimiento significativo que ayuda al individuo y a la colectividad a vivir en armonía con su medio, genera normas de convivencia adecuada, forma valores de respeto y busca el empleo de sus capacidades para solucionar problemas ambientales y para el aprovechamiento de los potenciales de la oferta ambiental.

Articulación: Educación Ambiental – Desarrollo Local. Relaciones de integración positiva entre el desarrollo sostenible local – que incluye el desarrollo ambiental, junto con el desarrollo económico, social e institucional- y la educación ambiental, que promueve la participación social en los procesos de gestión ambiental en los espacios locales.

Biodiversidad. Comprende toda la variabilidad de genes, especies y ecosistemas, así como los procesos ecológicos esenciales de los cuales depende toda forma de vida en la Tierra.

Buenas prácticas ambientales Se denominan a las prácticas que conllevan a una reducción del impacto ambiental provocado por cada una de las personas de manera individual o en colectivo. Aunque este impacto pudiera percibirse como poco significativo siempre se pueden llevar a cabo pequeñas acciones encaminadas a su prevención o su reducción. Las buenas prácticas ambientales si consideran el componente de ecoeficiencia, entonces podrán garantizar su sostenibilidad ambiental e impactos mínimos al ambiente.

Ciudadanía Ambiental. Capacidad de los individuos y de la colectividad de ejercer derechos y deberes ambientales, asumiendo las prácticas ambientales adecuadas para la sociedad, participando con autonomía en los procesos de toma de decisiones de asuntos públicos y en acciones de vigilancia social, desarrollando su sentido de pertenencia

23

Page 24: LECTURA 1.PNEA MARZO 2010

con su entorno, en base a un acceso pleno a la información y a una identificación y relación armoniosa con su realidad ambiental, territorial y cultural.

Comunicación Ambiental. Proceso de información, difusión e intercambio de experiencias, conocimientos y sentimientos de los actores respecto a su ambiente, orientados a apoyar la toma de decisiones y la participación pública en temas ambientales.

Comunidad educativa

Crisis ambiental global

Desarrollo Sostenible. Como tema de debate contemporáneo, este concepto representa la búsqueda de alternativas al desarrollo, con enfoques diversos. Una de las aproximaciones a su comprensión es la que aporta la UNESCO: “El desarrollo sostenible representa más un precepto ético que un concepto científico, cuenta con la participación de las ciencias de la naturaleza y de la economía, pero se preocupa más fundamentalmente de la cultura, responde a la necesidad imperiosa de imaginar las relaciones entre los pueblos y con el hábitat, reconoce la interdependencia entre las necesidades humanas y las exigencias del medio ambiente, pretende crear vínculos más sólidos entre las variables sociales, económicas y medioambientales, una relación nueva u o viable en el tiempo entre la humanidad y su hábitat, atiende las necesidades propias del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras en sus dimensiones: Económica, Social-institucional, Ambiental, Cultural.

Diversidad Cultural. Diversidad de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos característicos de una sociedad o grupo social, que abarca además de las artes y las letras, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, las tradiciones y las creencias, dando lugar a la originalidad y pluralidad de las identidades que caracterizan a los grupos y sociedades del Perú y de mundo.

Educación Ambiental. Proceso educativo integral que se da en la vida del individuo y que busca integrar saberes ancestrales como tradicionales y generar aprendizajes, desarrollar pensamiento crítico y conciencia de relación armónica con el entorno natural y social en los procesos pedagógicos, para desarrollar capacidades y prácticas, adquirir conocimientos, actitudes y valores necesarios para actuar en forma ambientalmente responsable, con miras a contribuir al desarrollo sostenible.

Educación Básica …

Educación en Ciudadana Ambiental Comunitaria …

Educación comunitaria

24

Page 25: LECTURA 1.PNEA MARZO 2010

Educación para el Desarrollo Sostenible. Procesos educativos dinámicos e interdisciplinarios que articulan distintas líneas educativas, diversos aspectos de la toma de conciencia del público, de la educación y de la formación para dar a conocer o hacer comprender mejor las relaciones existentes entre los problemas relacionados con la sostenibilidad y para hacer progresar los conocimientos, las capacidades, los modos de pensamiento y los valores.

Educación Técnico Productiva

Efecto Invernadero. El efecto invernadero es un proceso natural necesario para la vida en la Tierra, que permite que la atmósfera absorba parte de la radiación solar; reflejada por la superficie del planeta. En su proceso de desarrollo, la humanidad ha generado Gases de Efecto Invernadero – GEI (dióxido de carbono, metano, vapor de agua, ozono, cloro fluor carbono – CFC, y otros) de manera excesiva, liberándolos a la atmósfera sin ningún tipo de restricción. Esta emisión de GEI se incrementó significativamente desde el inicio de la era industrial debido a distintas actividades, tales como la quema excesiva de combustibles fósiles (petróleo y sus derivados, carbón, gas natural), la deforestación, quema de pastos y bosques, y por el uso de tecnologías poco adecuadas.

Ética. Valores que implica el desarrollo propio y autónomo de la persona y comunidad, con afirmación de valores que respetan la libertad, los anhelos y las potencialidades de otros, en las relaciones sociales, económicas y ambientales, con sentido de tolerancia, inclusión y equidad.

Gestión Ambiental. Proceso continuo, orientado a administrar intereses, expectativas y recursos, sobre la situación del ambiente y los recursos naturales de una zona, y las interacciones positivas o negativas de los diferentes actores con la atmósfera, la biodiversidad, los bosques, el medio urbano, el agua, el suelo, los residuos, la energía, etc., con el fin de alcanzar una mejor calidad de vida de los individuos y el desarrollo ambientalmente adecuado de las actividades económicas, sociales y culturales. Se enfatiza aquí  la importancia de la gestión o autogestión social o comunal del ambiente, por parte de las comunidades campesinas y nativas en el marco de sus tradiciones y saberes.

Gestión del Riesgo de Desastres. Conjunto de decisiones administrativas, de organización y conocimientos operacionales desarrollados por sociedades y comunidades para implementar políticas, estrategias y fortalecer sus capacidades a fin de reducir el impacto de amenazas naturales y de desastres ambientales y tecnológicos consecuentes. Esto involucra todo tipo de actividades, incluyendo medidas estructurales y no-estructurales para evitar (prevención) o limitar (mitigación y preparación) los efectos adversos de los desastres.

25

Page 26: LECTURA 1.PNEA MARZO 2010

Gestión del Riesgo. Conjunto de decisiones administrativas, de organización y conocimientos operacionales que conducen al planeamiento y la aplicación de políticas, estrategias, instrumentos y medidas, orientadas a evitar, reducir, atender y controlar las vulnerabilidades y los efectos adversos de los peligros que pueden generarse por la interrelación entre la población, el patrimonio, los bienes, los servicios y el ambiente.

Huella Ecológica. La Huella Ecológica mide la demanda de la humanidad sobre la biósfera, en términos del área de tierra y mar biológicamente productiva requerida, para proporcionar los recursos que utilizamos y para absorber nuestros desechos. La huella ecológica de un país incluye todas las tierras agropecuarias, de pastoreo y de bosques, y las zonas pesqueras requeridas para producir los alimentos, fibras y maderas que ese país consume; para absorber los desechos emitidos por la generación de energía que utiliza; y para proporcionar espacio para su infraestructura.

Redes de Educación Ambiental. Son espacios de discusión y articulación de  propuestas y acciones de educación ambiental entre instituciones del estado y de la sociedad civil. Se constituyen democráticamente con la adhesión de un conjunto de instituciones de sociedad y del estado que promueven la educación ambiental  en el marco del los propósitos del desarrollo sostenible.

Relación Escuela – Comunidad. Articulación positiva y constructiva de la institución educativa con su comunidad y entorno, para favorecer nuevos aprendizajes y la inserción de sus actores en la dinámica local y regional en respuesta a las necesidades de desarrollo sostenible de su entorno.

Saber ancestral – tradicional – popular

Salud Ambiental. Conjunto de orientaciones y acciones de protección de la salud humana que tienen relación con la calidad del ambiente, y se refieren a riesgos y efectos en los espacios de vivienda, laborales y/o sociales, debidos a cambios naturales o bien originados por la acción humana.

Transversalidad Curricular. Tratamiento de las temáticas relacionadas con el ambiente y la educación ambiental en el conjunto de áreas de aprendizaje de los diversos ciclos y grados de la educación básica, así como de las etapas, niveles y modalidades del sistema educativo. Se apoya en conocimientos, habilidades, valores y actitudes, hacia la formación de la conciencia ambiental y de una cultura de prevención y sostenibilidad con responsabilidad social.

Transversalidad Institucional. Responsabilidad de las instituciones educativas en el tratamiento de los temas ambientales y de la educación ambiental, de manera que comprenda la ambientalización del curriculum

26

Page 27: LECTURA 1.PNEA MARZO 2010

y la gestión de la institución educativa en su conjunto. Debe incidir en los ámbitos internos y externos, realizarse con la participación de todos y ser considerada en todas las actividades institucionales, a fin de dar solución a los problemas ambientales propios de la institución, de su entorno adyacente y de la comunidad en la cual está inmersa.

27