lee el siguiente texto y responde a los cuestionamientos.docx

3
El sapo enamorado Yo soy el sapo. Mi boca es muy grande y no tengo dientes. Algo me parezco a la rana, que canta y baila por las noches. Y me parezco muy poquito, porque ella es tan linda que todo el mundo la adora. Yo parezco un viejito sapo, otras me veo más joven y hasta guapo, siempre estoy cambiando mi color. Algunas veces soy café, otras verde como el pasto del jardín. Me gusta trabajar en la noche, porque es mi manera de enamorarme cada vez un poco más de la rana bella. Yo no canto. Solo trabajo limpiando el jardín de insectos, de gusanitos y de todo lo que moleste a las plantas. Me gusta ser jardinero, pero más me gustaría ser el novio de la Lee el siguiente texto y responde a los cuestionamientos. 1. palabras resaltadas en el texto se llaman: A)verbos B) adjetivos C) sustantivos 2. Según el sapo, la rana es tan linda que todo el mundo la adora. La palabra linda se refiere a un: A)verbo B) adjetivo C) sustantivo 3. Lee otra vez la siguiente parte del texto: Dos palabras que riman en el fragmento anterior son: A) sapo - guapo B) viejito - joven C) verde – pasto Lee la historia La liebre traviesa” y contesta lo que se indica. Yo parezco un viejito sapo, otras me veo más joven y hasta guapo, siempre estoy cambiando mi color. Algunas veces soy café, otras verde como el pasto del jardín. La liebre traviesa Había una vez una liebre llamada Blanquita. Un día abrió la reja de la huerta y de un brinco llegó al tablón donde estaban los brotes de las zanahorias, que comió sin respiro. Luego comió los brotes de los betabeles. ¡Estaban blanditos y sabrosos! Finalmente se escondió entre los matorrales tan rápido, que no se alcanzó a dar cuenta que afuera un tremendo zorro la esperaba. Unidades Didácticas para la Escuela Multigrado.

Upload: diana-luz-ledezma-ramirez

Post on 08-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lee el siguiente texto y responde a los cuestionamientos.docx

El sapo enamorado

Yo soy el sapo. Mi boca es muy grande y no tengo

dientes. Algo me parezco a la rana, que canta y baila por las noches. Y me parezco muy poquito, porque ella es tan linda que todo el mundo la adora.

Yo parezco un viejito sapo, otras me veo más joven y hasta guapo, siempre estoy cambiando mi color. Algunas veces soy café, otras verde como el pasto del

jardín.

Me gusta trabajar en la noche, porque es mi manera de enamorarme cada vez un poco más de la rana bella. Yo no canto. Solo trabajo limpiando el jardín de insectos, de

gusanitos y de todo lo que moleste a las plantas. Me gusta ser jardinero, pero más me gustaría ser el novio de la rana, para invitarla a comer moscas y zancudos, que son sus platos favoritos.

Unidades Didácticas para la Escuela Multigrado.Lenguaje y Comunicación, 1° Básico. Nivel de Educación Básica, DEG.

Ministerio de Educación.

Lee el siguiente texto y responde a los cuestionamientos.

1. palabras resaltadas en el texto se llaman:

A) verbosB) adjetivosC) sustantivos

2. Según el sapo, la rana es tan linda que todo el mundo

la adora. La palabra linda se refiere a un:

A) verbo

B) adjetivo

C) sustantivo

3. Lee otra vez la siguiente parte del texto:

Dos palabras que riman en el fragmento anterior son:

A) sapo - guapo

B) viejito - jovenC) verde – pasto

Lee la historia “La liebre traviesa” y contesta lo que se indica.

4. Ordena los sucesos según la historia “La liebre traviesa”.

1. Luego comió los brotes de los betabeles2. Se escondió entre los matorrales tan rápido3. Afuera un tremendo zorro la esperaba4. De un brinco llegó al tablón donde estaban los brotes de las zanahorias

Yo parezco un viejito sapo, otras me veo más joven y hasta guapo, siempre estoy cambiando mi color. Algunas veces soy café, otras verde como el pasto del jardín.

La liebre traviesa

Había una vez una liebre llamada Blanquita. Un día abrió la reja de la huerta y de un brinco llegó al tablón donde estaban los brotes de las zanahorias, que comió sin respiro. Luego comió los brotes de los betabeles. ¡Estaban blanditos y sabrosos!

Finalmente se escondió entre los matorrales tan rápido, que no se alcanzó a dar cuenta que afuera un tremendo zorro la esperaba.

Unidades Didácticas para la Escuela Multigrado.Lenguaje y Comunicación, 1° Básico. Nivel de Educación Básica, DEG.

Ministerio de Educación.

Page 2: Lee el siguiente texto y responde a los cuestionamientos.docx

A) 4, 1, 2, 3

B) 1, 3, 4, 2

C) 2, 1, 3, 4

5. En el texto la expresión “comió sin respiro” significa que:

A) la liebre dejó de respirar

B) la liebre comió sin descansar.C) la liebre diligente acarreó sus provisiones.

6. Elige la oración que se refiere a una pregunta.

A) El duende Gerónimo estaba leyendo.B) ¡El duende Gerónimo estaba leyendo!C) ¿El duende Gerónimo estaba leyendo?

7. Lee atentamente el siguiente texto sobre los castores y elige las respuestas correctas.

8.9.10.

8.-Luego de leer el texto anterior, Raúl investigó sobre los castores y escribió en el pizarrón lo

siguiente:

9.- El texto que leíste es:

A) una leyenda.B) un instructivo.C) un texto informativo.

10.-El propósito del texto es:

A) informar sobre los castores.B) dar instrucciones de como alimentar a un castor.C) contar la historia de un castor que era muy fuerte.

11. ¿De qué se alimentan los castores?

A) De insectos.B) De animales pequeños.C) De las hojas de los árboles que talan y de raíces de plantas

acuáticas

Estos son los precios que tienen algunas fruterías.

FRUTAFrutería

“Don Pepe”$

Frutería “La pasadita”

$

Frutería “El rincón”

$Naranja 14 + 3 16 15Sandía 23 + 3 25 24Uvas 35 + 3 36 37

Plátano 12 + 3 15 14Papaya 18 + 3 20 19

Manzana 28 + 3 31 30

¿En cuál frutería cuestan más caras las uvas?

Los castores son roedores que se caracterizan por sus amplias y

escamosas colas. Estos animales son conocidos por su habilidad para construir diques en ríos y arroyos. El peso de los adultos es de 16 kilogramos, aunque se han encontrado ejemplares de más de 25 kg. Las hembras llegan a ser tan grandes o incluso más que los machos de su misma edad. La hembra da a luz de 2 a 4 crías. Los castores no tienen buena vista, aunque pueden ver bajo el agua gracias a un tercer párpado que cubre sus pequeños ojos. Pueden permanecer bajo el agua hasta quince minutos sin tener que salir a tomar aire. Se alimentan de las hojas de los árboles que talan y de raíces de plantas acuáticas.

Page 3: Lee el siguiente texto y responde a los cuestionamientos.docx

A) Frutería “Don Pepe”

B) Frutería “La pasadita”

C) Frutería “El rincón”