libro de isidrin. resumen

38
Teoría y política fiscal. Isidro Hernández Rodriguez Resumen Capítulo 1. EL ESTADO Y LA ECONOMÍA la sociedad para los economistas se basa en: * homo economicus: representa conducta específica de los individuos y toma la vida teórica por medio de agentes representativos. *mercado: dimensión donde se relacionan economicamente los agentes. inclusión del gobierno representa los problemas a la teoría porque es restrictivo y no tiene autonomía. la soberanía la tiene el Estado como unidad de poder político y sus partes gozan de autonomía relativa. el Estado es una relación de poder político que actúa de forma asimétrica e imponer sus decisiones sobre los demás agentes. el mercado y el Estado son elementos constitutivos e insolubles de la sociedad capitalista. Fundamento y naturaleza del Estado. se presentan diferentes modelos que permiten entender al Estado como sujeto social. MODELO DE PLATÓN Y ARISTÓTELES Griegos- Ciudad Estado- la actividad de la ciudad y del ciudadano son insolubles. PLATÓN: origen del Estado se encuentra en la imposibilidad del individuo para satisfacer de manera autárquica las necesidades humanas. el individuo se reune con otros en la ciudad(polis). el Estado es el guardián, la forma del Estado se deriva de la división del trabajo y las relaciones de dominación surgen de la especialzación al interior de la sociedad. su propósito es regular el intercambio mutuo entre ciudadanos(intercambio social y no solo económico). ARISTÓTELES: familia es la comunidad humana mpinima que permite satisfacción de necesidades. Estado Civil: corresponde al vínculo entre los amos de la casa, la relación de dominio político o relaciones de poder se dan

Upload: andrea-del-pilar

Post on 03-Aug-2015

416 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Uploaded from Google Docs

TRANSCRIPT

Page 1: Libro de Isidrin. Resumen

Teoría y política fiscal.

Isidro Hernández Rodriguez

Resumen Capítulo 1. EL ESTADO Y LA ECONOMÍA

la sociedad para los economistas se basa en:* homo economicus: representa conducta específica de los individuos y toma la vida teórica por medio de agentes representativos.*mercado: dimensión donde se relacionan economicamente los agentes.inclusión del gobierno representa los problemas a la teoría porque es restrictivo y no tiene autonomía.la soberanía la tiene el Estado como unidad de poder político y sus partes gozan de autonomía relativa.el Estado es una relación de poder político que actúa de forma asimétrica e imponer sus decisiones sobre los demás agentes.el mercado y el Estado son elementos constitutivos e insolubles de la sociedad capitalista. Fundamento y naturaleza del Estado.se presentan diferentes modelos que permiten entender al Estado como sujeto social.

MODELO DE PLATÓN Y ARISTÓTELES Griegos- Ciudad Estado- la actividad de la ciudad y del ciudadano son insolubles.

PLATÓN: origen del Estado se encuentra en la imposibilidad del individuo para satisfacer de manera autárquica las necesidades humanas. el individuo se reune con otros en la ciudad(polis). el Estado es el guardián, la forma del Estado se deriva de la división del trabajo y las relaciones de dominación surgen de la especialzación al interior de la sociedad. su propósito es regular el intercambio mutuo entre ciudadanos(intercambio social y no solo económico).ARISTÓTELES: familia es la comunidad humana mpinima que permite satisfacción de necesidades.Estado Civil: corresponde al vínculo entre los amos de la casa, la relación de dominio político o relaciones de poder se dan entre hombres libres e iguales, los ciudadabos participan en justicia y gobierno de la ciudad.legitimidad del Estado se apoya en la ley como justicia política. el Estado se rige por la ley natural tal que la ley es el Estado y está por encima de cualquier soberano que se ocupe del poder de gobernar.

MODELO IUSNATURALISTA tiene 2 momentos que se excluyen :* Estadio de naturaleza* Fase civil

el modelo permite interpretar cualquier periodo de la historia (los conceptos no implican continuidad histórica)

Page 2: Libro de Isidrin. Resumen

Estado de la Naturaleza: el hombre mantiene su poder soberano, dispone de sus propiedades sin depender de otros. no espa sometido a ninguna ley. no existen los mercados porque no existe un mecanismo social que garantice el cumplimiento de contratos.las relaciones asimétricas generan guerra permanente (Hobbes), cuando todos los individuos alienan su libertad se presenta la fase de sociedad civil.ESTADO: persona uqe asegura el bien común (paz y defensa común), constituye el cuerpo político y es Estado cuando ejerce sus funciones.El contrato social: es el medio que permite pasar del estadio natural al estadio civilizado.el Estado tiene dos tipos de poder:

Absoluto:indivisible y sin controlRelativo:descentralizado en muchos individuos

l apropiedad privada y el proceso económico se dan por la protección de la propiedad individual por parte del Estado al otorgar titulos de propiedad individual.la autoridad del Estado es aceptada por los ciudadanos por medio del concenso, hay sometimiento cuando esta autoridad es LEGAL y LEGÍTIMA.Debilidad del iusnaturalismo: conduce a un contrato social frágil , pues cada individuo se asocia según su interés egopista.

MODELO DE HEGELRobinson Crusoe no existe, la superivencia presupone la existencia de la sociedad.el Estado está por encima de la sociedad civil.Estado: -racional en si y para si-

el Estado es el individuo espiritual, el pueblo esta articulado en un todo orgánico, en este se reconcilian los derechos privados incompatibles.el Estado busca como productor de leyes dar lugar a la cohesión entre lo privado y lo público.

Relación orgánica: individuo-Familia -ciudadano individuo-parte del Estado-persona privada

la sociedad civil se convierte en Estado cuando es el elemento constituyente del poder legislativo y cuando la burocracia que dirige el poder gobernativo es la clase media racional de la sociedad civl.

MODELO DE MARXel individuo a diferencia de Hegel ya no es externo a las determinaciones sociales. introduce la concepción materialista de la historia, considerando a la sociedad como un todo orgánico.la familia (sociedad natural mínima) y la sociedad civil son la base del Estado, las dos son su determinante.el Estado y la sociedad civil se interrelacionan: el Estado reconoce y protege el libre juego del interés privado y la sociedad civil reconoce en el Estado la expresión de su interés particular.la soberanía del Estado es la objetivación de los individuos políticos, y los asuntos del Estado son el modo de existencia de las cualidades sociales de los hombres, de tal manera que los propósitos estatales son COHERENTES con la ubicación del individuo poítico en la sociedad,

Page 3: Libro de Isidrin. Resumen

es decir, dentro de una clase social.la lucha de clases se libra en el Estado, el Estado tiene como uno de sus fines mantener la dominación del capital sobre el trabajo.aunque Marx acoge la idea de un Estado temporal que ayude a fortalecer e proletariado en materia de propiedad de instrumentos de producción, reclama su destrucción para evitar la alienación del individuo.

EL ESTADO SEGUN LENINEstado: órgano de dominación y opresión de clase, producto y manifestación del caracter irreconciliable de las contradicciones de clase.el Estado se separa de la sociedad y se pone por encima de ella (en la supraestructura).el capital domina lo politico, determina el desarrollo de las relaciones de poder. el Estado moderno es monopolista y está en correspondencia con un capitalismo monopolista e imperialista.el Estado es violencia organizada y sistemática.cuando se anula la burocracia el poder soberano regresa a el “elector primario”(proletariado), por esta vía tambien se destruye al Estado.en la primera fase del comunismo, e Estado será una sociedad anónima puesto que los ciudadanos se convierten en empleados del Estado, que es al mismo tiempo el poder de los proletarios.

EL ESTADO SEGÚN GRAMSCIactividades de sociedad política y sociedad civil se hacen dentro de un bloque histórico (conección estructura y supraestructura).ESTADO: igualdad político-jurídica con los grupos dominantes, reivindica el derecho a participar en la legislación y en la administración e incluso en el derecho a modificarla, a reformarla, en marcos fundamentales existentes.

infraestructura-estructura-supraestructura-partido politico (basado en una ideología)

cuando el partido toma el poder, el Estado se concibe como un organismo propio de un grupo, destinado a crear las condiciones favorables para la maxima expansión de dicho grupo, entonces:el Estado es la organización político- jurídica en sentido estrictoESTADO=sociedad política+sociedad civilse da la existencia de hegemonía reforzada por coerción

ademas, los intereses del grupo dominante se imponen pero no al punto de crear un interés social mezquino en el sentido económico-corporativo(máximo límite de poder).MODELOS CONTEMPORÁNEOSAdmiten que la sociedad civil es un cuerpo heterogéneo, compuesto de familias, asociaciones y movimientos sociales; es el espacio donde actúan la dimensión económica como interés privado y el Estado como interés público, del concepto se elimina la noción política de clase social.

Page 4: Libro de Isidrin. Resumen

PLURALISMOEl poder está disperso y no es acumulativo, el Estado es un regulador de los conflictos sociales. lo civl es restricción al poder del Estado. el poder es descentralizado y depende de la compatibilidad de intereses entre el grupo y los organismos del Estado. el Estado es una institución que no tiene objetivos propios y se limita a responder a la presión de los grupos privados, aunque no por ello existe un único interés que domina la sociedad.se debe mantender la sociedad capitalista con base en soluciones pacíficas y plurales para todos los conflictos.ELITISMOinterés de la élite. la élite cambia cuando fracasa la coalición en el poder, o cuando cambia la distribución de la riqueza.Mientras se mantiene, fija y manipula los objetivos del Estado en busca de perpetuarse a partir de arreglos políticos que le den legitimidad al dominio sobre la sociedad. además, la masas legitiman el poder del Estado al tolerar la dominación con una obediencia voluntaria. el grupo dominante tiene el poder económico e intelectual de la sociedad gracias a que las masas son incapaces de revelarse a sus lideres. la sociedad nombra gobiernos por medio del voto.

MODELO DE RAWLSreflexiona acerca de la democracia constitucional: sistema libre de todo juicio metafísico, se aplica a instituciones política y económicas, la articulación de las instituciones da origen a la estructura básica de la democracia constitucional.Sociedad: sistema equitativo de cooperación recíproca.la libertad es restringida porque la política impone restricciones coactivas a los individuos ante las necesidades propias de la justicia. los ciudadanos aceptan y no pretenden modificar los esquemas y clases sociales impuestas para conseguir sus fines.la cooperación social está conformada por:

*Reglas y procedimientos*términos equitativos de cooperación *racionalidad individual

MODELOS DE DECISIÓN RACIONALel Estado está presente , lo importante es restringir funciones a actividades específicas. tiene el monopolio de la ley y la fuerza, permitiéndole imponer sanciones sin que sean impugnadas. no es homogéneo, está compuesto de instancias superiores, inferiores y colaterales, todas diferencias. el Estado quiere maximizar su poder y lo utiliza para perpetuarse en él. (maximizar poder discrecional, Jasay). el equilibro competitivo se logra cuando el poder discrecional es cero o no crea posibilidades de rentas. el Estado determina la distribución del ingreso, de acuerdo al proceso político (tasa impositiva, producción de bienes públicos y justicia social hacen parte de las variables que determinan la distribución).El Estado según los economistasLa teoría económica positiva se emancipa del racionamiento político. el Estado debe intervenir de forma activa en la economía como garantía para lograr florecimiento de la sociedad. Smith desaparece las relaciones de poder asimetrico y con ello, los aspectos políticos de una

Page 5: Libro de Isidrin. Resumen

sociedad. asi como el iusnaturalismo, contrapone el estado de la naturaleza con el estado civil. en la sociedad primitiva no hay propiedad y en consecuencia no se requiere al Estado; en cambio en el capitalismo la concentración de riqueza, avaricia, ambición y egoísmo ponen en peligro la propiedad y para garnatizarla se requiere la presencia del Estado que le permita al propietario dormir con tranquilidad.La aparición del Estado implica:1. la garantía de la propiedad.2. relaciones sociales se dan entre individuos libres e igualeslos deberes del Estado son (Smith):1. defensa nacional2. Administración de justicia3. inversión en infraestructura que no puede ser realizada por la sociedad civil

financiación del Estado se da por tributos de acuerdo a capacidad de pago.

RICARDO: dimensiones diferentes a la economía son exógenas. el Estado es un mal necesario, las relaciones de poder desaparecen de la teoría económica, los agentes actúan en igualdad de condiciones.

MARX: las relaciones económicas establecen la forma que toman las relaciones políticas si se acepta que la infraestructura determina la supraestructura.

MARSHALL: la economía deduce leyes generales que rigen el mundo competitivo, con base en ellas infiere el fin social que debe perseguir el Estado.

WALRAS: exclusión del Estado se justifica porque los servicios del Estado son objeto de consumo colectivo y no individual.

KEYNES: la actividad estatal no se restringe a funciones de defensa, tiene la obligación de actuar de manera activa para superar baches de demanda efectiva. su influencia sobre la propensión a consumir se da a traves del sistema de impuestos, fijando tasas de interés u otros medios. el Estado es condición del funcionamiento afortunado de la iniciativa individual.

INDIVIDUALISMO METODOLÓGICO: Estado: instrumento de coacción, organismo que tiene el monopolio de la fuerza y obliga a cumplimiento de normas, limitado a no intervenir en vida económica.

CONTRACTUALISTAS: sociedad representada por un individuo. el Estado actúa como un maximizador de poder o de capacidad de imposición dentro del proceso de elección colectiva.

NEOINSTITUCIONALISTA: Estado(Douglas North ): instrumento que genera condiciones institucionales que garantizan los derechos de propiedad, la competencia y la cooperación. además, infringe castigos y ejerce la legalidad haciendo costoso su incumplimiento para la

Page 6: Libro de Isidrin. Resumen

sociedad.(Lindbeck): ciclo económico y ciclo político tienen relación, el sector público se desempeña de manera anticíclica, en especial en la política fiscal -ciclo económico politizado-Conclusión: las teorías del valor y los precios no admiten la inserción de la política porque el intercambio de equivalentes y la distribución del producto resultan modificados por fuera de las leyes del mercado.entonces, el Estado surge deux ex machina INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍANEOCLÁSICOS: el Estado soluciona fallas de mercado y garantiza contratos entre agentes privados. eficiencia del Estado se garantiza porque los mercados tienen perfecta información a costo cero y proceso político no tiene costos de transacción.EXPECTATIVAS RACIONALES: el Estado interventor no alcanza metas porque los agentes privados anticipan y contrarestan sus acciones.KEYNESIANOS: el Estado garantiza supervivencia del sistema capitalista y de su forma de gobierno democrático liberal.MARXISTAS: el Estado responde a la necesidad política de respaldar acumulación y reproducción de capital, contraresta caída de la tasa de ganancia, regula para ajustar expectativas de los agentes privados, institucionaliza sistema monetario que facilite intercambios. su intervención no puede poner en peligro el proceso de acumulación y propiedad privada porque muere el sistema. Clauss Offe: intervención tiene como fin consolidar y fortalecer procesos de intercambio bajo orientación capitalista, no puede organizar el proceso de producción con una lógica o racionalidad política.

Tamaño del Estado, ¿cual es el problema?un Estado grande es problemático porque significa un régimen totalitario que anula al individuo y democracia liberal, mientras que un Estado pequeño o ausencia de Estado significa anarquía (debilidad de autoridad pública). la economía mide el tamaño del Estado por la relación entre el volúmen total de impuestos o gastos respecto al PIB. los economistas rechazan la posibilidad de aprobación por parte de la sociedad política de buena parte del PIB, pues esto deja a los individuos limitados para poder relacionarse en el mercado.el sistea requiere de la inversión estatal, sin que por ello se meta la “pata invisible”(intervención estatal en el mercado sin que halla eficiencia y descentralización).Banco Mundial: la primera medida que hay que tomar para mejorar eficiencia del Estado es reducir su alcance.

Capítulo 2. POLÍTICA MACROECONÓMICA Y FISCAL

PROGRAMA POLÍTICO Y POLÍTICA ECONÓMICAel programa político es viable y legítimo cuando se hace por medio de una votación democrática y la sociedad política no es arbitraria. el proyecto económico se manifiesta en el diseño, la aprobación y la puesta en práctica de la política económica que define la forma como el Estado ejercerá su poder soberano en materia fiscal y monetaria, o mismo que su manera de actuar como productor, vendedor y consumidor. los problemas económicos se resuelven por un

Page 7: Libro de Isidrin. Resumen

acuerdo ideológico entre el grupo en el poder y los grupos sociales de mayor presión política, entonces, LA POLÍTICA ECONÓMICA ES LA SINTESIS DE INTERESES Y RELACIONES OPUESTAS.en el caso colombiano el gobierno nacional central tiene la iniciativa en tributos, gasto, financiamiento y apoyo a sectores productivos.por su parte, el legislativo tiene el control político de la gestión del gobierno y la autoridad monetaria. pero su actividad se puede catalogar cmo pasiva por falta de rigurosidad técnica y compromiso político en la evaluación de temas que afectan la estructura social y la vida de los individuos. los economistas que participan en la direccion economica del Estado seleccionan los objetivos e instrumentos de la politica economica de acuerdo con sus preferencias teoricas y politicas; debe existir consistencia entre el proyecto politico y el economico. detras de la aplicabilidad de la teoria pura estan las inclinaciones ideologicas.los acuerdos politicos que sustentan la politica economica llevan a la fijación de leyes estatutarias, organicas y ordinarias en materia del regimen economico para permitir interacción entre Estado y productores, consumidores y trabajadores. >>lo político precede a lo económico<<

LA POLÍTICA ECONÓMICATimbergen: la manipulación deliberada de un cierto número de medios puestos en funcionamiento para obtener ciertos fines.

política económica cuantitativapara modelos de objetivos fijos existen consistencia en el sistema si el total de variables endogenas es igual al numero de ecuaciones y tendrá consistencia política si los instrumentos son iguales a los objetivos(en número). en la medida que la autoridad monetaria utilice todos los instrumentos disponibles en su poder, reduce el uso de otras herramientas de política, en este caso las fiscales.

perspectivas teoricas de la politca economicala intervención estatal se evalúa desde el punto de análisis sobre si el sistema económico capitalista es capaz por si mismo de mantener un equilibrio social estable y permanente. ningun economista profesional sostiene que el Estado deba desaparecer (excepto Marx), sino que se debe dedicar a las funciones donde logra un desempeño eficiente en la disminucion de un costo social que se identifica y se cuantifica ex-ante. el punto crucial es determinar los grados de libertad que tiene para hacer operar la politica economica.

--* politica económica con reglas fijas: el criterio de politica tiene que ser claro y permanente, o lo que es lo mismo, se deben mantener las mismas reglas por largo tiempo, de manera que se disminuyan los errores que comete el Estado, erroes que prducen inestabilidad costosa para la economía. la politica monetaria es privilegiada por los partidarios de la regla fija, ya que, la estabilización de la oferta monetaria es el instrumento para atacar la inflacion (objetivo principal ) coo lo propuso Friedman, crecimiento economico de EEUU debe ser minimo de 4%.

Page 8: Libro de Isidrin. Resumen

--keynesianos: practicar politicas discrecionales permite que en cada contexto nuevo se pueda utilizar la informacion disponible y actualizada para lograr un mejor control de la situación. dudan que el crecimiento monetario sea la unica variable capaz de estabilizar la economia pues una economia con rigideces y regla monetaria fija tiene efectos desestabilizadores en el equilibrio.

POLÍTICA FISCAL

aspectos economicos del Estado: hacienda pública, finanzas públicas y política fiscal.Fiscal-fisco: -recaudación del tributo -bienes del Estado

la política fiscal según la macroeconomía se dedica al estudio de los impactos agregados de los ingresos, gasto y deuda pública.Definición ISidrin: parte escencial de un aorientación económica que se le suprimir a la sociedad bajo el lineamiento de reglas derivadas del proyecto politico del grupo en el poder y de la teoría económica que sustenta dicho proyecto, siempre en consistencia con las otras partes integrantes de la política económica (cambiaria y monetaria). la política fiscal se implementa a partir de elementos que sugieren una teoría económica de acuerdo al objetivo deseado.

el objetivo intemedio (verdadero objetivo) de la política fiscal, es el nivel de déficit fiscal compatible con las restantes políticas macroeconómicas. por esto, la politica fiscal depende del nivel de deficit como su variable determinante.

instrumentos de la autoridad fiscal: - ingreos corrientes -gastos

-inversión -financiación

La politica fiscal puede ser discrecional o de regla fija:

Regla fija: se toma como parametro el equilibrio presupuestario que se logra con unos gastos constantes o decrecientes, cualquiera sea la situación económica y una estructura tributaria cuya característica es un impuesto de suma fija.

la política fiscal puede ser endógena o exógenaendógena → cuando las variables fiscales están determinadas por la evolucion que toman las restantes variables economicas. ejemplo: recaudo tributaro que depende del crecimiento económico.

exógena → autoridades fiscales tienen el PODER para determinar dinamicas de algunas variables macro. ejemplo: financiación que altera tasas de interes dado el volúmen de los recursos financieros disponibles para la economia, o un prepago de deuda externa que puede alterar el volumen de reservas internacionales ó el tipo de cambio.

Page 9: Libro de Isidrin. Resumen

¿cuanto poder tiene el Estado para ejercer una política exógena?Keynesianos → el Estado tiene la capacidad de afectar la tasa de crecimiento económico, para lo cual puede utilizar: -multiplicadores del gasto. - inversión -tributo adempas desde esta teoría se puede analizar el crowding out- crowding in..por su parte, Robert Barro (neoclasico que empezó como keynesiano, partidario de un Estado pequeño pero eficaz. deuda pública es un diferimiento temporal de los impuestos, sin efectos económicos). politica fiscal es neutral, para lograr cambios significativos en resultados economicos.Neoclásicos → la financiación del gasto con recursos del crédito no camia ni el consumo ni la carga impositiva intergeneracional, los agentes economicos con expectativas racionales ajustan sus variables, consideran riqueza neta en el momento de decidir si varían su consumo, lo que neutraliza el movimiento del Estado, de manera que una disminución del ahorro estatal conduce a un incremento equivalente en la tasa de ahorro privada.

POLÍTICA ECONOMICA Y PLANEACIÓNla planificación económica requiere el uso de instrumentos técnicos que empiezan por el diseño de modelos tecnicos o relaciones conceptuales, sigue con la definición de la estructura del modelo que se presenta en distintos módulos o bloques de ecuaciones y termina con el uso de técnicas estadísticas y econométricas para calcularlos.

Modelos de equilibrio General Computable (MEGC)

se construyen con el fin de utilizarlos como instrumento de planeación , evaluación y simulación de impactos económicos de mediano plazo ante cambios de politica macroeconomica o choques externos a la economía.Lora (cuadro 5) evalua incidencia de impuestos y gasto público, implicaciones de esctructuras economicas de países en desarrollo al modelar variables fiscales.Ejemplo SAM. presenta imagen estatica de la estructura economica de un país. permite construir varios tipos de MEGC (flexibilidad inter-intra matrices)

Modelos de programación macrofinancieraexiste coherencia contable y ponen de relieve estructura economica e institucional del país. se le conoce como mocelo de consistencia o de estandar minimo revisado (RMSM-X). la programación de este modelo no recoge cambios parametricos inducidos por aplicacion de la misma politica economica, se altera debido a expectativas racionales la senda de convergencia.

1983 → Colombia abandona planeación a mediano plazo, a partir de 1991 por resultados coyunturales se debe anunciar y ejecutar planes de desarrollo según la constitucion. en las diferentes administraciones (betancur, Samper, Pastrana) las variables fiscales sirvieron de

Page 10: Libro de Isidrin. Resumen

ajuste para armonizar la consistencia financiera y en la parte fiscal los instrumentos favoritos fueron reformas tributarias y diferir o reducir la inversión ante la inflexiblidad que presentaban los demas rubros presupuestales.

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO

a cada rama del poder se le asignan funciones de acuerdo a los objetivos y gozan de autonomia administrariva y presupuestal. el Banco es Estado pero no es gobierno (tecnocracia)

rama legislativa: define normas que debe cumplir todo ciudadano y el Estado. para la politica fiscal son de interes las leyes economicas basicas como el PND,las ributarias y aquellas que establecen el gasto y endeudamiento público.

Congreso- ejerce control político a finanzas públicas y a resultados que obtiene ek B.R.

organismos de control:contraloria: (control fiscal). entidad encargada de evaluar la gestion y resultados de politica fiscal en ambitos: macroeconomico, sectorial y microeconomico. debe llevar contabilidad presupuestal, registro de la deuda publica y calculo del deficit operacional para todo el Estado. debe proveer cifras oficiales sobre finanzas del Estado.

Rama ejecutiva → planifica la economía, cobra y administra los tributos (decision política), tasas, contribuciones e ingresos operativos de sus empresas. en colombia el ejecutivo tiene la iniciativa en el tributo y en el gasto. es un error pensar que el deficit del sector central nacional es responsabilidad absoluta del presidente pues depende tambien de la dinamica de las otras ramas del poder publico.

PLANEACIÓN Y POLITICA FISCAL EN COLOMBIAel plan nacional, departamental y municipal deben ser coherentes

fases de los planes → Estudio→ Aprobación→ Ejecución→Evaluación

* plan de inversiones(recogido el el Plan Opertivo Anual de Inversiones): segpun constitución se debe preparar un plan plurianual de inversiones que contenga programas y proyecots. en la medida que las decisiones de politica fiscal lleven a partidas de inversion menores, la ejecución de los proyectos del plan de desarrollo se torna volatil y los impactos esperados en el crecimiento se diluyen. en la medida que el desarrollo economico restrinja al ejecutivo, la politica fiscal se vuelve endogena.

EL PROCESO PRESUPUESTALel presupuesto es un documento que recoge los resultados de la negociación política en torno

Page 11: Libro de Isidrin. Resumen

al rumbo que seguirá el Estado en materia económica, ya que es un instrumento importante de gestión financiera. el presupuesto de un Estado para los economistas tambien es:→ reflejo del papel que se le asigna al gobierno, el gobierno es agente pasivo.→ documento que determina politicas y programas del sector público y aqui es el determinante de lo politico, no el determinado por las negociaciones politico-economicas.→ resultado de trabjo burocratico, opinion que deja a la burocracia con mayor poder que el que posee la sociedad politica.→ la parte financiera de la hacienda publica, registro contable→ respuesta a demandas de los ciudadanos u ofertas de los politicos a ciudadanos, vision que lo asimila a un documento donde se recoge de manera explicita el mercado político entre electores y elegidos.→ instrumento de politica economica con tres fines:1. conseguir ajustes en la asignación de recursos2. conseguir ajustes en la distribución de la riqueza y la renta3. conseguir la estabilización economica, como herramienta de economía pura

Clasificación de presupuestos: por programas: proceso de planeación estricto y eficiente de base cero: asignacion eficiente de recursos publicosincremental: lo implanta la burocracia cuando no se evaluan no seleccionan rubros presupuestales de acuerdo con los planes, programas y propiedades del Estado.

tambien se usa como instrimento para ajustar la economia o como una estrategia destinada a lograr la aprobacion del presupuestoo en la esfera politica. el economista se limita a investigar las consecuencias sectoriales y macroeconomicas de la ejecucion presupuestaria y deja por fuera el analisis sobre los efectos politicos y sociales.

el nivel adecuado de presupuesto SEGÚN TEORÍAS:ortodoxos → equilibrio presupuestario o igualacion entre ingresos y gastoskeynesianos → el desequilibrio puede ser beneficioso para una nación. el Estado tiene como variable de control el gasto publico total para ajustar la economia o para ejercer presiones sobre la demanda agregada.

en un proceso de ajuste presupuestario hay dos elementos importantes: 1. legitimidad politica y social que los gobiernos buscan mantener de manera cautelosa y por ello reducen los gsatos a un nivel politicamente prudente.2. conducción que se dá al interior de la administración pues son varias entidades e items que se pueden afectar. se escogen entidaes, partidas y sectores que permitan menor costo politico para la administracion ante los grupos de presion interna

PROCESO PRESUPUESTARIO EN COLOMBIA

cinco fases:

Page 12: Libro de Isidrin. Resumen

→programacion →estudio y aprobacion→liquidacion →ejecución→fenecimiento

la iniciativa del gsto y la financiación la tiene el ejecutivo y por eso es el encargado de preparar y presentar los proyecots de ley de presupuesto anual (año fiscal)el año fiscal es el periodo de referencia para el ejercicio financiero, ejecución del presupuesto o reconocimiento de ingresos y compromiso de los gastos y contabilidad presupuestaria.

el gobierno municipal lleva presupueso a los concejosel gobierno departamental lleva presupueso a las sambleas departamentalesel gobierno nacional lleva presupueso a el congreso

la independencia de los presupuestos en los niveles de gobierno limita la cobertura del presupuesto; la contabilidad nacional no incluye rentas, gastos ni deuda de departamentos y municipios, asi mismo , los departamentos no inlcuyen rentas gastos y deudas de los municipios,en la programacion y ejecución no se tiene un presupuesto estatal sino varios presupuestos de nivel gubernamental. el presupuesto general de la nación se compone del presupuesto de la nación y de lo sestablecimientos publicos. se exluyen las entidades vinculadas: Empresas Industriales y Comerciales del estado(EICM), Empresas Industriales y sociales del Estado (EISE) empresas de economia mixta (EEM) y las empresas de servicios publicos donde el gobierno posea el 90% o mas del capital (ESP).

Nivel departamental: el presupuesto lo integra el gobierno departamental central, las asambleas, establecimientos publicos departamentales y contralorias departamentales.nivel distritos y municipios: el prespuesto lo integran concejos, gobierno distrital o municipal, establecimientos publicos distritales o municipales, contralorias municipales veedurías y personerías se hace la misma exclusion de las entidades vinculadas a nivel departamental y distrital.

en la fase de fenecimiento se le asigno a la CGR la tarea de consolidar el presupuesto estatal como una parte importante de la certificacion de las finanzas del Estado. para cumplir esa disosición la CGR reune los presupuestos y las operaciones efectivas de caja de todos los niveles territoriales y las agrega para obtener el presupuesto ejecutado del sector publico consolidado, cuyo resultado se presenta en el informe anual al congreso y al presidente.la CGR preserva neutralidad y veracidad de la imformación estadistica con en fin de evitar conveniencia politica. el presupuesto anual de la nación, el plan financiero y el plan operativo anual de inversiones integran el SISTEMA PRESUPUESTARIO. el plan financiero lo prepara el ministerio de hacienda y credito publico (MHCP) en coordinación con el DNP.los ingresos, gastos, y financiación del plan financiero deben ser consistentes con las metas macroeconomicas anuales, u objetivos monetarios, cambiarios y fiscales. aunqe las EICE, EISE, EEM, ESP no se incluyen en el presupuesto, hacen parte de las metas financieras.

Page 13: Libro de Isidrin. Resumen

fase de preparación, estudio, aprobación y liquidación del prespuesto

1-13 de enero → oficina de planeación de cada entidad calcula el anteproyecto de presupuestoantes del 15 de marzo → se remite anteproyecto a la DGPN(dirrección general de presupuesto nacional)primera semana de abril → ministerio envía anteproyecto del presupuesto al congreso15 de Abril → verificación y ajuste de partidas acoploando monto global entre MHCP-DGPN-DNP

se obtiene el presupuesto definitivo de la siguiente vigencia fiscal de acuerdo a los principios que rigen el presupuesto:

1. planificacion: coherente con lo definido en el PND2. anualidad: año fiscal (01-01 hasta 31-12)3. universalidad: todos los ingresos y gastos del año4. unidad de caja: no hay destinación especifica 5. programación integral: incluir gastos de funcionamiento y de inversión6. especialización: ejecucuon del gasto solo para su destino7 inembargabilidad: no se pueden embargar rentas presupuestales8. coherencia macroeconómica: con metas de B.R. y gobierno9. homeostasis presupuestaria : autoregulación del presupuesto dada por el crecimiento economico permitiendo estabilidad macroeconomica

antes del 30 de abril → DGCP premite a DGPN anteproyecto de servicio de la deuda y resultado de verificacion de deuda de los establecimientos publicos

antes del 20 de junio → el DNP (secretario tecnico del conpes) envía al DGCP el antepryecto de presupuesto de inversión (preparado por MHCP y DNP contiene plan financiero y meta de inversion)

se apruebadentro de los diez primeros diaz de las sesiones ordinarias del legislativo se hace la presentaciónhasta 15 de agosto → se analiza el proyecto de presupuesto registrado en el congreso (se debe ajustar a lo dispuesto en el estatuo orgánico)hasta 30 de agosto → si no se aprueban las comisiones del senado, el MHCP puede volver a presentarlo en esta fecha15 de septiembre → 1er debate sobre monto a aprobar antes del 25 de septiembre → aprobación del proyecto de presupuesto1ro de octubre → inicio de estudio del presupuesto en plenariahasta 20 de octubre → aprobacion o rechazo del presupuesto. el congreso no puede aumentar montos de presupuesto sin previa aceptación del gobierno pero si puede eliminar o reducir las partidas de gasto, excepto las de deuda publica. en caso de que el

Page 14: Libro de Isidrin. Resumen

congreso no expida ese día la ley anual de presupuesto, el presupuesto pasa al siguiente periodo con el aprobado en el rpimer debate (15 de agosto)hasta 10 de diciembre → expedicion d decreto de presupuesto rige el del año anterior en caso de que no se presente el proyecto de presupuesto.31 de diciembre → gobierno expide el decreto de liquidación de presupuesto

FASE DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO1ro de enero → inicia año fiscal y gobierno procede a ejecutar el presupuesto aprobado, de acuerdo al Plan Anual Mensualizado de Caja (PAC). cualquier modificación del PAC se debe aprobar por la direccion general del tesoro nacional de acuerdo con metas financieras aprobadas por el CONFIS.todo presupuesto de gasto que no se halle comprometido al final de la vigencia fiscal caduca de forma automatica. las obligaciones y compromisos contraidos que no se pagen durante la vigencia se tienen que pagar con recursos de la vigencia fiscal siguiente.al interior de una entidad o de una entidad a otra, las modificaciones presupuestarias deben hacerse por una misma fuente de financiación.en la ejecución de ingresos primero viene el registo de la estructura presupuestaria y luego los registros presupuestarios de PAC para los establecimientos publicos, reconocimientos, recaudos, seguimiento de informacion y registro de traspasos de fondos a la tesoreria genral de la republicaen caso de existencia de rentas de fuente extraordinaria, son invertidas en activos externos por el MHCP, o de tal forma que no afecten la base monetaria. podran ser transferidas como ingresos corrientes al presupuesto, sometidas a la aprobacion del congreso.la contabilidad de la ejecución presupuestal se rige por el principio de causación, en la practica es mixta (gastos en ejercicio con vigencia fiscal e ingresos rsgistrados con sistema de caja y ejercicio de vigencia)algunos analistas de las finanzas publicas sostienen que a la ejecucion presupuestaria se le puede hacer un seguimiento y control facil si se lleva en terminos del sistema de caja

FASE DEL FENECIMIENTO DEL PRESUPUESTO se cierra vigencia fiscal y con ella fenece el presupuesto. las tareas que quedan pendientes al finalizar el año son:1. el ministerio consolida la información de la ejcucion presupuestaria de cada una de las entidades y aprueba reservas con base en los compromisos adquiridos y no realizados2. oficializar resltados (le corresponde a CGR) certificando finanzas del Estado y de la política fiscal3. certificación de cifras pasa a congreso, este ejerce control politico de la contabilidad de la ejecucion presupuestaria y de la politica fiscal.

CAPITULO 3. TEORIA Y POLITICA TRIBUTARIAEL tributo se realiza por voluntad general en razón de una tarifa proporcional que impida la imposicion arbitraria.

TRIBUTOS Y ELECCIÓN SOCIAL

Page 15: Libro de Isidrin. Resumen

Aspectos conceptuales básicos:la imposicion moviliza los intereses individuales a favor o en contra de la acción colectiva segun la evaluación que los individuos hagan de los costos o beneficios en que incurren por un determinado regimen tributario.utilitaristas: proponen construir un juicio de valor con una metodologia que parte de las preferencias individuales para llegar a una función de elección social que es de caracter racional si recoje todas las preferencias y ordenamientos individuales. para poder medir la utilidad individual se debe determinar al placer individual su intensidad, duración certeza o incertidumbre, proximidad o lejanía fecundidad pureza y extensión. estos factores permiten construir la utilidad social.adam smith: se presenta una reconciliación entre el interés individual y el social a tiempo que se al cana la máxima eficiencia económica y política.el resultado depende de la distribución inicial de la riqueza. economistas que se guían por utilidad social son inconsistentes porque implantar un tributo directo modifica las dotaciones y los resultados de la política tributaria son inciertos.se mide el tributo como relaciones de preferencia e indiferencia, consistentes si cumplen siguientes criterios:1.asimetria2. transitividad3 irreflexividad4 complitud5 aciclicidadasí, el individualismo metodológico supone que la influencia social sobre la persona es cero o cercana a cero . en un sistema democrático no es posible una elección racional pura y puede dar lugar a la dictadura . si se especifican los planteamientos de la elección social a la politica tributaria, en congruencia con los resultados a que llega con la evaluación de la consistencia de la elección se concluirá que una poliarquía es la responsable de seleccionar la tarifa y la base tributaria.la teoría de la elección publica sugiere otra solución. en la carrera por proveer y consumir bienes públicos se puede caer en la ilusión tributaria, pues el político ofrece sin mostrar el costo de los bienes y el ciudadano no vislumbra el costo que asumirá después cuando se implante la política tributaria que sustentará el gasto. dado el velo tributario, los impuestos no surgen de un proceso democrático y controlado por el principal sino de una imposición que hace la burocracia en el momento en que se ve obligada a mantener el equilibrio fiscal.PODER POLÍTICO Y TRIBUTOSEL TRIBUTO : --expresa una relación de poder del Estado-- es el costo privado de mantener la unidad del Estado y la estabilidad social--los tributos deben ser legítimos y legales--elección social que adopta tarifas es unánime y voluntariaen el momento en que la sociedad política se independiza de las actividades de producción obliga al resto de la comunidad a sufragar su gasto por medio de los tributos. en la democracia el Estado se obliga a justificar impuestos, revestirlos de legitimidad en una sociedad democrática moderna, las bases y las tarifas tributarias reciben una primera legitimación cuando se elige el programa elige el programa político que entrará en vigencia.

Page 16: Libro de Isidrin. Resumen

el dictador-concertador que pone los criterios y la estructura tributaria es el legislativo, como delegatario directo del poder soberano.

PRINCIPIOS DE IMPOSICIÓNse asimila el concepto de lo justo a la neutralidad y equidad tributaria desde la perspectiva del mercado. se sugiere que los criterios para determinar la neutralidad la equidad deben ser consistentes. la neutralidad implica que el impuesto es óptimo: interferencias mínimas del mercado, alteración de preferencias del consumidor y productor es escasa y la distribución del producto se determina por el mercado.en resumen, la neutralidad económica es incidencia y exceso de carga tributaria cercana a cero.para la teoría ortodoxa, la equidad apunta a que la estructura impositiva se acomode al resultado distributivo del mercado. con equidad(tributo debe ser igual para ciudadanos en igual circunstancia), contribuyentes en distintas condiciones deben tener un trato diferencial. neutralidad y equidad están acompañadas del principio de eficiencia en la gestión del recaudo. existe una administración tributaria eficiente en la medida que cada unidad monetaria recaudada se hace al mínimo costo; se trata de minimizar el costo sujeto a una meta de ingreso. estructura tributara del país de debe limitar a IMPUESTOS DE FÁCIL RECAUDO Y CONTROL. PRINCIPIO DEL BENEFICIOel ciudadano debe pagar el tributo de acuerdo con el beneficio que recibe del gasto público, dandose una típica relación de intercambio entre iguales. los beneficios que puede percibir el consumo de bienes públicos se dan con un precio de adquisición. se considera como equitativa cualquier solución del mercado. en este principio se toma ambos lados de la igualdad presupuestaria(ingresos y gastos)y exhorta a su equilibrio. el volumen total de ingresos del Estado dependerá de la demanda por bienes públicos puros y la oferta de bienes se hará se acuerdo con los ingresos, de esta manera se tiene la condición eficiente de distribución y uso de recursos.

PRINCIPIO DE CAPACIDAD DE PAGOlos ciudadanos deben tributar de acuerdo a su capacidad económica. el impuesto es de carácter obligatorio y cada ciudadano es igual ante la ley. el tributo es equitativo si los que tienen más pagan más y se presenta equidad horizontal cuando se cobra el mismo tributo a todos los contribuyentes que se encuentran en el mismo nivel. si la política tributaria cumple con la equidad vertical se tiene un escenario de progresividad tributaria; la política es regresiva si la redistribución se da de los ciudadanos con enores recursos a los ciudadanos con mayores recursos.la elección de la base y tarifa impositiva debe tener en cuenta el efecto económico de los tributos o neutralidad económica, si y solo si el Estado tiene como función objetivo de la política fiscal minimizar el impacto sobre el nivel de ingreso o la riqueza de la sociedad.

Qué juicio de valor se debe utilizar para imponer una tarifa igual para ciudadanos iguales?(de

Page 17: Libro de Isidrin. Resumen

acuerdo a perdida en utilidad):1. Sacrificio absoluto: cada contribuyente va a obtener una pérdida de utilidad del ingreso de igual proporción, o que la utilidad del ingreso después de impuestos es la misma para todos.2. caso proporcional: la perdida de utilidad individual generada por la tarifa impositiva está en proporción al ingreso que se percibe con la presunción que a mayor nivel de ingreso el individuo percibe mayor beneficio de su renta, de manera que la distribución de la renta permanezca igual a la situación inicial 3. sacrifico marginal: el ultimo peso que cualquier ciudadano paga en impuestos genera la misma perdida de utilidad para todos los contribuyentes, con lo cual el sacrificio social total se conserva en los niveles mínimos porque el cambio en la utilidad al cambiar el ingreso disponible será uniforme para todos.en los tres se presupone que la utilidad marginal del dinero es decreciente porque la utilidad monetaria del ingreso disminuye a medida que el ingreso monetario crece.

PROGRESIVIDAD TRIBUTARIAsi la equidad es deseable en lo social, y si el Estado grava en menor proporción a los contribuyentes de menores recursos y el gasto está dirigido en mayor proporción a ellos, se dice que la estructura tributaria es progresiva. al contrario el esquema es regresivo si los ciudadanos con menor dotación de factores pagan mayores tributos y reciben menos beneficios del gasto que los que poseen mejor dotación de factores. una forma de medir la progresividad es con la elasticidad ingreso y precio.si el sacrificio es absoluto el tributo es progresivo. progresivo o proporcional si la utilidad marginal de la renta es mayor, mejor o igual a uno con respecto al nivel de ingreso. en el caso proporcional la progresión depende de la función de utilidad su pendiente y la distribución inicial. si el sacrificio es marginal, la función de utilidad tiene que ser decreciente pero no se puede tornar perfectamente elástica a la renta porque la solución sería indeterminada. como se consideran los requerimientos de ingresos tributarios y el resultado de igualdad no se alcanza, se dice que EL SACRIFICIO MARGINAL ANTES DE SER UNA NORMA DE EQUIDAD, ES UNA REGLA DE EFICIENCIA.

TIPOS DE IMPUESTOSsi los tributos recaen sobre el ingreso o la riqueza de las personas se llaman impuestos directos, si la imposición es sobre la producción, venta o consumo de bienes y servicios se denominan impuestos indirectos. el tributo al patrimonio puede ser sobre el acervo existente o sobre el incremento de su valor: un impuesto de esta clase es el predial. los tributos indirectos pueden ser a las ventas o al valor agregado. el tributo que se cobra sobre el precio neto (o antes de los impuestos) se llama impuesto ad valorem y significa que es sobre las ventas. cuando se cobra por unidad de producto se denomina impuesto unitario y recae sobre las cantidades vendidas.se dice que existe dependencia fiscal cuando los ingresos tributarios dependen de la actividad económica externa. la dependencia fiscal también es una medida relativa del grado de apertura económica. las teorías por comodidad trabajan con impuestos unitarios o impuestos de suma fija. los unitarios gravan unidades de bienes o un porcentaje de su precio (ad valorem, por

Page 18: Libro de Isidrin. Resumen

ejemplo). los de suma fija (lum sum taxes) o impuestos planos no consultan las características económicas ni la actividad de los contribuyentes, sino que se imponen como una cuantía fija o la misma para todos los ciudadanos.

EFECTOS MICROECONÓMICOS DE LOS TRIBUTOS se dividen entre los costos económicos que sobrepasan el pago monetario del tributo y la transacción real real del impuesto entre los diferentes agentes. a continuación se desarrollan los efectos.

EXCESO DE CARGA TRIBUTARIAel exceso de gravamen ocurre cuando la politica tributaria induce a movimientos en las variables macroeconómicas que conducen a una solución diferente a la del mercado e implica costos de oportunidad para los agentes. la carga total del impuesto es el pago al Estado mas la perdida en las asignaciones por fuera del mercado. gravar bienes tipicos de la canasta basica implica cambio en los precios relativos, gravar bienes normales y superiores genera una sustitución en su consumo. si el impuesto recae sobre los factores productivos se cambia exogenamente la asignacion de factores entre las diferentes ramas de producción y se altera la oferta. la RMS luego del tribto implica que el consumidor esta dispuesto a renunciar al consumo del bien gravado para consumir unidades del no gravado. se presenta asi un efecto demanda a partir de un efecto precio.la alteración en la cantidad demandada con la modificación en oferta y usos de recursos son el costo económico llamado el EXCESO DE GRAVAMEN.al comparar los efectos de los impuestos de suma fija con los resultados que se obtienen de los impuestos unitarios, se concluye que el primero no produce exceso de carga tributaria. el impuesto en la oferta genera un efecto precio y un efecto cantidad.

la segunda derivada del costo total es positiva porque un incremento de los impuestos reduce el producto u oferta y equivale a decir que un impuesto de suma fija es igual a un incremento de los costos fijos. la maximización del beneficio no se afecta por un impuesto a las ganancias, sea proporcional o de suma fija.

se entiende como eficiente la asignación de los recursos cuando las fuerzas actúan de manera libre en competencia perfecta de acuerdo con los precios de equilibrio de mercado. los impuestos de suma fija no generan distorsiones porque no se relacionan con una actividad económica sino que se reparte entre todos los participantes en el mercado (por capiación ), lo cual permite minimizar el exceso de gravamen, pero con el costo de la inequidad pues no consulta la capacidad de pago de los agentes económicos. la regla en política tributaria dice que entre dos tributos de igual manera equitativos se debe escoger el más eficiente, pero como existe un trade-off entre eficiencia(suma fija) y equidad(unitario), la órbita de lo político es la que escoge entre eficiencia y equidad.

INCIDENCIA TRIBUTARIA

Page 19: Libro de Isidrin. Resumen

el mercado decide quien paga el tributo. la cantidad de impuesto que asume el productor y el consumidor dependerá de la elasticidad precio de la oferta y demanda. si la elaticidad precio de la demanda es mas elastica que la elasticidad precio de la oferta, entonces el productor paga mas impuesto que el consumidor. ENTRE EL CONSUMIDRO O EL PRODUCTOR PAGA MÁS IMPUESTO EL QUE PRESENTE LA CURVA MÁS INELÁTICA AL PRECIO; EN CUANTO AL EFECTO PRECIO UN INCREMENTO DEL PRECIO SERÁ MAYOR CUANTO MÁS INELÁSTICAS SEAN LAS FUNCIONES Y EL EFECTO CANTIDAD SERÁ MAYOR ENTRE MÁS ELÁSTICAS SEAN LAS CURVAS. LA INCIDENCIA DEPENDE DE LA ESTRUCTURA TRIBUTARIA, DE LA REACCIÓN DE LOS AGENTES, DE LAS CONDICIONES Y LAS ESTRUCTURAS VIGENTES DEL MERCADO.

IMPUESTO ÓPTIMOlos tres principios básicos para fijar un impuesto son: equidad, eficiencia, simplicidad. la simplicidad tiene que ver con la implantación operativa del tributo y esto atañe a la administración tributaria pues es un aspecto que se refiere a la documentación, información y auditoría de los tributos. un impuesto es óptimo si su implementación reduce el exceso de gravamen.. el impuesto óptimo se analiza con un modelo de dos bienes, se busca minimizar el exceso de carga tributaria (EXT), sujeto a los requerimientos de los impuestos. se busca maximizar el bienestar social.la tasa del impuesto indirecto óptima para un bien es inversamente proporcional a la elasticidad precio de la demanda. un incremento de las tarifas tributarias reduce dicha elasticidad. esta es la llamada REGLA DE RAMSEY que puesta en otros términos dice que un impuesto es óptimo si los incrementos en los impuestos indirectos inducen a incrementos de precios en el mercado, pero con una caída tenue de la cantidad ofrecida.si el precio menos el costo marginal, el término entre parentesis del numerador (cambios en bienestar marginal ante cambios en tarifas impositivas), es positivo significa que el cambio en el bienestar resulta de una variación en el producto pues la cantidad ofrecida se reduce ante variaciones en la imposición.ademas la ecuacion de la RMS muestra que el costo de eficiencia es mayor a medida que las elasticidades de las funcioes de oferta y demanda tiendan a ser perfectamente elásticas

CURVA DE LAFFEResta curva señala que los incrementos en las tarifas impositivas medias induce a un incremento inicial en los ingresos tributarios totales hasta un punto máximo, a partir del cual empieza a decrecer(la presión tributaria sobre el contribuyente lo estimula a pagar de manera progresiva menos impuestos, si percibe que los rendimientos esperados del pago impositivo no retornan en beneficios individuales al consumir bienes publicos puros). los ingresos tributarios totales disminuyen al ritmo que imponen aversiones al pago.los ingresos tributarios totales del Estado variarán al variar de manera marginal las tarifas impositivas, y su imposición implicará unas variaciones de los precios y de las cantidades en el mercado, como fue expuesto en la sección de la incidencia tributaria.si el determinante de la matriz de coeficientes de salarios y precios de bienes públicos es mayor que cero, las tarifas no implican expropiación del ingreso.

Page 20: Libro de Isidrin. Resumen

EVASIÓN Y ELUSIÓNla evasión es el incumplimiento directo de la ley que obliga al ciudadano a tributarle al Estado.la elusión es la utilización de la misma ley para no pagar o para cancelar menos de lo que corresponde. mientras el primero no se paga sin usar ninguna estrategia legal, el segundo utiliza el estatuto tributario para pretender darle piso de legalidad y así cubrir cualquier posibilidad de sanción o por lo menos disminuir la sanción pecuniaria y penal a la qe pueda dar lugar.economía con dos individuos racionales, buscan maximizar utilidad incluso de forma ilegal(maximizar utilidad o minimizar efectos negativos de tributo en ingreso) en el intercambio si los dos agentes económicos entran en colusión para evadir, la evasión será más pronunciada.una política antievasión debe constar de una legislación tributaria y penal fuerte que incremente el costo financiero y económico para el evasor, acompañada de una fiscalización tributaria que aumente la probabilidad de detección.la posibilidad de evasión depende de la aversión al riesgo mayor riesgo mayor evasión ante ausencia o insuficiente autoridad burocrática, generando el soborno. otros factores que fomentan la evasión son:el efectivo flotante, registro contable, subdeclaración de ventas(venta sin factura), impuesto de renta (depreciación rapida de los activos). El Estado se cubre de sus carencias de información con la renta presuntiva, cobra el impuesto sobre algo de lo cual no tiene completa claridad y le corresponde al contribuyente demostrar lo contrario, es decir, el ciudadano paga el costo de la auditoría tributaria. como se calcula la evasión? con el potencial tributario teórico (Te) a partir de una base gravable teórica (Be) como son las ventas o la demanda que reportan las estadisticas economicas(EAManufacturera)- el volumen de evasión estará dado por el potencial teórico menos el recaudo efectivo V= Te-Ty la tasa de evasión v= V/ Te *100o por medio del método de punto fijo, que es un registro durante undía comercial típico y se expanden los resultados a un periodo determinado para la misma firma o persona fiscalizada.

LOS MULTIPLICADORES DE LOS IMPUESTOSse debe observar los efectos del tributo como si el resto de la política fiscal fuera constante. el multipicador sencillo de los tributos indica que el efecto de los tributos sobre el agregado se hace de manera directa como un cambio exógeno en el ingreso disponible de la economía que conduce a una variación negativa en la función del consumo. (variación del consumo privado, inducida por la política tributaria).En el momento que cambia el ingreso de la economía por causa de un tributo se alteran otros mercados, en especial el monetario y crediticio.el multiplicador de tributos que incorpora efectos monetarios y financieros es menor al multiplicador sencillo porque el denominador se aumentó en el factor de cambio de la inversión ante variaciones en la tasa de interés por movimientos a lo largo de la curva de liquidez monetaria (LM). de este multiplicador se deduce que el impacto de la política tributaria sobre la economía real dependerá de la elasticidad que presente el mercado monetario y financiero con respecto a la tasa de interés. si se tiene que la LM es perfectamente inelastica, los movimientos

Page 21: Libro de Isidrin. Resumen

de la IS por causa de la politica fiscal conducirán a cambios en la tasa de interés sin modificaciones en el ingreso. este sería un mundo clasico en caso que sea perfectamente elastica, los impactos en la tasa de interés son nulos y los efectos los recibe por completo el ingreso. este es un mundo Keynesianosi aumentan las tarifas impositivas, cae el producto (IS se corre a la izquierda dada la LM) y se presenta un cambio en la demanda agregada que busca otro punto de equilibrio con la curva de oferta agregada. en este punto el nivel de precios es menor y desplaza la LM hacia la derecha y aumenta el nivel de inversión ante una tasa de interés mas baja.asi en equilibro estático, el ipacto negativo que los tributos tienen al principio sobre el consumo se compensa en parte con la variación de la inversión. al final, el denominador del multimplicador se lee igual a que el denominador de la ecuación 3.94(multiplicador de tributos incorpora efectos monetarios y financieros).por lo tanto, EL EFECTO DE LA POLITICA TRIBUTARIA EN UNA ECONOMÍA SIN INTERVENCIÓN DE LA AUTORIDAD MONETARIA Y EN PRESENCIA DE PRECIOS FLEXIBLES DEPENDERÁ DE LAS PENDIENTES DE LA OFERTA AGREGADA Y LA CURVA DE LIQUIDEZ MONETARIA.ECONOMÍA ABIERTA: CC: deficit o superavit en cuenta corriente de la balanza de pagos. si los impuestos reducen el ingreso, las importaciones ejercen un efecto compensatorio positivo si una devaluación reduce las importaciones. la inclusión de la cuenta corriente(CC) hace más pendiente la curva IS por lo que una variación del producto implica una variación más que proporcional en la tasa de interés. el multiplicador (3.102) señala que al cambiar los tributos cambia el ingreso nacional y i impacta la cuenta corriente que tiende con tendencia a dejarla deficitaria cuando el crecimiento es positivo, ceteris paribus la tasa de cambio. dados los precios y el ingreso del resto del mundo, la presencia de la inflación interna conduce a un déficit en la cuenta, vía una caída de las exportaciones, que se agudiza ya que al mismo tiempo se presenta un proceso de revaluación porque la conjunsión entre crecimiento y aumento del nivel general de precios aumenta mas que en proporcion a la tasa de interes y esta lleva a la apreciación.loa multiplicadores conducen a la conclusión general de que el impacto de los tributos sobre la economía manteniendo constante el gasto, depende del comportamiento de la política monetaria, de las elasticidades de la curva de oferta y de la curva LM. por lo tanto,las autoridades fiscales no tienen autonomía absoluta para modificar las tasas de crecimiento del ingreso, independiente de la reacción de los demás agentes económicos.

IMPUESTOS, PRoTECCIÓN ECONÓMICA Y DEPENDENCIA TRIBUTARIAaranceles: su tarifa depende de que tan prohibitivo se quiere hacer el consumo privado siempre y cuando su incidencia sobre la inflación sea mínima. las otras prohibiciones se llaman barreras no arancelarias.si se impone un arancel que iguale precios de oferta y de dos industrias(total economía), se deja a los consumidores con la posibilidad de elegir entre el consumo nacional o consumo importado con base en la calidad y no en el precio. hay que evaluar si la protección debe ser interindudustrial o es para una industria, si es preferible poner el arancel al producto final o a los insumos. la relación entre los aranceles a los factores y al producto final se llama tasa efectiva de protección.

Page 22: Libro de Isidrin. Resumen

los estudios para todo el mundo desde 1950 demuestran que los ingresos tributarios de los países subdesarrollados tienden a depender del comercio exterior. al relacionar la incidencia de la politica fiscal (razon del total de tributos al PIB) con la dependencia fiscal se presenta una relación inversa, aspecto que la literatura utiliza para denotar el grado el grado de desarrollo de un país de acuerdo con su estructura tributaria. el caso colombiano enseña que al cambiar a una economía abierta el costo fiscal no se compensa con el crecimiento. en la apertura de 1991 la perdida de participación no se compensó con un tributo interno. LOS IMPUESTOS EN LA TEORÍA KALECKIANAen la teoría de la demanda efectiva los impuestos pueden ser reactivadores de la economía. los costos de producción, la demanda del sector de bienes salarios y los precios se incrementan en forma equivalente al aumento impositivo, pue sla oferta de ese tipo de bienes permanece constante. un impuesto al ingreso de los empresarios ya no hace parte de los costos de produción, luego el efecto sobre los precios es nulo. el impuesto al capital es el mejor expediente para estimular el ciclo económico y reducir el desempleo. tiene todos los méritos de la financiación del gasto nacional por medio de préstamos, pero se distingue del endeudamiento por la ventaja que tiene el Estado de no endeudarse.

CAPITULO 4. EL GASTO PÚBLICO.La actuación del Estado se dá de manera residual en el mercado. guardando consistencia con las teorías del valor, precios y distribución.

¿PORQUÉ Y EN QUE DEBE GASTAR UN ESTADO? existen diversos tipos de bienes de acuerdo a sus características. un bien es rival si el costo marginal de proveer el bien es positivo (Cmg > 0)en tanto que la exclusión señala que el consumo de una unidad de bien por parte de un agente económico priva a otro de su consumo simultaneo.en la medida que el mecanismo político-jurídico de la sociedad defina con perfección los derechos de posesión y de propiedad, habilita las condiciones institucionales que permitirán el intercambio y con él, los precios. si os individuos son egoístas, el mercado se atrofia cuando se designa que la propiedad es social, puesto que el acceso libre a los bienes desincentiva el intercambio y la formación de los precios.si se relaciona el Estado de bienestar con la actuación del Estado se puede decir que:*si la sociedad a traves de decisiones decentralizadas individuales logra la asignación eficiente de los recursos escasos, el Estado debe quedarse quieto en todo sentido.*no se implica ni dice nada respecto a la distribución justa del ingreso en la sociedad.esta delimitación de la esfera del mercado que hace el equilibrio optimo paretiano (objeta la presencia del un gasto gubernamental que altere la asignación de recursos sociales)es valida si: En lo social se actúa con base en el criterio político de la regla de unanimidad, el precepto de la mayoría no cuenta y los derechos de propiedad sobre los bienes están definidos y los bienes privados no presentan externalidades. en presencia de externalidades es imposible excluir a los individuos de los beneficios o perjuicios del consumo de una unidad de un bien por parte de un agente económico. quienes

Page 23: Libro de Isidrin. Resumen

perjudican o se benefician no tienen incentivo a pagar por ello, obstaculizando la formación de un vector de precios para las externalidades y la presencia del mercado es imposible.

las externalidades tecnológicas transforman la función de producción y modifican la dotación de bienes y servicios de la sociedad.

mientras que las externalidades del dinero efectivo hacen lo propio con el vector de precios y la redistribucion del producto o ingreso de la sociedad, asi no se cumple la ecuación TMS=RMS y la asignació óptima de los recursos no se consigue con decisiones descentralizadas. la presencia de bienes públicos, libres o sin precio en un sistema economico implica que no es posible determinar si la asignación de recursos de esa economía es óptima y si genera un equilibrio competitivo, se suprime as la relacion entre el equilibrio general competitivo y los dos principios de optimización de pareto.

en que debe gastar el Estado? el GASTO DEBE DEDICARSE A PROVEER LOS BIENES PÚBLICOS PUROS; ESTE ES SU LÍMITE. EL RESTO DE BIENES QUEDA EN MANOS DE LA FUERZAS DE MERCADO.las mismas fuentes de las fallas de mercado generan las fallas del Estado e invalidan el argumento a favor d su actuación. el gasto gubernamental debe definirse al mismo tiempo que el origen de los recursos que lo financiarán; es decir, sus precios. en otras palabras, al lado de la teoría del gasto debe ir la teoria tributaria.en materia tributaria, existen dos principios de imposición, el de beneficio y el de capacidad de pago. el principio de beneficio es la única guía conceptual para imponer el precio o tarifa de un bien público que es consistente con la teoría del individualismo metodológico. cualquier otro método implicaría alterar las funciones de utilidad individual y la función de bienestar social.Forma de determinación de los precios de los bienes públicos : estrategia de LinDahl o precios personalizados (cuasi equilibrio o seudo equilibrio walrasiano). aqui no se dota al Estado de una propiedad dictatorial, sus actuaciones deben sujetarse a las preferencias personales con el propósito de respetar las funciones de utilidad individual, es decir, se requiere que el Estado imponga precios de acuerdo con el beneficio que reciba cada uno de los individuos, para luego llegar a una función de bienestar social.

DETERMINANTES DEL GASTOel Estado gasta en bienes que están por fuera de los parámetros definidos por la teoría del bienestar.explicacion del gasto se dificulta por ser una variable economica con naturaleza política. existen varias instancias de análisis:1. el agente en simbiosis con la variable. el Estado es un conjunto de personas con intereses heterogeneos en procura de su “posible unificación”2. el gasto es una variable compuesta. el gasto público no conduce a la producción de un bien o servicio singular sino que entra como componente de muchos productos de dificil cuantificación cuya demanda surge de un mercado pluridimensional -juego político-.al no poderse explicar de forma facil el fundamento del gasto en lugar de ello se puede utlizar

Page 24: Libro de Isidrin. Resumen

para interpretar cuales son sus efectos sobre otras variables macroeconómicas.

propuestas para delimitar cdeterminantes del gasto:

LA ELECCIÓN PÚBLICALos ciudadanos eligen de forma colectiva y en ese proceso revelan sus preferencias por biens publicos puros de manera que durante el proceso político, el Estado se limita a satisfacer las demandas por varios canales. se propone (LAndes, Posner, Downs)excluir el gasto público como parte de la explicacion de variables determinantes como la ideología.Niskanen, plantea un modelo de burocracia usando el tipo de organizacion vertical que caracteriza a la administración pública. la entidad ofrece proyectos y demanda presupuesto, esta busca maximizar el tamaño de su presupuesto.en la medida que se presenta corrupcion en la gestion pública, este supuesto es debil(es dificil que dirigentes se apropien parte de la diferencia entre el presupuesto que estan dispuestos a conceder y el que concede el organismo administrativo). porque bien se podría supiner que el patrocinador no es indiferente al nivel y a la composicion del gasto. el modelo tiene un defecto serio al suponer que los votantes son superneutrales ante los niveles de presupuesto , o lo mas importante, que los ciudadanos tienen un velo de ignorancia o miopía en mteria de tributaciónBrennan y Buchanan, diseñaron un modelo donde los votantes entran en accion frente a la burocracia. elgasto depende de los ingresos tributarios sin que ello impliqe un equilibrio presupuestario y se tiene en cuenta la restriccion a que induce la utilidad del ciudadano.algunos autores arguyen (argumentan) qe la demanda surge por la oferta de bienes públicos el gasto úblico es función de la capacidad rentista de la política frente a ciudadanos casi inermes(indefensos).NO EXISTE UN MODELO OMNÍMODO QUE PERMITA LLEGAR A PREDECIR, A PARTIR DE UNAS POCAS VARIABLES,EL COMPORTAMIENTO DEL GASTO PÚBLICO YA SEA PARA LA PRODUCCIÓN DE BIENES PUBLICOS PUROS O MERITORIOS, debido principalmente a que el poder soberano del Estado se usa por quien lo detenta(ejerce legitimamente) como debe ser: de manera discrecional.

LA LEY DE WAGNERpretende explicar el crecimiento del gasto público en paóses subdesarrollados a partir de postular que existe una correlación positiva entre el crecimiento económico percápita y el gasto. segun Wagner el comportamiento de los cambios de nivel de gast dependiente de la oferta agregada percapita, se debe a tres factores : por el desplazamiento del sector privado ante un incremento de las funciones administrativas, reguladoras y protectoras por parte del Estado; incrementos en los gastos de educación publica y redistribucion del ingreso; y la posesión por parte del Estado de monopolios que surgen ante cambios tecnológicos y que pueden inducir a ineficiencias económicas.Musgrave: la ley no permite hacer ninguna predicción sobre el futuro de la evolución del gasto.Gonzales para colombia se cumple la ley para el periodo comprendido entre 1961-1989.

LA COMPOSICIÓN DEL GASTOla composicion del gasto público es el epílogo del influjo de diversos intereses y presiones de

Page 25: Libro de Isidrin. Resumen

los grupos políticos que compiten por imponer sus objetivos sociales inscritos en los planes y programa públicos, como se expuso en Cap.2en Colombia entre 1994-2002 el gasto efectivo del gobierno central nacional que se dirige a a demanda real perdió participación, mientras que los gastos en el sericio de la deuda incrementaron su participación y en el 2001 absorvieron un 21% del total de gasto, el doble de su participacion a principios de la decada de los noventa. en 1991 el sector servicios es elq ue mas se favorece con el gasto. en consecuencia, los pagos realizados en salud y educación, el 25% del total de ejecución presupuestaria tendrán un efecto macroeconómico según sea la partcipacion relativa del sector en el valor agregado nacional.

EL MULTIPLICADOR DEL GASTOpara modelar una política fiscal exógena se supone que el nivel de gasto lo define de manera independiente el Estado. si la relación dp/dy=infinito (multiplicador del gasto en economia cerrada) con un mercado laboral flexible que negocia salarios reales, la olítica de gasto público no tiene ningun efecto sobre el crecimiento económico. por otro lado si la economia funciona a pleno empleo, la curva de oferta agregada es perfectamente inelastica a la tasa de interes lo que conduce a que un crecimiento del gasto público deje como resultado un proceso inflacionario, crecimiento en las tasas de interés, sin impacto en el crecimiento económico y contracción de la inversión privada en igual monto al crecimiento del gasto.en conclusión, EL IMPACTO DEL GASTO PUBLICO SOBRE LA ECONOMIA DEPENDE DE LA ELASTICIDAD DE LA OFERTA AGREGADA Y DE LA LIQUIDEZ MONETARIA. A MAYOR ELASTICIDAD, MAYOR IPACTO SOBR EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y MENOR SOBRE LAS TASAS DE INTERES Y E NIVEL GENERAL DE PRECIOS. A LA INVERSA A MAYOR INELASTICIDAD, ENOR CRECIIENTO ECONOMICOY MAYOR INFLACIÓN YTASAS DE INTERES CRECIENTES.

EL EFECTO DESPLAZAMIENTO REALse observan efects sobre la inversión → crowding out (efecto de desplazamiento hacia afuera de la formacion de capital privado, debido al impacto que la financiación de la deuda del gobierno causa sobre la tasa de interés).CrOut- ex ante cuando los cambios en la politica fiscal causan ajustes que desplazan la demanda privada antes que otras variables sean afectadas.

el CrOut se debe mas al gasto en si mismo que a su forma de financiación(en el caso clásico de la LM es inelastica a la tasa de interes, se obtiene una reducción de la inversión privada que contraresta el efecto del incremento en el gasto )

ASCHAUER(1989) el crowds out de la inversión privada depende de una alta acumulación de capital que eleva el nivel de a tasa de acumulación de capital nacional por encima del nivel que los agentes privados han elegido; de tal manera que el gasto público en bienes de capital deslaza la inversión privada porque los individuos buscan restablecer la distribució intertemporal óptima de los recursos. la acumulación pública de capital puede incrementar la productividad del capital privado y crowd- in la inversión privada.WOGLOM (suaviza supuesto de que elasticidad de demanda de dinero sea igual a cero). los cambios en la política fiscal pueden ocasionar crowding out cuando la elasticidad interes de demanda de dinero es negativa.

Page 26: Libro de Isidrin. Resumen

Friedman, B. el efecto transacción del CrOut depende de la elasticidad interés de la demanda de dinero. si es ´perfectamente elástica, la poítica fiscal no tiene efecto sobre el producto. si la elasticidad de la demanda de dinero es diferente a cero, una política fiscal expansiva tendría un efecto multimplicador positivo, pero disminuido por el alza en las tasas de interés

CrOut-ex post cuando los cambios en la politica fiscal causan ajustes en otras vriables del sistema antes que en la demanda privada.se obervan efectos sobre el consumo → modelo de equivalencia ricardiana Friedman argumenta que la financiación no monetaria de un aument en el gasto úblico por ecnima de su nivel de equilibrio, puede tenr implicaciones relacionadas con la demanda de dinero para transacciones y el efecto sobre tal composición y el comportamiento del portafolio privado. para el CrOut de transacciones utiliza un modelo sin efecto riqueza que incluye una funcipon de consumo, una funcion de iversión provada, una identidad gasto-ingreso y el mercado moentario, Md demande de dinero, Ms oferta de dinero-si la demanda de dinero es inelastica a la tasa de interés, un incremento en Gno tiene efecto sobre Y. la LM es vertical y la unica consecuencia del desplazamiento de IS sería un alza en la tasa de interes, es decir, es la solucion de la escuela clásica.si tanto la inversión como la demanda de dinero son sensibles a la tasa de interés, el crowding out de transacciones compensa solo una parte del efecto inicia de la politica fiscal expansiva.con un nivel de precios constante y stock constante cambios en las expectativas de ingresos se dan a través de cambios en el valor de la deuda interna.equivalencia ricardiana:cuando el sector privado descuenta un aumento futuro en los impuestos para financiar el incremento de la deuda.