linfoma de hodgkin

13
Linfoma de Hodgkin Rotación de Hematología Dr. Hipólito Paula Martin Lescano Ruiz 7° SEMESTRE «A-2» http://www.cancer.gov/espanol/pdq/ tratamiento/hodgkinadultos/Patient/page1

Upload: martin-lescano

Post on 22-Aug-2015

107 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Linfoma de Hodgkin

Rotación de Hematología

Dr. Hipólito Paula

Martin Lescano Ruiz

7° SEMESTRE «A-2»http://www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/hodgkinadultos/Patient/page1

Objetivos

• Conocer el concepto y etiología del Linfoma de Hodgkin.

• Determinar la fisiopatología y formas de presentación del Linfoma de Hodgkin.

• Reconocer el diagnóstico, clínico e histológico del Linfoma de Hodgkin.

• Determinar cuáles son los datos de laboratorio que se presentan en el Linfoma de Hodgkin.

ConceptoLinfoma de Hodgkin: Es una neoplasia de origen B. Que se caracteriza por la

presencia de la célula de Reed-Stenberg, la cual es un linfocito B activado mutante.

Academia AMIR, Manual de Hematología AMIR, 3ra edición, Editorial AMIR

Expresa antígenos CD-15 y CD-30

Existen 2 formas:• LH clásico: con 4 formas.• LH predominio linfocítico nodular: Crecimiento nodular,

célula L-H, con fenotipo B (CD45-CD20). No tiene relación con VEB

EtiologíaDesconocida

Virus del Epstein Barr (Mononucleosis

infecciosa)

Factores Predisponentes

Inmunosupresión Predisposición genética

ClasificaciónExisten 2 formas:• LH predominio linfocítico nodular: Crecimiento nodular, célula L-H, con

fenotipo B (CD45-CD20). No tiene relación con VEB• LH clásico: con 4 formas.

Grupo CTO, Manual CTO de medicina y cirugía, Hematología 8º Edición, Editorial CTO

EpidemiologíaIncidencia:

• Constituye el 1% de todas las neoplasias. Y el 10% de todos los

linfomas.

Sexo:

• Generalmente es más frecuente en varones, relación 2:1

Regiones geográficas

• En los EEUU en el 2009, se registraron 8510 casos de LH.

• En los países occidentales se presenta en poblaciones con edad

media y adultos mayores.

Edad:

• Se presenta con 2 picos entre la población de 20-30 años y los

mayores de 60.

Nivel Socioeconómico:

• Es más frecuente en personas con un nivel socioeconómico alto.

Fisiopatología

http://www.conganat.org/7congreso/trabajo.asp?id_trabajo=541&tipo=1

Diseminación: Ocurre por vía linfática, va desde su origen (generalmente cervical), hacia zonas linfáticas vecinas, aun que puede diseminarse a órgano o estructuras vecinas, su patrón es la diseminación por contigüidad. Muy raramente disemina por vía hematógena, afectando médula ósea y pulmones

http://njgsnica.blogspot.com/2011/06/drenaje-linfatico-parte-iv-final.html

ClínicaAsintomática (60-70%): Puede presentar adenopatía periférica o mediastínica

Síntomas B: • Perdida inexplicable de peso

>10% (últimos 6 meses)• Fiebre• Sudoración profusa nocturna

Adenopatías: Indoloras y elásticas, suele ser la 1° manifestación del 80-90% de los casos.• Cervicales y supraclaviculares

(60-80%)• Axilares (10-20%)• Inguinales (6-12%)Suelen volverse dolorosas con la ingesta de alcohol (signo de Hoster)

• Prurito: Precede al dto. en varios meses.• Infecciones a repetición: Por la

inmunodeficiencia, Herpes zoster, P. carinii, toxoplasma

http://dcs.uqroo.mx/paginas/atlaspediatria/atlas014d2.html

http://

dcs.uq

roo.mx

/

pagina

s/

atlasp

ediatri

a/

atlas0

14d2.h

tml

Clínica

Grupo CTO, Manual CTO de medicina y cirugía, Hematología 8º

Edición, Editorial CTO

Grupo CTO, Manual CTO de medicina y cirugía,

Hematología 8º Edición, Editorial CTO

Farreras-Rozman: Medicina Interna, 14ª Edición, Editorial ELSEVIER

Factores de riesgoDesfavorables en LH avanzado

Diagnóstico y Diagnóstico diferencial

Diagnóstico

Biopsia ganglionar

Inmunofenotipificación

Tomografía por emisión de

positrones

CD-15 (95%) y CD-30 (85%)

Rx de Tórax (accidental)

Grupo CTO, Manual CTO de medicina y cirugía, Hematología 8º Edición,

Editorial CTO

Academia AMIR, Manual de Hematología AMIR, 3ra edición, Editorial AMIR

Porth. Fisiopatología:

salud-enfermedad :

un enfoque

conceptual 7ªEdición

Porth. Fisiopatología:

salud-enfermedad :

un enfoque

conceptual 7ªEdición

Diagnóstico diferencial

LH predominio linfocítico nodular: VEB

(-)

L. Difuso de células grandes B: CD-30 (+/-),

CD-15 (+/-)

L. Anaplásico de células grandes: CD-30 (+), CD-

15 (-/+)

L. T periférico: CD-30 (-/+), CD-15 (-/+)

Laboratorio

Datos de Laboratorio

Estadíos iniciales

Estadíos tardíos

VSG Elevado

Hemograma Normal

• Leucocitosis

• Leucopenia

• Trombocitosis

• Transaminasas

elevadas

• Hipoalbuminemia

• Hipercalcemia

Tratamiento

Grupo CTO, Manual CTO de medicina y cirugía, Hematología 8º Edición,

Editorial CTO

Adenopatía >10 cm de diámetro

ABVD: • Adriamacina• Bleomicina• Vinblastina• Dacarbacina

BEACOPP: • Bleomicina• Etopósido• Doxorrubicina• Ciclofosfamina• Vincristina• Procarbicina• Prednisona

Conclusiones• Se determinó que el linfoma de Hodgkin es una

neoplasia que afecta a los ganglios linfáticos, dependiente de células B, que expresa marcadores de células T

• Se reconoce que el Linfoma de Hodgkin clásico tiene 4 presentaciones: Esclerosis nodular, celularidad mixta, predominio linfocítico, depleción linfocitaria.

• Se estableció que el diagnóstico definitivo del Linfoma de Hodgkin se basa en un examen histológico con visualización de la célula de Reed-Stenberg y la Inmunofenotipificación (CD 15 y 30).

• Revelamos que, en una gran cantidad de Linfomas de Hodgkin, en sus estadíos iniciales los datos de laboratorio resultan ser normales

Bibliografía1. Academia AMIR, Manual de Hematología AMIR, 3ra edición, Editorial

AMIR2. Grupo CTO, Manual CTO de medicina y cirugía, Hematología 8º

Edición, Editorial CTO3. WILLIAMS, Manual de Hematología, Tomo 1 y tomo 2, Capítulo 99,

Página 1879, 8va Edición, 20104. Farreras-Rozman: Medicina Interna, 14ª Edición, Editorial ELSEVIER5. Porth. Fisiopatología: salud-enfermedad : un enfoque conceptual

7ªEdición6. https://www.google.com.ec/url?

sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=0CCcQFjAC&url=http%3A%2F%2Fwww.medigraphic.com%2Fpdfs%2Fpatrevlat%2Frlp-2009%2Frlp091g.pdf&ei=hP5TVJCfDIGFgwSh-oF4&usg=AFQjCNF0YZNmanlEpinX178maFjMcg3qXQ&sig2=ZlTrh33zYa1w7wqEOLaCTg&bvm=bv.78677474,d.eXY&cad=rja

7. http://www.seom.org/en/informacion-sobre-el-cancer/info-tipos-cancer/linfomas-y-mieloma/linfoma-hodgkin

8. http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_de_Hodgkin9. http://www10.uniovi.es/sos-pda/on-line/larin/larin7_1_7_1.html10.http://es.slideshare.net/cfuk22/4-linfoma-hodgkin