literatura

8
literatura Sebastián luna Araque Juan Diego vega

Upload: sebastian-luna

Post on 28-Jul-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: literatura

literatura

Sebastián luna Araque Juan Diego vega

Page 2: literatura

literatura

• La literatura colombiana, como manifestación de cultura es diversa. La lucha constante de los legados español, indígena y negro, y la lucha misma en contra de manifestaciones exteriores, producen en Colombia la constante búsqueda por una voz nacional.

Page 3: literatura

Representantes de la literatura colombiana

• HERNANDO DOMÍNGUEZ • CAMARGO • SAN IGNACIO DE LOYOLA. • FERNANDO FERNÁNDEZ • LAUREA CRÍTICA • ANTONIO NARIÑO • JOSÉ EUSEBIO CARO • RAFAEL POMBO • 8. EPIFANIO MEJÍA 22• 9. RICARDO NIETO

Page 4: literatura

máximo representante de la literatura colombiana

• Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo de 1927. Creció como niño único entre sus abuelos maternos y sus tías, pues sus padres, el telegrafista Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez, se fueron a vivir, cuando Gabriel sólo contaba con cinco años, a la población de Sucre, donde don Gabriel Eligio montó una farmacia y donde tuvieron a la mayoría de sus once hijos.

Page 5: literatura

100 años de soledad

• Cien años de soledad es una novela del escritor colombiano y Premio Nobel de Literatura en 1982, Gabriel García Márquez. Considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal, es una de las obras más traducidas y leídas en español.1 Fue catalogada como una de las obras más importantes de la lengua castellana durante el IV Congreso Internacional de la Lengua Española celebrado en Cartagena de Indias en marzo de 2007.

Page 6: literatura

El costumbrismo:

• El mayor interés del costumbrismo era retratar la sociedad decimonónica colombiana en sus costumbres. Los costumbristas se ocuparon de señalar los rasgos generales de un pueblo a través de los personajes de sus relatos. En muchos casos, se asumió una postura crítica frente a la sociedad, pues constituye el retrato de los males de una sociedad por culpa del gamonalismo y las guerras civiles. El costumbrismo no se puede separar completamente del romanticismo, ya que encontramos novelas con tramas románticas con toques naturalistas.

Page 7: literatura

El modernismo:

• El modernismo fue un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1910 a lo largo de Hispanoamérica que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.

Page 8: literatura

El nadaísmo

• El nadaísmo, fundado en los años 50 por Gonzalo Arango, fue un movimiento nacido de una época convulsa bajo la sombra de la dictadura militar de Gustavo Rojas Pinilla. Su nombre recuerda el nihilismo y el dadaísmo y entre sus precursores están Gonzalo Arango, Eduardo Escobar, Jaime Jaramillo Escobar, Jotamario Arbelaez, entre otros