los investigadores cualitativos son

2
Los investigadores cualitativos son: 1. inductivos; comienzan sus estudios con interrogantes vagamente formuladas, partiendo de lo observado y siguiendo un diseño flexible. 2. Tienen una perspectiva holística: el escenario y las personas no son reducidos a variables sino considerados como un todo y tomando en cuenta su contexto pasado y presente. 3. Son sensibles a los afectos que causan sobre las personas que están estudiando y tratan de controlar dichos efectos y reducirlos al mínimo. 4. Tratan de comprender a las personas dentro del marco de referencia de las mismas y de experimentar la realidad como los otros la experimentan. 5. Apartan sus propias creencias y predicciones, tratando de ver las cosas como si estuvieran ocurriendo por primera vez. 6. Consideran valiosas todas las perspectivas. No busca la verdad o la moralidad, sino una comprensión detallada de las perspectivas de otras personas a menudo minorías o personas pobres habitualmente ignoradas por la sociedad. 7. Son humanistas, porque se interesan por la vida interior de la persona sin reducir los hechos en fórmulas estadísticas. 8. Dan énfasis a la validez de su investigación, más que a la confiabilidad, obtienen un conocimiento directo de la vida social, no filtrado por conceptos, definiciones operacionales y escalas clasificatorias, siguen rigurosos procedimientos aunque no estandarizados.

Upload: redhodalex

Post on 22-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

quimica

TRANSCRIPT

Page 1: Los Investigadores Cualitativos Son

Los investigadores cualitativos son:

1. inductivos; comienzan sus estudios con interrogantes vagamente formuladas, partiendo de

lo observado y siguiendo un diseño flexible.

2. Tienen una perspectiva holística: el escenario y las personas no son reducidos a variables

sino considerados como un todo y tomando en cuenta su contexto pasado y presente.

3. Son sensibles a los afectos que causan sobre las personas que están estudiando y tratan

de controlar dichos efectos y reducirlos al mínimo.

4. Tratan de comprender a las personas dentro del marco de referencia de las mismas y de

experimentar la realidad como los otros la experimentan.

5. Apartan sus propias creencias y predicciones, tratando de ver las cosas como si

estuvieran ocurriendo por primera vez.

6. Consideran valiosas todas las perspectivas. No busca la verdad o la moralidad, sino una

comprensión detallada de las perspectivas de otras personas a menudo minorías o

personas pobres habitualmente ignoradas por la sociedad.

7. Son humanistas, porque se interesan por la vida interior de la persona sin reducir los

hechos en fórmulas estadísticas.

8. Dan énfasis a la validez de su investigación, más que a la confiabilidad, obtienen un

conocimiento directo de la vida social, no filtrado por conceptos, definiciones

operacionales y escalas clasificatorias, siguen rigurosos procedimientos aunque no

estandarizados.

9. Consideran dignos de estudio a todos los escenarios y personas. Ningún aspecto de la

vida social es demasiado frívolo o trivial como para ser estudiado.

10. Son flexibles en cuanto al modo de conducir sus estudios, sirviéndose de los métodos

pero no dejándose esclavizar por ellos.