macm act7

7
VIOLENCIA SOCIAL Equipo 3 Irasema Rentería Monserrat Velarde Ingrid Castañeda María de Guadalupe Acosta Moisés Castro Rebeca Garay Moran

Upload: moises-castro

Post on 12-Aug-2015

36 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Macm act7

VIOLENCIA SOCIAL

Equipo 3Irasema Rentería

Monserrat VelardeIngrid Castañeda

María de Guadalupe AcostaMoisés Castro

Rebeca Garay Moran

Page 2: Macm act7

Violencia Social Definición

Actos de discriminación, acoso escolar, racismo, etc.

Estos problemas se originan en casa, donde se supone que el joven debe ser educado y mientras no se corrija este problema, la violencia continuara en la sociedad.

Page 3: Macm act7

Violencia Social

Características

Abuso de PoderAgresividadIntencionalNo distingue GeneroViolencia Genera Violencia

Page 4: Macm act7

Violencia e Integración

Desintegración Familiar

Desintegración Escolar

Desintegración Laboral

Conductas de Riesgo

Page 5: Macm act7

Violencia y Deserción• Al desertar de la escuela se crean condiciones optimas para conductas de riesgo (violentas)

poca vigilancia paternaNula vigilancia escolar ocio, amistades en situación similares

•Los pequeños infractores evolucionan en conductas criminales

• La necesidad de identidad empuja al joven ocioso hacia alternativas a la familia (pandillas, amigos en situaciones de ocio similares)

• La edad que la estadística marca como optima para esto es de los 15 a los 19 (edad de bachiller)

Page 6: Macm act7

Violencia como Consecuencia

• Desintegración

(familiar, escolar, laboral)

• Irresponsabilidad Sexual

• Falta de Identidad

• Mal uso de Medios de

Comunicación

Page 7: Macm act7

Gracias por su Atención

Referencias:http://www.injuve.es/sites/default/files/revista73_8.pdfhttp://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/Articulos/sociodemograficas/mexico-jovenes.pdfhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11204807