mae en el proceso de aprendizaje de comprensiÓn...

34
ESCUELA DE POSTGRADO MAE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE LA IEP 72626 DE PIRIPIRINI - AZÁNGARO. Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico ANTONIO LAUREANO LIVISI MAMANI Asesor: Sonia Sanca Escarcena Lima Perú 2018

Upload: others

Post on 23-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MAE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE COMPRENSIÓN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6473/3/2018... · La tarea de los docentes es trabajar en la comprensión lectora, ... innovación

ESCUELA DE POSTGRADO

MAE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE

COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DE

LA IEP 72626 DE PIRIPIRINI - AZÁNGARO.

Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda

Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

ANTONIO LAUREANO LIVISI MAMANI

Asesor:

Sonia Sanca Escarcena

Lima – Perú

2018

Page 2: MAE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE COMPRENSIÓN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6473/3/2018... · La tarea de los docentes es trabajar en la comprensión lectora, ... innovación

2

Índice

Resumen ...................................................................................................................................... 3

Introducción ................................................................................................................................ 4

Desarrollo: ................................................................................................................................... 6

Identificación del problema ............................................................................................... 6

Contextualización del problema ....................................................................................... 6

Descripción y formulación del problema. ...................................................................... 7

Análisis y resultados del diagnóstico ............................................................................ 9

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico ........... 9

Resultados del diagnóstico ............................................................................................. 10

Alternativas de solución del problema identificado .................................................. 10

Estrategias o alternativas de solución. ......................................................................... 10

Jornadas socialización, reflexión de fortalecimiento de capacidades en

estrategias metodológicas en comprensión lectora. ................................................ 10

Estrategias de Gestión Curricular .................................................................................. 10

Desarrollar escuela de padres sobre roles de padres de familia ........................... 10

Estrategia de Clima escolar .............................................................................................. 10

Desarrollar sesiones de aprendizaje teniendo en cuenta los ritmos y estilos de

aprendizaje. ........................................................................................................................... 11

Estrategia de Monitoreo Acompañamiento y Evaluación ........................................ 11

Referentes conceptuales y de experiencias anteriores ............................................ 11

Gestión Curricular ............................................................................................................... 11

Clima escolar ........................................................................................................................ 12

Monitoreo, acompañamiento y evaluación .................................................................. 13

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema .................................................... 17

Propuesta de implementación y monitoreo del plan de acción ............................. 18

Matriz de implementación .............................................................................................. 20

Presupuesto ......................................................................................................................... 22

Matriz de monitoreo ............................................................................................................ 22

B) Acciones .................................................................................................................... 24

Conclusiones ............................................................................................................................ 26

Referencia .................................................................................................................................... 27

Anexos ....................................................................................................................................... 28

Page 3: MAE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE COMPRENSIÓN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6473/3/2018... · La tarea de los docentes es trabajar en la comprensión lectora, ... innovación

3

Resumen

El presente Plan de Acción tiene como propósito principal según el diagnóstico practicado

en cuanto a la deficiente MAE en el proceso de aprendizaje en comprensión lectora,

tenemos el resumen no satisfactorio; porque el directivo tiene sección a cargo, así mismo

en los niños y niñas se demuestra el bajo rendimiento escolar como consecuencia del

deficiente hábito de lectura., según la apreciación de los docentes de la Institución

Educativa Primaria N° 72626 de Piripirini de niños y niñas del Primero a sexto grados

presentan serios problemas en comprensión lectora, mientras unos no comprenden, otros

comprenden mal, generando bajo rendimiento escolar, porque la comprensión lectora es

base para la actividad académica. El problema de dificultades en el rendimiento escolar de

los niños y niñas obedece al factor pedagógico y cognitivo de los niños y niñas, expresada

en la comprensión lectora en las desaprobaciones en los exámenes escritos, a todo esto,

complementa la falta de hábito de lectura. Debemos de mencionar que la Institución

Educativa cuenta con materiales bibliográficos recepcionado años atrás, pero los cuales

por temor a ser extraviados no están siendo usados por los docentes, como principal

resultado de este problema tendremos el uso adecuado de los materiales bibliográfico por

parte de nuestros docentes en el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje. En conclusión,

los materiales bibliográficos y el correcto uso mejorarán los aprendizajes de los

estudiantes, ya que un niño o niña aprende mejor practicando la lectura.

Page 4: MAE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE COMPRENSIÓN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6473/3/2018... · La tarea de los docentes es trabajar en la comprensión lectora, ... innovación

4

Introducción

El presente trabajo se ha realizado después de haber hecho un diagnostico a nivel de la

Institución Educativa Primaria N° 72 626 de Piripirini, distrito y provincia de Azángaro y de

observarse dificultades Actualmente a nivel nacional hay proyectos educativos como “un

Perú que lee. Un país que cambia”, la hora de lectura todos orientados a superar la dificultad

a nivel de la institución Educativa en línea de comunicación concretamente en la

comprensión Lectora. Esto ha motivado en los docentes emprender la presente Plan de

Acción denominado “Deficiente MAE en el proceso de aprendizaje de comprensión lectora

en estudiantes de la IEP 72626 de Piripirini – Azángaro”.

Esta preocupación no es ajena para el ejecutor del presente Plan de Acción, pues

somos conscientes que hay problemas en la comprensión lectora la misma que repercute

en el rendimiento escolar. La tarea de los docentes es trabajar en la comprensión lectora,

para esto en necesario la aplicación de estrategias.

La presente Plan de Acción nos permite hacer una explicación del estado actual en

la comprensión lectora de los estudiantes de la Institución Educativa, así mismo explicamos

cómo influye la comprensión lectora en el rendimiento escolar. De parte de los docentes,

las que requieren ser mejoradas y atendidas esto con el fin de aumentar los aprendizajes

de los niños y niñas en la comprensión lectora, y que estos desarrollen sus capacidades,

habilidades y que los decentes demuestren su compromiso con el trabajo asumiendo

conjuntamente con su directivo aplicando buenas prácticas docentes.

El contexto socio cultural de la Institución Educativa Primaria N° 72626 de Piripirini,

teniendo en cuenta sus fortalezas y debilidades, así como las oportunidades que brinda el

entorno de nuestra Institución Educativa; para después, plantear la problemática y se

realiza el reconocimiento de sus causas y efectos, plasmado en el árbol de problemas.

Este Problema no es ajena para el que ejecuta el presente trabajo de Plan de Acción,

conscientes de que existe problemas en la comprensión lectora la misma que repercute en

el rendimiento escolar. La tarea del Director y de los docentes es poner empeño en el

trabajo en comprensión lectora, para esto, es necesario la aplicación de estrategias y el

desarrollo de Proyectos educativos.

El presente de Plan de Acción nos ha permitido hacer una explicación del estado

Page 5: MAE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE COMPRENSIÓN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6473/3/2018... · La tarea de los docentes es trabajar en la comprensión lectora, ... innovación

5

actual influye la comprensión lectora en el rendimiento, escolar.

Page 6: MAE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE COMPRENSIÓN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6473/3/2018... · La tarea de los docentes es trabajar en la comprensión lectora, ... innovación

6

Desarrollo:

Identificación del problema

Contextualización del problema

La Institución Educativa Primaria N° 72626 de Piripirini está situada en el distrito y

Provincia Azángaro, al lado este de la localidad de Azángaro, región Puno, a 8 km de la

ciudad de Azángaro, a 3840 m.s.n.m; Fue creada en el año 1982, regularizado su creación

en el año 1982 con R.D.Z. N° 0330; inicio su funcionamiento como una escuela única del

sector a donde concurrían niños y niñas de distintas comunidades aledañas.

En la comunidad de Macaya Piripirini, habitan un aproximado de 200 familias,

se dedican a la ganadería como; la crianza de vacunos, ovinos, auquénidos y animales

menores, que son cuyes, gallinas, pavos y en la agricultura como en el cultivo de papa,

quinua, avena, cebada, cañihua y otras que producen en la zona, el comercio en pequeña

escala, en cuanto a la minería se dedican a la extracción de oro en la mina rinconada; en

la parte religiosa la mayor parte son católicos, y una mínima so evangélicos y adventistas.

La comunidad de Macaya Piripirini cuenta con instituciones educativa del nivel

Inicial y del nivel Primaria, a nivel secundario nuestros estudiantes migran a la capital

de la provincia y otras ciudades.

El local de la Institución Educativa N° 72626 de Piripirini funciona en local propio

cuenta con terreno propio de 10 000 m2.tiene tres pabellones de aulas, entre ellos un

pabellón de dos pisos, en donde actualmente funciona 04 grados, una aula de

construcción adobe y calamina donde funcionan 02 grados, y un ambiente como aula de

innovación y 04 ambientes administrativos de material rústico como dirección, comedor,

almacén y cocina, 02 ambientes de servicios higiénicos diferenciados para niños y niñas,

además cuenta con un cerco perimétrico de material noble, dotando de esta manera

seguridad a los estudiantes asistencia a esta institución educativa,

A la fecha la Institución Educativa alberga 40 estudiantes distribuidos en 06

secciones de primero a sexto grado de educación primaria, 04 profesores incluido el

director, 01 personal administrativo, cuenta con 27 padres de familia.

Page 7: MAE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE COMPRENSIÓN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6473/3/2018... · La tarea de los docentes es trabajar en la comprensión lectora, ... innovación

7

Con esta población estudiantil y docentes se desarrolla las sesiones de aprendizaje

y por ende se ha desarrollado distintas experiencias educativas, teniendo como más

resaltante la dificultad que los niños no comprenden de lo que leen.

Como directivo nuestra gestión ha estado enfocado en un liderazgo pedagógico

que se visualiza con el trabajo en equipo de forma coordinada; teniendo como una meta

fundamental la de liderar como una institución educativa que marca diferencia de los

demás, impartiendo una educación integral con valores y con estudiantes capaces de

conducirse y afrontar a los retos de la vida cotidiana; se tiene a la fecha un clima

institucional acogedor y favorable en todos sus puntos de vista, el dialogo es el punto

principal para solucionar cualquier incidente y una educación y cultura de apoyo entre

docentes, personal administrativo, padres de familia, niños y niñas. Por las razones

expuestas tenemos un trato y comunicación directa y fluida con los actores de la comunidad

educativa.

Descripción y formulación del problema.

El problema más preocupante en la Institución Educativa Primaria N° 72 626 de

Piripirini, es que de acuerdo a las evaluaciones de línea de base los niños y niñas

demuestran resultados en aprendizajes no convincentes en diferentes evaluaciones los

promedios se encuentran dentro del nivel literal de inicio y proceso.

Los factores o causas que influyen son: debido al desinterés de los docentes en la

orientación adecuada en la comprensión lectora. Se observa que los niños tienen poco

interés por la lectura, que los padres y tutores no contribuyen en el hábito de lectura de

sus hijos.

Así mismo se nota los docentes tiene deficiencias en la aplicación de estrategias

adecuadas en comprensión lectora y el directivo con sección a cargo no puede con facilidad

dar apoyo con estrategias innovadas.

En la actualidad existen estrategias de comprensión lectora, que pueda ser una

ayuda para los docentes ellos son muy resistentes al cambio, no utilizan adecuadamente los

materiales bibliográficos y menos aún los procesos pedagógicos.

Page 8: MAE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE COMPRENSIÓN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6473/3/2018... · La tarea de los docentes es trabajar en la comprensión lectora, ... innovación

8

Por tal motivo el problema identificado es “Deficiente MAE en el proceso de

aprendizaje de comprensión lectora en estudiantes de la IEP 72626 de Piripirini – Azángaro”.

Lo cual es de mucha preocupación y responsabilidad de la dirección y de los

docentes que laboramos, por lo que unánimemente nos proponemos a mejorar. La

comprensión lectora y solucionar el problema detectado en beneficio de la comunidad

educativa.

Realizando una observación y diagnosticando hemos podido deducir que los

estudiantes de primero a sexto grados de la Institución Educativa Primaria N° 72626 de

Piripirini, en el transcurso de la lectura no desarrollan comprensión lectora, simplemente

realizan una información superficial, tiende hacer momentánea perecedera, muchas veces

son dirigidos recurriendo al memorismo, a veces realizan esfuerzos, pero no comprenden lo

que leen. Todos estos factores repercuten se traducen en el rendimiento escolar.

La motivación principal que ha impulsado para la realización del presente plan de

acción se justifica, que durante la labor escolar no están utilizando los conocimientos como

un cimiento para el avance en su vida estudiantil. Al realizar sus estudios textuales, no

consideran los pasos de la comprensión lectora, por tanto, la información o conocimientos

estudiados son momentáneos o volátiles, esto también trasciende en el bajo rendimiento

escolar.

Con la presente Plan de Acción queremos demostrar la importancia de la

comprensión lectora, para el avance académico de los niños y niñas, así también que el

aprendizaje sea significativo e importante. Así en lo futuro persuadiendo a la lectura

comprensiva se pueda formar niños y niñas críticos y reflexivos, que facilite en el hábito de

la lectura.

Para revertir comprensión lectora debemos desarrollar jornadas de reflexión con los

docentes, con niños y niñas y agentes educativos.

Page 9: MAE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE COMPRENSIÓN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6473/3/2018... · La tarea de los docentes es trabajar en la comprensión lectora, ... innovación

9

Análisis y resultados del diagnóstico

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico

El problema fundamental de este plan de acción es “Deficiente MAE en el proceso

de aprendizaje de comprensión lectora en estudiantes de la IEP 72626 de Piripirini –

Azángaro”. Con miras hacia un cambio de la Institución Educativa, implica la ejecución de

un diagnóstico; para cuyo efecto se han aplicado instrumentos para obtener resultados

cuantitativos y cualitativos.

Analizado el fruto o rendimiento de Gestión que reflejan en los documentos

administrativos, tales como: Actas de evaluación, evaluaciones regionales, líneas de

bases, tales documentos son evidencia el reducido logro de los aprendizajes en los niños

y niñas, para dar una viabilidad asertiva desde el entorno de liderazgo pedagógico se

prioriza el problema detectado “Deficiente MAE en el proceso de aprendizaje de

comprensión lectora en estudiantes de la IEP 72626 de Piripirini – Azángaro”. En esa

dirección el problema detectado será materia de rebajar en el impacto del resultado en el

presente trabajo.

También se observa que los alumnos y alumnas tienen poco interés por la lectura,

que los padres de familia no contribuyen en el hábito de lectura con sus hijos. Se evidencia

que los docentes desaprovechan las estrategias adecuadas en comprensión lectora mucho

menos, en la elaboración de sus sesiones de aprendizaje, aplicando el monitoreo,

acompañamiento y evaluación debido también que el directivo tiene sección a cargo,

algunos factores externos implican que los niños y niñas que vienen de Educación Inicial,

PRONOIS, no tan direccionados, lo cual dificulta en gestión curricular, ausencia de los

medios y materiales en las direcciones de sesiones de aprendizaje, aulas de

construcciones muy antiguas, limitadas relaciones interpersonales y comunicación efectiva

entre directivo, docentes niños y niñas y los padres de familia.

Estas causas se encuentran estipulados en la R.M. 657-2017-MINEDU. En el

aplicativo del plan anual de trabajo el monitoreo y acompañamiento de la buena práctica

pedagógica, la convivencia pedagógica. Los docentes que laboran en la institución, en

forma unánime nos proponemos a mejorar y solucionar el problema detectado en beneficio

de la comunidad educativa.

Page 10: MAE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE COMPRENSIÓN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6473/3/2018... · La tarea de los docentes es trabajar en la comprensión lectora, ... innovación

10

Resultados del diagnóstico

Alternativas de solución del problema identificado

Estrategias o alternativas de solución.

Jornadas socialización, reflexión de fortalecimiento de capacidades en estrategias

metodológicas en comprensión lectora.

Estrategias de Gestión Curricular

Reuniones de sensibilización, en círculos de interaprendizaje, para fortalecer,

consolidar las capacidades pedagógicas en el dominio y manejo de estrategias en el área

de comunicación; en la situación de la práctica de lectura en diversidades de texto, existen

varias estrategias o destrezas que ayudan a entender lo leído con sencillez. Si logramos

comprender mejoraremos el desempeño en otras áreas. Y solo así se mejorará el

aprendizaje de nuestros niños y niñas.

Optimizar la Gestión Curricular realizando dinámicas de reflexión y reconociendo a

los docentes con buenas prácticas para elaborar las sesiones de aprendizaje en un trabajo

colaborativo utilizando los recursos tecnológicos y materiales adecuados para la mejora de

los aprendizajes.

Desarrollar escuela de padres sobre roles de padres de familia

Estrategia de Clima escolar

Elaborar de forma conjunta directivo, docente, padres de familia y estudiantes un

plan y desarrollar estrategias para prevenir y lograr una conclusión pacífica de las

dificultades, esto con finalidad de que nuestra Institución Educativa exista un clima

institucional favorable, y esto se muestre como evidencia en los aprendizajes significativos

de nuestros estudiantes, teniendo siempre presente el principio de respeto, tolerancia y de

igualdad y una convivencia escolar adecuada.

Fortalecer el trabajo en equipo con empatía y escucha activa cumpliendo los

acuerdos para la convivencia escolar.

Page 11: MAE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE COMPRENSIÓN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6473/3/2018... · La tarea de los docentes es trabajar en la comprensión lectora, ... innovación

11

Desarrollar sesiones de aprendizaje teniendo en cuenta los ritmos y estilos de

aprendizaje.

Estrategia de Monitoreo Acompañamiento y Evaluación

Realizar reuniones y talleres para elaborar el plan de monitoreo, acompañamiento

y Evaluación a la práctica docente, lograr verificar la situación real de los docentes y tomar

como prioridad fortalecer sus capacidades pedagógicas en el conocimiento de los procesos

didácticos del área de comunicación competencia de producción de textos para el buen

desempeño de los docentes.

Mejorar el monitoreo y acompañamiento evaluación sensibilizando a los docentes

sobre su práctica en el aula, fortaleciendo sus capacidades en el uso de estrategias

metodológicas en la comprensión de lectura con la finalidad de mejorar su labor

pedagógica.

Referentes conceptuales y de experiencias anteriores

Referentes conceptuales frente a las alternativas priorizadas

Gestión Curricular

Según Zabalza. (1995) La labor del maestro debiera ser entendido como un método

para lograr un objetivo de aprendizaje anhelado, teniendo la disposición de todos los

agentes educativos al adecuarse a los cambios de la realidad educativa teniendo como

meta el currículo evaluado.

El Currículo es un documento de política nacional por ende el docente debe asimilar

y llevarlo a la práctica para lograr alcanzar los objetivos propuestos del Ministerio de

Educación.

Page 12: MAE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE COMPRENSIÓN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6473/3/2018... · La tarea de los docentes es trabajar en la comprensión lectora, ... innovación

12

Según Gimeno, J. y Pérez, A. (1994: 242) Los maestros deben entender la

importancia de la planificación por área para lograr el desarrollo curricular de manera

apropiada, para que de esa manera las practicas docentes tengan sustento y puedan ser

experimentadas.

Como maestros tenemos la obligación de tener una preparación adecuada puesto

que trabajamos con seres humanos y debiéramos conocer de manera apropiada todo lo

que viene a desarrollarse sobre el desarrollo curricular para lograr condiciones apropiadas

en el aprendizaje de nuestros estudiantes.

Según Zabalza (1995) Gimeno, J. y Pérez, A. (1994: 242). Se debiera tomar a la

gestión escolar como un pilar primordial para lograr mejoras en el aspecto de comprensión

lectora lo cual hace tiempo se viene dando realce a esta iniciativa de parte de todos los

ámbitos empezando del Ministerio de Educación, no se debiera desfallecer en este aspecto

puesto que se tiene que asegurar el aprendizaje en los educandos.

Ocuparse en la comprensión lectora debiera ser una prioridad en la labor como

maestros, pues gracias a ella podríamos lograr mejores resultados académicos de parte

de nuestros estudiantes y mejoraríamos en gran manera sobre los objetivos que maneja el

Ministerio de Educación.

Clima escolar

Según el Minedu. (2016ª:14) La importancia de una convivencia escolar adecuada

es vital pues de ella depende que se proporcionen y adquieran valores fundamentales en

nuestros estudiantes respetando la inclusión e interculturalidad de forma individual.

Si se lograse en las Instituciones Educativas una convivencia escolar adecuada

estaremos logrando como resultado ciudadanos y ciudadanas con conocimientos

adecuados sobre sus derechos y lograrían ejercerlos con responsabilidad.

Según Banz. (2008) una convivencia escolar adecuada traerá como resultado en

nuestros estudiantes logros de aprendizajes esperados, por lo tanto, se debiera tomar

como una cultura educativa en todos los ámbitos de las Instituciones Educativas.

Page 13: MAE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE COMPRENSIÓN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6473/3/2018... · La tarea de los docentes es trabajar en la comprensión lectora, ... innovación

13

Si como maestros lográsemos tener una convivencia escolar adecuada no

tendríamos que estar haciendo planificaciones extravagantes para lograr aprendizajes

esperados en nuestros estudiantes, puesto que como resultado de una convivencia escolar

adecuada es el logro de los aprendizajes esperados de manera casi automática pues todos

colaboran unos con otros para que todos alcancemos lo que se espera.

Según Minedu (2016ª:14) y Banz (2008) una adecuada convivencia escolar logra

fortalecimiento en las relaciones interpersonales que se logran construir en las Instituciones

Educativas que tienen como política practicarlas e incentivarlas entre sus agentes

educativos como también las mejoras en el aspecto de la formación integral de cada

estudiante.

Debiera ser una política institucional educar a nuestros estudiantes de manera

integral para lograr una adecuada convivencia escolar ya que gracias a ella se pueden

lograr muchos objetivos trazados de manera más aunada y objetiva.

Monitoreo, acompañamiento y evaluación

Según el Consejo Nacional de Educación (CNE) el monitoreo, acompañamiento

brinda una asesoría continúa desplegando diferentes estrategias y acciones con el único

propósito de lograr mejoras en la preparación adecuada del maestro como prioridad para

asegurar el aprendizaje óptimo en los estudiantes.

El monitoreo en los últimos años va tomando fuerza en el aspecto educativo pues

desde su implementación va dando sus primeros resultados logrando las visitas pertinentes

a las instituciones educativas y maestros, apoyando y asesorando de manera permanente

a los docentes en temas relevantes cada una de sus prácticas.

Según Garcia, J. define el monitoreo y acompañamiento como una herramienta que

permite cubrir las necesidades de atención al docente de manera individual.

Cada maestro tiene diferentes estrategias y necesidades es por eso que el

monitoreo debiera ser de manera individual pues se puede observar las fortalezas y

debilidades en la cual se puede poner puntos específicos sobre los cuales trabajar y

mejorar con el único objetivo de lograr las metas de enseñanza trazadas para con nuestros

estudiantes.

Page 14: MAE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE COMPRENSIÓN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6473/3/2018... · La tarea de los docentes es trabajar en la comprensión lectora, ... innovación

14

Según Vezud y Alliaud el monitoreo y acompañamiento es una oportunidad para

lograr en nuestras instituciones educativas equipos de trabajo donde se puede reflexionar

y analizar nuestras propias prácticas educativas, así evaluar y aprender sobre nuestras

propias prácticas y el de nuestros compañeros de labor.

Debiera ser tan importante crear círculos de trabajo y alimentación de estrategias,

aprendizajes y se debiera tomarse en serio en plan del monitoreo. Si tan solo nos

evaluaríamos podríamos pulir muchas acciones perfeccionar algunas y quitar las que

hallemos que ya no suman podríamos mejorar en gran medida nuestra calidad educativa.

Estando de acuerdo con los autores sobre el monitoreo y el acompañamiento

pedagógico, concluimos que, solo al realizar el respectivo monitoreo, podemos visualizar

el trabajo que realizan los docentes de la Institución y poder determinar el logro de nuestros

objetivos, en caso contrario realizar los reajustes necesarios, para realizar los

acompañamientos respectivos y fortalecer las capacidades en las dificultades encontradas

en la práctica pedagógica de cada docente.

Según José García, J. (2009, p. 66-67) Vezud y Alliaud (2012, p. 29). El

acompañamiento pedagógico no es algo improvisado sino es parte de una de las tantas

estrategias planificadas para lograr mejoras en la preparación docente y resultados óptimos

en los aprendizajes de nuestros estudiantes, como recomendación el encargado del

monitoreo debiera acreditar una preparación adecuada y debiera ser entendido en la

materia.

Como maestros debiéramos interiorizar la importancia del compromiso escolar en

el trabajo docente para la mejora de enseñanza integral a los estudiantes nos implica

involucrar. El problema se relaciona con el compromiso 1: progreso anual de todos y todas

las estudiantes de la institución educativa. MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO

DIRECTIVO Gestionar la calidad de los procesos pedagógicos al interior de su institución

educativa a través del acompañamiento sistemático y a las y los docentes y la reflexión

conjunta con el fin de alcanzar las metas de aprendizaje. Dominio 2 Orientación de los

procesos pedagógicos para la mejora de los aprendizajes. Competencia 5 Promueve y

lidera una comunidad de aprendizaje con los docentes de su institución educativa; la cual

se basa en la colaboración mutua, la autoevaluación profesional y la formación continua;

orientada a mejorar la práctica pedagógica y asegurar logros de aprendizaje. Desempeño

16 Genera espacios y mecanismos para el trabajo colaborativo entre los docentes y la

Page 15: MAE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE COMPRENSIÓN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6473/3/2018... · La tarea de los docentes es trabajar en la comprensión lectora, ... innovación

15

reflexión sobre las prácticas pedagógicas que contribuyen a la mejora de la enseñanza y

del clima escolar. DOMINIO 4 pues el monitoreo tiene como objetivo principal lograr

mejoras tanto en el maestro como en todos los agentes educativos y debiéramos estar

prestos a aceptar enfrentarnos a todos esos obstáculos que a veces como maestros los

dejamos tapados sin darles solución, en el encargado del monitoreo tendremos un

compañero que será de guía en nuestra labor profesional para ambos lograr mejoras en

los aprendizajes de nuestros estudiantes.

Comprensión lectora

Para Catala (2007:13) “Aprender a leer significa poder tener acceso a la cultura, a

todo aquello que los seres humanos hemos conseguido recopilar a lo largo de la historia

y que, en un sentido u otro ya forma parte de nuestra manera de concebir el mundo, de

interpretarlo.”

Lescano (2001: 68-69) manifiesta que “la comprensión lectora consiste en un

proceso interactivo entre un lector con un sistema cognitivo determinado y un texto

escrito por un autor que, a su vez, posee un sistema cognitivo. El autor deja en su texto

pistas o instrucciones acerca de cómo debe ser interpretado su mensaje.

Alonso Mateo, (1985). Leer no consiste única y exclusivamente en descifrar un código de

signos, sino que además y fundamentalmente supone la comprensión del significado o

mensaje que trata de transmitir el texto. El reconocimiento de la enorme complejidad del

proceso de comprensión lectora lo convierte en un desafío para el estudio desde diversas

disciplinas como la Psicolingüística, la Psicología Cognitiva y la Inteligencia Artificial.

Existen varios modelos que intentan explicar o describir el o los procesos implicados en la

comprensión lectora. A continuación, se hace un breve recuento de la manera en la que

el término de lectura se ha desarrollado a lo largo del tiempo y de los diferentes modelos

que se han desarrollado a propósito de este.

Ferreiro y Teberosky (1979) La lectura, y más en concreto la comprensión lectora, es

considerada una de las capacidades básicas que debe dominar toda persona para su

desarrollo personal y profesional, de forma que es imprescindible su adquisición y

dominio en la etapa de la Educación Primaria para la formación integral de los alumnos y

alumnas. Así, sin comprensión lectora no puede haber aprendizaje.

Page 16: MAE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE COMPRENSIÓN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6473/3/2018... · La tarea de los docentes es trabajar en la comprensión lectora, ... innovación

16

Proceso de aprendizaje de comprensión lectora.

El proceso lector tiene cuatro pasos, independientemente de los métodos y tipos

de lectura considerando además el soporte material de la información y a los propósitos

de la actividad lectora, en general, estos pasos son:

La visualización. Se perciben visualmente las sílabas o palabras independientes

de la información. La lectura no consiste sólo una exploración continua y simple del texto,

sino una secuencia de imágenes que son fijadas aproximadamente cada 25 milisegundo.

La velocidad de lectura en un lector es entre cinco y diez letras simultáneas, en cambio

en un lector habitual es de aproximadamente veinte letras por vez.

La fonación. También conocido como articulación oral sea consciente o

inconscientemente, es el proceso mediante el cual la información pasa de la vista al habla.

En esta etapa se puede dar la vocalización y subvocalización del material de lectura. El

segundo caso puede constituirse en un mal hábito que entorpecerá la lectura y por ende la

comprensión, sin embargo este resulta ser de suma importancia para la comprensión de

poesía o transcripción de discursos orales.

La audición. Es el proceso inverso a l fonación, del habla al oído. (por lo general

inconsciente). La cerebración, es el paso de la información del oído al cerebro y donde se

integran los elementos separados. Es la etapa en la cual culmina el proceso de

comprensión.

El nivel, es la instancia el grado de comprensión lectora que logra el sujeto desde

la infancia. En el proceso de comprensión abracan diferentes operaciones las cuales se

clasifican en los niveles siguientes:

Nivel literal, en este nivel las respuesta son simples y explícitas (están en el texto,

requiere el conocimiento de las palabras)

Nivel inferencial, se busca establecer relaciones entre componentes que no se

explicitan en el texto, en este nivel se llegamos a explicar el texto más ampliamente,

agregando información y experiencias anteriores, estableciendo relaciones entre lo leído y

nuestros saberes previos, además de formular hipótesis e ideas nuevas. El nivel inferencial

busca elaborar conclusiones.

Page 17: MAE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE COMPRENSIÓN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6473/3/2018... · La tarea de los docentes es trabajar en la comprensión lectora, ... innovación

17

Nivel crítico, el lector emite un juicios de valor sobre el texto, por lo tanto puede

aceptarlo o rechazarlo, pero con fundamentos. Este nivel tiene carácter evaluativo donde

la formación del lector, criterio y conocimientos del lector intervienen activamente.

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema

Las referencias que se toman como antecedentes son: la comprensión de lectura y

comprensión lectora. El Primero es la actividad de leer, el segundo es capacidad de

comprender. Estas tesis están en Josette Jolibert, Jeannete J. Mabel Condemarin, Garcia,

J. Las ideas fueron tomadas por los asesores del Ministerio de Educación.

Gestión Curricular

¿Qué es la comprensión de texto? Es un proceso cognitivo que en base a la

organización identifica datos, genera nuevos datos. El profesor Cásares Gonzales,

sostiene: “Es un proceso que, visto como tal, requieren la operación y práctica sistemática

para el desarrollo de las habilidades en la persona”, agrega, además toma en consideración

los procesos de planificación, ejecución y supervisión que son imprescindibles para lograr

óptimos. Cásares Gonzales, Fidel Estrategias Cognitivas Pág. 24.

Según Monroy, (2009, p. 37) Entre los más importantes, destacan los estudios de

evaluación sobre habilidades de comprensión lectora, que refieren al entendimiento de

textos leídos por una persona permitiéndole reflexionar, indagar, analizar, relacionar e

interpretar lo leído con el conocimiento previo.

Monitoreo Acompañamiento y Evaluación.

El monitoreo que efectuó el directivo tiene por finalidad de registrar información

relacionada con

la práctica docente sobre los procesos pedagógicos que implementa en el aula, para luego

brindar asesoría y tomar decisiones que permitirán mejorar aprendizaje.

Page 18: MAE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE COMPRENSIÓN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6473/3/2018... · La tarea de los docentes es trabajar en la comprensión lectora, ... innovación

18

El acompañamiento es una táctica para poder brindar asesoría a los docentes

facilitándoles nuevas experiencias que permitirán mejorar el desarrollo de las competencias y

capacidades pedagógicas para crecer profesionalmente, y realizar la evaluación que permite

alertar, estimar, establecer, comprobar o calcular la importancia del asunto. (Autores: Julián

Pérez Porto y Ana Gardey 2008).

Clima Escolar

La apreciación del clima escolar y convivencia que tienen los alumnos de la institución

educativa primaria N° 72626 de Piripirini. Los participantes son 40 estudiantes, entre varones

y mujeres, de primero, segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto grado de educación primaria.

El clima escolar se ha estimado por el grado de vinculación que tienen entre estudiantes, su

aceptación y de rechazo de los demás. Un buen clima escolar induce a una convivencia más

tranquila y se ha permitido abordar las mejores condiciones. Se aplicó el Cuestionario de

Evaluación del Clima Escolar en la escuela, propuesto por Gutiérrez (2007) adaptado por

Castro (2011

Promoción de la lectura comprensiva en los estudiantes según David Mamani Enríquez

y otros indican, que como objetivo principal es mejorar en el manejo de estrategias de

comprensión lectora especialmente en los niveles de inferencia y crítico valorativo.

Logros. Es sumamente importante lograr el compromiso de los padres de familia en

las estrategias y actividades del plan lector y practicar la lectura en casa.

Se debe aprender la utilización de diferentes técnicas de lectura y será una estrategia

de mucha importancia en el trabajo de docentes y estudiantes.

Las estrategias no solo son los procedimientos rutinarios sino mucho más, son la clave

para el lector pueda mejorar su comprensión de lectora. Sensibilizar a los docentes y padres

de familia sobre la importancia del trabajo en equipo.

Tenemos que planificar, sistematizar nuestro trabajo para que pueda servir como modelo

en otras realidades.

Propuesta de implementación y monitoreo del plan de acción

Page 19: MAE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE COMPRENSIÓN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6473/3/2018... · La tarea de los docentes es trabajar en la comprensión lectora, ... innovación

19

PROBLEMA:

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO ESPECIFICO

DIMENSIONES ALTERNATIVA DE

SOLUCIÓN (ACCIONES) METAS

Mejorar el

monitoreo y

acompañamiento

en la gestión

curricular en

comprensión

lectora en la

I.E.P.72626 de

Piripirini

Motivar la participación de la comunidad educativa para la mejora de los aprendizajes en el área de Comprensión Lectora.

Gestión Curricular

Implementación del MAE en el PCI para adoptar medidas de mejora continua a través de un trabajo colegiado para fortalecer capacidades docentes y reforzar los aprendizajes en el área de Comprensión Lectora.

100% docentes capacitados

Delegar las acciones administrativas y optimizar tiempo para el MAE.

Clima escolar

Disponer la actualización del Reglamento Interno con la finalidad de fortalecer capacidades con un trabajo en equipo promover la convivencia escolar.

100% de docentes y Padres de Familia

Mejorar el trabajo en equipo entre docentes

Monitoreo, acompañamiento evaluación de la práctica docente

Desarrollar y Formular el PAT. Verificar el progreso anual de los estudiantes de loa I.E. y al Monitoreo y desempeño a los docentes Generar espacios para el trabajo colaborativo entre los docentes sobre las prácticas pedagógicas que contribuyen a la mejora de la enseñanza y del clima escolar mediante el cual optimizar el rendimiento académico a los estudiantes

100%

docentes y

de niños y

niñas.

Page 20: MAE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE COMPRENSIÓN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6473/3/2018... · La tarea de los docentes es trabajar en la comprensión lectora, ... innovación

Matriz de implementación

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN (ACCIONES ORGANIZADAS SEGÚN

DIMENSION)

METAS DESCRIPCIÓN DE ESTRATEGIAS PARA

IMPLEMENTAR LAS ACCIONES

RESPONSA

BLES

RECURSOS

CRONOGRAMA

HUMANOS MATERIALES

M A M J J A S O N

A1 RIAs Reuniones inter-

aprendizajes con los docentes para implementar el MAE en PCI y fortalecer capacidades

2 reuniones

Elaboración de la Hoja de ruta de socialización.

Directivo Equipo

directivo

Docentes

Materiales.

Económicos

Tecnológicos

x x x

Coordinación con equipo de docentes para

distribución de responsabilidades.

x x x

Implementación de recursos y materiales. x

Ejecución de socialización x x x x x

Evaluación de la socialización. x x x x

A2 Socialización con los

docentes, padres de familia realizando un trabajo colegiado para reforzar los aprendizajes.

2 reuniones

Elaboración de la Hoja de ruta de Socialización

Coordinación con equipo de docentes y padres de familia

Ejecución de la socialización

Evaluación de la socialización.

Directivo

Equipo directivo

Docentes

Materiales.

Económicos Tecnológicos

x x x x

B1 Reformular el

Reglamento Interno

Elaboración de la hoja de ruta

Ejecución

Evaluación

Directivo Equipo directivo

Docentes

Materiales.

Económicos Tecnológicos

x

B2 Reuniones de

coordinación y socialización con los docentes sobre el MAE

2 reuniones de socialización

Elaboración de la Hoja de ruta de Socialización

Coordinación con equipo de docentes

Ejecución de la socialización

Evaluación de la socialización.

Directivo

Equipo directivo

Docentes

Materiales.

Económicos Tecnológicos

x x x x

C1 GIAs en Grupos de inter

Aprendizajes. Realizar la actualización del PAT.

3 reuniones Planificación, ejecución y

Elaboración de la Hoja de ruta de Socialización

Comisión de equipo de docentes

Ejecución de la de actualización del PAT.

Evaluación de la actualización.

Directivo

Equipo directivo

Docentes

Materiales.

Económicos Tecnológicos

x

Page 21: MAE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE COMPRENSIÓN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6473/3/2018... · La tarea de los docentes es trabajar en la comprensión lectora, ... innovación

21

Evaluación

C2 Realizar el Plan de

monitoreo para verificar el desempeño y el rendimiento académico de los estudiantes

3 reuniones de socialización

Elaboración de la Hoja de ruta de Socialización

Elaboración del Plan de monitoreo

Ejecución de MAE.

directivo y conei. Equipo

directivo Docentes

Materiales.

Económicos Tecnológicos

x x

Page 22: MAE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE COMPRENSIÓN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6473/3/2018... · La tarea de los docentes es trabajar en la comprensión lectora, ... innovación

Presupuesto

CÓDIGO FUENTE DE FINANCIAMIENTO

PE PE01

PE01.2 PS01.2 PO03.3 PO04.1

Dirección y Liderazgo Desarrollo y planteamiento institucional Formulación del PCI Monitorear el desempeño y rendimiento Realizar acompañamiento pedagógico Desarrollar sesiones de aprendizaje

PE01.4 PS01.3 PO05.1

Establecer el RI Fortalecer capacidades Promover la convivencia escolar

PE01.3 PS01.2 PS01.3 PO03.3

Formular el PAT Monitorear el desempeño y rendimiento Fortalecer capacidades Realizar acompañamiento pedagógico

TERMINE DE LLENAR LOS CUADROS

Fuente de financiamiento

CODIGO ACCIONES RECURSO COSTO

PO001 PO 00.2 Desarrollar investigación

pedagógica

Ficha de monitoreo 50.00

Cuaderno de campo 5.00

Registro de SIAGIE 150.00

50.00

PO05.1 PO05.3

Fomentar la convivencia escolar. Propiciar la participación de la comunidad educativa. Realización de escuela de padres.

Data Papelógrafos Cuaderno de campo

50.00

PO 04.4 PE000.3 PEO02

Evaluar aprendizajes aplicación de exámenes. Reunión de sensibilización de la comunidad educativa Realizar acompañamiento Pedagógico Elaborar sesiones de aprendizajes.

Fichas de evaluación Ficha de monitoreo Cuaderno de campo

50.00

Matriz de monitoreo

A) Matriz de Monitoreo

NIVEL DE IMPLEMENTACIÓN CRITERIOS No implementada (0%) Corresponde a una actividad que no presenta ningún

grado de avance

Fuente: Módulo Plan de Acción y Buena Práctica

Page 23: MAE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE COMPRENSIÓN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6473/3/2018... · La tarea de los docentes es trabajar en la comprensión lectora, ... innovación

23

Nivel de implementación

OBJETIVO ESPECÍFICO

NIVEL DE LOGRO

FUENTE DE VERIFICACION

DIFICULTADES SEGÚN EL NIVEL DE LOGRO

IDENTIFIQUE QUE ACCIONES DEBE

REFORMULAR PARA MEJORAR

EL NIVEL DE LOGRO DE OBJETIVOS

ESPERADOS

Motivar la participación de la comunidad educativa para la mejora de los aprendizajes en el área de Comprensión Lectora.

Al 100% de docentes se ha realizado la capacitación sobre comprensión de lectora

Control de asistencia. Acta sobre socialización de reuniones colegiadas.

Se harán la verificación los documentos administrativos. PEI, PAT, RI, PCI. Sobre el desarrollo y avance de programación curricular.

Reunión de trabajo colegiado para la elaboración instrumentos de Gestión.

Con el 100% de docentes y Padres se ha realizado la socialización para la mejora de los aprendizajes en comprensión de lectora.

Delegar las acciones administrativas y optimizar tiempo para el MAE

Con el 100% de docentes, niños y padres de familia capacitados para la clima escolar y convivencia.

Guía de observación Acta sobre socialización de reuniones colegiadas.

El nivel de logro para optimizar los trabajos colegiados será en un 100%

Reuniones de socialización para mejorar la convivencia Reuniones para la mejora del MAE.

Con el 100% de docentes, niños y Padres se ha realizado la socialización.

Mejorar el trabajo en equipo entre docentes

100% de docentes monitoreados

Fichas de evaluación y acompañamiento Sobre instrumentos de verificación.

Docentes acompañados, monitoreados en la evaluación serán en un 100%

Elaboración de instrumentos de evaluación. Aplicación de fichas de monitoreo y utilización de cuaderno de campo.

100% de docentes participantes en círculos de

aprendizajes.

Page 24: MAE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE COMPRENSIÓN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6473/3/2018... · La tarea de los docentes es trabajar en la comprensión lectora, ... innovación

B) Acciones

ET

AP

AS

ACCIONES ORGANIZADAS SEGÚN

DIMENSIÓN

INDICADORES

FUENTES DE VERIFICACIÓN

RESPONSABLES

PERIODICIDAD PRINCIPALES

DIFICULTADES PROPUESTA FRENTE A

LAS DIFICULTADES

PL

AN

IFIC

AC

IÓN

A1 Elaboración de Hoja de

ruta de Talleres Formula en forma colaborativa la Hoja de ruta.

Lista de cotejo Equipo directivo Primer bimestre Oposición de algunos actores. Falta de recursos

Utilizar otros recursos y medios de persuasión.

A2 Coordinación con equipo

de docentes para distribución de responsabilidades

Participación colegiada de los miembros de la comunidad educativa

Planilla de

asistencia.

Equipo directivo Primer bimestre Oposición de algunos actores. Falta de recursos

Utilizar otros recursos y medios de persuasión.

B1 Elaboración de propuesta

de trabajo para la mejora del Clima Organizacional.

Formula de forma participativa la propuesta.

Acta de

compromiso.

Equipo directivo Primer bimestre Oposición de algunos actores. Falta de recursos

Utilizar otros recursos y medios de persuasión.

B2 Coordinación con el

equipo colegiado Participa organizadamente en la coordinación

Acta de

compromiso.

Equipo directivo Primer bimestre Resistencia de algunos padres de familia.

Utilizar otros recursos y medios de persuasión.

C1 Elaboración del Plan de

MAE Formula el Plan de forma colaborativa.

Acta de

compromiso.

Equipo directivo Primer bimestre Algunos docentes actúan con cierta resistencia.

Sensibilización permanente.

C2 Distribución de

responsabilidades Participan activamente. Acta de

compromiso. Equipo directivo Primer bimestre La mínima parte no asume

con responsabilidad su comisión.

Sensibilización permanente.

IMP

LE

ME

NT

AC

IÓN

A1 Organización de equipos

de trabajo Participan de forma participativa en la organización de los equipos de trabajo.

Acta de compromiso.

Equipo directivo Primer bimestre Mínima parte de los sujetos asumen con cierto descuido.

Sensibilización permanente.

A2 Implementación de

recursos y materiales. Participan de forma activa en la planificación.

Acta de compromiso.

Equipo directivo Primer bimestre No hubo. Continuación de la sensibilización

B1 Organización de

responsabilidades. Participan en la formación de equipos de responsables.

Acta de compromiso. Planilla de asistencia.

Equipo directivo Primer bimestre No hubo. Continuación de la sensibilización

B2 Comprometer recursos

humanos. Designan responsables para buscar facilitadores.

Acta de compromiso.

Equipo directivo Primer bimestre Mínima parte de los sujetos asumen con cierto descuido.

Sensibilización permanente.

Page 25: MAE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE COMPRENSIÓN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6473/3/2018... · La tarea de los docentes es trabajar en la comprensión lectora, ... innovación

25

C1 Destinar recursos para la

implementación de instrumentos del MAE

Participan en la determinación de recursos para la implementación.

Acta de compromiso.

Equipo directivo Primer bimestre Poca resistencia. Sensibilización permanente.

C2 Confeccionar los

cronogramas de implementación

Se comprometen a ser parte de la confección de los instrumentos del MAE.

Acta de compromiso.

Equipo directivo Primer bimestre Poca resistencia. Sensibilización permanente.

EJ

EC

UC

IÓN

A1 Desarrollar los talleres de

fortalecimiento de capacidades

Participan activamente en los talleres de fortalecimientos de capacidades.

Planilla de asistencia.

Equipo directivo Primer bimestre No participación de un 10% Sensibilización permanente.

B1 Desarrollar talleres de

sensibilización sobre clima organizacional.

Participan activamente en la sensibilización de clima organizacional.

Planilla de asistencia.

Equipo directivo Permanente Ausencia de un 10% Sensibilización permanente.

C1 Desarrollar las visitas del

MAE Son participes del proceso del MAE

Planilla de asistencia. Ficha de MAE

Equipo directivo Permanente No hubo. Continuación de la sensibilización

Page 26: MAE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE COMPRENSIÓN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6473/3/2018... · La tarea de los docentes es trabajar en la comprensión lectora, ... innovación

Conclusiones

Según el diagnóstico practicado en cuanto a la comprensión lectura, tenemos los

resultados no satisfactorios, por lo que está demostrada el bajo rendimiento escolar

como consecuencia del deficiente hábito de lectura. Según la apreciación a los

docentes de la institución y los niños y niñas, presentan serios problemas en la

comprensión lectora, mientras unos no comprenden, otros comprenden mal,

desaprueban en los exámenes escritos, presentan problemas al leer, no comprenden lo

que leen, no pueden resumir con facilidad, se cansan, tienen dificultad para expresar lo

leído, no conocen la finalidad de la lectura , por ello generan bajo rendimiento escolar,

porque la comprensión lectora es la base fundamental para el aprendizaje.

Lo que se ha detectado en el diagnóstico es “Deficiente MAE en el proceso de

aprendizaje en comprensión lectora de estudiantes de la I.E.P.72626 de Piripirini -

Azángaro. Por qué el directivo tiene sección a cargo. “Docentes que no comparten

experiencias y conocimientos pedagógicos,

No se le permiten trabajar en equipo y que los niños muestran actitudes

negativas. En este sentido se propone desarrollar la Formación en participación y

convivencia escolar a través de la socialización entre docentes, escuela para padres y

fortalecer la convivencia, aplicando la motivación a los niños y niñas, valorar sus saberes

previos, estimular a docentes y niños y niñas.

Page 27: MAE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE COMPRENSIÓN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6473/3/2018... · La tarea de los docentes es trabajar en la comprensión lectora, ... innovación

27

Referencia

Cásares, F. Estrategias Cognitivas Pág. 24.

Monroy, (2009), p. 37 Habilidades de comprensión lectora.

Zabalza, (1995) Currículo prescrito

Gimeno, J. y Pérez, A. (1994: 242). El desarrollo curricular.

Zabalza, (1995) (Gimeno, J. y Pérez, A. (1994: 242).

Ministerio de Educación (2016ª:14) En la propuesta de lineamientos para la gestión de la

convivencia escolar.

Banz. (2008) Cultura escolar.

Ministerio de Educación (2016ª:14) Banz (2008) (CNE), (2007, p. 13). El acompañamiento

pedagógico.

Vezud y Alliaud (2012, p. 29). El acompañamiento pedagógico

Garcia, J. (2009, p. 66-67) Vezud y Alliaud (2012, p. 29). Acompañamiento

pedagógico.

Catala (2007:13) “Aprender a leer.

Lescano (2001: 68-69) Comprensión lectora.

Alonso, M. (1985). Comprensión lectora.

Ferreiro y Teberosky (1979) Comprensión lectora.

Page 28: MAE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE COMPRENSIÓN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6473/3/2018... · La tarea de los docentes es trabajar en la comprensión lectora, ... innovación

28

Anexos

Árbol de problemas

Fuente: Elaboración propia

“Deficiente MAE en el proceso de aprendizaje de

comprensión lectora en estudiantes de la IEP 72626

de Piripirini – Azángaro”.

Poco compromiso de

trabajo en equipo entre

docentes

Desinterés de la

comunidad educativa

por la mejora de los

aprendizajes en el área

de comprensión lectora.

Limitación de tiempo, para

acciones de MAE por cumplir

acciones administrativas

múltiples y por tener sección a

cargo.

Estudiantes con limitada

habilidades en

comprensión lectora

Estudiantes con pocas

aspiraciones y visión de

superación.

Trabajo pedagógico aislado

individual entre los agentes

genera estudiantes

desmotivados

EFECTOS

PROBLEMA

IDENTIFICADO

CAUSAS

Page 29: MAE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE COMPRENSIÓN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6473/3/2018... · La tarea de los docentes es trabajar en la comprensión lectora, ... innovación

29

Propuestas o alternativas de solución (árbol de objetivos y resultados).

Alternativas de solución

Fuente: Elaboración propia

Objetivo General: Mejorar el monitoreo y

acompañamiento y Evaluación en la gestión curricular en

comprensión lectora en la I.E.P.72626 de Piripirini

Motivar la participación

de la comunidad

educativa por la mejora

de los aprendizajes en el

área de comprensión

Lectora.

Delegar las acciones

administrativas y

optimizar tiempo para

el MAE

Mejorar el trabajo en

equipo entre docentes

Mejorar la comprensión

lectora de los estudiantes

con un buen MAE.

OBJETIVO

GENERAL

Estudiantes con

aspiraciones y visión de

superación

Docentes con capacidades

y habilidades para el

trabajo en equipo

ESPECIFICOS

FINES

Implementación del MAE

en el PCI para adoptar

medidas de mejora

continua a través de un

trabajo colegiado para

fortalecer capacidades

docentes y reforzar los

aprendizajes en el área de

Comprensión Lectora.

Desarrollar y Formular

el PAT. Verificar el

progreso anual de los

estudiantes de la I.E. y

al Monitoreo y

desempeño a los

docentes Generar

espacios para el

trabajo colaborativo

entre los docentes

sobre las prácticas

pedagógicas que

contribuyen a la

mejora de la

enseñanza mediante el

cual optimizar el

rendimiento

académico a los

estudiantes

Disponer la

actualización del

Reglamento Interno

con la finalidad de

fortalecer capacidades

con un trabajo en

equipo promover la

convivencia escolar.

Page 30: MAE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE COMPRENSIÓN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6473/3/2018... · La tarea de los docentes es trabajar en la comprensión lectora, ... innovación

30

Mapeo de los procesos que involucra sus alternativas

Leyenda: Gestión curricular

Monitoreo, acompañamiento y evaluación

Clima escolar

Fuente: Adaptada del módulo 2 de Planificación Curricular. Minedu (2016)

Page 31: MAE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE COMPRENSIÓN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6473/3/2018... · La tarea de los docentes es trabajar en la comprensión lectora, ... innovación

31

Evidencias fotográficas

Page 32: MAE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE COMPRENSIÓN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6473/3/2018... · La tarea de los docentes es trabajar en la comprensión lectora, ... innovación

32

Page 33: MAE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE COMPRENSIÓN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6473/3/2018... · La tarea de los docentes es trabajar en la comprensión lectora, ... innovación

33

Page 34: MAE EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE COMPRENSIÓN …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/6473/3/2018... · La tarea de los docentes es trabajar en la comprensión lectora, ... innovación