manual dibujo industrial mi, plan 2009

254
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TECÁMAC DIVISIÓN DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN MANUAL DE LA ASIGNATURA DIBUJO INDUSTRIAL MI CARRERA MANTENIMIENTO ÁREA MANUFACTURA PROFESORES PARTICIPANTES: ING. JUAN ANTONIO RIVAS RAMÍREZ ING. PAULINO JOSÉ RIVERO MELÉNDEZ ING. JOSÉ VALENTÍN AGUILAR BELTRÁN ING. MIGUEL ÁNGEL TABOADA RAZO PLAN, 2009

Upload: mario-valdez

Post on 28-Dec-2015

768 views

Category:

Documents


26 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TECÁMAC

DIVISIÓN DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN

MANUAL DE LA ASIGNATURA

DIBUJO INDUSTRIAL MI

CARRERA MANTENIMIENTO ÁREA MANUFACTURA

PROFESORES PARTICIPANTES:

ING. JUAN ANTONIO RIVAS RAMÍREZ

ING. PAULINO JOSÉ RIVERO MELÉNDEZ

ING. JOSÉ VALENTÍN AGUILAR BELTRÁN

ING. MIGUEL ÁNGEL TABOADA RAZO

PLAN, 2009

Page 2: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

2

ÍNDICE

Introducción 3

I. Metrología. 4 1.1 Sistemas de Unidades de Medición 41 1.2 Utilización de Instrumentos de Medición 50

II. Dibujo Técnico a Mano Alzada 74 2.1 Escalas y acotaciones 77 2.2 Trazados manuales y con instrumentos 92 2.3 Simbología e interpretación de planos conforme al área de aplicación 100 2.4 Vistas y Proyecciones 141 2.5 Ajustes y Tolerancias 157

III. Software para dibujo asistido por computadora. 188 3.1 Entorno de usuario 189 3.2 Comandos para dibujo 192

IV. Dibujo de ensamble y detalle. 4.1 Isometría 195 4.2 Dibujo de elementos mecánicos o de instalaciones 197 4.3 Dibujo de planos de ensamble 203

APÉNDICE A NORMAS DEL DIBUJO 213

APÉNDICE B ENGRANES 218

APÉNDICE C LEVAS 228

APÉNDICE D RESORTES 235

APÉNDICE E PASADORES DE MÁQUINA 239

APÉNDICE F ANILLOS RETENEDORES 241

APÉNDICE G CHAVETAS (CUÑAS) Y CHAVETEROS 244

APÉNDICE H ROSCAS DE TORNILLOS 246

BIBLIOGRAFÍA 254

Page 3: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

3

INTRODUCCIÓN

De las actividades importantes del TSU en Mantenimiento Industrial de instalar, innovar, renovar, mantener, ajustar, reparar, etc., un sin número de actividades que conllevan a que las instalaciones, equipos, maquinaria, infraestructura, etc., requieren de información técnica exacta y veraz, para el logro de sus objetivos en las planta productivas, para ello es de gran importancia los conocimientos de metrología ya que con de ello depende de las condiciones con que se manejen las actividades de mantenimiento, y la precisión con que se desarrollen. Por lo que el conocimiento de las unidades de medición, conversión de unidades, aplicación de instrumentos de medición son imprescindibles para llevar a cavo dichas actividades.

También es necesario que el TSU MI, sea capaz de interpretar, elaborar y desarrollar planos mecánicos para que la información que se requiera para la instalación, reparación, actualización, innovación, desarrollo, manutención de equipos sea de forma eficiente, ya que la mayoría de los manuales transmiten la información de los equipos a través de planos, diagramas de las diferentes ramas de ingeniería para la instalación de estos.

Con la aplicación de conocimientos de dibujo técnico se logra esta parte tan importante de las actividades del área de mantenimiento industrial en una planta productiva.

Page 4: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

4

I. Metrología.

Metrología es la ciencia de las mediciones. Es considerada como la columna vertebral de todas las disciplinas científicas.

En el mundo moderno muchas cosas dependen de mediciones exactas y consistentes, particularmente en la industria de la manufactura. Por ejemplo, para asegurar que un componente fabricado en Japón se acoplará adecuadamente en un carro ensamblado en México es necesario tener una referencia común. Lo mismo aplica en las computadoras.

Desde hace tiempo se ha tratado de homogeneizar en un solo sistema de unidades de medición y que este sea aceptado internacionalmente, como el SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI).

La Metrología se puede clasificar en:

a) Metrología Legal b) Metrología Científica c) Metrología Industrial

La Metrología Legal: En esta se legisla la metrología oficial, como la conservación y empleo de los patrones internacionales, primarios y secundarios así como mantener laboratorios oficiales que conserven de preferencia estos patrones.

La Metrología Científica: Esta busca y materializa los patrones internacionales, para que estos sean reproducibles en forma internacional, así como seguir analizando el Sistema Internacional de Unidades, etc., estas funciones las realizan los laboratorios oficiales y privados contribuyendo en la elaboración de normas.

La Metrología Industrial: Esta compete con los laboratorios autorizados, su función es dar servicio de calibración de patrones y equipos a la industria y al comercio.

Para la calibración de patrones se toma un patrón primario con respecto a un patrón utilizado en la industria y conocer la desviación con respecto del primero, a esto se le llama Cadena de Calibración (Rastreabilidad).

Este concepto conlleva al deseo de que las medidas siempre tengan uniformidad, sean confiables, precisas y se integren a los niveles deseados, para que siempre los aparatos estén calibrados.

La metrología también por el tipo y técnica de medición, se puede definir como sigue:

a) Metrología Geométrica b) Metrología Eléctrica c) Metrología Térmica d) Metrología Química.

La Metrología se aplica ampliamente en el Control de Calidad, en a la producción en serie, con la cual se evalúa dichas producciones y a recurrido al método estadístico para el análisis y control de los procesos.

Por lo tanto la Metrología juega un papel muy importante en el Control de Calidad, ya que gracias a ella se cuenta con los equipos calibrados con patrones que sirvan de referencia y que deben ser verificados con otros, hasta llegar al patrón primario.

Page 5: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

5

Los instrumentos de medición también han evolucionado y desde los calibradores y micrómetros mecánicos a los electrónicos y neumáticos, siendo estos más exactos que los anteriores, lográndose características metrológicas diferentes.

Medición

Se puede definir como medición a la comparación de una cantidad o magnitud con la unidad de esa magnitud o cantidad.

En estos momentos de globalización en los mercados, el gobierno mexicano ha implantado políticas de apertura económica, como el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, buscando estrategias de competencia que se traduzcan en el desarrollo de nuestro país. Con la apertura comercial, los sectores industriales y de servicios enfrentan a dos problemas principales: la competencia con las importaciones en el mercado interno, y la satisfacción de las normas impuestas por el mercado internacional.

Para resolver estos problemas, se necesita elevar los niveles de calidad y seguir los procedimientos de certificación aplicados en el comercio internacional. Por esto los sectores productivos requieren de un firme apoyo científico y tecnológico. Parte de este apoyo es la metrología, y en México la piedra angular en metrología es el CENAM, encargado de establecer patrones nacionales de mediciones acordes con los internacionales, al proporcionarlo a través de sus servicios, se convierta en una ventaja comparativa para la planta productiva de México.

A pesar que el tratado de libre comercio (TLC) inicio la apertura de nuevos negocios, muchos de estos no lograron concretarse debido a la falta de estándares de calidad en cuanto a Normalización y Certificación para competir directamente con los productos estadounidenses y canadienses. El panorama no se presenta tan favorable debido a la recesión económica, es prematuro decirlo, pero la pequeña y mediana empresa, son los sectores que no podrán sobreponerse si no cuenta con un plan de certificación. Así las normas internacionales han sido compensadas con diferentes sectores, como son:

Las Empresas Manufactureras

Los Centros de Investigación

Los Sectores Social y Oficial

Page 6: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

6

LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN

Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1º de julio de 1992

TEXTO VIGENTE

Última reforma publicada DOF 30-04-2009

Nota de vigencia: La reforma al artículo 13, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de abril de 2009, entrará en vigor el 26 de noviembre del mismo año.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

CARLOS SALINAS DE GORTARI , Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes, sabed:

Que el H. Congreso de la Unión se ha servido dirigirme el siguiente

DECRETO

"EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA:

LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN

TITULO PRIMERO

CAPITULO ÚNICO

Disposiciones Generales

ARTÍCULO 1o.- La presente Ley regirá en toda la República y sus disposiciones son de orden público e interés social. Su aplicación y vigilancia corresponde al Ejecutivo Federal, por conducto de las dependencias de la administración pública federal que tengan competencia en las materias reguladas en este ordenamiento.

Siempre que en esta Ley se haga mención a la Secretaría, se entenderá hecha a la Secretaría de Economía.

Párrafo reformado DOF 28-07-2006

ARTÍCULO 2o.- Esta Ley tiene por objeto:

I. En materia de Metrología:

a) Establecer el Sistema General de Unidades de Medida;

b) Precisar los conceptos fundamentales sobre metrología;

c) Establecer los requisitos para la fabricación, importación, reparación, venta, verificación y uso de los instrumentos para medir y los patrones de medida;

d) Establecer la obligatoriedad de la medición en transacciones comerciales y de indicar el contenido neto en los productos envasados;

e) Instituir el Sistema Nacional de Calibración;

f) Crear el Centro Nacional de Metrología, como organismo de alto nivel técnico en la materia; y

g) Regular, en lo general, las demás materias relativas a la metrología.

II. En materia de normalización, certificación, acreditamiento y verificación:

a) Fomentar la transparencia y eficiencia en la elaboración y observancia de normas oficiales mexicanas y normas mexicanas;

b) Instituir la Comisión Nacional de Normalización para que coadyuve en las actividades que sobre normalización corresponde realizar a las distintas dependencias de la administración pública federal;

c) Establecer un procedimiento uniforme para la elaboración de normas oficiales mexicanas por las dependencias de la administración pública federal;

d) Promover la concurrencia de los sectores público, privado, científico y de consumidores en la elaboración y observancia de normas oficiales mexicanas y normas mexicanas;

Page 7: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

7

e) Coordinar las actividades de normalización, certificación, verificación y laboratorios de prueba de las dependencias de administración pública federal;

f) Establecer el sistema nacional de acreditamiento de organismos de normalización y de certificación, unidades de verificación y de laboratorios de prueba y de calibración; y

g) En general, divulgar las acciones de normalización y demás actividades relacionadas con la materia.

ARTÍCULO 3o.- Para los efectos de esta Ley, se entenderá por:

I. Acreditación: el acto por el cual una entidad de acreditación reconoce la competencia técnica y confiabilidad de los organismos de certificación, de los laboratorios de prueba, de los laboratorios de calibración y de las unidades de verificación para la evaluación de la conformidad;

Fracción reformada DOF 20-05-1997

II. Calibración: el conjunto de operaciones que tiene por finalidad determinar los errores de un instrumento para medir y, de ser necesario, otras características metrológicas;

III. Certificación: procedimiento por el cual se asegura que un producto, proceso, sistema o servicio se ajusta a las normas o lineamientos o recomendaciones de organismos dedicados a las normalizaciones nacionales o internacionales;

IV. Dependencias: las dependencias de la administración pública federal;

IV-A. Evaluación de la conformidad: la determinación del grado de cumplimiento con las normas oficiales mexicanas o la conformidad con las normas mexicanas, las normas internacionales u otras especificaciones, prescripciones o características. Comprende, entre otros, los procedimientos de muestreo, prueba, calibración, certificación y verificación;

Fracción adicionada DOF 20-05-1997

V. Instrumentos para medir: los medios técnicos con los cuales se efectúan las mediciones y que comprenden las medidas materializadas y los aparatos medidores;

VI. Medir: el acto de determinar el valor de una magnitud;

VII. Medida materializada: el dispositivo destinado a reproducir de una manera permanente durante su uso, uno o varios valores conocidos de una magnitud dada;

VIII. Manifestación: la declaración que hace una persona física o moral a la Secretaría de los instrumentos para medir que se fabriquen, importen, o se utilicen o pretendan utilizarse en el país;

IX. Método: la forma de realizar una operación del proceso, así como su verificación;

X. Norma mexicana: la que elabore un organismo nacional de normalización, o la Secretaría, en los términos de esta Ley, que prevé para un uso común y repetido reglas, especificaciones, atributos, métodos de prueba, directrices, características o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje, marcado o etiquetado;

Fracción reformada DOF 20-05-1997

X-A. Norma o lineamiento internacional: la norma, lineamiento o documento normativo que emite un organismo internacional de normalización u otro organismo internacional relacionado con la materia, reconocido por el gobierno mexicano en los términos del derecho internacional;

Fracción adicionada DOF 20-05-1997

XI. Norma oficial mexicana: la regulación técnica de observancia obligatoria expedida por las dependencias competentes, conforme a las finalidades establecidas en el artículo 40, que establece reglas, especificaciones, atributos, directrices, características o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje, marcado o etiquetado y las que se refieran a su cumplimiento o aplicación;

Fracción reformada DOF 20-05-1997

XII. Organismos de certificación: las personas morales que tengan por objeto realizar funciones de certificación;

XIII. Organismos nacionales de normalización: las personas morales que tengan por objeto elaborar normas mexicanas;

Page 8: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

8

XIV. Patrón: medida materializada, aparato de medición o sistema de medición destinado a definir, realizar, conservar o reproducir una unidad o uno o varios valores conocidos de una magnitud para transmitirlos por comparación a otros instrumentos de medición;

XV. Patrón nacional: el patrón autorizado para obtener, fijar o contrastar el valor de otros patrones de la misma magnitud, que sirve de base para la fijación de los valores de todos los patrones de la magnitud dada;

XV-A. Personas acreditadas: los organismos de certificación, laboratorios de prueba, laboratorios de calibración y unidades de verificación reconocidos por una entidad de acreditación para la evaluación de la conformidad;

Fracción adicionada DOF 20-05-1997

XVI. Proceso: el conjunto de actividades relativas a la producción, obtención, elaboración, fabricación, preparación, conservación, mezclado, acondicionamiento, envasado, manipulación, ensamblado, transporte, distribución, almacenamiento y expendio o suministro al público de productos y servicios;

XVII. Unidad de verificación: la persona física o moral que realiza actos de verificación; y

Fracción reformada DOF 20-05-1997

XVIII. Verificación: la constatación ocular o comprobación mediante muestreo, medición, pruebas de laboratorio, o examen de documentos que se realizan para evaluar la conformidad en un momento determinado.

Fracción adicionada DOF 20-05-1997

XIX. (Se deroga)

Fracción derogada DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 4o.- La Secretaría, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores y en los términos de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, representará al país en todos los eventos o asuntos relacionados con la metrología y normalización a nivel internacional, sin perjuicio de que en dicha representación y conforme a sus atribuciones participen otras dependencias interesadas en razón de su competencia, en coordinación con la propia Secretaría. También podrán participar, previa invitación de la Secretaría, representantes de organismos públicos y privados.

TITULO SEGUNDO

METROLOGÍA

CAPITULO I

Del Sistema General de Unidades de Medida

ARTÍCULO 5o.- En los Estados Unidos Mexicanos el Sistema General de Unidades de Medida es el único legal y de uso obligatorio.

El Sistema General de Unidades de Medida se integra, entre otras, con las unidades básicas del Sistema Internacional de Unidades: de longitud, el metro; de masa, el kilogramo; de tiempo, el segundo; de temperatura termodinámica, el kelvin; de intensidad de corriente eléctrica, el ampere; de intensidad luminosa, la candela; y de cantidad de sustancia, el mol, así como con las suplementarias, las derivadas de las unidades base y los múltiplos y submúltiplos de todas ellas, que apruebe la Conferencia General de Pesas y Medidas y se prevean en normas oficiales mexicanas. También se integra con las no comprendidas en el sistema internacional que acepte el mencionado organismo y se incluyan en dichos ordenamientos.

ARTÍCULO 6o.- Excepcionalmente la Secretaría podrá autorizar el empleo de unidades de medida de otros sistemas por estar relacionados con países extranjeros que no hayan adoptado el mismo sistema. En tales casos deberán expresarse, conjuntamente con las unidades de otros sistemas, su equivalencia con las del Sistema General de Unidades de Medida, salvo que la propia Secretaría exima de esta obligación.

ARTÍCULO 7o.- Las Unidades base, suplementarias y derivadas del Sistema General de Unidades de Medida así como su simbología se consignarán en las normas oficiales mexicanas.

ARTÍCULO 8o.- Las escuelas oficiales y particulares que formen parte del sistema educativo nacional, deberán incluir en sus programas de estudio la enseñanza del Sistema General de Unidades de Medida.

ARTÍCULO 9o.- La Secretaría tendrá a su cargo la conservación de los prototipos nacionales de unidades de medida, metro y kilogramo, asignados por la Oficina Internacional de Pesas y Medidas a los Estados Unidos Mexicanos.

Page 9: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

9

CAPITULO II

De los Instrumentos para Medir

ARTÍCULO 10.- Los instrumentos para medir y patrones que se fabriquen en el territorio nacional o se importen y que se encuentren sujetos a norma oficial mexicana, requieren, previa su comercialización, aprobación del modelo o prototipo por parte de la Secretaría sin perjuicio de las atribuciones de otras dependencias. Deberán cumplir con lo establecido en este artículo los instrumentos para medir y patrones que sirvan de base o se utilicen para:

I. Una transacción comercial o para determinar el precio de un servicio;

II. La remuneración o estimación, en cualquier forma, de labores personales;

III. Actividades que puedan afectar la vida, la salud o la integridad corporal;

IV. Actos de naturaleza pericial, judicial o administrativa; o

V. La verificación o calibración de otros instrumentos de medición.

ARTÍCULO 11.- La Secretaría podrá requerir de los fabricantes, importadores, comercializadores o usuarios de instrumentos de medición, la verificación o calibración de éstos, cuando se detecten ineficiencias metrológicas en los mismos, ya sea antes de ser vendidos, o durante su utilización.

Para efectos de lo anterior, la Secretaría publicará en el Diario Oficial de la Federación , con la debida anticipación, la lista de instrumentos de medición y patrones cuyas verificaciones inicial, periódica o extraordinaria o calibración serán obligatorias, sin perjuicio de ampliarla o modificarla en cualquier tiempo.

ARTÍCULO 12. La Secretaría, así como las personas acreditadas por la misma, al verificar los instrumentos para medir, dejarán en poder de los interesados los documentos que demuestren que dicho acto ha sido realizado oficialmente. Esta verificación comprenderá la constatación de la exactitud de dicho instrumento dentro de las tolerancias y demás requisitos establecidos en las normas oficiales mexicanas y, en su caso, el ajuste de los mismos cuando cuenten con los dispositivos adecuados para ello.

Artículo reformado DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 13.- Los recipientes que, no siendo instrumentos para medir, se destinen reiteradamente a contener o transportar materias objeto de transacciones cuya masa se determine midiendo simultáneamente el recipiente y la materia, deberán ostentar visible e indeleblemente con caracteres legibles su tara y su peso bruto, la que podrá verificarse en la forma y lugares que fije la Secretaría; así también, cuando su llenado reiterado y sistemático lo permita y requiera, previa expedición de la Norma Oficial Mexicana que corresponda, deberán contar en cada ocasión al llenado, con el sello de inviolabilidad que garantice la cantidad, cualidad y calidad de la materia.

Artículo reformado DOF 19-05-1999, 30-04-2009

ARTÍCULO 14.- Los instrumentos para medir cuando no reúnan los requisitos reglamentarios serán inmovilizados antes de su venta o uso hasta en tanto los satisfagan. Los que no puedan acondicionarse para cumplir los requisitos de esta Ley o de su reglamento serán inutilizados.

CAPITULO III

De la Medición Obligatoria de las Transacciones

ARTÍCULO 15.- En toda transacción comercial, industrial o de servicios que se efectúe a base de cantidad, ésta deberá medirse utilizando los instrumentos de medir adecuados, excepto en los casos que señale el reglamento, atendiendo a la naturaleza o propiedades del objeto de la transacción.

La Secretaría determinará los instrumentos para medir apropiados en razón de las materias objeto de la transacción y de la mayor eficiencia de la medición.

ARTÍCULO 16.- Los poseedores de los instrumentos para medir tienen obligación de permitir que cualquier parte afectada por el resultado de la medición se cerciore de que los procedimientos empleados en ella son los apropiados.

ARTÍCULO 17. Los instrumentos de medición automáticos que se empleen en los servicios de suministro de agua, gas, energía eléctrica u otros que determine la Secretaría quedan sujetos a las siguientes prevenciones:

Párrafo reformado DOF 20-05-1997

Page 10: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

10

I. Las autoridades, empresas o personas que proporcionen directamente el servicio, estarán obligadas a contar con el número suficiente de instrumentos patrón, así como con el equipo de laboratorio necesario para comprobar, por su cuenta, el grado de precisión de los instrumentos en uso;

La Secretaría podrá eximir a los suministradores de contar con equipo de laboratorio, cuando sean varias las empresas que proporcionen el mismo servicio y sufraguen el costo de dicho equipo para uso de la propia Secretaría, caso en el cual el ajuste de los instrumentos corresponderá a ésta;

II. Los suministradores podrán mover libremente todas las piezas de los instrumentos para medir que empleen para repararlos o ajustarlos, siempre que cuenten con patrones de medida y equipo de laboratorio. En tales casos deberán colocar en dichos instrumentos los sellos necesarios para impedir que personas ajenas a ellas puedan modificar sus condiciones de ajuste;

III. Las autoridades, empresas o personas que proporcionen los servicios, asumirán la responsabilidad de las condiciones de ajuste de los instrumentos que empleen, siempre que el instrumento respectivo ostente los sellos impuestos por el propio suministrador;

IV. La Secretaría podrá practicar la verificación de los instrumentos a que se refiere el presente artículo. Cuando se trate de servicios proporcionados por dependencias o entidades paraestatales, que cuenten con el equipo a que se refiere la fracción I, la verificación deberá hacerse por muestreo; y

V. Con la excepción prevista en la fracción II, en ningún otro caso podrán ser destruidos los sellos que hubiere impuesto el suministrador o, en su caso, la Secretaría. Quienes lo hagan serán acreedores a la sanción respectiva y al pago estimado del consumo que proceda.

ARTÍCULO 18.- La Secretaría exigirá que los instrumentos para medir que sirvan de base para transacciones, reúnan los requisitos señalados por esta Ley, su reglamento o las normas oficiales mexicanas a fin de que el público pueda apreciar la operación de medición.

ARTÍCULO 19.- Los poseedores de básculas con alcance máximo de medición igual o mayor a cinco toneladas deberán conservar en el local en que se use la báscula, taras o tener acceso a éstas, cuyo mínimo equivalente sea el 5% del alcance máximo de la misma.

La Secretaría podrá exigir que la operación de dicha báscula se efectúe por personas que reúnan los requisitos de capacidad que se requieran.

ARTÍCULO 20.- Queda prohibido utilizar instrumentos para medir que no cumplan con las especificaciones fijadas en las normas oficiales mexicanas.

El uso inadecuado de instrumentos para medir en perjuicio de persona alguna será sancionado conforme a la legislación respectiva.

ARTÍCULO 21.- Los productos empacados o envasados por fabricantes, importadores o comerciantes deberán ostentar en su empaque, envase, envoltura o etiqueta, a continuación de la frase contenido neto, la indicación de la cantidad de materia o mercancía que contengan. Tal cantidad deberá expresarse de conformidad con el Sistema General de Unidades de Medida, con caracteres legibles y en lugares en que se aprecie fácilmente.

Cuando la transacción se efectúe a base de cantidad de partes, accesorios o unidades de efectos, la indicación deberá referirse al número contenido en el empaque o envase y, en su caso, a sus dimensiones.

En los productos alimenticios empacados o envasados el contenido neto deberá corresponder al total. Cuando estén compuestos de partes líquida y sólida, además el contenido neto deberá indicarse la cantidad de masa drenada.

ARTÍCULO 22.- La Secretaría fijará las tolerancias permisibles en cuanto al contenido neto de los productos empacados o envasados, atendiendo de igual forma, las alteraciones que pudieran sufrir por su naturaleza o por fenómenos que modifiquen la cantidad de que se trate. Dichas tolerancias se fijarán para fines de verificación del contenido neto.

ARTÍCULO 23.- Si al verificarse la cantidad indicada como contenido neto de los productos empacados o envasados de encontrarse que están fuera de la tolerancia fijada, podrá la Secretaría, además de imponer la sanción administrativa que proceda, prohibir su venta hasta que se remarque el contenido neto de caracteres legibles o se complete éste.

La selección de muestras para la verificación del contenido neto se efectuará al azar y mediante el sistema de muestreo estadístico, en cuyo caso se estará al resultado de la verificación para, de proceder, prohibir la venta en tanto no se remarque o complete el contenido neto.

Page 11: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

11

CAPITULO IV

Del Sistema Nacional de Calibración

ARTÍCULO 24.- Se instituye el Sistema Nacional de Calibración con el objeto de procurar la uniformidad y confiabilidad de las mediciones que se realizan en el país, tanto en lo concerniente a las transacciones comerciales y de servicios, como en los procesos industriales y sus respectivos trabajos de investigación científica y de desarrollo tecnológico.

La Secretaría autorizará y controlará los patrones nacionales de las unidades básicas y derivadas del Sistema General de Unidades de Medida y coordinará las acciones tendientes a determinar la exactitud de los patrones e instrumentos para medir que utilicen los laboratorios que se acrediten, en relación con la de los respectivos patrones nacionales, a fin de obtener la uniformidad y confiabilidad de las mediciones.

ARTÍCULO 25. El Sistema Nacional de Calibración se integrará con la Secretaría, el Centro Nacional de Metrología, las entidades de acreditación que correspondan, los laboratorios de calibración acreditados y los demás expertos en la materia que la Secretaría estime convenientes. En apoyo a dicho Sistema, la Secretaría realizará las siguientes acciones:

Párrafo reformado DOF 20-05-1997

I. Participar en los comités de evaluación para la acreditación de los laboratorios para que presten servicios técnicos de medición y calibración;

Fracción reformada DOF 20-05-1997

II. Integrar con los laboratorios acreditados cadenas de calibración, de acuerdo con los niveles de exactitud que se les haya asignado;

III. Difundir la capacidad de medición de los laboratorios acreditados y la integración de las cadenas de calibración;

IV. Autorizar métodos y procedimientos de medición y calibración y establecer un banco de información para difundirlos en los medios oficiales, científicos, técnicos e industriales;

V. Establecer convenios con las instituciones oficiales extranjeras e internacionales para el reconocimiento mutuo de los laboratorios de calibración;

VI. Celebrar convenios de colaboración e investigación metrológica con gobiernos estatales, instituciones, organismos y empresas tanto nacionales como extranjeras;

VII. Establecer mecanismos de evaluación periódica de los laboratorios de calibración que formen parte del sistema; y

VIII. Las demás que se requieran para procurar la uniformidad y confiabilidad de las mediciones.

ARTÍCULO 26. Para la acreditación de los laboratorios de calibración se estará a lo dispuesto en el artículo 68.

Cuando se requiera servicios técnicos de medición y calibración para la evaluación de la conformidad respecto de las normas oficiales mexicanas, los laboratorios acreditados deberán contar con la aprobación de la Secretaría conforme al artículo 70 y con patrones de medida con trazabilidad a los patrones nacionales.

La acreditación y la aprobación de los laboratorios se otorgarán por cada actividad específica de calibración o medición.

Artículo reformado DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 27.- Los laboratorios acreditados podrán prestar servicios de calibración y de operaciones de medición. El resultado de la calibración de patrones de medida y de instrumentos para medir se hará constar en dictamen del laboratorio, suscrito por el responsable del mismo, en el que se indicará el grado de precisión correspondiente, además de los datos que permitan la identificación del patrón de medida o del instrumento para medir.

Las operaciones sobre medición se harán constar en dictámenes que deberá expedir, bajo su responsabilidad, la persona física que cada laboratorio autorice para tal fin.

ARTÍCULO 28. (Se deroga)

Artículo derogado DOF 20-05-1997

CAPITULO V

Del Centro Nacional de Metrología

Page 12: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

12

ARTÍCULO 29.- El Centro Nacional de Metrología es un organismo descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, con objeto de llevar acabo funciones de alto nivel técnico en materia de metrología.

ARTÍCULO 30.- El Centro Nacional de Metrología tendrá las siguientes funciones:

I. Fungir como laboratorio primario del Sistema Nacional de Calibración;

II. Conservar el patrón nacional correspondiente a cada magnitud, salvo que su conservación sea más conveniente en otra institución;

III. Proporcionar servicios de calibración a los patrones de medición de los laboratorios, centros de investigación o a la industria, cuando así se solicite, así como expedir los certificados correspondientes;

IV. Promover y realizar actividades de investigación y desarrollo tecnológico en los diferentes campos de la metrología, así como coadyuvar a la formación de recursos humanos para el mismo objetivo;

V. Asesorar a los sectores industriales, técnicos y científicos en relación con los problemas de medición y certificar materiales patrón de referencia;

VI. Participar en el intercambio de desarrollo metrológico con organismos nacionales e internacionales y en la intercomparación de los patrones de medida;

VII. Realizar peritajes de tercería y dictaminar sobre la capacidad técnica de calibración o de medición de los laboratorios, a solicitud de parte o de la Secretaría dentro de los comités de evaluación para la acreditación;

Fracción reformada DOF 20-05-1997

VIII. Organizar y participar, en su caso, en congresos, seminarios, conferencias, cursos o en cualquier otro tipo de eventos relacionados con la metrología;

IX. Celebrar convenios con instituciones de investigación que tengan capacidad para desarrollar patrones primarios o instrumentos de alta precisión, así como instituciones educativas que puedan ofrecer especializaciones en materia de metrología;

X. Celebrar convenios de colaboración e investigación metrológica con instituciones, organismos y empresas tanto nacionales como extranjeras; y

XI. Las demás que se requieran para su funcionamiento.

ARTÍCULO 31.- El Centro Nacional de Metrología estará integrado por un Consejo Directivo, un Director General y el personal de confianza y operativo que se requiera.

Además se constituirán los órganos de vigilancia que correspondan conforme a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.

ARTÍCULO 32.- El Consejo Directivo del Centro Nacional de Metrología se integrará con el Secretario de Economía, quien lo presidirá; los subsecretarios cuyas atribuciones se relacionen con la materia, de las Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Energía; Educación Pública; Comunicaciones y Transportes; un representante de la Universidad Nacional Autónoma de México; un representante del Instituto Politécnico Nacional; el Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; sendos representantes de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales; de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación y de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio y el Director General de Normas de la Secretaría. Por cada miembro propietario se designará un suplente.

Párrafo reformado DOF 28-07-2006

A propuesta de cualquiera de los miembros del Consejo Directivo podrá invitarse a participar en las sesiones a representantes de las instituciones de docencia e investigación de alto nivel y de otras organizaciones de industriales.

ARTÍCULO 33.- El Consejo Directivo tendrá las siguientes atribuciones:

I. Expedir su estatuto orgánico;

II. Estudiar y, en su caso, aprobar el programa operativo anual;

III. Analizar y aprobar, en su caso, los informes periódicos que rinda el Director General, con la intervención que corresponda a los comisarios;

IV. Aprobar los presupuestos de ingresos y egresos;

Page 13: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

13

V. Vigilar el ejercicio de los presupuestos a que se refiere la fracción anterior;

VI. Examinar y, en su caso, aprobar el balance anual y los informes financieros del organismo, debidamente auditados;

VII. Autorizar la creación de comités técnicos y de apoyo;

VIII. Expedir el reglamento a que se refiere el artículo 36;

IX. Aprobar la realización de otras actividades tendientes al logro de las finalidades del Centro Nacional de Metrología; y

X. Las demás que le señalen las leyes, reglamentos y disposiciones legales aplicables.

ARTÍCULO 34.- El Director General del Centro Nacional de Metrología será designado por el Presidente de la República. Los servidores públicos de las jerarquías inmediatas inferiores al Director General serán designados por el Consejo Directivo a propuesta del Director General.

ARTÍCULO 35.- El Director General del Centro Nacional de Metrología tendrá las siguientes facultades y obligaciones:

I. Representar al organismo ante toda clase de autoridades, con todas las facultades generales a que se refiere el artículo 2554 del Código Civil para el Distrito Federal en Materia Común, y para toda la República en Materia Federal, y las especiales que se requieran para el ejercicio de su cargo;

II. Elaborar el programa operativo anual y someterlo a consideración del Consejo Directivo; así como procurar la ejecución del que se apruebe;

III. Establecer y mantener relaciones con los organismos de metrología internacionales y de otros países;

IV. Constituir y coordinar grupos de trabajo especializados en metrología;

V. Designar al personal de confianza, salvo el correspondiente a las dos jerarquías inmediatas inferiores a su cargo, sobre la base de lo dispuesto en el artículo siguiente, así como al demás personal;

VI. Formular el proyecto de presupuesto anual del organismo, someterlo a consideración del Consejo Directivo y vigilar el ejercicio del que se apruebe;

VII. Rendir los informes periódicos al Consejo Directivo relativos a las actividades realizadas, al presupuesto ejercido y en las demás materias que deba conocer el Consejo Directivo; y

VIII. Ejecutar los acuerdos del Consejo Directivo y, en general, realizar las actividades para el debido cumplimiento de las funciones del Centro Nacional de Metrología y de los programas aprobados para este fin.

ARTÍCULO 36.- Las designaciones del Director General y del personal técnico de confianza deberán recaer en profesionales del área de ciencias o de ingeniería con reconocida experiencia en materia de metrología. Las designaciones respectivas se harán con base en los resultados de la evaluación de dichos profesionales. Las promociones se efectuarán sobre la base de la evaluación del desempeño, conforme al reglamento que apruebe el Consejo Directivo para este fin.

El personal del Centro Nacional de Metrología estará incorporado al régimen de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado y sus relaciones con el Centro se regirán por la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Aparato B) del Artículo 123 Constitucional.

ARTÍCULO 37.- El patrimonio del Centro Nacional de Metrología se integrará con:

I. Los bienes que le aporte el Gobierno Federal;

II. Los recursos que anualmente le asigne el Gobierno Federal dentro del presupuesto aprobado a la Secretaría de Economía;

Fracción reformada DOF 28-07-2006

III. Los ingresos que perciba por los servicios que proporcione y los que resulten del aprovechamiento de sus bienes; y

IV. Los demás bienes y derechos que adquiera para la realización de sus fines.

TITULO TERCERO

Page 14: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

14

NORMALIZACIÓN

CAPITULO I

Disposiciones Generales

ARTÍCULO 38.- Corresponde a las dependencias según su ámbito de competencia:

I. Contribuir en la integración del Programa Nacional de Normalización con las propuestas de normas oficiales mexicanas;

II. Expedir normas oficiales mexicanas en las materias relacionadas con sus atribuciones y determinar su fecha de entrada en vigor;

Fracción reformada DOF 20-05-1997

III. Ejecutar el Programa Nacional de Normalización en sus respectivas áreas de competencia;

IV. Constituir y presidir los comités consultivos nacionales de normalización;

Fracción reformada DOF 20-05-1997

V. Certificar, verificar e inspeccionar que los productos, procesos, métodos, instalaciones, servicios o actividades cumplan con las normas oficiales mexicanas;

VI. Participar en los comités de evaluación para la acreditación y aprobar a los organismos de certificación, los laboratorios de prueba y las unidades de verificación con base en los resultados de dichos comités, cuando se requiera para efectos de la evaluación de la conformidad, respecto de las normas oficiales mexicanas;

Fracción reformada DOF 20-05-1997

VII. Coordinarse en los casos que proceda con otras dependencias para cumplir con lo dispuesto en esta Ley y comunicar a la Secretaría su opinión sobre los proyectos de regulaciones técnicas de otros países, en los términos de los acuerdos y tratados internacionales en los que los Estados Unidos Mexicanos sea parte;

Fracción reformada DOF 20-05-1997

VIII. Coordinarse con las instituciones de enseñanza superior, asociaciones o colegios de profesionales, para constituir programas de estudio y capacitación con objeto de formar técnicos calificados y promover las actividades a que se refiere esta Ley; y

Fracción reformada DOF 20-05-1997

IX. Las demás atribuciones que le confiera la presente Ley y su reglamento.

Fracción adicionada DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 39. Corresponde a la Secretaría, además de lo establecido en el artículo anterior:

Párrafo reformado DOF 20-05-1997

I. Integrar el Programa Nacional de Normalización con las normas oficiales mexicanas y normas mexicanas que se pretendan elaborar anualmente;

II. Codificar las normas oficiales mexicanas por materias y mantener el inventario y la colección de las normas oficiales mexicanas y normas mexicanas, así como de las normas internacionales y de otros países;

III. Fungir como Secretario Técnico de la Comisión Nacional de Normalización y de los Comités Nacionales de Normalización, salvo que los propios comités decidan nombrar al secretario técnico de los mismos;

IV. Mantener un registro de organismos nacionales de normalización, de las entidades de acreditación y de las personas acreditadas y aprobadas;

Fracción reformada DOF 20-05-1997

V. Expedir las normas oficiales mexicanas a que se refieren las fracciones I a IV, VIII, IX, XII, XV y XVIII del artículo 40 de la presente Ley, en las áreas de su competencia;

Fracción reformada DOF 24-12-1996, 20-05-1997

VI. Llevar a cabo acciones y programas para el fomento de la calidad de los productos y servicios mexicanos;

Page 15: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

15

VII. Coordinarse con las demás dependencias para el adecuado cumplimiento de las disposiciones de esta Ley, en base a las atribuciones de cada dependencia;

VIII. Participar con voz y voto en los comités consultivos nacionales de normalización en los que se afecten las actividades industriales o comerciales;

Fracción reformada DOF 20-05-1997

IX. Autorizar a las entidades de acreditación, recibir las reclamaciones que se presenten contra tales entidades y, en su caso, requerir la revisión de las acreditaciones otorgadas, así como aprobar, previa opinión de la Comisión Nacional de Normalización, los lineamientos para la organización de los comités de evaluación;

Fracción reformada DOF 20-05-1997

X. Coordinar y dirigir los comités y actividades internacionales de normalización y demás temas afines a que se refiere esta Ley;

racción adicionada DOF 20-05-1997

XI. Fungir como centro de información en materia de normalización y notificar las normas oficiales mexicanas conforme a lo dispuesto en los acuerdos y tratados internacionales de los que los Estados Unidos Mexicanos sea parte, para lo cual las dependencias deberán proporcionarle oportunamente la información necesaria; y

Fracción adicionada DOF 20-05-1997

XII. Las demás facultades que le confiera la presente Ley y su reglamento.

Fracción adicionada DOF 20-05-1997

CAPÍTULO II

De las Normas Oficiales Mexicanas y de las Normas M exicanas

Denominación del Capítulo reformada DOF 20-05-1997

SECCIÓN I

De las Normas Oficiales Mexicanas

Sección adicionada DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 40.- Las normas oficiales mexicanas tendrán como finalidad establecer:

I. Las características y/o especificaciones que deban reunir los productos y procesos cuando éstos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana, animal, vegetal, el medio ambiente general y laboral, o para la preservación de recursos naturales;

II. Las características y/o especificaciones de los productos utilizados como materias primas o partes o materiales para la fabricación o ensamble de productos finales sujetos al cumplimiento de normas oficiales mexicanas, siempre que para cumplir las especificaciones de éstos sean indispensables las de dichas materias primas, partes o materiales;

III. Las características y/o especificaciones que deban reunir los servicios cuando éstos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana, animal, vegetal o el medio ambiente general y laboral o cuando se trate de la prestación de servicios de forma generalizada para el consumidor;

IV. Las características y/o especificaciones relacionadas con los instrumentos para medir, los patrones de medida y sus métodos de medición, verificación, calibración y trazabilidad;

V. Las especificaciones y/o procedimientos de envase y embalaje de los productos que puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud de las mismas o el medio ambiente;

VI. (Se deroga)

Fracción derogada DOF 20-05-1997

VII. Las condiciones de salud, seguridad e higiene que deberán observarse en los centros de trabajo y otros centros públicos de reunión;

Page 16: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

16

VIII. La nomenclatura, expresiones, abreviaturas, símbolos, diagramas o dibujos que deberán emplearse en el lenguaje técnico industrial, comercial, de servicios o de comunicación;

IX. La descripción de emblemas, símbolos y contraseñas para fines de esta Ley;

X. Las características y/o especificaciones, criterios y procedimientos que permitan proteger y promover el mejoramiento del medio ambiente y los ecosistemas, así como la preservación de los recursos naturales;

XI. Las características y/o especificaciones, criterios y procedimientos que permitan proteger y promover la salud de las personas, animales o vegetales;

XII. La determinación de la información comercial, sanitaria, ecológica, de calidad, seguridad e higiene y requisitos que deben cumplir las etiquetas, envases, embalaje y la publicidad de los productos y servicios para dar información al consumidor o usuario;

XIII. Las características y/o especificaciones que deben reunir los equipos, materiales, dispositivos e instalaciones industriales, comerciales, de servicios y domésticas para fines sanitarios, acuícolas, agrícolas, pecuarios, ecológicos, de comunicaciones, de seguridad o de calidad y particularmente cuando sean peligrosos;

XIV. (Se deroga)

Fracción derogada DOF 20-05-1997

XV. Los apoyos a las denominaciones de origen para productos del país;

XVI. Las características y/o especificaciones que deban reunir los aparatos, redes y sistemas de comunicación, así como vehículos de transporte, equipos y servicios conexos para proteger las vías generales de comunicación y la seguridad de sus usuarios;

XVII. Las características y/o especificaciones, criterios y procedimientos para el manejo, transporte y confinamiento de materiales y residuos industriales peligrosos y de las sustancias radioactivas; y

XVIII. Otras en que se requiera normalizar productos, métodos, procesos, sistemas o prácticas industriales, comerciales o de servicios de conformidad con otras disposiciones legales, siempre que se observe lo dispuesto por los artículos 45 a 47.

Los criterios, reglas, instructivos, manuales, circulares, lineamientos, procedimientos u otras disposiciones de carácter obligatorio que requieran establecer las dependencias y se refieran a las materias y finalidades que se establecen en este artículo, sólo podrán expedirse como normas oficiales mexicanas conforme al procedimiento establecido en esta Ley.

Párrafo adicionado DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 41.- Las normas oficiales mexicanas deberán contener:

I. La denominación de la norma y su clave o código, así como las finalidades de la misma conforme al artículo 40;

Fracción reformada DOF 20-05-1997

II. La identificación del producto, servicio, método, proceso, instalación o, en su caso, del objeto de la norma conforme a lo dispuesto en el artículo precedente;

III. Las especificaciones y características que correspondan al producto, servicio, método, proceso, instalación o establecimientos que se establezcan en la norma en razón de su finalidad;

IV. Los métodos de prueba aplicables en relación con la norma y en su caso, los de muestreo;

V. Los datos y demás información que deban contener los productos o, en su defecto, sus envases o empaques, así como el tamaño y características de las diversas indicaciones;

VI. El grado de concordancia con normas y lineamientos internacionales y con las normas mexicanas tomadas como base para su elaboración;

Fracción reformada DOF 20-05-1997

VII. La bibliografía que corresponda a la norma;

VIII. La mención de la o las dependencias que vigilarán el cumplimiento de las normas cuando exista concurrencia de competencias; y

Page 17: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

17

IX. Las otras menciones que se consideren convenientes para la debida compresión y alcance de la norma.

ARTÍCULO 42. (Se deroga)

Artículo derogado DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 43.- En la elaboración de normas oficiales mexicanas participarán, ejerciendo sus respectivas atribuciones, las dependencias a quienes corresponda la regulación o control del producto, servicio, método, proceso o instalación, actividad o materia a normalizarse.

ARTÍCULO 44.- Corresponde a las dependencias elaborar los anteproyectos de normas oficiales mexicanas y someterlos a los comités consultivos nacionales de normalización.

Asimismo, los organismos nacionales de normalización podrán someter a dichos comités, como anteproyectos, las normas mexicanas que emitan.

Los comités consultivos nacionales de normalización, con base en los anteproyectos mencionados, elaborarán a su vez los proyectos de normas oficiales mexicanas, de conformidad con lo dispuesto en el presente capítulo.

Para la elaboración de normas oficiales mexicanas se deberá revisar si existen otras relacionadas, en cuyo caso se coordinarán las dependencias correspondientes para que se elabore de manera conjunta una sola norma oficial mexicana por sector o materia. Además, se tomarán en consideración las normas mexicanas y las internacionales, y cuando éstas últimas no constituyan un medio eficaz o apropiado para cumplir con las finalidades establecidas en el artículo 40, la dependencia deberá comunicarlo a la Secretaría antes de que se publique el proyecto en los términos del artículo 47, fracción I.

Párrafo reformado DOF 20-05-1997

Las personas interesadas podrán presentar a las dependencias, propuestas de normas oficiales mexicanas, las cuales harán la evaluación correspondiente y en su caso, presentarán al comité respectivo el anteproyecto de que se trate.

ARTÍCULO 45. Los anteproyectos que se presenten en los comités para discusión se acompañarán de una manifestación de impacto regulatorio, en la forma que determine la Secretaría, que deberá contener una explicación sucinta de la finalidad de la norma, de las medidas propuestas, de las alternativas consideradas y de las razones por las que fueron desechadas, una comparación de dichas medidas con los antecedentes regulatorios, así como una descripción general de las ventajas y desventajas y de la factibilidad técnica de la comprobación del cumplimiento con la norma. Para efectos de lo dispuesto en el artículo 4A de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, la manifestación debe presentarse a la Secretaría en la misma fecha que al comité.

Cuando la norma pudiera tener un amplio impacto en la economía o un efecto sustancial sobre un sector específico, la manifestación deberá incluir un análisis en términos monetarios del valor presente de los costos y beneficios potenciales del anteproyecto y de las alternativas consideradas, así como una comparación con las normas internacionales. Si no se incluye dicho análisis conforme a este párrafo, el comité o la Secretaría podrán requerirlo dentro de los 15 días naturales siguientes a que se presente la manifestación al comité, en cuyo caso se interrumpirá el plazo señalado en el artículo 46, fracción I.

Cuando el análisis mencionado no sea satisfactorio a juicio del comité o de la Secretaría, éstos podrán solicitar a la dependencia que efectúe la designación de un experto, la cual deberá ser aprobada por el presidente de la Comisión Nacional de Normalización y la Secretaría. De no existir acuerdo, estos últimos nombrarán a sus respectivos expertos para que trabajen conjuntamente con el designado por la dependencia. En ambos casos, el costo de la contratación será con cargo al presupuesto de la dependencia o a los particulares interesados. Dicha solicitud podrá hacerse desde que se presente el análisis al comité y hasta 15 días naturales después de la publicación prevista en el artículo 47, fracción I. Dentro de los 60 días naturales siguientes a la contratación del o de los expertos, se deberá efectuar la revisión del análisis y entregar comentarios al comité, a partir de lo cual se computará el plazo a que se refiere el artículo 47, fracción II.

Artículo reformado DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 46.- La elaboración y modificación de normas oficiales mexicanas se sujetará a las siguientes reglas:

I. Los anteproyectos a que se refiere el artículo 44, se presentarán directamente al comité consultivo nacional de normalización respectivo, para que en un plazo que no excederá los 75 días naturales, formule observaciones; y

Page 18: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

18

II. La dependencia u organismo que elaboró el anteproyecto de norma, contestará fundadamente las observaciones presentadas por el Comité en un plazo no mayor de 30 días naturales contado a partir de la fecha en que le fueron presentadas y, en su caso, hará las modificaciones correspondientes. Cuando la dependencia que presentó el proyecto, no considere justificadas las observaciones presentadas por el Comité, podrá solicitar a la presidencia de éste, sin modificar su anteproyecto, ordene la publicación como proyecto, en el Diario Oficial de la Federación .

ARTÍCULO 47.- Los proyectos de normas oficiales mexicanas se ajustarán al siguiente procedimiento:

I. Se publicarán íntegramente en el Diario Oficial de la Federación a efecto de que dentro de los siguientes 60 días naturales los interesados presenten sus comentarios al comité consultivo nacional de normalización correspondiente. Durante este plazo la manifestación a que se refiere el artículo 45 estará a disposición del público para su consulta en el comité;

Fracción reformada DOF 20-05-1997

II. Al término del plazo a que se refiere de la fracción anterior, el comité consultivo nacional de normalización correspondiente estudiará los comentarios recibidos y, en su caso, procederá a modificar el proyecto en un plazo que no excederá los 45 días naturales;

III. Se ordenará la publicación en el Diario Oficial de la Federación de las respuestas a los comentarios recibidos así como de las modificaciones al proyecto, cuando menos 15 días naturales antes de la publicación de la norma oficial mexicana; y

Fracción reformada DOF 20-05-1997

IV. Una vez aprobadas por el comité de normalización respectivo, las normas oficiales mexicanas serán expedidas por la dependencia competente y publicadas en el Diario Oficial de la Federación .

Cuando dos o más dependencias sean competentes para regular un bien, servicio, proceso, actividad o materia, deberán expedir las normas oficiales mexicanas conjuntamente. En todos los casos, el presidente del comité será el encargado de ordenar las publicaciones en el Diario Oficial de la Federación .

Lo dispuesto en este artículo no se aplicará en el caso del artículo siguiente.

ARTÍCULO 48.- En casos de emergencia, la dependencia competente podrá elaborar directamente, aún sin haber mediado anteproyecto o proyecto y, en su caso, con la participación de las demás dependencias competentes, la norma oficial mexicana, misma que ordenará se publique en el Diario Oficial de la Federación con una vigencia máxima de seis meses. En ningún caso se podrá expedir más de dos veces consecutivas la misma norma en los términos de este artículo.

Previa a la segunda expedición, se debe presentar una manifestación de impacto regulatorio a la Secretaría y si la dependencia que elaboró la norma decidiera extender el plazo de vigencia o hacerla permanente, se presentará como anteproyecto en los términos de las fracciones I y II del artículo 46.

Párrafo reformado DOF 20-05-1997

Sólo se considerarán casos de emergencia los acontecimientos inesperados que afecten o amenacen de manera inminente las finalidades establecidas en el artículo 40.

Párrafo adicionado DOF 20-05-1997

La norma oficial mexicana debe cumplir con lo dispuesto en el artículo 41, establecer la base científica o técnica que apoye su expedición conforme a las finalidades establecidas en el artículo 40 y tener por objeto evitar daños irreparables o irreversibles.

Párrafo adicionado DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 49. Cuando una norma oficial mexicana obligue al uso de materiales, equipos, procesos, métodos de prueba, mecanismos, procedimientos o tecnologías específicos, los destinatarios de las normas pueden solicitar la autorización a la dependencia que la hubiere expedido para utilizar o aplicar materiales, equipos, procesos, métodos de prueba, mecanismos, procedimientos o tecnologías alternativos. Debe acompañarse a la solicitud la evidencia científica u objetiva necesaria que compruebe que con la alternativa planteada se da cumplimiento a las finalidades de la norma respectiva.

Page 19: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

19

La dependencia turnará copia de la solicitud al comité consultivo nacional de normalización correspondiente dentro de los 5 días naturales siguientes a que la reciba, el cual podrá emitir su opinión. En todo caso la dependencia deberá resolver dentro de los 60 días naturales siguientes a la recepción de la solicitud. Este plazo será prorrogable una sola vez por igual periodo y se suspenderá en caso de que la dependencia requiera al interesado mayores elementos de justificación, reanudándose al día hábil siguiente al en que se cumpla el requerimiento. La autorización se otorgará dejando a salvo los derechos protegidos en las leyes en materia de propiedad intelectual, y se considerará que es afirmativa si no se emite dentro del plazo correspondiente.

La autorización se publicará en el Diario Oficial de la Federación y surtirá efectos en beneficio de todo aquel que la solicite, siempre que compruebe ante la dependencia que se encuentra en los mismos supuestos de la autorización otorgada. La dependencia resolverá esta solicitud dentro de los 15 días naturales siguientes; en caso contrario se considerará que la resolución es afirmativa.

Artículo derogado DOF 24-12-1996. Adicionado DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 50.- Las dependencias podrán requerir de fabricantes, importadores, prestadores de servicios, consumidores o centros de investigación, los datos necesarios para la elaboración de anteproyectos de normas oficiales mexicanas. También podrán recabar, de éstos para los mismos fines, las muestras estrictamente necesarias, las que serán devueltas una vez efectuado su estudio, salvo que para éste haya sido necesaria su destrucción.

La información y documentación que se alleguen las dependencias para la elaboración de anteproyectos de normas oficiales mexicanas, así como para cualquier trámite administrativo relativo a las mismas, se empleará exclusivamente para tales fines y cuando la confidencialidad de la misma esté protegida por la Ley, el interesado deberá autorizar su uso. A solicitud expresa del interesado, tendrá el carácter de confidencial y no será divulgada, gozando de la protección establecida en materia de propiedad intelectual.

Párrafo reformado DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 51.- Para la modificación de las normas oficiales mexicanas deberá cumplirse con el procedimiento para su elaboración.

Cuando no subsistan las causas que motivaron la expedición de una norma oficial mexicana, las dependencias competentes, a Iniciativa propia o a solicitud de la Comisión Nacional de Normalización, de la Secretaría o de los miembros del comité consultivo nacional de normalización correspondiente, podrán modificar o cancelar la norma de que se trate sin seguir el procedimiento para su elaboración.

Párrafo adicionado DOF 24-12-1996

Lo dispuesto en el párrafo anterior no es aplicable cuando se pretendan crear nuevos requisitos o procedimientos, o bien incorporar especificaciones más estrictas, en cuyo caso deberá seguirse el procedimiento para la elaboración de las normas oficiales mexicanas.

Párrafo adicionado DOF 24-12-1996

Las normas oficiales mexicanas deberán ser revisadas cada 5 años a partir de la fecha de su entrada en vigor, debiendo notificarse al secretariado técnico de la Comisión Nacional de Normalización los resultados de la revisión, dentro de los 60 días naturales posteriores a la terminación del período quinquenal correspondiente. De no hacerse la notificación, las normas perderán su vigencia y las dependencias que las hubieren expedido deberán publicar su cancelación en el Diario Oficial de la Federación . La Comisión podrá solicitar a la dependencia dicha cancelación.

Párrafo adicionado DOF 20-05-1997

Sin perjuicio de lo anterior, dentro del año siguiente a la entrada en vigor de la norma, el comité consultivo nacional de normalización o la Secretaría podrán solicitar a las dependencias que se analice su aplicación, efectos y observancia a fin de determinar las acciones que mejoren su aplicación y si procede o no su modificación o cancelación.

Párrafo adicionado DOF 20-05-1997

SECCIÓN II

De las Normas Mexicanas

Sección adicionada DOF 20-05-1997

Page 20: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

20

ARTÍCULO 51-A. Las normas mexicanas son de aplicación voluntaria, salvo en los casos en que los particulares manifiesten que sus productos, procesos o servicios son conformes con las mismas y sin perjuicio de que las dependencias requieran en una norma oficial mexicana su observancia para fines determinados. Su campo de aplicación puede ser nacional, regional o local.

Para la elaboración de las normas mexicanas se estará a lo siguiente:

I. Deberán incluirse en el Programa Nacional de Normalización;

II. Tomar como base las normas internacionales, salvo que las mismas sean ineficaces o inadecuadas para alcanzar los objetivos deseados y ello esté debidamente justificado; y

III. Estar basadas en el consenso de los sectores interesados que participen en el comité y someterse a consulta pública por un periodo de cuando menos 60 días naturales antes de su expedición, mediante aviso publicado en el Diario Oficial de la Federación que contenga un extracto de la misma.

Para que las normas elaboradas por los organismos nacionales de normalización, y excepcionalmente las elaboradas por otros organismos, cámaras, colegios de profesionistas, asociaciones, empresas, dependencias o entidades de la administración pública federal, se puedan expedir como normas mexicanas, deben cumplir con los requisitos establecidos en esta Sección, en cuyo caso el secretariado técnico de la Comisión Nacional de Normalización publicará en el Diario Oficial de la Federación la declaratoria de vigencia de las mismas, con carácter informativo.

La revisión, actualización o cancelación de las normas mexicanas deberá cumplir con el mismo procedimiento que para su elaboración, pero en todo caso deberán ser revisadas o actualizadas dentro de los 5 años siguientes a la publicación de la declaratoria de vigencia, debiendo notificarse al secretariado técnico los resultados de la revisión o actualización. De no hacerse la notificación, el secretariado técnico de la Comisión Nacional de Normalización ordenará su cancelación.

Artículo adicionado DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 51-B. La Secretaría, por sí o a solicitud de las dependencias, podrá expedir normas mexicanas en las áreas no cubiertas por los organismos nacionales de normalización, o cuando se demuestre a la Comisión Nacional de Normalización que las normas expedidas por dichos organismos no reflejan los intereses de los sectores involucrados. Para ello, los temas propuestos como normas mexicanas se deberán incluir en el Programa Nacional de Normalización, justificar su conveniencia y, en su caso, la dependencia que lo solicite deberá también demostrar que cuenta con la capacidad para coordinar los comités de normalización correspondientes. En todo caso, tales normas deberán cumplir con lo dispuesto en esta Sección.

Artículo adicionado DOF 20-05-1997

CAPITULO III

De la Observancia de las Normas

ARTÍCULO 52.- Todos los productos, procesos, métodos, instalaciones, servicios o actividades deberán cumplir con las normas oficiales mexicanas.

ARTÍCULO 53.- Cuando un producto o servicio deba cumplir una determinada norma oficial mexicana, sus similares a importarse también deberán cumplir las especificaciones establecidas en dicha norma.

Para tal efecto, los productos o servicios a importarse deberán contar con el certificado o autorización de la dependencia competente para regular el producto o servicio correspondiente, o de las personas acreditadas y aprobadas por las dependencias competentes para tal fin conforme a lo dispuesto en esta Ley.

Párrafo reformado DOF 20-05-1997

Cuando no exista norma oficial mexicana, las dependencias competentes podrán requerir que los productos o servicios a importarse ostenten las especificaciones internacionales con que cumplen, las del país de origen o a falta de éstas, las del fabricante.

Párrafo reformado DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 54.- Las normas mexicanas, constituirán referencia para determinar la calidad de los productos y servicios de que se trate, particularmente para la protección y orientación de los consumidores. Dichas normas en ningún caso podrán contener especificaciones inferiores a las establecidas en las normas oficiales mexicanas.

Page 21: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

21

ARTÍCULO 55.- En las controversias de carácter civil, mercantil o administrativo, cuando no se especifiquen las características de los bienes o servicios, las autoridades judiciales o administrativas competentes en sus resoluciones deberán tomar como referencia las normas oficiales mexicanas y en su defecto las normas mexicanas.

Sin perjuicio de lo dispuesto por la ley de la materia, los bienes o servicios que adquieran, arrienden o contraten las dependencias y entidades de la administración pública federal, deben cumplir con las normas oficiales mexicanas y, en su caso, con las normas mexicanas, y a falta de éstas, con las internacionales.

Párrafo reformado DOF 20-05-1997

Para la evaluación de la conformidad con dichas normas se estará a lo dispuesto en el Título Cuarto.

Párrafo adicionado DOF 20-05-1997

Cuando las dependencias y entidades establezcan requisitos a los proveedores para comprobar su confiabilidad o sus procedimientos de aseguramiento de calidad en la producción de bienes o servicios, dichos requisitos se deberán basar en las normas expedidas conforme a esta Ley, y publicarse con anticipación a fin de que los proveedores estén en condiciones de conocerlos y cumplirlos.

Párrafo adicionado DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 56.- Los productores, fabricantes y los prestadores de servicios sujetos a normas oficiales mexicanas deberán mantener sistemas de control de calidad compatibles con las normas aplicables. También estarán obligados a verificar sistemáticamente las especificaciones del producto o servicio y su proceso, utilizando equipo suficiente y adecuado de laboratorio y el método de prueba apropiado, así como llevar un control estadístico de la producción en forma tal, que objetivamente se aprecie el cumplimiento de dichas especificaciones.

ARTÍCULO 57.- Cuando los productos o los servicios sujetos al cumplimiento de determinada norma oficial mexicana, no reúnan las especificaciones correspondientes, la autoridad competente prohibirá de inmediato su comercialización, inmovilizando los productos, hasta en tanto se acondicionen, reprocesen, reparen o substituyan. De no ser esto posible, se tomarán las providencias necesarias para que no se usen o presten para el fin a que se destinarían de cumplir dichas especificaciones.

Si el producto o servicio se encuentra en el comercio, los comerciantes o prestadores tendrán la obligación de abstenerse de su enajenación o prestación a partir de la fecha en que se les notifique la resolución o se publique en el Diario Oficial de la Federación . Cuando el incumplimiento de la norma pueda dañar significativamente la salud de las personas, animales, plantas, ambiente o ecosistemas, los comerciantes se abstendrán de enajenar los productos o prestar los servicios desde el momento en que se haga de su conocimiento. Los medios de comunicación masiva deberán difundir tales hechos de manera inmediata a solicitud de la dependencia competente.

Los productores, fabricantes, importadores y sus distribuidores serán responsables de recuperar de inmediato los productos.

Quienes resulten responsables del incumplimiento de la norma tendrán la obligación de reponer a los comerciantes los productos o servicios cuya venta o prestación se prohiba, por otros que cumplan las especificaciones correspondientes, o en su caso, reintegrarles o bonificarles su valor, así como cubrir los gastos en que se incurra para el tratamiento, reciclaje o disposición final, conforme a los ordenamientos legales y las recomendaciones de expertos reconocidos en la materia de que se trate.

El retraso en el cumplimiento de lo establecido en el párrafo anterior podrá sancionarse con multas por cada día que transcurra, de conformidad a los establecidos en la fracción I del artículo 112 de la presente Ley.

CAPITULO IV

De la Comisión Nacional de Normalización

ARTÍCULO 58.- Se instituye la Comisión Nacional de Normalización con el fin de coadyuvar en la política de normalización y permitir la coordinación de actividades que en esta materia corresponda realizar a las distintas dependencias y entidades de la administración pública federal.

ARTÍCULO 59.- Integrarán la Comisión Nacional de Normalización:

Page 22: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

22

I. Los subsecretarios correspondientes de las Secretarías de Desarrollo Social; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Energía; Economía; Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Comunicaciones y Transportes; Salud; Trabajo y Previsión Social, y Turismo;

Fracción reformada DOF 20-05-1997, 28-07-2006

II. Sendos representantes de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior; de las cámaras y asociaciones de industriales y comerciales del país que determinen las dependencias; organismos nacionales de normalización y organismos del sector social productivo; y

III. Los titulares de las subsecretarías correspondientes de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Contraloría y Desarrollo Administrativo, y de Educación Pública, así como del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; del Centro Nacional de Metrología; del Instituto Nacional de Ecología; de la Procuraduría Federal del Consumidor; del Instituto Mexicano del Transporte; del Instituto Nacional de Pesca, y de los institutos de investigación o entidades relacionadas con la materia que se consideren pertinentes.

Fracción reformada DOF 20-05-1997

Por cada propietario podrá designarse un suplente para cubrir las ausencias temporales de aquél exclusivamente.

Asimismo, podrá invitarse a participar en la sesiones de la Comisión a representantes de otras dependencias, de las entidades federativas, organismos públicos y privados, organizaciones de trabajadores, consumidores y profesionales e instituciones científicas y tecnológicas, cuando se traten temas de su competencia, especialidad o interés.

La Comisión será presidida rotativamente durante un año por los subsecretarios en el orden establecido en la fracción I de este artículo.

Párrafo reformado DOF 20-05-1997

Para el desempeño de sus funciones, la Comisión contará con un secretariado técnico a cargo de la Secretaría y un consejo técnico.

Párrafo reformado DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 60.- La Comisión tendrá las siguientes funciones:

I. Aprobar anualmente el Programa Nacional de Normalización y vigilar su cumplimiento;

II. Establecer reglas de coordinación entre las dependencias y entidades de la administración pública federal y organizaciones privadas para la elaboración y difusión de normas y su cumplimiento;

III. Recomendar a las dependencias la elaboración, modificación, cancelación de normas oficiales mexicanas, o su expedición conjunta;

Fracción reformada DOF 20-05-1997

IV. Resolver las discrepancias que puedan presentarse en los trabajos de los comités consultivos nacionales de normalización;

V. Opinar, cuando se requiera, sobre el registro de organismos nacionales de normalización;

Fracción reformada DOF 20-05-1997

VI. Proponer la integración de grupos de trabajo para el estudio e investigación de materias específicas;

VII. Proponer las medidas que se estimen oportunas para el fomento de la normalización, así como aquellas necesarias para resolver las quejas que presenten los interesados sobre aspectos relacionados con la aplicación de la presente Ley;

Fracción reformada DOF 20-05-1997

VIII. Dictar los lineamientos para la organización de los comités consultivos nacionales de normalización y opinar respecto de aquellos aplicables a lo comités de evaluación; y

Fracción reformada DOF 20-05-1997

IX. Todas aquellas que sean necesarias para la realización de las funciones señaladas.

El reglamento interior de la Comisión determinará la manera conforme la cual se realizarán estás funciones.

Page 23: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

23

ARTÍCULO 61.- Las sesiones de la Comisión Nacional de Normalización serán convocadas por el secretario técnico a petición de su presidente o de cualquiera de los integrantes a que refiere el artículo 59 y se celebrarán por lo menos una vez cada 3 meses.

En el caso de la fracciones I, II, IV y VIII del artículo anterior, las decisiones se tomarán por mayoría de votos de los miembros a que se refiere la fracción I del artículo 59 y las sesiones serán válidas con la asistencia de por lo menos siete de éstos. En los demás casos, por la mayoría de todos los miembros, pero deberán asistir por lo menos cuatro de los representantes mencionados en la fracción II del mismo artículo.

ARTÍCULO 61-A. El Programa Nacional de Normalización se integra por el listado de temas a normalizar durante el año que corresponda para normas oficiales mexicanas, normas mexicanas o las normas a que se refiere el artículo 67, incluirá el calendario de trabajo para cada tema y se publicará en el Diario Oficial de la Federación . Cuando a juicio de la Comisión Nacional de Normalización dicho Programa requiera de un suplemento, deberá seguirse el mismo procedimiento que para su integración y publicación.

La Comisión Nacional de Normalización establecerá las bases para la integración del Programa.

Las dependencias competentes no podrán expedir normas oficiales mexicanas sobre temas no incluidos en el Programa del año de que se trate o en su suplemento, salvo los casos previstos en el artículo 48.

Artículo adicionado DOF 20-05-1997

CAPITULO V

De los Comités Consultivos Nacionales de Normalizac ión

ARTÍCULO 62.- Los comités consultivos nacionales de normalización son órganos para la elaboración de normas oficiales mexicanas y la promoción de su cumplimiento. Estarán integrados por personal técnico de las dependencias competentes, según la materia que corresponda al comité, organizaciones de industriales, prestadores de servicios, comerciantes, productores agropecuarios, forestales o pesqueros; centros de investigación científica o tecnológica, colegios de profesionales y consumidores.

Las dependencias competentes, en coordinación con el secretariado técnico de la Comisión Nacional de Normalización determinarán qué organizaciones de las mencionadas en el párrafo anterior, deberán integrar el comité consultivo de que se trate, así como en el caso de los comités que deban constituirse para participar en actividades de normalización internacional.

ARTÍCULO 63.- Las dependencias competentes, de acuerdo con los lineamientos que dicte la Comisión Nacional de Normalización, organizarán los comités consultivos nacionales de normalización y fijarán las reglas para su operación. La dependencia que regule el mayor número de actividades del proceso de un bien o servicio dentro de cada comité, tendrá la presidencia correspondiente.

Los mismos se organizarán por materias o sectores a nivel nacional y no podrá existir más de un comité por dependencia, salvo en los casos debidamente justificados ante la Comisión.

Párrafo adicionado DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 64.- Las resoluciones de los comités deberán tomarse por consenso; de no ser esto posible, por mayoría de votos de los miembros. Para que las resoluciones tomadas por mayoría sean válidas, deberán votar favorablemente cuando menos la mitad de las dependencias representadas en el comité y contar con el voto aprobatorio del presidente del mismo. En ningún caso se podrá expedir una norma oficial mexicana que contravenga otras disposiciones legales o reglamentarias.

CAPITULO VI

De los Organismos Nacionales de Normalización

ARTÍCULO 65. Para operar como organismo nacional de normalización se requiere:

Párrafo reformado DOF 20-05-1997

I. Presentar solicitud de registro ante la Secretaría, con copia para la dependencia que corresponda;

Fracción reformada DOF 20-05-1997

II. Presentar sus estatutos para aprobación de la Secretaría en donde conste que:

a) Tienen por objeto social el de normalizar;

Page 24: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

24

b) Sus labores de normalización se lleven a cabo a través de comités integrados de manera equilibrada por personal técnico que represente a nivel nacional a productores, distribuidores, comercializadores, prestadores de servicios, consumidores, instituciones de educación superior y científica, colegios de profesionales, así como sectores de interés general y sin exclusión de ningún sector de la sociedad que pueda tener interés en sus actividades; y

c) Tengan cobertura nacional; y

III. Tener capacidad para participar en las actividades de normalización internacional, y haber adoptado el código para la elaboración, adopción y aplicación de normas internacionalmente aceptado.

Fracción reformada DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 66.- Los organismos nacionales de normalización tendrán las siguientes obligaciones:

I. Permitir la participación de todos los sectores interesados en los comités para la elaboración de normas mexicanas, así como de las dependencias y entidades de la administración pública federal competentes;

II. Conservar las minutas de las sesiones de los comités y de otras deliberaciones, decisiones o acciones que permitan la verificación por parte de la Secretaría, y presentar los informes que ésta les requiera;

III. Hacer del conocimiento público los proyectos de normas mexicanas que pretendan emitir mediante aviso en el Diario Oficial de la Federación y atender cualquier solicitud de información que sobre éstos hagan los interesados;

Fracción reformada DOF 20-05-1997

IV. Celebrar convenios de cooperación con la Secretaría a fin de que ésta pueda, entre otras, mantener actualizada la colección de normas mexicanas;

V. Remitir al secretariado técnico de la Comisión Nacional de Normalización las normas que hubieren elaborado para que se publique su declaratoria de vigencia; y

Fracción reformada DOF 20-05-1997

VI. Tener sistemas apropiados para la identificación y clasificación de normas.

ARTÍCULO 67. Las entidades de la administración pública federal, deberán constituir comités de normalización para la elaboración de las normas de referencia conforme a las cuales adquieran, arrienden o contraten bienes o servicios, cuando las normas mexicanas o internacionales no cubran los requerimientos de las mismas, o bien las especificaciones contenidas en dichas normas se consideren inaplicables u obsoletas.

Dichos comités se constituirán en coordinación con el secretariado técnico de la Comisión Nacional de Normalización y se ajustarán en lo conducente a lo dispuesto en los artículos 62 y 64 de esta Ley. Las normas que elaboren deberán cumplir con lo previsto en el artículo 51-A.

Se podrán someter las especificaciones requeridas por las entidades a los comités donde se hubieren elaborado las normas mexicanas respectivas, a fin de que aquéllos lleven a cabo la actualización de la norma mexicana correspondiente.

Hasta en tanto se elaboren las normas de referencia a que alude el primer párrafo de este artículo, las entidades podrán efectuar la adquisición, arrendamiento o contratación conforme a las especificaciones que las mismas entidades determinen, pero deberán informar semestralmente al secretariado técnico de la Comisión Nacional de Normalización sobre los avances de los programas de trabajo de tales comités y justificar las razones por las cuales las normas no se hayan concluido.

Artículo reformado DOF 20-05-1997

TÍTULO CUARTO

DE LA ACREDITACIÓN Y DETERMINACIÓN DEL CUMPLIMIENTO

Denominación del Título reformada DOF 20-05-1997

CAPÍTULO I

De la Acreditación y Aprobación

Denominación del Capítulo reformada DOF 20-05-1997

Page 25: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

25

ARTÍCULO 68. La evaluación de la conformidad será realizada por las dependencias competentes o por los organismos de certificación, los laboratorios de prueba o de calibración y por las unidades de verificación acreditados y, en su caso, aprobados en los términos del artículo 70.

La acreditación de los organismos, laboratorios y unidades a que se refiere el párrafo anterior será realizada por las entidades de acreditación, para lo cual el interesado deberá:

I. Presentar solicitud por escrito a la entidad de acreditación correspondiente, acompañando, en su caso, sus estatutos y propuesta de actividades;

II. Señalar las normas que pretende evaluar, indicando la materia, sector, rama, campo o actividad respectivos y describir los servicios que pretende prestar y los procedimientos a utilizar;

III. Demostrar que cuenta con la adecuada capacidad técnica, material y humana, en relación con los servicios que pretende prestar, así como con los procedimientos de aseguramiento de calidad, que garanticen el desempeño de sus funciones; y

IV. Otros que se determinen en esta Ley o su reglamento.

Integrada la solicitud de acreditación, se procederá conforme a lo dispuesto en el artículo siguiente.

Artículo reformado DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 69. Las entidades de acreditación integrarán comités de evaluación, como órganos de apoyo para la acreditación y, en su caso, para la aprobación por las dependencias competentes.

Los comités de evaluación estarán constituidos por materias, sectores y ramas específicas, e integrados por técnicos calificados con experiencia en los respectivos campos, así como por representantes de los productores, consumidores, prestadores y usuarios del servicio, y por el personal técnico de las entidades de acreditación y de las dependencias competentes, conforme a los lineamientos que dicte la Secretaría, previa opinión de la Comisión Nacional de Normalización.

Cuando los comités de evaluación no cuenten con técnicos en el campo respectivo la entidad de acreditación lo notificará al solicitante y adoptará las medidas necesarias para contar con ellos.

El comité de evaluación correspondiente designará a un grupo evaluador que procederá a realizar las visitas o acciones necesarias para comprobar que los solicitantes de acreditación cuentan con las instalaciones, equipo, personal técnico, organización y métodos operativos adecuados, que garanticen su competencia técnica y la confiabilidad de sus servicios.

Los gastos derivados de la acreditación así como los honorarios de los técnicos que en su caso se requieran, correrán por cuenta de los solicitantes, los que deberán ser informados al respecto en el momento de presentar su solicitud.

En caso de no ser favorable el dictamen del comité de evaluación, se otorgará un plazo de 180 días naturales al solicitante para corregir las fallas encontradas. Dicho plazo podrá prorrogarse por plazos iguales, cuando se justifique la necesidad de ello.

Artículo reformado DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 70. Las dependencias competentes podrán aprobar a las personas acreditadas que se requieran para la evaluación de la conformidad, en lo que se refiere a normas oficiales mexicanas, para lo cual se sujetarán a lo siguiente:

I. Identificar las normas oficiales mexicanas para las que se requiere de la evaluación de la conformidad por personas aprobadas y, en su caso, darlo a conocer en el Diario Oficial de la Federación ; y

II. Participar en los comités de evaluación para la acreditación, o reconocer sus resultados. No duplicar los requisitos solicitados para su acreditación, sin perjuicio de establecer adicionales, cuando se compruebe justificadamente a la Secretaría la necesidad de los mismos a fin de salvaguardar tanto el objetivo de la norma oficial mexicana, como los resultados de la evaluación de la conformidad con la misma y la verificación al solicitante de las condiciones para su aprobación.

Artículo reformado DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 70-A. Para operar como entidad de acreditación se requiere la autorización de la Secretaría, previa opinión favorable de la mayoría de los miembros de la Comisión Nacional de Normalización a que se refiere la fracción I del artículo 59, y cumplir con lo siguiente:

Page 26: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

26

I. Acreditar la capacidad jurídica, técnica, administrativa y financiera, para lo que se deberá acompañar:

a) Estatutos sociales o proyecto de éstos, detallando órganos de gobierno, y la estructura técnica funcional de la entidad donde conste la representación equilibrada de los organismos productivos, comerciales y académicos interesados, a nivel nacional, en el proceso de acreditación;

b) Relación de los recursos materiales y humanos con que cuenta, o propuesta de los mismos, detallando grado académico y experiencia en la materia de éstos últimos; y

c) Documentos que demuestren su solvencia financiera para asegurar la continuidad del sistema de acreditación;

II. Demostrar su capacidad para atender diversas materias, sectores o ramas de actividad;

III. Acompañar, en su caso, sus acuerdos con otras entidades similares o especializadas en las materias a que se refiere esta Ley; y

IV. Señalar las tarifas máximas que aplicaría en la prestación de sus servicios.

Integrada la documentación la Secretaría emitirá un informe y lo someterá a las dependencias competentes para su opinión.

Artículo adicionado DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 70-B. La entidad de acreditación autorizada deberá:

I. Resolver las solicitudes de acreditación que le sean presentadas, emitir las acreditaciones correspondientes y notificarlo a las dependencias competentes;

II. Cumplir en todo momento con las condiciones y términos conforme a los cuales se le otorgó la autorización;

III. Permitir la presencia de un representante de las dependencias competentes que así lo soliciten en el desarrollo de sus funciones;

IV. Integrar y coordinar los comités de evaluación para la acreditación conforme a los lineamientos que dicte la Secretaría, así como integrar un padrón nacional de evaluadores con los técnicos correspondientes;

V. Revisar periódicamente el cumplimiento por parte de las personas acreditadas de las condiciones y requisitos que sirvieron de base para su acreditación;

VI. Resolver las reclamaciones que presenten las partes afectadas por sus actividades, y responder sobre su actuación;

VII. Salvaguardar la confidencialidad de la información obtenida en el desempeño de sus actividades;

VIII. Participar en organizaciones de acreditación regionales o internacionales para la elaboración de criterios y lineamientos sobre la acreditación y el reconocimiento mutuo de las acreditaciones otorgadas;

IX. Facilitar a las dependencias y a la Comisión Nacional de Normalización la información y asistencia técnica que se requiera en materia de acreditación y presentar semestralmente un reporte de sus actividades ante la misma; y

X. Mantener para consulta de cualquier interesado un catálogo clasificado y actualizado de las personas acreditadas.

Artículo adicionado DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 70-C. Las entidades de acreditación y las personas acreditadas por éstas deberán:

I. Ajustarse a las reglas, procedimientos y métodos que se establezcan en las normas oficiales mexicanas, las normas mexicanas y, en su defecto, las internacionales;

II. Prestar sus servicios en condiciones no discriminatorias y observar las demás disposiciones en materia de competencia económica;

III. Evitar la existencia de conflictos de interés que puedan afectar sus actuaciones y excusarse de actuar cuando existan tales conflictos;

IV. Resolver reclamaciones de cualquier interesado; y

V. Permitir la revisión o verificación de sus actividades por parte de la dependencia competente, y además por las entidades de acreditación en el caso de personas acreditadas.

Page 27: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

27

Cuando una entidad de acreditación o persona acreditada y aprobada tenga poder sustancial en el mercado relevante de acuerdo a la Ley Federal de Competencia Económica, la Secretaría estará facultada para establecer obligaciones específicas relacionadas con las tarifas, calidad y oportunidad del servicio.

Artículo adicionado DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 71. Las dependencias competentes podrán en cualquier tiempo realizar visitas de verificación para comprobar el cumplimiento de esta Ley, sus reglamentos y las normas oficiales mexicanas por parte de las entidades de acreditación, las personas acreditadas o cualquier otra entidad u organismo que realice actividades relacionadas con las materias a que se refiere esta Ley, así como a aquellas a las que presten sus servicios.

Artículo reformado DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 72. La Secretaría mantendrá a disposición de cualquier interesado el listado de las entidades de acreditación autorizadas y de las personas acreditadas y aprobadas, por norma, materia, sector o rama, según se trate, así como de los organismos nacionales de normalización, de las instituciones o entidades a que se refiere el artículo 87-A y de los organismos internacionales reconocidos por el gobierno mexicano. Dicho listado indicará, en su caso, las suspensiones y revocaciones y será publicado en el Diario Oficial de la Federación periódicamente.

Artículo reformado DOF 20-05-1997

CAPÍTULO II

De los Procedimientos para la Evaluación de la Conf ormidad

Denominación del Capítulo reformada DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 73. Las dependencias competentes establecerán, tratándose de las normas oficiales mexicanas, los procedimientos para la evaluación de la conformidad cuando para fines oficiales requieran comprobar el cumplimiento con las mismas, lo que se hará según el nivel de riesgo o de protección necesarios para salvaguardar las finalidades a que se refiere el artículo 40, previa consulta con los sectores interesados, observando esta Ley, su reglamento y los lineamientos internacionales. Respecto de las normas mexicanas u otras especificaciones, prescripciones o características determinadas, establecerán dichos procedimientos cuando así se requiera.

Los procedimientos referidos se publicarán para consulta pública en el Diario Oficial de la Federación antes de su publicación definitiva, salvo que los mismos estén contenidos en la norma oficial mexicana correspondiente, o exista una razón fundada en contrario.

Cuando tales procedimientos impliquen trámites adicionales, se deberá turnar copia de los mismos a la Secretaría para su opinión, antes de que los mismos se publiquen en forma definitiva. Asimismo, si involucran operaciones de medición se deberá contar con trazabilidad a los patrones nacionales aprobados por la Secretaría o en su defecto, a patrones extranjeros o internacionales confiables a juicio de ésta.

Artículo reformado DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 74. Las dependencias o las personas acreditadas y aprobadas podrán evaluar la conformidad a petición de parte, para fines particulares, oficiales o de exportación. Los resultados se harán constar por escrito.

La evaluación de la conformidad podrá realizarse por tipo, línea, lote o partida de productos, o por sistema, ya sea directamente en las instalaciones que correspondan o durante el desarrollo de las actividades, servicios o procesos de que se trate, y auxiliarse de terceros especialistas en la materia que corresponda.

Artículo reformado DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 75.- Es obligatorio el contraste de los artículos de joyería y orfebrería elaborados con plata, oro, platino paladio y demás metales preciosos, la certificación se efectuará sobre los artículos que contengan como mínimo la Ley del metal que se establezca en las normas oficiales mexicanas respectivas.

CAPITULO III

De las Contraseñas y Marcas Oficiales

ARTÍCULO 76. Las dependencias competentes, en coordinación con la Secretaría, podrán establecer las características de las contraseñas oficiales que denoten la evaluación de la conformidad respecto de las normas oficiales mexicanas y, cuando se requiera, de las normas mexicanas.

Page 28: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

28

Los productos o servicios sujetos a normas oficiales mexicanas y normas mexicanas, podrán ostentar voluntariamente las contraseñas oficiales cuando ello no induzca a error al consumidor o usuario sobre las características del bien o servicio; se haya evaluado la conformidad por una persona acreditada o aprobada y las contraseñas se acompañen de las marcas registradas por la misma en los términos de la Ley de la Propiedad Industrial. Para ello se deberá obtener previamente la autorización de las personas acreditadas para el uso de sus marcas registradas.

Las dependencias podrán requerir que determinados productos ostenten dichas contraseñas obligatoriamente, en cuyo caso se requerirá la evaluación de la conformidad por la dependencia competente o por las personas acreditadas y aprobadas para ello.

Artículo reformado DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 77. (Se deroga)

Artículo derogado DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 78. Las dependencias podrán establecer los emblemas que denoten la acreditación y aprobación de los organismos de certificación, laboratorios de prueba y de calibración y unidades de verificación.

Artículo reformado DOF 20-05-1997

CAPITULO IV

De los Organismos de Certificación

ARTÍCULO 79. Las dependencias competentes aprobarán a los organismos de certificación acreditados por cada norma oficial mexicana en los términos del artículo 70. Dicha aprobación podrá otorgarse por materia, sector o rama, siempre que el organismo:

I. Tenga cobertura nacional;

II. Demuestre la participación, en su estructura técnica funcional de representantes de los sectores interesados a nivel nacional de productores, distribuidores, comercializadores, prestadores de servicios, consumidores, instituciones de educación superior y científica, colegios de profesionales, así como de aquellos que puedan verse afectados por sus actividades;

III. Cuente con procedimientos que permitan conducir sus actuaciones en el proceso de certificación con independencia de intereses particulares o de grupo; y

IV. Permita la presencia de un representante de la dependencia competente que así lo solicite en el desarrollo de sus funciones.

Artículo reformado DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 80.- Las actividades de certificación, deberán ajustarse a las reglas, procedimientos y métodos que se establezcan en las normas oficiales mexicanas, y en su defecto a las normas internacionales. Las actividades deberán comprender lo siguiente:

I. Evaluación de los procesos, productos, servicios e instalaciones, mediante inspección ocular, muestreo, pruebas, investigación de campo o revisión y evaluación de los programas de calidad;

Fracción reformada DOF 20-05-1997

II. Seguimiento posterior a la certificación inicial, para comprobar el cumplimiento con las normas y contar con mecanismos que permitan proteger y evitar la divulgación de propiedad industrial o intelectual del cliente; y

Fracción reformada DOF 20-05-1997

III. Elaboración de criterios generales en materia de certificación mediante comités de certificación donde participen los sectores interesados y las dependencias. Tratándose de normas oficiales mexicanas los criterios que se determinen deberán ser aprobados por la dependencia competente.

Fracción adicionada DOF 20-05-1997

CAPITULO V

De los Laboratorios de Pruebas

Page 29: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

29

ARTÍCULO 81.- Se instituye el Sistema Nacional de Acreditamiento de Laboratorios de Pruebas con el objeto de contar con una red de laboratorios acreditados que cuenten con equipo suficiente, personal técnico calificado y demás requisitos que establezca el reglamento, para que presten servicios relacionados con la normalización a que se refiere esta Ley.

Los laboratorios acreditados podrán denotar tal circunstancia usando el emblema oficial del sistema nacional de acreditamiento de laboratorios de pruebas.

(Se deroga el párrafo tercero)

Párrafo derogado DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 82. (Se deroga)

Artículo derogado DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 83. El resultado de las pruebas que realicen los laboratorios acreditados, se hará constar en un informe de resultados que será firmado por la persona facultada por el propio laboratorio para hacerlo. Dichos informes tendrán validez ante las dependencias y entidades de la administración pública federal, siempre que el laboratorio haya sido aprobado por la dependencia competente.

Artículo reformado DOF 20-05-1997

CAPITULO VI

De las Unidades de Verificación

ARTÍCULO 84.- Las unidades de verificación podrán, a petición de parte interesada, verificar el cumplimiento de normas oficiales mexicanas, solamente en aquellos campos o actividades para las que hubieren sido aprobadas por las dependencias competentes.

ARTÍCULO 85.- Los dictámenes de las unidades de verificación serán reconocidos por las dependencias competentes, así como por los organismos de certificación y en base a ellos podrán actuar en los términos de esta Ley y conforme a sus respectivas atribuciones.

ARTÍCULO 86. Las dependencias podrán solicitar el auxilio de las unidades de verificación para la evaluación de la conformidad con respecto de normas oficiales mexicanas, en cuyo caso se sujetarán a las formalidades y requisitos establecidos en esta Ley.

Artículo reformado DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 87.- El resultado de las operaciones que realicen las unidades de verificación se hará constar en un acta que será firmada, bajo su responsabilidad, por el acreditado en el caso de la personas físicas y por el propietario del establecimiento o por el presidente del consejo de administración, administrador único o director general de la propia unidad de verificación reconocidos por las dependencias, y tendrá validez una vez que haya sido reconocido por la dependencia conforme a las funciones que hayan sido específicamente autorizadas a la misma.

CAPÍTULO VII

De los Acuerdos de Reconocimiento Mutuo

Capítulo adicionado DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 87-A. La Secretaría, por sí o a solicitud de cualquier dependencia competente o interesado, podrá concertar acuerdos con instituciones oficiales extranjeras e internacionales para el reconocimiento mutuo de los resultados de la evaluación de la conformidad que se lleve a cabo por las dependencias, personas acreditadas e instituciones mencionadas, así como de las acreditaciones otorgadas.

Las entidades de acreditación y las personas acreditadas también podrán concertar acuerdos con las instituciones señaladas u otras entidades privadas, para lo cual requerirán el visto bueno de la Secretaría. Cuando tales acuerdos tengan alguna relación con las normas oficiales mexicanas, se requerirá, además, la aprobación del acuerdo por la dependencia competente que expidió la norma en cuestión y la publicación de un extracto del mismo en el Diario Oficial de la Federación .

Artículo adicionado DOF 20-05-1997

Page 30: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

30

ARTÍCULO 87-B. Los convenios deberán ajustarse a lo dispuesto en los tratados internacionales suscritos por los Estados Unidos Mexicanos, al reglamento de esta Ley y, en su defecto, a los lineamientos internacionales en la materia, y observar como principios que:

I. Exista reciprocidad;

II. Sean mutuamente satisfactorios para facilitar el comercio de los productos, procesos o servicios nacionales de que se trate; y

III. Se concerten preferentemente entre instituciones y entidades de la misma naturaleza.

Artículo adicionado DOF 20-05-1997

TITULO QUINTO

DE LA VERIFICACIÓN

CAPITULO ÚNICO

Verificación y Vigilancia

ARTÍCULO 88.- Las personas físicas o morales tendrán la obligación de proporcionar a las autoridades competentes los documentos, informes y datos que les requieran por escrito, así como las muestras de productos que se les soliciten cuando sea necesario para los fines de la presente Ley y demás disposiciones derivadas de ella. En todo caso, respecto a las muestras se estará a lo dispuesto en los artículos 101 al 108 de la presente Ley.

ARTÍCULO 89. Para efectos de control del cumplimiento con normas oficiales mexicanas las dependencias podrán integrar sistemas de información conforme a los requisitos y condiciones que se determinen en el reglamento de esta Ley, y aquellos que establezcan las dependencias a través de disposiciones de carácter general, evitando trámites adicionales.

Las dependencias deberán proporcionar a solicitud del secretariado técnico de la Comisión Nacional de Normalización o de cualquier dependencia competente la información contenida en dichos sistemas y otorgar facilidades para su consulta por las partes interesadas.

Artículo reformado DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 90. (Se deroga)

Artículo derogado DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 91. Las dependencias competentes podrán realizar visitas de verificación con el objeto de vigilar el cumplimiento de esta Ley y demás disposiciones aplicables, independientemente de los procedimientos para la evaluación de la conformidad que hubieren establecido. Al efecto, el personal autorizado por las dependencias podrá recabar los documentos o la evidencia necesaria para ello, así como las muestras conforme a lo dispuesto en el artículo 101.

Cuando para comprobar el cumplimiento con una norma oficial mexicana se requieran mediciones o pruebas de laboratorio, la verificación correspondiente se efectuará únicamente en laboratorios acreditados y aprobados, salvo que éstos no existan para la medición o prueba específica, en cuyo caso, la prueba se podrá realizar en otros laboratorios, preferentemente acreditados.

Los gastos que se originen por las verificaciones por actos de evaluación de la conformidad serán a cargo de la persona a quien se efectúe ésta.

Artículo reformado DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 92.- De cada visita de verificación efectuada por el personal de las dependencias competentes o unidades de verificación, se expedirá un acta detallada, sea cual fuere el resultado, la que será firmada por el representante de las dependencias o unidades, en su caso por el del laboratorio en que se hubiere realizado, y el fabricante o prestador del servicio si hubiere intervenido.

La falta de participación del fabricante o prestador del servicio en las pruebas o su negativa a firmar el acta, no afectará su validez.

ARTÍCULO 93.- Si el producto o el servicio no cumplen satisfactoriamente las especificaciones, la Secretaría o la dependencia competente, a petición del interesado podrá autorizar se efectúe otra verificación en los términos de esta Ley.

Page 31: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

31

Esta verificación podrá efectuarse, a juicio de la dependencia, en el mismo laboratorio o en otro acreditado, en cuyo caso serán a cargo del productor, fabricante, importador, comercializador o del prestador de servicios los gastos que se originen. Si en esta segunda verificación se demostrase que el producto o el servicio cumple satisfactoriamente las especificaciones, se tendrá por desvirtuado el primer resultado. Si no las cumple, por confirmado.

ARTÍCULO 94.- Para los efectos de esta Ley se entiende por visita de verificación:

I. La que se practique en los lugares en que se realice el proceso, alguna fase del mismo, de productos, instrumentos para medir o servicios, con objeto de constatar ocularmente que se cumple con lo dispuesto en esta Ley y demás disposiciones derivadas de ella, así como comprobar lo concerniente a la utilización de los instrumentos para medir; y/o

II. La que se efectúe con objeto de comprobar el cumplimiento de las normas oficiales mexicanas, el contenido o el contenido neto y, en su caso, la masa drenada; determinar los ingredientes que constituyan o integren los productos, si existe obligación de indicar su composición, la veracidad de la información comercial o la ley de los metales preciosos. Esta verificación se efectuará mediante muestreo y, en su caso, pruebas de laboratorio.

Fracción reformada DOF 20-05-1997

Cuando exista concurrencia de competencia, la verificación la realizarán las dependencias competentes de acuerdo a las bases de coordinación que se celebren.

ARTÍCULO 95.- Las visitas de verificación que lleven a cabo la Secretaría y las dependencias competentes, se practicarán en días y horas hábiles y únicamente por personal autorizado, previa identificación vigente y exhibición del oficio de comisión respectivo.

La autoridad podrá autorizar se practiquen también en días y horas inhábiles a fin de evitar la comisión de infracciones, en cuyo caso el oficio de comisión expresará tal autorización.

ARTÍCULO 96. Los productores, propietarios, sus subordinados o encargados de establecimientos industriales o comerciales en que se realice el proceso o alguna fase del mismo, de productos, instrumentos para medir o se presten servicios sujetos al cumplimiento de la presente Ley, tendrán la obligación de permitir el acceso y proporcionar las facilidades necesarias a las personas autorizadas por la Secretaría o por las dependencias competentes para practicar la verificación, siempre que se cumplan los requisitos establecidos en el presente Título.

Cuando los sujetos obligados a su observancia cuenten con un dictamen, certificado, informe u otro documento expedido por personas acreditadas y aprobadas, en los términos de esta Ley, se reconocerá el cumplimiento con las normas oficiales mexicanas.

Artículo reformado DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 97.- De toda visita de verificación se levantará acta circunstanciada, en presencia de dos testigos propuestos por la persona con quien se hubiere entendido la diligencia o por quien la practique si aquella se hubiese negado a proponerlos.

De toda acta se dejará copia a la persona con quien se entendió la diligencia, aunque se hubiese negado a firmar, lo que no afectará la validez de la diligencia ni del documento de que se trate.

ARTÍCULO 98.- En las actas se hará constar:

I. Nombre, denominación o razón social del establecimiento;

II. Hora, día, mes y año en que inicie y en que concluya la diligencia;

III. Calle, número, población o colonia, municipio o delegación, código postal y entidad federativa en que se encuentre ubicado el lugar en que se practique la visita;

IV. Número y fecha del oficio de comisión que la motivó;

V. Nombre y cargo de la persona con quien se entendió la diligencia;

VI. Nombre y domicilio de las personas que fungieron como testigos;

VII. Datos relativos a la actuación;

VIII. Declaración del visitado, si quisiera hacerla; y

IX. Nombre y firma de quienes intervinieron en la diligencia, incluyendo los de quien la llevó a cabo.

Page 32: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

32

ARTÍCULO 99.- Los visitados a quienes se haya levantado acta de verificación, podrán formular observaciones en el acto de la diligencia y ofrecer pruebas en relación con los hechos contenidos en ella o, por escrito, hacer uso de tal derecho dentro del término de 5 días hábiles siguientes a la fecha en que se haya levantado.

ARTÍCULO 100.- La separación o recolección de muestras de productos, sólo procederá cuando deba realizarse la verificación a que se refiere la fracción II del artículo 94, así como cuando lo solicite el visitado.

ARTÍCULO 101.- La recolección de muestras se efectuará con sujeción a las siguientes formalidades:

I. Sólo las personas expresamente autorizadas por la Secretaría o por la dependencia competente podrán recabarlas.

También podrán recabar dichas muestras las personas acreditadas y aprobadas, para efectos de la evaluación de la conformidad;

Párrafo reformado DOF 20-05-1997

II. Las muestras se recabarán en la cantidad estrictamente necesaria, la que se constituirá por:

a) El número de piezas que en relación con los lotes por examinar, integren el lote de muestra conforme a las normas oficiales mexicanas o a los procedimientos para la evaluación de la conformidad que publiquen las dependencias competentes; y

Inciso reformado DOF 20-05-1997

b) Una o varias fracciones cuando se trate de productos que se exhiban a granel, en piezas, rollos, tiras o cualquiera otra forma y se vendan usualmente en fracciones;

III. Las muestras se seleccionarán al azar y precisamente por las personas autorizadas;

IV. A fin de impedir su sustitución, las muestras se guardarán o asegurarán, en forma tal que no sea posible su violación sin dejar huella; y

V. En todo caso se otorgará, respecto a las muestras recabadas, el recibo correspondiente.

ARTÍCULO 102.- Las muestras se recabarán por duplicado, quedando un tanto de ellas en resguardo del establecimiento visitado. Sobre el otro tanto se hará la primera verificación, si de ésta se desprende que no existe contravención alguna a la norma de que se trate, o a lo dispuesto en esta Ley o demás disposiciones derivadas de ella quedará sin efecto la otra muestra y a disposición de quien se haya obtenido.

Si de la primera verificación se aprecia incumplimiento a la norma oficial mexicana respectiva o en el contenido neto o masa drenada, se repetirá la verificación si así se solicita, sobre el otro tanto de las muestras en laboratorio acreditado diverso y previa notificación al solicitante.

Si del resultado de la segunda verificación se infiere que las muestras se encuentran en el caso del primer párrafo de este artículo, se tendrá por aprobado todo el lote. Si se confirmase la deficiencia encontrada en la primera se procederá en los términos del artículo 57.

Se deberá solicitar la segunda verificación dentro del término de cinco días hábiles siguientes a aquél en que se tuvo conocimiento del resultado de la primera verificación. Si no se solicitare quedará firme el resultado de la primera verificación.

ARTÍCULO 103.- Las muestras podrán recabarse de los establecimientos en que se realice el proceso o alguna fase del mismo, invariablemente previa orden por escrito.

Si las muestras se recabasen de comerciantes se notificará a los fabricantes, productores o importadores para que, si lo desean, participen en las pruebas que se efectúen.

ARTÍCULO 104.- De las comprobaciones que se efectúen como resultado de las visitas de verificación se expedirá un acta en la que se hará constar:

I. Si el sobre, envase o empaque que contenía las muestras presenta o no huellas de haber sido violado, o en su caso, si el producto individualizado no fue sustituido;

II. La cantidad de muestras en que se efectúo la verificación;

III. El método o procedimiento empleado, el cual deberá basarse en una norma;

IV. El resultado de la verificación; y

Page 33: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

33

V. Los demás datos que se requiera agregar.

Las actas deberán ser firmadas por las personas que realizaron o participaron en las pruebas, y por el responsable de laboratorio, si se trata de laboratorios acreditados. En los demás casos por el representante de la Secretaría o dependencia competente que hubiese intervenido y el del productor, fabricante, distribuidor, comerciante o importador, que hayan participado y quisieran hacerlo. Su negativa a firmar no afectará la validez del acta.

ARTÍCULO 105.- Los informes a que se refiere el artículo precedente, cualquiera que sea su resultado, se notificarán dentro de un plazo de 5 días hábiles siguientes a la fecha de recepción del informe de laboratorio, a los fabricantes, o a los distribuidores, comerciantes o importadores si a éstos les fueron recabadas las muestras. Tratándose de las personas a que se refiere el artículo 84, los informes deberán notificarse dentro de un plazo de 2 días hábiles siguiente a la recepción del informe de laboratorio, a la dependencia competente.

Si el resultado fuese en sentido desfavorable al productor, fabricante, importador, distribuidor o comerciante, la notificación se efectuará en forma tal que conste la fecha de su recepción.

ARTÍCULO 106.- Al notificarse el resultado de la verificación, las muestras quedarán a disposición de la persona de quien se recabaron, o en su caso el material sobrante si fue necesaria su destrucción, lo que se hará saber a dicha persona para que lo recoja dentro de los tres días hábiles siguientes si se trata de artículos perecederos o de fácil descomposición.

Los fabricantes, productores e importadores tendrán obligación de reponer a los distribuidores o comerciantes las muestras recogidas de ellos que resultasen destruidas.

Cuando se trate de productos no perecederos, si en el lapso de un mes contado a partir de la fecha de notificación del resultado, no son recogidas las muestras o el material sobrante, se les dará el destino que estime conveniente quien las haya recabado.

ARTÍCULO 107.- Si de la verificación se desprende determinada deficiencia del producto, se procederá de la siguiente forma:

I. Si se trata de incumplimiento de especificaciones fijadas en normas oficiales mexicanas se estará a lo dispuesto en el artículo 57;

II. Si se trata de deficiencias en el contenido neto o la masa drenada, se estará a lo dispuesto en el artículo 23;

III. Si los materiales, elementos, substancias o ingredientes que constituyan o integren el producto no corresponden a la indicación que ostenten o el porcentaje de ellos sea inexacto en perjuicio del consumidor, se prohibirá la venta de todo el lote o, en su caso, de toda la producción similar, hasta en tanto se corrijan dichas indicaciones. En caso de no ser esto posible, se permitirá su venta al precio correspondiente a su verdadera composición, siempre y cuando ello no implique riesgos para la salud humana, animal o vegetal o a los ecosistemas; y

IV. Si se trata de la prestación de un servicio en perjuicio del consumidor, se suspenderá su prestación hasta en tanto se cumpla con las especificaciones correspondientes.

Las resoluciones que se dicten con fundamento en este artículo serán sin perjuicio de las sanciones que procedan.

ARTÍCULO 108.- Siempre que se trate de la verificación de especificaciones contenidas en normas oficiales mexicanas, del contenido neto, masa drenada, composición de los productos o ley de metales preciosos, en tanto se realiza la verificación respectiva el lote de donde se obtuvieron las muestras, sólo podrá comercializarse bajo la estricta responsabilidad del propietario del establecimiento o del órgano de administración o administrador único de la empresa.

Solamente en los casos, en que exista razón fundada para suponer que la comercialización del producto puede dañar gravemente la salud de las personas, de los animales o de las plantas, o irreversiblemente el medio ambiente o los ecosistemas, el lote de donde se obtuvieron las muestras no podrá comercializarse y quedará en poder y bajo la responsabilidad del propietario del establecimiento o del consejo de administración o administrador único de la empresa de donde se recabaron. De no encontrarse motivo de infracción se permitirá de inmediato la comercialización del lote.

De comprobarse incumplimiento a las especificaciones o a la indicación del contenido neto, masa drenada, composición del producto o ley del metal precioso, se procederá como se indica en el artículo anterior.

Cuando el procedimiento de verificación y muestreo se refiera a productos, actividades o servicios regulados por la Ley General de Salud, se estará a lo dispuesto en dicho ordenamiento legal.

ARTÍCULO 109.- Cuando sean inexactos los datos o información contenidos en las etiquetas, envases o empaques de los productos, cualesquiera que éstos sean, así como la publicidad que de ellos se haga, la Secretaría o las dependencias

Page 34: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

34

competentes de forma coordinada podrán ordenar se modifique, concediendo el término estrictamente necesario para ello, sin perjuicio de imponer la sanción que proceda.

TITULO SEXTO

DE LOS INCENTIVOS, SANCIONES Y RECURSOS

CAPITULO I

Del Premio Nacional de Calidad

ARTÍCULO 110.- Se instituye el Premio Nacional de Calidad con el objeto de reconocer y premiar anualmente el esfuerzo de los fabricantes y de los prestadores de servicios nacionales, que mejoren constantemente la calidad de procesos industriales, productos y servicios, procurando la calidad total.

ARTÍCULO 111.- El procedimiento para la selección de los acreedores al premio mencionado, la forma de usarlo y las demás prevenciones que sean necesarias, las establecerá el reglamento de esta Ley.

CAPITULO II

De las Sanciones

ARTÍCULO 112.- El incumplimiento a lo dispuesto en esta Ley y demás disposiciones derivadas de ella, será sancionado administrativamente por las dependencias conforme a sus atribuciones y en base a las actas de verificación y dictámenes de laboratorios acreditados que les sean presentados a la dependencia encargada de vigilar el cumplimiento de la norma conforme lo establecido en esta Ley. Sin perjuicio de las sanciones establecidas en otros ordenamientos legales, las sanciones aplicables serán las siguientes:

I. Multa;

Fracción reformada DOF 20-05-1997

II. Clausura temporal o definitiva, que podrá ser parcial o total;

III. Arresto hasta por treinta y seis horas;

Fracción reformada DOF 20-05-1997

IV. Suspensión o revocación de la autorización, aprobación, o registro según corresponda; y

Fracción reformada DOF 20-05-1997

V. Suspensión o cancelación del documento donde consten los resultados de la evaluación de la conformidad, así como de la autorización del uso de contraseñas y marcas registradas.

Fracción adicionada DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 112-A. Se sancionará con multa las conductas u omisiones siguientes:

I. De veinte a tres mil veces el salario mínimo cuando:

a) No se proporcione a las dependencias los informes que requieran respecto de las materias previstas en esta Ley;

b) No se exhiba el documento que compruebe el cumplimiento con las normas oficiales mexicanas que le sea requerido; o

c) Se contravenga una norma oficial mexicana relativa a información comercial, y ello no represente engaño al consumidor;

II. De quinientas a ocho mil veces el salario mínimo cuando:

a) Se modifique sustancialmente un producto, proceso, método, instalación, servicio o actividad sujeto a una evaluación de la conformidad, sin haber dado aviso a la dependencia competente o a la persona acreditada y aprobada que la hubiere evaluado;

b) No se efectúe el acondicionamiento, reprocesamiento, reparación, substitución o modificación, a que se refieren los artículos 57 y 109, en los términos señalados por la dependencia competente;

Page 35: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

35

c) Se utilice cualquier documento donde consten los resultados de la evaluación de la conformidad, la autorización de uso de contraseña, emblema o marca registrada, o que compruebe el cumplimiento con esta Ley y las disposiciones que de ella derivan, para un fin distinto del que motivó su expedición;

d) Se contravengan disposiciones contenidas en las normas oficiales mexicanas;

e) Se cometa cualquier infracción a la presente Ley, no prevista en este artículo;

III. De tres mil a catorce mil veces el salario mínimo cuando:

a) Se incurra en conductas u omisiones que impliquen engaño al consumidor o constituyan una práctica que pueda inducir a error;

b) Se ostenten contraseñas, marcas registradas, emblemas, insignias, calcomanías o algún otro distintivo sin la autorización correspondiente; o

c) Se disponga de productos o servicios inmovilizados;

IV. De cinco mil a veinte mil veces el salario mínimo cuando se incurra en conductas u omisiones que impliquen grave riesgo a la salud, vida o seguridad humana, animal o vegetal, al medio ambiente o demás finalidades contempladas en el artículo 40;

Para efectos del presente artículo, se entenderá por salario mínimo, el salario mínimo general diario vigente en el Distrito Federal al momento de cometerse la infracción.

Artículo adicionado DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 113.- En todos los casos de reincidencia se duplicará la multa impuesta por la infracción anterior, sin que en cada caso su monto total exceda del doble del máximo fijado en el artículo anterior.

Se entiende por reincidencia, para los efectos de esta Ley y demás disposiciones derivadas de ella, cada una de las subsecuentes infracciones a un mismo precepto, cometidas dentro los dos años siguientes a la fecha del acta en que se hizo constar la infracción precedente, siempre que ésta no hubiese sido desvirtuada.

ARTÍCULO 114.- Las sanciones serán impuestas con base en las actas levantadas, en los resultados de las comprobaciones o verificaciones, en los datos que ostenten los productos, sus etiquetas, envases, o empaques en la omisión de los que deberían ostentar, en base a los documentos emitidos por las personas a que se refiere el artículo 84 de la Ley o con base en cualquier otro elemento o circunstancia de la que se infiera en forma fehaciente infracción a esta Ley o demás disposiciones derivadas de ella. En todo caso las resoluciones en materia de sanciones deberán ser fundadas y motivadas y tomando en consideración los criterios establecidos en el artículo siguiente.

ARTÍCULO 115.- Para la determinación de las sanciones deberá tenerse en cuenta:

I. El carácter intencional o no de la acción u omisión constitutiva de la infracción;

II. La gravedad que la infracción implique en relación con el comercio de productos o la prestación de servicios, así como el perjuicio ocasionado a los consumidores; y

III. Las condiciones económicas del infractor.

ARTÍCULO 116.- Cuando en una misma acta se hagan constar diversas infracciones, las multas se determinarán separadamente y, por la suma resultante de todas ellas, se expedirá la resolución respectiva.

También cuando en una misma acta se comprendan dos o más infractores, a cada uno de ellos se impondrá la sanción que preceda. Si el infractor no intervino en la diligencia se le dará vista del acta por el término de diez días hábiles, transcurrido el cual, si no desvirtúa la infracción, se le impondrá la sanción correspondiente.

Cuando el motivo de una infracción sea el uso de varios instrumentos para medir, la multa se computará en relación con cada uno de ellos y si hay varias prevenciones infringidas también se determinarán por separado.

ARTÍCULO 117.- Las sanciones que procedan de conformidad con esta Ley y demás disposiciones derivadas de ella se impondrá sin perjuicio de las penas que correspondan a los delitos en que incurran los infractores.

ARTÍCULO 118. La Secretaría y las dependencias competentes de oficio, a petición de la Comisión Nacional de Normalización o de cualquier interesado, previo cumplimiento de la garantía de audiencia de acuerdo a lo establecido en la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, podrán suspender total o parcialmente el registro, la autorización, o la aprobación, según corresponda, de los organismos nacionales de normalización, de las entidades de acreditación o de las personas acreditadas cuando:

Page 36: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

36

Párrafo reformado DOF 20-05-1997

I. No proporcionen a la Secretaría o a las dependencias competentes en forma oportuna y completa los informes que le sean requeridos respecto a su funcionamiento y operación;

II. Se impida u obstaculice las funciones de verificación y vigilancia;

Fracción reformada DOF 20-05-1997

III. Se disminuyan los recursos o la capacidad necesarios para realizar sus funciones, o dejen de observar las condiciones conforme a las cuales se les otorgó la autorización o aprobación;

Fracción reformada DOF 20-05-1997

IV. Se suspenda la acreditación otorgada por una entidad de acreditación; o

Fracción adicionada DOF 20-05-1997

V. Reincidan en el mal uso de alguna contraseña oficial, marca registrada o emblema.

Fracción adicionada DOF 20-05-1997

(Se deroga el segundo párrafo)

Párrafo derogado DOF 20-05-1997

Tratándose de los organismos nacionales de normalización, procederá la suspensión del registro para operar cuando se incurra en el supuesto de las fracciones I y II de este artículo o se deje de cumplir con alguno de los requisitos u obligaciones a que se refieren los artículos 65 y 66.

Párrafo reformado DOF 20-05-1997

Para los laboratorios de calibración, además de lo dispuesto en las fracciones anteriores, procederá la suspensión cuando se compruebe que se ha degradado el nivel de exactitud con que fue autorizado o no se cumpla con las disposiciones que rijan el funcionamiento del Sistema Nacional de Calibración.

La suspensión durará en tanto no se cumpla con los requisitos u obligaciones respectivas, pudiendo concretarse ésta, sólo al área de incumplimiento cuando sea posible.

ARTÍCULO 119. La Secretaría y las dependencias competentes de oficio, a petición de la Comisión Nacional de Normalización o de cualquier interesado, previo cumplimiento de la garantía de audiencia de acuerdo a lo establecido en la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, podrá revocar total o parcialmente la autorización o aprobación, según corresponda, de las entidades de acreditación o de las personas acreditadas cuando:

I. Emitan acreditaciones, certificados, dictámenes, actas o algún otro documento que contenga información falsa, relativos a las actividades para las cuales fueron autorizadas, acreditadas o aprobadas;

II. Nieguen reiterada o injustificadamente el proporcionar el servicio que se les solicite;

III. Reincidan en los supuestos a que se refieren las fracciones I y II del artículo anterior, o en el caso de la fracción III de dicho artículo, la disminución de recursos o de capacidad para emitir certificados o dictámenes se prolongue por más de tres meses consecutivos; o

IV. Renuncien expresamente a la autorización, acreditación o aprobación otorgada. En el caso de personas acreditadas se cancele su acreditación por una entidad de acreditación.

La revocación conllevará la entrega a la autoridad competente de la documentación relativa a las actividades para las cuales dichas entidades fueron autorizadas, y aprobadas, la prohibición de ostentarse como tales, así como la de utilizar cualquier tipo de información o emblema pertinente a tales actividades.

Artículo reformado DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 120. La Secretaría, de oficio, o a petición de las dependencias competentes, de la Comisión Nacional de Normalización o de cualquier interesado, previo cumplimiento de la garantía de audiencia de acuerdo a lo establecido en la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, podrá cancelar el registro para operar a los organismos nacionales de normalización cuando:

I. Se reincida en las infracciones a que se refiere el artículo 118;

Page 37: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

37

II. Se expidan normas mexicanas sin que haya existido consenso o sea evidente que se pretendió favorecer los intereses de un sector; o

III. En el caso de la fracción III del artículo 118, la disminución de recursos o de capacidad para expedir normas se prolongue por más de tres meses consecutivos.

Artículo reformado DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 120-A. Cuando derivado de una verificación se determine la comisión de una infracción, y el visitado cuente con un documento expedido por persona acreditada y aprobada, se le impondrá a ésta una multa equivalente a la que corresponda al visitado en virtud de la infracción cometida, siempre que exista negligencia, dolo o mala fe en dicha expedición, sin perjuicio de las demás sanciones que le correspondan.

Artículo adicionado DOF 20-05-1997

CAPÍTULO III

Del Recurso de Revisión y de las Reclamaciones

Denominación del Capítulo reformada DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 121. Las personas afectadas por las resoluciones dictadas con fundamento en esta Ley y demás disposiciones derivadas de ella, podrán interponer recurso de revisión en los términos de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

Artículo reformado DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 122. Las entidades de acreditación y las personas acreditadas y aprobadas deberán resolver las reclamaciones que presenten los interesados, así como notificar al afectado su respuesta en un plazo no mayor a 10 días hábiles, con copia a las dependencias competentes.

Si el afectado no estuviere conforme con la respuesta emitida, podrá manifestarlo por escrito ante la dependencia que corresponda, acompañando los documentos en que se apoye. La dependencia remitirá copia a quien emitió la respuesta para que en un plazo no mayor a 5 días hábiles se le rinda un informe justificando su actuación.

Del análisis del informe que rinda la entidad de acreditación o las personas acreditadas y aprobadas, la dependencia competente podrá requerirle que reconsidere su actuación, o en su caso procederá a aplicar las sanciones que correspondan.

De no rendirse el informe, se presumirán ciertas las manifestaciones del afectado y la dependencia procederá conforme al párrafo anterior.

Las entidades de acreditación y las personas acreditadas deberán mantener a disposición de las dependencias competentes, las reclamaciones que se les presenten.

Artículo reformado DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 123. (Se deroga)

Artículo derogado DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 124. (Se deroga)

Artículo derogado DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 125. (Se deroga)

Artículo derogado DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 126. (Se deroga)

Artículo derogado DOF 20-05-1997

ARTÍCULO 127. (Se deroga)

Artículo derogado DOF 20-05-1997

TRANSITORIOS

PRIMERO. La presenta Ley entrará en vigor a los 15 días naturales siguientes a su publicación en el Diario Oficial de la Federación .

Page 38: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

38

SEGUNDO. Se abroga la Ley sobre Metrología y Normalización, publicada en el Diario Oficial de la Federación de 26 de enero de 1988.

TERCERO. La vigencia de las normas o especificaciones técnicas, criterios, reglas, instructivos, circulares lineamientos y demás disposiciones de naturaleza análoga de carácter obligatorio, en las materias a que se refiere esta Ley, que hayan sido expedidas por las dependencias de la administración pública federal con anterioridad a la entrada en vigor de la misma, no podrá exceder de 15 meses a partir de la entrada en vigor de esta Ley.

CUARTO. Para los efectos del artículo 91, durante los 365 días naturales posteriores a la fecha de publicación de esta Ley en el Diario Oficial de la Federación , también podrán hacerse las verificaciones en los laboratorios de la Secretaría o de las dependencias competentes. Transcurrido este plazo, sólo los laboratorios acreditados públicos o privados podrán servir para este propósito.

QUINTO. Las normas oficiales mexicanas de carácter voluntario que hayan sido expedidas con anticipación a la entrada en vigor de esta Ley quedarán vigentes. Dentro de los 180 días naturales siguientes a la entrada en vigor de la Ley, la Secretaría mediante acuerdo deberá modificar su denominación por el de normas mexicanas. La Secretaría podrá expedir normas mexicanas en las áreas no cubiertas por organismos nacionales de normalización. Las normas mexicanas que expida la Secretaría en los términos del presente artículo, deberán distinguirse de las expedidas por los organismos nacionales de normalización.

México, D.F., a 18 de junio de 1992.- Sen. Manuel Aguilera Gómez , Presidente.- Dip. Jorge Zermeño Infante , Presidente.- Sen. Antonio Melgar Aranda , Secretario.- Dip. Felipe Muñoz Kapamas , Secretario.- Rúbricas."

En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del Artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicación y observancia, expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los treinta días del mes de junio de mil novecientos noventa y dos.- Carlos Salinas de Gortari .- Rúbrica.- El Secretario de Gobernación, Fernando Gutiérrez Barrios .- Rúbrica.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS DE DECRETOS DE REFORMA

DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; de la Ley Federal sob re Metrología y Normalización; de la Ley Minera; de la Ley de Inversión Extranjera; de la Ley General de Sociedad es Mercantiles y del Código Civil para el Distrito Federal en materia común, y para toda la República en materia federal.

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 1996

ARTÍCULO SEGUNDO.- Se reforma la fracción V del artículo 39; se adicionan dos últimos párrafos al artículo 51, y se deroga el artículo 49 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, para quedar como sigue:

..........TRANSITORIOS

PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación , salvo lo previsto en el artículo siguiente.

SEGUNDO.- El segundo párrafo del artículo 10 A de la Ley de Inversión Extranjera entrará en vigor a los treinta días hábiles siguientes a aquél en que se publique este Decreto en el Diario Oficial de la Federación . En este plazo deberá publicarse la lista a que se refiere dicho precepto.

México, D.F., a 10 de diciembre de 1996.- Sen. Laura Pavón Jaramillo , Presidenta.- Dip. Felipe Amadeo Flores Espinosa , Presidente.- Sen. Ángel Ventura Valle , Secretario.- Dip. Carlos Núñez Hurtado , Secretario."

En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del Artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicación y observancia, expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los dieciocho días del mes de diciembre de mil novecientos noventa y seis.- Ernesto Zedillo Ponce de León .- Rúbrica.- El Secretario de Gobernación, Emilio Chuayffet Chemor .- Rúbrica.

DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de mayo de 1997

ARTÍCULO ÚNICO. Se reforman las fracciones I, X, XI y XVII del artículo 3o., el artículo 12, el párrafo primero del artículo 17, el párrafo primero y la fracción I del artículo 25, el artículo 26, la fracción VII del artículo 30, las fracciones II, IV, VI, VII y VIII del artículo 38, el párrafo primero y las fracciones IV, V, VIII y IX del artículo 39, la denominación del Capítulo II del Título Tercero, las fracciones I y VI del artículo 41, el párrafo cuarto del artículo 44, el artículo 45, las

Page 39: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

39

fracciones I y III del artículo 47, el párrafo segundo del artículo 48, el párrafo segundo del artículo 50, los párrafos segundo y tercero del artículo 53, el párrafo segundo del artículo 55, las fracciones I y III y los párrafos cuarto y quinto del artículo 59, las fracciones III, V, VII y VIII del artículo 60, el párrafo primero y las fracciones I y III del artículo 65, las fracciones III y V del artículo 66, el artículo 67, la denominación del Título Cuarto y su Capítulo I, los artículos 68, 69, 70, 71 y 72, la denominación del Capítulo II del Título Cuarto, los artículos 73, 74, 76, 78 y 79, las fracciones I y II del artículo 80, los artículos 83, 86, 89 y 91, la fracción II del artículo 94, el artículo 96, el párrafo segundo de la fracción I y el inciso a) de la fracción II del artículo 101, las fracciones I, III y IV del artículo 112, el párrafo primero, las fracciones II y III y el párrafo tercero del artículo 118, los artículos 119, 120, 121 y 122; se adicionan las fracciones IV-A, X-A, XV-A y XVIII al artículo 3o., la fracción IX al artículo 38, las fracciones X, XI y XII al artículo 39, la Sección I al Capítulo II del Título Tercero, un último párrafo al artículo 40, un penúltimo y un último párrafos al artículo 48, el artículo 49, un penúltimo y un último párrafos al artículo 51, la Sección II al Capítulo II del Título Tercero, los artículos 51-A y 51-B, un penúltimo y un último párrafos al artículo 55, el artículo 61-A, un último párrafo al artículo 63, los artículos 70-A, 70-B y 70-C, la fracción III al artículo 80, el Capítulo VII al Título Cuarto, los artículos 87-A y 87-B, la fracción V al artículo 112, el artículo 112-A, las fracciones IV y V al artículo 118, el artículo 120-A, y se derogan la fracción XIX del artículo 3o., el artículo 28, las fracciones VI y XIV del artículo 40, los artículos 42 y 77, el párrafo tercero del artículo 81, los artículos 82 y 90, el párrafo segundo del artículo 118 y los artículos 123 a 127 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización para quedar como sigue:

..........TRANSITORIOS

PRIMERO. El presente decreto entrará en vigor el 1 de agosto de 1997.

SEGUNDO. Se derogan las disposiciones que se opongan a lo establecido en el presente decreto, en particular las relativas a la elaboración de normas oficiales mexicanas y a la aprobación de los organismos nacionales de normalización, organismos de certificación, laboratorios de prueba y de calibración y unidades de verificación, contenidas en otros ordenamientos.

TERCERO. La aprobación y acreditamiento de los organismos nacionales de normalización, organismos de certificación, laboratorios de prueba y de calibración, y unidades de verificación, otorgados con anterioridad a la entrada en vigor del presente decreto, serán reconocidos en los términos en los que se hayan otorgado. Para la renovación de la aprobación y acreditación y, en su caso para el registro, de tales entidades, se aplicarán las disposiciones contenidas en el presente decreto.

CUARTO. En tanto se publica en el Diario Oficial de la Federación la autorización de las entidades de acreditación y entran en funciones, la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial tendrá a su cargo la acreditación de organismos de certificación, laboratorios de prueba y de calibración y unidades de verificación.

QUINTO. Los proyectos de normas oficiales mexicanas publicados para consulta pública con anterioridad a la fecha de entrada en vigor del presente decreto, se ajustarán para su expedición a lo dispuesto en las disposiciones vigentes al momento en que se publicaron.

SEXTO. Para efectos de lo dispuesto en el penúltimo párrafo del artículo 59 de la Ley, la presidencia de la Comisión Nacional de Normalización durará un año a partir de que concluya el periodo del presidente en funciones a la fecha de la entrada en vigor del presente decreto.

SÉPTIMO. La Secretaría determinará y comunicará a las dependencias la forma en que deberá presentarse la manifestación de impacto regulatorio a que se refiere el artículo 45, dentro de los 30 días naturales siguientes a la publicación del presente decreto en el Diario Oficial de la Federación , previa opinión de la Comisión Nacional de Normalización.

OCTAVO. Los plazos de revisión y actualización de las normas oficiales mexicanas y las normas mexicanas a que se refieren los artículos 51 y 51-A de la Ley, empezarán a partir de la entrada en vigor del presente decreto.

NOVENO. La publicación de los procedimientos a que se refiere el artículo 73 de la Ley deberá realizarse dentro de los 6 meses siguientes a la entrada en vigor del presente decreto. En tanto se publican tales procedimientos, las dependencias continuarán determinando el cumplimiento con las normas oficiales mexicanas conforme a las disposiciones aplicables con anterioridad a la entrada en vigor del presente decreto.

Page 40: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

40

DÉCIMO. Las infracciones cometidas con anterioridad a la entrada en vigor del presente decreto se sancionarán conforme a lo establecido al momento de su comisión, salvo que el particular opte por someterse a lo dispuesto en el presente decreto.”

México, D.F., a 28 de abril de 1997.- Sen. Judith Murguía Corral , Presidente.- Dip. Ezequiel Flores Rodríguez , Presidente.- Sen. Sergio Magaña Martínez , Secretario.- Dip. Luis Alberto Rico Samaniego , Secretario.- Rúbricas."

En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del Artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y para su debida publicación y observancia, expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los quince días del mes de mayo de mil novecientos noventa y siete.- Ernesto Zedillo Ponce de León .- Rúbrica.- El Secretario de Gobernación, Emilio Chuayffet Chemor .- Rúbrica.

DECRETO por el que se reforma el artículo 13 de la Ley Federal de Metrología y Normalización.

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de mayo de 1999

ARTICULO UNICO.- Se reforma el artículo 13 de la Ley Federal de Metrología y Normalización para quedar como sigue:

..........TRANSITORIO

UNICO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación .

México, D.F., a 29 de abril de 1999.- Dip. Juan Moisés Calleja Castañón , Presidente.- Sen. Héctor Ximénez González , Presidente.- Dip. Mario Guillermo Haro Rodríguez , Secretario.- Sen. Ignacio Vázquez Torres , Secretario.- Rúbricas" .

En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del Artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y para su debida publicación y observancia, expido el presente Decreto en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los diecisiete días del mes de mayo de mil novecientos noventa y nueve.- Ernesto Zedillo Ponce de León .- Rúbrica.- El Secretario de Gobernación, Francisco Labastida Ochoa .- Rúbrica.

DECRETO por el que se reforman diversas disposicion es de la Ley Federal sobre Metrología y Normalizaci ón, y de la Ley General de Sociedades Mercantiles.

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de julio de 2006

Artículo Primero. Se reforman los Artículos 1, segundo párrafo; 32, primer párrafo; 37, fracción II, y 59, fracción I, todos de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, para quedar como sigue:

..........TRANSITORIO

Único.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

México, D.F., a 16 de marzo de 2006.- Dip. Marcela González Salas P. , Presidenta.- Sen. Enrique Jackson Ramírez , Presidente.- Dip. Marcos Morales Torres , Secretario.- Sen. Saúl López Sollano , Secretario.- Rúbricas."

En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del Artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y para su debida publicación y observancia, expido el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los veinticinco días del mes de julio de dos mil seis.- Vicente Fox Quesada .- Rúbrica.- El Secretario de Gobernación, Carlos María Abascal Carranza .- Rúbrica.

DECRETO por el que se reforma el Artículo 13 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de abril de 2009

Artículo Único. Se reforma el Artículo 13 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, para quedar como sigue:

……….TRANSITORIOS

Artículo Primero. El presente Decreto entrará en vigor a los 210 días naturales siguientes de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Page 41: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

41

Artículo Segundo. Las disposiciones de este Decreto no serán aplicables a los recipientes que hayan sido construidos antes de la entrada en vigor del mismo.

México, D.F., a 1 de abril de 2009.- Dip. Cesar Horacio Duarte Jaquez , Presidente.- Sen. Gustavo Enrique Madero Muñoz , Presidente.- Dip. Rosa Elia Romero Guzman , Secretaria.- Sen. Claudia Sofía Corichi Garcia , Secretaria.- Rúbricas."

En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del Artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y para su debida publicación y observancia, expido el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a veinticuatro de abril de dos mil nueve.- Felipe de Jesús Calderón Hinojosa .- Rúbrica.- El Secretario de Gobernación, Lic. Fernando Francisco Gómez Mont Urueta .- Rúbrica.

1.1 Sistemas de Unidades de Medición

El sistema ingles de unidades es un sistema gravitacional de unidades y se basa en el pie, la libra fuerza y el segundo como unidades básicas. Este es el único sistema que se ha usado durante largo tiempo en Inglaterra, Estados Unidos y los países de habla inglesa. La unidad derivada para la masa es la Ibf s

2/pie, se denomina slug.

Las unidades utilizadas en el sistema ingles para diversas magnitudes son:

MAGNITUD UNIDAD

Longitud Pulgada, pie, yarda, milla

Masa Slug, libra

Tiempo Segundo, minuto, hora

Fuerza Libra fuerza, kilopound

Presión psi

Temperatura Grados Fahrenheit

Sistema Internacional de Unidades, SI Sistema coherente de unidades adoptado y recomendado por la 11ª Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM) en 1960.

— unidades base

— unidades derivadas

— unidades suplementarias

Unidades base Unidades de las 7 magnitudes base sobre las que se basa el Sistema Internacional de Unidades SI; consideradas mutuamente independientes.

Magnitud base Nombre Símbolo

Longitud metro m

Masa kilogramo kg

Tiempo segundo s

Corriente eléctrica ampere A

Temperatura termodinámica kelvin K

Cantidad de substancia mol mol

Intensidad luminosa candela cd

Page 42: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

42

Ampere A Newton N Candela Cd Ohm Ω Coulomb C Pascal Pa Farad F Radián rad Henry H Segundo s Hertz Hz Esterradián Sr Joule J Tesla T Kelvin K Volt V Kilogramo Kg Watt W Metro M Weber Wb

EJEMPLOS DE UNIDADES SI DERIVADAS EXPRESADAS EN TÉRMINOS DE LAS UNIDADES BASE.

Estas unidades se forman por combinaciones simples de las unidades del SI de base de acuerdo con las leyes de la física.

Magnitud Unidad SI Nombre Símbolo

Superficie metro cuadrado m2

Volumen metro por segundo m/s

Aceleración metro por segundo al cuadrado m/s2

Número de ondas metro a la menos uno m-1

Masa volúmica, densidad kilogramo por metro cúbico kg/m3

Volumen específico metro cúbico por kilogramo m3/kg

Densidad de corriente ampere por metro cuadrado A/m2

Campo magnético ampere por metro A/m

Concentración (de cant. de sustancia) mol por metro cúbico mol/m3

Luminancia candela por metro cuadrado cd/m2

Índice de refracción (el número) uno 1

PREFIJOS DEL SI.

En la actualidad existen 20 prefijos, debido al gran número de ellos se dificulta su utilización; en un tiempo estuvieron sujetos a desaparecer para substituirlos por potencias positivas y negativas de base 10. Los prefijos no contribuyen a la coherencia del SI pero se ha visto la necesidad de su empleo para facilitar la expresión de cantidades muy diferentes.

Page 43: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

43

Nombre Símbolo Valor Origen Significado Año de adopción por la CGPM

yotta Y 1024 griego ocho 1991

zetta Z 1021 griego siete 1991

exa E 1018 griego seis 1975

peta P 1015 griego cinco 1975

tera T 1012 griego monstruoso, prodigioso 1960

giga G 109 griego gigante 1960

mega M 106 griego grande 1960

kilo k 103 griego mil 1960

hecto h 102 griego cien 1960

deca da 101 griego diez 1960

deci d 10-1 latino décimo 1960

centi c 10-2 latino centésimo 1960

mili m 10-3 latino milésimo 1960

micro m 10-6 griego pequeño 1960

nano n 10-9 latino pequeño 1960

pico p 10–12 italiano pequeño 1960

femto f 10-15 danés quince 1964

atto a 10-18 danés diez y ocho 1964

zepto Z 10-21 griego siete 1991

yocto y 10-24 griego ocho 1991

Page 44: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

44

Page 45: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

45

Manejo del análisis dimensional.

A parte de manejar los factores de conversión, se requiere el manejo del análisis dimensional para el control de unidades, sobre todo para la demostración de que la conversión de unidades fue desarrollada correctamente.

Regresando al ejemplo anterior:

25.4 mm 2.250 pulgadas (---------------------) = 57.15 mm 1 pulgada

Otro ejemplo al convertir 10 l / s a m3 / hr

1 m3 3600 s 10 l / s (-----------------) (--------------------) = 36 m3/h 1 000 l 1 h Esta forma de trabajar se le conoce como análisis dimensional, ya que las unidades tienden a la unidad al ser divididas entre ellas, hasta obtener la unidad deseada, esto se logra utilizando lo que se conoce como factor unitario, el cual se aplica como sigue:

Si se requiere convertir 100 m/s a Km/hr, se deben conocer los factores de conversión adecuados:

1 Km = 1 000 m y 1 hr = 60 min = 3 600 s

Al convertirse en factor unitario cada una de estas quedaran:

1 Km 1 000 m

----------- = --------------- = 1

1 000 m 1 Km

y

1hr 3 600 s

------------ = --------------- = 1

3 600 s 1 hr

Ahora que ya se definieron los factores unitarios, se hace el desarrollo dimensional recordando que cuando una cantidad es dividida entre otra esta se hace uno. Por lo tanto:

1 1 m 1 Km 3 600 s

100 -------1--- (------------1--) (-----------------) = 360 Km / hr

s 1 000 m 1 hr

Page 46: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

46

Conversión de temperatura.

Para convertir grados Fahrenheit en Celsius:

T0C = 5/9 (T0F – 32)

Para convertir grados Celsius a Fahrenheit:

T0F = 9/5 T0C + 32

El metro es longitud de la trayectoria recorrida por la luz en el vacío en un lapso de 1/299 792

458 de segundo (17a CGPM, 1983).

El kilogramo es la masa igual a la del prototipo internacional del kilogramo (1a y 3a CGPM, 1889 y 1901).

Page 47: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

47

Exactitud de medición es la proximidad de concordancia entre el resultado de una medición y un valor verdadero del mensurando.

• Es generalmente aceptado que el término exactitud se refiere a la veracidad de un instrumento. Un instrumento de alta exactitud ofrece valores más cercanos al verdadero que el que entregaría uno de baja exactitud. Exactitud, es por tanto una cualidad del instrumento, y no debe ser acompañado de ningún valor numérico.

Repetibilidad es la proximidad de concordancia entre los resultados de mediciones sucesivas del mismo mensurando realizadas bajo las mismas condiciones de medición las condiciones de repetibilidad incluyen:

• mismo procedimiento de medición • mismo observador • mismo instrumento de medición • mismo lugar • repetición en un corto periodo de tiempo

Precisión es una expresión cualitativa de la repetibilidad. No debe asociársele ningún valor numérico y no debe ser usado como sinónimo de la palabra exactitud.

TÉRMINOS BÁSICOS DE METROLOGÍA ,

A continuación citaremos algunas definiciones tomadas del Vocabulario Internacional de Términos fundamentales y generales de metrología de la Norma ISO 8402 y su equivalente NMX - CC - 01.

Magnitud medible: Atributo de un fenómeno cuerpo o sustancia que puede ser distinguida y determinada cuantitativamente (medido). Por ejemplo, la presión, la masa son magnitudes. En el caso de metrología dimensional las magnitudes que se ocupan, son distancia o longitud (espesor, altura superficie) y las de forma geométrica: circunferencia, curvatura y volumen. '

Magnitud de base: Magnitud de un sistema de base que se acepta por convención internacional, como función independiente de las otras. Por ejemplo, el tiempo, la longitud y la masa son generalmente tomadas como magnitud de base.

Page 48: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

48

Magnitud derivada: Es la magnitud en función de las magnitudes de base, por ejemplo, en el sistema internacional la velocidad o la fuerza son magnitudes derivadas, pues se pueden expresar en función de las magnitudes de base como sigue:

Velocidad V= d / t. es decir en términos de magnitud de base

Fuerza F = m . a

Superficie A = L2

Volumen Vol = L3

Unidad de Medida: es una magnitud definida y adoptada por convención, con la cual se comparan otras magnitudes de la misma naturaleza para expresar cuantitativamente su relación con esta magnitud. Por ejemplo, la libra fuerza y el Newton son magnitudes de fuerza, el día y el segundo de tiempo, etc. En metrología dimensional son las potencias de longitud para superficie y volumen.

Valor de una magnitud : Expresión cuantitativa de una magnitud en particular expresada generalmente como unidad de medida multiplicada por un número. Por ejemplo, 50 metros, 57K.g, 12 N, 21 °C, etc

Valor verdadero: Valor consistente de la definición de una determinada magnitud particular. Este es un valor desconocido y que se obtendría mediante una medición hipotética perfecta.

Valor convencional de una magnitud: Valor atribuido a una magnitud en particular y aceptado por convenio internacional. En concreto puede ser obtenido por un patrón internacional de una magnitud.

Medición: Conjunto de operaciones que tienen por objeto determinar el valor de una magnitud.

Método de medición: Secuencia lógica de operaciones, descritas en forma genérica, utilizada en la ejecución de mediciones. Por ejemplo, calibración de bloques patrón por comparación o por interferometría, son métodos distintos para efectuar una misma medición.

Procedimiento de medición (instructivo): Conjunto de operaciones, descrito específicamente, para realizar mediciones particulares de acuerdo a un método determinado. El procedimiento de medición es usualmente un documento que lleva el mismo nombre y que contiene todas las instrucciones necesarias para efectuar la medición, sin necesidad de ninguna información suplementaria.

Mensurado: Magnitud particular sujeta a medición. Por ejemplo, la longitud de una varilla, la temperatura de un horno de tratamientos térmicos

Magnitud de influencia: Magnitud, que no es el mensurado, pero que afecta a este. La magnitud de influencia más importante en metrología dimensional es la temperatura ya que los cuerpos se dilatan conforme la temperatura aumenta.

Resultado de medición: Valor atribuido a un mensurado y obtenido por medición. En realidad este valor no es exclusivamente el valor numérico obtenido, pues se debe especificar si el valor obtenido de un instrumento, o más bien, la medida de varias lecturas; y si se trata de un resultado corregido, por ejemplo, la longitud de un objeto corregida por efecto de dilatación térmica.

Exactitud de una medición: Proximidad de concordancia entre el resultado de una medición y el valor verdadero de mensurado. Por ende, el concepto real de exactitud es cualitativo a menos que se considere el valor convencionalmente verdadero.

Repetitividad de resultados de medición (precisión) : Proximidad de concordancia entre los resultados de mediciones sucesivas del mismo mensurado realizadas bajo las mismas condiciones

Reproducibilidad de resultados de medición: Proximidad de concordancia entre los resultados de mediciones de un mismo mensurado realizadas bajo condiciones variables de medición. Para expresar la reproducibilidad se requiere especificar las condiciones que variaron, y se logra cuantificar haciendo un análisis estadístico de los resultados de medición obtenidos al variar las condiciones de que dependa, es

Page 49: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

49

decir, es la sensibilidad del mensurado en términos de las condiciones que varían. Las condiciones pueden ser muchas cosas: Las variables de influencia, por ejemplo, la temperatura en el caso de una medición de longitud, el principio de medición, el método de medición, el operador, el instrumento, el lugar, las condiciones en las que se realiza una medición, etc.

Incertidumbre de medición: Parámetro, asociado al resultado de una medición que caracteriza la dispersión de los valores que podrían ser razonablemente atribuidos al mensurado

Error de medición: Resultado de un mensurado menos un valor verdadero del mensurado. Obviamente, para determinar el error en la práctica, se utiliza el valor convencionalmente verdadero

Fuentes de error: Son los factores que no permiten conocer el valor verdadero del mensurando por ejemplo, la temperatura, la densidad del aire, la presión atmosférica, la resolución del instrumento.

Patrón: Medida materializada, aparato de medición o sistema de medición destinado a definir, realizar conservar o reproducir una unidad o varios valores conocidos de una magnitud, para servir de referencia.

Patrón nacional: En un laboratorio nacional es en general el patrón de la más alta calidad metrológica disponible en un lugar dado, o en una organización determinada, del cual se derivan las mediciones realizadas en dicho lugar.

Patrón de referencia: En un laboratorio es en general el patrón de la más alta calidad metrologica disponible en un lugar dado, o en una organización determinada, del cual se derivan las mediciones realizadas en dicho lugar.

Patrón de trabajo: En un laboratorio es el patrón que se usa de manera ordinaria para llevar a cabo las calibraciones.

Tipos de incertidumbre

Incertidumbre tipo “A”: Tienen origen estadístico, son determinadas por el usuario durante el proceso de calibración.

Incertidumbre tipo “B”: Son comunicadas al usuario por certificado, datos del fabricante, o algún otro medio.

Inspección: Actividad que registra las condiciones en las cuales se determina el estado del instrumento de medición

Verificación: Confirmar objetivamente el cumplimiento de los requisitos

Características de los instrumentos

Ajuste: Lograr el funcionamiento adecuado del instrumento - lectura correcta de acuerdo a la escala.

Alcance: Intervalo de la escala obtenida por una posición dada de los controles de un instrumento de medición

Resolución: La mínima diferencia de indicación de un dispositivo indicador, que puede ser percibida de manera significativa.

La resolución depende de la experiencia del operario, tamaño de la aguja y las condiciones durante la lectura, entre otros factores, en el caso de un instrumento con indicador digital el valor de una división de la escala corresponde al dígito menos significativo.

Histéresis: Propiedad de un instrumento donde la respuesta a una señal de entrada depende de la secuencia de las señales de entrada (o los valores de las magnitudes de influencia) precedentes.

Deriva: Variación lenta de una característica metrológica de un instrumento de medición.

El Centro Nacional de Metrología, CENAM, fue creado con el fin de apoyar el sistema metrológico nacional como un organismo descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, de acuerdo al artículo 29

Page 50: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

50

de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de julio de 1992, y sus reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 20 de mayo de 1997.

Utilizar patrones ya calibrados, verificar y hacer ajustes en los mismos para la obtención de mediciones correctas.

Patrón: Medida materializada, aparato de medición o sistema de medición destinado a definir, realizar conservar o reproducir una unidad o varios valores conocidos de una magnitud, para servir de referencia.

Patrón nacional: En un laboratorio nacional es en general el patrón de la más alta calidad metrológica disponible en un lugar dado, o en una organización determinada, del cual se derivan las mediciones realizadas en dicho lugar.

Patrón de referencia: En un laboratorio es en general el patrón de la más alta calidad metrológica disponible en un lugar dado, o en una organización determinada, del cual se derivan las mediciones realizadas en dicho lugar.

Patrón de trabajo: En un laboratorio es el patrón que se usa de manera ordinaria para llevar a cabo las calibraciones.

Trazabilidad

Propiedad del resultado de una medición o de un patrón, tal que ésta pueda ser relacionada a referencias determinadas , generalmente patrones nacionales o internacionales, por medio de una cadena ininterrumpida de comparaciones teniendo todas incertidumbres determinadas.

NOTAS

1 El concepto es a menudo expresado por el adjetivo trazable.

2 A la cadena ininterrumpida de comparaciones se le llama cadena de trazabilidad.

Todo el equipo de medición debe ser calibrado utilizando patrones trazables a patrones nacionales o internacionales y que sean consistentes con las recomendaciones de la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM).

1.2 Utilización de Instrumentos de Medición

CAMPO DE APLICACIÓN DE LA METROLOGÍA GEOMÉTRICA:

Longitudes: Interior, exterior y profundidad

Ángulos: ángulo cualquiera

Superficie: Rugosidad

FORMAS:

Forma, elementos aislados: Planitud, rectitud, circularidad, cilíndridad, forma de línea y forma de una superficie.

Orientación, elementos asociados: Paralelismo, perpendicularidad e inclinación.

Posición, elementos asociados: Localización de un elemento, centralización y coaxialidad

CLASIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS Y APARATOS DE MEDICIÓN

LINEAL:

Medida directa: Con trazos o medición:

Metro

Page 51: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

51

Regla graduada

Todo tipo de calibradores

Vernier

Con tornillo micrométrico

Todo tipo de micrómetros

Con dimensión fija:

Bloque o galgas patrón

Galgas de espesores

Calibradores limite

Medida indirecta: Comparativa:

Comparadores mecánicos

Comparadores neumáticos

Comparadores electromecánicos

Proyectores de perfiles.

Relativa:

Niveles

Reglas ópticas

ANGULAR:

Medida directa: Con trazos o divisiones:

Transportador simple

Goniómetro

Escuadra universal

Medida indirecta: Con dimensión fija:

Escuadras

Patrones angulares

Calibradores cónicos

Trigonométricas:

Falsas escuadras

Regla de senos

Mesa de senos

ERRORES EN LA MEDICIÓN:

Page 52: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

52

Al hacer mediciones y repetirlas, aunque la pieza y el aparato de medición e incluso operador sean los mismos, se comprueba la existencia de pequeñas variaciones en la lectura que dan lugar a errores variables, a una inexactitud o incertidumbre de valor constante.

Inexactitud o incertidumbre: Es el intervalo entre, los valores máximos y mínimos que pueda dar la lectura de la escala del aparato que mide una magnitud real constante, los errores de un proceso de medición, frecuentemente se clasifican en: errores sistemáticos (regulares constantes) y errores irregulares (accidentales).

Errores sistemáticos: Obedecen a la presencia de una causa permanente y adquieren siempre igual valor cuando se opera en igualdad de circunstancias, por lo tanto pueden atenuarse o evitarse.

Errores irregulares: Son originados por causas verdaderamente accidentales y se presentan indistintamente con diversas magnitudes y sentidos.

Por ejemplo: Los errores debidos a imperfección de los instrumentos de medición es el tipo sistemático, los errores irregulares accidentales los causa el azar, etc.

Causas de error en un proceso de medición:

Error de aparato:

Defectos de construcción

Deformación mecánica.

Error del operador.

Agudeza visual, tacto, serenidad, salud, inteligencia y cansancio.

Errores del medio ambiente:

Temperatura, presión atmosférica, humedad, polvo y movimientos terrestres

ERRORES DEL APARATO

Los aparatos llegan al usuario con cierto grado de error, al usar el aparato debe corregirse la medida hecha con un factor de corrección proporcionado por el fabricante, estos errores se deben a imperfecciones de maquinado y construcción del aparato.

Deformaciones mecánicas:

Elásticas:

Compresión general zona plana

Comprensión local zona lineal

Flexión – torsión zona punto

Permanentes:

Desgaste

Envejecimiento

Imperfecciones mecánicas.

Deformaciones elásticas por contracción de los elementos de verificación y las piezas medidas son causa de errores.

La compresión general o aplanamiento es proporcional a la carga “P” a la longitud

Page 53: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

53

LO =

DEFORMACIONES PERMANENTES:

Desgaste: Es ocasionado por el uso frecuente del instrumento o aparato, se previene haciendo que las superficies de contacto sean duras y estén muy pulidas.

Envejecimiento: Después del tratamiento térmico, existe un estado molecular inestable debido al tratamiento y mecanizado, esto se puede eliminar por tratamiento con variaciones o dejando la pieza antes de maquinar a la intemperie durante largo tiempo, logrando modificaciones muy pequeñas en las formas geométricas y en las dimensiones.

Imperfecciones Mecánicas: Teniendo en cuenta que la imperfección absoluta no existe, debemos considerar los efectos que pueden tener las imperfecciones para remediarlas lo más posible.

Defectos de rectitud y forma: Es probable que ocurra en:

Micrómetros.- Defectos en el paso e inclinación en los palpadores.

Comparadores: Defectos en el paso y concentricidad de los piñones.

Defectos de alimento y centrado: En mediciones lineales este defecto provoca pequeños errores, prácticamente no es apreciable.

Error de paralelaje (paralaje): Es el resultado de la posición perpendicular a escala o carátula donde va a tomar la lectura.

Error de presión: Se comete por exceso de esfuerzo en el manejo de instrumento o aparato, a un menor o mayor esfuerzo les corresponde las lecturas diferentes.

Error de posición: Es causado por la colocación incorrecta de los aparatos o instrumentos usados en las piezas para medir, en casi todos los procesos de medición de longitud, deben colocarse perpendicular o paralelamente en la superficie a medir.

Errores por el medio ambiente: Los principales fenómenos que afectan a la medición están en la humedad, polvo y temperatura.

Errores por la dilatación. Este error es causado debido a la temperatura de calibración esta se puede calcular de la siguiente forma:

Dilatación = LOλτ

LO = Longitud inicial a 0° C

τ = Aumento de temperatura

λ = Coeficiente de dilatación térmica

LT

(1+λ t)

LO = Longitud a 0°C

Lt = Longitud a t° C

λ = Coeficiente de dilatación térmica.

En la práctica la temperatura ideal para medir es de 18 a 20 grados centígrados. Con el objeto de no tener problemas de error por dilatación en la medición.

Page 54: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

Regla Uno de los primeros instrumentos de medición que nuestros días se sigue aplicando para medición lineales en los diferentes sistemas de unidades.

Flexómetro El flexómetro es una evolución de la regla de medición, este tiene la ventaja de que al guardar en un recipiente reducido en proporción a la distancia que puede medirconsiderables abarcando poco espacio para su confinamiento.

Calibradores Vernier Este instrumento es muy versátil y de bueinteriores, exteriores y fondos, los hay convencional, análogos y digitales.

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

Uno de los primeros instrumentos de medición que se utilizaron en la evolución de la humanidad y hasta nuestros días se sigue aplicando para medición lineales en los diferentes sistemas de unidades.

El flexómetro es una evolución de la regla de medición, este tiene la ventaja de que al reducido en proporción a la distancia que puede medir

considerables abarcando poco espacio para su confinamiento.

y de buena precisión para medir piezas de diferentes magnitudes, como interiores, exteriores y fondos, los hay convencional, análogos y digitales.

54

se utilizaron en la evolución de la humanidad y hasta nuestros días se sigue aplicando para medición lineales en los diferentes sistemas de unidades.

El flexómetro es una evolución de la regla de medición, este tiene la ventaja de que al flexionarse y poderse reducido en proporción a la distancia que puede medir, se pueden medir longitudes

para medir piezas de diferentes magnitudes, como

Page 55: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

Medidor de alturas (Calibrador de Alturas)Estos instrumentos determinan las dimensiones de piezas por diferencia trazar piezas para procesos posteriores o referencias de ensamble.

Micrómetros Los micrómetros son de excelente precisión para mediciones de longitud, existe una gran variedad de formas en el mercado, para todas las necesidades.

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

Medidor de alturas (Calibrador de Alturas) Estos instrumentos determinan las dimensiones de piezas por diferencia de alturas, e incluso sirven para

piezas para procesos posteriores o referencias de ensamble.

Los micrómetros son de excelente precisión para mediciones de longitud, existe una gran variedad de formas cesidades. Los hay convencionales, analógicos y digitales.

55

de alturas, e incluso sirven para

Los micrómetros son de excelente precisión para mediciones de longitud, existe una gran variedad de formas Los hay convencionales, analógicos y digitales.

Page 56: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

Compases Se utilizan para trazar y comparar dimensiones de indirectas. Existen de puntas y mixto para trazo y de exteriores e interiorecomparación.

Cuenta hilos Son instrumentos que se utilizan para determinar el paso de cuerdas de tornillos y

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

Se utilizan para trazar y comparar dimensiones de piezas físicas e incluso se utilizan para tomar medidas Existen de puntas y mixto para trazo y de exteriores e interiore

Son instrumentos que se utilizan para determinar el paso de cuerdas de tornillos y

56

e incluso se utilizan para tomar medidas Existen de puntas y mixto para trazo y de exteriores e interiores de medición indirecta y

Son instrumentos que se utilizan para determinar el paso de cuerdas de tornillos y tuercas.

Page 57: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

57

Indicadores de aprobación Los indicadores son instrumentos de medición de distancia, con los cuales se puede medir linealmente, determinar variaciones en piezas planas y cilíndricas (planicidad, excentricidad, ovalamiento, etc.), determinar las condiciones de elevación de levas, entre otras aplicaciones, los hay analógicos y digitales.

Lainas calibradas para ajuste El juego lainas de se emplea para la calibración de holguras, ajuste en los diferentes equipo industriales mecánicos.

CALIBRADOR VERNIER (PIE DE REY)

El calibrador Vernier o Pie de Rey como también se llama, es un instrumento de medición directa, con el cual se pueden hacer mediciones con cierto grado de exactitud, de acuerdo a la legibilidad del mismo, considerando el sistema de unidades que estos instrumentos tienen en su regleta, encontramos que pueden ser en el sistema inglés o sistema Métrico Decimal.

De los primeros, en atención a las subdivisiones que tenga cada pulgada de su regleta y a la longitud del Vernier y divisiones del mismo, vemos que hay instrumentos que alcanzan a medir

Page 58: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

hasta 1 / 128 avos, de pulgada. En los segundos que tiene la regleta marcada en centímetros, encontramos que algunos llegan a medir hasta 1 /10 de mm. Y otros en 1/ 20 mm.

DESCRIPCIÓN:

El pie de Rey está formado esencialmente de dos partes que son:

La regleta (escala fija) en cuya parte se encuentra la escala propia del calibrador; marcada en pulgadas o centímetros, que a su vez se encuentran subdivididos en determinado número de partes. Esta regleta por su configuración forma la mitad de la boca del calibrador; la pieza móvil que se desliza sobre la regleta del calibrador, es la otra parte esencial del Pie de Rey; esta pieza tiene una pequeña escala graduada que recibe el nombre de VERNIER o NONIU

La forma que tiene esta segunda pieza, completa la otra boca del calibrador, con la cual podemos medir exterior e interiormente.

En el extremo opuesto a la boca se encuentra que al abrirse sale una espiga o bayoneta que sirve para efectuar mediciones de profundidad. (fig.1)

Si la magnitud que se mide está dada por un número entero, el Vernier indica exactamente el valor sobre la regla. Si fuera un número decimal, el origen decimal, el Vernier caerá entre dos trazos de la regla: de esta forma el trazo de la regla situado a la izquierda del origen representa la parte entera y el trazo del Vernier que coincida frente a un trazo de la regla da, por su posición, la parte decimal, finalmente se obtiene sumando las lecturas (fig. 2,3 y 4)

Si llamamos:

L= Longitud del Vernier d= distancia entre divisiones de la regla.d´= distancia entre divisiones del Vernier.n = Número de divisiones del Vernier.P = Número de orden del trazo del Vernier.F = Fracción por arreglar. Longitud del Vernier = L La legibilidad del instrumento es: L = d/n = 1/10 = 0.1mm.

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

hasta 1 / 128 avos, de pulgada. En los segundos que tiene la regleta marcada en centímetros, encontramos que algunos llegan a medir hasta 1 /10 de mm. Y otros en 1/ 20 mm.

ormado esencialmente de dos partes que son:

La regleta (escala fija) en cuya parte se encuentra la escala propia del calibrador; marcada en pulgadas o centímetros, que a su vez se encuentran subdivididos en determinado número de

or su configuración forma la mitad de la boca del calibrador; la pieza móvil que se desliza sobre la regleta del calibrador, es la otra parte esencial del Pie de Rey; esta pieza tiene una pequeña escala graduada que recibe el nombre de VERNIER o NONIU

La forma que tiene esta segunda pieza, completa la otra boca del calibrador, con la cual podemos

En el extremo opuesto a la boca se encuentra que al abrirse sale una espiga o bayoneta que sirve diciones de profundidad. (fig.1)

Si la magnitud que se mide está dada por un número entero, el Vernier indica exactamente el valor sobre la regla. Si fuera un número decimal, el origen decimal, el Vernier caerá entre dos trazos de la

rma el trazo de la regla situado a la izquierda del origen representa la parte entera y el trazo del Vernier que coincida frente a un trazo de la regla da, por su posición, la parte decimal, finalmente se obtiene sumando las lecturas (fig. 2,3 y 4)

d= distancia entre divisiones de la regla. d´= distancia entre divisiones del Vernier. n = Número de divisiones del Vernier. P = Número de orden del trazo del Vernier.

58

hasta 1 / 128 avos, de pulgada. En los segundos que tiene la regleta marcada en centímetros, encontramos que algunos llegan a medir hasta 1 /10 de mm. Y otros en 1/ 20 mm.

La regleta (escala fija) en cuya parte se encuentra la escala propia del calibrador; marcada en pulgadas o centímetros, que a su vez se encuentran subdivididos en determinado número de

or su configuración forma la mitad de la boca del calibrador; la pieza móvil que se desliza sobre la regleta del calibrador, es la otra parte esencial del Pie de Rey; esta pieza tiene una pequeña escala graduada que recibe el nombre de VERNIER o NONIUS.

La forma que tiene esta segunda pieza, completa la otra boca del calibrador, con la cual podemos

En el extremo opuesto a la boca se encuentra que al abrirse sale una espiga o bayoneta que sirve

Si la magnitud que se mide está dada por un número entero, el Vernier indica exactamente el valor sobre la regla. Si fuera un número decimal, el origen decimal, el Vernier caerá entre dos trazos de la

rma el trazo de la regla situado a la izquierda del origen representa la parte entera y el trazo del Vernier que coincida frente a un trazo de la regla da, por su posición, la parte decimal,

Page 59: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

ERRORES EN CALIBRADOR VERNIER

Error de origen, cuando el cero del Vernier no coincide con el cero de la escala principal.

Error de porcentaje.

Error de posición, el instrumento está mal

EJEMPLOS:

Parte entera no la hay, el cero del Vernier está un poco delante de la segunda división de la regla principal tenemos: 2 divisiones de 1/16 = 1/8 = 2/16; considerando 1/16=2/32=4/64=8/128; por lo que se tiene 16 / 128 mas la fracción 23/128 como medición del instrumento.

El cero del Vernier está delante de la tercera división, por lo tanto la parte entera es 3fracción de .20

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

ERRORES EN CALIBRADOR VERNIER

Error de origen, cuando el cero del Vernier no coincide con el cero de la escala principal.

Error de posición, el instrumento está mal posicionado en la pieza a medir.

Parte entera no la hay, el cero del Vernier está un poco delante de la segunda división de la regla principal tenemos: 2 divisiones de 1/16 = 1/8 = 2/16; considerando 1/16=2/32=4/64=8/128; por lo

fracción del vernier que es de 7/128, por lo que finalmente se tiene 23/128 como medición del instrumento.

Lectura = 23/128”

Fig. 3

El cero del Vernier está delante de la tercera división, por lo tanto la parte entera es 3

Por lo que la lectura = 3.20 mm

59

Error de origen, cuando el cero del Vernier no coincide con el cero de la escala principal.

posicionado en la pieza a medir.

Parte entera no la hay, el cero del Vernier está un poco delante de la segunda división de la regla principal tenemos: 2 divisiones de 1/16 = 1/8 = 2/16; considerando 1/16=2/32=4/64=8/128; por lo

del vernier que es de 7/128, por lo que finalmente se tiene

El cero del Vernier está delante de la tercera división, por lo tanto la parte entera es 3 mm más una

Page 60: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

El cero del Vernier esta delante del 8del 8, cada división vale de 0.025 tanto:

La dimensión es 0.800+0.050+0.006 =0.856”

Es un instrumento de medición directa, con una precisión de centésimas de milímetro o milésimas de pulgada, pueden llegar a medir hasta 0.0001” o 0.001 mm.

El principio de funcionamiento y operación se basa en que, si un tornillo mose hace girar, el desplazamiento de este, en sentido longitudinal, es proporcional al giro dado.

En la fig.1 se observa claramente el tornillo, se hace girar en la tuerca fija, al dar una vuelta completa en el sentido de la flecha “a” avanza en el sentido de la flecha “b” a una longitud igual al paso de la rosca, si damos dos vueltas avanza una longitud igual a dos pasos, si giramos media vuelta, avanza medio paso y así sucesivamente.

Por ejemplo, la rosca del husillo (tornillo) de medida generalmente (Sistema. Métrico) tiene un paso de 0.5 mm, es decir, que una vuelta se desplaza el husillo de medida y el tambor a mm, la parte achaflanada del tambor una división del husillo se desplaza en 0.5tambor se leen, sobre la graduación milimétrica del husillo, los milímetros y los medios milímetros, las centésimas de milímetros se leen

Hay micrómetros cuyo husillo tienen paso de 1100 partes.

Partes del micrómetro.

Comprobación de Micrómetros

El desgaste del husillo o de los planos de medida dan metener recorrido “muerto” los defectos se ponen de manifiesto comparando diversas posiciones del husillo de calibres normales o paralelos.

Los planos de medida (Palpador fijo y móvil) deben estar listos y ser perpendhusillo, al estar cerrado completamente el micrómetro, el punto cero de división milimétrica debe de coincidir con la división del tambor.

Uso del micrómetro.

Tanto la pieza a medir como los planos de medición (palpador fijo y mócompletamente limpios, para medir una pieza se hace girar el tambor hasta que los planos de

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

Fig. 4

r esta delante del 8 por lo que se tiene 0.800 más dos divisiones mm* 2 = 0.050” más otra fracción que da el vernier de .006 por lo

+0.050+0.006 =0.856”

Figura 5

MICRÓMETRO

Es un instrumento de medición directa, con una precisión de centésimas de milímetro o milésimas de pulgada, pueden llegar a medir hasta 0.0001” o 0.001 mm.

El principio de funcionamiento y operación se basa en que, si un tornillo mose hace girar, el desplazamiento de este, en sentido longitudinal, es proporcional al giro dado.

En la fig.1 se observa claramente el tornillo, se hace girar en la tuerca fija, al dar una vuelta echa “a” avanza en el sentido de la flecha “b” a una longitud igual al

paso de la rosca, si damos dos vueltas avanza una longitud igual a dos pasos, si giramos media vuelta, avanza medio paso y así sucesivamente.

o (tornillo) de medida generalmente (Sistema. Métrico) tiene un paso mm, es decir, que una vuelta se desplaza el husillo de medida y el tambor a

mm, la parte achaflanada del tambor está dividida en 50 partes, cuando el tamboruna división del husillo se desplaza en 0.5 mm entre 50= 0.01 mm con el canto delantero del tambor se leen, sobre la graduación milimétrica del husillo, los milímetros y los medios milímetros, las centésimas de milímetros se leen sobre la graduación del tambor .

Hay micrómetros cuyo husillo tienen paso de 1 mm, en estos la escala del tambor

El desgaste del husillo o de los planos de medida dan mediciones erróneas, el husillo no debe tener recorrido “muerto” los defectos se ponen de manifiesto comparando diversas posiciones del husillo de calibres normales o paralelos.

Los planos de medida (Palpador fijo y móvil) deben estar listos y ser perpendhusillo, al estar cerrado completamente el micrómetro, el punto cero de división milimétrica debe de coincidir con la división del tambor.

Tanto la pieza a medir como los planos de medición (palpador fijo y móvil) deben estar completamente limpios, para medir una pieza se hace girar el tambor hasta que los planos de

60

más dos divisiones de 0.025 después que da el vernier de .006 por lo

Es un instrumento de medición directa, con una precisión de centésimas de milímetro o milésimas

El principio de funcionamiento y operación se basa en que, si un tornillo montado en una tuerca fija se hace girar, el desplazamiento de este, en sentido longitudinal, es proporcional al giro dado.

En la fig.1 se observa claramente el tornillo, se hace girar en la tuerca fija, al dar una vuelta echa “a” avanza en el sentido de la flecha “b” a una longitud igual al

paso de la rosca, si damos dos vueltas avanza una longitud igual a dos pasos, si giramos media

o (tornillo) de medida generalmente (Sistema. Métrico) tiene un paso mm, es decir, que una vuelta se desplaza el husillo de medida y el tambor a él unido en 05

dividida en 50 partes, cuando el tambor gira el valor de mm con el canto delantero del

tambor se leen, sobre la graduación milimétrica del husillo, los milímetros y los medios milímetros,

mm, en estos la escala del tambor está dividida en

diciones erróneas, el husillo no debe tener recorrido “muerto” los defectos se ponen de manifiesto comparando diversas posiciones del

Los planos de medida (Palpador fijo y móvil) deben estar listos y ser perpendiculares al eje del husillo, al estar cerrado completamente el micrómetro, el punto cero de división milimétrica debe de

vil) deben estar completamente limpios, para medir una pieza se hace girar el tambor hasta que los planos de

Page 61: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

61

= 0.023

medición (palpadores) toquen la pieza, dada la gran precisión de los micrómetros, una presión excesiva sobre la pieza que se mide entre planos de medición, además de ocasionar daños en el instrumento y perdida de precisión, para evitar esto, el mando se hace por medio del pequeño tambor moleteado (matraca) que tiene un dispositivo de escape que limita la precisión.

Legibilidad del Micrómetro.

La legibilidad es el resultado de dividir el valor mínimo de la escala cilíndrica entre el número de divisiones del tambor.

Legibilidad = Valor mínimo de la escala cilíndrica

Número de divisiones del tambor

Ejemplo: Un micrómetro tiene en su escala cilíndrica un valor de 0.5 mm y el tambor se divide en sus partes. ¿Cuál es su legibilidad?

1= 0.5 = 0.01 mm.

50

El micrómetro y la pieza a medir deben tener la misma temperatura.

Ejemplo: Supongamos que el micrómetro haya alcanzado como consecuencia de la temperatura de la mano, por radiación (calefacción o sol) una temperatura de 35 °C, la pieza a medir es de cero, esta refrigerada en agua y tiene una temperatura de 15 °C. ¿Qué valor tiene el error de medida para una longitud de 100 mm?. Las diferencias de temperaturas es de:

35° C -15° C = 20° C, el coeficiente medio de dilat ación par cero es de 1.15 mm para metro de longitud y 100 °C de calentamiento.

Errores de medición = 1.15mm x 20°C x 100mm

100° C x 1000mm

Por lo tanto la pieza resultaría con una medida más pequeña que la real siendo ese el error de la medida.

Los principales errores que se obtiene en un micrómetro son:

a) Error de origen.- Cuando los planos de medición (palpadores) se encuentran en contacto, el cero del tambor no coincide con el cero de la escala cilíndrica.

b) Error del paso del tornillo micrométrico. Se tiene cuando el desplazamiento del palpador móvil no corresponde al valor leído en el instrumento.

c) Falta de paralelismo de los palpadores. Este tipo de error se presenta cuando las superficies de los palpadores están en mal estado, ejemplo: Superficies cóncavas, convexas, etc.

CUIDADO DE LOS MICROMÉTRICOS

Son instrumentos de precisión, por lo tanto son delicados y caros.

1) Coloque el micrométrico en el blanco de trabajo (limpio) encima de una superficie limpia y blanda (franela o paño) y separado de otros instrumentos.

Page 62: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

2) Use el micrómetro cuando sea

3) Nunca realiza esfuerzo alguno al medir, debe medirse la tacto.

4) No atornille el husillo dando vueltas a la horquilla (cuerpo principal de “C”).

5) Limpie el micrómetro después de usarlo, engráselo con una capa fina de vaselina enpulidas.

MICRÓMETRO PARA EXTERIORES

FUNCIONAMIENTO DEL TORNILLO MICROMÉTRICO

La parte de la pieza “C” (parte móvil) que va dentro del mango “E” y tambor ‘’F” está roscada, formando un tornillo, el interior del arco “A” se

Estos dos elementos forman el sistema Tuerca instrumento.

De tal manera, que siendo el arco fijo y móvil el tambor, la pieza “C” gira en este acercándose y alejándose del tope “B” (Tope Fijo).

TORNILLO MICROMÉTRICO (SISTEMA MÉTRICO)

Para el micrómetro del sistema métrico decimal, el paso de husillo es de 0.5vuelta completa se desplaza longitudinalmente 0.5

La parte biselada del tambor estácorresponde a 0.5 mm, cada división del tambor es igual a 0.01

En resumen, cada división de la escala en el mango es igual a 1en la parte inferior.

Por cada vuelta completa del tambor micrométrico, se tiene 0.5

Cada división del tambor equivale a 0.01

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

Use el micrómetro cuando sea imprescindible la exactitud.

Nunca realiza esfuerzo alguno al medir, debe medirse la tacto.

No atornille el husillo dando vueltas a la horquilla (cuerpo principal de “C”).

Limpie el micrómetro después de usarlo, engráselo con una capa fina de vaselina en

MICRÓMETRO PARA EXTERIORES

Figura 11

FUNCIONAMIENTO DEL TORNILLO MICROMÉTRICO

La parte de la pieza “C” (parte móvil) que va dentro del mango “E” y tambor ‘’F” está roscada, formando un tornillo, el interior del arco “A” se encuentra roscada formando una tuerca.

Estos dos elementos forman el sistema Tuerca – Tornillo, el cual es la base del funcionamiento del

De tal manera, que siendo el arco fijo y móvil el tambor, la pieza “C” gira en este acercándose y alejándose del tope “B” (Tope Fijo).

TORNILLO MICROMÉTRICO (SISTEMA MÉTRICO)

Para el micrómetro del sistema métrico decimal, el paso de husillo es de 0.5vuelta completa se desplaza longitudinalmente 0.5 mm.

está dividida en 50 partes y sin una vuelta completa del tambor mm, cada división del tambor es igual a 0.01 mm.

En resumen, cada división de la escala en el mango es igual a 1 mm. En la parte superior y

Por cada vuelta completa del tambor micrométrico, se tiene 0.5 mm.

Cada división del tambor equivale a 0.01 mm.

62

No atornille el husillo dando vueltas a la horquilla (cuerpo principal de “C”).

Limpie el micrómetro después de usarlo, engráselo con una capa fina de vaselina en las partes

La parte de la pieza “C” (parte móvil) que va dentro del mango “E” y tambor ‘’F” está roscada, encuentra roscada formando una tuerca.

Tornillo, el cual es la base del funcionamiento del

De tal manera, que siendo el arco fijo y móvil el tambor, la pieza “C” gira en este acercándose y

TORNILLO MICROMÉTRICO (SISTEMA MÉTRICO)

Para el micrómetro del sistema métrico decimal, el paso de husillo es de 0.5 mm, por lo que en una

dividida en 50 partes y sin una vuelta completa del tambor

mm. En la parte superior y 0.5 mm

Page 63: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

TORNILLO MICROMÉTRICO (SISTEMA INGLÉS)

El tambor y la pieza “C” se mueven a través de una rosca que tiene 40 hilos por pulgada, cuando el tambor se mueve una vuelta completa, su parte biselada, se habrá desplazado 1/40 que corresponde a 0.025” de pulgada.

Cada desplazamiento longitudinal deen la escala que está marcada con 40 divisiones a una vuelta completa del tambor, o sea igual a 0.025” de pulgada.

En la parte biselada del tambor puede verse que completa del mismo corresponde a un avance de 0.025”; cuando el tambor solamente se gira una de sus 25 partes, se habrá desplazado 0.001” de pulgada.

En esta forma se determina que cada división que hay en la escala de la parte E, c0.025” y que cada división del tambor

MICRÓMETRO DE PROFUNDIDADES:

Se usa para medir profundidades con presión de 1/100 mm.

Para efectuar la medición se apoya el puente sobre la superficie de la pieza y se exterior hasta que la varilla de medición tope con la superficie a medir, se acciona la palanca de fijación, se saca la pieza y se efectúa la lectura, las cifras de magnitud anterior aumenta de derecha a izquierda.

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

Figura 12

TORNILLO MICROMÉTRICO (SISTEMA INGLÉS)

El tambor y la pieza “C” se mueven a través de una rosca que tiene 40 hilos por pulgada, cuando el tambor se mueve una vuelta completa, su parte biselada, se habrá desplazado 1/40 que corresponde a 0.025” de pulgada.

Cada desplazamiento longitudinal de 1/40 que efectúa la parte biselada del tambor, se va leyendo marcada con 40 divisiones a una vuelta completa del tambor, o sea igual a

En la parte biselada del tambor puede verse que está dividida en 25 parcompleta del mismo corresponde a un avance de 0.025”; cuando el tambor solamente se gira una de sus 25 partes, se habrá desplazado 0.001” de pulgada.

En esta forma se determina que cada división que hay en la escala de la parte E, c0.025” y que cada división del tambor F es igual a 0.001”.

Figura 13

MICRÓMETRO DE PROFUNDIDADES:

Se usa para medir profundidades con presión de 1/100 mm.

Para efectuar la medición se apoya el puente sobre la superficie de la pieza y se exterior hasta que la varilla de medición tope con la superficie a medir, se acciona la palanca de fijación, se saca la pieza y se efectúa la lectura, las cifras de magnitud anterior aumenta de derecha

63

TORNILLO MICROMÉTRICO (SISTEMA INGLÉS)

El tambor y la pieza “C” se mueven a través de una rosca que tiene 40 hilos por pulgada, cuando el tambor se mueve una vuelta completa, su parte biselada, se habrá desplazado 1/40 que

1/40 que efectúa la parte biselada del tambor, se va leyendo marcada con 40 divisiones a una vuelta completa del tambor, o sea igual a

dividida en 25 partes y si una vuelta completa del mismo corresponde a un avance de 0.025”; cuando el tambor solamente se gira una

En esta forma se determina que cada división que hay en la escala de la parte E, corresponde a

Para efectuar la medición se apoya el puente sobre la superficie de la pieza y se gira el manguito exterior hasta que la varilla de medición tope con la superficie a medir, se acciona la palanca de fijación, se saca la pieza y se efectúa la lectura, las cifras de magnitud anterior aumenta de derecha

Page 64: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

MICRÓMETRO DE INTERIORES.

Ambos extremos del micrómetro tienen las superficies de medidas semilectura es de 1/100 mm, para usarlo, coloque el micrómetro normalmente en la pared del barreno, manténgalo fijo en la parte inferior muévalo alargándolo lentamente por arriba hasta que no resulte posible moviéndolo más, sáquelo del barreno y efectué la lectura

Escuadra Universal

La escuadra universal es un instrumento de medición y trazo de ángulos a 90°cuenta con un transportador o goniómetro que le permite determinar o trazar ángulos de diferente magnitud.

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

Figura 14

MICRÓMETRO DE INTERIORES.

Ambos extremos del micrómetro tienen las superficies de medidas semi-lectura es de 1/100 mm, para usarlo, coloque el micrómetro normalmente en la pared del barreno,

erior muévalo alargándolo lentamente por arriba hasta que no resulte posible moviéndolo más, sáquelo del barreno y efectué la lectura

Figura 15

instrumento de medición y trazo de ángulos a 90° cuenta con un transportador o goniómetro que le permite determinar o trazar ángulos de diferente magnitud.

64

-esférica, la exactitud de la lectura es de 1/100 mm, para usarlo, coloque el micrómetro normalmente en la pared del barreno,

erior muévalo alargándolo lentamente por arriba hasta que no resulte

y 45°, la escuadra universal cuenta con un transportador o goniómetro que le permite determinar o trazar ángulos de diferente magnitud.

Page 65: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

Goniómetros

El que se muestra es un goniómetro mas preciso que el que se cuenta con la escuadra universal, e incluso cuenta con una lupa y un nonio que le permite dar precisiones hasta de 5 minutos.

Para evitar en lo posible estos daños en unos elementos de tan elevado costo, han de limpiarse siempre que se inicie o se termine de trabajar con ellos, para lo cual puedde petróleo (tipo reactivo). El éter elimina muy bien la grasa y partículas de suciedad, pero es excesivamente volátil, mientras que el alcohol, aunque de peor poder desengrasante, permanece algo más de tiempo. Una solución seríaiguales, es importante mencionar que antes de iniciar la medición de cualquier bloque patrón, las caras de medición a usar, se limpian con un tramo de gamuza limpia y suave, esto es para limpiar los últimos indicios de polvo que puedan estar presentes.

Como equipo auxiliar de limpieza se pueden emplear cotonetes de algodón, trapos limpios sin fibras que puedan causar ralladuras (por ejemplo franela blanca de preferencia) y algún papel especial de Upo secante muy blando. Una vez limpios y secos los bloques se cubren con una capa de vaselina sin aditivos y refinada de preferencia sólida dando preferencia en las caras de medición, dichas caras se protegen con un papel parafinado o antioxidante, situándoseestuche.

La dureza en un material es la resistencia que presenta al ser penetrado.

Hay diferentes escalas de dureza:

ENSAYO BRINELL.- Se realiza en piezas que no han sufrido tratamiento térmico ni mecanizado.

ENSAYO ROCKWELL.- Se practica en piezas tratadas tanto profundas como superficiales.

ENSAYO VICKERS.- Es indicado para medir la fuerza de las capas cementadas y nitmetales en hojas.

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

El que se muestra es un goniómetro mas preciso que el que se cuenta con la escuadra universal, e incluso cuenta con una lupa y un nonio que le permite dar precisiones hasta de 5 minutos.

Para evitar en lo posible estos daños en unos elementos de tan elevado costo, han de limpiarse siempre que se inicie o se termine de trabajar con ellos, para lo cual puedde petróleo (tipo reactivo). El éter elimina muy bien la grasa y partículas de suciedad, pero es excesivamente volátil, mientras que el alcohol, aunque de peor poder desengrasante, permanece algo más de tiempo. Una solución sería una mezcla de partes iguales de ambos en proporciones iguales, es importante mencionar que antes de iniciar la medición de cualquier bloque patrón, las caras de medición a usar, se limpian con un tramo de gamuza limpia y suave, esto es para limpiar

timos indicios de polvo que puedan estar presentes.

Como equipo auxiliar de limpieza se pueden emplear cotonetes de algodón, trapos limpios sin fibras que puedan causar ralladuras (por ejemplo franela blanca de preferencia) y algún papel

secante muy blando. Una vez limpios y secos los bloques se cubren con una capa de vaselina sin aditivos y refinada de preferencia sólida dando preferencia en las caras de medición, dichas caras se protegen con un papel parafinado o antioxidante, situándose

DURÓMETRO

en un material es la resistencia que presenta al ser penetrado.

Hay diferentes escalas de dureza:

Se realiza en piezas que no han sufrido tratamiento térmico ni mecanizado.

Se practica en piezas tratadas tanto profundas como superficiales.

Es indicado para medir la fuerza de las capas cementadas y nit

65

El que se muestra es un goniómetro mas preciso que el que se cuenta con la escuadra universal, e incluso cuenta con una lupa y un nonio que le permite dar precisiones hasta de 5 minutos.

Para evitar en lo posible estos daños en unos elementos de tan elevado costo, han de limpiarse siempre que se inicie o se termine de trabajar con ellos, para lo cual puede emplearse alcohol ó éter de petróleo (tipo reactivo). El éter elimina muy bien la grasa y partículas de suciedad, pero es excesivamente volátil, mientras que el alcohol, aunque de peor poder desengrasante, permanece

una mezcla de partes iguales de ambos en proporciones iguales, es importante mencionar que antes de iniciar la medición de cualquier bloque patrón, las caras de medición a usar, se limpian con un tramo de gamuza limpia y suave, esto es para limpiar

Como equipo auxiliar de limpieza se pueden emplear cotonetes de algodón, trapos limpios sin fibras que puedan causar ralladuras (por ejemplo franela blanca de preferencia) y algún papel

secante muy blando. Una vez limpios y secos los bloques se cubren con una capa de vaselina sin aditivos y refinada de preferencia sólida dando preferencia en las caras de medición, dichas caras se protegen con un papel parafinado o antioxidante, situándose por último en su

Se realiza en piezas que no han sufrido tratamiento térmico ni mecanizado.

Se practica en piezas tratadas tanto profundas como superficiales.

Es indicado para medir la fuerza de las capas cementadas y nitruradas o

Page 66: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

66

ENSAYO SHORE.- Usado para la verificación final de en grandes serie de piezas pequeñas, o para grandes piezas finalmente mecanizadas que no pueden llevarse a los aparatos habituales.

PROCEDIMIENTO: Es necesario efectuar calibración del aparato periódicamente con el fin de asegurar que la lectura es correcta, para todo ensayo siga las instrucciones siguientes:

1. El aparato debe estar limpio.

2. La palanca de accionamiento de la carga del lado lateral debe estar posición abajo.

3. Coloque el apoyo plano e insértelo en la parte superior del tornillo de elevación

4. Elija el penetrador de acuerdo a la escala en la cual se va a trabajar y fíjelo en el extremo del eje.

5. Verifique que la jaula porta pesas ubicada en la parte interior del aparato. (abra la tapa en la parte posterior del aparato) tenga las pesas colocadas de acuerdo al ensayo a efectuar, retire o agregue de acuerdo al ensayo y la tabla anexa.

6. Tome la probeta patrón que corresponda a la escala a trabajar y ubíquela sobre el apoyo, tenga cuidado la cara que presenta impresiones (punto) debe ir hacia arriba (las probetas patrón deben ser usadas solo por un lado).

7. Suba el tornillo de elevación con el volante, hasta tocar suavemente contra la punta del penetrador, siga subiendo hasta que la aguja chica llegue al punto rojo y la aguja grande se detenga sobre la vertical roja, si se llega a pasar de esta línea, de media vuelta hacia atrás y repita el procedimiento.

8. Liberé la carga con la manija lateral, dejando que se eleve libremente, al detenerse vuelva a bajar a su lugar, repita esta operación sin correr la probeta de lugar tres veces.

9. Baje el tornillo de elevación para correr la probeta efectúe otra impresión de acuerdo al procedimiento iniciado con la palanca arriba.

Nota: Para los incisos del 1 al 9 ver Figura 1

Para todo ensayo siga el mismo procedimiento.

Page 67: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

67

10. Con la palanca lateral en posición (arriba) efectúe la lectura de la dureza en el indicador, esta debe corresponder a la grabada en la probeta, si no corresponde: corrija con el aro exterior del indicador, a la dureza grabada en la probeta.(Figura 2)

11. Baje el tornillo de elevación, retire la probeta, el aparato está listo a trabajar.

Cuerpo ó eje

Porta penetrador

Tornillo de elevación

Volante de elevación

Figura 1 Vista lateral

Palanca lateral

Page 68: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

68

Figura 2 Vista frontal

PREPARACIÓN

Deben estar limpias, libres de: aceite, grasa u óxidos, sin rebabas.

Si el material esta tratado térmicamente, quítele la cáscara, ( del tratamiento) use una banda de esmeril o piedra fina.

El material a medir debe sentar perfectamente sobre el apoyo, si las piezas a medir son cónicas, use apoyos especiales.

Dial ( indicador)

Aro exterior

Tuerca

Seguro

Penetrador

Apoyo plano

Tornillo de elevación

Palanca lateral

Volante de elevación

Page 69: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

69

RESULTADOS:

Llene la forma siguiente: Anota la dureza de los materiales.

N° NOMBRE DE LA PIEZA MATERIAL DUREZA NOMINAL DUREZA OBTENIDA

1

2

3

4

5

PATRONES DE MEDICIÓN.

Un patrón de medición es una representación física de una unidad de medición. Una unidad se realiza con referencia a un patrón físico arbitrario o a un fenómeno natural. Por ejemplo, la unidad fundamental de la masa en el sistema internacional (SI) es el kilogramo, que se define como la masa de un decímetro cúbico de agua a su temperatura de máxima densidad de 40 0C. Esta unidad de masa se representa con un material patrón: la masa del kilogramo patrón internacional, que consiste en un cilindro de aleaciones de platino e iridio, el cual se encuentra en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas en Sévres, cerca de París, y es la representación material del kilogramo. Se han desarrollado patrones semejantes para otras unidades de medición, incluyendo patrones para las unidades fundamentales, así como para algunas unidades mecánicas y eléctricas derivadas.

Además de unidades fundamentales y derivadas de medición, hay diferentes tipos de patrones de medición, clasificados por su función y aplicación en las siguientes categorías:

A) Patrones Internacionales.

B) Patrones Primarios.

C) Patrones Secundarios.

D) Patrones de Trabajo.

Los patrones internacionales se definen por acuerdos internacionales representan ciertas unidades de medida con la mayor exactitud que permite la tecnología de producción y medición. Los patrones internacionales se evalúan y verifican periódicamente con mediciones absolutas en

Page 70: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

70

términos de las unidades fundamentales. Estos patrones se encuentran en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas y no están disponibles como instrumentos de medición de uso ordinario o para propósitos de comparación o calibración.

Los patrones secundarios son los patrones básicos de referencia que se usan en los laboratorios industriales de medición. Estos patrones se conservan en la industria particular interesada y se verifican localmente con otros de referencia en el área. La responsabilidad del mantenimiento y calibración de los patrones secundarios depende del laboratorio industrial. Los patrones secundarios, por lo general se envían periódicamente a los laboratorios nacionales para su calibración y comparación con los patrones primarios, luego son devueltos al usuario industrial con un certificado de valor de medición en términos del patrón primario.

Los patrones de trabajo son las herramientas principales en un laboratorio de mediciones. Se utilizan para verificar y calibrar la exactitud y comportamiento de las mediciones efectuadas en las aplicaciones industriales. En este caso el patrón verifica que las mediciones efectuadas están dentro de los límites requeridos de exactitud.

BLOQUES PATRÓN PLANOPARALELOS O BLOQUES PATRÓN LONGITUDINALES, (B.P.) constituye una de las materializaciones de la unidad de longitud en forma de prismas rectangulares de material resistente y pulido en dos superficies las que son paralelas entre si y forman los planos de medición".

Los planos de medición deben tener acabados superficial que sean adheribles a otros planos de medición de otros B.P. para construir combinaciones, y también para ser adheridos a planos de exactitud, para la realización de mediciones de longitud absolutas.

Los B.P. deben ser fabricados de material endurecido, que asegure resistencia a la abrasión, las superficies de medición deben ser pulidas con un acabado y calidad superficial que garantice la adherencia e indeformabilidad o, de otro material que reúna estas características. Los B.P. que actualmente se fabrican son de:

a) Aceros duros: acero al cromo, acero cromado superficialmente, acero inoxidable, etc. b) Carburos: carburo de tungsteno, carburo de cromo, etc. c) Cerámicos. d) Cuarzo fundido. e) COEFICIENTE DE DILATACIÓN LINEAL. f) El coeficiente de dilatación lineal de los B.P. de acero, en el campo de variación de

temperatura de 100C a 30 C, ha de encontrarse comprendido dentro de los límites de 11,5+-1,0 x 10 por grado Celsius (0C). Si son usados otros materiales de fabricación de B.P. diferentes al acero, el fabricante tendrá que declarar el tipo de coeficiente de dilatación, así como sus intervalos limitantes.

DUREZA.

La dureza superficial de los B.P. de acero en sus caras de medición de ser de 800 Hv, que equivale a 65 Rc.

Cuando los B.P. son fabricados de material diferente al acero, las propiedades físicas de esos materiales (coeficiente de expansión, módulos de elasticidad, etc.), deben ser indicadas por el fabricante y deberán ser tomadas apropiadamente dentro del cálculo uso.

Grados de exactitud.

Page 71: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

71

Especificaciones generales.

Cada B.P. debe satisfacer los requerimientos de su grado de exactitud como se especifica en los siguientes párrafos:

GRADOS DE EXACTITUD.

La norma ISO - 3650 establece cinco calidades o grados de exactitud para B.P. que se denominan:

00

0

1

2

K (calibración)

Los grados de exactitud "00, 0, 1 y 2" se diferencian fundamentalmente en la tolerancia que admiten para su desviación a la longitud nominal, la tolerancia de diferencia de que acota el error geométrico de forma de las caras de medición, la estabilidad a lo largo del tiempo, etc. El grado de exactitud calibración "K" de los B.P. contienen las tolerancias para la desviación de planitud y para el intervalo de desviación correspondiente al grado de exactitud 00, y las desviaciones permisibles de la longitud nominal del grado de exactitud 1".

Usos, cuidados y manejo de los bloques patrón.

Los bloques patrón son muy sensibles en sus caras de medición, por la elevada calidad superficial de las mismas, a la oxidación y corrosión, así como a las ralladuras y marcas en su manipulación.

Para evitar en lo posible estos daños en unos elementos de tan elevado costo, han de limpiarse siempre que se inicie o se termine de trabajar con ellos, para lo cual puede emplearse alcohol ó éter de petróleo (tipo reactivo). El éter elimina muy bien la grasa y partículas de suciedad, pero es excesivamente volátil, mientras que el alcohol, aunque de peor poder desengrasante, permanece algo más de tiempo. Una solución sería una mezcla de partes iguales de ambos en proporciones iguales, es importante mencionar que antes de iniciar la medición de cualquier bloque patrón, las caras de medición a usar, se limpian con un tramo de gamuza limpia y suave, esto es para limpiar los últimos indicios de polvo que puedan estar presentes.

Como equipo auxiliar de limpieza se pueden emplear cotonetes de algodón, trapos limpios sin fibras que puedan causar ralladuras (por ejemplo franela blanca de preferencia) y algún papel especial de Upo secante muy blando. Una vez limpios y secos los bloques se cubren con una capa de vaselina sin aditivos y refinada de preferencia sólida dando preferencia en las caras de medición, dichas caras se protegen con un papel parafinado o antioxidante, situándose por último en su estuche.

Todas las operaciones anteriores deben realizarse en la atmósfera limpia propia de un laboratorio de metrología, en caso de no disponer de un recinto especial, es conveniente al menos instalar una cabina de limpieza de sobremesa del tipo de flujo laminar, en cuyo interior se preparan los bloques y se realiza la prueba de adherencia.

Page 72: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

72

Los bloques deben tomarse siempre por sus caras laterales y se deben manejar evitando rayarlos o golpearlos; a este efecto ha de cuidarse especialmente la operación de adherencia entre ellos y suele también tomarse la precaución de retirar el palpador de los comparadores antes de desplazarlos, para que no exista un efecto de rayado entre la punta de contacto de aquel y el bloque patrón. Los comparadores llevan a este efecto una palanca o un mando neumático para su retracción y posterior colocación, trabajan con una fuerza de contacto muy pequeña de aproximadamente 1 N.

Es importante mencionar que el procedimiento de limpieza y conservación presentan la misma importancia, sea para el método de intercomparación mecánica que para el método interferométrico. Pese a todos los cuidados que se tomen en su manejo, los bloques patrón pierden calidad con el paso del tiempo por diferentes razones. Una de las misiones de la calibración periódica de los mismos es la de determinar si continúan en su grado de exactitud original, o si deben degradarse a otro inferior.

Respecto de aquellos bloques que por accidente o uso indebido presenten algún defecto localizado se puede intentar su reparación por medio de un lapeado manual sobre una pequeña piedra de arkansas o material similar; es importante recalcar que la persona que realice esta operación requiere de una gran habilidad, debe en todo caso intentarse solamente con las calidades inferiores (1,2 ó 3).

La importancia de contar con procedimientos de preparación radica en que toda persona que maneje los bloques patrón conozca los cuidados mínimos de éstos, para antes y después de su utilización.

Errores en las mediciones.

Al realizar medidas se cometen una multitud de errores, tanto por falta de sensibilidad de¡ aparato como por deficiencias de¡ operador. Por ello el valor que se da como resultado de una mediada nunca es el valor aproximado de la cantidad que se pretende expresar.

Se determinan tres tipos principales de errores.

A) Error Humano.

B) Error Sistemático

C) Error Aleatorio.

Ejemplos

Se deben a malas lecturas de los instrumentos.

Ajuste incorrecto u olvido de ajuste a cero.

Aplicación inadecuada del instrumento.

Cálculos erróneos.

Como estimarlos No es posible estimar sus valores

matemáticamente.

Método de eliminación o reducción.

1. Atención cuidadosa en los detalles cuando se efectúan mediciones y cálculos.

2. Conciencia de las limitaciones del instrumento.

3. Emplear 2 o más observadores para tomar datos críticos.

4. Tomar al menos 3 lecturas para reducir la ocurrencia posible de errores grandes.

5. Motivación adecuada acerca de la importancia de los resultados correctos.

ERROR HUMANO

Page 73: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

73

ERRORES SISTEMÁTICOS

Ejemplos

Fricción en cojinetes. No linealidad de componentes. Errores de calibración. Instrumento defectuoso. Pérdidas durante la transmisión.

ERROR INSTRUMENTAL ERRORES AMBIENTALES

Como estimarlos;

1. Comparar con estándar mas exactos.

2. Determinar si es error constante o error proporcional.

Método de eliminación o reducción.

1. Calibración cuidadosa de los instrumentos.

2. Revisión del equipo para asegurar operación adecuada .

3. Aplicar factores de corrección después de encontrar errores instrumentales.

4. Utilizar más de un método para medir un parámetro.

Ejemplos

Cambios de temperatura. Cambios de humedad. Cambios de campos eléctricos y

magnéticos.

Como estimarlos;

1. Vigilancia cuidadosa de cambios en las variables.

Método de eliminación o reducción.

1. Sellar herméticamente el equipo y los componentes que se estén usando.

2. Mantener temperatura y humedad constantes.

3. Empleo de equipo que no se afecte mucho por cambios ambientales.

Page 74: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

74

Error aleatorio

Ejemplos:

Eventos desconocidos que causan pequeñas variaciones en las mediciones.

Demasiados aleatorios inexplicables.

Como estimarlos:

Efectuar muchas mediciones y aplicar el análisis estadístico a las variaciones no explicadas.

Método de reducción:

1. Diseño cuidadoso del aparato de medición para reducir las interferencias.

2. Uso de evaluación estadística para calcular la mejor estimación de las lecturas de la medición.

Page 75: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

75

UNIDAD II Dibujo Técnico a Mano Alzada

CARACTERÍSTICAS DEL DIBUJO TÉCNICO.

El dibujo técnico posee 3 características que deben ser respetadas a la hora de realizar un trabajo:

• Grafico

• Universal

• Preciso

Es fundamental que todas las personas, diseñadores o técnicos, sigan unas normas claras en la representación de las piezas. A nivel internacional, las normas ISO son las encargadas de marcar las directrices precisas.

En dibujo técnico, las normas de aplicación se refieren a los sistemas de representación, presentaciones (líneas, formatos, rotulación, etc.), representación de los elementos de las piezas (cortes, secciones, vistas, etc.), etc.

EL DIBUJO TÉCNICO SE CLASIFICA EN:

a) D. Natural : Es el que se hace copiando el modelo directamente.

b) D. Continuo : Es el ornamento esculpido o pintado que se extiende a todo lo largo de una moldura o cornisa.

e) D. Industrial : Su objetivo es representar piezas de máquina, conductos mecánicos, construcciones en forma clara pero con precisión suficiente y es por lo que emplea la geometría descriptiva como auxiliar. Este facilita además la concepción de la obra.

d) D. Definido : No es propiamente rama, pero sí una fase de éste y se hace en tinta china y con ayuda de instrumentos adecuados; que permitan realizar un trabajo preciso. Las ideas de comunicar los pensamientos de una persona a otra por medio de figuras existieron desde los aciagos tiempos del hombre de las cavernas, todavía se tienen ejemplo de sus existencias.

Concepto de dibujo técnico.

El dibujo técnico es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica. Esta representación se guía por normas fijas y preestablecidas para poder describir de forma exacta y clara, dimensiones, formas, características y la construcción de lo que se quiere reproducir.

Para realizar el dibujo técnico se requiere de instrumentos de precisión. Cuando no utilizamos estos instrumentos se llama dibujo a mano alzada o croquis.

Tipos de dibujo técnico.

Con el desarrollo industrial y los avances tecnológicos el dibujo ha aumentado su campo de acción. Los principales son:

Dibujo arquitectónico: El dibujo arquitectónico abarca una gama de representaciones gráficas con las cuales realizamos los planos para la construcción de edificios, casas, quintas, autopistas, iglesias, fábricas y puentes entre otros. Se dibuja el proyecto con instrumentos precisos, con sus respectivos detalles, ajuste y correcciones, donde aparecen los planos de planta, fachadas, secciones, perspectivas, fundaciones, columnas, detalles y otros.

Dibujo mecánico: El dibujo mecánico se emplea en la representación de piezas o partes de máquinas, maquinarias, vehículos como grúas y motos, aviones, helicópteros y máquinas

Page 76: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

76

industriales. Los planos que representan un mecanismo simple o una máquina formada por un conjunto de piezas, son llamados planos de conjunto; y los que representa un sólo elemento, plano de pieza. Los que representan un conjunto de piezas con las indicaciones gráficas para su colocación, y armar un todo, son llamados planos de montaje.

Dibujo eléctrico: Este tipo de dibujo se refiere a la representación gráfica de instalaciones eléctricas en una industria, oficina o vivienda o en cualquier estructura arquitectónica que requiera de electricidad. Mediante la simbología correspondiente se representan acometidas, caja de contador, tablero principal, línea de circuitos, interruptores, toma corrientes, salidas de lámparas entre otros.

Dibujo electrónico: Se representa los circuitos que dan funcionamiento preciso a diversos aparatos que en la actualidad constituyen un adelanto tecnológico como las computadoras, amplificadores, transmisores, relojes, televisores, radios y otros.

Dibujo geológico: El dibujo geológico se emplea en geografía y en geología, en él se representan las diversas capas de la tierra empleando una simbología y da a conocer los minerales contenidos en cada capa. Se usa mucho en minería y en exploraciones de yacimientos petrolíferos.

Dibujo topográfico: El dibujo topográfico nos representa gráficamente las características de una determinada extensión de terreno, mediante signos convencionalmente establecidos. Nos muestra los accidentes naturales y artificiales, cotas o medidas, curvas horizontales o curvas de nivel.

Dibujo urbanístico: Este tipo de dibujo se emplea en la organización de ciudades: en la ubicación de centros urbanos, zonas industriales, bulevares, calles, avenidas, jardines, autopistas, zonas recreativas entre otros. Se dibujan anteproyectos, proyectos, planos de conjunto, planos de pormenor.

Importancia del dibujo técnico como elemento de com unicación.

Al ser un lenguaje de comunicación el dibujo técnico se apoya de símbolos, tipos líneas, gruesos y calidades de líneas, unidades de medición, acotaciones y demás elementos que le dan su razón de ser, para que este pueda transmitir la información requerida.

Para que un dibujo técnico represente un elemento de comunicación completo y eficiente, debe ser claro, preciso y constar de todos sus datos; todo esto depende de la experiencia del dibujante en la expresión gráfica que realice, bien sea un croquis, una perspectiva o un plano y que llenen las expectativas de la persona que lo interpreta, ya sea para cotizar, proyectar, manufacturar, etc.

En general los elementos del plano son:

Hoja de papel normalizada

Margen y cuadro de referencias

Vistas ortogonales (Vistas Frontal, lateral derecha, lateral izquierda, Planta o superior, inferior, posterior)

Vistas en perspectiva (isométrica, caballera, etc.)

Cortes y secciones

Achurado

Escala del plano

Tipos y gruesos de líneas y en su caso calidad de linea

Page 77: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

77

Simbología (diámetro, tolerancias geométricas, acabados superficiales, entre otros)

Tipo de material

Dibujo en conjunto o ensamble

Dibujo de despiece

Dibujo definido

2.1 Escalas y acotaciones

La utilización de escalas es de gran importancia ya que no siempre se puede dibujar un objeto al tamaño natural, por lo que se requieren de uso de tres principales escalas.

a) Escala natural 1:1

b) Escala de incremental, cuantas veces es más grande el dibujo que la pieza real (2:1, 3:1, 4:1, etc.)

c) Escala de reducción, cuantas veces es más pequeño el dibujo que la pieza original (1:2, 1:3, 1:4, etc.)

Las escalas permiten mantener la escala n la proporción original de la pieza en el plano.

La ESCALA es la relación entre la magnitud real R y la representación gráfica G de esta en el dibujo .

ESCALA= Unidades de dibujo/unidades reales = G/R

Si el dibujo es mayor que la realidad (en el ejemplo 80 mm) la escala es mayor de 1, en este caso, es 2:1 y es una escala de aumento .

Escalas recomendadas por las normas

Page 78: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

ACOTACIÓN

Un dibujo de trabajo o plano de ejecución es aquel mediante el cual un dibujo debe constituir una serie completa de instrucciones, de modo que no sea necesario dar más instrucciones a la persona o a las personas que van a hacer el objeto. Una vez que el dibujante ha seleccionado y dibujado las vistas que considera necesarias, coloca las cotas y especificaciones que necesitará el operario.

Las cotas se indican en los dibujos mediante el uso de líneas de referencia, líneas de cota, líneas indicadoras, cabezas de flecha, números, notas y símbolos, con los cuales se definen características geométricas tales como longitudes, diámetros, ángulos y

Al aplicar las reglas de acotado es importante que la cota sea clara, concisa y permita una sola interpretación. Las desviaciones de las reglas aprobadas para el acotado deben hacerse únicamente en circunstancias excepcionales y para aumentar la claridad del acotado.

Siempre que sea posible, cada superficie, línea o punto se localiza mediante un solo grupo de cotas. Estas cotas no se repiten en las otras vistas, excepto para fines de identificación, para aumentar la claridad, o por ambos motivos.

ESPECIFICACIÓN DE DIMENSIONES

LÍNEAS DE COTA

Estas son líneas delgadas rematadas por cabezas de flecha que tocan las líneas de referencia. En la mayoría de los dibujos la separación adecuada entre líneas de cota paralelas es 3/8 pul. y la separaciócontorno del objeto y la línea de cota más cercana debe ser aproximadamente '/2 pul. Las líneas de cota pueden interrumpirse para admitir el valor numérico, o bien, pueden trazarse sin interrupción. Cuando se emplea este último método, los númer

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

Un dibujo de trabajo o plano de ejecución es aquel mediante el cual un operario puede producir una pieza. El dibujo debe constituir una serie completa de instrucciones, de modo que no sea necesario dar más instrucciones a la persona o a las personas que van a hacer el objeto. Una vez que el dibujante ha

o las vistas que considera necesarias, coloca las cotas y especificaciones que

Las cotas se indican en los dibujos mediante el uso de líneas de referencia, líneas de cota, líneas indicadoras, cabezas de flecha, números, notas y símbolos, con los cuales se definen características geométricas tales como longitudes, diámetros, ángulos y situaciones.

Al aplicar las reglas de acotado es importante que la cota sea clara, concisa y permita una sola interpretación. Las desviaciones de las reglas aprobadas para el acotado deben hacerse únicamente en circunstancias

r la claridad del acotado.

Siempre que sea posible, cada superficie, línea o punto se localiza mediante un solo grupo de cotas. Estas cotas no se repiten en las otras vistas, excepto para fines de identificación, para aumentar la claridad, o por

ESPECIFICACIÓN DE DIMENSIONES

Estas son líneas delgadas rematadas por cabezas de flecha que tocan las líneas de referencia. En la mayoría de los dibujos la separación adecuada entre líneas de cota paralelas es 3/8 pul. y la separaciócontorno del objeto y la línea de cota más cercana debe ser aproximadamente '/2 pul. Las líneas de cota pueden interrumpirse para admitir el valor numérico, o bien, pueden trazarse sin interrupción. Cuando se emplea este último método, los números se colocan sobre la línea de cota. Las líneas ejes nunca se deben

78

operario puede producir una pieza. El dibujo debe constituir una serie completa de instrucciones, de modo que no sea necesario dar más instrucciones a la persona o a las personas que van a hacer el objeto. Una vez que el dibujante ha

o las vistas que considera necesarias, coloca las cotas y especificaciones que

Las cotas se indican en los dibujos mediante el uso de líneas de referencia, líneas de cota, líneas indicadoras, cabezas de flecha, números, notas y símbolos, con los cuales se definen características geométricas tales

Al aplicar las reglas de acotado es importante que la cota sea clara, concisa y permita una sola interpretación. Las desviaciones de las reglas aprobadas para el acotado deben hacerse únicamente en circunstancias

Siempre que sea posible, cada superficie, línea o punto se localiza mediante un solo grupo de cotas. Estas cotas no se repiten en las otras vistas, excepto para fines de identificación, para aumentar la claridad, o por

Estas son líneas delgadas rematadas por cabezas de flecha que tocan las líneas de referencia. En la mayoría de los dibujos la separación adecuada entre líneas de cota paralelas es 3/8 pul. y la separación entre el contorno del objeto y la línea de cota más cercana debe ser aproximadamente '/2 pul. Las líneas de cota pueden interrumpirse para admitir el valor numérico, o bien, pueden trazarse sin interrupción. Cuando se

os se colocan sobre la línea de cota. Las líneas ejes nunca se deben

Page 79: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

79

utilizar como líneas de cota.

Las cabezas de flecha de las líneas de cota y de las líneas indicadoras deben ser agudas, claras y llenas. Su longitud debe ser aproximadamente igual a tres veces su amplitud y la punta debe apenas tocar la línea de referencia o de contorno. La longitud usual de una cabeza de flecha es aproximadamente: 1/8 pul.

Siempre que el espacio lo permita, la línea de cota y la dimensión deben colocarse entre las líneas de referencia. Cuando el espacio que va a ser acotado es menor de 1/2 pul, las cabezas de flecha se colocan por fuera de las líneas de referencia y la dimensión se coloca entre las líneas de referencia o a un lado.

LÍNEAS DE REFERENCIA.

Estas son líneas delgadas utilizadas para indicar la localización de los puntos o superficies, entre los cuales se toma la medida. Comienzan a 1/32 pul aproximadamente del contorno de la pieza y se prolongan hasta l/16 ó 3/32 pul más allá de la línea de cota más alejada y se trazan perpendicularmente a las líneas de cota. Las líneas de referencia se pueden trazar formando un ángulo, con tal que el punto de donde parten no quede dudoso. Las líneas ejes pueden utilizarse como líneas de referencia, proyectándolas más allá del con- torno de la pieza, pero en este caso no se interrumpen.

Page 80: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

80

Page 81: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

81

POSICIÓN DE LAS NOTAS Y DE LAS DIMENSIONES.

Comúnmente se utilizan dos métodos para orientar las dimensiones. En el método más común, llamado sistema alineado, todas las dimensiones se colocan de tal modo que se puedan leer desde la parte inferior o desde la parte derecha del dibujo. Las líneas de cota oblicuas y sus dimensiones se colocan como se indica en la figura 5.6. En el segundo método, conocido como sistema unidireccional, todos los números se hacen de tal modo, que se pueden leer únicamente desde la parte inferior del dibujo.

NOTAS.

Las notas se utilizan para simplificar o para complementar la acotación, dando información sobre el dibujo en una forma sistemática y condensada. Las notas pueden ser generales o específicas y se deben expresar en tiempo presente o futuro.

NOTAS GENERALES

Estas se refieren a toda la pieza o conjunto. Se deben colocar en una posición central, debajo de la vista a la cual se aplican, o bien, en una columna de notas generales. Algunos ejemplos típicos de este tipo de nota son:

(a) ACABADO EN TODAS LAS SUPERFICIES

(b) ACABADO

(c) TODOS LOS ÁNGULOS DE CONICIDAD PARA DESMOLDEO DE Xº

(d) LAS TOLERANCIAS SE APLICAN DESPUÉS DEL REVESTIMIENTO METÁLICO

NOTAS ESPECÍFICAS

Page 82: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

82

Estas se aplican únicamente para detalles específicos y se unen por medio de una línea indicadora con el punto al cual se aplica la nota. Ejemplos típicos de estas notas son:

4 AGUJEROS, BROCA l /4

AVELLANADO A 82º, 1/2

GRANETEADO l/2, PROFUNDIDAD 3/16

CHAFLÁN A 45º DE 1/8

ABREVIATURAS

Las abreviaturas y los símbolos se utilizan en los dibujos para ahorrar espacio y tiempo, pero se deben emplear únicamente aquellos cuyo significado sea completamente claro. En caso de duda deletréense completamente. Por consiguiente, se deben utilizar únicamente las abreviaturas aceptadas corrientemente, tales como las que se indican en el apéndice, además de las abreviaturas que son propias de las ramas específicas de la ingeniería, las cuales se pueden emplear en dibujos pertenecientes a cada rama particular. Se pueden encontrar otras abreviaturas adecuadas para utilizarlas en las notas de los dibujos en la CSA Z-85: Abbreviations for Scientific and Engineering Terms y en la ASA Z-32.13-1950.

LÍNEAS INDICADORAS

Las líneas indicadoras se componen de líneas rectas y se utilizan para indicar exactamente donde se deben aplicar las dimensiones o las notas explicativas. Las líneas indicadoras terminan con una cabeza de flecha o con un punto grande. La cabeza de flecha señala un detalle, mientras que el punto reposa sobre él. El extremo inicial de la línea indicadora se coloca al comienzo o al final de la nota, pero nunca en medio de ella.

El extremo inicial de la línea indicadora está formado por un trazo corto horizontal colocado a la altura media de las letras de la nota. Por regla general la linea indicadora se coloca en la vista en la cual aparece de canto la superficie a la cual se refiere la nota. Todas las líneas indicadoras adyacentes deben ser paralelas entre sí, pero no deben ser paralelas a las líneas de cota, de referencia o de contorno. Lo ideal es que formen un

Page 83: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

83

ángulo de 60º con la horizontal, para evitar que queden alineadas con algún rayado de sección. Las líneas indicadoras que señalan detalles circulares deben estar alineadas con el centro de ellos y la cabeza de flecha debe terminar exactamente en la circunferencia que representa el detalle.

UNIDADES DE MEDIDA

En el método normalizado de acotar se utilizan pulgadas, o bien, pies y pulgadas. Cuando las dimensiones están expresadas en pulgadas, únicamente, se puede omitir la marca ("). Por lo general, las dimensiones menores de 2 pies se deben expresar en pulgadas únicamente. Las dimensiones mayores de 2 pies se pueden expresar en pies y pulgadas, o bien, en pulgadas únicamente. Cuando se emplean decimales, los números que preceden la coma están da- dos en pulgadas y no en pies y pulgadas (debe escribirse 25.42" y no 2'-1.42).

Cuando se utiliza la abreviatura (') para indicar pies, se coloca un guión largo entre los pies y las pulgadas y no se coloca la marca de pulgadas. Cuando la dimensión consta de un número determinado de pies y una fracción de pulgada, se debe colocar un cero antes de la fracción. En el dibujo se debe incluir una nota que especifique si las dimensiones están dadas en pies o en pulgadas.

DIMENSIONES FRACCIONARIAS

Se pueden emplear dimensiones fraccionarias, teniendo en cuenta que la fracción más pequeña debe ser l/64 pul. Las dimensiones decimales se utilizan cuando se necesitan divisiones menores que l /64 pul. Para especificar el tamaño de los agujeros, los cuales generalmente se taladran con brocas de tamaños fraccionarios, y los tamaños de roscas de tornillos normalizados, se utilizan fracciones comunes.

DIMENSIONES DECIMALES

de acuerdo con las exigencias del diseño y el empleo de tamaños normalizados. Cuando es necesario utilizar los decimales equivalentes de dimensiones fraccionarias, se deben ajustar a tres o, preferible- mente, a dos cifras. Por ejemplo, el valor .9375 se debe expresar como .938 ó, mejor aún, como .94, según las circunstancias.

UNIDADES ANGULARES

Los ángulos se expresan en grados ('), minutos (') y segundos (") o en grados, minutos y decimales de minuto. No es necesario colocar guiones entre los grados, minutos y segundos. Las dimensiones angulares y sus tolerancias deben estar expresadas en las mismas unidades.

Ejemplos: 10º+- 1/2º

23º10'+-0º5'

28º8,5' +- 0º

53º12'20" +- 0º0'10"

La línea de cota de un ángulo es un arco trazado con el vértice del ángulo como centro, siempre que sea posible. La posición de la dimensión varía de acuerdo con la amplitud del ángulo y aparece siempre en posición horizontal. Se recomiendan las disposiciones indicadas en la figura 5.10.

Page 84: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

84

ESPECIFICACIONES DE TAMAÑO Y SITUACIÓN

El tamaño y la situación se especifican por medio de dos sistemas basados en las coordenadas rectangulares y en las coordenadas polares, respectivamente. Ambos sistemas se pueden utilizar en el mismo dibujo, simultáneamente. La elección del sistema generalmente depende de los métodos de construcción. Sin embargo, una superficie o un punto particular debe situarse mediante un sistema, únicamente.

El sistema de acotado rectangular es aquel que indica las distancias, situaciones y tamaños por medio de dimensiones lineales medidas paralela o perpendicularmente a los ejes o planos de referencia, los cuales son respectivamente perpendiculares.

El sistema de acotado polar o angular es aquel que indica la posición de un punto, línea o superficie por medio de una dimensión lineal y un ángulo diferente de 90º, medido hasta la línea eje vertical u horizontal.

Para el espaciamiento de puntos sobre la circunferencia de un círculo, a partir de un punto de referencia, también se puede utilizar el sistema de acotado con cuerdas , cuando los métodos de fabricación indican que éste es el sistema más conveniente.

DIMENSIONES DE REFERENCIA Y DIMENSIONES FUERA DE ESCALA

Cuando en un dibujo se da una dimensión de referencia únicamente como información, y no se necesita para la construcción de la pieza, se debe rotular con las letras REF.

Cuando una dimensión de un dibujo no está a escala, al lado de la cota se deben colocar las letras N EE (no está a escala). Algunas compañías han adoptado el uso de una línea ondulada subrayando la dimensión, para indicar que ésta no está a escala.

REGLAS BÁSICAS DE ACOTADO

Page 85: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

85

Colóquense las cotas entre las vistas, siempre que sea posible.

La línea de cota más corta debe ser la más próxima al contorno del objeto. Las líneas de cota paralelas se colocan en orden a sus longitudes, quedando siempre la cota más larga exterior a las más cortas.

Las cotas se deben colocar en la vista que muestre mejor el contorno del objeto. Por esta razón se acota la vista frontal de la figura 5.13B y la vista lateral derecha de la figura 5.13C. Obsérvese que en la figura 5.13C la regla que expresa que las cotas deben ir entre vistas no se puede aplicar completamente. La cota del ancho debe ir debajo de la vista lateral derecha, donde se muestra mejor la forma de la pieza. En este caso, una regla tiene prioridad sobre la otra, por razón de claridad.

Cuando el espacio lo permita, colóquense las cotas alineadas.

Acótese la vista exteriormente. Las cotas de superficies que aparecen de canto en dos vistas, generalmente se colocan entre las dos vistas. También se pueden colocar algunas cotas dentro de las vistas, como se muestra en la figura 5.14, para simplificar la comprensión del dibujo.

Cuando hay varias cotas paralelas y el espacio entre ellas es reducido, las dimensiones se colocan escalonadas.

MÉTODOS NORMALIZADOS PARA ACOTAR DETALLES COMUNES

DIÁMETROS

1. Las cotas de los diámetros se colocan en la vista donde se obtenga la máxima claridad.

2. La dimensión que representa el diámetro de una circunferencia o de un cilindro debe ir seguida por la abreviatura DIA o por el símbolo∅.

3. Cuando el espacio es reducido se puede emplear una doble cabeza de flecha Para indicar que la línea de cota está incompleta.

4. Los agujeros, salientes y proyecciones circulares se acotan hasta sus líneas ejes. Siempre que sea posible, estas cotas se deben colocar en la vista que muestre estos detalles como círculos. Las cotas de diámetros de circunferencias no deben colocarse dentro de las áreas sombreadas que

se muestran en la figura 5.15C, ni a lo largo de líneas ejes. Fuera de estas restricciones, se pueden colocar en cualquier posición que sea conveniente.

AGUJEROS TALADRADOS

El diámetro de los agujeros que se van a taladrar se puede especificar con base en la broca que debe usarse. Pueden utilizar- se notas o cotas.

Cuando la profundidad de los agujeros taladrados no tiene mucha importancia, éstos se acotan como se muestra en la figura 5.16B. En este caso la nota general de tolerancia o la tolerancia implícita determina la magnitud de la profundidad.

En caso que sea necesario dejar un espacio libre en el fondo de un agujero para el acoplamiento con otra pieza y no se necesite hacer ninguna otra consideración, la profundidad se acota como se muestra en la figura 5.16B-1.

Si la profundidad de los agujeros es importante, éstos se acotan como se muestra en la figura 5.16B-3. A menos que se especifique otra cosa, la profundidad de un agujero es la profundidad del diámetro máximo.

Page 86: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

86

Cuando los agujeros deben ser pasantes y en el dibujo no se muestra claramente este hecho, se debe utilizar la abreviatura PAS.

RADIOS

Los radios se acotan por medio de una línea de cota que pasa por (o apunta hacia) el centro del radio. La línea de cota tiene una sola cabeza de flecha, que toca el arco. Se debe colocar siempre la letra R a continuación de la dimensión.

Cuando se muestran varios enlaces interiores y redondeos de aristas de la misma magnitud, se deben especificar en forma de nota.

Las siguientes notas se pueden utilizar cuando sea preciso y además se pueden combinar:

• TODAS LAS ARISTAS 1/8 R A MENOS QUE SE ESPECIFIQUE EN OTROS • TODOS LOS ENLACES INTERIORES '/4 R A MENOS QUE SE ESPECIFIQUEN OTROS • LÍMENSE LAS ARISTAS AGUDAS

AVELLANADOS, GRANETEADOS Y REFRENTADOS

Las abreviaturas AVELL, GRANET y REFR, que significan avellanado, graneteado y refrentado, respectivamente, indican únicamente la forma de la superficie y no restringen los métodos de fabricación.

Los avellanados para tornillos de cabeza plana, remaches y elementos similares se especifican en el dibujo de la forma que se muestra en la figura 5.18A. Cuando la profundidad de la porción cónica es decisiva, se puede especificar.

Un graneteado es una ampliación cilíndrica de profundidad suficiente para proporcionar un espacio libre determinado. Los graneteados se

especifican acotando su diámetro y su profundidad y agregan- do la abreviatura GRANET. También se puede indicar un graneteado y su profundidad por acotamiento directo.

Un refrentado es una superficie maquinada apenas lo suficiente para proporcionar un asiento plano a la cabeza de un tornillo, una tuerca, una arandela o un elemento semejante. El refrentado se especifica por medio de una línea indicadora que señala la superficie que se debe refrentar y una nota que incluye la abreviatura REFR y el diámetro mínimo. Esta nota y esta línea indicadora se pueden combinar con la nota y la línea indicadora empleadas para especificar el diámetro del agujero concéntrico, como se indica en la figura 5.18C. La profundidad del refrentado no necesita especificarse.

NOMBRES DE OPERACIONES

Se debe evitar el uso de nombres de operaciones en las cotas, tales como TORNEADO, MANDRILADO, RECTIFICADO, ESCARIADO, ATARRAJADO, ROSCADO. Si bien el proyectista debe estar enterado de los métodos utilizados para producir económicamente una pieza, es mejor dejar el método de fabricación al criterio del productor. Si la pieza está acotada adecuadamente, con las tolerancias especificadas y tiene marcas de acabado que indiquen la calidad de acabado desea- da, queda al taller el problema de satisfacer las especificaciones del dibujo con los métodos más económicos.

No obstante, hay un cierto número de nombres de operaciones que simplifican y se aceptan en el dibujo. Dichos nombres son: BROCA (es decir, que se debe taladrar), AVELLANADO (AVELL), GRA- NETEADO (GRANET), REFRENTADO (REFR), CORREGIDO, ALISADO y ESTRIADO. Estas palabras se consideran

Page 87: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

87

más como una pequeña indicación para describir la pieza que como una instrucción para fabricarla. Por ejemplo, el taller seguramente aconsejará alisar las superficies que se pide refrentar, si la operación de alisar es más económica que la operación de refrentar y también satisface las especificaciones del dibujo.

Page 88: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

88

Page 89: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

89

Corregido es una expresión utilizada para indicar que la superficie se debe maquinar, retirando material, hasta obtener la dimensión deseada. No es necesario darle acabado a toda la superficie de la pieza. No se debe dejar discrepancia de acabado cuando se efectúa la operación de CORREGIDO en materiales sin maquinar o de fundición.

La expresión alisado se utiliza para indicar que la superficie se debe maquinar hasta obtener un acabado limpio, haciendo caso omiso de las dimensiones resultantes. Se acepta colocar pequeñas marcas para indicar que no se ha retirado material in- necesariamente. No se debe dejar discrepancia de acabado cuando se efectúa la operación de ALISADO en materiales sin maquinar o de fundición, excepto en casos especiales, para hacer un ajuste entre el departamento de ingeniería y el modelo del taller.

Page 90: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

90

AGUJEROS RANURADOS

Las ranuras se utilizan para compensar inexactitudes de fabricación y proporcionar ajuste. El método que se muestra en la figura 5.19A se emplea cuando la ranura es punzonada y se da la localización del centro del punzón. La figura 5.19B muestra el método de acotado utilizado cuando la ranura es maquinada.

SUPERFICIES EXTERNAS CON EXTREMOS REDONDEADOS

Las superficies externas con extremos redondeados se deben acotar especificando la longitud total y el ancho de la pieza y los radios de los extremos, como se muestra en la figura 5.20A. Los agujeros y otros detalles se acotan como se muestra en la figura 5.20B.

Page 91: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

91

CHAFLANES

Los chaflanes se acotan como se indica en la figura 5.21. No es necesario colocar la palabra chaflán en el dibujo.

MOLETEADO

El moleteado puede ser recto o en forma de diamante. En el dibujo se puede especificar el paso del moleteado. No es necesario rayar toda el área moleteada, sino únicamente la suficiente para que se pueda interpretar correctamente.

PUNTOS DE INTERSECCIÓN TEÓRICOS

Las piezas acodadas se acotan a partir de los puntos teóricos de intersección y a un mismo lado de la pieza.

PARTES REPETIDAS

En la figura 5.24 se indica un método para acotar distancias entre agujeros o partes repetidas.

Page 92: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

92

ALAMBRES, LÁMINAS Y BROCAS

Los alambres, las láminas y las brocas, todos los cuales se fabrican con base en calibres o dimensiones codificadas, deben especificarse en medidas decimales, pero los números del calibre, las letras de la broca, etc. se pueden colocar entre paréntesis.

Ejemplos: Lámina – .1345 (Lámina de calibre Broca americano No. 10).

08 (Lámina de calibre Brown y Sharpe No. 12)

.191 (Broca No. I l)

.257 (Broca F)

CONOS

En muchas herramientas pequeñas, tales como brocas, escariadores, graneteadores y refrentadores, se utilizan vástagos cónicos para fijarlas más correctamente al husillo de la máquina. La conicidad es la diferencia en diámetro o en ancho en un pie de longitud. Existen muchos conos normalizados; los más comunes son los de Morse y los de Brown y Sharpe.

ACOTADO DE CONOS

Para definir el tamaño y la forma de los conos se pueden utilizar las siguientes dimensiones, combinándolas adecuadamente:

El diámetro (o el ancho) de cada extremo

(b) La longitud del cono

(c) El diámetro (o el ancho) de una sección transversal determinada que puede estar dentro o fuera del cono

(d) La dimensión que localiza la sección transversal en la cual se ha especificado el diámetro o el ancho

El grado o el ángulo de conicidad Fuera de estas dimensiones no es necesario especificar ninguna otra. Sin embargo, se pueden dar otras dimensiones adicionales con fines informativos. La figura 5.25 muestra algunas combinaciones típicas de dimensiones que se utilizan para especificar el tamaño y la forma de conos.

A menudo las líneas de referencia que parten de la superficie cónica se inclinan (con la inclinación de la superficie cónica) para obtener mayor claridad.

2.2 Trazados manuales y con instrumentos

Croquis a lápiz El croquis a mano alzada es una parte necesaria del dibujo, debido a que en la industria el dibujante frecuentemente bosqueja sus ideas y diseña antes de hacer los dibujos con instrumentos. El dibujante también utiliza los croquis para exponer a las otras personas sus pensamientos y sus ideas en los estudios de

Page 93: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

93

piezas mecánicas y de mecanismos. Por consiguiente, el croquis es un método importante de comunicación. La práctica del croquis ayuda al estudiante a desarrollar un buen sentido de la proporción y de exactitud de la observación y puede utilizarse ventajosamente cuando se están aprendiendo los fundamentos y los procedimientos del dibujo. Para los croquis se debe utilizar un lápiz bastante blando (HB, F o H). Para las prácticas preliminares se puede utilizar papel ordinario. Hay muchos tipos de papel cuadriculado u ordinario que se pueden emplear ventajosamente cuando se desea obtener una gran exactitud en la escala o en las proporciones. En la figura 2.27 se indica el sentido en que se deben trazar las líneas horizontales, verticales y oblicuas.

Como las formas de los objetos están compuestas de superficies planas y curvas, las líneas que forman las

vistas de los objetos serán rectas o curvas. No se pretenda hacer las líneas largas de un solo trazo: primero se marcan varios puntos a lo largo de la trayectoria deseada y luego se unen estos puntos con una serie de trazos cortos. Cuando se hace el croquis de una vista (o varias vistas), primero se bosquejan suavemente los contornos principales, tal como un cuadrado o un rectángulo, calculando cuidadosamente sus proporciones. Luego se agregan líneas para formar los detalles y se retiñen todas las líneas, formando una parte de la vista. La figura 2.27 (3 y 4) muestra dos métodos de bosquejar círculos y la figura 2.30 ilustra el uso del papel cuadriculado para hacer el croquis de una parte de una máquina, en los sistemas diédrico y pictórico.

Page 94: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

94

TEORÍA DE LA DESCRIPCIÓN DE LA FORMA Existen muchas piezas sencillas que requieren únicamente una vista para ser completamente descritas. Sin embargo, en la industria, la mayor parte de las piezas que deben dibujarse son más complicadas que las descritas anteriormente y requieren más de una vista para mostrar todas las características de la construcción. Algunas veces se emplea el dibujo pictórico (tridimensional), pero en la gran mayoría de los dibujos técnicos se requieren vistas múltiples para obtener una descripción completa del objeto. El dibujante debe representar las piezas tridimensionales (con anchura, altura y profundidad) en el plano del papel. Para comunicar al observador la información necesaria se disponen sistemáticamente varias vistas del objeto, tales como la vista frontal, la vista lateral y la vista superior. Los detalles se proyectan de una vista a otra. Este tipo de dibujo es denominado proyección ortográfica u ortogonal. La palabra ortográfica se deriva de dos palabras griegas: orthos, que significa recto, correcto o en ángulo recto y graphikus, que significa describir con líneas de dibujo. PROYECCIONES Y VISTAS PROYECCIÓN Este término se refiere a la representación de objetos tridimensionales en un solo plano, tal como una hoja

de papel. La proyección puede ser ortogonal, en la cual las líneas de proyección son paralelas, o perspectiva, en la cual las líneas de proyección convergen hacia un punto Letra de dibujo técnico Algo muy importante que no se debe dejar a la deriva que la letra de acuerdo con la norma establece que deberá ser fácil de elaborar, ser legible e interpretable, de buena presentación y estética, la letra que se ha usado es la itálica o romana que se ilustra a continuación.

Page 95: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

TIPOS Y USOS DE LÍNEAS

Las diferentes líneas utilizadas en dibujo forman el alfabeto del lenguaje del dibujo y, al igual que las letras del alfabeto, son de diferentes apariencias. Los rasgos distintivos de las líneas que forman una parte permanente del dibujo son las diferencias en grueso y en construcción. Las líneas deben ser claramente visibles y formar un contraste bien definido con las demás líneas. Este contraste es necesario cuando el dibujo deba ser especialmente claro y fácil de comprender.

Antes que todo, el dibujante traza muchas líneas de construcción, mostrando en varias vistas la forma general del objeto. Como estas primeras líneas son muy tenues, pueden borrarse muy fácilmente para hacer los cambios o correcciones necesarios. Cuando el dibujante considera que el tcambia las líneas de construcción por los tipos de líneas que correspondan, de acuerdo con el "alfabeto" de las líneas. Las líneas de guía, que se emplean para garantizar la uniformidad de los letreros, también deben trazarse muy suavemente.

TIPOS DE LÍNEAS

En la figura 2.5 se ilustran los tipos de líneas empleanítidas y oscuras a fin de obtener una buena reproducción. Cuando se hacen revisiones o se añade algo nuevo a un dibujo ya existente, los gruesos y las densidades de las líneas deben coincidir con el trabajo original.

GRUESO DE LAS LÍNEAS

Para dibujo a tinta se deben utilizar cuatro de los gruesos de líneas que se muestran en la figura 2.6, a saber: delgada, mediana, gruesa y extragruesa. Para dibujos a lápiz una simplificación práctica consiste en combinar las líneas delgadas y media, de suerte que estos dos gruesos sean suficientes para satisfacer todas las exigencias, con excepción de las líneas de plano deextragruesas. Esta simplificación se completa utilizando un lápiz duro para las líneas delgadas, un lápiz blando para las líneas gruesas y haciendo dos o más trazos para las líneas extragruesas. El gruesolíneas puede variar con el tamaño del dibujo: pueden ser más gruesa en los dibujos grandes, con el fin de mantener la claridad en las reproducciones reducidas y en las micropelículas.

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

Las diferentes líneas utilizadas en dibujo forman el alfabeto del lenguaje del dibujo y, al igual que las letras del alfabeto, son de diferentes apariencias. Los rasgos distintivos de las líneas que forman una parte permanente

s en grueso y en construcción. Las líneas deben ser claramente visibles y formar un contraste bien definido con las demás líneas. Este contraste es necesario cuando el dibujo deba ser especialmente claro y fácil de comprender.

traza muchas líneas de construcción, mostrando en varias vistas la forma general del objeto. Como estas primeras líneas son muy tenues, pueden borrarse muy fácilmente para hacer los cambios o correcciones necesarios. Cuando el dibujante considera que el trazado del dibujo es correcto, cambia las líneas de construcción por los tipos de líneas que correspondan, de acuerdo con el "alfabeto" de las líneas. Las líneas de guía, que se emplean para garantizar la uniformidad de los letreros, también deben

En la figura 2.5 se ilustran los tipos de líneas empleados en el dibujo de ingenieríanítidas y oscuras a fin de obtener una buena reproducción. Cuando se hacen revisiones o se añade algo

a un dibujo ya existente, los gruesos y las densidades de las líneas deben coincidir con el trabajo

Para dibujo a tinta se deben utilizar cuatro de los gruesos de líneas que se muestran en la figura 2.6, a saber: mediana, gruesa y extragruesa. Para dibujos a lápiz una simplificación práctica consiste en combinar

las líneas delgadas y media, de suerte que estos dos gruesos sean suficientes para satisfacer todas las exigencias, con excepción de las líneas de plano de vista y de plano cortante, donde se emplean líneas extragruesas. Esta simplificación se completa utilizando un lápiz duro para las líneas delgadas, un lápiz blando para las líneas gruesas y haciendo dos o más trazos para las líneas extragruesas. El gruesolíneas puede variar con el tamaño del dibujo: pueden ser más gruesa en los dibujos grandes, con el fin de mantener la claridad en las reproducciones reducidas y en las micropelículas.

95

Las diferentes líneas utilizadas en dibujo forman el alfabeto del lenguaje del dibujo y, al igual que las letras del alfabeto, son de diferentes apariencias. Los rasgos distintivos de las líneas que forman una parte permanente

s en grueso y en construcción. Las líneas deben ser claramente visibles y formar un contraste bien definido con las demás líneas. Este contraste es necesario cuando el dibujo deba ser

traza muchas líneas de construcción, mostrando en varias vistas la forma general del objeto. Como estas primeras líneas son muy tenues, pueden borrarse muy fácilmente para hacer los

razado del dibujo es correcto, cambia las líneas de construcción por los tipos de líneas que correspondan, de acuerdo con el "alfabeto" de las líneas. Las líneas de guía, que se emplean para garantizar la uniformidad de los letreros, también deben

dos en el dibujo de ingeniería. Todas las líneas deben ser nítidas y oscuras a fin de obtener una buena reproducción. Cuando se hacen revisiones o se añade algo

a un dibujo ya existente, los gruesos y las densidades de las líneas deben coincidir con el trabajo

Para dibujo a tinta se deben utilizar cuatro de los gruesos de líneas que se muestran en la figura 2.6, a saber: mediana, gruesa y extragruesa. Para dibujos a lápiz una simplificación práctica consiste en combinar

las líneas delgadas y media, de suerte que estos dos gruesos sean suficientes para satisfacer todas las vista y de plano cortante, donde se emplean líneas

extragruesas. Esta simplificación se completa utilizando un lápiz duro para las líneas delgadas, un lápiz blando para las líneas gruesas y haciendo dos o más trazos para las líneas extragruesas. El grueso de las líneas puede variar con el tamaño del dibujo: pueden ser más gruesa en los dibujos grandes, con el fin de

Page 96: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

96

Para lograr un contraste adecuado se sugiere que los gruesos de línea se escojan en la figura 2.6 de acuerdo con las relaciones indicadas en la tabla de la figura 2.7.

Por ejemplo, para dibujos a lápiz podríamos escoger gruesos de .008, .016 y .025 pulgadas para dibujos pequeños y .0125, .025 y .040 pulgadas para dibujos grandes.

LÍNEAS LLENAS

Las líneas llenas pueden aparecer en los dibujos como líneas extragruesas, gruesas o delgadas. Las líneas gruesas se utilizan para representar las líneas visibles de un objeto, las interrupciones cortas, las líneas espectrales y las líneas de repetición. Las líneas delgadas se utilizan para líneas de extensión, cotas, ejes, interrupciones largas y rayados de sección. Las líneas extragruesas se utilizan para las líneas de planos cortantes.

LÍNEAS DE TRAZOS

Las líneas que representan los aspectos ocultos y los detalles espectrales de un objeto deben empezar y terminar siempre con un trazo unido a las líneas donde arrancan y terminan, respectivamente, exceptuando el caso en que dichos trazos formen una continuación de una línea visible. Los trazos se deben unir en las esquinas. Los arcos deben comenzar con un trazo en el punto de tangencia. Estas técnicas se ilustran en la figura 2.8.

LÍNEAS EJES

Las líneas ejes se utilizan para indicar puntos de centro, ejes de partes cilíndricas y ejes de simetría. A menudo se utilizan líneas ejes llenas como un sistema simplificado. Sin embargo, para la producción regular de dibujos se prefiere la línea interrumpida. Las líneas ejes deben proyectarse una corta distancia más allá del contorno del objeto o de la parte a la cual se refieren. Se pueden extender para indicar los rasgos simétricos o para utilizarlas como líneas de referencia para acotado, pero en este último caso la porción extendida no debe ser interrumpida. En las vistas del extremo de piezas circulares, el punto de intersección de dos líneas ejes se debe indicar por medio de dos trazos cortos que se corten, excepto para círculos muy pequeños. Estas técnicas se indican en la figura 2.9.

Page 97: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

LÍNEAS DE INTERRUPCIÓN

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

97

Page 98: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

98

Page 99: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

99

Las líneas de interrupción que se muestran en la figura 2.10 se emplean para acortar la vista de un objeto largo de sección uniforme o cuando únicamente se requiere una vista parcial. Estas líneas se utilizan tanto en detalles como en dibujos de conjunto. La línea delgada con zigzags a mano alzada se recomienda para interrupciones largas, la línea gruesa a mano alzada para interrupciones cortas y la línea dentada para partes de madera.

Las interrupciones especiales que se indican para partes cilíndricas tubulares son útiles cuando no se muestra una vista del extremo; la línea de interrupción gruesa es la adecuada.

TRAZADO DE LÍNEAS

Una regla general que se debe seguir cuando se trazan líneas es la siguiente: apoye el lápiz en el sentido en que se va a trazar la línea. Una persona diestra apoyará el lápiz hacia la derecha y trazará las líneas

Page 100: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

100

horizontales de izquierda a derecha. Una persona zurda invertirá este procedimiento y trazará las líneas horizontales de derecha a izquierda. Para trazar líneas verticales se apoya el lápiz en dirección opuesta al dibujante, hacia la parte superior del tablero de dibujo, y se trazan las líneas de abajo hacia arriba. Las líneas inclinadas hacia la derecha se trazan de abajo hacia arriba y las líneas inclinadas hacia la izquierda de arriba hacia abajo. Para las personas zurdas se invierte este procedimiento.

2.3 Simbología e interpretación de planos conforme al área de aplicación

CLASIFICACIÓN DE LAS SOLDADURAS.

El tema de la soldadura es de particular interés para el ingeniero y el dibujante, por dos razones. Primera, porque la soldadura se emplea mucho para la unión permanente de piezas componentes de máquinas y estructuras. Y segunda, porque la fabricación de piezas de máquinas por soldadura de sus partes, en vez de hacerla por fundición o forjado, es un método que, para muchos fines, forma una pieza más ligera y más fuerte, frecuentemente a un costo menor.

PROCESOS PARA SOLDAR.

Se clasifican éstos de acuerdo con la manera como se consigue la unión: 1) soldadura por presión (forjado), y 2) soldadura sin presión (por fusión y con material de aporte introducido entre las partes). Realmente toda soldadura es un proceso de fusión, pero, por costumbre adquirida, se considera que la soldadura por fusión incluye los procesos de arco eléctrico de gas y aluminio-térmico o de termita. En la soldadura de arco (o por arco), las piezas de metal que se han de soldar son llevadas, en su punto de contacto y por el calor desprendido en los terminales del arco, a la temperatura adecuada para que sus metales se fundan completamente y se suelden uno con otro.

En la soldadura de gas u oxiacetilénica se produce una llama de alta temperatura por la combustión de una mezcla de dos gases, generalmente oxígeno y acetileno.

La soldadura por resistencia es un procedimiento de calentamiento y presión. Las piezas a soldar, mientras se mantienen unidas por presión mecánica, son llevadas a su temperatura de fusión por el paso de una corriente eléctrica de gran intensidad a través de la junta.

CLASIFICACIÓN DE LAS JUNTAS SOLDADAS.

La figura 1 ilustra los tipos de juntas, los cuales se han clasificado por el método de ensamble de las partes. Debajo de cada junta se indican las soldaduras aplicables a cada tipo.

Page 101: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

101

TIPOS DE SOLDADURAS.

La figura 2 ilustra en sección transversal los tipos fundamentales de soldaduras. Para las soldaduras lenticulares o con reborde (bead), y con filete o cordón sobre ángulo entrante, las piezas no se preparan por corte, desbarbado ni esmerilado antes de hacer la soldadura, y la diferencia esencial de las soldaduras en V, en bisel, en U y en J está en la preparación de las partes unidas. Los pares formados con las soldaduras fundamentales tales como doble V o X, doble bisel, etc., forman aún más variedades. Casi es posible cualquier combinación para las conexiones complicadas.

SÍMBOLOS BÁSICOS INDIVIDUALES.

Se originan éstos ya sea según la preparación de las piezas que forman la junta, o bien, en donde no es necesaria preparación alguna, la forma de la sección de la soldadura. La figura 3 ilustra las soldaduras fundamentales y los símbolos básicos que las especifican.

En la figura 4 aparecen los símbolos estándares americanos básicos para soldadura de arco, de gas y de resistencia, así como algunos símbolos complementarios.

DIMENSIONES O COTAS DE LAS SOLDADURAS.

Además de especificar el tipo de soldadura que debe hacerse, es necesario agregar una descripción de su tamaño o dimensión. En consecuencia, el símbolo básico de soldadura y la especificación de su tamaño o dimensión son los elementos que comprende un símbolo de soldadura completo.

La figura 5 ilustra algunas dimensiones o cotas de soldaduras. Las cotas de la abertura u orificio de la raíz, la profundidad de soldadura y el ángulo comprendido son las dimensiones importantes que hay que especificar para las soldaduras acanaladas. La dimensión de una soldadura de filete o cordón sobre ángulo entrante de 45° es la cota ilustrada. Las soldadura s con filete de lados desiguales se especifican con la

Page 102: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

dimensión de ambos catetos, los tamaños o dimensiones de las soldaduras de tapón y ranura se especifican.

SÍMBOLO COMPLETO PARA SOLDAR.

La figura 6 ilustra la forma básica del símbolo para soldar y da la posición de las diversas marcas y cotas. Se hace una distinción entre los términos símbolo de soldadura y símbolo para soldar.

El símbolo de soldadura es la representación gráfica (Fig. 4) que se emplea para indicar el tipo deseado de soldadura. El símbolo para soldar consta en su conjunto de los ocho elementos siguientes, o bien del número de ellos que sean necesarios: 1) línea d4) dimensiones y otros datos, 5) símbolos complementarios, 6) símbolos de acabado, 7) cola, 8) especificación del procedimiento o proceso u otras referencias.

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

dimensión de ambos catetos, los tamaños o dimensiones de las soldaduras de tapón y ranura se

SÍMBOLO COMPLETO PARA SOLDAR.

La figura 6 ilustra la forma básica del símbolo para soldar y da la posición de las diversas marcas y cotas. Se hace una distinción entre los términos símbolo de soldadura y símbolo para soldar.

El símbolo de soldadura es la representación gráfica (Fig. 4) que se emplea para indicar el tipo deseado de soldadura. El símbolo para soldar consta en su conjunto de los ocho elementos siguientes, o bien del número de ellos que sean necesarios: 1) línea de referencia, 2) flecha, 3) símbolos básicos de soldadura, 4) dimensiones y otros datos, 5) símbolos complementarios, 6) símbolos de acabado, 7) cola, 8) especificación del procedimiento o proceso u otras referencias.

102

dimensión de ambos catetos, los tamaños o dimensiones de las soldaduras de tapón y ranura se dan como se

La figura 6 ilustra la forma básica del símbolo para soldar y da la posición de las diversas marcas y cotas. Se hace una distinción entre los términos símbolo de soldadura y símbolo para soldar.

El símbolo de soldadura es la representación gráfica (Fig. 4) que se emplea para indicar el tipo deseado de soldadura. El símbolo para soldar consta en su conjunto de los ocho elementos siguientes, o bien

e referencia, 2) flecha, 3) símbolos básicos de soldadura, 4) dimensiones y otros datos, 5) símbolos complementarios, 6) símbolos de acabado, 7) cola, 8)

Page 103: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

En la figura 7 se ilustra un resumen soldaduras y en la colocación de sus símbolos. También se dan algunas instrucciones generales para dibujar los símbolos y se presentan éstos en su forma completa.

En la figura 8 se da una clasificación de las juntas soldadas y se indican los símbolos para cada una. La flecha apunta al miembro ranurado en un punto cercano a la propia soldadura. El lado de ésta al que apunta la flecha se conoce siempre por lado de la mostrar cuál pieza es la que debe prepararse, se quiebra la línea indicadora para que apunte hacia dicha pieza, como se ilustra en la soldadura de bisel y en J de la figura 8. La cola dllevar alguna indicación, cuando haya de darse alguna especificación de resistencia, tipo de varilla o electrodo, etc. Los símbolos básicos individuales se colocan sobre la forma básica que describa una combinación posible de soldaduras en una junta completa. Cada soldadura simple que constituya una parte de la junta completa debe ser especificada.

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

En la figura 7 se ilustra un resumen de los puntos importantes a considerar en la especificación de soldaduras y en la colocación de sus símbolos. También se dan algunas instrucciones generales para dibujar los símbolos y se presentan éstos en su forma completa.

En la figura 8 se da una clasificación de las juntas soldadas y se indican los símbolos para cada una. La flecha apunta al miembro ranurado en un punto cercano a la propia soldadura. El lado de ésta al que apunta la flecha se conoce siempre por lado de la flecha. En las soldaduras asimétricas (de bisel y en forma de J), para mostrar cuál pieza es la que debe prepararse, se quiebra la línea indicadora para que apunte hacia dicha pieza, como se ilustra en la soldadura de bisel y en J de la figura 8. La cola de la flecha sólo se emplea para llevar alguna indicación, cuando haya de darse alguna especificación de resistencia, tipo de varilla o electrodo, etc. Los símbolos básicos individuales se colocan sobre la forma básica que describa una combinación

e soldaduras en una junta completa. Cada soldadura simple que constituya una parte de la junta

103

de los puntos importantes a considerar en la especificación de soldaduras y en la colocación de sus símbolos. También se dan algunas instrucciones generales para dibujar

En la figura 8 se da una clasificación de las juntas soldadas y se indican los símbolos para cada una. La flecha apunta al miembro ranurado en un punto cercano a la propia soldadura. El lado de ésta al que apunta la flecha

flecha. En las soldaduras asimétricas (de bisel y en forma de J), para mostrar cuál pieza es la que debe prepararse, se quiebra la línea indicadora para que apunte hacia dicha

e la flecha sólo se emplea para llevar alguna indicación, cuando haya de darse alguna especificación de resistencia, tipo de varilla o electrodo, etc. Los símbolos básicos individuales se colocan sobre la forma básica que describa una combinación

e soldaduras en una junta completa. Cada soldadura simple que constituya una parte de la junta

Page 104: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

104

DIBUJOS DE SOLDADURA.

Un dibujo de soldadura ilustra un conjunto o parte formado por varias piezas de metal, con cada junta soldada descrita y especificada. La figura 9 ilustra el dibujo de detalle de una pieza hecha de fundición, y la figura 10 muestra otra de idéntica función, pero formada por varias partes soldadas. Una comparación de los dos dibujos pone de manifiesto las diferencias esenciales tanto en la construcción como en la técnica de dibujo. Obsérvese también que todas las partes que forman la pieza soldada están acotadas de manera que puedan cortarse fácilmente de material comercial estándar.

Page 105: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

105

Debe indicarse todas las juntas entre las partes individuales de la pieza soldada, aun cuando la junta no aparezca como una línea en la pieza completa. Las líneas marcadas A en la figura 11 ilustran este principio. Cada parte individual debe especificarse por un número (Fig. 10).

USO DE LOS SÍMBOLOS.

Se deben seguir las siguientes instrucciones para la colocación y forma de los símbolos para soldar que han sido adaptados de las normas ANSI Y32.

RECOMENDACIONES GENERALES.

1. Significado de la posición de la flecha.

En el caso de los símbolos para soldar con soldadura en ranura, de filete, de arco con presión o por chisporroteo, y la de recalcado, la flecha une la línea de referencia del símbolo para soldar con uno de los lados de la junta, y dicho lado se considera como el lado de la flecha de la junta. Al lado contrario al de la flecha se le llama el otro lado de la junta (Fig. 6).

En el caso de los símbolos para soldar con soldaduras de tapón, de ranura, por puntos, de costura y con salientes o resaltos, la flecha une la línea de referencia del símbolo para soldar con la superficie exterior de uno de los miembros de la junta en la línea central de la soldadura deseada. El miembro al que apunta la flecha se considera como el miembro del lado de la flecha; el otro miembro, como el miembro del otro lado.

Cuando se describe una junta por medio de una sola línea en el dibujo y se dirige la flecha de un símbolo de soldadura a dicha línea, se considera que el lado de la flecha de la junta es el más cercano de la junta, de acuerdo con las convenciones comunes del dibujo (Fig. 8).

Cuando se describe una junta por un área paralela al plano de proyección en un dibujo, y se dirige la flecha de un símbolo para soldar hacia un punto cercano a dicha área, se considera que el miembro del lado de 1a flecha de la junta es el lado más próximo de ella, de acuerdo con las convenciones comunes de dibujo (Fig. 8).

2. Posición de la soldadura con respecto a la junta .

Las soldaduras del lado de la flecha de la junta se ilustran colocando el símbolo de soldadura del lado de la línea de referencia que queda hacia el observador.

Las soldaduras del otro lado de la junta se indican colocando el símbolo de soldadura del lado de la línea de referencia que se aleja del observador.

Las soldaduras a ambos lados de la junta se ilustran con símbolos de soldadura a ambos lados de la línea de referencia, hacia el observador y alejándose de él.

Los símbolos de soldaduras por puntos, de costura, de arco por chisporroteo o con presión y de recalcado no tienen las convenciones de lado de la flecha y otro lado, aunque otros símbolos complementarios que se usen unidos a ellos pueden tener tales convenciones. Aquellos símbolos para los cuatro tipos de soldadura citados se centran sobre la línea de referencia.

Page 106: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

106

Page 107: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

3. Método de dibujo de los símbolos

Los símbolos pueden dibujarse con instrumentos o a mano alzada.

4. Empleo de las marcas de pulgadas, grados y libra s

a) Las marcas de pulgadas, grados y libras pueden usarse o no en los símbolos de soldadura, según se desee, aparte de que las marcas de pulgadas (o centímetros) tienen que emplearse para indicar el diámetro de las soldaduras por puntos y con salientes o resaltos y el ancho de las soldaduras de costura cuando tales soldaduras se especifican por dimensión l

5. Situación de la especificación, del procedimient o o proceso, o de otras referencias.

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

3. Método de dibujo de los símbolos

Los símbolos pueden dibujarse con instrumentos o a mano alzada.

4. Empleo de las marcas de pulgadas, grados y libra s

a) Las marcas de pulgadas, grados y libras pueden usarse o no en los símbolos de soldadura, según se desee, aparte de que las marcas de pulgadas (o centímetros) tienen que emplearse para indicar el diámetro de las soldaduras por puntos y con salientes o resaltos y el ancho de las soldaduras de costura cuando tales soldaduras se especifican por dimensión lineal.

5. Situación de la especificación, del procedimient o o proceso, o de otras referencias.

107

a) Las marcas de pulgadas, grados y libras pueden usarse o no en los símbolos de soldadura, según se desee, aparte de que las marcas de pulgadas (o centímetros) tienen que emplearse para indicar el diámetro de las soldaduras por puntos y con salientes o resaltos y el ancho de las soldaduras de costura cuando tales

5. Situación de la especificación, del procedimient o o proceso, o de otras referencias.

Page 108: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

108

Cuando se emplea una especificación, un procedimiento o alguna otra referencia con un símbolo para soldar, dicha referencia se coloca en la cola de la flecha.

6. Uso de los símbolos sin referencias.

a) Cuando se desee, pueden utilizarse los símbolos de soldadura sin especificación, procedimiento ni otras referencias en los casos siguientes:

b) Cuando se incluye en el dibujo una nota semejante a la siguiente: "A menos que se indique otra cosa, todas las soldaduras deben hacerse según la especificación No. __".

c) Cuando se prescribe en alguna parte del dibujo el procedimiento para soldar que debe aplicarse.

7. Uso de notas generales

Cuando se desee, pueden agregarse al dibujo notas generales como las que siguen, para proporcionar información detallada relativa a las soldaduras predominantes, y esta información no necesita ser repetida en los símbolos.

"A menos que se indique otra cosa, todas las soldaduras de filete deberán ser de 5/16 de pulg."

"A menos que se indique otra cosa, las aberturas de la raíz para todas las soldaduras de ranura son de 3/16 de pulg."

8. Uso del símbolo de soldadura "todo alrededor"

Las soldaduras que se extienden completamente por todo el rededor de una junta se indican en el dibujo por medio del símbolo de soldadura de todo alrededor.

9. Uso del símbolo de soldadura "en montaje", o sea , en el terreno o la obra

Las soldaduras que deben hacerse sobre el terreno o la obra durante el montaje (o sea, las que no se hacen en el taller o en el lugar de su construcción inicial) se indican por medio del símbolo de soldadura de montaje o en la obra.

10. Extensión de la soldadura indicada por símbolos

a) Los símbolos se aplican entre cambios bruscos de la dirección de la soldadura o hasta donde se ex tienden el rayado o las líneas de cota o dimensión, excepto cuando se indica la soldadura por medio del símbolo de todo alrededor.

11. Proporciones de la soldadura

Todas las soldaduras son continuas y de las proporciones estándares del usuario, a menos que se indique otra cosa.

12. Acabado de las soldaduras

a) El acabado de las soldaduras, que no sea el de limpieza de las mismas, se indica por símbolos adecuados, dos de contorno y de acabado

13. Colocación de los símbolos de soldadura

a) Los símbolos de soldadura, con excepción de los de soldadura por puntos y de costura, sólo se indican sobre la línea de referencia del símbolo para soldar y no sobre las líneas del dibujo.

b) Los símbolos de soldadura por puntos y de costura pueden colocarse directamente sobre los dibujos en sitios en que están las soldaduras deseadas.

14. Dibujo de los símbolos para soldar de las solda duras de filete, y de las ranuras en bisel y en for ma de J

Page 109: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

109

Los símbolos de soldadura de filete y de ranura en bisel y en forma de J se dibujan siempre con el cateto perpendicular a la izquierda.

15. Uso de un quiebre en la línea de la flecha para 1os símbolos de soldaduras de ranura en bisel o en forma de J.

Cuando se emplea un símbolo de soldadura de ranura en bisel o en forma de J, la flecha apunta con un quiebre definido hacia el miembro que debe achaflanarse, como se ilustra. Puede omitirse tal quiebre cuando sea obvio cuál es el miembro que debe achaflanarse.

16. Lectura de la información dada sobre los símbol os para soldar.

La información proporcionada sobre los símbolos para soldar se coloca para leerse de izquierda a derecha a lo largo de la línea de referencia, de acuerdo con las convenciones comunes de dibujo.

17. Símbolos de soldadura combinados

En las juntas que tengan más de una soldadura, se dibuja un símbolo para cada una.

18. Designación de tipos especiales de soldaduras

Cuando los símbolos básicos de soldadura son inadecuados para indicar la soldadura deseada, se muestra ésta por una sección transversal, un detalle u otros datos, haciendo referencia a estas indicaciones en el símbolo para soldar, debiendo observarse el significado corriente de la colocación.

B. SOLDADURAS DE FILETE.

Generalidades

a) Las dimensiones de las soldaduras de filete se indican del mismo lado de la línea de referencia que el símbolo de la soldadura.

b) Cuando no se incluye en el dibujo una nota general para regir las dimensiones de las soldaduras de filete, se indican dichas dimensiones en ambos lados de la junta:

1) Cuando ambos filetes tengan las mismas dimensiones, pueden dimensionarse o acotarse uno o los dos.

2) Cuando los filetes sean de dimensiones diferentes, deben acotarse los dos.

c) Cuando haya en el dibujo una nota general que rija las dimensiones de las soldaduras de filete, como, por ejemplo, "Todas las soldaduras de filete son 5/16 de pulg en donde no se especifique otra dimensión", las dimensiones de dichas soldaduras se indican en ambos lados de la junta, como sigue:

l) Cuando ambos filetes sean de las dimensiones especificadas por la nota, no se necesita dimensionar o acotar ninguno.

2) Cuando las dimensiones de uno o ambos filetes difieran de las anotadas en la nota general, deberán dimensionarse o acotarse ambos.

TAMAÑO DE LAS SOLDADURAS DE FILETE

El tamaño de una soldadura de filete se indica a la izquierda del símbolo de la soldadura.

El tamaño de una soldadura de filete de catetos desiguales se indica entre paréntesis a la izquierda del símbolo de soldadura, como se ilustra. La inclinación de la cara exterior del filete no se considera en el símbolo y, por tanto, cuando sea necesario, se trazará en el dibujo de la junta con la inclinación que tenga.

LONGITUD DE LAS SOLDADURAS DE FILETE

a) La longitud de una soldadura de filete, cuando se indica en el símbolo para soldar, deberá ponerse a la derecha del símbolo de la soldadura.

b) Cuando la soldadura de filete se extienda por toda la distancia comprendida entre los cambios bruscos de dirección de la soldadura, no necesita indicarse su longitud en el símbolo de soldadura.

Page 110: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

110

c) Las longitudes específicas de las soldaduras de filete pueden indicarse por medio de símbolos juntamente con líneas de cotas.

EXTENSIÓN DE LAS SOLDADURAS DE FILETE

a) Cuando se desea mostrar gráficamente la extensión de una soldadura de filete, se utiliza algún tipo de rayado limitado por líneas en sus extremos.

b) Las soldaduras de filete que se extienden más allá de los cambios bruscos de dirección de una costura, se indican por medio de flechas adicionales que apunten a cada sección de la junta que ha de soldarse, excepto cuando se indica la soldadura por medio del símbolo de soldadura todo alrededor.

DIMENSIONADO DE LA SOLDADURA DE FILETE INTERMITENTE

a) El paso (o separación entre centros) de la soldadura de filete intermitente se indica por la distancia entre centros, o puntos medios, de los trozos de filete, en uno de los lados de la junta.

b) El paso (o separación entre centros) de las soldaduras discontinuas o de filete intermitente se indica a la derecha de la cota (o número) de la longitud del trozo.

TERMINACIÓN DE LA SOLDADURA DE FILETE INTERMITENTE .

Cuando sólo se emplea la soldadura intermitente, el símbolo indica que los trozos están situados en los extremos de la longitud acotada.

Cuando se emplea soldadura de filete intermitente entre la de filetes continuos, el símbolo indica que deben dejarse espacios iguales al paso menos la longitud de un trozo en los extremos de la longitud acotada

COMBINACIÓN DE SOLDADURA DE FILETE INTERMITENTE CON SOLDADURA DE FILETE CONTINUO

Cuando se emplean en combinación dos soldaduras, de filete intermitente y de continuo, se utilizan símbolos independientes para cada una

SOLDADURAS DE FILETE EN AGUJEROS Y RANURAS

Las soldaduras de filete en agujeros y ranuras se indican por medio de símbolos de soldaduras de filete.

CONTORNO SUPERFICIAL DE LAS SOLDADURAS DE FILETE

a) Las soldaduras de filete que deben ejecutarse enfrentando caras aproximadamente planas sin recurrir a ningún método de acabado se indican agregando el símbolo de contornos enrasados al símbolo de soldadura, debiendo observarse el significado corriente de la colocación.

b) Las soldaduras de filete que hayan de ejecutarse enfrentando caras planas por medios mecánicos se indican agregando los símbolos de contornos enrasados y de acabado al estándar' del usuario al símbolo de la soldadura, debiendo observarse el significado corriente de la colocación.

c) Las soldaduras de filete que hayan de terminarse mecánicamente en un contorno de forma convexa, se indican agregando el símbolo de contorno convexo y el de acabado al estándar del usuario al símbolo de soldadura, debiendo observarse el significado corriente de la colocación.

C. SOLDADURAS DE RANURA.

Generalidades

a) Las dimensiones de las soldaduras de ranura se indican en el mismo lado de la línea de referencia que el símbolo de soldadura.

b) Cuando no aparece en el dibujo ninguna nota general que rija las dimensiones de las soldaduras de ranura, las dimensiones de las soldaduras de doble ranura se indican como sigue:

Cuando ambas soldaduras tienen las mismas dimensiones, pueden darse, la de una o las de las dos.

Cuando son diferentes las dimensiones de las dos, deben indicarse ambas.

Page 111: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

111

c) Cuando aparece en el dibujo una nota general que rige las dimensiones de las soldaduras de ranura, como, por ejemplo, "Todas las soldaduras de ranura en V tendrán un ángulo de ranura de 60', si no se especifica otra cosa", las dimensiones de las soldaduras de doble ranura se indican como sigue:

Cuando ambas soldaduras tienen dimensiones regidas por la nota, no se necesita acotar ninguna.

Cuando las dimensiones de una o ambas soldaduras difieren de las dadas en la nota general, se acotarán ambas.

TAMAÑO DE LAS SOLDADURAS EN RANURA

El tamaño de las soldaduras en ranura se indica a la izquierda del símbolo de la soldadura (profundidad de la ranura más penetración en la raíz o fondo).

El tamaño de las soldaduras en ranura en las que, no se especifica la penetración en la raíz o fondo, se indica como sigue:

El tamaño de las soldaduras en ranura simple y el de las de doble ranura simétrica que se extienden a todo el espesor del miembro o miembros que se van a unir, no necesita indicarse sobre el símbolo para soldar.

El tamaño de las soldaduras en ranura que se extienden sólo parcialmente en el espesor del miembro o miembros que van a unirse se indica sobre el símbolo para soldar.

El tamaño de las soldaduras en ranura con especificación de presión en la raíz o fondo, se indica dando tanto la profundidad de chaflán como la penetración en la raíz, separado por un signo más y colocada a la izquierda del símbolo de soldadura. La profundidad del chaflán y la penetración en la raíz se leen en ese orden de izquierda a derecha a lo largo de la línea de referencia.

DIMENSIONES DE LAS RANURAS

La abertura en la raíz de las soldaduras de ranura es la estándar del usuario, a no ser que se indique otra cosa. La abertura en la raíz de las soldaduras de ranura, cuando no es la estándar del usuario, se encuentra indicada dentro del símbolo de soldadura.

El ángulo de la ranura de las soldaduras de este tipo es el estándar del usuario, a no ser que se indique otra cosa.

Los radios de las ranuras y las superficies de la raíz o fondo de las soldaduras de ranura en U y en J son según los estándares del usuario, de no haber indicación en contrario. Cuando dichos radios y superficies no son los de tales estándares, se indican la soldadura por medio de una sección transversal, un detalle u otros datos, agregando una referencia a ellos en el símbolo de soldadura, debiendo observarse el significado usual de la colocación o situación.

DESIGNACIÓN DE LAS SOLDADURAS DE RESPALDO O REFUERZ O

Las soldaduras de respaldo o refuerzo del tipo lenticular o con reborde de las soldaduras de simple ranura se indican por medio del símbolo de soldadura con reborde

CONTORNO DE LA SUPERFICIE DE LAS SOLDADURAS DE RANU RA

a. Las soldaduras en ranura que deban hacerse aproximadamente a ras sin recurrir a ningún método de acabado se: indican agregando el símbolo de perfil a ras (o enrasado) al símbolo de soldadura, debiendo observarse el significado usual de colocación o situación.

b. Las soldaduras de ranura que deban acabarse a ras por medios mecánicos se indican agregando tanto el símbolo de enrasado como el de acabado al estándar del usuario al símbolo de soldadura, debiendo observarse el significado usual de la colocación o situación.

c. Las soldaduras de ranura que deban terminarse mecánicamente en un perfil o contorno convexo, se indican agregando tanto el símbolo de perfil convexo como el símbolo de acabado al estándar del usuario al símbolo de la soldadura, debiendo observarse el significado usual de colocación o situación.

Page 112: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

112

SOLDADURAS LENTICULARES O CON REBORDE.

Generalidades

El símbolo de soldadura simple con reborde se emplea para indicar soldaduras de respaldo o refuerzo del tipo lenticular o con reborde de las soldaduras de ranura simple.

El símbolo de soldadura doble lenticular o con reborde se emplea para indicar superficies formadas a base de soldadura.

USO DEL SÍMBOLO DE SOLDADURA LENTICULAR O CON REBOR DE PARA INDICAR LAS DE RESPALDO O REFUERZO DEL TIPO LENTICULAR

Las soldaduras con reborde usadas como de respaldo o refuerzo de las soldaduras de ranura simple se indican colocando un solo símbolo de soldadura con reborde al lado de la línea de referencia contrario a aquel en que está el símbolo de la soldadura de ranura.

Las dimensiones de las soldaduras con reborde usadas como de respaldo o refuerzo no se indican en el símbolo de soldadura. Si se desea especificar estas dimensiones, se hace en el dibujo.

CONTORNO DE LA SUPERFICIE DE LAS SOLDADURAS DE RESP ALDO O REFUERZO.

Las soldaduras de respaldo o refuerzo que deban dejarse aproximadamente a ras sin recurrir a ningún método de acabado, se indican agregando el símbolo de contorno o perfil enrasado al símbolo de soldadura con reborde.

Las soldaduras de respaldo o refuerzo que deban terminarse a ras por medios mecánicos, se indican agregando tanto el símbolo de perfil enrasado como el símbolo de acabado al estándar del usuario al símbolo de la soldadura con reborde.

Las soldaduras de respaldo o refuerzo que deban ser terminadas mecánicamente en perfil convexo, se indican agregando tanto el símbolo de perfil convexo como el de acabado al estándar del usuario al símbolo de soldadura con reborde.

USO DEL SÍMBOLO DE SOLDADURA LENTICULAR O CON REBO RDE PARA INDICAR SUPERFICIES FORMADAS POR MEDIO DE SOLDADURA.

Las superficies modeladas o formadas por medio de soldadura, ya lo sean por lenticulares de un solo paso o de varios pasos, se indican por el símbolo de soldadura doble lenticular.

El símbolo de soldadura lenticular doble no indica la soldadura de una junta y, por tanto, no tiene significado del lado de la flecha ni del otro lado. Este símbolo se dibuja del lado de la línea de referencia que queda hacia el observador o lector, y la flecha debe apuntar claramente a la superficie sobre la cual ha de depositarse la soldadura.

Las dimensiones usadas en conjunto con el símbolo de soldadura doble lenticular o con reborde se indican en el mismo lado de la línea de referencia que el símbolo de soldadura.

5. TAMAÑO (ALTURA) DE LAS SUPERFICIES FORMADAS POR MEDIO DE SOLDADURA.

El tamaño de una superficie modelada o formada por soldadura se indica poniendo la altura mínima del depósito de soldadura a la izquierda del símbolo de soldadura.

Cuando no se desea una altura específica del depósito de soldadura, no se necesita poner ninguna dimensión o cota sobre el símbolo de soldadura.

6. EXTENSIÓN, SITUACIÓN Y ORIENTACIÓN DE LAS SUPERF ICIES FORMADAS POR MEDIO DE SOLDADURA.

Cuando se va a modelar o formar con soldadura toda el área de una superficie plana o curva, no se necesita poner más dimensión que el tamaño (altura del depósito) sobre el símbolo de la soldadura.

Page 113: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

113

Cuando se ha de formar una parte del área de una superficie plana o curva por medio de soldadura, se indica en el dibujo la extensión, situación y orientación del área que haya de modelarse.

E. SOLDADURAS DE TAPÓN.

Generalidades

Los agujeros del miembro del lado de la flecha de una junta para soldadura de tapón, se indican colocando el símbolo de soldadura sobre el lado de la línea de referencia que queda hacia el observador.

Los agujeros del miembro del otro lado en una junta para soldadura de tapón, se indican colocando el símbolo de soldadura del lado de la línea de referencia que se aleja del observador.

Las dimensiones de las soldaduras de tapón se indican del mismo lado de la línea de referencia que el símbolo de soldadura.

El símbolo de la soldadura de tapón no se emplea para designar soldaduras de filete en agujeros.

Tamaño de las soldaduras de tapón.

El tamaño de una soldadura de tapón se indica a la izquierda del símbolo de soldadura.

Ángulo de avellanado

El ángulo acabado por la conicidad del avellanado en las soldaduras de tapón es el estándar del usuario, a menos que se indique otra cosa

Profundidad del rellenado

La profundidad de rellenado de las soldaduras de tapón es completa a menos que se indique otra cosa. Cuando dicha profundidad es menor que la completa, deberá indicarse, en pulgadas (o centímetros), dentro del símbolo de soldadura.

Espaciamiento de las soldaduras de tapón

El paso (separación entre El centros) de las soldaduras de tapón se indica a la derecha del símbolo de soldadura.

Perfil de la superficie de las soldaduras de tapón

Las soldaduras de tapón que deban hacerse aproximadamente a ras sin recurrir a ningún método de acabado se indican agregando el símbolo de perfil o contorno enrasado al símbolo de la soldadura.

Las soldaduras de tapón que deban terminarse a ras por medios mecánicos, se indican agregando tanto el símbolo de perfil enrasado como el de acabado al estándar del usuario al símbolo de la soldadura.

F. SOLDADURA DE MUESCA O RANURA.

Generalidades

Las muescas que se hacen en el miembro del lado de la flecha de una junta para soldadura de muesca, se indican colocando el símbolo de soldadura del lado hacia el observador de la línea de referencia.

Las ranuras del miembro del otro lado de una junta para soldadura de muesca, se indican colocando el símbolo de la soldadura del lado de la línea de referencia que se va alejando del observador.

Las dimensiones de las soldaduras de muesca se indican del mismo lado de la línea de referencia que el símbolo de la soldadura.

El símbolo de la soldadura de muesca no se emplea para designar soldaduras de filete en ranuras.

Profundidad de rellenado

Page 114: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

114

La profundidad de rellenado de las soldaduras de muesca es completa, a menos que se indique otra cosa. Cuando dicha profundidad es menor que la completa, debe indicarse en pulgadas (o centímetros) dentro del símbolo de soldadura.

Detalles de las soldaduras de muesca.

La longitud, anchura, espaciamiento, ángulo abarcado por el avellanado, orientación y situación de las soldaduras de muesca, no pueden indicarse sobre el símbolo de soldadura. Estos datos se incluyen en el dibujo o por medio de un detalle, haciendo referencia al mismo en el símbolo de la soldadura, y debiendo observarse el significado usual de colocación o situación.

Perfil de la superficie de las soldaduras de muesca

Las soldaduras de muesca que deben hacerse aproximadamente a ras sin recurrir a método alguno de acabado, se indican agregando el símbolo de perfil o contorno enrasado al símbolo de la soldadura.

Las soldaduras de muesca que hayan de terminarse a ras por medios mecánicos, se indican agregando tanto el símbolo de perfil enrasado como el de acabado al estándar del, usuario al símbolo de soldadura.

G. SOLDADURAS POR PUNTOS.

1. Generalidades

En los símbolos de la soldadura por puntos no tienen en sí mismos a. significado el lado de la flecha y el "otro lado", aunque otros símbolos complementarios empleados con ellos puedan tener tales significados. Los símbolos de soldadura por puntos se dibujan centrados sobre la línea de referencia.

Las dimensiones de las soldaduras por puntos pueden indicarse a uno u otro lado de la línea de referencia.

2. Tamaño de las soldaduras por puntos

Las soldaduras por puntos se dimensionan o acotan por tamaño o resistencia mecánica, como sigue:

El tamaño de las soldaduras por puntos se designa por el diámetro de la soldadura expresado decimalmente en centésimas de pulgada, como se indica (en centésimas de pulgada), a la izquierda del símbolo de soldadura.

La resistencia mecánica de las soldaduras por puntos se designa por la resistencia mínima admisible a la cortadura en libras por punto, y se indica a la izquierda del símbolo de soldadura. En el dibujo está en kilogramos por punto.

Espaciamiento de las soldaduras por punto

El paso (espaciamiento de centro a centro de los puntos) de las soldaduras por puntos, se indica a la derecha del símbolo de soldadura.

Cuando se indican directamente en el dibujo los símbolos de soldadura por puntos, el espaciamiento se marca por cotas o dimensiones.

Extensión de la soldadura por puntos

Cuando la soldadura por puntos se extiende menos que la distancia entre cambios bruscos de dirección de la soldadura, o menos que la longitud total de la junta, se acota su extensión así:

Número de soldaduras por puntos

Cuando en una cierta junta se desea un número concreto de soldaduras por puntos, el número se indica entre paréntesis arriba o abajo del símbolo de soldadura.

Juntas a ras, soldadas por puntos

Cuando debe quedar enrasada la superficie al descubierto de un rniembro de una junta soldada por puntos, dicha superficie se indica agregando el símbolo de perfil enrasado al símbolo de soldadura, debiendo observarse el significado usual de colocación o situación.

Page 115: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

115

H. SOLDADURAS DE COSTURA.

Generalidades

En los símbolos de soldadura de costura no tiene significado el lado de la flecha ni el "otro lado", aunque otros símbolos complementarios usados en conjunción con ellos puedan tener tales significados -7). Los símbolos de soldadura de costura se dibujan centrados sobre la línea de referencia.

Las dimensiones de las soldaduras de costura pueden indicarse a uno u otro lado de la línea de referencia.

Tamaño de las soldaduras de costura

El tamaño o la resistencia mecánica de las soldaduras de costura se acota como sigue:

El tamaño de las soldaduras de costura se designa por el ancho de la costura expresado decimalmente en centésimas de pulgada, y se indica a la izquierda del símbolo de soldadura.

La resistencia mecánica de las soldaduras de costura se designa por la resistencia mínima admisible a la cortadura en libras por pulgada lineal, y se indica a la izquierda del símbolo de la soldadura.

Longitud de las soldaduras de costura

La longitud de una soldadura de costura, cuando se indica sobre el símbolo de soldadura, se pone a la derecha de dicho símbolo.

Cuando la soldadura de costura se extiende en toda la distancia entre cambios bruscos de dirección de la costura, no se necesita poner ninguna dimensión de longitud sobre el símbolo para soldar.

Cuando la soldadura de costura se extiende menos que la distancia entre los cambios bruscos de dirección de la costura, o menos que la longitud total de la junta, se acota la extensión de la misma manera que en las soldaduras por puntos.

Dimensionado o acotado de la soldadura de costura i ntermitente

El paso (separación entre centros de los tramos) de la soldadura de costura intermitente, se indica por la distancia entre los centros de los tramos o trozos de soldadura.

El paso (separación entre centros) de la soldadura de costura intermitente se pone a la derecha de la cota o número de la longitud.

Terminación de la soldadura de costura intermitente

Cuando se emplea sólo el símbolo de la soldadura de costura intermitente, indica que los trozos están situados en los extremos de la longitud acotada.

Cuando se emplea soldadura de costura intermitente entre otras de costura continua, el símbolo indica que deben dejarse en los extremos de la longitud acotada espacios iguales al paso menos la longitud de un tramo o trozo.

Combinación de soldaduras de costura intermitente y continua

Cuando estas dos soldaduras se usan en combinación, se emplean símbolos independientes para cada una.

Juntas a ras, unidas por soldadura de costura

Cuando deba quedar a ras la superficie al descubierto de un miembro de una junta unida por soldadura de costura, esa superficie se indica agregando el símbolo de perfil enrasado al símbolo de soldadura, debiendo observarse el significado usual de colocación o situación.

SOLDADURAS CON RESALTOS O SALIENTES.

Generalidades

Page 116: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

116

Los abultamientos sobre el miembro del lado de la flecha de una junta de soldadura con resaltos, se indican colocando el símbolo de soldadura del lado hacia el observador de la línea de referencia.

Los abultamientos sobre el miembro del otro lado de una junta de soldadura con resaltos, se indica colocando el símbolo de la soldadura del lado de la línea de referencia que se va alejando del observador.

Las proporciones de los abultamientos o resaltos se indican por un detalle o algún otro medio adecuado.

Las dimensiones o cotas de las soldaduras con resaltos se indican del mismo lado de la línea de referencia que el símbolo de soldadura.

Tamaño de las soldaduras con resaltos

Las soldaduras con resaltos se dimensionan o acotan en cuanto a tamaño o resistencia mecánica, como sigue:

El tamaño de las soldaduras con resaltos se designa por el diámetro de la soldadura expresado decimalmente en centésimas de pulgada, y se indica a la izquierda del símbolo de soldadura.

La resistencia mecánica de las soldaduras con resaltos se designa por la resistencia mínima admisible a la cortadura en kilogramos (o libras) por costura, y se indica a la izquierda del símbolo de soldadura.

Espaciamiento de las soldaduras con salientes o resalto

El paso (separación entre centros) de las soldaduras con resaltos se indica a la derecha del símbolo de soldadura.

Extensión de la soldadura con resaltos cuando la soldadura con resaltos se extiende menos que la distancia entre cambios bruscos de su dirección, o menos que la longitud total de la junta, se acota su extensión de la misma manera que en las soldaduras por puntos

Número de las soldaduras con resalto

Cuando se desea en una cierta junta un número concreto de soldaduras con resalto, se indica dicho número entre paréntesis.

Juntas a ras soldadas con resaltos

Cuando deba quedar a ras la superficie descubierta de uno de los miembros de una junta de soldadura con resaltos, esa superficie se indica agregando el símbolo de perfil enrasado al símbolo de soldadura, debiendo observarse el significado usual de colocación o situación.

J. SOLDADURAS POR CHISPORROTEO, O ARCO CON PRESIÓN, Y RECALCADAS.

Generalidades

Los símbolos de las soldaduras por chisporroteo o arco con presión, y con recalcado no tienen significado en sí mismos en relación con el lado de la flecha y el "otro lado", aunque otros símbolos complementarios usados en conjunción con ellos puedan tener tales significados. Dichos símbolos se dibujan centrados sobre la línea de referencia.

Las dimensiones de las soldaduras por chisporroteo y con recalcado no se indican sobre el símbolo para soldar.

Perfil de la superficie de las soldaduras por chisporroteo y con recalcado

Las soldaduras por chisporroteo y con recalcado que deban ser terminadas por medios mecánicos se indican agregando tanto el símbolo de perfil enrasado como el de acabado al estándar del usuario, debiendo observarse el significado usual de colocación o situación.

Las soldaduras por chisporroteo y con recalcado que deban ser terminadas mecánicamente en un perfil convexo, se indican agregando tanto el símbolo de contorno convexo como el símbolo de acabado al estándar del usuario al símbolo de soldadura, debiendo observarse el significado usual de colocación o situación.

Page 117: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

117

INTERPRETACIÓN DE TUBERÍAS Y EQUIPOS DE PROCESOS

Consideraciones fundamentales.

Se necesita adquirir familiaridad con los tubos y sus accesorios no solamente para hacer dibujos de tubería, sino porque el tubo se usa frecuentemente como material de construcción. También es indispensable el conocimiento de las roscas de tubo, porque al hacer dibujos de máquinas, con frecuencia es necesario representar y especificar agujeros aterrajados para recibir tubos de abastecimiento de líquidos o gases.

Tubería metálica.

El tubo estándar norteamericano de acero o de hierro dulce o forjado hasta de 12 pulg de diámetro se designa por su diámetro interno nominal, el cual difiere algo del diámetro interno real. Los primitivos fabricantes de tubos hacían las paredes de los pequeños demasiado gruesas, y al corregir este error de diseño se quitó el exceso de material del interior para evitar la modificación de las dimensiones de sus accesorios. Se encuentran en uso común tres tipos de tubo : Estándar, extrafuerte o reforzado y doblemente reforzado. En el mismo tamaño nominal, los tres tipos tienen el mismo diámetro exterior que el tubo estándar, encontrándose el incremento de espesor de los tipos extrafuerte y doblemente reforzado (XX) en la parte interior. Así, el diámetro exterior del tubo de 1 pulg nominal, en los tres tipos, es de 1.315 pulg, siendo el diámetro interior del tipo estándar 1.05 pulg; del tipo reforzado, 0.951 pulg y del XX, 0.587 pulg.

La Asociación Americana de Estándares, en el boletín ANSI, B36.10-1959, da un medio para especificar el espesor de la pared en pulgadas por una serie de números tabulados que indican los valores aproximados obtenidos por la expresión 1 000 x (P/S), en donde P es la presión y S el esfuerzo admisible. Los valores recomendados para S pueden obtenerse del Código para Calderas ASME, el Código de Estándares Americanos para Tubos de Presión (ANSI, B31.1), etc. El proyectista calcula el valor exacto del espesor de pared como se requiere para una condición dada y elige de la tabla de números el más cercano a los valores calculados. En el sistema ANSI para tubos, se designan éstos dando el tamaño o dimensión nominal y el espesor de pared, o el tamaño nominal del tubo y el peso en libras por pie.

Todos los tubos de diámetro mayor de 12 pulg se designan por sus diámetros exteriores (D.E.) y se especifican por su diámetro exterior y el espesor de pared. Los tubos para calderas, de todos los tamaños, se designan por sus respectivos diámetros exteriores. Los tubos de latón, cobre, acero inoxidable y aluminio tienen los mismos diámetros nominales que los de hierro, pero tienen secciones de pared más delgadas.

Hay dos calidades estándares: regular y extrafuerte. Las longitudes comerciales son de 12 pies, con longitudes mayores hechas sobre pedido especial. El tubo de plomo y los revestidos interiormente de plomo se usan en trabajos de química. El tubo de fundición se emplea en las conducciones subterráneas de agua o gas y para desagües de edificios.

Muchos otros tipos de tubo se encuentran en uso más o menos general y se conocen por sus nombres comerciales, tales como tubo hidráulico, tubo comercial para revestimiento de pozos (merchant casing), tubo API (American Petroleum Institute), etc. Los detalles se encuentran en los catálogos de los fabricantes.

La mayoría de las instalaciones de tubería de diámetro pequeño de casa habitación, edificios e industrias, para la conducción de agua caliente y fría, se hacen con tubería de cobre y accesorios para junta soldada.

Tubos flexibles y otros especiales.

Los tubos metálicos flexibles sin soldadura se usan para transportar vapor, gases y líquidos en todos los tipos de máquinas, tales como locomotoras, motores Diesel, prensas hidráulicas, etc., en los cuales existan vibraciones, en donde las salidas o escapes no estén alineados y en donde haya partes móviles.

Los tubos de cobre se encuentran en el comercio en diámetros nominales de >/s a 12 pulg y en cuatro tipos conocidos como K, L, M y O. El tipo K es extrapesado duro, el L es pesado duro, el M es estándar duro y él O es ligero duro. Los tubos para caldera se designan todos por su diámetro exterior.

Los tubos especiales se fabrican en una gran variedad de materiales, como vidrio, acero, aluminio, cobre, latón, bronce al aluminio, asbesto, fibra, plomo y otros. En el catálogo mecánico de la Sociedad Americana de

Page 118: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

118

Ingenieros Mecánicos (American Society of Mechanical Engineers), de Nueva York, N. Y., se publica una lista de fabricantes.

Tubo de plástico.

Como el tubo de plástico no se corroe y tiene alta resistencia para un amplio grupo de substancias químicas industriales, se emplea mucho en lugar del tubo metálico. El cloruro de polivinil, el polietileno y el estireno son los materiales plásticos básicos. De éstos, el primero (CPV) es el de uso más extenso. No sostiene la combustión, no es magnético ni produce chispas, no comunica olor ni sabor alguno a su contenido, es ligero (y la mitad del peso del de aluminio), tiene baja resistencia al movimiento de fluidos, resiste a la intemperie y se dobla con facilidad y se une por medio de cementos adherentes disueltos, o bien, en los de gran peso, por medio de rosca. Sus limitaciones principales son su mayor costo (compensado parcialmente por su menor costo de instalación), su bajo límite de temperatura (150' F en servicio continuo) y sus bajos límites de presión. Además, no es resistente a todos los disolventes, requiere más soportes y se contrae y dilata más (aproximadamente 5 veces más) que el acero.

El tubo metálico revestido interiormente de plástico tiene la ventaja de combinar la resistencia mecánica del metal con la resistencia química del plástico. El caucho Serán también se emplea para revestir tubos metálicos.

El catálogo mecánico de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (American Society of Mechanical Engineers), de Nueva York, N. Y., publica una lista de fabricantes de los cuales pueden obtenerse catálogos y cualquiera otra información especial.

Juntas para tubos comunes.

Los tubos comunes se unen por métodos que dependen del material y de las demandas del servicio. Los tubos de acero, hierro forjado, latón o bronce, generalmente llevan rosca y se atornillan en un manguito(O en otro accesorio), como se ve en la figura 1 en (a). en (b) se ilustra una junta de brida atornillada; esta junta se desensambla fácilmente para limpieza o reparación. En (c) se representa una junta permanente soldada. Cuando tiene que desmontarse periódicamente una tubería soldada, se emplean juntas de anillo (d) en las partes del sistema en las que se haga necesario; estas juntas van unidas por medio de pernos. El tubo de fundición no puede soldarse ni roscarse satisfactoriamente; por ello se emplean para unirlo juntas de enchufe y cordón (llamadas también de campana y espiga), calafateadas y emplomadas, como la ilustrada en (e).

Juntas de tubos flexibles y especiales.

Tubos flexibles y especiales se emplean corrientemente para conectar pequeños tramos para el servicio de gases o líquidos. En la figura 2 se ilustran tres métodos comunes de unión. Las tuberías unidas con accesorios abocinados y abocinados invertidos pueden desensamblarse sin causar un daño serio a las juntas, y pueden usarse para presiones de regular intensidad. La junta de compresión se emplea para presiones menores y cuando no se necesita abrir y volver a ensamblar la junta periódicamente.

Accesorios para tubos.

Los accesorios para tubos son las piezas usadas para conectar y formar la tubería. Generalmente (Fig. 3) son de fundición o de fundición maleable, excepto los acoplamientos o coplees, los cuales son de hierro forjado o maleable. El latón y otras aleaciones se emplean para usos especiales. Los accesorios de acero soldados a tope (Fig. 4) se emplean para unir tuberías de acero. Los accesorios para junta soldada con soldadura de hojalatero (Fig. 5) se emplean para unir tubos de cobre. Los accesorios de fundición, del tipo de enchufe y cordón (o campana y espiga), se emplean para unir tubos de fundición.

Page 119: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

119

Los codos se utilizan para cambiar la dirección de una tubería, ya sea a 90° o a 45°. El codo de servi cio, o codo macho y hembra, tiene rosca macho en uno de sus extremos, lo cual elimina una junta si se emplea como accesorio. Los tés conectan tres tubos y las cruces cuatro. Las laterales se fabrican con la tercera abertura a 45° o 60° del eje principal del accesori o.

Page 120: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

120

Las secciones rectas de tubo se fabrican en longitudes de 12 a 20 pies y se conectan por medio de coples. Estos son cilindros cortos, roscados en su interior. Un cople a la derecha tiene roscas a la derecha en ambos extremos. Para cerrar un sistema de tubería, aunque es preferible una unión, se usa algunas veces un cople a derecha y a izquierda. Un reductor o reducción es semejante a un cople, pero tiene sus dos extremos roscados para tubos de diferente diámetro. Los tubos se conectan también roscándolos dentro de bridas o platinas de fundición y uniendo las bridas por medio de pernos. A no ser que las presiones sean muy bajas, se recomiendan las juntas de bridas para todos los sistemas que requieran tubo de más de 4 pulgadas de diámetro.

Los niples o entrerroscas, también se llaman manguitos de unión, son unas cortas piezas de tubo roscadas en ambos extremos. Si las porciones roscadas se encuentran, la pieza se llama niple cerrado, si existe una corta porción sin rosca, se llama niple corto. Los niples largos y extralargos varían en longitud hasta 24 pulgadas.

Para cerrar el extremo de un tubo se emplea una tapa de rosca interna (cap), y para cerrar una abertura de un accesorio se emplea un tapón de rosca externa (plug). Para reducir el tamaño de una abertura se emplea una boquilla de reducción (bushing).

Page 121: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

121

Las uniones o tuercas de unión se usan para cerrar sistemas y conectar tubos que hayan de desmontarse ocasionalmente. Una unión roscada (Fig. 6) está compuesta de tres piezas, dos de las cuales, A y B, van atornilladas firmemente a los extremos de los tubos que se conectan. La tercera pieza, C, las presiona hasta juntarlas, formando la empaquetadura D una junta hermética. Se fabrican también uniones de junta esmerilada (o rectificada) o con formas metálicas especiales de juntas en vez de empaquetadura. La figura 6 ilustra otras formas de uniones roscadas y accesorios de unión. Las uniones de bridas o platinas se emplean en gran variedad de formas para tamaños grandes de tubos.

Válvulas.

La figura 7 ilustra algunos tipos de válvulas usados en tubería. (a) es una válvula de compuerta, usada para agua y otros líquidos, que permite su circulación o paso en línea recta. (b) es una válvula de macho o cono que se cierra y se abre con un cuarto de vuelta. (c) es una válvula de retención de bola, y (e) una válvula de retención de charnela que permite la circulación en un solo sentido Para líquidos densos se prefiere la válvula de retención de bola. (d) es una válvula de globo, usada para estrangular la corriente de vapor u otros fluidos; (f) es una válvula de mariposa, que se cierra y se abre con un cuarto de vuelta, pero no cierra tan herméticamente como para impedir el paso de vapor, y se usa solamente como registro o para retención.

Page 122: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

122

Especificación de accesorios.

Los accesorios se especifican por el nombre, el tamaño nominal del tubo y el material; por ejemplo:

Codo H. Mal.2” Te de latón 1 1/2. “

Cuando conectan dos o más tamaños de tubos, se da primero el tamaño de la abertura más grande, seguido por la dimensión de la del extremo opuesto. Los esquemas de la figura 8 ilustran el orden de especificación de los accesorios de reducción. La palabra macho debe ir enseguida de la dimensión de la abertura, si se quiere una rosca externa; por ejemplo:

Te H. macho 2 x 1 x 3/4 .

Las válvulas se especifican dando el tamaño nominal, el material y el tipo; por ejemplo:

Válvula de globo de 1", cuerpo de hierro, montada en latón. (Si se desea una válvula en particular, es mejor dar además el número con que la identifica el fabricante, "No. de Catálogo o igual".)

Roscas de tubos.

Cuando se emplean accesorios roscados o cuando debe hacerse una conexión en un agujero aterrajado, se rosca el tubo en ambos extremos para dicho objeto. El ANSI proporciona dos tipos de roscas para tubos: la cónica y la recta o cilíndrica. El tipo normal de tubería lleva roscas cónicas interna y externa. Esta rosca (originada en 1882 como la estándar de Briggs) se ilustra en la figura 9. Las roscas se tallan sobre un cono de 1/16 pulg por pulgada de conicidad, medida sobre el diámetro, fijando así la distancia que un tubo entra dentro de un accesorio y asegurando una junta hermética. El ANSI recomienda las roscas cónicas para todos los usos, con la excepción de los siguientes tipos de juntas: tipo 1, juntas herméticas a presión para acoplamientos de tubos; tipo 2, juntas herméticas a presión para copas de engrase, para combustible líquido, y para accesorios de lubricación; tipo 3, juntas mecánicas de ajuste libre (holgado) para dispositivos; tipo 4, juntas mecánicas de ajuste suelto o flojo con contratuercas; tipo 5, juntas mecánicas de ajuste flojo para acoplamiento de mangueras. Para estas juntas pueden usarse las roscas rectas para tubos. El número de hilos por pulgada es el mismo en las roscas rectas y cónicas. Los diámetros reales varían para los diferentes tipos de juntas. De ser necesario, pueden obtenerse boletines del ANSI. Una práctica común es usar una rosca cónica externa con otra recta interna, sobre la suposición de que los materiales son suficientemente dúctiles para permitir que sus hilos se ajusten por si mismos a la rosca cónica. Se supone siempre que todas las roscas de tubos son cónicas, a no ser que se especifique otra cosa. Las roscas para tubos se representan por los mismos símbolos convencionales que las de tornillos pasantes. La conicidad es tan ligera que no

Page 123: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

123

aparece en una representaci6n, a no ser que se exagere. No necesita indicarse, a no ser que se desee llamar la atención sobre ella, como en la figura 10. En una vista de planta, como en (c), la circunferencia de puntos debe ser del diámetro exterior real del tubo especificado. La longitud en pulgadas de la rosca efectiva es E = (0.80 D + 6.8) P (fig. 9).

Especificación de roscas.

Las roscas de tubería se especifican dando el diámetro nominal del tubo, el número de hilos por pulgada y el símbolo literal estándar que designa el tipo de rosca. Se usan los siguientes símbolos, ANSI:

NPT = rosca cónica para tubo

NPTF = rosca cónica para tubo(de sellado o cierre en seco)

NPS = rosco recta para tubo.

NPS = rosca recta para tubo, en coples o acoplamientos.

NPSI = rosca interna intermedia para tubo (de sellado o cierre en seco9.

NPSF = rosca recta interna para tubo (de sellado o sierre en seco).

Page 124: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

124

NPSM = rosca recta de tubo para juntas mecánicas

NPSL = roscas rectas de tubo para tuercas fiadoras y roscas de tubo para dichas tuercas

NPSH = roscas rectas de tubo para coples y niples de manguera.

NPTR = rosca c6nica de tubo para accesorios para baranda.

Ejemplos: 1/2-14NPT 2 1/2 -8NPTR

La especificación de un agujero aterrajado (con rosca para tubería) debe incluir el tamaño del taladro o broca para el macho de roscar; por ejemplo: Broca de "59/64,4/4-14 NPT

Las dimensiones de las roscas cónicas ANSI para tubo (NPT) se encuentran en el Apéndice. Otras roscas para tubo pueden encontrarse en la especificación ANSI 82.1 y en los catálogos de los fabricantes.

Dibujos de tubería.

Se usan dos sistemas generales: 1) el trazado a escala y 2) el esquemático. Los trazados a escala se emplean principalmente para tubos grandes (generalmente con bridas), como en las obras de calderas y de centrales o plantas eléctricas, en que las longitudes son críticas, y especialmente cuando el tubo no se corta y ajusta en la obra. También pueden detallarse así los tubos más pequeños, cuando se preparan las piezas a su longitud final y con sus roscas antes de enviarse a la obra. La figura 11 es un ejemplo de un trazado a escala. Los accesorios pueden especificarse en el dibujo, como en la figura 11, o bien, en una lista de materiales. En los dibujos que se hacen a escala pequeña, como los planos arquitectónicos, los de distribución en planta, etcétera, o en los croquis, se emplea el sistema esquemático. Siguiendo este sistema, se indican los accesorios por medio de símbolos y los tramos de tubería se muestran por una sola línea,

Page 125: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

cualesquiera que sean los diámetros de la tubería, como se ilustra en la figurconducen líquidos diferentes, o una misma substancia en distintos estados físicos, se identifican por un código de símbolos. En el Apéndice se da el código estándar para agua caliente, vapor, agua fría, etc. La simple línea que representa la tubería debe hacerse más gruesa que las demás líneas del dibujo.

Las vistas se disponen generalmente en proyección ortográfica (Fig. 13a). Algunas veces, sin embargo, resulta más claro ir girando toda la tubería hasta extenderla sobre un plandesarrollada", como en (b). Frecuentemente, se emplean para representar tuberías, esquemas isométricos y oblicuos, ya sea solos o en conjunción con dibujos ortográficos o desarrollados. La representación ilustrada en (c) está dibujada en proyección oblicua o diagonal.

Cotas.

Las cotas que figuran en los dibujos de tubería son principalmente de situación, todas las cuales se dan con respecto a los ejes, tanto en los esquemas de línea simple corno en la representación de línea doble11 y 12. Las válvulas y los accesorios se sitúan por mediciones llevadas a sus ejes, y las tolerancias para el armado del sistema se dejan al instalador. Al proyectar una tubería, debe tenerse cuidado de situar las válvulas de manera que sean accesibles con facilidad y que sus volantes de mano dispongan de un amplio espacio libre para su accionamiento. Los tamaños o dimensiones de los tubos deben especificarse por medio de notas dando sus diámetros nominales, y nunca por medio de líneas de cota soLos accesorios se especifican por medio de una nota, como se explica en el párrafo 9. Una parte esencial de importancia es que figuren notas muy completas en todos los dibujos y esquemas de tubería.

Cuando es necesario acotar la longitud real de un tramo de tubería, puede calcularse la distancia utilizando las dimensiones exteriores de los accesorios y tomando en cuenta la longitud de entrada de las roscas de los tubos

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

cualesquiera que sean los diámetros de la tubería, como se ilustra en la figurconducen líquidos diferentes, o una misma substancia en distintos estados físicos, se identifican por un código de símbolos. En el Apéndice se da el código estándar para agua caliente, vapor, agua fría, etc. La simple línea

presenta la tubería debe hacerse más gruesa que las demás líneas del dibujo.

Las vistas se disponen generalmente en proyección ortográfica (Fig. 13a). Algunas veces, sin embargo, resulta más claro ir girando toda la tubería hasta extenderla sobre un plandesarrollada", como en (b). Frecuentemente, se emplean para representar tuberías, esquemas isométricos y oblicuos, ya sea solos o en conjunción con dibujos ortográficos o desarrollados. La representación ilustrada en

jada en proyección oblicua o diagonal.

Las cotas que figuran en los dibujos de tubería son principalmente de situación, todas las cuales se dan con respecto a los ejes, tanto en los esquemas de línea simple corno en la representación de línea doble11 y 12. Las válvulas y los accesorios se sitúan por mediciones llevadas a sus ejes, y las tolerancias para el armado del sistema se dejan al instalador. Al proyectar una tubería, debe tenerse cuidado de situar las

esibles con facilidad y que sus volantes de mano dispongan de un amplio espacio libre para su accionamiento. Los tamaños o dimensiones de los tubos deben especificarse por medio de notas dando sus diámetros nominales, y nunca por medio de líneas de cota soLos accesorios se especifican por medio de una nota, como se explica en el párrafo 9. Una parte esencial de importancia es que figuren notas muy completas en todos los dibujos y esquemas de tubería.

longitud real de un tramo de tubería, puede calcularse la distancia utilizando las dimensiones exteriores de los accesorios y tomando en cuenta la longitud de entrada de las roscas de los

125

cualesquiera que sean los diámetros de la tubería, como se ilustra en la figura 12. Cuando las tuberías conducen líquidos diferentes, o una misma substancia en distintos estados físicos, se identifican por un código de símbolos. En el Apéndice se da el código estándar para agua caliente, vapor, agua fría, etc. La simple línea

presenta la tubería debe hacerse más gruesa que las demás líneas del dibujo.

Las vistas se disponen generalmente en proyección ortográfica (Fig. 13a). Algunas veces, sin embargo, resulta más claro ir girando toda la tubería hasta extenderla sobre un plano y hacer una sola "vista desarrollada", como en (b). Frecuentemente, se emplean para representar tuberías, esquemas isométricos y oblicuos, ya sea solos o en conjunción con dibujos ortográficos o desarrollados. La representación ilustrada en

Las cotas que figuran en los dibujos de tubería son principalmente de situación, todas las cuales se dan con respecto a los ejes, tanto en los esquemas de línea simple corno en la representación de línea doble, figuras 11 y 12. Las válvulas y los accesorios se sitúan por mediciones llevadas a sus ejes, y las tolerancias para el armado del sistema se dejan al instalador. Al proyectar una tubería, debe tenerse cuidado de situar las

esibles con facilidad y que sus volantes de mano dispongan de un amplio espacio libre para su accionamiento. Los tamaños o dimensiones de los tubos deben especificarse por medio de notas dando sus diámetros nominales, y nunca por medio de líneas de cota sobre el dibujo de los tubos. Los accesorios se especifican por medio de una nota, como se explica en el párrafo 9. Una parte esencial de importancia es que figuren notas muy completas en todos los dibujos y esquemas de tubería.

longitud real de un tramo de tubería, puede calcularse la distancia utilizando las dimensiones exteriores de los accesorios y tomando en cuenta la longitud de entrada de las roscas de los

Page 126: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

126

Colgantes y soportes para tubería.

Los tubos pequeños y ligeros, en cortos tramos, pueden ser soportados por sus conexiones a diversas máquinas o accesorios. Para sujetar tubos a postes, columnas, paredes, techos, etc., se usan varios tipos de soleras o flejes metálicos. Los colgantes y soportes para tubería se fabrican para casi cualquier tamaño y tipo de instalación. Según la especificación ANSI B31.1, Código para Tuberías a Presión, todos los sistemas de tuberías requieren riostras contra cimbreos, guías y soportes. En la figura 14 se presentan algunos tipos de colgantes y soportes de uso común. El de anillo partido (a) se emplea con una varilla roscada que se fija al edificio mismo. El dispositivo fijador impide el desajuste debido a la vibración y asegura la inclinación adecuada de la tubería. La abrazadera de dos tornillos, que se ilustra en (b), se emplea cuando conviene que dicha abrazadera esté por encima de la cobertura del tubo. La grapa para viga I, de la cual se ilustran dos estilos en (c), es adecuada para sujetarlo a dicho perfil por las alas o patines y se hace para anchura de éstos de 2 a 61/2 pulgadas. La ménsula de acero (d) se fija con pernos a una pared, y la tubería se coloca sobre el miembro horizontal o colgando de él. El sujetador o grapa (e) se utiliza para tubos pequeños; este tipo se emplea cuando el tubo debe quedar a ras con un techo o una pared. Se fabrican también rodillos para tubería (f), que giran libremente y sirven de apoyo a los tubos de tal manera que permiten su movimiento longitudinal debido a la dilatación y contracción. Si ilustran tres tipos para distintas condiciones de sustentación. El colgante variable de resorte (g) puede obtenerse en varios tamaños y disposiciones.

Page 127: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

127

DIAGRAMAS ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS, HIDRÁULICOS Y N EUMÁTICOS.

Consideraciones importantes.

Casi todos los proyectos de ingeniería incluyen componentes mecánicos y eléctricos. Los componentes eléctricos consisten en elementos tales como equipos de suministro de energía, motores, generadores, reguladores o controles, dispositivos de calentamiento y enfriamiento, y de alumbrado para la industria; aparatos para conversión de energía, y regulación o control, sistemas de guía y otros dispositivos de transporte al aire, sobre la tierra y en el agua; sistemas de comunicación alámbricos e inalámbricos, y aparatos caseros eléctricos y electrónicos para la comodidad y el bienestar cotidianos. En consecuencia, es importante que todo ingeniero tenga un conocimiento de los sistemas eléctricos. Nuestro propósito en esta obra es enseñar las clases de dibujos que requieren los sistemas eléctricos, explicar las prácticas especiales de dibujo que se aplican en la ingeniería eléctrica y señalar la importancia de las técnicas gráficas en este campo.

El dibujo del equipo eléctrico, la maquinaria o aparatos, los mecanismos de interrupción o conmutación y sus circuitos componentes se basan en los mismos principios que el del equipo mecánico. por la complejidad de los dispositivos empleados en los circuitos eléctricos, es necesaria la utilización de símbolos gráficos para simplificar la representación. Los símbolos gráficos para los esquemas eléctricos han sido estandarizados por el ANSI en su boletín Y32.2. En el boletín Y14.15, "Manual de estándares americanos de dibujo", se encuentran los detalles de dibujo de los esquemas (o diagramas) eléctricos.

Page 128: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

128

ESQUEMAS.

Para mostrar las disposiciones de los componentes y las conexiones de la instalación de los conductores eléctricos (o alambrado), se emplean muchos tipos de esquemas (o diagramas). Véase la figura 1.

Las definiciones que siguen, relativas a los esquemas eléctricos, que han sido adoptadas como estándares por el ANSI, han sido tomadas del boletín Y14.15.

Esquema unifilar o de una sola línea. "Un esquema o diagrama que muestra, por medio de simples líneas y símbolos gráficos, la disposición de un circuito o de un sistema de circuitos eléctricos y los dispositivos o partes componentes usados en él." Fig 20

Esquema elemental, "Un esquema, o diagrama, que muestra, por medio de símbolos gráficos, las conexiones y funciones eléctricas de un circuito específico. El esquema elemental facilita seguir el circuito y sus funciones sin tener en cuenta el tamaño físico, la forma ni las posiciones reales de los dispositivos o partes componentes." las figuras l y 21.

Esquema de conexiones o de la instalación de conductores. "Un esquema que muestra las conexiones de una instalación o de sus dispositivos o partes componentes. Puede comprender las conexiones internas o externas, o ambas, y contiene todos los detalles necesarios para hacer seguir las conexiones que intervienen. El esquema de conexiones muestra corrientemente la ordenación general material de los dispositivos o partes componentes.

Esquema de interconexiones. "Una forma de esquema de conexiones o de instalación de conductores (alambrado) que presenta solamente las conexiones externas entre conjuntos de unidades o equipos.

Page 129: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

129

Generalmente se omiten las conexiones internas de dichos conjuntos." El contenido aquí presentado es para fines educativos únicamente. Para el uso comercial debe seguirse la última emisión de estándares o normas del ANSI o de otro sistema de estándares de nivel nacional.

TÍTULOS DE LOS ESQUEMAS.

El título tiene por objeto indicar el tipo de esquema y el sistema o componente para el cual se hace el mismo. Algunos ejemplos son: esquema unifilar para circuito de audiofrecuencia; esquema elemental para oscilador vertical.

Esquemas combinados.

Los esquemas que combinan las características de más de un tipo son, frecuentemente, más útiles que los de formas puras, que se definen en el párrafo 2. Por ejemplo, un esquema elemental puede contener también información sobre la instalación de conductores o detalles de interconexión, especialmente cuando se hace para una sola porción de un circuito completo. El título de un esquema combinado debe referirse al objeto principal de éste.

Tamaño y formato del dibujo.

Los tamaños y formatos de los dibujos eléctricos van de acuerdo con las normas del ANSI.

Convenciones sobre líneas y letreros

Para uso general en los esquemas eléctricos se recomienda una línea de grueso medio, como las que se ilustran en la figura 2. Las líneas finas se utilizan para paréntesis o llaves y para líneas indicadoras. Para resaltar una característica especial se emplea una línea gruesa. Sin embargo, el grueso de una línea no importa en su significado, sino que se escoge considerando únicamente la legibilidad del esquema. Cuando un dibujo haya de reducirse de tamaño con fines de reproducción, como para un manual, se hacen las líneas más gruesas buscando que den una buena legibilidad, o sea, para que se vean bien.

Los letreros o leyendas de los dibujos y esquemas eléctricos deben hacerse con letras mayúsculas. En los dibujos hechos para producción directa (al mismo tamaño), las letras más pequeñas no deberán tener menos de 1/8 pulg de altura. Los dibujos que han de reducirse para manuales, deberán llevar sus letreros de un tamaño tal que al reducirse no queden las letras con menos de %o pulg de altura.

SÍMBOLOS GRÁFICOS.

Los símbolos gráficos de los esquemas eléctricos deben trazarse según se especifica en el boletín "Símbolos gráficos estándares americanos para diagramas eléctricos", ANSI Y32.2, o en otras normas de nivel nacional si el símbolo no está comprendido en las normas de los E.U Para componentes especiales, cuando no exista ningún símbolo de norma, puede hacerse uno apropiado, pero en una nota debe explicarse lo que significa. Los símbolos que pueden invertirse o girarse sin que se altere su significación, pueden dibujarse como convenga para implicar el trazado del circuito. Los símbolos pueden dibujarse a cualquier tamaño conveniente, apropiado para esquema y que proporcione buena legibilidad.

Page 130: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

TRAZADO DE ESQUEMAS ELÉCTRICOS.

La mejor manera de comenzar un esquema eléctrico consiste en hacer uno a mano alzada de la disposición propuesta. Al hacerlo, colóquense los símbolos [recordados o tomados de los estándares ] en la mejor posición para que se eliminen líneas de conductores. Al hacer el dibujo propiamente dicho, utilícese este esquema como guía. El trazado deberá mostrar en forma prominente las características principales. Los símbolos y las líneas debmodo que quede suficiente sitio para las notas y la información de referencia. Sin embargo, deben evitarse los espacios grandes en blanco, excepto cuando se necesite cierta superficie para circuitos u otra información que haya de agregarse posteriormente. En general, los esquemas eléctricos se trazan siguiendo el recorrido o trayectoria de los circuitos, las señales o las transmisiones, desde la entrada o toma hasta la salida, desde la fuente de energía hasta la carga, o bien en el orden de

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

ELÉCTRICOS.

La mejor manera de comenzar un esquema eléctrico consiste en hacer uno a mano alzada de la disposición propuesta. Al hacerlo, colóquense los símbolos [recordados o tomados de los estándares ] en la mejor posición para que se eliminen líneas de conexión largas y resulte el menor número posible de cruces de conductores. Al hacer el dibujo propiamente dicho, utilícese este esquema como guía. El trazado deberá mostrar en forma prominente las características principales. Los símbolos y las líneas debmodo que quede suficiente sitio para las notas y la información de referencia. Sin embargo, deben evitarse los espacios grandes en blanco, excepto cuando se necesite cierta superficie para circuitos u otra información

posteriormente. En general, los esquemas eléctricos se trazan siguiendo el recorrido o trayectoria de los circuitos, las señales o las transmisiones, desde la entrada o toma hasta la salida, desde la fuente de energía hasta la carga, o bien en el orden de sucesión de su funcionamiento.

130

La mejor manera de comenzar un esquema eléctrico consiste en hacer uno a mano alzada de la disposición propuesta. Al hacerlo, colóquense los símbolos [recordados o tomados de los estándares ] en la mejor

conexión largas y resulte el menor número posible de cruces de conductores. Al hacer el dibujo propiamente dicho, utilícese este esquema como guía. El trazado deberá mostrar en forma prominente las características principales. Los símbolos y las líneas deben espaciarse de modo que quede suficiente sitio para las notas y la información de referencia. Sin embargo, deben evitarse los espacios grandes en blanco, excepto cuando se necesite cierta superficie para circuitos u otra información

posteriormente. En general, los esquemas eléctricos se trazan siguiendo el recorrido o trayectoria de los circuitos, las señales o las transmisiones, desde la entrada o toma hasta la salida, desde la

sucesión de su funcionamiento.

Page 131: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

Las líneas de conexión se dibujan horizontal o verticalmente y con el menor número posible de curvas y cruces entre conductores. No deben representarse más de tres líneas conectadas en un punto cuando sea posible otra disposición en alternativa. Las líneas paralelas se disponen en grupos, de preferencia de tres líneas cada uno, dejando separación doble entre los mismos. Al agrupar dichas líneas, se ponen juntas las que representan funciones relacionadas. Las paralelastamaño reducido final.

Cuando son necesarias, se emplean trayectorias interrumpidas en un esquema, identificando cada una e indicando su destino. Las letras, números o abreviaturas usados para identificaccerca posible del punto de interrupción. En la figura 3 se ilustran dos ejemplos de trayectorias interrumpidas, trayectorias múltiples a la izquierda y sencillas a la derecha. Cuando se les necesita se emplean líneas interrumpidas agrupadas en los esquemas.

El destino del grupo se indica abarcándolo con una llave o corchete e indicando su identificación u objeto, como en la figura 4, o bien utilizando una línea de trazos entre las llaves, como en la figura 5. Esta línea se traza de modo que no sea continuación de una de las del grupo interrumpido.

Las abreviaturas que se usen en los esquemas eléctricos deben ser las de "Abreviaturas estándares norteamericanas para el uso en dibujos", Y1.1, o de otro estándar de nivel nacional si en las normas estadounidenses. Si no existiera una abreviatura adecuada, puede emplearse una especial, pero explicándola por medio de una nota en el esquema.

SÍMBOLOS ELÉCTRICOS

Como en cualquier rama de la ingeniería, el dibujante aéreas de la empresa para poder elabora cualquier plano que se le encomiende, por lo que es bueno que conozca la simbología eléctrica y se familiarice con ella, a continuación se muestran algunos de losmás comunes.

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

Las líneas de conexión se dibujan horizontal o verticalmente y con el menor número posible de curvas y cruces entre conductores. No deben representarse más de tres líneas conectadas en un punto cuando sea

a disposición en alternativa. Las líneas paralelas se disponen en grupos, de preferencia de tres líneas cada uno, dejando separación doble entre los mismos. Al agrupar dichas líneas, se ponen juntas las que representan funciones relacionadas. Las paralelas nunca deben quedar más cercanas de 1/16 pulg en el

Cuando son necesarias, se emplean trayectorias interrumpidas en un esquema, identificando cada una e indicando su destino. Las letras, números o abreviaturas usados para identificaccerca posible del punto de interrupción. En la figura 3 se ilustran dos ejemplos de trayectorias interrumpidas, trayectorias múltiples a la izquierda y sencillas a la derecha. Cuando se les necesita se emplean líneas

s agrupadas en los esquemas.

El destino del grupo se indica abarcándolo con una llave o corchete e indicando su identificación u objeto, como en la figura 4, o bien utilizando una línea de trazos entre las llaves, como en la figura 5. Esta línea se

de modo que no sea continuación de una de las del grupo interrumpido.

Las abreviaturas que se usen en los esquemas eléctricos deben ser las de "Abreviaturas estándares norteamericanas para el uso en dibujos", Y1.1, o de otro estándar de nivel nacional si en las normas estadounidenses. Si no existiera una abreviatura adecuada, puede emplearse una especial, pero explicándola por medio de una nota en el esquema.

Como en cualquier rama de la ingeniería, el dibujante debe estar preparado e introducido en las diferentes aéreas de la empresa para poder elabora cualquier plano que se le encomiende, por lo que es bueno que conozca la simbología eléctrica y se familiarice con ella, a continuación se muestran algunos de los

131

Las líneas de conexión se dibujan horizontal o verticalmente y con el menor número posible de curvas y cruces entre conductores. No deben representarse más de tres líneas conectadas en un punto cuando sea

a disposición en alternativa. Las líneas paralelas se disponen en grupos, de preferencia de tres líneas cada uno, dejando separación doble entre los mismos. Al agrupar dichas líneas, se ponen juntas las

nunca deben quedar más cercanas de 1/16 pulg en el

Cuando son necesarias, se emplean trayectorias interrumpidas en un esquema, identificando cada una e indicando su destino. Las letras, números o abreviaturas usados para identificación deben colocarse lo más cerca posible del punto de interrupción. En la figura 3 se ilustran dos ejemplos de trayectorias interrumpidas, trayectorias múltiples a la izquierda y sencillas a la derecha. Cuando se les necesita se emplean líneas

El destino del grupo se indica abarcándolo con una llave o corchete e indicando su identificación u objeto, como en la figura 4, o bien utilizando una línea de trazos entre las llaves, como en la figura 5. Esta línea se

Las abreviaturas que se usen en los esquemas eléctricos deben ser las de "Abreviaturas estándares norteamericanas para el uso en dibujos", Y1.1, o de otro estándar de nivel nacional si la abreviatura no está en las normas estadounidenses. Si no existiera una abreviatura adecuada, puede emplearse una especial,

debe estar preparado e introducido en las diferentes aéreas de la empresa para poder elabora cualquier plano que se le encomiende, por lo que es bueno que conozca la simbología eléctrica y se familiarice con ella, a continuación se muestran algunos de los símbolos

Page 132: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

132

Page 133: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

133

Page 134: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

134

Page 135: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

SIMBOLOGÍA HIDRÁULICA

A continuación se muestra un diagrama hidráulico donde se aprecian varios elementos que hacen funcionar un sistema dentro de un equipo de producción.

SIMBOLOGÍA SIMPLIFICADA DE UNA VÁLVULA DE RET

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

A continuación se muestra un diagrama hidráulico donde se aprecian varios elementos que hacen funcionar un sistema dentro de un equipo de producción.

SIMBOLOGÍA SIMPLIFICADA DE UNA VÁLVULA DE RET ENCIÓN

135

A continuación se muestra un diagrama hidráulico donde se aprecian varios elementos que hacen funcionar

Page 136: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

En las tablas siguientes se muestran parte de las simbologías empleadas en diagramas eléctricos.

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

En las tablas siguientes se muestran parte de las simbologías empleadas en diagramas eléctricos.

136

En las tablas siguientes se muestran parte de las simbologías empleadas en diagramas eléctricos.

Page 137: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

137

Page 138: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

138

Page 139: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO ARQUITECTÓNICO

La industria precisa de construcciones civiles bien para albergar y defender de a las máquinas instalaciones y operarios, o bien para soporte o complemento de las instalaciones.

Del primer tipo son las naves industriales para fábricas y almacenes, como los silos, las oficinas, laboratorios, etc.

Del segundo tipo son las cimentaciones de todo tipo, las estructuras portantes de las instalaciones químicas o eléctricas de intemperie, las chimeneas, muros de contención, presas, depósitos de agua, puentes

En el Dibujo de Ingeniería Civil se aplica específicas las detallaremos para cada tipo de construcción.

Aunque muchas veces se emplean conjuntamente, dividiremos las construcciones en dos grandes tipos:

Construcciones Metálicas.

Construcciones de Hormigón.

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

La industria precisa de construcciones civiles bien para albergar y defender de las inclemencias atmosféricas a las máquinas instalaciones y operarios, o bien para soporte o complemento de las instalaciones.

Del primer tipo son las naves industriales para fábricas y almacenes, como los silos, las oficinas, laboratorios,

do tipo son las cimentaciones de todo tipo, las estructuras portantes de las instalaciones químicas o eléctricas de intemperie, las chimeneas, muros de contención, presas, depósitos de agua, puentes

En el Dibujo de Ingeniería Civil se aplica toda la teoría geométrica del dibujo y en cuanto a las normas específicas las detallaremos para cada tipo de construcción.

Aunque muchas veces se emplean conjuntamente, dividiremos las construcciones en dos grandes tipos:

139

las inclemencias atmosféricas a las máquinas instalaciones y operarios, o bien para soporte o complemento de las instalaciones.

Del primer tipo son las naves industriales para fábricas y almacenes, como los silos, las oficinas, laboratorios,

do tipo son las cimentaciones de todo tipo, las estructuras portantes de las instalaciones químicas o eléctricas de intemperie, las chimeneas, muros de contención, presas, depósitos de agua, puentes-grúa, etc.

toda la teoría geométrica del dibujo y en cuanto a las normas

Aunque muchas veces se emplean conjuntamente, dividiremos las construcciones en dos grandes tipos:

Page 140: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

El Dibujo de Ingeniería Civil toma en lo que puede las normas del Dibujo Mecánico y en algunos casos se emplean métodos o procedimientos propios no normalizados pero sancionados por la práctica. Se dibuja, siempre que sea posible en Diédrico. Las aclaraciones, figurativas para construcción, en Caballera. Para fines comerciales y de propaganda, en perspectiva Cónica o representaciones realistas y animación.

En los planos en los que se han de relacionar las construcciones con el terreno, dibujo topográfico en acotado. Las tuberías se representarán por símbolos en los esquemas de conjunto, o esquemas isométricos, y por vistas diédricas en los planos de instalación. Las representaciones de instalaciones eléctricas, todo a base de esquemas en planta. En la actualidad, con los paquetes de CAD, las tuberías e instalaciones eléctricas se diseñan en 3D sobre la geometría de obra civil o del terreno.

A continuación se muestra un plano topográfico con algunos símbolos.

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

El Dibujo de Ingeniería Civil toma en lo que puede las normas del Dibujo Mecánico y en algunos casos se emplean métodos o procedimientos propios no normalizados pero sancionados por la práctica. Se dibuja,

édrico. Las aclaraciones, figurativas para construcción, en Caballera. Para fines comerciales y de propaganda, en perspectiva Cónica o representaciones realistas y animación.

En los planos en los que se han de relacionar las construcciones con el terreno, dibujo topográfico en acotado. Las tuberías se representarán por símbolos en los esquemas de conjunto, o esquemas isométricos, y por vistas diédricas en los planos de instalación. Las representaciones de

odo a base de esquemas en planta. En la actualidad, con los paquetes de CAD, las tuberías e instalaciones eléctricas se diseñan en 3D sobre la geometría de obra civil o del terreno.

A continuación se muestra un plano topográfico con algunos símbolos.

140

El Dibujo de Ingeniería Civil toma en lo que puede las normas del Dibujo Mecánico y en algunos casos se emplean métodos o procedimientos propios no normalizados pero sancionados por la práctica. Se dibuja,

édrico. Las aclaraciones, figurativas para construcción, en Caballera. Para fines comerciales y de propaganda, en perspectiva Cónica o representaciones realistas y animación.

En los planos en los que se han de relacionar las construcciones con el terreno, se empleará por supuesto dibujo topográfico en acotado. Las tuberías se representarán por símbolos en los esquemas de conjunto, o esquemas isométricos, y por vistas diédricas en los planos de instalación. Las representaciones de

odo a base de esquemas en planta. En la actualidad, con los paquetes de CAD, las tuberías e instalaciones eléctricas se diseñan en 3D sobre la geometría de obra civil o del terreno.

Page 141: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

2.4 Vistas y Proyecciones

El sistema diédrico es un sistema de representación geométrico de los elementos del espacio sobre un plano, es decir, la reducción de las tres dimensiones del espacio a las dos dimensiones del plano, utilizando una proyección ortogonal generar las vistas diédricas, uno de los planos se abate sobre el segundo.

Es un método gráfico de representación que consiste en obtener la imagen de un objeto (en planta y alzado), mediante la proyección de haces perpendiculares a dos planos principales de proyección, horizontal (PH) y vertical (PV). El objeto queda representado por su vista frontal (proyección en el plano vertical) y su vista superior (proyección en el plano horizontal); también se su vista lateral, como proyección auxiliar.

PROYECCIONES Y VISTAS Este término se refiere a la representación de objetos tridimensionales en un solo plano, tal como una hoja de papel. La proyección puede ser ortogonal, en la cual las la cual las líneas de proyección convergen hacia un punto

PROYECCIÓN ORTOGONAL

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

es un sistema de representación geométrico de los elementos del espacio sobre un plano, es decir, la reducción de las tres dimensiones del espacio a las dos dimensiones del plano, utilizando una proyección ortogonal sobre dos planos que se cortan perpendicularmente. Para generar las vistas diédricas, uno de los planos se abate sobre el segundo.

Es un método gráfico de representación que consiste en obtener la imagen de un objeto (en planta y cción de haces perpendiculares a dos planos principales de proyección,

horizontal (PH) y vertical (PV). El objeto queda representado por su vista frontal (proyección en el plano vertical) y su vista superior (proyección en el plano horizontal); también se su vista lateral, como proyección auxiliar.

Este término se refiere a la representación de objetos tridimensionales en un solo plano, tal como una hoja de papel. La proyección puede ser ortogonal, en la cual las líneas de proyección son paralelas, o perspectiva, en la cual las líneas de proyección convergen hacia un punto

141

es un sistema de representación geométrico de los elementos del espacio sobre un plano, es decir, la reducción de las tres dimensiones del espacio a las dos dimensiones del plano,

sobre dos planos que se cortan perpendicularmente. Para

Es un método gráfico de representación que consiste en obtener la imagen de un objeto (en planta y cción de haces perpendiculares a dos planos principales de proyección,

horizontal (PH) y vertical (PV). El objeto queda representado por su vista frontal (proyección en el plano vertical) y su vista superior (proyección en el plano horizontal); también se puede representar

Este término se refiere a la representación de objetos tridimensionales en un solo plano, tal como una hoja de líneas de proyección son paralelas, o perspectiva, en

Page 142: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

142

En la proyección ortogonal simple, el observador está mirando perpendicularmente las caras principales, de modo que en la mayor parte de los casos no se representa sino una faceta del objeto en cada vista. Generalmente se necesitan muchas vistas, usualmente formando ángulo recto unas con otras, para describir completamente el objeto que se dibuja. Este sistema de proyección se utiliza casi exclusivamente en la ingeniería mecánica y en dibujos de productos, debido a que exige mucho menos tiempo de trabajo que otros métodos y permite dibujar cada faceta del objeto sin distorsión de la forma y a una escala exacta todas sus dimensiones. Prácticamente todos los dibujos de este texto son proyecciones ortogonales simples. PROYECCIONES PICTÓRICAS Las proyecciones pictóricas, tales como la axonométrica, la oblicua y la perspectiva va, son útiles para ilustrar productos y se emplean frecuentemente para dibujos de instalación y mantenimiento y para diseños a mano alzada. Las proyecciones axonométricas, tales como las isométricas, dimétricas y trimétricas, son ortogonales, por cuanto todas las líneas de proyección son paralelas; pero el ángulo de un objeto rectangular debe mostrarse en una sola vista. Las proyecciones oblicua y perspectiva no son ortogonales. Estos sistemas de proyección pictórica se estudian más adelante.

Page 143: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

143

PROYECCIÓN DESDE EL TERCER CUADRANTE La proyección ortogonal desde el tercer cuadrante, denominada también proyección americana, se emplea exclusivamente en este texto. En este sistema se puede suponer que el objeto está encerrado dentro de una caja de cristal y cada vista representa lo que se ve cuando se mira perpendicularmente a la respectiva cara de la caja. Si cada una de las vistas se proyectara perpendicularmente a la cara de la caja correspondiente y luego la caja se desdoblara, como si estuviera embisagrada alrededor de la cara frontal, la proyección ortogonal deseada será la que se muestra en la parte inferior de la figura 4.6. Las diferentes vistas se identifican como se muestra en la figura.

Las vistas frontal, posterior y lateral se denominan a veces elevaciones, por ejemplo, elevación frontal, y la vista superior se llama también planta. La vista inferior es la que se obtiene mirando el objeto desde abajo. Si se necesita la vista posterior se puede colocar en el extremo derecho. PROYECCIÓN DESDE EL PRIMER CUADRANTE En la proyección desde el primer cuadrante, que se emplea principalmente en Europa, se considera que el objeto ha sido volteado sobre uno de sus lados, de modo que el lado derecho del objeto se dibuja a la izquierda de la elevación frontal.

Page 144: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

144

Cuando se desea indicar el método de proyección, se debe colocar el símbolo de proyección ISO, mostrado en la figura 4.5, en la esquina inferior derecha del dibujo, adyacente al bloque del título. SELECCIÓN DE LAS VISTAS Las vistas deben escogerse de manera que describan óptimamente el objeto que se va a representar. Debe utilizarse el mínimo número de vistas que describa completamente el tamaño y la forma de la pieza. Además deben escogerse vistas en que se evite, en cuanto sea posible, el uso de líneas de contorno ocultas. NUMERO DE VISTAS Con excepción de los objetos complicados de forma irregular, rara vez se necesita dibujar más de tres vistas. Para piezas simples, a menudo son suficientes los dibujos de una o dos vistas. DIBUJOS DE UNA VISTA En los dibujos de una vista la tercera dimensión se puede expresar por medio de una nota, como se indica en la figura 4.8 ó por palabras o abreviaturas descriptivas, tales como diámetro o distancia entre caras de un hexágono. Las secciones cuadradas se pueden indicar mediante las dos diagonales trazadas suavemente. Esto último se aplica tanto si la cara es paralela al plano del dibujo, como si es inclinada. DIBUJOS DE DOS VISTAS

Con frecuencia el dibujante encuentra que únicamente se necesitan dos vistas para ilustrar completamente la forma de un objeto. Por esta razón algunos dibujos constan solamente de las vistas frontal y superior o frontal y lateral derecha. Para ilustrar por completo la forma de objetos cilíndricos generalmente son suficientes dos vistas. Si se emplearan tres vistas, dos de ellas serían idénticas o casi idénticas, dependiendo de los detalles de la pieza.

Page 145: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

145

VISTAS SEGMENTADAS O PARCIALES

Con frecuencia los objetos simétricos se representan adecuadamente mediante el uso de medias vistas.

Las vistas parciales, las cuales muestran únicamente una porción limitada del objeto, omitiendo detalles apartados, se deben utilizar cuando resulten necesarias para aclarar el significado del dibujo. Estas vistas se utilizan para evitar el empleo de muchas líneas de contorno ocultas.

Page 146: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

146

VISTAS OPUESTAS Cuando hay piezas que son simétricamente opuestas, por ejemplo para uso con la mano derecha y la mano izquierda, una pieza se dibuja detalladamente y la otra se indica mediante una nota tal como LA PIEZA B ES IGUAL PERO OPUESTA. Es preferible mostrar las dos piezas en el mismo dibujo. VISTAS AMPLIADAS Con el fin de evitar el amontonamiento de detalles o de dimensiones, se puede utilizar una vista ampliada, desplazada hacia un lado, como se muestra en la figura 4.12

La vista ampliada debe orientarse en la misma dirección de la vista principal; se debe indicar la escala de la ampliación y las dos vistas se deben identificar mediante uno de los métodos indicados.

PLANO DE CLAVE Un método particular aplicable al trabajo estructural consiste en incluir en cada una de las hojas de una serie de dibujos, un pequeño plano de clave que indique en líneas gruesas la relación que el detalle guarda con el trabajo total, como se muestra en la figura 4. 13. DISPOSICIÓN DE LAS VISTAS

Page 147: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

147

Cuando las vistas se disponen en las posiciones relativas que se muestran en la figura 4.6, rara vez se tienen que identificar. Cuando se colocan en otras posiciones diferentes a las corrientes, la vista desplazada debe identificarse claramente. La orientación de la vista principal de un detalle debe ser siempre la misma que tiene el detalle en el dibujo del montaje. Con el fin de evitar el amontonamiento de dimensiones y notas, se debe dejar un espacio amplio entre una y otra vista.

VISTAS POSTERIORES Las vistas posteriores normalmente se proyectan hacia la derecha o hacia la izquierda. Cuando esta proyección no resulta práctica debido a la longitud de la pieza, especialmente para el caso de paneles y placas de montaje, nunca se debe proyectar la vista posterior hacia arriba o hacia abajo, pues al hacerlo quedaría invertida la pieza. En lugar de esto se debe dibujar la vista como si fuera proyectada lateralmente, pero localizada en otra posición, y se deberá rotular claramente con el letrero VISTA POSTERIOR DESPLAZADA. EMPLEO DE UNA LINEA A INGLETE El empleo de una línea a inglete proporciona un método conveniente para construir la tercera vista de un objeto, una vez establecidas dos vistas. Empleo de una línea a inglete para construir la vista lateral derecha. Dadas las vistas superior y frontal, proyéctense líneas de la vista superior hacia la derecha. Establézcase la distancia entre la vista frontal y la vista lateral que se va a dibujar. (Distancia D.) Constrúyase la línea a inglete, formando un ángulo de 45' con la horizontal. A partir de los puntos donde las líneas de proyección horizontales de la vista superior intersectan la línea a inglete, bájense líneas de proyección verticales. Proyéctense líneas horizontales de la vista frontal a la vista lateral derecha y complétese esta vista. Empleo de una línea a inglete para construir la vista superior. Dadas las vistas frontal y lateral, proyéctense líneas de la vista lateral hacia arriba. Establézcase la distancia entre la vista frontal y la vista superior que se va a dibujar. (Distancia D.) Constrúyase la línea a inglete, formando un ángulo de 45' con la horizontal.

Page 148: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

148

A partir de los puntos donde las líneas de proyección verticales de la vista lateral intersectan la línea a inglete, trácense líneas de proyección hacia la izquierda. Proyéctense líneas verticales de la vista frontal a la vista superior y complétese esta vista.

ESPACIAMIENTO DE LAS VISTAS

Para lograr claridad y buena apariencia es importante que las vistas queden bien dispuestas en la hoja, ya sea que el dibujo conste de una, dos, tres o más vistas. El dibujante debe prever el espacio necesario para el número de vistas que va a dibujar y a continuación esbozarlas en el papel, dejando un margen aproximadamente igual, alrededor de todo el dibujo.

Una vez que se ha establecido el tamaño del papel, la escala y el número de vistas, el balance de las tres vistas es relativamente sencillo. En la figura 4.15 se indica un método común. En este ejemplo se dejó una distancia de 1 1/2 pul entre vistas. Recuérdese que la separación conveniente entre líneas de acotado paralelas es 3/8 pul, en la mayoría de los casos. Entre el contorno del objeto y la línea de acotado más próxima se deja, generalmente, una separación de 3/8 pul. A los dibujantes principiantes se les recomienda dejar una distancia de l '/4 a 1 1/2 pul entre vistas.

SECCIONES VISTAS EN SECCIÓN Las vistas en sección, llamadas comúnmente secciones, se utilizan para mostrar detalles interiores que resultan demasiado difíciles de representar mediante el empleo de vistas exteriores y líneas ocultas. En dibujos de montajes sirven también para indicar una diferencia en los materiales. Una vista en sección se obtiene suponiendo que la porción del objeto más cercana al observador se corta o se desprende por medio de un plano de corte imaginario. Las superficies expuestas o cortadas se identifican por medio de un rayado o achurado. Las líneas ocultas y los detalles que quedan atrás de la línea de plano de corte generalmente se omiten, a menos que se necesiten para proporcionar mayor claridad o para fines de acotado. Debe aclararse que únicamente en la vista en sección se puede mostrar una parte del objeto como si hubiera sido separada.

Page 149: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

149

2 Con frecuencia una vista en sección remplaza una de las vistas ordinarias. Por ejemplo, la vista frontal común se remplaza por una vista frontal en sección, como se ilustra en la figura 6.1.

3 LÍNEA DEL PLANO DE CORTE. 4 La línea del plano de corte se utiliza para indicar dónde tiene lugar

el corte imaginario. Cuando sea necesario, la posición del plano de corte se debe indicar en una vista del objeto o del montaje por medio de unas líneas extragruesas con cabezas de flecha en sus extremos que indiquen la dirección de la vista.

5 Los planos de corte no se muestran en las vistas en sección. La línea del plano de corte se puede omitir cuando coincide con la línea eje de la pieza. Para piezas sencillas la línea de plano de corte se traza atravesando toda la pieza. Para piezas complicadas las líneas del plano de corte deben terminar fuera del contorno para evitar confusión con otros detalles.

6 Si en un mismo dibujo aparecen dos o más líneas de plano de corte, éstas se identifican por medio de dos letras góticas mayúsculas iguales colocadas en los extremos de la línea, de modo que las flechas apunten en dirección contraria a ellas. Las letras de identificación deben ser diferentes de I, O y Q.

7 Cuando se emplean letras de identificación, se colocan subtítulos debajo de las vistas en sección, en las cuales se incluyen dichas letras, por ejemplo, SECCIÓN A-A. Cuando la escala de la sección es diferente a la de la vista principal, se debe especificar en el subtítulo en la siguiente forma: SECCIÓN A-A ESCALA: 3 PUL= 1 PIE RAYADO DE SECCIÓN

El rayado de sección indica la superficie que se ha cortado y la hace destacar. El rayado de sección generalmente se hace con líneas delgadas paralelas trazadas formando un ángulo de aproximadamente 45' con las aristas principales o con los ejes de la pieza, como se muestra en la figura 6.6. Cuando se desea indicar una diferencia de materiales, se pueden utilizar otros tipos de rayados de sección, como los que se muestran en la figura 6.5. Si la forma de la pieza hace que el rayado de sección resulte paralelo o casi paralelo a uno de los lados o a uno de los detalles de la pieza, se debe escoger un ángulo diferente para el rayado. El espaciamiento entre las líneas del rayado debe ser razonablemente uniforme, con el fin de dar una buena apariencia al dibujo. El paso o distancia entre las líneas varía entre l/16 y l/32 pulg, según el tamaño del área cortada. En todas las secciones de un mismo material el rayado de sección debe ser semejante, tanto en la dirección como en el espaciamiento. En general, la madera y el concreto son los únicos materiales que se muestran simbólicamente. Cuando se emplean los símbolos para madera, debe tenerse especial cuidado en mostrar la dirección de la veta.

Page 150: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

150

VISTA EN SECCIÓN DE PIEZAS ADYACENTES Dos piezas adyacentes se rayan con líneas respectivamente perpendiculares. Una tercera pieza, adyacente a otras dos, se debe rayar a ángulos de 30' ó 60'. ÁREAS GRANDES Las áreas grandes mostradas en sección no necesitan rayarse completamente; es suficiente rayar únicamente alrededor del contorno.

Page 151: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

151

Page 152: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

152

8

Page 153: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

153

DIMENSIONES Las dimensiones se pueden insertar en espacios sin rayar dentro de las secciones. TIPOS DE SECCIONES SECCIONES TOTALES Cuando el plano de corte se extiende en línea recta a través de todo el objeto y teóricamente se retira la parte frontal del objeto, se obtiene una sección total. Este tipo de sección se utiliza tanto para dibujos de detalle como para dibujos de montaje. Cuando el corte coincide con un eje de simetría, no es necesario indicar su localización, pero, si se desea, se puede identificar en la forma usual para aumentar la claridad.

Nota:

Ver Anexo A, se ejemplifican los sistemas comunes d e proyección de vistas ortogonales. MEDIAS SECCIONES Un montaje o un objeto simétrico pueden dibujarse en forma de media sección, mostrando una mitad (hasta el eje de simetría) en sección y la otra mitad en vista común. Entre las porciones seccionadas y no seccionadas se emplea una línea eje corriente.

Page 154: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

154

No se acostumbra dibujar en media sección cuando se necesita acotar diámetros internos, con el fin de evitar el empleo de líneas ocultas en la porción que muestra los detalles exteriores. Este tipo de sección se utiliza principalmente para dibujos de montaje, donde se muestran claramente los detalles internos y externos y únicamente se indican las dimensiones totales y de centro a centro. SECCIONES ESCALONADAS Con el fin de incluir detalles que no están en línea recta, el plano de corte se puede escalonar o inclinar, de modo que incluya varios planos y aun superficies curvas. Cuando los planos de los extremos son paralelos al plano de proyección, la sección se dibuja en su proyección verdadera, a menos que se indique otra cosa, de modo que la longitud de los planos de unión se reduce y la vista de sección muestra la pieza en una longitud de proyección verdadera, como se muestra en las figuras 6.4G y 6.10. Cuando uno o los dos planos extremos no son paralelos al plano de proyección, el plano o los planos no paralelos se giran hasta hacerlos paralelos al plano de proyección, como se indica en la figura 6.4G.

DIBUJOS DE MONTAJE EN SECCIÓN Siempre que no se pierda claridad, la representación simbólica del hierro fundido se puede utilizar para todos los materiales, en los dibujos de montaje. Cuando en un dibujo se desea distinguir los diferentes materiales, se emplean los rayados simbólicos adecuados. En todos los montajes y submontajes pertenecientes a una serie particular de dibujos se debe emplear la misma convención de símbolos. El rayado de sección también se utiliza en los dibujos de montajes para distinguir entre las partes móviles y las partes fijas. SECCIONES GIRADAS Y DESPLAZADAS Las secciones giradas y las desplazadas se utilizan para mostrar la sección transversal de las nervaduras, rayos o brazos, cuando la forma de éstos no es evidente en las vistas ordinarias. Cuando se utiliza una vista girada, generalmente no se necesita una vista del extremo. Para obtener una sección girada, trácese una línea eje que representa el canto del plano que se desea describir; imagínese que la pieza gira 90' y superpóngase sobre la vista la forma que se vería al hacer el giro descrito. Si la sección girada no interfiere con la vista sobre la cual se gira, entonces no se debe interrumpir ésta, a menos que con la interrupción se

Page 155: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

155

obtenga un acotado más claro. Cuando la sección girada interfiere con la vista sobre la cual gira o cubre algunas de sus líneas, se acostumbra interrumpir la vista. Con frecuencia se utiliza la interrupción para acortar la longitud del objeto. Bajo ninguna circunstancia las líneas de la vista deben pasar a través de la sección. Cuando la sección girada se superpone sobre la vista, su contorno se traza con una línea delgada y continua. La sección desplazada difiere de la sección girada en que en lugar de superponer la sección sobre la vista, se desplaza hasta un área libre del dibujo. Con frecuencia la vista desplazada se hace a una escala ampliada, con el fin de aclarar y facilitar el acotado. Siempre que sea posible, las secciones giradas de partes simétricas se deben colocar en la prolongación de la línea eje.

Vistas auxiliares.

Una vista auxiliar se emplea para mostrar la verdadera forma y magnitud de partes inclinadas de la pieza.

La vista auxiliar simple se obtiene cuando el plano de proyección auxiliar V1, es perpendicular a uno de los principales, en este caso el horizontal H.

La vista auxiliar simple equivale a un cambio de plano de proyección del sistema Diédrico.

Page 156: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

156

Page 157: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

157

2.5 Ajustes y Tolerancias Las tolerancias delimitan el tamaño de la pieza debido a la aplicación de esta, es decir definen cuanto más grandes o más pequeñas se pueden elaborar las piezas. Se tiene un enunciado que extiende la aplicación de las tolerancias:

“toda cota deberá tener una tolerancia”

Nomenclatura de las tolerancias:

Limites. Cuando las tolerancias denotan los límites se escribe el mayor límite y el límite menor.

Básico. Un rectángulo encierra la dimensión teóricamente perfecta (no recomendado).

Simétrica o bilateral. La tolerancia es equitativa hacia la delimitación mayor que la menor.

Unilateral. Ambos valores de limitantes son hacia el lado mayor o hacia el menor.

Unilateral: La variación es en un sentido

Se denomina Ajuste a la relación mecánica existente entre dos piezas que pertenecen a una máquina o equipo industrial, cuando una de ellas encaja o se acopla en la otra.

En mecánica, el ajuste mecánico tiene que ver con la tolerancia de fabricación en las dimensiones de dos piezas que se han de ajustar la una a la otra. El ajuste mecánico se realiza entre un eje y un orificio. Si uno de ellos tiene una medida nominal por encima de esa tolerancia, ambas piezas

Page 158: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

158

sencillamente no ajustarán y será imposible encajarlas. Es por eso que existen las normas ISO que regulan las tolerancias aplicables en función de los diámetros del eje y del orificio.

Hay varios tipos de ajuste de componentes, según cómo funcione una pieza respecto de otra. Los tipos de ajuste más comunes son los siguientes: • Forzado muy duro • Forzado duro • Forzado medio • Forzado ligero • Deslizante • Giratorio • Holgado medio • Muy holgado Se entiende por ajuste forzado en los diferentes grados que existen cuando una pieza se inserta en la otra mediante presión y que durante el funcionamiento futuro en la máquina, donde esté montada, no tiene que sufrir ninguna movilidad o giro. Por ajuste deslizante o giratorio se entiende que una pieza se va a mover cuando esté insertada en la otra de forma suave, sin apenas holgura. Ajuste holgado es que una pieza se va a mover con respecto a la otra de forma totalmente libre. En el ajuste forzado muy duro el acoplamiento de las piezas se produce por dilatación o contracción, y las piezas no necesitan ningún seguro contra la rotación de una con respecto a la otra. • En el ajuste forzado duro las piezas son montadas o desmontadas a presión pero necesitan un seguro contra giro, chaveta por ejemplo, que no permita el giro de una con respecto a la otra. • En el ajuste forzado medio, las piezas se montan y desmontan con gran esfuerzo, y necesitan un seguro contra giro y deslizamiento. • En el ajuste forzado ligero las piezas se montan y desmontan sin gran esfuerzo, con mazos de madera, por ejemplo y necesitan seguro contra giro y deslizamiento. • Los ajustes de piezas deslizantes tienen que tener una buena lubricación y su deslizamiento o giro tiene que ser con presión o fuerza manual. • Las piezas con ajuste giratorio necesitan estar bien lubricadas y pueden girar con cierta holgura. • Las piezas con ajuste holgado son piezas móviles que giran libremente y pueden estar o no lubricadas. • Las piezas con ajustes muy holgados son piezas móviles con mucha tolerancia que tienen mucho juego y giran libremente. En la siguiente imagen se aprecian los dos casos comunes, cuando tienen juego los elementos de ensamble, o buen, cuando se ensamblan con un ajuste forzado dependiendo la aplicación de las piezas

Page 159: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

159

Los ajustes más empleado por ISO son:

Page 160: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

Hay una línea de referencia sobre la que se sitúan las diferentes letras de las tolerancias de las piezas, así las letras mayúsculas de la A a la H, corresponde a tolerancias de hembras cuyo valor está por encima de la cota nominal, siendo el valor mínimo de la letra H el valor nominal de la cota. Las letras mayúsculas de la J a la Z, corresponde a tolerancias de hembras cuyo valor está por debajo de la cota nominal. Las letras de la tolerancia van acompañadas de un número que corresponde a la calidadPor el contrario las cotas de los ejes que se representan con letras minúsculas acompañadas del grado de calidad IT, las letras de la a a la h corresponde a valores por debajo de la cota nominal siendo el valor máximo de la letra h el valor de la cota nominal y los valores de la j a la z corresponden a valores por encima de la cota nominal.Ejemplo: 50H7--(50 +25 +0) -Valor máx. admisible: 50,025 Valor mín. admisible: 50,00Ejemplo: 30 m6--(30 + 21+8- Valor máx. adm

La situación de la tolerancia con las respectivas letras de machos y hembras se encuentra en las Normas ISO de mecanizado y en prontuarios de mecanizado.

La calidad es el caballo de batalla actual en todas las iarancelarias, se levantan otras mucho más sutiles que con apariencia de libertad de concurrencia se margina a aquellas industrias o Estados que nos son ingratos. Son los niveles de calidad. A veces imprescindibel buen funcionamiento de los componentes. A veces impuestos para la contención de competidores.

Por ello, junto a una introducción y equivalencia de los anteriores signos indicadores de la calidad y la forma en que ésta suele producirse, vamos ageométricas de forma y posición que empieza a circular en la industria como consecuencia del trasvase de documentación en las grandes empresas multinacionales y la necesidad que hay, cadaajustarnos a fabricaciones según normas de calidad establecidas internacionalmente.

RUGOSIDAD SUPERFICIAL

La rugosidad superficial se define como la huella que se repite periódicamente a lo largo del perfil de la pieza, según el método de fabricación elegido. Son producidos por la acción cortante de las herramientas y su avance por la superficie de la pieza.

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

referencia sobre la que se sitúan las diferentes letras de las tolerancias de las piezas, así las letras mayúsculas de la A a la H, corresponde a tolerancias de hembras cuyo valor está por encima de la cota nominal, siendo el valor mínimo de la letra H el valor nominal de la cota. Las letras mayúsculas de la J a la Z, corresponde a tolerancias de hembras cuyo valor está por debajo de la cota nominal. Las letras de la tolerancia van acompañadas de un número que corresponde a la calidad de mecanizado que se trate de conseguir.Por el contrario las cotas de los ejes que se representan con letras minúsculas acompañadas del grado de calidad IT, las letras de la a a la h corresponde a valores por debajo de la cota nominal

imo de la letra h el valor de la cota nominal y los valores de la j a la z corresponden a valores por encima de la cota nominal.

Valor máx. admisible: 50,025 Valor mín. admisible: 50,00Valor máx. admisible: 30,021 Valor mín. admisible: 30,008

La situación de la tolerancia con las respectivas letras de machos y hembras se encuentra en las Normas ISO de mecanizado y en prontuarios de mecanizado.

La calidad es el caballo de batalla actual en todas las industrias. A la desaparición de unas barreras arancelarias, se levantan otras mucho más sutiles que con apariencia de libertad de concurrencia se margina a aquellas industrias o Estados que nos son ingratos. Son los niveles de calidad. A veces imprescindibel buen funcionamiento de los componentes. A veces impuestos para la contención de competidores.

Por ello, junto a una introducción y equivalencia de los anteriores signos indicadores de la calidad y la forma en que ésta suele producirse, vamos a profundizar en la interpretación de los símbolos de las tolerancias geométricas de forma y posición que empieza a circular en la industria como consecuencia del trasvase de documentación en las grandes empresas multinacionales y la necesidad que hay, cadaajustarnos a fabricaciones según normas de calidad establecidas internacionalmente.

La rugosidad superficial se define como la huella que se repite periódicamente a lo largo del perfil de la pieza, fabricación elegido. Son producidos por la acción cortante de las herramientas y su

160

referencia sobre la que se sitúan las diferentes letras de las tolerancias de las piezas, así las letras mayúsculas de la A a la H, corresponde a tolerancias de hembras cuyo valor está por encima de la cota nominal, siendo el valor mínimo de la letra H el que corresponde con el valor nominal de la cota. Las letras mayúsculas de la J a la Z, corresponde a tolerancias de hembras cuyo valor está por debajo de la cota nominal. Las letras de la tolerancia van acompañadas de un

de mecanizado que se trate de conseguir. Por el contrario las cotas de los ejes que se representan con letras minúsculas acompañadas del grado de calidad IT, las letras de la a a la h corresponde a valores por debajo de la cota nominal

imo de la letra h el valor de la cota nominal y los valores de la j a la z

Valor máx. admisible: 50,025 Valor mín. admisible: 50,00 isible: 30,021 Valor mín. admisible: 30,008

La situación de la tolerancia con las respectivas letras de machos y hembras se encuentra en las

ndustrias. A la desaparición de unas barreras arancelarias, se levantan otras mucho más sutiles que con apariencia de libertad de concurrencia se margina a aquellas industrias o Estados que nos son ingratos. Son los niveles de calidad. A veces imprescindibles para el buen funcionamiento de los componentes. A veces impuestos para la contención de competidores.

Por ello, junto a una introducción y equivalencia de los anteriores signos indicadores de la calidad y la forma profundizar en la interpretación de los símbolos de las tolerancias

geométricas de forma y posición que empieza a circular en la industria como consecuencia del trasvase de documentación en las grandes empresas multinacionales y la necesidad que hay, cada día mayor, de ajustarnos a fabricaciones según normas de calidad establecidas internacionalmente.

La rugosidad superficial se define como la huella que se repite periódicamente a lo largo del perfil de la pieza, fabricación elegido. Son producidos por la acción cortante de las herramientas y su

Page 161: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

161

Forma

Las figuras 176-181 reproducen la forma en que esta rugosidad se produce y el signo de orientación con que se representa.

Parámetro y unidad de medida.

Como parámetro para medir la altura de los surcos dejados sobre la superficie, se emplea Ra, cuya unidad de medida es la micra. Una micra = 0,001 mm. La tabla 64 muestra la calidad correspondiente entre los anteriores signos geométricos y su equivalencia en micras del actual parámetro.

Grado de rugosidad

El grado de rugosidad viene definido como el valor máximo de todas las rugosidades halladas en los distintos puntos de la superficie que se verifica. Estos grados han sido normalizados para simplificar los dibujos y facilitar la verificación.

La tabla 65 recoge estos valores en serie preferente y unificada. Siempre que nos sea posible deberemos atenernos a la primera,

Símbolo

La figura 182 muestra el símbolo utilizado en los dibujos para designar la rugosidad. Es una especie de radical cuya rama horizontal solamente se pone si por encima o por debajo de ella lleva alguna indicación, como las que pueden verse en las figuras 183-189. La figura 183 indica una rugosidad máxima de 3,2 micras. La 184 una máxima de 3.2 micras y una mínima de 1.6 micras. Las siguientes figuras ya añaden el trazo

horizontal porque van a pedirse ciertas exigencias a la rugosidad.

Page 162: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

162

Posición sobre el dibujo

El símbolo de rugosidad se colocará en la parte inferior izquierda del dibujo, cuando afecte a toda la superficie trabajada, figura 190. Cuando no sea así, se colocará sobre la línea de la superficie afectada y cuando no sea posible, sobre líneas de referencia, figura 191. Si la indicación de la rugosidad sólo afecta a una parte de la superficie, deberá indicarse así, figura 193. Cuando en la pieza haya una calidad predominante, su símbolo se escribe una sola vez en la parte inferior izquierda del dibujo, seguido entre paréntesis del que sea diferente, repitiéndolo en la zona afectada, figura 194.

En las piezas con más de una vista solamente se pone el símbolo una vez sobre la superficie que esté acotada, figura 195, y en los dibujos de conjunto cuando ambas superficies lleven la misma rugosidad, figura 196. En los engranajes se coloca sobre el diámetro primitivo, figura 197.

Una calidad puede pecar tanto por defecto como por exceso, cuando no se ajusta a las necesidades reales de funcionamiento para que fuera previsto el mecanismo. En el segundo caso, además, carga sobre el producto un costo innecesario derivado de una fabricación más cuidada y su posterior control.

Page 163: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

163

En consecuencia, sólo debe prescribirse el índice de rugosidad cuando sea necesario verificar con rugosímetro el estado superficial de la pieza, indicando en los demás casos el índice de calidad mediante uno o varios triángulos, como se venía haciendo hasta ahora.

Page 164: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

164

SISTEMA DE TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS DE FORMA Y POSIC IÓN

Condiciones en que se aplican

Estas tolerancias de forma y de posición se especificarán solamente cuando sean indispensables para garantizar que la pieza se adapta a la finalidad para qué ha sido concebida.

Cuando sólo se indica una tolerancia dimensional, ésta limita también ciertos errores de forma y de posición (ejemplo: planitud y paralelismo). Las superficies reales de la pieza fabricada podrán desviarse de la forma geométrica especificada a condición de que quede dentro del campo de las tolerancias dimensionales. Si los errores de forma deben encontrarse dentro de otros límites, se deberá establecer una tolerancia de forma.

Una tolerancia de forma y de posición, puede estar especificada en un plano aunque no se prescriba una tolerancia dimensional.

El hecho de que en un dibujo se indique una tolerancia de forma o de posición no implica necesariamente el empleo de un procedimiento particular de fabricación, medición o verificación.

DEFINICIONES

a) Una tolerancia de forma o de posición de un elemento geométrico (punto, línea, superficie o plano) define la línea en el interior de la cual debe estar comprendido este elemento.

b) Según la característica sobre la cual se ha aplicado la tolerancia y la forma, en la cual se han calculado las dimensiones, la zona de tolerancia es una de las siguientes:

La superficie comprendida en un círculo o entre dos círculos concéntricos.

La superficie comprendida entre dos líneas paralelas o dos rectas paralelas.

El espacio comprendido en un cilindro o entre dos cilindros coaxiales.

El espacio comprendido entre dos superficies paralelas o dos planos paralelos.

El espacio comprendido en un paralelepípedo.

c) El elemento podrá tener cualquier forma u orientación dentro de esta zona de tolerancia, salvo indicación contraria más restrictiva dada en una nota.

Page 165: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

165

d) Salvo indicación contraria, la tolerancia se aplica a toda la longitud o a toda la superficie del elemento considerado.

e) El elemento de referencia es el elemento a que se refieren las tolerancias de orientación, de posición y de abatimiento.

f) La forma de un elemento de referencia deberá estar suficientemente definida para que pueda utilizarse como tal. Podrá, por tanto, ser necesario en algunos casos prescribir tolerancias de forma para los elementos de referencia.

SÍMBOLOS

Los símbolos siguientes representan las características que deben especificar las tolerancias:

DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS A TOLERANCIAR SIMBOLOS

Forma de los elementos asociados

Rectitud (concavidad, convexidad, flecha)

Planitud o planicidad (concavidad, convexidad. Deformación lateral o en espiral).

Circularidad (ovalización, triangulación, deformación poligonal)

Cilindridad (conicidad, tonel, diábolo)

Forma o exactitud de una línea cualquiera

Forma o exactitud de una superficie cualquiera

Orientación para elementos asociados

Paralelismo

Perpendicularidad

Inclinación

Posición para elementos asociados

Localización o posicionamiento de un elemento

Concentricidad y coaxialidad (eje, falso redondeo, salto)

Simetría

Desviación

Parcial

Total

Símbolos complementarios

Indicación de «condición de máximo material» que para los agujeros corresponde a la medida mínima y para los ejes a la medida máxima

Indicación de que una determinada tolerancia queda excluida de una prescripción de carácter general indicada en el dibujo

INDICACIÓN EN LOS DIBUJOS

Page 166: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

166

Las indicaciones necesarias serán inscritas en un recuadro rectangular dividido en dos o, eventualmente, en tres casilleros. En estos casos se inscribirá de izquierda a derecha, en el orden siguiente:

Primer recuadro: El símbolo de la característica.

Segundo recuadro: El valor total de la tolerancia en la misma unidad que la utilizada para el acotado lineal. Este valor puede ir precedido de:

a) El signo de ∅ si la zona de tolerancia es circular o cilíndrica o de la indicación «esfera ∅» si la zona de tolerancia es esférica.

b) El signo + o – con los siguientes significados:

Tolerancias de planicidad y rectitud: los signos + o – indican que se admite que el plano o la recta puedan resultar convexa o cóncava, respectivamente.

Tolerancia de paralelismo: los signos + o – indican que se admite que la superficie o la línea puedan resultar divergentes o convergentes, respectivamente, hacia el lado en que se coloque el rectángulo de la tolerancia.

Tolerancia de perpendicularidad: los signos + o – indican que se admite que la superficie o La recta pueda resultar <90º ó > 90º hacia el lado en que se coloque el rectángulo de la tolerancia.

Estos signos pueden ser sustituidos por su significado literal.

c) También puede ir seguido del símbolo

Tercer recuadro: En los casos necesarios la letra o letras que caracterizan la referencia (eje, plano medio,

superficie) puede también ir seguida del símbolo ó .

POSICIÓN DEL CUADRO DE TOLERANCIAS

El cuadro de la tolerancia estará unido al elemento toleranciado por una línea de llamada terminada por una flecha en contacto con:

El contorno del elemento o la prolongación del contorno (pero no a la línea de cota), si la tolerancia se aplica a la línea o a la misma superficie, fig. 198.

La línea de acotado en prolongación de la línea de dimensión, cuando la tolerancia se aplica al eje o al plano mediano de la parte así acotada, figuras 199 y 200, o con el eje, cuando la tolerancia se aplica al eje o al plano mediano de todos los elementos comunes a dicho eje y plano, figuras 201, 202 y 203.

Page 167: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

167

Si la zona de tolerancia no es circular, ni cilíndrica, ni esférica, su anchura se encuentra en la dirección de la flecha que remata la línea que une el cuadro de la tolerancia al elemento toleranciado.

Indicación del elemento de referencia

El o los elementos de referencia, son indicados por una línea de llamada rematada por un triángulo sólido cuya base se apoya:

Sobre el contorno del elemento o sobre la prolongación del contorno (pero sobre la línea de cota). si el elemento de referencia es la línea o la misma superficie, fig. 204.

Sobre la línea de acotado, en la prolongación de la línea de dimensión, cuando el elemento de referencia es el eje o el plano mediano de la parte así acotada, figuras 205, 206 y 207, o sobre el eje o el plano mediano de todos los elementos comunes a dicho eje y plano, figuras 208, 209 y 210, si tal eje puede ser determinado con la precisión suficiente.

Si no hay espacio suficiente para dos flechas, una de ellas puede ser reemplazada por un triángulo sólido, figura 207. Si el cuadro de la tolerancia no puede ser unido de una forma simple y clara al elemento de referencia, una letra mayúscula (diferente para cada elemento de referencia) será utilizada, figuras 211 y 212. Esta letra mayúscula se inscribe en el cuadro que estará unido al elemento de referencia, figura 212.

Page 168: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

168

Aplicación de la tolerancia

Si la tolerancia se aplica a una longitud especificada, colocada en cualquier posición, el valor de esta longitud deberá ser añadido a continuación del valor de la tolerancia y separado de ésta por un trazo oblicuo. En el caso de una superficie, se utiliza la misma indicación. Esto significa que la tolerancia se aplica a todas las líneas de la longitud especificada, en todas las posiciones y en todas las direcciones, fig. 213.

Si a la tolerancia del elemento completo, se le añade otra tolerancia de la misma naturaleza, pero menor y más restrictiva, sobre una longitud limitada, se inscribirá la última debajo de la primera, figura 214.

Cuando la tolerancia ha de aplicarse a una parte limitada del elemento, viene acotada como indica la figura 215.

Indicación de los símbolos complementarios

La indicación del símbolo de la «condición de máximo material» debe ponerse:

A continuación del valor de la tolerancia, fig. 216.

A continuación de la letra de referencia, fig. 217.

A continuación de ambos, fig. 218.

Según que la «condición de máximo material» se aplique a la pieza, al elemento de referencia o a ambas, respectivamente. Si en el dibujo existe una nota de carácter general con la «condición de máximo

Page 169: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

169

material», es posible indicar que ciertas tolerancias no están sometidas a la regla general añadiendo el símbolo S, fig. 219.

Cotas recuadradas

Si las tolerancias de localización o de una forma cualquiera son prescritas por un elemento, las cotas definirán la localización o la forma de ella misma, no debiendo pasar de estas tolerancias. Si las tolerancias de inclinación son prescritas por un elemento, las cotas definirán el ángulo, y el mismo no ha de pasar de esta tolerancia.

Estas cotas deberán estar recuadradas: Las dimensiones efectivas correspondientes, son límites solamente para las tolerancias de localización, de forma cualquiera o de inclinación específica.

DEFINICIONES DETALLADAS DE LAS TOLERANCIAS

Las diferentes tolerancias están definidas como se indica en páginas siguientes. En todas las definiciones, se supone, por razones de simplificación, que el elemento considerado está exento de defectos que no sean los correspondientes a la definición. Según las necesidades funcionales, una o varias características serán toleranciadas para definir la exactitud geométrica de un elemento. Si la exactitud geométrica de un elemento está definida por ciertos tipos de tolerancias, otros defectos de este mismo elemento, en algunos casos, podrán estar controlados por tales tolerancias (la rectitud está delimitada por la tolerancia dimensional o por la del paralelismo); será, por lo tanto, raramente necesario simbolizar todas estas características, ya que los otros errores están incluidos en la zona de tolerancia definida por el símbolo específico.

Por el contrario, ciertos tipos de tolerancias no delimitan otros defectos (la rectitud no controla el paralelismo). Las zonas de tolerancia son frecuentemente mostradas de un solo lado del elemento de referencia, figura 223 y 225; se entiende que estas zonas de tolerancia corresponden a toda la extensión de los elementos toleranciados.

TOLERANCIA DE RECTITUD

En los casos elementales de error de rectitud son:

La concavidad: Error en que la distancia entre los puntos de la generatriz real (perfil) y la línea recta envolvente aumenta desde los bordes hasta el centro, fig. 220.

La convexidad: Error en que la distancia entre los puntos de la generatriz real (perfil) y la línea derecha envolvente disminuye desde los bordes hasta el centro, figura 221.

El error de rectitud que se encuentra más a (menudo en piezas de revolución es la flecha: el centro de la mediana del cilindro no está alineado en relación con los centros de las secciones extremas, figura 222.

Page 170: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

170

Tolerancia de rectitud de una línea y un plano

a) Tolerancia limitada por un cilindro:

La zona de tolerancia está limitada por un cilindro de diámetro «t» cuando el valor de la tolerancia está precedido del signo∅, figura 223.

Interpretación: El eje del cilindro cuya cota está unida al cuadro de la tolerancia, debe estar comprendido en una zona cilíndrica de 0,08 de diámetro, figura 224.

Tolerancia limitada por dos rectas paralelas:

La zona de tolerancia está limitada por dos rectas paralelas distantes «t», si la tolerancia está prescrita solamente en un plano, figura 225.

Interpretación: Una parte cualquiera que tenga una longitud de 100 en una generatriz del cilindro, debe estar comprendida entre dos rectas paralelas distantes de 0,1, figura 226.

c) Tolerancia limitada por un paralelepípedo:

La zona de tolerancia está limitada por un paralelepípedo de sección «t,» )< «t,» si la tolerancia está prescrita en dos planos perpendiculares entre sí, figura 227.

Page 171: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

171

Interpretación: El eje de 1a barra deberá estar comprendido en una zona paralelepipédica de 0,1 en la dirección vertical y de 0,2 en la dirección horizontal, figura 228.

Si se prescriben dos tolerancias de, rectitud en dos direcciones para la misma superficie, figura 229, la zona de la tolerancia de rectitud de esta superficie es 0,05 en la dirección indicada en la vista de la izquierda y 0,1 en la indicada en la vista de la derecha.

TOLERANCIA DE PLANITUD

Los casos elementales de error de planitud son:

Concavidad: Error en el que la distancia entre dos puntos de la superficie real (perfil) y la superficie plana envolvente (recta) aumenta desde los bordes hasta el centro, figura 230.

Convexidad: Error en el que la distancia entre dos puntos de la superficie real (perfil) y la superficie plana envolvente (recta) disminuye desde los bordes hasta el centro, figura 231.

La deformación en espiral: Superficie real cuya forma recuerda la del helicoide, figura 232.

Page 172: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

172

La zona de tolerancia está limitada por dos planos paralelos distantes «t», como se ve en la figura 233.

Interpretación. La superficie deberá estar comprendida entre dos planos paralelos distantes 0.08, figura 234

El plano mediano de la ranura ha de estar comprendido entre dos planos paralelos distantes 0,2, además en una longitud cualquiera de 300 y debe estar comprendido entre dos planos paralelos equidistantes 0,1, figura 235.

Si dos tolerancias de planitud se presentan en dos direcciones en el mismo plano, la zona de tolerancia de planitud de estas superficies es de 0,05 en la dirección indicada en la vista de la izquierda y 0,1 en la indicada en la vista de la derecha, figura 236.

TOLERANCIA DE CIRCULARIDAD

El error de circularidad es la distancia máxima medida entre los círculos concéntricos, inscrito y circunscrito, al perfil real, figura 237.

Los casos elementales de error de circularidad son:

Ovalización: Error en el que el perfil real es un óvalo cuyos ejes mayor y menor son perpendiculares entre sí, figura 238.

Deformación poligonal: Error en el que el perfil es una figura poligonal (triangulación, deformación pentagonal, etc.), figura 239.

La zona de tolerancia, en el plano considerado, está limitada por dos círculos concéntricos y distantes en «t», figura 240.

Page 173: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

173

Interpretación: El contorno del disco debe estar comprendido en una corona circular de 0,03 de anchura, figura 241. El contorno de cada sección recta ha de estar comprendido en una corona circular de 0,1 de anchura, figura 242.

TOLERANCIA DE CILÍNDRIDAD

La cilíndridad es una propiedad en virtud de la cual todos los puntos de una superficie de revolución son equidistantes del eje.

Los casos de error de cilíndridad son:

Conicidad : Error en el que la sección longitudinal está limitada por dos generatrices opuestas, oblicuas y convergentes, figura 243.

Tonel : Los diámetros van aumentando desde los extremos hasta el centro de la sección, figura 244.

Diábolo : Los diámetros van disminuyendo desde los extremos hasta el centro de la sección, figura 245.

Page 174: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

174

La zona de tolerancia está limitada por dos cilindros coaxiales, distantes en «t», figura 246.

Interpretación: La superficie considerada está comprendida entre dos cilindros coaxiales cuyos radios difieren en 0,1, figura 247.

TOLERANCIA DE FORMA DE UNA LÍNEA CUALQUIERA

La zona de tolerancia está limitada por dos líneas envolventes de los círculos de diámetro «t» cuyos centros están situados sobre una línea que tenga la forma geométrica correcta, figura 248.

Interpretación: En cada sección paralela al plano de la proyección, el perfil considerado deberá estar comprendido entre dos líneas envolventes de los círculos de diámetro 0,04 cuyos centros están situados sobre una línea que tenga el perfil geométrico correcto, figura 249.

TOLERANCIA DE FORMA DE UNA SUPERFICIE CUALQUIERA

La zona de tolerancia está limitada por dos superficies envolventes de las esferas de diámetro. <t» cuyos centros están situados sobre una superficie que tenga la forma geométrica correcta, figura 250.

Interpretación : La superficie considerada 'deberá estar comprendida entre dos superficies envolventes de las esferas de diámetro 0,02 cuyos centros estén situados sobre una superficie que tenga la forma geométrica correcta, figura 251.

Tolerancia de paralelismo de una línea con relación a una recta de referencia:

La zona de tolerancia está limitada por un cilindro de diámetro «t» paralelo a la recta de referencia, si el valor de la tolerancia está precedido del signo ∅, figura 252.

Interpretación : El eje superior debe estar comprendido en una zona cilíndrica de diámetro 0,03, paralela al eje inferior «A» (recta de referencia), figura 253.

La zona de tolerancia está limitada por dos rectas paralelas distantes de «t» y paralelas a la recta de referencia, si la tolerancia está especificada en un solo plano, figura 254.

Interpretación : EI eje superior ha de estar comprendido entre dos rectas distantes 0,1, paralelas al eje inferior «A» y colocadas en el plano vertical, figura 255 y 256. El eje superior debe estar comprendido entre dos rectas distantes 0,1, paralelas al eje inferior y colocadas en plano horizontal, figura 257.

La zona de tolerancia está limitada por un paralelepípedo de sección «t¡» X «t2» y paralelo a la recta de referencia si la tolerancia está prescrita en dos planos perpendiculares entre sí, figura 258.

Interpretación: El eje superior debe estar comprendido en una zona paralelepipédica de 0,2 de anchura en la dirección horizontal y 0,1 en la vertical, que es paralela al eje de referencia «A», figura 259 y 260.

Page 175: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

175

Tolerancia de paralelismo de una recta con relación a un plano de referencia:

La zona de tolerancia está limitada por dos planos paralelos distantes «t» y paralelos al plano de referencia, figura 261.

Interpretación: El eje del taladro debe estar comprendido entre dos planos distantes 0,01 y paralelos al plano de referencia, figuras 262 y 263.

Tolerancia de paralelismo de una superficie con rel ación a una recta de referencia:

La zona de tolerancia está limitada por dos planos paralelos distantes «t» y paralelos a la recta de referencia, figura 264.

Interpretación: La superficie superior debe estar comprendida entre dos planos distantes 0,1 y paralelos al aje del taladro, figuras 265 y 266.

Page 176: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

176

Tolerancia de paralelismo de una superficie con rel ación a un plano de referencia:

La zona de tolerancia está limitada por dos planos paralelos distantes «t» y paralelos al plano de referencia, figura 267.

Interpretación: La superficie superior debe estar comprendida entre dos planos paralelos distantes 0,01 y paralelos a la superficie «D» (plano de referencia), figura 268. Sobre una longitud de 100, tomada en cualquier parte de la superficie superior, todos los puntos de esta superficie deben estar comprendidos entre dos planos distantes 0,01 y paralelos a la superficie inferior (plano de referencia), figura 269.

TOLERANCIA DE PERPENDICULARIDAD

Tolerancia de perpendicularidad de una línea consid erada recta, respecto a una recta de referencia:

La zona de tolerancia está limitada por dos planos paralelos distantes «t» y perpendiculares a la recta de referencia, figura 270.

Interpretación: El eje del taladro oblicuo debe estar comprendido entre dos planos paralelos distantes 0,06, perpendiculares al eje del taladro horizontal «A» (recta de referencia), figura 271.

Tolerancia de perpendicularidad de una línea consid erada recta, respecto a un plano de referencia:

La zona de tolerancia está limitada por un cilindro de diámetro «t», perpendicular al plano de referencia, si el valor de la tolerancia está precedido del ∅, figura 272.

Interpretación: El eje del cilindro cuya cota está unida al cuadro de tolerancia ha de estar comprendido en una zona cilíndrica de 0,01 de diámetro, perpendicular a la superficie «A» (plano de referencia), figura 273.

La zona de tolerancia está limitada por dos rectas paralelas distantes «t» y perpendiculares al plano de referencia, si la tolerancia está prescrita en un solo plano, figura 274.

Interpretación: El eje del cilindro cuya cota está unida al cuadro de tolerancia, debe estar comprendido entre dos rectas paralelas distantes 0,1 y perpendiculares al plano de referencia, encontrándose en el plano indicado en la figura 275.

Page 177: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

177

La zona de tolerancia está limitada por un paralelepípedo de sección «t1» X «t2» y perpendicular al plano de referencia, si la tolerancia está prescrita en dos planos perpendiculares entre sí, figura 276. Interpretación: El eje del cilindro debe estar comprendido en una zona paralepipédica de 0,1 X 0,2 y perpendicular al plano de referencia, figura 277.

Tolerancia de perpendicularidad de una superficie r especto a una recta de tolerancia:

La zona de tolerancia está limitada por dos planos paralelos, distantes «t» y perpendiculares a la recta de referencia, figura 278.

Interpretación: La cara derecha de la pieza debe estar comprendida entre dos planos paralelos, distantes 0,08 y perpendiculares al eje «A» (recta de referencia), figura 279.

Tolerancia de perpendicularidad de una superficie r especto a un plano de referencia:

La zona de tolerancia está limitada por dos planos paralelos distantes «t» y perpendiculares al plano de referencia, figura 280.

Interpretación: La superficie vertical debe estar comprendida entre dos planos paralelos distantes 0.08 y perpendiculares a la superficie horizontal «A» (plano de referencia), figura 281.

TOLERANCIA DE INCLINACIÓN

Tolerancia de inclinación de una línea con relación a una recta de referencia:

La zona de referencia está limitada por dos rectas paralelas, distantes «t» e inclinadas al ángulo especificado con la recta de referencia, figura 282,

Si la línea considerada y la recta de referencia no están en el mismo plano, la zona de tolerancia se aplica a la proyección de la línea considerada sobre un plano que contenga la recta de referencia y que sea paralelo a la línea considerada, figura 283.

Page 178: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

178

Interpretación: El eje del taladro debe estar comprendido entre dos rectas paralelas, distantes, 0,08 e inclinadas 60º con relación al eje horizontal (recta de referencia), figura 284.

Tolerancia de inclinación de una línea con relación a un plano de referencia:

La zona de tolerancia está limitada por dos rectas paralelas, distantes «t», e inclinadas al ángulo especificado sobre el plano de referencia, figura 285.

Interpretación: El eje del taladro ha de estar comprendido entre dos rectas paralelas, distantes 0,08, e inclinadas 80º con relación al plano de referencia «A», figura 286.

Tolerancia de inclinación de una superficie con relación a una recta de referencia:

La zona de tolerancia está limitada por dos planos paralelos distantes «t» e inclinados al ángulo especificado sobre la recta de referencia, figura 287.

Interpretación: La superficie inclinada debe estar comprendida entre dos planos paralelos, distantes 0,1 e inclinados 75º con relación al eje horizontal «A» (recta de referencia), figura 288.

Tolerancia de inclinación de una superficie con rel ación a un plano de referencia:

La zona de tolerancia está limitada por dos planos paralelos distantes «t» e inclinados al ángulo especificado sobre el plano de referencia, figura 289.

Interpretación: La superficie inclinada ha de estar comprendida entre dos planos distantes 0,08 e inclinados 40º con relación al plano de referencia «A», figura 290.

Page 179: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

179

TOLERANCIA DE LOCALIZACIÓN

Tolerancia de localización de un punto:

La zona de tolerancia está limitada por una esfera o un círculo de diámetro «t», cuyo centro está en la posición teórica del punto considerado, figura 291.

Interpretación : El punto de intersección ha de encontrarse en un círculo de 0,3 de diámetro cuyo centro coincida con la posición teórica del punto considerado, figura 292.

Tolerancia de localización de una línea:

La zona de tolerancia está limitada por un cilindro de diámetro «t», cuyo eje está en la posición teórica de la línea considerada, si el valor de la tolerancia está precedido del signo ∅, figura 293.

Interpretación: El eje del taladro está comprendido en una zona cilíndrica de diámetro 0,08, cuyo eje está en la posición teórica especificada para la línea, figura 294.

Cada uno de los ejes de los ocho taladros debe estar comprendido en un cilindro de ∅ 0,1 cuyo eje esté en la posición teórica especificada para cada taladro, figura 295.

La zona de tolerancia está limitada por dos rectas paralelas distantes «t» y dispuestas simétricamente con relación a la posición teórica de la línea considerada, si la tolerancia está prescrita en un solo plano, figura 296.

Interpretación : Cada línea debe estar comprendida entre dos rectas paralelas distantes 0,05 y dispuestas simétricamente con relación a la posición teórica de la línea especificada, figura 297.

La zona de tolerancia está limitada por un paralelepípedo de sección «t1» X «t2» cuyo eje está en la posición teórica de la línea considerada, si la tolerancia está prescrita ea dos planos perpendiculares entre sí, figura 298.

Interpretación : Cada uno de los ejes de los ocho taladros, debe estar comprendido en una zona paralelepipédica de 0,05 en el plano horizontal y 0,2 en el plano vertical y cuyo eje se encuentra en la posición teórica del taladro considerado, figura 299.

Page 180: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

180

Tolerancia de localización de una superficie plana o de un plano mediano:

La zona de tolerancia está limitada por dos planos paralelos, distantes «t» y dispuestos simétricamente con relación a la posición teórica de las superficies consideradas, figura 300. Interpretación: La superficie oblicua debe estar comprendida entre dos planos paralelos distantes 0,05 y dispuestos simétricamente a la posición teórica especificada del plano considerado, con relación al plano de referencia «A» y al eje del cilindro de referencia «B», figura 301.

TOLERANCIA DE CONCENTRICIDAD O COAXIALIDAD

Tolerancia de concentricidad de un círculo respecti vo a otro círculo:

La zona de tolerancia está limitada por un círculo de diámetro «t», cuyo centro coincida con el punto de referencia, figura 302.

Interpretación: El centro del círculo cuya cota está unida al cuadro de la tolerancia, ha de estar comprendido en un círculo de 0,01 de diámetro, concéntrico al centro del círculo «A» tomado como referencia, figura 303.

Tolerancia de coaxialidad de una superficie de revo lución respecto a otra:

La zona de tolerancia está limitada por un cilindro de diámetro «t» cuyo eje coincida con el eje de referencia, si el valor de la tolerancia está precedido del signo 8, figura 304.

Page 181: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

181

Interpretación: El eje del cilindro cuya cota está unida al cuadro de tolerancias, ha de estar comprendido en una zona cilíndrica de 0,08 de diámetro, coaxial al eje de referencia «AB», figura 305.

TOLERANCIA DE SIMETRÍA

Tolerancia de simetría de una línea o de un eje:

La zona de tolerancia está limitada por dos rectas paralelas o por dos planos paralelos distantes «t» y dispuestos simétricamente con relación al eje (o al plano) de referencia si la tolerancia está descrita en un solo plano, figura 306.

Interpretación: El eje del taladro ha de estar comprendido entre dos planos paralelos, distantes 0,08 y dispuestos simétricamente con relación al plano de simetría, común a las ranuras de referencia «A» y «B», figura 307.

La zona de tolerancia está limitada por un paralelepípedo de sección «t1>» X «t2» cuyo eje coincida con el eje de referencia, si la tolerancia está prescrita en dos planos perpendiculares entre sí, figura 308.

Interpretación: El eje del taladro debe estar comprendido en una zona paralelepipédica de 0,1 en la dirección horizontal y de 0,5 en la dirección vertical, cuyo eje coincida con los ejes de referencia «AB> y «CD».

Page 182: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

182

Tolerancia de simetría de un plano mediano:

La zona de tolerancia está limitada por dos planos paralelos distantes «t», y dispuestos simétricamente con relación al eje o al plano mediano de referencia, figura 310.

Interpretación: El plano mediano de la ranura ha de estar comprendido entre dos planos paralelos distantes 0,08 y dispuestos simétricamente con relación al plano mediano del elemento de referencia «A», figura 311.

TOLERANCIA DE DESVIACIÓN PARCIAL Y TOTAL

Desviación parcial

La tolerancia de desviación parcial es la variación máxima admisible de la posición del elemento considerado con relación a un punto fijo en el curso de una revolución completa alrededor del eje de referencia, sin desplazamiento axial relativo de la pieza ni del instrumento de medida.

Desviación total

La tolerancia de desviación total, es la variación máxima admisible de la posición del elemento considerado con relación a un punto que se desplaza a lo largo de una recta fija en el curso de una revolución completa alrededor del eje de referencia, sin desplazamiento axial relativo de la pieza ni del instrumento de medida.

Según que la superficie sea un cilindro, un cono o un plano, la recta fija

Será paralela al eje de referencia: desviación radical,

Se encontrará con el eje de referencia siguiendo el ángulo teórico del cono. Desviación oblicua.

Se encontrará con el eje de referencia siguiendo un ángulo recto: desviación axial.

Si no se especifica lo contrario, la desviación será medida en la dirección indicada por la flecha situada en la extremidad de la línea de la marca del elemento toleranciado y el cuadro de tolerancia.

La dirección puede ser, en ciertos casos, precisada por la indicación de un ángulo, figura 312.

Page 183: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

183

Una tolerancia de desviación parcial se aplica separadamente a cada posición de medida. Ello determina, por cada una de estas posiciones, una zona de tolerancia constituida por una superficie que delimita dos circunferencias.

La tolerancia de desviación total determina una zona de tolerancia delimitada por dos superficies y debe contener el conjunto de la superficie toleranciada.

Una tolerancia de desviación parcial se utiliza para delimitar defectos de redondez o de alabeo.

La tolerancia de desviación total se utiliza cuando conviene delimitar el error total de redondez, las diferencias de forma y orientación de generatrices, el error total de alabeo o las diferencias de planitud.

DESVIACIÓN PARCIAL

Desviación parcial radical.

La zona de tolerancia está limitada en cada plano perpendicular al eje de referencia por dos círculos concéntricos y distantes «t», figura 313.

Interpretación: La desviación radical no debe exceder de 0,1 en cada plano de medición para una revolución completa alrededor del eje común de las superficies «A» y «B», figura 314.

La desviación parcial radial no delimita de paso las desviaciones de rectitud o de paralelismo de generatrices.

Desviación parcial oblicua.

La zona de tolerancia está limitada sobre cada cono cuyas generatrices son perpendiculares a las generatrices del elemento toleranciado, por dos círculos concéntricos y distantes «t» sobre este cono, figura 315.

Interpretación : La desviación en la dirección de la flecha sobre cada cono de medición no debe exceder de 0,1 para una revolución completa alrededor del eje de la superficie «C», figura 316. La tolerancia de desviación parcial oblicua no delimita de paso las desviaciones de rectitud o de inclinación de generatrices.

Desviación parcial axial.

La zona de tolerancia está limitada por cada punto de medición por dos circunferencias distantes «t» sobre el cilindro de medición, figura 317.

Interpretación : La desviación axial no debe exceder 0,1 sobre cada cilindro de medición para una revolución completa alrededor del eje de la superficie «D», figura 318.

Page 184: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

184

Para una revolución completa del conjunto, la periferia del diámetro de centrado de las bridas de acoplamiento, no deberá presentar una desviación radial mayor de 0,1 y la cara de apoyo de las bridas no deberá presentar una desviación axial mayor de 0,2 y con relación al eje definido por los dos palieres «E» y «F», figura 319. La tolerancia de desviación parcial axial no delimita de paso las desviaciones de planitud de la superficie.

DESVIACIÓN TOTAL

Page 185: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

185

Desviación total radial.

La zona de tolerancia está limitada por dos superficies cilíndricas causadas por un eje común al eje de referencia y distante «t», figura 320.

Interpretación: La superficie toleranciada ha de estar comprendida entre dos cilindros de eje «A-B» y distantes 0,1, figura 321.

Desviación total oblicua.

La zona de tolerancia está limitada por dos superficies cónicas causadas por un eje común al eje de referencia, por un ángulo y el ángulo teórico del cono toleranciado y distantes el valor «t», figura 322.

Interpretación: La superficie toleranciada ha de estar comprendida entre dos coronas de eje <<C>> con ángulo de 80º y distantes 0,1, figura 323.

Desviación total axial.

La zona de tolerancia está limitada por dos planos perpendiculares al eje de referencia y distantes el valor «t», figura 324.

Interpretación: La superficie toleranciada debe estar comprendida entre dos planos perpendiculares al eje «D» y distantes 0,1, figura 325.

Page 186: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

186

Ejemplo de aplicación:

Anillo interior de un rodamiento de rodillos cónicos.

Page 187: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

187

UNIDAD III Software para dibujo asistido por comput adora.

Al igual que otros programas de Diseño Asistido por Ordenador (DAC), AutoCAD gestiona una base de datos de entidades geométricas (puntos, líneas, arcos, etc) con la que se puede operar a través de una pantalla gráfica en la que se muestran éstas, el llamado editor de dibujo. La interacción del usuario se realiza a través de comandos, de edición o dibujo, desde la línea de órdenes, a la que el programa está fundamentalmente orientado.

Como todos los programas de DAC, procesa imágenes de tipo vectorial, aunque admite incorporar archivos de tipo fotográfico o mapa de bits, donde se dibujan figuras básicas o primitivas (líneas, arcos, rectángulos, textos, etc.), y mediante herramientas de edición se crean gráficos más complejos. El programa permite organizar los objetos por medio de capas o estratos, ordenando el dibujo en partes independientes con diferente color y grafismo. El dibujo de objetos seriados se gestiona mediante el uso de bloques, posibilitando la definición y modificación única de múltiples objetos repetidos.

Parte del programa AutoCAD está orientado a la producción de planos, empleando para ello los recursos tradicionales de grafismo en el dibujo, como color, grosor de líneas y texturas tramadas. AutoCAD, a partir de la versión 11, utiliza el concepto de espacio modelo y espacio papel para separar las fases de diseño y dibujo en 2D y 3D, de las específicas para obtener planos trazados en papel a su correspondiente escala. La extensión del archivo de AutoCAD es .dwg , aunque permite exportar en otros formatos (el más conocido es el .dxf ). Maneja también los formatos IGES y STEP para manejar compatibilidad con otros softwares de dibujo.

El formato.dxf permite compartir dibujos con otras plataformas de dibujo CAD, reservándose AutoCAD el formato.dwg para sí mismo. El formato.dxf puede editarse con un procesador de texto básico, por lo que se puede decir que es abierto. En cambio, el.dwg sólo podía ser editado con AutoCAD, si bien desde hace poco tiempo se ha liberado este formato (DWG), con lo que muchos programas CAD distintos del AutoCAD lo incorporan, y permiten abrir y guardar en esta extensión, con lo cual lo del DXF ha quedado relegado a necesidades específicas.

Es en la versión 11, donde aparece el concepto de modelado sólido a partir de operaciones de extrusión, revolución y las booleanas de unión, intersección y sustracción. Este módulo de sólidos se comercializó como un módulo anexo que debía de adquirirse aparte. Este módulo sólido se mantuvo hasta la versión 12, luego de la cual, AutoDesk, adquirió una licencia a la empresa Spatial, para su sistema de sólidos ACIS.

El formato.dwg ha sufrido cambios al evolucionar en el tiempo, lo que impide que formatos más nuevos.dwg puedan ser abiertos por versiones antiguas de AutoCAD u otros CADs que admitan ese formato. La última versión de AutoCAD hasta la fecha es el AutoCAD 2010, y tanto él como sus productos derivados (como Architectural DeskTop ADT o Mechanical DeskTop MDT) usan un nuevo formato no contemplado o trasladado al OpenDWG, que sólo puede usar el formato hasta la versión 2000.

Todas estas utilidades del ordenador se traducen en numerosos programas comerciales, cada uno de los cuales tiene una finalidad concreta. Los programas que desarrollan una función determinada suelen agruparse bajo unas siglas que indican esa función (las siglas corresponden, habitualmente, a las iníciales del nombre en inglés). Entre los más conocidos figuran los siguientes:

• C.A.D. (Computer-Aided Design): diseño asistido por ordenador.

• C.A.M. (Computer-Aided Manufacturing): fabricación asistida por ordenador.

• C.A.E. (Computer-Aided Engineering): ingeniería asistida por ordenador.

• C.I.M. (Computer Integrated Manufacturing) Manufactura integrada por computadora

Cada uno de estos conceptos engloba, a su vez, varios tipos de programas, que veremos más adelante.

Pese a todo, conviene indicar que la idea del producto es propiedad de la inteligencia humana. Un ordenador, hasta ahora, no ha sido capaz de crear nada por sí mismo. Sólo será capaz de perfeccionar, con el software adecuado, ideas que broten de la mente humana.

Page 188: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

188

3.1 Entorno de usuario

La ventana de AutoCAD comprende los elementos que se indican en la siguiente figura:

La ventana de gráficos (graphics window) es el área disponible para dibujar. La ventana de texto (text window), que se puede maximizar por medio de la tecla F2, muestra la historia de los comandos y opciones que se han utilizado en la sesión. Es posible emplear en ella las funciones copiar/pegar de Windows, para manipular el texto y conservar, si se requiere, un registro de los comandos utilizados durante la sesión de dibujo. Es por medio de esta ventana que el programa solicita al usuario los datos necesarios para completar la ejecución de algún comando. Es importante prestar atención a este diálogo siempre, ya que de ello depende que nuestras respuestas sean las adecuadas.

El cursor es controlado por el dispositivo de señalización del sistema, normalmente el ratón, y se usa para especificar puntos y seleccionar objetos dentro del dibujo. La barra de cursor

barras de herramientas ventana de gráficos Ventana de texto (text window) barra de estado (status bar) despliega las coordenadas de localización del cursor, y los ajustes de grid, snap y otras ayudas de dibujo.

Al iniciar AutoCAD, la pantalla inicial muestra la barra de menús en la parte superior, la barra de estado en la parte inferior, la ventana de dibujo, la ventana de comandos y algunas barras de herramientas, las cuales contienen iconos que representan a los comandos.

Barras de herramientas

Page 189: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

189

Contienen, como su nombre lo indica, herramientas, representadas por iconos, que representan comandos. Al mover el puntero del ratón sobre un icono se despliega el nombre de esa herramienta. Los iconos que tienen un pequeño triángulo en la esquina inferior derecha tienen una barra adicional que aparece si mantenemos oprimido el botón del ratón. La barra estándar en la parte superior de la ventana de dibujo se muestra por omisión. Contiene herramientas usuales de AutoCAD, tales como Redraw, Undo y Zoom, así como algunas que forman parte de las normas de Microsoft Office, como Open, Save, Print, etc. Siempre será posible desplegar varias barras de herramientas en pantalla y cambiar su contenido y posición.

Es posible controlar Auto CAD por medio de diversos dispositivos de entrada, entre ellos mencionaremos el ratón y la barra de comando. En un ratón de dos botones, el de la izquierda se usa para señalar puntos en la pantalla; el derecho actúa como la tecla Enter.

Si se oprimen la tecla Shift y el botón derecho a la vez, aparece un menú de cursor. En ciertos casos el botón derecho tiene funciones especiales

La ruedita deslizante del mouse si se gira cambia el zoom de la imagen, si se oprime mueve la pantalla.

Cuando se abre un archivo nuevo con new, aparece la siguiente ventana

Page 190: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

Cualquier barra de herramienta que se requiera extra se puede activar como sigue

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

Cualquier barra de herramienta que se requiera extra se puede activar como sigue

190

Cualquier barra de herramienta que se requiera extra se puede activar como sigue

Page 191: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

191

La mayoría de los comandos se pueden activar por barra de comando, icono de barra de herramientas o con la barra de menú.

3.2 Comandos para dibujo

En AutoCAD se pueden elaborar trazos a partir de la barra de menú, de la barra de comando o de barras de herramienta, según el punto de vista de cada dibujante, los principales comando de la versión en idioma ingles y en español se detallan a continuación.

Comandos en ingles:

N° COMANDO ALIAS DESCRIPCIÓN TIPO 1 Line L Genera líneas rectas Dibujo 2 Circle C Genera circulo Dibujo 3 Rectangle Rec Genera rectángulo Dibujo 4 Poligon Pol Genera polígono regular de N lados Dibujo 5 Arc Genera arco Dibujo 6 Ellipse Genera elipse Dibujo 7 Hatch H Genera achurado o rayado (hatch) Dibujo

Page 192: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

192

8 Table Genera tabla de datos Dibujo 9 Spline spl Genera línea libre Dibujo 10 Erease Borra o elimina elemento seleccionado Modificar o editar 11 Copy Co Copia elemento seleccionado Modificar o editar 12 Mirror mi Genera copia en espejo Modificar o editar 13 Offset O Genera copia de línea seleccionada a Modificar o editar 14 Array ar Genera copia arreglada (rectangular o Modificar o editar 15 Move M Genera desplazamiento del elemento Modificar o editar 16 Rotate Ro Genera giro del elemento seleccionado Modificar o editar 17 Rotate3d Genera giro del elemento seleccionado Modificar o editar 18 Scale Sc Cambia el tamaño del objeto Modificar o editar 19 Trim tr Troza líneas que se cruzan con otras Modificar o editar 20 Extend exl Alarga líneas con referencia a otra línea Modificar o editar 21 Chamfer Cha Genera chaflán en esquina seleccionada Modificar o editar 22 fillet F Genera radio en esquina seleccionada Modificar o editar 23 explode X Descompone o explota elemento Modificar o editar 24 Dimlinear Genera cota del elemento seleccionado Acotar 25 Dimlinear Genera cota del elemento seleccionado Acotar 26 Dim___ Genera dimensión de longitud de arco. Acotar 27 Dimdiameter Genera dimensión de diámetro de un Acotar 28 Dim Genera la dimensión del Angulo Acotar 29 Genera flecha con texto Acotar 30 Tolerance tol Genera tolerancia de restricción Acotar 31 edit E Abre ventana de edición de cota Acotar 32 mtext Genera ventana de texto Texto 33 Text Texto en Línea Texto 34 edit E Edita texto o cotas Texto 35 Style Cambia formato de texto Texto 36 Area Entrega el área y perímetro del elemento Solido 37 Ayuda F1 Muestra el texto de ayuda 38 F2 Historial Texto de AutoCAD 39 Snap F3 Genera restricciones de ubicación de Referencia a objetos 40 F5 Activa y desactiva modo de sombra de Referencia a objetos 41 F6 Activa y desactiva indicador de Referencia a objetos 42 Grid F7 Genera rejilla Referencia a objetos 43 Ortho F8 Movimiento ortogonal de elementos Referencia a objetos 44 Osnap F9 Trabajo del cursor forzado a Referencia a objetos 45 Otrak F11 Genera línea de rastreo Referencia a objetos 46 Dim F12 Cursor dinámico Referencia a objetos 47 limits Se determina el área de trabajo por Referencia a objetos 48

zoom

z Activa los modos de zoom Zoom 49 a total Zoom 50 c centro Zoom 51 d dinámico, genera el zoom por medio de Zoom 52 e extensión, genera el zoom de los objetos Zoom 53 p previo, genera el zoom anterior sin Zoom 54 e escala, aproxima la imagen a una escala Zoom

Page 193: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

193

55 w ventana, aproxima el detalle por Zoom 56 o objeto, aproxima el objeto seleccionado Zoom 57 view Crea varias ventanas gráficas en el Pantalla 58

Comandos en Español

N° COMANDO ALIAS DESCRIPCIÓN TIPO 1 Línea L Genera líneas rectas Dibujo 2 Circulo C Genera circulo Dibujo 3 Rectangle rec Genera rectángulo Dibujo 4 Polígono pg Genera polígono regular de N lados Dibujo 5 Arco Genera arco Dibujo 6 Elipse el Genera elipse Dibujo 7 Sombrea sb Genera achurado o rayado (hatch) Dibujo 8 Tabla Genera tabla de datos Dibujo 9 Spline spl Genera línea libre Dibujo 10 Borra Borra o elimina elemento seleccionado Modificar o editar 11 Copia cp Copia elemento seleccionado Modificar o editar 12 Simetría si Genera copia en espejo Modificar o editar 13 Desfase df Genera copia de línea seleccionada a Modificar o editar 14 Matriz ma Genera copia arreglada (rectangular o Modificar o editar 15 Desplaza d Genera desplazamiento del elemento Modificar o editar 16 Gira gi Genera giro del elemento seleccionado Modificar o editar 17 Gira3d Genera giro del elemento seleccionado Modificar o editar 18 Escala es Cambia el tamaño del objeto Modificar o editar 19 Recorta rr Troza líneas que se cruzan con otras Modificar o editar 20 Alarga al Alarga líneas con referencia a otra línea Modificar o editar 21 Chaflan ch Genera chaflán en esquina seleccionada Modificar o editar 22 Empalme mp Genera radio en esquina seleccionada Modificar o editar 23 Descomp dp Descompone o explota elemento Modificar o editar 24 Acolineal Genera cota del elemento seleccionado Acotar 25 Acoalineada Genera cota del elemento seleccionado Acotar 26 Acoarco Genera dimensión de longitud de arco. Acotar 27 Acodiametro Genera dimensión de diámetro de un Acotar 28 Acoangulo Genera la dimensión del Angulo Acotar 29 Directrizr Genera flecha con texto Acotar 30 Tolerancia tol Genera tolerancia de restricción Acotar 31 Acoestil Abre venta de edición de cota Acotar 32 Textom mtext Genera ventana de texto Texto 33 Textodin Texto en Línea Texto 34 ddedic Edita texto o cotas Texto 35 Estilo Cambia formato de texto Texto 36 Textoescala Cambia la escala del texto Texto 37 Textojustif Justificar texto Texto 38 vista control de la vista en la pantalla Vista 39 Modosombra Genera apariencia de sólidos en 3D Sombra

Page 194: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

194

40 Prismarect Genera prima rectangular Solido 41 Dist Da la dimisión momentánea entre dos Acotar 42 Area Entrega el área y perímetro del elemento Solido 43 Propfis Entrega las propiedades físicas del Solido 44 Ayuda F1 Muestra el texto de ayuda 45 F2 Historial Texto de AutoCAD 46 Refent F3 Genera restricciones de ubicación de Referencia a objetos 47 F5 Activa y desactiva modo de sombra de Referencia a objetos 48 F6 Activa y desactiva inidcador de Referencia a objetos 49 Rejilla F7 Genera rejilla Referencia a objetos 50 Orto F8 Movimiento ortogonal de elementos Referencia a objetos 51 F9 Trabajo del cursor forzado a Referencia a objetos 52 F11 Genera línea de rastreo Referencia a objetos 53 F12 Cursor dinámico Referencia a objetos 54 limites Se determina el área de trabajo por Referencia a objetos 55

zoom

z Activa los modos de zoom Zoom 56 t total Zoom 57 c centro Zoom 58 d dinámico, genera el zoom por medio de Zoom 59 e extensión, genera el zoom de los objetos Zoom 60 p previo, genera el zoom anterior sin Zoom 61 es escala, aproxima la imagen a una escala Zoom 62 v ventana, aproxima el detalle por Zoom 63 o objeto, aproxima el objeto seleccionado Zoom 64 Ventanas Crea varias ventanas gráficas en el Pantalla

UNIDAD IV Dibujo de ensamble y detalle.

4.1 Isometría

La isometría determina una dirección de las visuales en la que la proyección de los ejes coordenados x, y, y z son iguales, es decir, a 120º. Para objetos cuyas superficies son sustancialmente perpendiculares o paralelas entre sí, corresponde a una rotación del punto de vista de aproximadamente +/- 35,264º -arcsen(tan(30°)- respe cto del eje horizontal, más una rotación de +/- 45º respecto del eje vertical, partiendo de la proyección ortogonal relativa a la cara del objeto.

Esta circunstancia puede visualizarse considerando la vista de una habitación cúbica desde un vértice superior mirando hacia el opuesto. El eje x es la diagonal hacia la derecha y abajo, el eje y la diagonal izquierda y abajo, y el eje z permanece vertical. La profundidad se muestra mediante la altura de la imagen. Las líneas paralelas a los ejes divergen 120º unas de otras. El término "isométrico" deriva del griego; "igual medida", ya que la escala de medición es la misma a lo largo de cada eje. Esta particularidad no se cumple en otras formas de proyección gráfica.

La perspectiva isométrica generalmente utiliza un coeficiente de reducción de las dimensiones equivalente a 0.82. Existe el dibujo isométrico donde no se utiliza reducción sino la escala 1:1 o escala natural (lo que se mide en el dibujo corresponde al tamaño real del objeto).

Page 195: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

195

Dentro del conjunto de proyecciones axonométricas o cilíndricas, existen así mismo otros tipos de perspectiva, que difieren fundamentalmente por la posición de los ejes principales, y el uso de diferentes coeficientes de reducción para compensar las distorsiones visuales.

Clasificación general

Proyección Tipo Subtipo

Cónica Varios tipos de perspectiva con puntos de fuga

Cilíndrica Ortogonal

Isométrica (Tres angulos iguales (120º), coef. de reducción iguales)

Dimétrica (Dos ángulos iguales, dos coeficientes distintos)

Trimétrica (Tres ángulos y coeficientes distintos)

Oblicua Perspectiva caballera

La perspectiva caballera es un sistema de proyección paralela oblicua, en el que las dimensiones del plano proyectante frontal, como las de los elementos paralelos a él, están en verdadera magnitud.

Perspectiva caballera. La semicircunferencia paralela al plano frontal está en verdadera magnitud (sin sufrir deformaciones).

Page 196: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

En perspectiva caballera, dos dimensiones del volumen a representar se proyectan en verdadera magnitud y la tercera con un coeficiente de reducción. Las dos dimensiones sin distorsión angular con sus longitudes a escala son la anchura y altura (x, y) mientras que la dimensión que refleja la profundidad (z) se reduce en una proporción 1:2.Los ejes X e Y forman un ángulo de 90º, y el eje Se puede dibujar fácilmente un volumen a partir de una vista lateral o alzado, trazando a partir de cada vértice líneas paralelas a Z, para reflejar la profundidad del volumen.Este tipo de proyección es frecuentemente utilizada por su facilidad de ejecución, aunque el resultado final no da una imagen tan real como la que se obtendría con una proyección cónica.La perspectiva trimétrica es una proyección econométrica, para representar volúmenes en la cual los 3 ejes ortogonales forman 3 ángulos distintos.

4.2 Dibujo de elementos mecánicos

USO DEL ESPACIADO DE PAPEL E IMPRESIÓN DE PLANOS

Limits genera el área de trabajo en el model, por medio de un grid (rejilla) para limitar el posicionamiento del plano que se elabora. Al anotar el comando limits enter, aparecen unas cuales no se tocan por lo que se activa nuevamente enter, y ahora si se ingresan las coordenadas del tamaño del área limite, y se da enter, posteriormente se activa gris en función de ON y se edita el espaciamiento de los puntos de la rejilla.

AUTOCAD maneja plantillas con los tamaños normalizados en varias normas, por ejemplo, la norma ISO, DIN, JIS, entre otras.

Ya una vez elaborado el plano, con su margen y escala adecuados, se procede a la impresión, esta se elabora en una impresora llamada comúnmente plotter.

FORMATOS

Se llama formato a la hoja de papel en que se realiza un dibujo, cuya forma y dimensiones en mm están normalizados. En la norma UNE 1026características de los formatos.

DIMENSIONES

Las dimensiones de los formatos responden a las reglas de doblado, semejanza y referencia. Según las cuales:

1- Un formato se obtiene por doblado transversal del inmediato superior.

2- La relación entre los lados de un formato es igual a la relación existente entre el lado de un cuadrado y su diagonal, es decir 1/ 2.

3- Y finalmente para la obtención de los formatos se parte de un formato base de 1 m2.

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

En perspectiva caballera, dos dimensiones del volumen a representar se proyectan en verdadera magnitud y la tercera con un coeficiente de reducción. Las dos dimensiones sin distorsión angular

des a escala son la anchura y altura (x, y) mientras que la dimensión que refleja la profundidad (z) se reduce en una proporción 1:2.

forman un ángulo de 90º, y el eje Z suele tener 45º (o 135º) respecto ambos.volumen a partir de una vista lateral o alzado, trazando a partir de , para reflejar la profundidad del volumen.

Este tipo de proyección es frecuentemente utilizada por su facilidad de ejecución, aunque el no da una imagen tan real como la que se obtendría con una proyección cónica.

es una proyección econométrica, para representar volúmenes en la cual los 3 ejes ortogonales forman 3 ángulos distintos.

Dibujo de elementos mecánicos o de instalaciones

USO DEL ESPACIADO DE PAPEL E IMPRESIÓN DE PLANOS

genera el área de trabajo en el model, por medio de un grid (rejilla) para limitar el posicionamiento del plano que se elabora. Al anotar el comando limits enter, aparecen unas coordenadas de ubicación “0,0”, las cuales no se tocan por lo que se activa nuevamente enter, y ahora si se ingresan las coordenadas del tamaño del área limite, y se da enter, posteriormente se activa gris en función de ON y se edita el espaciamiento de

AUTOCAD maneja plantillas con los tamaños normalizados en varias normas, por ejemplo, la norma ISO,

Ya una vez elaborado el plano, con su margen y escala adecuados, se procede a la impresión, esta se n una impresora llamada comúnmente plotter.

Se llama formato a la hoja de papel en que se realiza un dibujo, cuya forma y dimensiones en mm están . En la norma UNE 1026-2 83 Parte 2, equivalente a la ISO 5457, se especifican l

Las dimensiones de los formatos responden a las reglas de doblado, semejanza y referencia. Según las

Un formato se obtiene por doblado transversal del inmediato superior.

La relación entre los lados de un formato es igual a la relación existente entre el lado de un cuadrado y su

Y finalmente para la obtención de los formatos se parte de un formato base de 1 m2.

196

En perspectiva caballera, dos dimensiones del volumen a representar se proyectan en verdadera magnitud y la tercera con un coeficiente de reducción. Las dos dimensiones sin distorsión angular

des a escala son la anchura y altura (x, y) mientras que la dimensión que refleja la

suele tener 45º (o 135º) respecto ambos. volumen a partir de una vista lateral o alzado, trazando a partir de

Este tipo de proyección es frecuentemente utilizada por su facilidad de ejecución, aunque el

no da una imagen tan real como la que se obtendría con una proyección cónica. es una proyección econométrica, para representar volúmenes en la cual

genera el área de trabajo en el model, por medio de un grid (rejilla) para limitar el posicionamiento del coordenadas de ubicación “0,0”, las

cuales no se tocan por lo que se activa nuevamente enter, y ahora si se ingresan las coordenadas del tamaño del área limite, y se da enter, posteriormente se activa gris en función de ON y se edita el espaciamiento de

AUTOCAD maneja plantillas con los tamaños normalizados en varias normas, por ejemplo, la norma ISO,

Ya una vez elaborado el plano, con su margen y escala adecuados, se procede a la impresión, esta se

Se llama formato a la hoja de papel en que se realiza un dibujo, cuya forma y dimensiones en mm están 2 83 Parte 2, equivalente a la ISO 5457, se especifican las

Las dimensiones de los formatos responden a las reglas de doblado, semejanza y referencia. Según las

La relación entre los lados de un formato es igual a la relación existente entre el lado de un cuadrado y su

Y finalmente para la obtención de los formatos se parte de un formato base de 1 m2.

Page 197: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

Aplicando estas tres reglas, se determina las dimensiones del formato base llamado A0 cuyas dimensiones serían 1189 x 841 mm.

El resto de formatos de la serie A, se obtendrán por doblados sucesivos del formato A0.

La norma estable para sobres, carpetas, ar

Las dimensiones de los formatos de la serie B, se obtienen como media geométrica de los lados homólogos de dos formatos sucesivos de la serie A.

Los de la serie C, se obtienen como media geométla serie A y B.

Serie A

A0 841 x 1189

A1 594 x 841

A2 420 x 594

A3 297 x 420

A4 210 X 297

A5 148 x 210

A6 105 x 148

A7 74 x 105

A8 52 x 74

A9 37 x 52

A10 26 x 37

Excepcionalmente y para piezas alargadas, la norma contempla la utilización de formatos que denomina especiales y excepcionales, que se obtienen multiplicando por 2, 3, 4... y hasta 9 veces las dimensiones del lado corto de un formato.

FORMATOS ALARGADOS ESPECIALES

A3 x 3 420 x 891

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

reglas, se determina las dimensiones del formato base llamado A0 cuyas

El resto de formatos de la serie A, se obtendrán por doblados sucesivos del formato A0.

La norma estable para sobres, carpetas, archivadores, etc. dos series auxiliares B y C.

Las dimensiones de los formatos de la serie B, se obtienen como media geométrica de los lados homólogos de dos formatos sucesivos de la serie A.

Los de la serie C, se obtienen como media geométricas de los lados homólogos de los correspondientes de

Serie B Serie C

B0 1000 x 1414 C0 917 x 1297

B1 707 x 1000 C1 648 x 917

B2 500 x 707 C2 458 x 648

B3 353 x 500 C3 324 x 456

B4 250 x 353 C4 229 x 324

B5 176 x 250 C5 162 x 229

B6 125 x 176 C6 114 x 162

B7 88 x 125 C7 81 x 114

B8 62 x 88 C8 57 x 81

B9 44 x 62

B10 31 x 44

Excepcionalmente y para piezas alargadas, la norma contempla la utilización de formatos que denomina especiales y excepcionales, que se obtienen multiplicando por 2, 3, 4... y hasta 9 veces las dimensiones del

FORMATOS ALARGADOS

420 x 891

FORMATOS ALARGADOS EXCEPCIONALES

A0 x 3 1) 1189 x 1682

197

reglas, se determina las dimensiones del formato base llamado A0 cuyas

El resto de formatos de la serie A, se obtendrán por doblados sucesivos del formato A0.

chivadores, etc. dos series auxiliares B y C.

Las dimensiones de los formatos de la serie B, se obtienen como media geométrica de los lados

ricas de los lados homólogos de los correspondientes de

917 x 1297

648 x 917

458 x 648

x 456

229 x 324

162 x 229

114 x 162

81 x 114

57 x 81

Excepcionalmente y para piezas alargadas, la norma contempla la utilización de formatos que denomina especiales y excepcionales, que se obtienen multiplicando por 2, 3, 4... y hasta 9 veces las dimensiones del

FORMATOS ALARGADOS

1189 x 1682

Page 198: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

198

A3 x 4 420 x 1189

A

A4 x 3 297 x 630

A4 x 4 297 x 841

A4 x 5 297 x 1051

A0 x 3 1189 x 2523 2)

A

A1 x 3 841 x 1783

A1 x 4 841 x 2378 2)

A

A2 x 3 594 x 1261

A2 x 4 594 x 1682

A2 x 5 594 x 2102

A

A3 x 5 420 x 1486

A3 x 6 420 x 1783

A3 x 7 420 x 2080

A

A4 x 6 297 x 1261

A4 x 7 297 x 1471

A4 x 8 297 x 1682

A4 x 9 297 x 1892

Page 199: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

PLEGADO

La norma UNE - 1027 - 95, establece la forma de plegar los planos. Este se hará en zigvertical como horizontal, hasta dejarlo reducido a las dimensiones de archivado. También se indica en esta norma que el cuadro de rotulación, siemp

INDICACIONES EN LOS FORMATOS

MÁRGENES: En los formatos se debe dibujar un recuadro interior, que delimite la zona útil de dibujo. Este recuadro deja unos márgenes en el formato, que la norma establece que no sea inferior a 20 mm. para los formatos A0 y A1, y no inferior a 10 mm. para perforaciones en el papel, se debe definir un margen de archivado de una anchura mínima de 20 mm., en el lado opuesto al cuadro de rotulación. CUADRO DE ROTULACIÓN:

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

95, establece la forma de plegar los planos. Este se hará en zigvertical como horizontal, hasta dejarlo reducido a las dimensiones de archivado. También se indica en esta norma que el cuadro de rotulación, siempre debe quedar en la parte anterior y a la vista.

INDICACIONES EN LOS FORMATOS

En los formatos se debe dibujar un recuadro interior, que delimite la zona útil de dibujo. Este recuadro deja unos márgenes en el formato, que la norma establece que no sea inferior a 20 mm. para los formatos A0 y A1, y no inferior a 10 mm. para los formatos A2, A3 y A4. Si se prevé un plegado para archivado con perforaciones en el papel, se debe definir un margen de archivado de una anchura mínima de 20 mm., en el lado opuesto al cuadro de rotulación.

199

95, establece la forma de plegar los planos. Este se hará en zig-zag, tanto en sentido vertical como horizontal, hasta dejarlo reducido a las dimensiones de archivado. También se indica en esta

re debe quedar en la parte anterior y a la vista.

En los formatos se debe dibujar un recuadro interior, que delimite la zona útil de dibujo. Este recuadro deja unos márgenes en el formato, que la norma establece que no sea inferior a 20 mm. para los formatos A0

los formatos A2, A3 y A4. Si se prevé un plegado para archivado con perforaciones en el papel, se debe definir un margen de archivado de una anchura mínima de 20 mm., en el lado opuesto al cuadro de rotulación.

Page 200: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

Conocido también como cajetín, se debe colocar den de la zona de dibujo, y en la parte inferior derecha, siendo su dirección de lectura, las misma que el dibujo. En UNE disposición que puede adoptar el cuadro con su dos zonas: la de identy la de información suplementaria, que se debe colocar encima o a la izquierda de aquella.

SEÑALES DE CENTRADO:

Señales de centrado. Son unos trazos colocados en los extremos de los ejes de simetría del formlos dos sentidos. De un grosor mínimo de 0,5 mm. y sobrepasando el recuadro en 5 mm. Debe observarse una tolerancia en la posición de 0,5 mm. Estas marcas sirven para facilitar la reproducción y microfilmado.

SEÑALES DE ORIENTACIÓN:

Señales de orientación. Son dos flechas o triángulos equiláteros dibujados sobre las señales de centrado, para indicar la posición de la hoja sobre el tablero.

GRADUACIÓN MÉTRICA DE REFERENCIA:

Graduación métrica de referencia. Es una reglilla depermitirá comprobar la reducción del origina en casos de reproducción.ESCALAS

Para el desarrollo de este tema se han tenido en cuenta las recomendaciones de la norma UNEISO 5455:1996.

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

mbién como cajetín, se debe colocar den de la zona de dibujo, y en la parte inferior derecha, siendo su dirección de lectura, las misma que el dibujo. En UNE -disposición que puede adoptar el cuadro con su dos zonas: la de identificación, de anchura máxima 170 mm. y la de información suplementaria, que se debe colocar encima o a la izquierda de aquella.

Señales de centrado. Son unos trazos colocados en los extremos de los ejes de simetría del formlos dos sentidos. De un grosor mínimo de 0,5 mm. y sobrepasando el recuadro en 5 mm. Debe observarse una tolerancia en la posición de 0,5 mm. Estas marcas sirven para facilitar la reproducción y microfilmado.

Señales de orientación. Son dos flechas o triángulos equiláteros dibujados sobre las señales de centrado, para indicar la posición de la hoja sobre el tablero.

GRADUACIÓN MÉTRICA DE REFERENCIA:

Graduación métrica de referencia. Es una reglilla de 100 mm de longitud, dividida en centímetros, que permitirá comprobar la reducción del origina en casos de reproducción.

Para el desarrollo de este tema se han tenido en cuenta las recomendaciones de la norma UNE

200

mbién como cajetín, se debe colocar den de la zona de dibujo, y en la parte inferior - 1035 - 95, se establece la

ificación, de anchura máxima 170 mm. y la de información suplementaria, que se debe colocar encima o a la izquierda de aquella.

Señales de centrado. Son unos trazos colocados en los extremos de los ejes de simetría del formato, en los dos sentidos. De un grosor mínimo de 0,5 mm. y sobrepasando el recuadro en 5 mm. Debe observarse una tolerancia en la posición de 0,5 mm. Estas marcas sirven para facilitar la reproducción y microfilmado.

Señales de orientación. Son dos flechas o triángulos equiláteros dibujados sobre las señales de

100 mm de longitud, dividida en centímetros, que permitirá comprobar la reducción del origina en casos de reproducción.

Para el desarrollo de este tema se han tenido en cuenta las recomendaciones de la norma UNE-EN

Page 201: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

La representación de objetos a su tamaño natural no es posible cuando éstos son muy grandes o cuando son muy pequeños. En el primer caso, porque requerirían formatos de dimensiones poco manejables y en el segundo, porque faltaría claridad en la definición de los mismos.

Esta problemática la resuelve la ESCALA, aplicando la ampliación o reducción necesarias en cada caso para que los objetos queden claramente representados en el plano del dibujo.

Se define la ESCALA como la relación entre la dimensión dibujada respecto de su dimensión real, esto es:

E = dibujo / realidad

Si el numerador de esta fracción es mayor que el denominador, se trata de una escala de ampliación, y será de reducción en caso contrario. La escala 1:1 corresponde a un objeto dibujado a su tamaño real (escala natural). ESCALA GRÁFICA

Basado en el gráfico para

Véase, por ejemplo, el caso para

1º) Con origen en un punto O arbitrario se trazan dos rectas r y s formando un ángulo cualquiera.

2º) Sobre la recta r se sitúa el denominador de la escala (5 en este caso) y sobre la recta s el numerador (3 en este caso). Los extremos de dichos segmentos

3º) Cualquier dimensión real situada sobre r será convertida en la del dibujo mediante una simple paralela a AB.

ESCALAS NORMALIZADAS

ESCALAS NORMALIZADAS Aunque, en teoría, sea posible aplicar cualquier valor de escala, en la práctica se recomienda el uso de ciertos valores normalizados con objeto de facilitar la lectura de dimensiones mediante el uso de reglas o escalímetros.

Estos valores son:

No obstante, en casos especiales (particularmente en construcción) se emplean ciertas escalas intermedias tales como: 1:25, 1:30, 1:40, etc...

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

La representación de objetos a su tamaño natural no es posible cuando éstos son muy grandes o cuando son muy pequeños. En el primer caso, porque requerirían formatos de dimensiones poco manejables

laridad en la definición de los mismos.

Esta problemática la resuelve la ESCALA, aplicando la ampliación o reducción necesarias en cada caso para que los objetos queden claramente representados en el plano del dibujo.

A como la relación entre la dimensión dibujada respecto de su dimensión real, esto

Si el numerador de esta fracción es mayor que el denominador, se trata de una escala de ampliación, y o. La escala 1:1 corresponde a un objeto dibujado a su tamaño real (escala

Teorema de Thales se utiliza un sencillo método aplicar una escala.

Véase, por ejemplo, el caso para E 3:5

1º) Con origen en un punto O arbitrario se trazan dos rectas r y s formando un ángulo cualquiera.

2º) Sobre la recta r se sitúa el denominador de la escala (5 en este caso) y sobre la recta s el numerador (3 en este caso). Los extremos de dichos segmentos son A y B.

3º) Cualquier dimensión real situada sobre r será convertida en la del dibujo mediante una simple paralela a

ESCALAS NORMALIZADAS Aunque, en teoría, sea posible aplicar cualquier valor de escala, en la práctica se ienda el uso de ciertos valores normalizados con objeto de facilitar la lectura de dimensiones mediante

Ampliación: 2:1,

Reducción:

No obstante, en casos especiales (particularmente en construcción) se emplean ciertas escalas intermedias tales como:

201

La representación de objetos a su tamaño natural no es posible cuando éstos son muy grandes o cuando son muy pequeños. En el primer caso, porque requerirían formatos de dimensiones poco manejables

Esta problemática la resuelve la ESCALA, aplicando la ampliación o reducción necesarias en cada caso

A como la relación entre la dimensión dibujada respecto de su dimensión real, esto

Si el numerador de esta fracción es mayor que el denominador, se trata de una escala de ampliación, y o. La escala 1:1 corresponde a un objeto dibujado a su tamaño real (escala

Teorema de Thales se utiliza un sencillo método

1º) Con origen en un punto O arbitrario se trazan dos rectas r y s formando un ángulo cualquiera.

2º) Sobre la recta r se sitúa el denominador de la escala (5 en este caso) y sobre la recta s el numerador (3 en

3º) Cualquier dimensión real situada sobre r será convertida en la del dibujo mediante una simple paralela a

ESCALAS NORMALIZADAS Aunque, en teoría, sea posible aplicar cualquier valor de escala, en la práctica se ienda el uso de ciertos valores normalizados con objeto de facilitar la lectura de dimensiones mediante

Ampliación: 2:1, 5:1, 10:1, 20:1, 50:1...

1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:50...

No obstante, en casos especiales (particularmente en construcción) se emplean ciertas escalas intermedias tales como:

Page 202: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

202

4.3 Dibujo de planos de ensamble

Los dibujos de conjunto representan una máquina o un mecanismo en su totalidad. Dan una idea general de la constitución del mecanismo y, por consiguiente, de su funcionamiento y del servicio o trabajo que realizan.

Cuando su complejidad es grande, se recurre a subdividir el total en varios dibujos parciales, representativo, cada uno, de un fragmento de la máquina dando lugar a lo que se conoce como dibujo de subconjuntos.

El dibujo de despiece es aquél en que se representan todas y cada una de las piezas constitutivas de un mecanismo o conjunto.

Entre la información necesaria que hay que especificar en la lista de elementos esta el tipo de material que ha de utilizarse. Si se trata de un material normalizado, debe utilizarse la designación convencional normalizada (simbólica y numérica).

A cada pieza del conjunto se le asigna una marca, que será la referencia del elemento. Esta marca debe distinguirse netamente de cualquier otra indicación.

Los elementos idénticos de un conjunto se identifican por una misma referencia y si no existiese ambigüedad se referirán sólo una vez.

Si existen grupos de elementos, cada subconjunto debe identificarse con una sola referencia.

Cada una de las referencias debe unirse al elemento correspondiente por una línea de referencia, que va desde la marca a un punto o una flecha, de acuerdo con UNE 1032:1982 Dibujos técnicos: Principios generales de representación .

Las referencias deben disponerse en las mejores condiciones posibles de claridad y legibilidad del dibujo, preferiblemente alineadas en filas y columnas.

Debe adoptarse un orden determinado para la numeración de las referencias:

1. Orden posible de montaje

2. Orden de importancia

3. Cualquier otro orden lógico.

Page 203: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

203

La información que contiene la lista de piezas viene distribuida por columnas de la siguiente forma (comenzando de izquierda a derecha):

Cantidad: Número de piezas iguales a la referenciadas.

Denominación: Especificación según la norma o fabricante que identifica el elemento referenciado

Marca: Número correlativo que referencia todos los elementos y grupos representados en los dibujos incluyendo elementos normalizados como tornillos, tuercas, etc.

Material: Especificación del material de la pieza. Se recomienda acompañar el número de Norma en el cual se pueden encontrar otras características del material. En el caso de ser una pieza normalizada no se incluye el material.

En los planos de conjunto deben verse todas las piezas que lo componen, evitando las líneas de trazos; para ello será necesario dibujar las vistas, cortes y roturas necesarios para interpretar el funcionamiento del conjunto, y visualizar, al menos parcialmente, cada una de las piezas del conjunto para poder posteriormente referenciarlas con un número (marca).

En el dibujo de conjunto se deben elegir las vistas de forma que el conjunto quede en su posición de trabajo o utilización.

Para comenzar a realizar un dibujo de conjunto es conveniente empezar por la pieza principal y continuar por las secundarias, o bien, comenzar por las piezas interiores y continuar por las exteriores.

El proceso para elegir el formato de papel comenzará con definir el tamaño del dibujo idóneo y la escala más conveniente.

En los dibujos de conjunto a veces es muy práctico añadir algún dibujo de detalle a mayor escala ya que se consigue mayor claridad.

Page 204: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

204

Si el conjunto está definido con alguna sección, los rayados de cada pieza serán de inclinación diferente a la adyacente a 45 °, y si esto no fuera posible se diferenciarán dibujándolos con distinto espaciado.

En caso de acoplamientos, la representación de las piezas ejes prevalecen sobre la de las piezas agujeros. Las piezas macizas y los elementos de fijación normalizados no se cortan longitudinalmente y en consecuencia no se rayan. En los dibujos de conjuntos tampoco se cortarán las arandelas y tuercas.

Si no se produce ambigüedad el dibujo de los elementos normalizados puede reducirse a una representación simplificada según las especificaciones establecidas por la normalización correspondiente.

En general en los dibujos de conjunto no se deben dibujar medidas ni detalles constructivos, y en casos especiales podrán indicarse algunas cotas de ajustes fundamentales de montaje, de distancia entre ejes, y dimensiones totales.

En el dibujo de despiece cada pieza se dibujará con el mínimo número de vistas, cortes y detalles necesarios para la perfecta definición de la pieza.

En el dibujo de despiece hay que indicar todos los detalles y datos técnicos para su realización como son:

• Dimensiones.

• Signos superficiales y tratamientos específicos.

• Tolerancias, materiales, identificación, etc.

Las piezas normalizadas (tornillos, tuercas, arandelas, etc) no deben dibujarse, basta designarlas en la lista de despiece.

El despiece puede efectuarse en el mismo plano del conjunto, en otro plano separado o incluso utilizando un solo plano para cada una de las piezas que lo constituyen.

Todo dibujo de conjunto lleva su lista de piezas, y todo dibujo de despiece lleva la lista de las piezas dibujadas en ese plano.

Cuando se hayan utilizado múltiples planos para realizar el dibujo de conjunto y despiece, e incluso la lista de piezas vaya en un plano separado, el orden en el que se colocaran estos planos será el siguiente:

Lista de despiece

Plano de conjunto

Planos de despiece; ordenados estos últimos según la sucesión de las marcas de cada pieza.

Entre la información necesaria que hay que especificar en la lista de elementos está el tipo de material con el que van a fabricarse las piezas, especialmente en el caso de aquellas piezas no comerciales.

Si se trata de un material normalizado, debe utilizarse la designación convencional normalizada:

Designación Simbólica : expresa normalmente las características físicas, químicas o tecnológicas del material y, en algunos casos, otras características suplementarias que permitan su identificación de forma más precisa.

Designación Numérica : expresa una codificación alfanumérica que tiene un sentido de orden o de clasificación de elementos en grupos para facilitar su identificación. En este caso la designación no tiene ningún sentido descriptivo de las características del material.

Page 205: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

205

Page 206: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

206

Page 207: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

207

Page 208: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

208

Page 209: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

209

Page 210: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

210

Page 211: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

211

APÉNDICE A

NORMAS DEL DIBUJO

A través de la larga historia del dibujo se han hecho de uso común muchas convenciones, términos, abreviaturas y métodos de

dibujo. Si el dibujo tiene por finalidad servir como medio seguro para comunicar las teorías y las ideas técnicas, es esencial que los

diferentes dibujantes empleen los mismos métodos. Por medio de la Canadian Standars Association y de la American Standars

Association, los representantes del gobierno y de la industria que se ocupan del trabajo de la ingeniería mecánica, han recomendado

los métodos de dibujo más aconsejables en las publicaciones de la Mechanical Engineering Drawing Standars. Estas normas son

revisadas constantemente, aumentadas y modificadas, siempre que se justifique hacer algún cambio.

Como actualmente en la industria hay miles de dibujos hechos con base en los métodos de dibujo canadienses o americanos más

antiguos, una de las intenciones de este texto es familiarizar al lector con estas convenciones. Se recomienda que cualquier nuevo

dibujo se ajuste a las últimas convenciones. Sin embargo, cuando un dibujante necesita hacer cambios o revisiones en un dibujo ya

existente, debe ajustarse a las convenciones que aparecen en éste.

La información que se da en este texto se basa en la CSA Mechanical Engineering Drawing Standars B78.1-1964, aunque los

problemas que se encuentran a lo largo de los capítulos pueden seguir cualquiera de las convenciones de dibujo mencionadas

anteriormente.

Debido a que el dibujo es un conjunto de instrucciones que el operario debe seguir, debe ser claro, correcto, exacto y completo. La

aptitud para dibujar no hace, por sí sola, de una persona, un dibujante; el dibujante debe tener una capacidad creadora, una amplia

gama de conocimientos técnicos y un conocimiento especializado en su propio campo. Los diferentes campos especializados son las

diferentes ramas de la industria. Algunas de las principales áreas de dibujo son el dibujo mecánico, el arquitectónico, el estructural y

el eléctrico.

Dibujo técnico es el término aplicado a cualquier dibujo que se emplee para expresar ideas técnicas. Cuando se utilizan instrumentos

para hacer los dibujos, se dice que éstos son lineales. Si no se utilizan instrumentos, los dibujos se denominan croquis técnicos. La

aptitud para bosquejar ideas, diseñar y hacer dibujos lineales exactos es un prerrequisito fundamental para la comunicación por

medio de este lenguaje gráfico.

Solamente un pequeño porcentaje de los estudiantes que toman cursos de dibujo harán del dibujo una ocupación durante toda su

vida. No obstante, para toda persona que tenga la intención de trabajar en nuestras industrias de construcción y de fabricación, cada

vez más complejas y técnicas, o que planee llegar a ser un ingeniero, resulta necesaria la comprensión cabal de este lenguaje

preciso. Mucha más gente necesita leer los dibujos, que hacerlos. En la vida diaria, un conocimiento del dibujo es una gran ayuda

para la comprensión de planos de casas, montajes, instrucciones de operación y mantenimiento de muchos productos de fabricación

y planos y especificaciones de muchos pasatiempos y actividades para los ratos de ocio.

Page 212: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

212

Normas Oficiales Mexicanas (NOM) de Dibujo

12/12/1988 SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-Z-95-1988, Dibujo Técnico-Tolerancia Geométrica-Tolerancia de posición.

Page 213: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

213

09/12/1988 SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-Z-93-1988, Dibujo Técnico-Representación de Estrías

15/11/1988 SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA Oficial Mexicana: NOM-Z-91-1988.- Dibujo técnico- Principio de tolerancia fundamental

15/11/1988 SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA Oficial Mexicana: NOM-Z-94-1988.- Dibujo técnico - representación convencional de partes fileteadas

03/05/1988 SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-Z-88-1988 dibujo técnico-brocas de centro para agujeros de centro sin biseles de protección tipo A.

03/05/1988 SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-Z-88-1988. Dibujo técnico-brocas de centro para agujeros de centro sin biseles de protección tipo A.

03/05/1988 SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-Z-90-1988 Dibujo técnico-brocas de centro para agujeros de centro con forma de radio tipo R.

27/04/1988 SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-Z-86/2-1988. Dibujo técnico-diagramas cinemáticos símbolos gráficos (Parte 2).

13/04/1988 SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-Z-86/4-1988. Dibujo técnico-diagramas cinemáticos símbolos gráficos (parte 4).

12/04/1988 SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-Z-86/1-1988. Dibujos técnico-diagramas cinemáticos- símbolos gráficos. (Parte 1).

12/04/1988 SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-Z-86/3-1988, Dibujo Técnico - Diagramas Cinemáticos - Símbolos Gráficos (Parte 3).

23/03/1988 SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-Z-87-1988, Dibujo Técnico-Representación Simplificada de agujeros de centro.

24/11/1987 SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-Z-24-1987 Dibujo técnico-Rama mecánica-Clasificación de los dibujos según su función.

27/10/1987 SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-Z-84-1987 Dibujo técnico-Tecnología de vacío-Símbolos gráficos.

02/09/1987 SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA Oficial Mexicana: NOM-Z-85-1987 dibujo técnico - Representaciones simplificadas y simbólicas de cojinetes de rodamientos

23/07/1987 SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL

Page 214: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

214

NORMA Oficial Mexicana NOM-Z-82-1987 Dibujo de construcción-Dimensionamiento de la producción de dibujos-Representación de manufacturas y dimensiones de trabajos

23/07/1987 SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-Z-83-1987 Dibujo técnico-Representación de engranes

08/07/1987 SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-Z-81-1987 Dibujo de arquitectura y construcción.-Vocabulario

07/07/1987 SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-Z-67-1987 Dibujo técnico-Tolerancias de dimensiones lineales y angulares-Indicaciones sobre los dibujos

03/06/1987 SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-Z-80-1987 Dibujo-Tolerancias geométricas-Tolerancias de forma-Orientación-Posición y alabeo generalidades, definiciones, símbolos, indicaciones sobre los dibujos

13/04/1987 SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-Z-79-1987. Dibujo técnico-Construcción de dibujos- Métodos de proyección.

08/04/1987 SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-Z-22-1987 Dibujo técnico-Representación gráfica de resortes

08/04/1987 SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-Z-23-1987 Dibujo técnico-Rama mecánica-Clasificación de los dibujos según su presentación

08/04/1987 SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-Z-78-1987 Dibujo Técnico-Acotación y tolerancia de los contornos

15/01/1987 SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-Z-57-1986 Dibujo Técnico-Símbolos para las Tolerancias Geométricas e Indicaciones Adicionales

30/12/1986 SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA Oficial Mexicana: NOM-Z-56-1986 Dibujo técnico letras

24/12/1986 SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-Z-6-1986, Dibujo Técnico-Cortes y Secciones

22/12/1986 SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-Z-3-1986 Dibujo técnico-Vistas

19/12/1986 SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-Z-25-1986, Dibujo Técnico-Acotaciones

19/12/1986 SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-Z-5-1986, Dibujo Técnico-Rayados

Page 215: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

215

19/12/1986 SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA Oficial Mexicana: NOM-Z-4-1986 Dibujo Técnico-Líneas (Esta Norma cancela la: NOM-Z-4-1985)

25/09/1986 SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA Oficial Mexicana: NOM-Z-74-1986 Dibujo Técnico-Cuadro de Referencias

11/09/1986 SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-Z-73-1986.Dibujo técnico.- Método para indicar la textura de la superficie en los dibujos

APÉNDICE B

Page 216: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

ENGRANES

Los engranes son modificaciones de cilindros y conos rodantes que aseguran una transmisión directa del movimiento. Las formas básicas de los engranes se presentan en la siguiente tabla:

Engranes cilíndricos

Se usan para transmitir energía mecánica entre ejes paralelos

Engranes cónicos

Se usan para transmitir movimiento entre ejes que al ser prolongados se cortan

Los dientes de un engrane son salientes construidos de forma que encajen en los huecos de otro compañero, y el contacto de los dientes que engranan se verifica a lo largo de una línea común conocida como presión o de engrane.

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

Los engranes son modificaciones de cilindros y conos rodantes que aseguran una transmisión directa del movimiento. Las formas básicas de los engranes se presentan en la siguiente tabla:

energía mecánica entre ejes

Rueda de engrane y cremallera

Se emplea para transformar un movimiento rotatorio en otro rectilíneo y viceversa

Se usan para transmitir movimiento entre ejes que al

Engranes de tornillo sinfín

Se emplean para transmitir movimiento entre ejes que se cruzan con un ángulo de 90° y no se cortan

Los dientes de un engrane son salientes construidos de forma que encajen en los huecos de otro compañero, y el contacto de los dientes que engranan se verifica a lo largo de una línea común conocida como

216

Los engranes son modificaciones de cilindros y conos rodantes que aseguran una transmisión directa del movimiento. Las formas básicas de los engranes se presentan en la siguiente tabla:

Rueda de engrane y cremallera

Se emplea para transformar un movimiento rotatorio en otro rectilíneo y viceversa

Se emplean para transmitir movimiento entre ejes que se cruzan con un ángulo de 90° y no se cortan

Los dientes de un engrane son salientes construidos de forma que encajen en los huecos de otro compañero, y el contacto de los dientes que engranan se verifica a lo largo de una línea común conocida como línea de

Page 217: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

La forma más común de los lados de los dientes es la de se llaman de envolvente. El ángulo de la línea de presión determina la envolvente particular que debe formar el lado. ANSI tiene dos ángulos de presión estandarizados,

ENGRANES CILÍNDRICOS

La siguiente figura muestra los nombres de las diversas partes de un engrane cilíndrico y de sus dientes.

Los símbolos, literales y fórmulas de ANSI para el cálculo de engranes son los siguientes:

N Número de dientes = Paso diametral por el diámetro de la circunferencia primitiva = P

Pd Paso diametral, es el número de dientes de la rueda por cada pulgada de diámetro de la circunferencia primitiva o del paso = N/D

D Diámetro de la circunferencia primitiva =

p Paso circular, es la longitud del arco de circunferencia que comprende un diente y un hueco = π/Pd

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

de los lados de los dientes es la de envolvente y cuando tienen esta forma los engranes se llaman de envolvente. El ángulo de la línea de presión determina la envolvente particular que debe formar el lado. ANSI tiene dos ángulos de presión estandarizados, de 14 ½° y de 20°.

La siguiente figura muestra los nombres de las diversas partes de un engrane cilíndrico y de sus dientes.

Los símbolos, literales y fórmulas de ANSI para el cálculo de engranes son los siguientes:

ntes = Paso diametral por el diámetro de la circunferencia primitiva = P

Paso diametral, es el número de dientes de la rueda por cada pulgada de diámetro de la circunferencia

Diámetro de la circunferencia primitiva = N/Pd

Paso circular, es la longitud del arco de circunferencia que comprende un diente y un hueco =

217

y cuando tienen esta forma los engranes se llaman de envolvente. El ángulo de la línea de presión determina la envolvente particular que debe formar

La siguiente figura muestra los nombres de las diversas partes de un engrane cilíndrico y de sus dientes.

Los símbolos, literales y fórmulas de ANSI para el cálculo de engranes son los siguientes:

ntes = Paso diametral por el diámetro de la circunferencia primitiva = Pd x D

Paso diametral, es el número de dientes de la rueda por cada pulgada de diámetro de la circunferencia

Paso circular, es la longitud del arco de circunferencia que comprende un diente y un hueco = πD/N =

Page 218: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

218

t Espesor circular del diente = longitud del arco de la circunferencia primitiva correspondiente a un diente = p/2 = πD/2N = π/2Pd

tc Espesor de cuerda, es la longitud de la cuerda subtendida por el arco del espesor circular

a Addendum o cabeza, es la distancia radial que existe entre la circunferencia primitiva y la parte superior de un diente = una constante/Pd = 1/Pd para dientes estándares de envolvente de 14 ½° o d e 20°

b Dedendum o pie, es la distancia radial que existe entre la circunferencia primitiva y el fondo de un espacio o hueco entre dientes = una constante/Pd = 1.157/Pd para dientes estándares de envolvente de 14 ½° o de 20°.

c Juego o huelgo, es la distancia radial entre la parte superior de un diente y el fondo de un hueco de la rueda que engrana = una constante/Pd = 0.157/Pd para dientes estándares de envolvente de 14 ½° o d e 20°

h t Altura total del diente, es la distancia radial entre las partes superior e inferior o raíz de un diente = a + b = 2.157/Pd para dientes estándares de 14 ½° o de 20°

hk Altura de trabajo, es la distancia máxima sobre la que se extiende un diente dentro de un espacio o hueco de la rueda compañera = 2a = 2/Pd para dientes estándares de envolvente de 14 ½° o d e 20°

Do Diámetro exterior, es el diámetro de la circunferencia que contiene las superficies exteriores de los dientes = D + 2a = (N+2)/Pd

Dr Diámetro de la raíz, es el diámetro de la circunferencia que contiene las superficies de los fondos de los huecos = D – 2b = (N – 2.314)/Pd

F Ancho de la cara o flanco, es la anchura del flanco del diente = longitud del costado o flanco del diente en la dirección del eje de la rueda

f Curva de enlace de la raíz del diente, es la curva de enlace que une el flanco del diente con el fondo del hueco = 0.157/Pd máximo.

r Redondeo de la arista de la cabeza, es la curva de remate circular que une el flanco de un diente con su cabeza (para matar la arista viva)

n Revoluciones por unidad de tiempo

Además de la letras básicas anteriores, se emplean los subíndices G y P para designar la rueda dentada (o mayor) y el piñón respectivamente.

mg Relación de transmisión para la rueda dentada = NG/Np = nP/nG = DG/DP

mP Relación de transmisión para el piñón = NP/NG = nG/nP = DP/DG

El diámetro de la circunferencia primitiva y el número de dientes de la rueda y el piñón son inversamente proporcionales a sus velocidades.

DIBUJO DE UN ENGRANE CILÍNDRICO

Para dibujar el diente de un engrane cilíndrico de forma de envolvente por el método aproximado de arco de circulo, se trazan las circunferencias primitivas, la de la raíz y la del exterior. Partiendo del punto de paso, o sea, el punto de contacto de las circunferencias primitivas de las dos ruedas, se divide la circunferencia primitiva en distancias iguales al espesor circular. Por el punto de paso se traza una recta a 75 ½° c on la línea central o eje para un diente de envolvente de 14 ½° ó a 70° para un diente de 20°. Se dibuja la circun ferencia básica tangente a la línea de presión. Con el compás abierto a un radio igual a la cuata parte del radio del circulo primitivo, se describen arcos que pasen por los puntos de división marcados sobre la circunferencia primitiva, manteniendo la aguja de la punta del compás sobre la circunferencia base. Se refuerzan los arcos de las partes superiores o cabezas de los dientes y los de los fondos de los espacios o huecos entre los mismos y se agregan las curvas de enlace de la raíz para cada diente. Para 16 o menos dientes, el valor del radio de la cuarta parte del de la circunferencia primitiva debe incrementarse según se necesite, con el fin de

Page 219: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

evitar el aspecto excesivamente entrante de la talla en el pie. Para un númedebe ser igual al de la circunferencia de paso.

La siguiente figura muestra el método aproximado para dibujar los dientes de un engrane cilíndrico.

Este método de dibujar dientes de engranes es útil para dibujos de presentdibujos de trabajo no se dibujan los perfiles de los dientes.

Los engranes deben manufacturarse con precisión para evitar que hagan ruido al trabajar o que funcionen defectuosamente. En consecuencia, el acotado incluye casi superficie y la tolerancia de forma. Debe incluirse información en forma tabular para uso del taller para formar y verificar los dientes y como registro de las dimensiones del diente para comparación con el compañero.

La siguiente figura muestra el dibujo de trabajo de un engrane cilíndrico. Obsérvese que las especificaciones completas comprenden los detalles del diente (tabla), entre otras notas especiales.

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

evitar el aspecto excesivamente entrante de la talla en el pie. Para un número de dientes pequeño, el radio debe ser igual al de la circunferencia de paso.

La siguiente figura muestra el método aproximado para dibujar los dientes de un engrane cilíndrico.

Este método de dibujar dientes de engranes es útil para dibujos de presentación o exhibición, pero en los dibujos de trabajo no se dibujan los perfiles de los dientes.

Los engranes deben manufacturarse con precisión para evitar que hagan ruido al trabajar o que funcionen defectuosamente. En consecuencia, el acotado incluye casi siempre especificaciones sobre la aspereza de la superficie y la tolerancia de forma. Debe incluirse información en forma tabular para uso del taller para formar y verificar los dientes y como registro de las dimensiones del diente para comparación con el

La siguiente figura muestra el dibujo de trabajo de un engrane cilíndrico. Obsérvese que las especificaciones completas comprenden los detalles del diente (tabla), entre otras notas especiales.

219

ro de dientes pequeño, el radio

La siguiente figura muestra el método aproximado para dibujar los dientes de un engrane cilíndrico.

ación o exhibición, pero en los

Los engranes deben manufacturarse con precisión para evitar que hagan ruido al trabajar o que funcionen siempre especificaciones sobre la aspereza de la

superficie y la tolerancia de forma. Debe incluirse información en forma tabular para uso del taller para formar y verificar los dientes y como registro de las dimensiones del diente para comparación con el engrane

La siguiente figura muestra el dibujo de trabajo de un engrane cilíndrico. Obsérvese que las especificaciones completas comprenden los detalles del diente (tabla), entre otras notas especiales.

Page 220: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

RUEDA DE ENGRANE Y CREMALLERA

Una cremallera es, teóricamente, un engrane cilíndrico de diámetro primitivo infinito. Por lo tanto, todas las dimensiones circulares se convierten en lineales o rectilíneas.

DIBUJO DE UNA CREMALLERA

Para dibujar los dientes de una cremallera estándar de envolvente línea primitiva, de adendum y dedendum. Se divide la línea primitiva o media del perfil en espacios iguales al espesor circular de la rueda que halla de engranar con ella. Por estos puntos de división trácese los flanclos dientes a 14 ½°. Trácese las partes superiores o cabezas y los fondos, agréguese las curvas de enlace de las raíces. Para los dientes estándares de 20° de a ltura completa o para los mochos, use 20° en vez de 14 ½. Las especificaciones de los dientes de la cremallera (que deben darse en un dibujo de detalle) son: paso lineal (igual al paso circular de la rueda de engrane equivalente a la cremallera), número de dientes, paso diametral de la rueda y altura total.

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

RUEDA DE ENGRANE Y CREMALLERA

lera es, teóricamente, un engrane cilíndrico de diámetro primitivo infinito. Por lo tanto, todas las dimensiones circulares se convierten en lineales o rectilíneas.

Para dibujar los dientes de una cremallera estándar de envolvente por un método aproximado, se traza la línea primitiva, de adendum y dedendum. Se divide la línea primitiva o media del perfil en espacios iguales al espesor circular de la rueda que halla de engranar con ella. Por estos puntos de división trácese los flanclos dientes a 14 ½°. Trácese las partes superiores o cabezas y los fondos, agréguese las curvas de enlace de las raíces. Para los dientes estándares de 20° de a ltura completa o para los mochos, use 20° en vez de 14 ½.

tes de la cremallera (que deben darse en un dibujo de detalle) son: paso lineal (igual al paso circular de la rueda de engrane equivalente a la cremallera), número de dientes, paso diametral

220

lera es, teóricamente, un engrane cilíndrico de diámetro primitivo infinito. Por lo tanto, todas las

por un método aproximado, se traza la línea primitiva, de adendum y dedendum. Se divide la línea primitiva o media del perfil en espacios iguales al espesor circular de la rueda que halla de engranar con ella. Por estos puntos de división trácese los flancos de los dientes a 14 ½°. Trácese las partes superiores o cabezas y los fondos, agréguese las curvas de enlace de las raíces. Para los dientes estándares de 20° de a ltura completa o para los mochos, use 20° en vez de 14 ½.

tes de la cremallera (que deben darse en un dibujo de detalle) son: paso lineal (igual al paso circular de la rueda de engrane equivalente a la cremallera), número de dientes, paso diametral

Page 221: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

ENGRANES CÓNICOS

En los engranes cónicos, las superficies teóricas de rodadura se convierten en conos. El diámetro del paso o de la circunferencia primitiva D, del engranaje es el diámetro de la base del cono que se indica en la siguiente figura. El adendum y el dedendum se calculan de la sobre un cono llamado “cono complementario”, cuyas generatrices son perpendiculares a las del cono de las caras o superficies de los dientes. El paso diametral, el módulo, el paso circular, etc., se dpara un engrane cilíndrico.

Además de los símbolos literales y cálculos anotados para los engranes cilíndricos, se requieren las dimensiones anotadas en la figura anterior, con sus fórmulas de cálculo.

ΓΓΓΓ Ángulo del cono primitivo o deeje del mismo. Tan Γ = DG/DP = NG/N

RPC Radio del cono primitivo o del paso, es la longitud de una generatriz de dicho cono.

Ángulo de adendum, es el ángulo comprendido entre el cono primitivo y el de la parte exterior de un diente. Tan α = a/ RPC

Ángulo de dedendum, es el ángulo comprendido entre el cono primitivo y el del fondo de un hueco (entre dientes). Tan δ = b/ RPC.

ΓΓΓΓO Ángulo de la cara, es el ángulo entre una recta de los dientes. ΓO = 90° - ( Γ+α). (Observe que éste ángulo es el complemento del que forma una generatriz del cono exterior con el eje).

ΓΓΓΓR Ángulo del cono de la raíz, es el ángulo de corte comprendido entre el eje y una generatriz del cono de la raíz. ΓR = Γ - δ

aN Adendum normal, es la distancia de adendum medida

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

ónicos, las superficies teóricas de rodadura se convierten en conos. El diámetro del paso o de la circunferencia primitiva D, del engranaje es el diámetro de la base del cono que se indica en la siguiente figura. El adendum y el dedendum se calculan de la misma manera que para un engrane cilíndrico, y se miden sobre un cono llamado “cono complementario”, cuyas generatrices son perpendiculares a las del cono de las caras o superficies de los dientes. El paso diametral, el módulo, el paso circular, etc., se d

Además de los símbolos literales y cálculos anotados para los engranes cilíndricos, se requieren las dimensiones anotadas en la figura anterior, con sus fórmulas de cálculo.

Ángulo del cono primitivo o del paso, es el ángulo comprendido entre una generatriz de dicho cono y el /NP (para la rueda dentada) = DP/DG = NP/NG (para el piñón).

Radio del cono primitivo o del paso, es la longitud de una generatriz de dicho cono.

Ángulo de adendum, es el ángulo comprendido entre el cono primitivo y el de la parte exterior de un diente.

Ángulo de dedendum, es el ángulo comprendido entre el cono primitivo y el del fondo de un hueco (entre

Ángulo de la cara, es el ángulo entre una recta normal al eje del engrane y la cara exterior o de cabeza ). (Observe que éste ángulo es el complemento del que forma una generatriz

Ángulo del cono de la raíz, es el ángulo de corte comprendido entre el eje y una generatriz del cono de

Adendum normal, es la distancia de adendum medida normalmente al eje del engrane. a

221

ónicos, las superficies teóricas de rodadura se convierten en conos. El diámetro del paso o de la circunferencia primitiva D, del engranaje es el diámetro de la base del cono que se indica en la siguiente

misma manera que para un engrane cilíndrico, y se miden sobre un cono llamado “cono complementario”, cuyas generatrices son perpendiculares a las del cono de las caras o superficies de los dientes. El paso diametral, el módulo, el paso circular, etc., se definen igual que

Además de los símbolos literales y cálculos anotados para los engranes cilíndricos, se requieren las

l paso, es el ángulo comprendido entre una generatriz de dicho cono y el (para el piñón).

Radio del cono primitivo o del paso, es la longitud de una generatriz de dicho cono. RPC = D/2 sen Γ

Ángulo de adendum, es el ángulo comprendido entre el cono primitivo y el de la parte exterior de un diente.

Ángulo de dedendum, es el ángulo comprendido entre el cono primitivo y el del fondo de un hueco (entre

al eje del engrane y la cara exterior o de cabeza ). (Observe que éste ángulo es el complemento del que forma una generatriz

Ángulo del cono de la raíz, es el ángulo de corte comprendido entre el eje y una generatriz del cono de

al eje del engrane. aN = a cos Γ

Page 222: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DO Diámetro exterior, es el diámetro exterior en la base de los dientes. D

A Distancia del vértice, es la altura del cono exterior. A = (D

DIBUJO DE UN ENGRANE CÓNICO

Para dibujar el diente de un engrane cónico de envolvente por un método aproximado, tome como refla siguiente figura. Trácense las líneas eje, cortándose en O. Normales a dichas líneas eje y centrados en ellas, llévense los dos diámetros de los círculos primitivos en posiciones cualesquiera y proyéctense paralelamente a los ejes hasta que dosel punto de paso, trácense perpendiculares a cada eje y tómense sobre ellas los diámetros de los círculos primitivos de cada engranaje y a partir de sus extremidades los los conos, O. Llévense las distancias de adendum y dedendum para cada engrane sobre las líneas que pasan por los puntos simétricos del de paso perpendiculares a las generatrices de los conos. Prolónguense estas dos normales hasta que corten a los ejes, como en B y C, formando así los como centro, trácense los arcos 1,2 y 3 para la cabeza, el circulo primitivo y la raíz, respectivamente, de un diente sobre el desarrollo de dicho cono complementario. Spor el método de dibujo de un diente de engrane cilíndrico. Empiece por la vista de planta de cada engrane proyectando los puntos de arranque de las circunferencias 1, 2 y 3 perpendicularmente al eje verticalfigura y trazando otras circunferencias por los puntos en que estas proyectantes cortan al eje también vertical de la rueda que estamos dibujando. Trácense los radios eje de cada diente. Con un compás de puntas, tómese las distancias de los espesorediente. Esto dará tres puntos a cada lado de cada diente por los cuales pasará un arco de circunferencia, trazado por tanteo, que dará el contorno deformado por la proyección del extreesta vista. A partir de este momento, el dibujo del engrane se convierte en un problema de complementarlo y referirlo luego a la otra vista. La otra rueda se hace semejante. Obsérvese que en cada una de las vistas las rectas convergen en el vértice común de los conos, O, y que hallando tres puntos del contorno de cada diente, se pueden trazar por tanteo, arcos circulares que serán lo suficientemente aproximados para producir el efecto deseado.

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

diámetro exterior en la base de los dientes. DO = D + 2a

Distancia del vértice, es la altura del cono exterior. A = (DO/2)tan Γ

DIBUJO DE UN ENGRANE CÓNICO

Para dibujar el diente de un engrane cónico de envolvente por un método aproximado, tome como refla siguiente figura. Trácense las líneas eje, cortándose en O. Normales a dichas líneas eje y centrados en ellas, llévense los dos diámetros de los círculos primitivos en posiciones cualesquiera y proyéctense paralelamente a los ejes hasta que dos de las proyectantes extremas se corten en el punto de paso P. Desde el punto de paso, trácense perpendiculares a cada eje y tómense sobre ellas los diámetros de los círculos primitivos de cada engranaje y a partir de sus extremidades los conos primitivos,los conos, O. Llévense las distancias de adendum y dedendum para cada engrane sobre las líneas que pasan por los puntos simétricos del de paso perpendiculares a las generatrices de los conos. Prolónguense estas

ta que corten a los ejes, como en B y C, formando así los conos complementarioscomo centro, trácense los arcos 1,2 y 3 para la cabeza, el circulo primitivo y la raíz, respectivamente, de un diente sobre el desarrollo de dicho cono complementario. Sobre un radio AB, como eje, se dibuja un diente por el método de dibujo de un diente de engrane cilíndrico. Empiece por la vista de planta de cada engrane proyectando los puntos de arranque de las circunferencias 1, 2 y 3 perpendicularmente al eje verticalfigura y trazando otras circunferencias por los puntos en que estas proyectantes cortan al eje también vertical de la rueda que estamos dibujando. Trácense los radios eje de cada diente. Con un compás de puntas, tómese las distancias de los espesores circulares sobre los arcos 1, 2 y 3 a partir de A y trasládese a cada diente. Esto dará tres puntos a cada lado de cada diente por los cuales pasará un arco de circunferencia, trazado por tanteo, que dará el contorno deformado por la proyección del extremo más grueso del diente en esta vista. A partir de este momento, el dibujo del engrane se convierte en un problema de complementarlo y referirlo luego a la otra vista. La otra rueda se hace semejante. Obsérvese que en cada una de las vistas las

vergen en el vértice común de los conos, O, y que hallando tres puntos del contorno de cada diente, se pueden trazar por tanteo, arcos circulares que serán lo suficientemente aproximados para producir el

222

= D + 2aN

Para dibujar el diente de un engrane cónico de envolvente por un método aproximado, tome como referencia la siguiente figura. Trácense las líneas eje, cortándose en O. Normales a dichas líneas eje y centrados en ellas, llévense los dos diámetros de los círculos primitivos en posiciones cualesquiera y proyéctense

de las proyectantes extremas se corten en el punto de paso P. Desde el punto de paso, trácense perpendiculares a cada eje y tómense sobre ellas los diámetros de los círculos

conos primitivos, uniéndolas en el vértice de los conos, O. Llévense las distancias de adendum y dedendum para cada engrane sobre las líneas que pasan por los puntos simétricos del de paso perpendiculares a las generatrices de los conos. Prolónguense estas

conos complementarios. Con B como centro, trácense los arcos 1,2 y 3 para la cabeza, el circulo primitivo y la raíz, respectivamente, de un

obre un radio AB, como eje, se dibuja un diente por el método de dibujo de un diente de engrane cilíndrico. Empiece por la vista de planta de cada engrane proyectando los puntos de arranque de las circunferencias 1, 2 y 3 perpendicularmente al eje vertical de la figura y trazando otras circunferencias por los puntos en que estas proyectantes cortan al eje también vertical de la rueda que estamos dibujando. Trácense los radios eje de cada diente. Con un compás de puntas,

s circulares sobre los arcos 1, 2 y 3 a partir de A y trasládese a cada diente. Esto dará tres puntos a cada lado de cada diente por los cuales pasará un arco de circunferencia,

mo más grueso del diente en esta vista. A partir de este momento, el dibujo del engrane se convierte en un problema de complementarlo y referirlo luego a la otra vista. La otra rueda se hace semejante. Obsérvese que en cada una de las vistas las

vergen en el vértice común de los conos, O, y que hallando tres puntos del contorno de cada diente, se pueden trazar por tanteo, arcos circulares que serán lo suficientemente aproximados para producir el

Page 223: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

Este método se emplea para dibujotallados se hacen sin perfiles de dientes y se acotan como se ilustra en la siguiente figura, a partir de los cálculos dados anteriormente. La información tabulada en el dibujo proporcionarevisión de los dientes. El dibujo propiamente dicho, es acotado con límites en donde se requieran. Son necesarias las especificaciones de aspereza de la superficie y de tolerancia de la forma, a causa del grado de precisión requerido.

RUEDA DENTADA Y TORNILLO SINFIN

Los mecanismos de rueda dentada y de tornillo sinfín o de gusano se emplean principalmente para obtener grandes reducciones de velocidad relativa y para conseguir un incremento considerable en la fuerza eficaztornillo sinfín es semejante a una rosca de tornillo, y el cálculo de su diámetro primitivo o del paso es también semejante. En un corte o sección por el eje del tornillo sinfín, la rueda dentada y el tornillo guardan la misma relación que en un engrane cilíndrico y una cremallera. Por lo tanto, la forma del diente, el adendum, el dedendum, etc., serán iguales que para un engranaje cilíndrico y una cremallera.

Además de los cálculos necesarios para un mecanismo de engranaje cilíndrico y cremallera, se siguientes:

Para el tornillo sinfín

l Avance de los hilos del tornillo

NW Multiplicidad de los hilos del tornillo

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

Este método se emplea para dibujos de presentación. Los dibujos de trabajo para los engranes cónicos tallados se hacen sin perfiles de dientes y se acotan como se ilustra en la siguiente figura, a partir de los cálculos dados anteriormente. La información tabulada en el dibujo proporcionarevisión de los dientes. El dibujo propiamente dicho, es acotado con límites en donde se requieran. Son necesarias las especificaciones de aspereza de la superficie y de tolerancia de la forma, a causa del grado de

RUEDA DENTADA Y TORNILLO SINFIN

Los mecanismos de rueda dentada y de tornillo sinfín o de gusano se emplean principalmente para obtener grandes reducciones de velocidad relativa y para conseguir un incremento considerable en la fuerza eficaztornillo sinfín es semejante a una rosca de tornillo, y el cálculo de su diámetro primitivo o del paso es también semejante. En un corte o sección por el eje del tornillo sinfín, la rueda dentada y el tornillo guardan la misma

ne cilíndrico y una cremallera. Por lo tanto, la forma del diente, el adendum, el dedendum, etc., serán iguales que para un engranaje cilíndrico y una cremallera.

Además de los cálculos necesarios para un mecanismo de engranaje cilíndrico y cremallera, se

Avance de los hilos del tornillo

Multiplicidad de los hilos del tornillo 223

s de presentación. Los dibujos de trabajo para los engranes cónicos tallados se hacen sin perfiles de dientes y se acotan como se ilustra en la siguiente figura, a partir de los cálculos dados anteriormente. La información tabulada en el dibujo proporciona los detalles para la talla y la revisión de los dientes. El dibujo propiamente dicho, es acotado con límites en donde se requieran. Son necesarias las especificaciones de aspereza de la superficie y de tolerancia de la forma, a causa del grado de

Los mecanismos de rueda dentada y de tornillo sinfín o de gusano se emplean principalmente para obtener grandes reducciones de velocidad relativa y para conseguir un incremento considerable en la fuerza eficaz. El tornillo sinfín es semejante a una rosca de tornillo, y el cálculo de su diámetro primitivo o del paso es también semejante. En un corte o sección por el eje del tornillo sinfín, la rueda dentada y el tornillo guardan la misma

ne cilíndrico y una cremallera. Por lo tanto, la forma del diente, el adendum, el dedendum, etc., serán iguales que para un engranaje cilíndrico y una cremallera.

Además de los cálculos necesarios para un mecanismo de engranaje cilíndrico y cremallera, se necesitan los

Page 224: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

pXW Paso axial = l/NW

DW Diámetro de la circunferencia primitiva o del paso del tornillo sinfín

Ángulo de avance. Tan λ = l/πD

Para la rueda dentada

C Distancia entre los centros o ejes del tornillo y la rueda

DG Diámetro de la circunferencia primitiva o del paso de la rueda

Dtp Diámetro primitivo o del paso de la garganta = D

Dto Diámetro exterior de la garganta, es igual al diá

Dti Diámetro interior de la garganta, es igual al diámetro primitivo menos el doble del dedendum

= DG – 2b

Rtp Radio primitivo o del paso de la garganta, es igual al radio primitivo o del paso del tornillo sinfín

= Dw/2

Rti Radio interior de la garganta = (D

Rto Radio exterior de la garganta = (D

CRt Radio de la curva central de la garganta = (D

DIBUJO DE MECANISMOS DE RUEDA DENTADA Y TORNILLO SI NFÍN

En los dibujos de conjunto o montaje una vista lateral, o sea, desde un extremo, como se muestra en la siguiente figura.

Los dibujos de detalle deben incluir las dimensiones calculadas (ver la siguiente figura). Cuandolos dibujos información en forma de tabla se debe considerar para la rueda: Número de dientes, adendum, altura total, diámetro primitivo o del paso, distancia entre los centros del tornillo y la rueda, ángulo de la hélice, radio de la garganta, ángulo de las caras o flancos; para el tornillo sinfín: Paso lineal, adendum, altura total,

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

Diámetro de la circunferencia primitiva o del paso del tornillo sinfín

Distancia entre los centros o ejes del tornillo y la rueda

Diámetro de la circunferencia primitiva o del paso de la rueda

Diámetro primitivo o del paso de la garganta = DG

Diámetro exterior de la garganta, es igual al diámetro primitivo más el doble del adendum

Diámetro interior de la garganta, es igual al diámetro primitivo menos el doble del dedendum

Radio primitivo o del paso de la garganta, es igual al radio primitivo o del paso del tornillo sinfín

Radio interior de la garganta = (Dw/2) – b

Radio exterior de la garganta = (Dw/2) – a

Radio de la curva central de la garganta = (DG/2) + (DW/2)

DIBUJO DE MECANISMOS DE RUEDA DENTADA Y TORNILLO SI NFÍN

En los dibujos de conjunto o montaje se representan generalmente el tornillo sinfín en sección y la rueda en una vista lateral, o sea, desde un extremo, como se muestra en la siguiente figura.

Los dibujos de detalle deben incluir las dimensiones calculadas (ver la siguiente figura). Cuandolos dibujos información en forma de tabla se debe considerar para la rueda: Número de dientes, adendum, altura total, diámetro primitivo o del paso, distancia entre los centros del tornillo y la rueda, ángulo de la hélice,

ta, ángulo de las caras o flancos; para el tornillo sinfín: Paso lineal, adendum, altura total,

224

metro primitivo más el doble del adendum

Diámetro interior de la garganta, es igual al diámetro primitivo menos el doble del dedendum

Radio primitivo o del paso de la garganta, es igual al radio primitivo o del paso del tornillo sinfín

se representan generalmente el tornillo sinfín en sección y la rueda en una vista lateral, o sea, desde un extremo, como se muestra en la siguiente figura.

Los dibujos de detalle deben incluir las dimensiones calculadas (ver la siguiente figura). Cuando se incluye en los dibujos información en forma de tabla se debe considerar para la rueda: Número de dientes, adendum, altura total, diámetro primitivo o del paso, distancia entre los centros del tornillo y la rueda, ángulo de la hélice,

ta, ángulo de las caras o flancos; para el tornillo sinfín: Paso lineal, adendum, altura total,

Page 225: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

diámetro primitivo o del paso, diámetro exterior, diámetro de la raíz, ángulo de la hélice, longitud mínima del tornillo sinfín para acción completa y distancia

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

diámetro primitivo o del paso, diámetro exterior, diámetro de la raíz, ángulo de la hélice, longitud mínima del tornillo sinfín para acción completa y distancia entre los centros o ejes del tornillo y la rueda.

225

diámetro primitivo o del paso, diámetro exterior, diámetro de la raíz, ángulo de la hélice, longitud mínima del entre los centros o ejes del tornillo y la rueda.

Page 226: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

APÉNDICE C

LEVAS

Una leva es un elemento de máquina cuya superficie tiene una forma tal que sirve para producir un movimiento especial e irregular de una segunda pieza llamada movimiento necesario y del tipo de seguidor a emplear. El tipo de leva lo determina la relación requerida entre la pieza y los movimientos de ambas.

TIPOS DE LEVAS

La dirección del movimiento del seguidor con respecto al eje dsigue: 1) levas radiales o de disco, en las cuales un seguidor se mueve en una dirección perpendicular al eje de la leva, y 2) levas cilíndricas o de extremo, en las cuales el seguidor se mueve paralelamente al leva.

La siguiente tabla los tipos de levas:

Leva radial

Con un seguidor de rodillo mantenido contra la leva por gravedad o por medio de un resorte. A medida que la leva gira, el seguidor asciende y desciende. Se hacen también seguidores terminadcon extremo plano.

Leva de talón rozador

La leva oscila y se usa en forma de talón rozador. El talón puede hacerse en forma de brazo oscilante.

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

Una leva es un elemento de máquina cuya superficie tiene una forma tal que sirve para producir un movimiento especial e irregular de una segunda pieza llamada seguidor. La forma de la leva depende del movimiento necesario y del tipo de seguidor a emplear. El tipo de leva lo determina la relación requerida entre la pieza y los movimientos de ambas.

La dirección del movimiento del seguidor con respecto al eje de la leva determina dos tipos generales como sigue: 1) levas radiales o de disco, en las cuales un seguidor se mueve en una dirección perpendicular al eje de la leva, y 2) levas cilíndricas o de extremo, en las cuales el seguidor se mueve paralelamente al

Con un seguidor de rodillo mantenido contra la leva por gravedad o por medio de un resorte. A medida que la leva gira, el seguidor asciende y desciende. Se hacen también seguidores terminados en punta o

Leva frontal

Con un seguidor de rodillo colocado en el extremo de un brazo o articulación y el seguidor oscila a medida que la leva gira.

La leva oscila y se usa en forma de talón rozador. El talón puede hacerse en forma de brazo oscilante.

Leva radial de yugo o de doble efecto

El seguidor cerrado de este tipo de leva aplica fuerza en ambos sentidos. La suma de las dos distancias desde el centro de la leva hasta el punto de contacto debe ser siempre igual a la distancia comprendida entre las superficies del seguidor.

226

Una leva es un elemento de máquina cuya superficie tiene una forma tal que sirve para producir un forma de la leva depende del

movimiento necesario y del tipo de seguidor a emplear. El tipo de leva lo determina la relación requerida entre

e la leva determina dos tipos generales como sigue: 1) levas radiales o de disco, en las cuales un seguidor se mueve en una dirección perpendicular al eje de la leva, y 2) levas cilíndricas o de extremo, en las cuales el seguidor se mueve paralelamente al eje de la

Con un seguidor de rodillo colocado en el extremo de un brazo o articulación y el seguidor oscila a

Leva radial de yugo o de doble efecto

El seguidor cerrado de este tipo de leva aplica fuerza en ambos sentidos. La suma de las dos distancias desde el centro de la leva hasta el punto

siempre igual a la distancia comprendida entre las superficies del seguidor.

Page 227: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

Leva cilíndrica acanalada

El seguidor se mueve paralelamente al eje de la leva, aplicándose la fuerza en ambos sentidos

Dependiendo la aplicación de la leva se empleara el seguidor más adecuado, en la siguiente imagen se aprecian los más usados en maquinaria.

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

El seguidor se mueve paralelamente al eje de la leva, aplicándose la fuerza en ambos sentidos

Leva de extremo

El seguidor se mueve paralelamente al leva, aplicándose la fuerza en un solo sentido.

Dependiendo la aplicación de la leva se empleara el seguidor más adecuado, en la siguiente imagen se aprecian los más usados en maquinaria.

227

El seguidor se mueve paralelamente al eje de la leva, aplicándose la fuerza en un solo sentido.

Dependiendo la aplicación de la leva se empleara el seguidor más adecuado, en la siguiente imagen se

Page 228: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

Las levas fueron de gran aplicación en la procesos de producción basados en la hidráulica y neumática han reducido su aplicación, sin embargo, todavía se siguen empleando en la sincronización de mecanismos de inserción, en mecanismos de cde velocidades, en palancas multidireccionales en maquinas, en el árbol de levas de los motores de combustión interna de cuatro tiempo, por mencionar algunas de sus aplicaciones.

Los principales movimientos d levas son:

Movimiento Armónico Simple (MAS)

Movimiento a Velocidad Constante

Movimiento Cicloidal

Movimiento a Aceleración Constante

A continuación se muestran los pasos básicos de trazo de perfil de leva en los movimientos más empleados, hay que considerar que el trazo depende del tipo de se

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

Las levas fueron de gran aplicación en la automatización de maquinaria, en la actualidad los modernos procesos de producción basados en la hidráulica y neumática han reducido su aplicación, sin embargo, todavía se siguen empleando en la sincronización de mecanismos de inserción, en mecanismos de cde velocidades, en palancas multidireccionales en maquinas, en el árbol de levas de los motores de combustión interna de cuatro tiempo, por mencionar algunas de sus aplicaciones.

Los principales movimientos d levas son:

Movimiento a Aceleración Constante

A continuación se muestran los pasos básicos de trazo de perfil de leva en los movimientos más empleados, hay que considerar que el trazo depende del tipo de seguido que se requiera emplear.

228

automatización de maquinaria, en la actualidad los modernos procesos de producción basados en la hidráulica y neumática han reducido su aplicación, sin embargo, todavía se siguen empleando en la sincronización de mecanismos de inserción, en mecanismos de cambios de velocidades, en palancas multidireccionales en maquinas, en el árbol de levas de los motores de combustión interna de cuatro tiempo, por mencionar algunas de sus aplicaciones.

A continuación se muestran los pasos básicos de trazo de perfil de leva en los movimientos más empleados, guido que se requiera emplear.

Page 229: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

229

Page 230: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

230

Page 231: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

231

Page 232: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

232

Page 233: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

233

APÉNDICE D

RESORTES

Un resorte es una pieza elástica, generalmente de metal y de forma espiral, que tiene la propiedad de volver rápidamente a su forma original cuando se deja de ejercer sobre ella alguna fuerza, de recuperarla con mayor o menor lentitud dependiendo de la que se ejerza o de mantenerse en un estado de tensión constante bajo una fuerza o una resistencia constante; esta propiedad se aprovecha en muchos objetos y máquinas para producir un movimiento regular (como en la cuerda de los relojes), para hacer que una pieza vuelva a cierta posición (como en las plumas atómicas), para hacer menos fuerte o pesada una caída o un golpe (como en la suspensión de los automóviles), para hacer más blando un mueble (como una cama o un sillón), etc: los resortes de un colchón, el resorte de un rifle, en la suspensión de automóviles y camiones, etc.

Se conoce como muelle o resorte a un operador elástico, que puede ser de distintos materiales como el acero al carbono, acero inoxidable, acero al cromo silicio, cromo-vanadio, bronces, plástico, entre otros, y que es capaz de almacenar energía y desprenderse de ella sin sufrir deformación permanente cuando cesa el esfuerzo al que se le somete.

Los resortes pueden construirse de muchas formas y dimensiones, y son empleados en una gran cantidad de aplicaciones, desde cables de conexión hasta disquetes, productos de uso cotidiano, herramientas especiales o suspensiones de vehículos. Su propósito, con frecuencia, se adapta a las situaciones en las que se requiere aplicar una fuerza y que esta sea retornada en forma de energía, y siempre están diseñados para ofrecer resistencia o amortiguar las presiones externas.

Tipos de resortes

Hay tres tipos principales de resortes de acuerdo a los esfuerzos que soportan:

• Resortes de tracción: Estos resortes están sometidos a esfuerzos de tracción y se caracterizan por tener un gancho en sus extremos de diferentes estilos: inglés, alemán, catalán, giratorio, abierto, cerrado o de dobles espira. Estos ganchos permiten montar los resortes de tracción en todas las posiciones imaginables. • Resortes de compresión: Estos resortes están sometidos a esfuerzos de compresión y pueden ser cilíndricos, cónicos, bicónicos, de paso fijo o cambiante.

• Resortes de torsión: Son los resortes sometidos a esfuerzos de torsión.

También hay una gran cantidad de resortes que no tienen la forma de muelle habitual, quizás la forma más conocida sea la arandela grower

Page 234: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

234

Page 235: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

235

Page 236: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

236

Page 237: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

APÉNDICE E

PASADORES DE MÁQUINA

Hay cuatro tipos importantes: pasadores prisioneros endurecidos y rectificados a máquina, pasadores comerciales simples o pines, pasadores con conicidad, pasadores de clavija, y pasadores simples de La siguiente tabla muestra algunos datos descriptivos y prácticas para el uso de estos cuatro tipos de pasadores de máquina.

Pasador prisionero endurecido y rectificado

Diámetros nominales normalizados entre 1/8” y 7/8”. Usados para:

Mantener en posición secciones laminadas de tal forma que sus superficies queden estrechamente fijas o separadas de acuerdo con una relación establecida.

Fijación de partes de máquina cuando la exactitud de alineamiento es una consideración primaria.

Fijación de componentes de ejes en forma de cuña de pasador transversal

Pasador de clavija

Diámetros nominales desde 3/16” hasta 1”. La función básica del pasador de clavija es la de conexión entre yugos o tenedores y miembros con orificio de fijación, en conjuntos de junta articulada o charnelas. Asegurados por un pequeño pasador de horquilla u otro medio de fijación, constituyen una junta móvil de construcción, que puede desconectarse fácilmente para ajuste o mantenimiento.

PASADORES DE FIJACIÓN RADIAL

El bajo costo, la facilidad de instalación y la alta resistencia a las cargas de vibración e impacto, son atribcomunes de un grupo de pasadores comerciales diseñados para desempeñarse como elementos de fijación semipermanente. Hay dos formas básicas de este tipo de pasadores: pasadores sólidos con superficies acanaladas o ranuradas; y pasadores huecos de muellCuando están instalados, las fuerzas radiales producidas por la acción elástica sobre la superficie del pasador, crean un agarre seguro de fijación contra la pared del hueco donde se alojan. Estos pasadorepueden utilizarse para varios usos, y resisten ser retirados y vueltos a instalar repetidas veces sin pérdida apreciable de efectividad. La acción viva de resorte en la superficie del pasador, previene también su

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

Hay cuatro tipos importantes: pasadores prisioneros endurecidos y rectificados a máquina, pasadores comerciales simples o pines, pasadores con conicidad, pasadores de clavija, y pasadores simples de La siguiente tabla muestra algunos datos descriptivos y prácticas para el uso de estos cuatro tipos de

Pasador prisionero endurecido y rectificado

Diámetros nominales normalizados entre 1/8” y 7/8”.

posición secciones laminadas de tal forma que sus superficies queden estrechamente fijas o separadas de acuerdo con una relación

Fijación de partes de máquina cuando la exactitud de alineamiento es una consideración primaria.

onentes de ejes en forma de cuña

Pasador con conicidad

Los pasadores de uso común tienen una conicidad de ¼” por pie, medida sobre el diámetro. La dimensión básica es el diámetro del extremo mayor. Se usan para trabajo suave en la palancas y componentes similares acoplados a ejes. La resistencia a la tensión se determina con base en el cizallamiento doble, usando para el cálculo el diámetro promedio de la sección ahusada que se aloja en el eje.

Diámetros nominales desde 3/16” hasta 1”. La función básica del pasador de clavija es la de conexión entre yugos o tenedores y miembros con orificio de fijación, en conjuntos de junta articulada o charnelas. Asegurados por un pequeño pasador de orquilla u otro medio de fijación, constituyen una

junta móvil de construcción, que puede desconectarse fácilmente para ajuste o

Pasador de horquilla

Se han normalizado 18 tamaños, con diámetros nominales que van desde 1/32” hasta ¾”. Sirvcomo elementos de fijación de otros sujetadores. Empleados con tuercas almenadas, en pernos, tornillos y espárragos, constituyen un conjunto de fijación de la tuerca, adecuado, sencillo y económico. Mantienen en sitio los pasadores de clavija. Pueden usarse con una arandela simple, constituyendo un apoyo artificial para la fijación, en posición, de partes a un eje.

PASADORES DE FIJACIÓN RADIAL

El bajo costo, la facilidad de instalación y la alta resistencia a las cargas de vibración e impacto, son atribcomunes de un grupo de pasadores comerciales diseñados para desempeñarse como elementos de fijación semipermanente. Hay dos formas básicas de este tipo de pasadores: pasadores sólidos con superficies acanaladas o ranuradas; y pasadores huecos de muelle que pueden ser ranurados o enrollados en espira. Cuando están instalados, las fuerzas radiales producidas por la acción elástica sobre la superficie del pasador, crean un agarre seguro de fijación contra la pared del hueco donde se alojan. Estos pasadorepueden utilizarse para varios usos, y resisten ser retirados y vueltos a instalar repetidas veces sin pérdida apreciable de efectividad. La acción viva de resorte en la superficie del pasador, previene también su

237

Hay cuatro tipos importantes: pasadores prisioneros endurecidos y rectificados a máquina, pasadores comerciales simples o pines, pasadores con conicidad, pasadores de clavija, y pasadores simples de aletas. La siguiente tabla muestra algunos datos descriptivos y prácticas para el uso de estos cuatro tipos de

Los pasadores de uso común tienen una conicidad de ¼” por pie, medida sobre el diámetro. La dimensión básica es el diámetro del extremo mayor. Se usan para trabajo suave en la fijación de ruedas, palancas y componentes similares acoplados a ejes. La resistencia a la tensión se determina con base en el cizallamiento doble, usando para el cálculo el diámetro promedio de la sección ahusada que se

Se han normalizado 18 tamaños, con diámetros nominales que van desde 1/32” hasta ¾”. Sirven como elementos de fijación de otros sujetadores. Empleados con tuercas almenadas, en pernos, tornillos y espárragos, constituyen un conjunto de fijación de la tuerca, adecuado, sencillo y económico. Mantienen en sitio los pasadores de clavija. Pueden

arse con una arandela simple, constituyendo un apoyo artificial para la fijación, en posición, de partes

El bajo costo, la facilidad de instalación y la alta resistencia a las cargas de vibración e impacto, son atributos comunes de un grupo de pasadores comerciales diseñados para desempeñarse como elementos de fijación semipermanente. Hay dos formas básicas de este tipo de pasadores: pasadores sólidos con superficies

e que pueden ser ranurados o enrollados en espira. Cuando están instalados, las fuerzas radiales producidas por la acción elástica sobre la superficie del pasador, crean un agarre seguro de fijación contra la pared del hueco donde se alojan. Estos pasadores pueden utilizarse para varios usos, y resisten ser retirados y vueltos a instalar repetidas veces sin pérdida apreciable de efectividad. La acción viva de resorte en la superficie del pasador, previene también su

Page 238: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

aflojamiento bajo cargas de choque y vibrreduce, a causa de que el pasador se adapta, hasta cierto punto, a las vibraciones radiales. La siguiente tabla muestra los principales tipos de pasadores de fijación radial.

PASADORES DE FIJA CIÓN RADIAL

Sólidos con superficies ranuradas

TIPO A

Ranuras a lo largo de toda la longitud. Usado para propósitos generales de fijación

TIPO C

Ranuras longitudinales completas con guía en uno de los extremos para facilitar la dimensión aumentada del pasador es máxima en toda la longitud acanalada, esto para asegurar una acción uniforme de fijación. Se recomienda para usos bajo cargas fuertes de vibración e impacto donde es requerido el máximo efecto de fijación.

TIPO E

Ranuras de longitud igual a la mitad de la del pasador, extendidas desde el centro haextremos. Se emplean como pasador de horquillas o en funciones similares a las de éste, cuando es necesario tener un apoyo o un punto de fijación en la parte central del pasador.

Pasadores de ajuste

De espiral enrollada

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

aflojamiento bajo cargas de choque y vibración. La necesidad de exactitud en el acabado de los huecos se reduce, a causa de que el pasador se adapta, hasta cierto punto, a las vibraciones radiales. La siguiente tabla muestra los principales tipos de pasadores de fijación radial.

CIÓN RADIAL

Ranuras a lo largo de toda la longitud. Usado para

TIPO B

Las ranuras se extienden hasta la mitad de la longitud del pasador. Se utilizan como pernos de bisagra o empalme, pero pueden desempeñar otras funciones en huecos de perforación completa, cuando el ajuste de la fijación se requiere sólo en una parte de su longitud.

Ranuras longitudinales completas con guía en uno de los extremos para facilitar la instalación. La dimensión aumentada del pasador es máxima en toda la longitud acanalada, esto para asegurar una acción uniforme de fijación. Se recomienda para usos bajo cargas fuertes de vibración e impacto donde es requerido el máximo efecto de fijación.

TIPO D

Ranuras de conicidad inversa que se extienden hasta la mitad de la longitud del pasador. Es la contraparte del tipo B, para instalar en huecos ciegos.

Ranuras de longitud igual a la mitad de la del pasador, extendidas desde el centro hacia los extremos. Se emplean como pasador de horquillas o en funciones similares a las de éste, cuando es necesario tener un apoyo o un punto de fijación en la

TIPO F

Ranuras de la longitud total y secciones de guía en los dos extremos para su instalación. Similar al tipo C

Tubular abierto

238

ación. La necesidad de exactitud en el acabado de los huecos se reduce, a causa de que el pasador se adapta, hasta cierto punto, a las vibraciones radiales. La siguiente tabla

Las ranuras se extienden hasta la mitad de la longitud del pasador. Se utilizan como pernos de

empalme, pero pueden desempeñar otras funciones en huecos de perforación completa, cuando el ajuste de la fijación se requiere sólo en

Ranuras de conicidad inversa que se extienden hasta la mitad de la longitud del pasador. Es la contraparte del tipo B, para instalar en huecos

Ranuras de la longitud total y secciones de guía en extremos para su instalación. Similar al tipo

Page 239: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

APÉNDICE F

ANILLOS RETENEDORES

Los anillos retenedores se emplean con el fin de proveer un apoyo removible que sirva para localizar con exactitud, retener o fijar componentes a un eje o a las perforaciones de un sistema de alojamiento. Son de fácil instalación y retiro y por estar fabricados generalmente de acero de resorte, poseen alta resistencia a los esfuerzos cortantes y al impacto. Además de servir como elementos de fijación y posicionamiento, algunos anillos son capaces de absorber el juego longitudinal causado por acumulación de tolerancias o por desgaste de las piezas retenidas. En general, estos elementos pueden ubicarse dentro decon el tipo y método de fabricación: anillos estampados, anillos de alambre doblado y anillos de espiral. La siguiente tabla muestra algunas aplicaciones de los anillos retenedores.

Instalación axial

Autofijación

ANILLOS RETENEDORES ESTAMPADOS

Los anillos retenedores estampados se fabrican con una conicidad radial que decrece simétricamente de la sección central hacia los extremos libres. La construcción cónica permite que los anillos permanezcan circulares al ser ensanchados para su instalación

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

Los anillos retenedores se emplean con el fin de proveer un apoyo removible que sirva para localizar con exactitud, retener o fijar componentes a un eje o a las perforaciones de un sistema de alojamiento. Son de fácil instalación y retiro y por estar fabricados generalmente de acero de resorte, poseen alta resistencia a los

demás de servir como elementos de fijación y posicionamiento, algunos anillos son capaces de absorber el juego longitudinal causado por acumulación de tolerancias o por desgaste de las piezas retenidas. En general, estos elementos pueden ubicarse dentro decon el tipo y método de fabricación: anillos estampados, anillos de alambre doblado y anillos de espiral. La siguiente tabla muestra algunas aplicaciones de los anillos retenedores.

Compensador de juego final

Instalación radial

ANILLOS RETENEDORES ESTAMPADOS

Los anillos retenedores estampados se fabrican con una conicidad radial que decrece simétricamente de la sección central hacia los extremos libres. La construcción cónica permite que los anillos permanezcan circulares al ser ensanchados para su instalación en el eje, o comprimidos para su inserción en una

239

Los anillos retenedores se emplean con el fin de proveer un apoyo removible que sirva para localizar con exactitud, retener o fijar componentes a un eje o a las perforaciones de un sistema de alojamiento. Son de fácil instalación y retiro y por estar fabricados generalmente de acero de resorte, poseen alta resistencia a los

demás de servir como elementos de fijación y posicionamiento, algunos anillos son capaces de absorber el juego longitudinal causado por acumulación de tolerancias o por desgaste de las piezas retenidas. En general, estos elementos pueden ubicarse dentro de tres categorías de acuerdo con el tipo y método de fabricación: anillos estampados, anillos de alambre doblado y anillos de espiral. La

Compensador de juego final

Los anillos retenedores estampados se fabrican con una conicidad radial que decrece simétricamente de la sección central hacia los extremos libres. La construcción cónica permite que los anillos permanezcan

en el eje, o comprimidos para su inserción en una

Page 240: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

perforación o alojamiento. Esta circularidad constante asegura el máximo contacto de la superficie con el fondo de la ranura.

Los anillos retenedores estampados pueden clasificarse en tres grupos: de radial y de fijación propia. Estos últimos no requieren ranuras. Los anillos de instalación axial se deslizan sobre los extremos del eje o dentro de la ranura correspondiente, mientras que los anillos de instalación radialtienen aperturas laterales que permiten incrustarlos directamente en las ranuras del eje.

La mayoría de los anillos de instalación axial tienen perforaciones en sus extremos libres. Para la instalación o retiro de los anillos, se emplean pinzas especialespara abrir o cerrar el anillo. Los anillos de instalación radial se colocan y retiran con destornillador u otra herramienta manual sencilla. Algunas variedades de anillos de autofijación, que no requien instalaciones para que el sujetador no esté sometido a esfuerzos mayores, sino que mas bien se desempeñe como un elemento de posicionamiento y fijación. En la siguiente tabla se muestran y comparan algunos tipos de anillos de retención estampados.

ANILLOS DE FIJACIÓN AXIAL

Tipos básicos: Diseñado para instalación axial. Los anillos interiores se comprimen para la inserción dentro de un alojamiento. Los exteriores se expanden para instalación sobre un eje. Los dos descansan en profundas, son seguros contra cargas fuertes de empuje y velocidades altas de rotación.

Anillos invertidos: La misma construcción con conicidad de los tipos básicos, con topes invertidos hacia el fondo de la ranura. La altura de la sección se aumenta para proveer un apoyo mas alto y de concentridad uniforme con el alojamiento o el eje. Ofrecen una mayor holgura y apariencia más atractiva que los tipos básicos.

Anillos para trabajo pesado: Los anillos exteriores para trabajo pesado son resistentes a cargas fuertes de empuje e impacto. Siendo mucho más gruesos que los tipos básicos. Tienen una sección considerablemente mayor. Apropiados para condiciones extremas de carga. Para la retención de cojinetes y otras partes con grandes radios en las esqachaflanamientos. Eliminan la necesidad de arandelas de espaciamiento.

ANILLOS DE JUEGO LONGITUDINAL

Anillos curvados: Para conjuntos en los cuales las tolerancias acumuladas ocasionan juego terminal entre el anillo y la parte retenida. La construcción curvada permite que los anillos sirvan como elementos que absorben el juego en dirección axial, manteniendo al mismo tiempo un agarre firme sobre el fondo de la ranura.

Anillos biselados: Se diseñan para soportar rígidamente el juego terminTienen un biselado de 15° en el borde que va dentro de la ranura. Se instalan en ranuras biseladas en forma correspondiente en la pared que soporta el esfuerzo. El anillo actúa como una cuña entre la pared retenida y la pared de la ranura. Asentándose compensar automáticamente las tolerancias y el desgaste.

Anillos radiales: Los anillos curvados en E se emplean para absorber, por resilencia, el juego terminal de un conjunto.

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

perforación o alojamiento. Esta circularidad constante asegura el máximo contacto de la superficie con el

Los anillos retenedores estampados pueden clasificarse en tres grupos: de instalación axial, de instalación radial y de fijación propia. Estos últimos no requieren ranuras. Los anillos de instalación axial se deslizan sobre los extremos del eje o dentro de la ranura correspondiente, mientras que los anillos de instalación radialtienen aperturas laterales que permiten incrustarlos directamente en las ranuras del eje.

La mayoría de los anillos de instalación axial tienen perforaciones en sus extremos libres. Para la instalación o retiro de los anillos, se emplean pinzas especiales que aplicadas en las perforaciones mencionadas, sirven para abrir o cerrar el anillo. Los anillos de instalación radial se colocan y retiran con destornillador u otra herramienta manual sencilla. Algunas variedades de anillos de autofijación, que no requien instalaciones para que el sujetador no esté sometido a esfuerzos mayores, sino que mas bien se desempeñe como un elemento de posicionamiento y fijación. En la siguiente tabla se muestran y comparan

ención estampados.

Diseñado para instalación axial. Los anillos interiores se comprimen para la inserción dentro de un alojamiento. Los exteriores se expanden para instalación sobre un eje. Los dos descansan en ranuras profundas, son seguros contra cargas fuertes de empuje y velocidades

: La misma construcción con conicidad de los tipos básicos, con topes invertidos hacia el fondo de la ranura. La altura de la

menta para proveer un apoyo mas alto y de concentridad uniforme con el alojamiento o el eje. Ofrecen una mayor holgura y apariencia más atractiva que los tipos básicos.

: Los anillos exteriores para trabajo pesado son tes a cargas fuertes de empuje e impacto. Siendo mucho más

gruesos que los tipos básicos. Tienen una sección considerablemente mayor. Apropiados para condiciones extremas de carga. Para la retención de cojinetes y otras partes con grandes radios en las esquinas o achaflanamientos. Eliminan la necesidad de arandelas de espaciamiento.

ANILLOS DE JUEGO LONGITUDINAL

: Para conjuntos en los cuales las tolerancias acumuladas ocasionan juego terminal entre el anillo y la parte retenida. La construcción curvada permite que los anillos sirvan como elementos que absorben el juego en dirección axial, manteniendo al mismo tiempo un agarre firme sobre el fondo de la ranura.

: Se diseñan para soportar rígidamente el juego terminal. Tienen un biselado de 15° en el borde que va dentro de la ranura. Se instalan en ranuras biseladas en forma correspondiente en la pared que soporta el esfuerzo. El anillo actúa como una cuña entre la pared retenida y la pared de la ranura. Asentándose más profundamente entre ésta para compensar automáticamente las tolerancias y el desgaste.

: Los anillos curvados en E se emplean para absorber, por resilencia, el juego terminal de un conjunto.

240

perforación o alojamiento. Esta circularidad constante asegura el máximo contacto de la superficie con el

instalación axial, de instalación radial y de fijación propia. Estos últimos no requieren ranuras. Los anillos de instalación axial se deslizan sobre los extremos del eje o dentro de la ranura correspondiente, mientras que los anillos de instalación radial tienen aperturas laterales que permiten incrustarlos directamente en las ranuras del eje.

La mayoría de los anillos de instalación axial tienen perforaciones en sus extremos libres. Para la instalación o que aplicadas en las perforaciones mencionadas, sirven

para abrir o cerrar el anillo. Los anillos de instalación radial se colocan y retiran con destornillador u otra herramienta manual sencilla. Algunas variedades de anillos de autofijación, que no requieren guías, se utilizan en instalaciones para que el sujetador no esté sometido a esfuerzos mayores, sino que mas bien se desempeñe como un elemento de posicionamiento y fijación. En la siguiente tabla se muestran y comparan

Page 241: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

ANILLOS DE FIJACIÓN PROPIA

Anillos circulares exteriores: Son sujetadores de inserción a presión, con dientes desplazados de su parte inicial para agarrar el eje. El anillo de la izquierda tiene un rimado arqueado para aumentar su resistencia y capacidad a las cargas de empuje; el uso de diacomodarse a ejes de amplias tolerancias. El anillo de la derecha tiene rimado plano, dientes más cortos y diámetro exterior menor.

Sujetadores circulares interiores: Diseñados para uso en perforaciones y alojamientos. Funcionan como los de tipo exterior, pero a diferencia de éstos, las uñas están sobre la circunferencia exterior

Anillos de agarre exterior: Ejercen soporte por fricción contra el desplazamiento axial en los dos sentidos. Su sección ahusada permite que el anillo conserve su forma circular al expandirse y asegura un máximo contacto superficial con el eje.

Retenedor triangular: Ofrece mayor superficie de apoyo que la de los tipos circulares de presión y tiene una fortaleza de agarre superior. El cuerpo, en forma de plato, ejerce una presión de resorte sobre la parte retenida, eliminando así la necesidad de arandelas curvadas y otros artefactos de tensionamiento.

ANILLOS DE INSTALACIÓN RADIAL

Anillo “crescent”: Sección ahusada similar a las de los tipos axiales. Conservando su forma circular luego de ser instalado sobre el eje, asegura un agarre firme contra el fondo de la ranura.

Anillos en E: Provee una superficie de apoyo considerable sobre ejes de diámetros pequeños. Se usa con frecuencia Tiene tres dientes pesados, espaciados aproximadamente a 120° los cuales sirven de superficie de contacto con el fondo de la ranura.

Anillos reforzados en E: Tienen una capacidad de agarre cinco veces superior a la de los anillos en E convencionales y límites de velocidad de rotación 50% mayores.

Anillos de trabe: Anillo de dos partes balanceadas, diseñados para altas velocidades de rotación y cargas mayores de empuje. Sus dos mitades semicirculares e idénticas se mantienenentrabe en los extremos libres. Forma una superficie de apoyo alta y de concentricidad uniforme con el eje.

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

: Son sujetadores de inserción a presión, con dientes desplazados de su parte inicial para agarrar el eje. El anillo de la izquierda tiene un rimado arqueado para aumentar su resistencia y capacidad a las cargas de empuje; el uso de dientes extralargos le permite acomodarse a ejes de amplias tolerancias. El anillo de la derecha tiene rimado plano, dientes más cortos y diámetro exterior menor.

: Diseñados para uso en perforaciones y onan como los de tipo exterior, pero a diferencia de

éstos, las uñas están sobre la circunferencia exterior

: Ejercen soporte por fricción contra el desplazamiento axial en los dos sentidos. Su sección ahusada permite

illo conserve su forma circular al expandirse y asegura un máximo contacto superficial con el eje.

: Ofrece mayor superficie de apoyo que la de los tipos circulares de presión y tiene una fortaleza de agarre superior. El cuerpo,

forma de plato, ejerce una presión de resorte sobre la parte retenida, eliminando así la necesidad de arandelas curvadas y otros artefactos de

ANILLOS DE INSTALACIÓN RADIAL

”: Sección ahusada similar a las de los tipos básicos axiales. Conservando su forma circular luego de ser instalado sobre el eje, asegura un agarre firme contra el fondo de la ranura.

: Provee una superficie de apoyo considerable sobre ejes de diámetros pequeños. Se usa con frecuencia como retenedor de resortes. Tiene tres dientes pesados, espaciados aproximadamente a 120° los cuales sirven de superficie de contacto con el fondo de la ranura.

: Tienen una capacidad de agarre cinco veces llos en E convencionales y límites de velocidad de

: Anillo de dos partes balanceadas, diseñados para altas velocidades de rotación y cargas mayores de empuje. Sus dos mitades semicirculares e idénticas se mantienen juntas mediante dientes de entrabe en los extremos libres. Forma una superficie de apoyo alta y de

241

Page 242: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

APÉNDICE G

CHAVETAS (CUÑAS) Y CHAVETEROS

Las cuñas o chavetas son piezas de acero que reposan parcialmente sobre una caja de cuña, y penetran en el resto de su longitud dentro de un alojamiento del cubo llamado cuñero. Se emplean para fijar al eje partes de maquinaria tales como engranajes, poleas, manubrios o brazos de cigüeñal, agarraderas, etc., de tal forma que el movimiento de la pieza se transmita al eje y viceversa, sin que ocurran desplazamientos de la pieza con relación al eje. Las cuñas se emplean además, como elementos de seguridad; su tamaño se calcula, generalmente, de tal forma quhabrá de deformarse o romperse antes de que tal cosa le suceda al eje.

Existe una gran variedad de cuñas. En la siguiente tabla se muestran los tipos más comunes así como su representación en el plano.

Tipo de cuña Conjunto de cuña, eje y cubo

Cuadrada

Plana

De cabeza

Pratt and Whitney

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

CHAVETAS (CUÑAS) Y CHAVETEROS

Las cuñas o chavetas son piezas de acero que reposan parcialmente sobre una caja de cuña, y penetran en el resto de su longitud dentro de un alojamiento del cubo llamado cuñero. Se emplean para fijar al eje partes de maquinaria tales como engranajes, poleas, manubrios o brazos de

etc., de tal forma que el movimiento de la pieza se transmita al eje y viceversa, sin que ocurran desplazamientos de la pieza con relación al eje. Las cuñas se emplean además, como elementos de seguridad; su tamaño se calcula, generalmente, de tal forma que al presentarse una sobrecarga, la cuña habrá de deformarse o romperse antes de que tal cosa le suceda al eje.

Existe una gran variedad de cuñas. En la siguiente tabla se muestran los tipos más comunes así como su

Conjunto de cuña, Ejemplo de especificación

Dimensionamiento de

Caja de cuña

Cuña cuadrada de ¼, (L=1 ¼) ó cuña achaflanada de ¼, (L = 1 ¼)

Cuña plana de 3/16 x 1/8, (L = 1) ó

Cuña plana achaflanada de

3/16 x 1/8, (L = 1)

Cuña cuadrada de cabeza de 3/8,

(L = 2)

Cuña Pratt and Whitney No. 15

242

Las cuñas o chavetas son piezas de acero que reposan parcialmente sobre una acanaladura del eje llamada caja de cuña, y penetran en el resto de su longitud dentro de un alojamiento del cubo llamado cuñero. Se emplean para fijar al eje partes de maquinaria tales como engranajes, poleas, manubrios o brazos de

etc., de tal forma que el movimiento de la pieza se transmita al eje y viceversa, sin que ocurran desplazamientos de la pieza con relación al eje. Las cuñas se emplean además, como elementos de

e al presentarse una sobrecarga, la cuña

Existe una gran variedad de cuñas. En la siguiente tabla se muestran los tipos más comunes así como su

Dimensionamiento de

Cuñero

Page 243: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

Woodruff

Las cuñas cuadradas y planas se usan especialmente en la industria. La planas deberá ser aproximadamente ¼ del diámetro del eje. Estas cuñas se fabrican también con una conicidad de 1/8” por pie sobre sus superficies superiores, y se conocen como cuñas cuadradas achaflanadas y cuñas planas achaflanadas. El cuñero, no la caja de cuñas, tiene una conicidad que se acomoda a la de la cuña.

La cuña de cabeza es la misma cuña cuadrada o plana achaflanada pero está provista además de una cabeza para su fácil remoción.

La cuña Pratt and Whitney es de forma rectangular con extremos redondeados. Dos tercios de esta cuña descansan en el eje y un tercio descansa en el cubo.

La cuña Woodruff tiene una forma semicircular y encaja en la guía de igual sección en el eje, y en el cuñero rectangular en el cubo. El ancho de la cuña deberá ser aproximadamente de ¼ del diámetro del eje y su diámetro deberá ser aproximadamente igual a éste. La mitad de la anchura se extiende por encima del eje y dentro del cubo.

DIMENSIONAMIENTO DE CUÑEROS Y CAJAS DE CUÑAS

Todas las dimensiones de los cuñeros y de las cajas de cuñas para las cuñas cuadradas y planas, a excepción de la longitud de la parte plana de la caja de cuñas que es dada mediante una dimensión directa en el dibujo, se muestra en éste con una nota que especifica pride dimensionamiento es el método más utilizado para producción unitaria cuando el operador de la máquina debe ser quien fija la cuña en el cuñero o en la caja de cuña.

La anchura de todos los cuñeros y cajas puede variar con el tipo de cuñas pero está basada en la altura nominal de esta.

La profundidad de todas las cajas de cuñas que se muestren en los dibujos es la profundidad nominal H/2 como se muestra en la siguiente figura.

La profundidad de los cuñeros sencillos paralelos en el cubo, que deberá mostrarse en el dibujo es la profundidad nominal H/2 más una tolerancia.

Para efectos del ensamble intercambiable y la producción en masa, las dimencuñas son límites, esto para asegurar ajustes adecuados. Estas dimensiones se localizan a partir del lado opuesto del hueco o eje como se muestra en la siguiente figura.

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

Cuña Woddruff No 1210

Las cuñas cuadradas y planas se usan especialmente en la industria. La anchura de las cuñas cuadradas y planas deberá ser aproximadamente ¼ del diámetro del eje. Estas cuñas se fabrican también con una conicidad de 1/8” por pie sobre sus superficies superiores, y se conocen como cuñas cuadradas achaflanadas

aflanadas. El cuñero, no la caja de cuñas, tiene una conicidad que se acomoda a la de la

La cuña de cabeza es la misma cuña cuadrada o plana achaflanada pero está provista además de una

orma rectangular con extremos redondeados. Dos tercios de esta cuña descansan en el eje y un tercio descansa en el cubo.

La cuña Woodruff tiene una forma semicircular y encaja en la guía de igual sección en el eje, y en el cuñero ancho de la cuña deberá ser aproximadamente de ¼ del diámetro del eje y su

diámetro deberá ser aproximadamente igual a éste. La mitad de la anchura se extiende por encima del eje y

DIMENSIONAMIENTO DE CUÑEROS Y CAJAS DE CUÑAS

mensiones de los cuñeros y de las cajas de cuñas para las cuñas cuadradas y planas, a excepción de la longitud de la parte plana de la caja de cuñas que es dada mediante una dimensión directa en el dibujo, se muestra en éste con una nota que especifica primero el ancho y luego la profundidad. Este tipo de dimensionamiento es el método más utilizado para producción unitaria cuando el operador de la máquina debe ser quien fija la cuña en el cuñero o en la caja de cuña.

La anchura de todos los cuñeros y cajas de cuñas es nominal. La profundidad, según se da en el dibujo, puede variar con el tipo de cuñas pero está basada en la altura nominal de esta.

La profundidad de todas las cajas de cuñas que se muestren en los dibujos es la profundidad nominal H/2 muestra en la siguiente figura.

La profundidad de los cuñeros sencillos paralelos en el cubo, que deberá mostrarse en el dibujo es la profundidad nominal H/2 más una tolerancia.

Para efectos del ensamble intercambiable y la producción en masa, las dimensiones de cuñeros y cajas de cuñas son límites, esto para asegurar ajustes adecuados. Estas dimensiones se localizan a partir del lado opuesto del hueco o eje como se muestra en la siguiente figura.

243

anchura de las cuñas cuadradas y planas deberá ser aproximadamente ¼ del diámetro del eje. Estas cuñas se fabrican también con una conicidad de 1/8” por pie sobre sus superficies superiores, y se conocen como cuñas cuadradas achaflanadas

aflanadas. El cuñero, no la caja de cuñas, tiene una conicidad que se acomoda a la de la

La cuña de cabeza es la misma cuña cuadrada o plana achaflanada pero está provista además de una

orma rectangular con extremos redondeados. Dos tercios de esta cuña

La cuña Woodruff tiene una forma semicircular y encaja en la guía de igual sección en el eje, y en el cuñero ancho de la cuña deberá ser aproximadamente de ¼ del diámetro del eje y su

diámetro deberá ser aproximadamente igual a éste. La mitad de la anchura se extiende por encima del eje y

mensiones de los cuñeros y de las cajas de cuñas para las cuñas cuadradas y planas, a excepción de la longitud de la parte plana de la caja de cuñas que es dada mediante una dimensión directa en

mero el ancho y luego la profundidad. Este tipo de dimensionamiento es el método más utilizado para producción unitaria cuando el operador de la máquina

de cuñas es nominal. La profundidad, según se da en el dibujo,

La profundidad de todas las cajas de cuñas que se muestren en los dibujos es la profundidad nominal H/2

La profundidad de los cuñeros sencillos paralelos en el cubo, que deberá mostrarse en el dibujo es la

siones de cuñeros y cajas de cuñas son límites, esto para asegurar ajustes adecuados. Estas dimensiones se localizan a partir del lado

Page 244: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

APÉNDICE H

ROSCAS DE TORNILLOS

La rosca de un tornillo es un elemento funcional que se emplea en pernos, tuercas, tornillos de cabeza, tirafondos, espárragos y elementos semejantes, y en ejes o piezas similares usadas para transmitir energía o para ajuste. Las roscas de tornillos se presentan en una uingeniería. Consecuentemente, al hacer los dibujos de taller hay necesidad de repasar la representación y las especificaciones de dichas roscas.

Debido al progreso de la industria, ha sido necesario normadesarrollado características y nombres definidos.

TERMINOLOGÍA DE LAS ROSCAS DE TORNILLOS

Los términos empleados en la descripción de las características físicas de una rosca se encuentran en la siguiente figura:

Rosca de un tornillo . Es un hilo continuo de sección uniforme arrollado en forma de hélice en la superficie interna o externa de un cilindro. Una hélice es una curva generada por un punto que se mueve uniformemente alrededor de un cilindro y

Rosca recta. Es una rosca tallada sobre un cilindro

Rosca cónica. Una rosca tallada sobre un cono.

Rosca externa Una rosca hecha sobre la superficie exterior de un cilindro o cono.

Rosca interna. Una rosca hecha sobre la superfi

Rosca a la derecha . La de un tornillo que si se observa desde la cabeza tiene arrollado su filete en el sentido de giro de las manecillas del reloj, o sea, que cuando es girado en este sentido, entra en su tuerca. Las roson siempre a la derecha a menos que se especifique lo contrario.

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

tornillo es un elemento funcional que se emplea en pernos, tuercas, tornillos de cabeza, tirafondos, espárragos y elementos semejantes, y en ejes o piezas similares usadas para transmitir energía o para ajuste. Las roscas de tornillos se presentan en una u otra forma en prácticamente todos los productos de ingeniería. Consecuentemente, al hacer los dibujos de taller hay necesidad de repasar la representación y las

Debido al progreso de la industria, ha sido necesario normalizar los dispositivos de sujeción y se han desarrollado características y nombres definidos.

TERMINOLOGÍA DE LAS ROSCAS DE TORNILLOS

Los términos empleados en la descripción de las características físicas de una rosca se encuentran en la

Es un hilo continuo de sección uniforme arrollado en forma de hélice en la superficie interna o externa de un cilindro. Una hélice es una curva generada por un punto que se mueve uniformemente alrededor de un cilindro y paralelamente a su eje.

Es una rosca tallada sobre un cilindro

Una rosca tallada sobre un cono.

Una rosca hecha sobre la superficie exterior de un cilindro o cono.

Una rosca hecha sobre la superficie interior de un cilindro o cono.

La de un tornillo que si se observa desde la cabeza tiene arrollado su filete en el sentido de giro de las manecillas del reloj, o sea, que cuando es girado en este sentido, entra en su tuerca. Las roson siempre a la derecha a menos que se especifique lo contrario.

244

tornillo es un elemento funcional que se emplea en pernos, tuercas, tornillos de cabeza, tirafondos, espárragos y elementos semejantes, y en ejes o piezas similares usadas para transmitir energía o

otra forma en prácticamente todos los productos de ingeniería. Consecuentemente, al hacer los dibujos de taller hay necesidad de repasar la representación y las

lizar los dispositivos de sujeción y se han

Los términos empleados en la descripción de las características físicas de una rosca se encuentran en la

Es un hilo continuo de sección uniforme arrollado en forma de hélice en la superficie interna o externa de un cilindro. Una hélice es una curva generada por un punto que se mueve

Una rosca hecha sobre la superficie exterior de un cilindro o cono.

cie interior de un cilindro o cono.

La de un tornillo que si se observa desde la cabeza tiene arrollado su filete en el sentido de giro de las manecillas del reloj, o sea, que cuando es girado en este sentido, entra en su tuerca. Las roscas

Page 245: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

Rosca a la izquierda La de un tornillo que al ser observado desde la cabeza tiene arrollado su filete en sentido contrario al de las manecillas del reloj, es decir, que debe girarse en tuerca.

Cresta Es la arista o superficie que une los flancos o caras de una rosca y que está más alejada del cilindro o cono del que sobresale la rosca.

Raíz o fondo La arista o superficie que une los flancos o lados de ficilindro o cono sobre el que sobresale la rosca.

Paso La distancia entre dos puntos correspondientes de dos filetes o hilos consecutivos, medida paralelamente al eje. Esta distancia es una medida del tamaño de la form

Avance La distancia que una pieza roscada se mueve axialmente respecto a la pieza fija en que se encaja, en una revolución completa.

Diámetro mayo r El diámetro más grande de la rosca de un tornillo

Diámetro meno r El diámetro más pequeño d

Diámetro de paso En una rosca recta, el diámetro de un cilindro imaginario cuya superficie corta a las formas de los perfiles de los filetes de modo que sus anchos y los huecos entre ellos sean iguales. El huelgo o juego entre dos roscas que emparejan se regula generalmente por estrechas tolerancias sobre los diámetros primitivos.

Profundidad La distancia entre la cresta y la raíz medida perpendicularmente al eje

Rosca sencilla También se le conoce como rosca de una cola entrada, etallado sobre una sola hélice del cilindro. Las roscas son siempre sencillas a menos que se especifique lo contrario.

Rosca múltiple Una combinación de roscas de la misma forma, talladas sobre dos o más hélices del cilindro, también se llama de varias entradas, el avance es un múltiplo entero del paso, es decir, en una rosca de dos entradas, el avance es el doble del paso; en una de tres, el avance es el triple del paso, etc. Una rosca múltiple permite un avance más rápido sin q

FORMAS DE LAS ROSCAS

Las roscas se usan en tornillos o piezas de unión, en dispositivos para hacer ajustes y para la transmisión de potencia y movimiento. Para estos distintos fines se emplean varios tipos de siguiente tabla.

V aguda

Se usó antiguamente en grado limitado, raras veces se emplea en la actualidad ya que es difícil mantener la agudeza de las raíces en la producción en masa. Esta forma es de interés, sin embargo, por sebase de otras roscas más prácticas del tipo V; además, a causa de su simplicidad, se emplean en los dibujos como una representación convencional para las demás roscas del tipo V.

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

La de un tornillo que al ser observado desde la cabeza tiene arrollado su filete en sentido contrario al de las manecillas del reloj, es decir, que debe girarse en este sentido para que entre en su

Es la arista o superficie que une los flancos o caras de una rosca y que está más alejada del cilindro o

La arista o superficie que une los flancos o lados de filetes adyacentes y que coincide con el cilindro o cono sobre el que sobresale la rosca.

La distancia entre dos puntos correspondientes de dos filetes o hilos consecutivos, medida paralelamente al eje. Esta distancia es una medida del tamaño de la forma de rosca usada.

La distancia que una pieza roscada se mueve axialmente respecto a la pieza fija en que se

El diámetro más grande de la rosca de un tornillo

El diámetro más pequeño de la rosca de un tornillo

En una rosca recta, el diámetro de un cilindro imaginario cuya superficie corta a las formas de los perfiles de los filetes de modo que sus anchos y los huecos entre ellos sean iguales. El huelgo o

roscas que emparejan se regula generalmente por estrechas tolerancias sobre los diámetros

La distancia entre la cresta y la raíz medida perpendicularmente al eje

También se le conoce como rosca de una cola entrada, etallado sobre una sola hélice del cilindro. Las roscas son siempre sencillas a menos que se especifique lo

Una combinación de roscas de la misma forma, talladas sobre dos o más hélices del mbién se llama de varias entradas, el avance es un múltiplo entero del paso, es decir, en una rosca

de dos entradas, el avance es el doble del paso; en una de tres, el avance es el triple del paso, etc. Una rosca múltiple permite un avance más rápido sin que su forma o perfil tenga que ser más grande.

Las roscas se usan en tornillos o piezas de unión, en dispositivos para hacer ajustes y para la transmisión de potencia y movimiento. Para estos distintos fines se emplean varios tipos de roscas que se presentan en la

Se usó antiguamente en grado limitado, raras veces se emplea en la actualidad ya que es difícil mantener la agudeza de las raíces en la producción en masa. Esta forma es de interés, sin embargo, por ser la base de otras roscas más prácticas del tipo V; además, a causa de su simplicidad, se emplean en los dibujos como una representación convencional

245

La de un tornillo que al ser observado desde la cabeza tiene arrollado su filete en este sentido para que entre en su

Es la arista o superficie que une los flancos o caras de una rosca y que está más alejada del cilindro o

letes adyacentes y que coincide con el

La distancia entre dos puntos correspondientes de dos filetes o hilos consecutivos, medida a de rosca usada.

La distancia que una pieza roscada se mueve axialmente respecto a la pieza fija en que se

En una rosca recta, el diámetro de un cilindro imaginario cuya superficie corta a las formas de los perfiles de los filetes de modo que sus anchos y los huecos entre ellos sean iguales. El huelgo o

roscas que emparejan se regula generalmente por estrechas tolerancias sobre los diámetros

La distancia entre la cresta y la raíz medida perpendicularmente al eje

También se le conoce como rosca de una cola entrada, es una rosca cuyo filete está tallado sobre una sola hélice del cilindro. Las roscas son siempre sencillas a menos que se especifique lo

Una combinación de roscas de la misma forma, talladas sobre dos o más hélices del mbién se llama de varias entradas, el avance es un múltiplo entero del paso, es decir, en una rosca

de dos entradas, el avance es el doble del paso; en una de tres, el avance es el triple del paso, etc. Una rosca ue su forma o perfil tenga que ser más grande.

Las roscas se usan en tornillos o piezas de unión, en dispositivos para hacer ajustes y para la transmisión de roscas que se presentan en la

Page 246: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

Nacional americana unificada

Su forma es la que da el filete máximo Mientras la cresta puede ser plana o redondeada, la raíz es redondeada por diseño o como resultado del desgaste de la herramienta. Es el tipo de rosca más empleado en América

Filete truncado o corto

Esta rosca sin punta y con un ángulo de 60° prefiere a veces, cuando en vez de roscas de varias entradas, una rosca sencilla de forma Nacional Americana tendría demasiada profundidad.

Rosca Whithworth

Esta rosca de 55° con cresta y raíces redondeadas era el estándar británico antiguo. Para pequeñas se emplea la rosca estándar de la Asociación Británica, a 47 ½°, medida en el sistema métrico.

Rosca de filete cuadrado

Se emplea en la transmisión de fuerza o potencia en dirección casi paralela al eje del tornillo. La rosca del filete cuadrado puede tener, evidentemente, solo la mitad del número de hilos en el mismo espacio axial que una rosca en V del mismo paso y en consecuencia, el esfuerzo solo tiene la mitad de la resistencia a la cortadura. A causa de las dificultades que presenta su talla, se modifica a veces la forma del filete cuadrado, dándole una pequeña inclinación o conicidad de 5° a los lados.

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

Su forma es la que da el filete máximo exterior. Mientras la cresta puede ser plana o redondeada, la raíz es redondeada por diseño o como resultado del desgaste de la herramienta. Es el tipo de rosca más

Esta rosca sin punta y con un ángulo de 60° se prefiere a veces, cuando en vez de roscas de varias entradas, una rosca sencilla de forma Nacional Americana tendría demasiada profundidad.

Esta rosca de 55° con cresta y raíces redondeadas era el estándar británico antiguo. Para roscas pequeñas se emplea la rosca estándar de la Asociación Británica, a 47 ½°, medida en el sistema

Se emplea en la transmisión de fuerza o potencia en dirección casi paralela al eje del tornillo. La rosca del

cuadrado puede tener, evidentemente, solo la mitad del número de hilos en el mismo espacio axial que una rosca en V del mismo paso y en consecuencia, el esfuerzo solo tiene la mitad de la resistencia a la cortadura. A causa de las dificultades

su talla, se modifica a veces la forma del filete cuadrado, dándole una pequeña inclinación

246

Page 247: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

Rosca Acme

Ha reemplazado generalmente a la rosca de filete cuadrado. Es más resistente, más fácil de tallar y permite el empleo de una tuerca partida o de desembrague que no puede utilizarse con una rosca de filete cuadrado.

Rosca Acme de filete truncado

Es resistente y adecuada para las aplicaciones de transmisión de fuerza en el que las limitaciones de espacio la hacen conveniente.

Rosca trapezoidal en dientes de sierra

Se usa para transmisión de fuerza en un solo sentido, tiene el rendimiento de una de filete cuadrado y la resistencia de la rosca V. Antiguamente se producía con una cara de presión vertical; la más reciente, con inclinación de 7°, es más fácil de hacer

Rosca de filete redondo o de cordón

Es especialmente adecuada cuando las roscas han de ser moldeadas o laminadas en chapa metálica. Se emplean muy comúnmente en roscas de lámparas y portalámparas

DESIGNACIONES DE ROSCAS PARA TORNILLOS SEGÚN ISO

Designaciones Básicas

Las roscas métricas para tornillos se encuentran designadas por la letra “M” seguida del tamaño nominal (diámetro mayor básico en milímetros) y el paso en milímetros, separados por el signo “x”. Para la serie de las roscas ordinarias la indicación del paso

Serie de roscas ordinarias; M6

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

Ha reemplazado generalmente a la rosca de filete cuadrado. Es más resistente, más fácil de tallar y

de una tuerca partida o de desembrague que no puede utilizarse con una rosca

Es resistente y adecuada para las aplicaciones de transmisión de fuerza en el que las limitaciones de

Rosca trapezoidal en dientes de sierra

Se usa para transmisión de fuerza en un solo sentido, tiene el rendimiento de una de filete cuadrado y la resistencia de la rosca V. Antiguamente se producía con una cara de presión

eciente, con inclinación de 7°, es

Es especialmente adecuada cuando las roscas han de ser moldeadas o laminadas en chapa metálica. Se emplean muy comúnmente en roscas de

DESIGNACIONES DE ROSCAS PARA TORNILLOS SEGÚN ISO

Las roscas métricas para tornillos se encuentran designadas por la letra “M” seguida del tamaño nominal (diámetro mayor básico en milímetros) y el paso en milímetros, separados por el signo “x”. Para la serie de las roscas ordinarias la indicación del paso debe ser omitida. Ejemplo:

M6

247

Las roscas métricas para tornillos se encuentran designadas por la letra “M” seguida del tamaño nominal (diámetro mayor básico en milímetros) y el paso en milímetros, separados por el signo “x”. Para la serie de las

Page 248: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

248

Otros tipos de roscas: M8 x 1

Designaciones completas

Una designación completa para una rosca métrica para tornillos ISO comprende, además de la designación básica, una identificación para la clase de tolerancia. La designación de la clase de tolerancia se separa de la designación básica con una diagonal, incluyéndose el símbolo para la tolerancia del diámetro del paso el cual se escribirá inmediatamente después del símbolo para el diámetro de la cresta. Cada uno de estos símbolos debe al mismo tiempo estar constituido, primero, por una cifra que indique el grado de tolerancia seguida por una letra que indicará la posición de la tolerancia (una letra mayúscula para roscas internas y una letra minúscula para cuerdas externas).

Ejemplo:

Cuando los símbolos de las tolerancias del diámetro de la cresta y del paso sean idénticas, el símbolo no necesita repetirse, y sólo debe darse una vez.

Ejemplo:

Designaciones de las longitudes de contacto

Cuando se considere necesario, el grupo de símbolos correspondientes a las longitudes de contacto pueden agregarse a la designación de la clase de tolerancia.

Ejemplo:

Designaciones para el ajuste

Un ajuste deseado entre roscas en contacto se indica por la designación de la clase de tolerancia de la rosca interna seguida por la designación de la clase de tolerancia de la rosca externa separadas por una diagonal.

Ejemplos:

M6 – 6H/6g

M6 x 0.75 -5g6g

Designación de la rosca métricaTamaño nominal

PasoDesignación de la clase de tolerancia

Grado de la tolerancia

Posición de la tolerancia

Grado de la tolerancia

Posición de la tolerancia

Diámetro del pasoSímbolo de la tolerancia

Cresta, diámetro,tolerancia, símbolo

M20 x 2 - 6H

Paso de la crestaTolerancia del diámetroSímbolo (igual tolerancia)

Designación de laclase de tolerancia

M6 - 7g6g L

Grupo de símbolos de longitudes de contacto

Page 249: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

249

M20 x 2 – 6H6/5g6g

Designaciones para las circunferencias de raíz redondeadas

Cuando son especificadas las circunferencias externas de raíz redondeadas, el valor mínimo del radio de raíz debe ser agregado a la designación de la clase de tolerancia,

Ejemplo:

Designaciones para las roscas revestidas

Para roscas revestidas o enchapadas, la designación de la parte roscada debe indicar si las clases de tolerancias especificadas para las roscas se han aplicado antes o después del revestimiento o enchapado.

Ejemplos:

• M6 – 5g 6g ENCHAPADA ANTES (revestimientos normales) • M6 – 5e 6e ENCHAPADA ENTES (revestimientos gruesos) • M6 – 5h 6h ENCHAPADA DESPUÉS

DESIGNACIONES PARA ROSCAS DE TORNILLOS SEGÚN ANSI

Los factores que influyen en las normas de las roscas, entre otras, son el paso de la rosca y el diámetro mayor. El paso determina el tamaño de la rosca y es igual a (numero de hilos por pulgada)-1. Así, cuando una rosca tiene 8 hilos por pulgada, su paso es 1/8 de pulgada. Para incrementar la normalización y la intercambiabilidad, el número de hilos por pulgada se ha fijado para cada uno de los diferentes diámetros, estableciendo las llamadas series de roscas. En el sistema Nacional Unificado de los Estados Unidos (Unified National) existe la serie de rosca gruesa y la serie de rosca fina. Por ejemplo: para una rosca de 1 pulgada de diámetro y 8 hilos por pulgada, la serie de roscas Unified National Coarse la expresa como 1-8 UNC; del mismo modo, una rosca de una pulgada de diámetro y 12 hilos por pulgada es expresada por la serie de roscas Unified National Fine como 1 – 12 UNF.

El empleo que se le va a dar a la pieza roscada generalmente determina el número aproximado de hilos por pulgada que debe tener una rosca en proporción a su diámetro. Por conveniencia se han normalizado varias series de combinaciones diámetro – paso que tienen aproximadamente la misma relación. Estas series son conocidas como gruesa, fina y extrafina y las series de paso uniforme, es decir, las roscas de 8, 12 y 16 hilos por pulgada.

Hasta el momento únicamente se han incluido dentro de las roscas normalizadas Unified las series de roscas gruesas y finas de ¼ de pulgada o más, y se designan por las letras UNC y UNF respectivamente.

La siguiente es una explicación más detallada de las aplicaciones típicas de cada serie normalizada de roscas:

Serie de roscas gruesas.

Utilizada en trabajos corrientes de ingeniería y aplicaciones comerciales.

Serie de roscas finas

Para uso general, cuando se desea una rosca más fina que las de la serie de roscas gruesas. En comparación con un tornillo de rosca gruesa, el tornillo de rosca fina es más resistente a los esfuerzos de tracción y de torsión y es menos probable que se afloje por causa de la vibración.

Serie de roscas extrafinas

M6 - 5g 6g 0.100 R

Radio mínimo de raíz

Page 250: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

250

Se utiliza ampliamente en equipos e instrumentos aeronáuticos, para el roscado de paredes delgadas, tuberías, casquillos, bridas de acoplamiento, boquillas, etc., y siempre que se requiera un número máximo de hilos en una longitud determinada.

Serie de roscas de 8 hilos por pulgada

Se utiliza en pernos para bridas en tuberías sometidas a alta presión, pernos prisioneros para culatas de cilindros y sujeciones similares sometidos a presión. En los tamaños más grandes se emplean para otros usos, como sustitutos de las series de roscas gruesas.

Serie de roscas de 12 hilos por pulgada

Las roscas con diámetros mayores de 1 ¾ de pulgada se utilizan mucho en calderas, cuando los agujeros gastados deben ser aterrajados por segunda vez con un diámetro de rosca mayor. También se emplean para uso general como una extensión de la serie de roscas finas.

Serie de roscas de 16 hilos por pulgada

Se emplea para roscas de collares de ajuste y tuercas de retención para cojinetes y para uso general como extensión de la serie de roscas extrafinas.

CLASES DE ROSCAS SEGÚN ANSI

El ajuste de la rosca de un tornillo es la cantidad de juego que queda entre el tornillo y la tuerca cuando se ensamblan dichas piezas. Con el fin de disponer de varios grados de ajuste, las normas de roscas Uified han proporcionado tres clases de roscas externas (clase 1A, 2A y 3A) y tres clases de roscas internas (clases 1B, 2B y 3B). Estas clases difieren entre sí en la cantidad de discrepancia y de tolerancia.

Debido a que es más difícil mantener las dimensiones precisas en las roscas internas que en las externas, las tolerancias para las roscas internas son ligeramente mayores que para las roscas externas de las clases correspondientes.

Generalmente se ensamblan elementos que tienen roscas internas y externas de clases correspondientes. No obstante, las piezas hechas con roscas de clases diferentes pueden intercambiarse para obtener grados intermedios de ajuste. Por ejemplo, una rosca externa de clase 2A puede utilizarse con una rosca interna de clase 1B, 2B ó 3B.

USOS Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CLASES DE ROSCAS ANSI

Clases 1A y 1B

Estas clases producen el ajuste más flojo, es decir, la mayor cantidad de juego en el montaje. Son útiles para trabajos en donde sea esencial la facilidad de montaje y desmontaje, como en algunos trabajos de artillería; para pernos de cabeza ranurada y para algunos otros tipos de pernos y tuercas bastos.

Clase 2A y 2B

Estas clases se emplean para productos comerciales de buena calidad, tales como tornillos de maquinaria y sujetadores, y para la mayor parte de piezas intercambiables.

Clases 3A y 3B

Estas clases se emplean para productos comerciales de calidad alta, donde es esencial un ajuste sin holgura o particularmente apretado y se justifica el alto costo de las máquinas y herramientas de precisión.

ESPECIFICACIONES DE LAS ROSCAS ANSI

La información que se proporciona para las roscas, bien sean internas o externas, se expresa en el siguiente orden: diámetro (diámetro mayor o nominal), número de hilos por pulgada, forma y serie de la rosca y clase de ajuste, como se ejemplifica en la siguiente figura:

Page 251: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

Para las roscas exteriores la longitud de la rosca se especifica en el dibujo en fdebe ser la longitud mínima de la rosca completa. Para agujeros pasantes roscados a veces se añade la abreviatura PAS a la nota de especificación. Cuando no se especifica la profundidad de un agujero, se supone que éste es pasante. Para los agujeros roscados ciegos, la profundidad se especifica en la nota; por ejemplo, ½ - 13 UNC – 2B x ¾ PROF. La profundidad dada es la mínima profundidad de la rosca completa.

ESPECIFICACIÓN DE ROSCAS DE TUBERÍAS

Las roscas de tuberías, cónicas o rectas, se representan con las mismas convenciones empleadas para las roscas de tornillos corrientes. La designación de la rosca debe especificar si es cónica o recta. Las notas empleadas para completar la información siguen el mismo orden que para las

4 – 8 NPT

en donde “4” es el diámetro nominal de la tubería, “8” es el número de hilos por pulgada, “N” de American Standard, “P” es tubería y “T” es rosca cónica.

Las especificaciones para la misma tubería pero con rosca re

4 – 8 NPS donde “S” significa rosca recta. El número de hilos por pulgada puede omitirse, si se desea, ya que el número de hilos por pulgada de una tubería de diámetro específico no varía.

DIBUJO DE ROSCAS

La representación real de la rosca de un tornillo se emplea poco en los dibujos de trabajo, debido a que requiere de un dibujo muy laborioso y exacto que incluye desarrollos repetidos de la curva helicoidal de la rosca. Actualmente, la práctica general es la representación simbólica d

En general, hay tres tipos de convenciones utilizadas para la representación de roscas de tornillos: pictórica, esquemática y simplificada. La representación simplificada debe utilizarse siempre que resulte suficiente para ilustrar claramente las características. Las representaciones esquemática y pictórica requieren un tiempo de dibujo mayor, pero a veces resultan necesarias para evitar confusión con otras líneas paralelas o para ilustrar más claramente algunos aspectos particulares de las ro

La siguiente figura muestra los tres tipos de representación de las roscas

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

Para las roscas exteriores la longitud de la rosca se especifica en el dibujo en forma de cota. La longitud dada debe ser la longitud mínima de la rosca completa. Para agujeros pasantes roscados a veces se añade la abreviatura PAS a la nota de especificación. Cuando no se especifica la profundidad de un agujero, se supone

sante. Para los agujeros roscados ciegos, la profundidad se especifica en la nota; por ejemplo, 2B x ¾ PROF. La profundidad dada es la mínima profundidad de la rosca completa.

ESPECIFICACIÓN DE ROSCAS DE TUBERÍAS

s o rectas, se representan con las mismas convenciones empleadas para las roscas de tornillos corrientes. La designación de la rosca debe especificar si es cónica o recta. Las notas empleadas para completar la información siguen el mismo orden que para las roscas de tornillos, ejemplo:

en donde “4” es el diámetro nominal de la tubería, “8” es el número de hilos por pulgada, “N” de American Standard, “P” es tubería y “T” es rosca cónica.

Las especificaciones para la misma tubería pero con rosca recta se escriben así:

8 NPS donde “S” significa rosca recta. El número de hilos por pulgada puede omitirse, si se desea, ya que el número de hilos por pulgada de una tubería de diámetro específico no varía.

rosca de un tornillo se emplea poco en los dibujos de trabajo, debido a que requiere de un dibujo muy laborioso y exacto que incluye desarrollos repetidos de la curva helicoidal de la rosca. Actualmente, la práctica general es la representación simbólica de las roscas.

En general, hay tres tipos de convenciones utilizadas para la representación de roscas de tornillos: pictórica, esquemática y simplificada. La representación simplificada debe utilizarse siempre que resulte suficiente para

las características. Las representaciones esquemática y pictórica requieren un tiempo de dibujo mayor, pero a veces resultan necesarias para evitar confusión con otras líneas paralelas o para ilustrar más claramente algunos aspectos particulares de las roscas.

La siguiente figura muestra los tres tipos de representación de las roscas

251

orma de cota. La longitud dada debe ser la longitud mínima de la rosca completa. Para agujeros pasantes roscados a veces se añade la abreviatura PAS a la nota de especificación. Cuando no se especifica la profundidad de un agujero, se supone

sante. Para los agujeros roscados ciegos, la profundidad se especifica en la nota; por ejemplo, 2B x ¾ PROF. La profundidad dada es la mínima profundidad de la rosca completa.

s o rectas, se representan con las mismas convenciones empleadas para las roscas de tornillos corrientes. La designación de la rosca debe especificar si es cónica o recta. Las notas

roscas de tornillos, ejemplo:

en donde “4” es el diámetro nominal de la tubería, “8” es el número de hilos por pulgada, “N” de American

8 NPS donde “S” significa rosca recta. El número de hilos por pulgada puede omitirse, si se desea, ya que

rosca de un tornillo se emplea poco en los dibujos de trabajo, debido a que requiere de un dibujo muy laborioso y exacto que incluye desarrollos repetidos de la curva helicoidal de la

e las roscas.

En general, hay tres tipos de convenciones utilizadas para la representación de roscas de tornillos: pictórica, esquemática y simplificada. La representación simplificada debe utilizarse siempre que resulte suficiente para

las características. Las representaciones esquemática y pictórica requieren un tiempo de dibujo mayor, pero a veces resultan necesarias para evitar confusión con otras líneas paralelas o para ilustrar

Page 252: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

Representación pictórica

Es una aproximación muy cercana a la apariencia real de la rosca, su simplificación consiste en que las crestas y las raíces de las roscas completaconstrucción, en lugar de utilizar una línea de doble curvatura.

La representación pictórica se debe utilizar únicamente para detalles ampliados y otras aplicaciones especiales. La siguiente figura muestra los pasos para la representación pictórica de una rosca

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

Es una aproximación muy cercana a la apariencia real de la rosca, su simplificación consiste en que las crestas y las raíces de las roscas completas se muestran agudas, ya que se emplean líneas rectas para su construcción, en lugar de utilizar una línea de doble curvatura.

La representación pictórica se debe utilizar únicamente para detalles ampliados y otras aplicaciones ura muestra los pasos para la representación pictórica de una rosca

252

Es una aproximación muy cercana a la apariencia real de la rosca, su simplificación consiste en que las s se muestran agudas, ya que se emplean líneas rectas para su

La representación pictórica se debe utilizar únicamente para detalles ampliados y otras aplicaciones ura muestra los pasos para la representación pictórica de una rosca

Page 253: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

Representación esquemática

Debe emplearse en lugar de la representación simplificada cuando sea necesario dar más énfasis al aspecto de la rosca de una pieza o cuando la paralelas, gargantas, ranuras o detalles adyacentes. Para distinguir entre las roscas completas e incompletas, éstas últimas se indican utilizando una línea de cresta y una de raíz quepieza que se está representando. Para vistas en sección de roscas externas, se debe utilizar el método pictórico y para agujeros roscados ocultos se prefiere la representación simplificada.

Representación simplificada

Debe emplearse siempre que se proporcione la información deseada sin confusión, ya que existe el mínimo esfuerzo y tiempo de dibujo. En este sistema, las crestas de la rosca se representan con una línea de contorno gruesa (excepto en las vistas ocultas) extremo, las líneas de raíz se prolongan aproximadamente 270° ó ¾ de la circunferencia total. El extre mo de una rosca completa se indica por medio de una línea gruesa colocada transversalmente aroscas imperfectas o incompletas se representan más allá de ésta línea, inclinando la línea de raíz un determinado ángulo, hasta encontrar la línea de cresta. Si la longitud de una rosca incompleta no tiene importancia, se puede omitir esta última parte de la convención. La American Standard emplea una línea de trazos para representar el diámetro de raíz de las roscas.

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

Debe emplearse en lugar de la representación simplificada cuando sea necesario dar más énfasis al aspecto de la rosca de una pieza o cuando la representación simplificada pueda llegar a confundirse con otras líneas paralelas, gargantas, ranuras o detalles adyacentes. Para distinguir entre las roscas completas e incompletas, éstas últimas se indican utilizando una línea de cresta y una de raíz que se prolongan sólo hasta la mitad de la pieza que se está representando. Para vistas en sección de roscas externas, se debe utilizar el método pictórico y para agujeros roscados ocultos se prefiere la representación simplificada.

Debe emplearse siempre que se proporcione la información deseada sin confusión, ya que existe el mínimo esfuerzo y tiempo de dibujo. En este sistema, las crestas de la rosca se representan con una línea de contorno gruesa (excepto en las vistas ocultas) y las raíces con una línea continua delgada. En las vistas de extremo, las líneas de raíz se prolongan aproximadamente 270° ó ¾ de la circunferencia total. El extre mo de una rosca completa se indica por medio de una línea gruesa colocada transversalmente aroscas imperfectas o incompletas se representan más allá de ésta línea, inclinando la línea de raíz un determinado ángulo, hasta encontrar la línea de cresta. Si la longitud de una rosca incompleta no tiene

última parte de la convención. La American Standard emplea una línea de trazos para representar el diámetro de raíz de las roscas.

253

Debe emplearse en lugar de la representación simplificada cuando sea necesario dar más énfasis al aspecto representación simplificada pueda llegar a confundirse con otras líneas

paralelas, gargantas, ranuras o detalles adyacentes. Para distinguir entre las roscas completas e incompletas, se prolongan sólo hasta la mitad de la

pieza que se está representando. Para vistas en sección de roscas externas, se debe utilizar el método pictórico y para agujeros roscados ocultos se prefiere la representación simplificada.

Debe emplearse siempre que se proporcione la información deseada sin confusión, ya que existe el mínimo esfuerzo y tiempo de dibujo. En este sistema, las crestas de la rosca se representan con una línea de

y las raíces con una línea continua delgada. En las vistas de extremo, las líneas de raíz se prolongan aproximadamente 270° ó ¾ de la circunferencia total. El extre mo de una rosca completa se indica por medio de una línea gruesa colocada transversalmente a la pieza y las roscas imperfectas o incompletas se representan más allá de ésta línea, inclinando la línea de raíz un determinado ángulo, hasta encontrar la línea de cresta. Si la longitud de una rosca incompleta no tiene

última parte de la convención. La American Standard emplea una línea de

Page 254: Manual Dibujo Industrial Mi, Plan 2009

DIBUJO INDUSTRIAL, MI 2009

254

BIBLIOGRAFÍA

• Dibujo y comunicación grafica

Tercera edición, 2006

Frederick E. Giesecke, Alva Mitchell, Henry Cecil Spencer, Ivan Leroy ill, John

Thomas Dygnon, James E. Novak y Shawa Lockhart

Edit. Pearson, Prentice Hall

• AutoCAD 2004

Año 2004

Mark Dix, Paul Riley

Edit. Pearson, Prentice Hall

• AutoCAD 2008 para arquitectos e ingenieros

Primera Edición, Febrero 2008

Detlef Ridder

Alfaomega

http://www2.ing.puc.cl/~icm2312/apuntes/uniones/union2.html

http://www.aprendizaje.com.mx/Curso/Proceso2/roscas.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Tornillo

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_di%C3%A9drico