manual operativo para la certificación de municipios

91
Manual Operativo para la Certificación de Municipios Promotores de la Salud Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud www.salud.gob.mx www.promocion.salud.gob.mx Síguenos en: Dirección General de Promoción de la Salud @SaludDGPS

Upload: others

Post on 09-Jul-2022

33 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

Manual Operativopara la Certificación

de Municipios Promotores de la Salud

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud

www.salud.gob.mxwww.promocion.salud.gob.mx

Síguenos en:

Dirección General de Promoción de la Salud

@SaludDGPS

Page 2: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

Manual Operativopara la Certificación

de Municipios Promotores de la Salud

Page 3: Manual Operativo para la Certificación de Municipios
Page 4: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

Directorio

Dr. José Narro Robles Secretario de Salud

Dr. José Meljem Moctezuma Subsecretario de Integración y Desarrollo

Dr. Pablo Antonio Kuri Morales Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud

Mtro. Miguel López Barcena Subsecretario de Administración y Finanzas

Mtro. Antonio Chemar Ruiz Comisionado Nacional de Protección Social en Salud/Seguro Popular

Lic. Julio Salvador Sánchez y Tépoz Comisionado Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios

Dr. Onofre Muñoz Hernández Comisión Nacional de Arbitraje Médico

Dr. Guillermo Miguel Ruiz Palacios y Santos Comisionado Nacional de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad

Dr. Ernesto Héctor Monroy Yurrieta Titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social

Mtro. Gustavo Nicolás Kubli Albertini Titular de la Unidad de Análisis Económico

Lic. Enrique Balp Díaz Director General de Comunicación Social

Dr. Eduardo Jaramillo Navarrete Director General de Promoción de la Salud

Page 5: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

Coordinación

Adriana Stanford CamargoDirectora de Evidencia en Salud

Lilia Yáñez MerchantSubdirectora de Entornos Favorables a la Salud

Colaboración Citlali Durán AguirreGabriela Iturbe MontielJulieta Rangel GómezMaría del Carmen Valdés DávilaNatalia Soriano CastroRenata Díaz Hernández

Agradecimientos

Araceli Rodríguez MartínezAraceli Carmona RábagoAmilamia Rivas AcuñaGenaro Vega ColínIgnacio Núñez LemusIrma Wong LoyaMaría de Lourdes AlemánMaría Martha Guzmán MéndezRocío López MijaresLorena Landa SolísLourdes Calderón RangelYamili Espejo IriarteYolanda Lugo Ríos

Diseño

Gerardo Rivera Malagón Ma. del Pilar Rosas Loperena

Page 6: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

Presentación 7

Introducción 8

Participación Social y Gobernanza 9

Participación Municipal en Promoción de la Salud 11

Marco Jurídico 11 Intersectorialidad 14

Funciones por niveles de organización 16

Proceso de Certificación como Municipio Promotor de la Salud 19 Etapas del proceso de certificación (Incorporado, activo y certificado) 20 Universo de trabajo 22 Diagrama del proceso de Certificación como Municipio Promotor de la Salud 23

ETAPA 1. IncorporadoComité Municipal de Salud 25

Funciones del Comité Municipal de Salud 25 Integrantes del Comité Municipal de Salud 25 Reglas de Operación del Comité Municipal de Salud 28

Diagnóstico Situacional Municipal 30

Taller Intersectorial de Planeación 33 Priorización de los problemas 33

Objetivos y acciones a realizar para el control de los problemas 37

Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud 44 Formulación del Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud 45 Elementos del Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud 45

Índice

Page 7: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

ETAPA 2. ActivoCapacitación a personal del ayuntamiento 50

Seguimiento del Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud 51

Responsables del PTMPS 51

Registro del avances del PTMPS 51 Análisis del seguimiento del PTMPS 52

Inicio de la Certificación de Comunidades y Entornos para municipios 53

ETAPA 3. CertificadoCertificación del Municipio Promotor de la Salud 54 Certificación de Comunidades y Entornos para municipios 54

Aval del Comité Estatal de Comunidades Saludables (CECS) 54 Ceremonia de Certificación 55

Sistema de información en Salud 57 Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA-SIS) 57 Red de Comunicación Colaborativa (RCC) 58 Diagrama para el procedimiento de captura en la RCC 60

Red Mexicana de Municipios por la Salud 62

Objetivos de la Red Mexicana de Municipios por la Salud 62

Glosario 64

Bibliografía 68

Siglas 69

Figuras, Tablas y Diagramas 70

Formatos 72

Page 8: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

7

Este Manual está dirigido al personal de salud de nivel estatal y jurisdiccional encar-gado de implementar las actividades de Participación Municipal enmarcadas en el Programa de Acción Específico Entornos y Comunidades Saludables. En éste se des-criben las funciones de quienes intervienen en el proceso, así como las actividades y requisitos de cada etapa para la Certificación de Municipios Promotores de la Salud.

Este documento, es una versión actualizada del componente de participación muni-cipal descrito en el Manual Operativo de Entornos y Comunidades Saludables difun-dido en 2009; es el resultado de las aportaciones derivadas del trabajo conjunto con los titulares de Promoción de la Salud y las coordinaciones estatales responsables del Programa de Entornos y Comunidades Saludables durante las reuniones naciona-les; de la revisión de los avances y alcances en materia de participación municipal y de las lecciones aprendidas en el proceso de certificación de municipios desarrollado con anterioridad.

Contiene las actualizaciones realizadas al proceso de Certificación de Municipios Promotores de la Salud en el 2015, del apartado de participación municipal en el Sis-tema de información en Salud (SIS) y de la incorporación del proceso de Certificación del Municipio Promotor de la Salud a la Red de Comunicación Colaborativa (RCC), las cuales fueron implementadas por las jurisdicciones sanitarias en el año 2016.

El presente, está conformado por una introducción sobre las funciones de los actores que intervienen en el proceso; los requisitos y las actividades a desarrollar en cada etapa de la Certificación del Municipio Promotor de la Salud; así como información sobre la Red Mexicana de Municipios por la Salud (RMMS) y los Sistemas de Infor-mación que se utilizan en el seguimiento, control y evaluación del Proceso.

Presentación

Page 9: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

8

Figura 1. Paradigma biomédico

Mejorar la salud de la población no sólo está en manos del sector salud,

los impactos negativos a la salud tienen su origen

en los determinantes sociales, económicos y

ambientales.

Paradigma biomédico centrado en la salud

y la enfermedadTransitar a:

Paradigma sustentado en Determinantes

Sociales de la Salud

Una estrategia que permite transitar de un paradigma a otro, es la Promoción de la Salud, que permite incrementar el control sobre los Determinantes Sociales de la Salud (DSS) y, en consecuencia, mejorar la salud.

El Programa de Entornos y Comunidades Saludables (PEyCS), propicia y fortalece la promo-ción de la salud en y desde los municipios del país. Su ejecución está basada en la participa-ción de los diferentes sectores de la población: público, privado y social, a través de acciones enfocadas para contribuir en la generación de hábitos saludables a favor de una mejor calidad de vida.

El creciente reconocimiento a la relevancia y complejidad de factores que intervienen en la salud de las personas, como la macroecono-mía, la etnicidad, las normas culturales, los in-gresos, el nivel de educación, la ocupación, el género, entre otros (Determinantes Sociales de la Salud) hacen necesario, transitar de un paradigma de un estado proveedor de servi-cios con una comunidad receptora pasiva de los mismos, hacia una respuesta integral con la participación de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, las instituciones y la so-ciedad organizada, en el desarrollo de políti-cas públicas e iniciativas que contribuyen al bienestar de la población (ver figura 1).

Introducción

El concepto de salud es una construcción social con valor universal, cargado de un alto conte-nido cultural, político y multidimensional, a lo largo de la historia de la humanidad.

Page 10: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

8 9

Información:Aporte de

información balanceada

y objetiva para ayudar a las personas a

comprender los problemas, las

alternativas, las oportunidades

y las soluciones.

Consultas:Obtención de aportes de las comunidades

afectadas sobre los análisis, las

alternativas y las decisiones.

Participación:Colaboración

directa con las comunidades

durante el proceso, para

garantizar que se comprendan y tomen en

cuenta sus preocu-paciones

y aspiraciones.

Asociación:Con las comunida-des en cada aspec-

to de la decisión, que comprende el

desarrollo de alter-nativas y selección

de la solución preferente.

Transferencia del poder:Cuando las

comunidades tienen “la última

palabra” sobre las decisiones clave

que repercuten en su bienestar.

Participación Social y Gobernanza

La participación social, pilar del desarrollo social, es un elemento de concientización social y análisis crítico de las acciones de acuerdo a las necesidades e intereses colectivos, donde la comunidad es protagonista y principal agente activador del proceso de cambio social, es decir, donde los involucrados toman decisiones sobre su propio proceso de desarrollo.

Este tipo de participación presupone, por una parte la integración, cooperación, solidaridad y cohesión social entre distintos miembros de la comunidad bajo aspiraciones de ayuda, bene-ficio y apoyo mutuos en la solución de los problemas que les son comunes; por otra parte, el convencimiento de que el mundo puede mejorarse y transformarse, de forma que las con-diciones de existencia pueden cambiarse; y finalmente, la responsabilidad y entendimiento por los miembros de la comunidad y de los agentes externos a sus derechos sociales funda-mentales, que buscan: garantizar la igualdad entre todos; alentar las iniciativas de implicación personal y movilización colectiva en la mejora de las condiciones de vida; respetar la dignidad, libertad e identidad cultural de cada individuo y acoger pluralmente todas las ideas, plantea-mientos y propuestas expresadas, de manera tolerante.

La participación social es una de las funciones de la promoción de la salud. Para reforzarla, es necesario el compromiso de la comunidad usuaria de los servicios del sector salud, como actor fundamental para modificar los Determinantes sociales de la Salud, considerando las necesidades específicas de cada grupo social. Esta participación se ejerce a través de valores como la universalidad, el acceso a la información, la transparencia y la rendición de cuentas, la corresponsabilidad y la equidad1 (ver figura 2).

Figura 2. Niveles de Participación Social

1 Sistema Nacional de Salud; Política Nacional Participación Social en Salud, San Salvador [Internet]. paho.org. 2009 [consultado el 7 de junio de 2018]. Dispo-nible en: http://www.paho.org/els/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=173&Itemid=99999999

Page 11: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

10

La implementación y operación de la participación social en los servicios de salud, se realiza a través de redes de apoyo para la gobernanza y políticas públicas en el ámbito comunitario y municipal. En los sistemas de salud, “gobernanza” se refiere a “los procesos para la toma de decisiones que afectan de forma directa o indirecta al sistema de salud, en estos procesos interactúan actores estratégicos y organizaciones que aplican las reglas de juego y otros pro-cedimientos formales e informales. Los actores estratégicos utilizan recursos de poder para influir en la toma de decisiones”2. La gobernanza busca la gestión y el desarrollo de lo público y lo colectivo, con una marcada intención de integración.

Los mecanismos de participación social, son herramientas gerenciales para la convergencia entre diferentes actores de la sociedad, vinculados por intereses, funciones y recursos, en la conformación del capital social necesario para emprender acciones necesarias para una mejor calidad de vida, una mejor relación con el ambiente y mejores prácticas democráticas.

Los mecanismos de participación social que emplea el PEyCS son los:

1. Agentes de la salud (promotores voluntarios) y 2. Comités Locales de Salud.

El mecanismo de gobernanza para la salud que emplea el PEyCS son los:

3. Comités Municipales de Salud (CMS).

Es así, que mediante los Comités Municipales de Salud, se vinculan los intereses y concesos para definir las prioridades, los actores, los recursos, las actividades y metas para lograr los mecanismos de participación.

2Centro de Estudios para la Equidad y Gobernanza en los Sistemas de Salud; ¿Qué es la gobernanza del sistema de salud y cuál es su relevancia?, Guatemala [Internet]. 2010 [consultado el 7 de junio de 2018]. Disponible en: http://isagsunasul.org/ismoodle/isags/local/pdf/modulo3/que_es_la_gobernanza.pdf

Page 12: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

10 11

Participación Municipal en Promoción de la Salud

En el marco del PEyCS, definimos “participación municipal” como la articulación entre salud, el municipio y los diferentes actores sociales, que con base en el entendimiento de los Determi-nantes Sociales de la Salud: diagnostican sus problemas, establecen sus prioridades, ofrecen soluciones y toman las mejores decisiones.

El municipio mexicano constituye el marco para la construcción de entornos y comunidades saludables, ya que es la base de la estructura política administrativa y el desarrollo económico y social del país.

Las autoridades municipales tienen la responsabilidad de satisfacer las necesidades de la po-blación de sus comunidades y garantizar un ambiente que les permita desarrollarse para me-jorar su calidad de vida, según el marco jurídico a continuación expuesto.

Marco Jurídico

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Título Quinto. Artículo 115, fracción III:

Los municipios trandrán a su cargo las funciones y servicios publicos siguientes: a) Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas resi-

duales; b) Alumbrado público; c) Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos; d) Mercados y cetrales de abasto; e) Panteones; f) Rastros; g) Calles, parques, jardínes y su equipamiento;

h) Seguridad pública, en los terminos del artículo 21 de esta Constitución, policía pre-ventiva municipal, tránsito; y

i) Los demás que las legislaturas locales determinen según las condiciones territoria les y socioeconómicas de los municipios, así como su capacidad administrativa y financiera.

Por lo anterior, se confiere al municipio las atribuciones legales para actuar sobre los Determi-nantes Sociales que condicionan la salud de su población, vinculándose así con la salud pública (ver figura 3).

Page 13: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

12

Ley General de Salud. Capítulo IV. Usuarios de los Servicios de Salud y Participación de la Co-munidad. Artículo 59:

Las dependencias y entidades del sector salud y los gobiernos de las entidades federativas, promoverán y apoyarán la constitución de grupos, asociaciones y demás instituciones que tengan por objeto participar organizadamente en los programas de promoción y mejoramien-to de la salud individual o colectiva, así como en los de prevención de enfermedades y acci-dentes, y de prevención de la discapacidad y de rehabilitación de personas con discapacidad, así como en los cuidados paliativos3.

Reglamento Interior de la Secretaría de Salud. Capítulo V, Artículo 10, Fracción XIV:

Promover mecanismos para fomentar la participación de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, de las entidades, de los sectores público, privado y social y, en general, de la sociedad en las acciones de prevención, promoción de la salud y control de enfermedades, así como en materia de salud mental y accidentes4.

Plan de desarrollo municipal:

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos considera al Municipio como la base de la división territorial y de la organización política y administrativa de los estados de la fe-deración. El Municipio es la sociedad política primordial, la expresión institucional del Estado Mexicano más inmediata a la población. Es la forma de asociación política de las comunidades de la Nación que se gobiernan a sí mismas a través de los ayuntamientos, cuyos integrantes atienden a la solución de los asuntos que la ley les confiere.

3 Ley General de Salud. México [Internet] última reforma publicada en el DOF el 16 de diciembre de 2016 [consultado el 7 de junio de 2018]. Disponible en: http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/pdf/wo11037.pdf 4 Reglamento Interior de la Secretaría de Salud. México [Internet]. Última reforma publicada en el DOF el 20 de julio de 2016. [consultado el 7 de junio de 2018]. Disponible en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5512423&fecha=07/02/2018

Figura 3. Atribuciones del municipio vinculadas a la salud pública

Principales funciones municipales vinculadas con la salud pública (Art. 115 Const. Fracc.III)

Agua Potable y Alcantarillado

· Calidad en agua de consumo.· Tratamiento de aguas residuales.

Residuos Sólidos Urbanos (Limpia)

· Recolección orientada.· Cultura de separación.· Disposición final de RSU.

Mercados, Centrales de abasto y Rastros· Agua y sanitarios.· Manejo de alimentos.· Control de fauna nociva, vectores.

Políticas Públicas y reglamentación· Seguridad pública.· Panteones.· Parques y jardines.

· Control canino.· Accidentes.· Adicciones.

Page 14: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

12 13

El Municipio como factor de desarrollo estatal y nacional, en la actualidad enfrenta importan-tes retos, que implican reforzar la coordinación interna del Ayuntamiento e intergubernamen-tal con sus iguales y los demás órdenes de gobierno, con el objeto de ofertar soluciones efec-tivas acorde a las condiciones imperantes, en este sentido, los ayuntamientos tienen un papel preponderante en la construcción de políticas públicas con una visión cercana a la sociedad y por ende contribuyen a orientar los recursos públicos con mayor precisión y eficacia, lo que eleva la calidad del gasto público y la generación de satisfactores o valor público.

El Plan de Desarrollo Municipal manifiesta la visión gubernamental y la priorización de las ne-cesidades que se deban atender en el mediano y largo plazo, mediante objetivos, estrategias, y líneas de acción, que el Ayuntamiento perseguirá durante su administración y que guiarán el sentido de la planeación de los programas anuales.

Esta planeación de las actividades correspondientes a cada periodo municipal, se realizará de acuerdo a los ejes de Servicios Públicos; Seguridad Pública y Desarrollo Territorial, Institucio-nal, Económico, Social y Ambiental.

La participación municipal, propone un cambio de dinámica en el ámbito actual gobierno-gobernado, desde un sistema de democracia representativa, hacia la democracia participati-va. La comunidad se convierte en propulsor de ideas y actor activo en la problemática pública, mientras que el gobierno fomenta un acercamiento del público a la gestión y se transforma en el asesor y ejecutor técnico de obras consensuadas (ver figura 4).

Figura 4. Papel del municipio

Gobierno Municipal

Promover el desarrollo local Rumbo y conducción de las

políticas públicas

Crecimiento económico Democracia

Progreso social

En este sentido, el planteamiento del PEyCS para fortalecer la participación municipal se basa, en:

1. El papel crítico y catalizador del municipio para asegurar la adecuada provisión de ser-vicios básicos (artículos que dan legalidad a las atribuciones del municipio), acceso a la vivienda y a condiciones que favorecen la salud, así como, a ambientes más seguros en donde se promueven conductas saludables en donde la gente vive, convive, trabaja, juega y aprende.

2. La posición del gobierno local, su vinculación con la población y el conocimiento de sus problemas y necesidades, permite a los municipios que identifiquen sus problemas, participen en diversos niveles de decisión, de elaboración y de evaluación de las políti-cas públicas de salud.

3. La constitución de puntos focales para la coordinación de acciones multisectoriales entre las organizaciones estatales, los organismos no gubernamentales y las comuni-dades.

4. El liderazgo de los presidentes municipales y otras autoridades locales que participan cada vez más en la definición y ejecución de programas que benefician a las comunida-des bajo su jurisdicción.

Page 15: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

14

A través de la participación municipal en Salud se busca:

· Soluciones integrales a problemas multicausales

(corresponsabilidad, consenso y negociación).

· Mejoramiento de entornos.

· Participación social (conciencia de derechos y responsabilidades).

En suma, la participación municipal es fundamental para mejorar las condiciones de salud de la población, en un proceso en el que convergen diversos actores del sector público, social y privado para lograr acuerdos, emprender acciones y transformar las condiciones que inciden en el control de los Determinantes Sociales de la Salud; como el medio ambiente, educación, cultura, economía, entre otros.

Su participación, se traduce en un proceso para construir un Municipio Promotor de la Salud, que busca se ubique en la agenda municipal el tema de salud, a través del establecimiento de políti-cas públicas saludables, legislaciones, servicios e implementación de programas en materia de promoción de la salud y prevención de la enfer-medad; para el mejoramiento de la calidad de vida y el nivel de salud de la población, con la asesoría y acompañamiento permanente de la Jurisdicción Sanitaria correspondiente.

El jefe jurisdiccional debe sensibilizar y orientar a las autoridades municipales para invitarlos a participar en el proceso de Certificación de Mu-nicipio Promotor de la Salud, e involucrarlos en la identificación de sus problemas de salud, en la toma de decisiones y en la implementación de acciones para la solución de éstos.

Intersectorialidad

La intersectorialidad tiene su justificación en la propia naturaleza de los problemas de salud, éstos por su alta complejidad y origen diverso, propician que el accionar desde un sólo sector resulte insuficiente para enfrentarlos y vulnerarlos. Aunado a lo anterior, es necesaria la volun-tad política, para lograr un trabajo intersectorial que además incluya a distintos actores pú-blicos, de la sociedad civil y privados; que impacten de manera positiva en los determinantes favorables de la salud y conviertan en realidad lo relacionado con políticas públicas saludables; lo que se materializa a través del papel del Estado y del gobierno en los niveles estatales y municipales.

La acción intersectorial, comprende las actividades realizadas por sectores externos en co-laboración con el sector salud, para lograr resultados o equidad con base en la atención de las determinantes de la salud5 . Se requiere de participantes comprometidos, del trabajo co-ordinado hacia el cumplimiento de un objetivo en común, la responsabilidad compartida para reducir las brechas en salud y tener el impacto positivo sobre los DSS. La relación del sector salud con otros sectores y actores puede tener diferentes niveles de intersectorialidad (ver figura 5). La propuesta es trabajar para llegar al nivel más alto.

5 Organización Mundial de la Salud/ Organización Panamericana de la Salud; Equidad en Salud a través de la Acción Intersectorial; un análisis de estudios de caso de 18 países [Internet]. 2008. Disponible en: http://www.who.int/social_determinants/resources/health_equity_isa_2008_es.pdf

Page 16: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

14 15

Figura 5. Niveles de intersectorialidad 6

Bajo

Alto

Nivel de Intersectorialidad Proceso Propósito Resultado

Integración

Coordinación

Cooperación

Información

Formular ejecutar y financiar una nueva política o programa en conjunto con otros sectores sobre la base de un objetivo social común.

Políticas o programas en conjunto con otros sectores.

Ajustar políticas y programas de cada sector en la búsqueda de una mayor eficiencia y efi-cacia en el trabajo conjunto.Se trabaja de forma horizontal entre los sec-tores.

Actuar en conjunto desde una cooperación incidental, casual o reactiva hasta acciones orientadas sobre la base de problemas y prioridades comunes.Se presenta en la ejecución de programas o políticas, pero no en su formulación.

Construir una base de conocimientoy lenguaje común. Identificar objetivos comunes de trabajo.Requiere confianza entre las partes.

Uso eficiente de recursos.Fuente de financiamiento compar-tida.

Posicionar un problema de salud como objetivo común.

Banco de información.Diálogo

Bajo este enfoque es importante ubicar en qué proceso se encuentra el municipio con la inten-ción de avanzar hacia la integración, siempre bajo el liderazgo de los tomadores de decisiones. Para lograr esto, se requiere de la participación y compromiso del Comité Municipal de Salud y que se encuentre integrado para trabajar en beneficio de la comunidad, atender sus proble-mas y llegar a acuerdos con base en las necesidades de su población. Resultado de ello, habrá una relación bien definida y mutuamente beneficiosa para actuar y lograr resultados en materia de salud, de una manera más efectiva, eficiente y sostenible de lo que podría lograr uno sólo sector de manera independiente

6 Modificado del Modelo Operativo de Promoción de la Salud, versión 1.0 y OPS, Intersectorialidad y equidad en salud en América Latina: una aproximación

analítica, 2015.

Page 17: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

16

Nivel Área responsable Funciones

Federal.Secretaría de Salud

Dirección General de Promoción de la Salud

1. Elabora el PAE, los lineamientos y guías del PEyCS.2. Coordina la programación, planeación presupuestal, se-

guimiento y evaluación de las acciones del PEyCS.3. Gestiona los recursos para la operación, seguimiento y

evaluación de las acciones en materia de participación municipal en el marco del PEyCS.

4. Promueve concertaciones con otras instituciones a tra-vés de acuerdos de colaboración y convenios.

5. Convoca a los programas de acción para la conformación del Comité Nacional de Comunidades Saludables y coor-dina sus actividades.

6. Capacita al personal de salud que participa en la opera-ción del programa en los diferentes niveles.

7. Monitorea y supervisa a nivel operativo.8. Evalúa los avances de participación municipal del PEyCS.9. Participa como secretario técnico en el comité coordina-

dor de la RMMS.

Estatal.Servicios Estatales de Salud

Promoción de la Salud

1. Instrumenta el PEyCS.2. Planea y gestiona los recursos estatales para la opera-

ción, seguimiento y evaluación de las acciones en mate-ria de participación municipal del PEyCS.

3. Gestiona y promueve la participación de instituciones y municipios en el desarrollo del PEyCS.

4. Capacita al personal de salud que coordina y opera el programa.

5. Coordina junto con los demás programas de acción para la conformación del Comité Estatal de Comunidades Sa-ludables.

6. Ejerce la intersectorialidad en el estado.7. Coordina con los programas de acción para la certifica-

ción de los Municipios Promotores de la Salud.8. Da seguimiento al Proceso de Certificación de Munici-

pios Promotores de la Salud.9. Valida la información registrada en los sistemas de infor-

mación.10. Supervisa e integra resultados.11. Evalúa e integra resultados.12. Promueve e instala la Red Estatal de Municipios por la

Salud.13. Avala y otorga la certificación de municipios promotores

de la salud.

Funciones por nivel de organización

La participación municipal en beneficio de la salud de la población no es un logro fácil, es una tarea que requiere un liderazgo institucional libre de protagonismo, en donde cada una de las áreas que interviene debe tener una visión clara de cuál es su meta y con qué cuenta para conseguirla.

Por lo anterior, en la siguiente tabla (ver tabla 1) se precisan las funciones del personal de sa-lud de los diferentes niveles de organización institucional que intervienen.

Tabla 1. Niveles de organización

Page 18: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

16 17

Nivel Área responsable Funciones

Jurisdiccional.Jurisdicción Sanitaria

Promoción de la Salud

1. Ejecuta el PEyCS.2. Planea y gestiona los recursos para la operación, segui-

miento y evaluación de las acciones en materia de parti-cipación social del PEyCS.

3. Elabora el mapeo de actores clave o relevantes que con-tribuyen a mejorar la salud a través de la identificación de contrapartes institucionales, municipales, empresa-riales, instituciones académicas, organizaciones de so-ciedad civil, etc.

4. Asegura la vinculación horizontal entre los responsables de los programas de acción en la jurisdicción.

5. Sensibiliza, estimula, impulsa, asesora y guía a los ac-tores clave o relevantes, en el proceso de organización, ejecución y control del proceso de certificación de Muni-cipio Promotor de la Salud.

6. Promueve la intersectorialidad en la jurisdicción sanitaria.7. Establece alianzas con las autoridades del Municipio.8. Capacita al personal del ayuntamiento en los contenidos

del PEyCS, con énfasis en la participación municipal.9. Participa en los Comités Municipales de Salud.10. Elabora los Diagnósticos Situacionales Municipales.11. Promueve la adhesión de los municipios a la Red Estatal

de Municipios por la Salud.12. Realiza el taller intersectorial de planeación para la

identificación de objetivos comunes y desarrollo de pla-nes de trabajo, para el fortalecimiento de políticas públi-cas saludables e inclusión de Salud en Todas las Políticas.

13. Asesora al municipio en la planeación, diseño, ejecución, seguimiento y evaluación del PTMPS.

14. Da seguimiento a los PTMPS junto con el personal del ayuntamiento.

15. Implementa el proceso de Certificación de Municipios-Promotores de la Salud.

16. Genera y registra información sobre el proceso de Cer-tificación de Municipios Promotores de la Salud en los sistemas de información.

17. Avala y gestiona la Certificación del Municipio Promotor de la Salud.

18. Supervisa la operación del proceso de certificación.19. Evalúa e integra resultados, del proceso de certificación.20. Participa en la Red Estatal de Municipios por la Salud.

Page 19: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

18

Nivel Figura Administrativa Descripción Integrantes Función

Federal Comité Nacional de Entornos y Comunida-des Saludables

Cuerpo colegiado coor-dinado por la Dirección General de Promoción de la Salud.Sus integrantes iden-tifican los municipios prioritarios para realizar actividades integrales e intervienen en las comu-nidades de acuerdo a las prioridades de salud loca-les.Tiene como finalidad avalar el cumplimiento de las intervenciones para la certificación de entornos, comunidades y munici-pios, como promotores de la salud.

Responsables ins-titucionales de los programas de acción específicos de la Sub-secretaría de Preven-ción y Promoción de la Salud y las instancias técnicas normativas que se juzguen conve-nientes.

Avala los criterios y li-neamientos generales para la certificación de entornos, comunidades y municipios promotores de la salud.

Estatal Comité Estatal de En-tornos y Comunida-des Saludables

Cuerpo colegiado, coor-dinado por el titular de Promoción de la Salud, tiene como finalidad im-pulsar el trabajo coordi-nado con los responsa-bles de los programas sustantivos, en los muni-cipios y las comunidades priorizadas, así como va-lidar la certificación de los entornos, comunidades y municipios.

Responsables de losProgramas de Preven-ción y Promoción de la Salud a nivel Estatal

Es responsable de vigilary evaluar que se apliquen los lineamientos para la certificación de entor-nos, comunidades y mu-nicipios promotores de la salud.Verifica y dictamina la Certificación de Muni-cipios Promotores de la Salud.

Municipal Comité Municipal de Salud

Es un órgano participa-tivo que tiene como fi-nalidad el análisis de la situación de salud del municipio, así como la planeación, desarrollo, seguimiento y evalua-ción de las acciones del PTMPS. Así como, proponer e implementar políticas públicas saludables que contribuyan a modificar los determinantes de la salud, del municipio.

El Presidente Munici-pal; el titular Jurisdic-cional y su equipo téc-nico; representantes de las instituciones, empresas y organiza-ciones sociales y co-munitarias que se de-sarrollan en el ámbito municipal.

Analiza la situación de salud del municipio, dise-ña, implementa y evalúa políticas y programas que contribuyan a mo-dificar los determinantes de la salud de la pobla-ción de su demarcación.

Así como, asesorar y buscar la optimización y gestión de trámites ad-ministrativos y recursos comunitarios o extraco-munitarios, públicos o privados, que se necesi-ten para poner en mar-cha los proyectos y las actividades del PTMPS.

Tabla 2. Mecanismos de participación

Page 20: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

18 19

Proceso de Certificación como Municipio Promotor de la Salud

El PEyCS, concibe la participación municipal a través del proceso de Certificación como Muni-cipio Promotor de la Salud, el cual se basa en los principios de: intersectorialidad, transversa-lidad, participación social y gobernanza.

Un “Municipio Promotor de la Salud” es aquel que una vez logrado un pacto social entre las organizaciones representativas de la sociedad civil, las instituciones de los diferentes sectores y las autoridades políticas locales, se compromete y ejecuta acciones de salud con miras a mejorar la calidad de vida de la población. 7

Es decir, busca la protección y mejora de la salud en el ámbito local, a través de un proceso colaborativo y abierto que involucre a todos los sectores y agentes de las comunidades de los municipios, para poder actuar sobre los determinantes de la salud que operan en el ámbito local.

Para organizar este proceso se utiliza un esquema general de planificación sanitaria (ver figura 6), sobre el que se sustenta el modelo de planificación en salud propuesto desde el método de atención primaria orientada a la comunidad (APOC)8.

Figura 6. Esquema general de planificación sanitaria

plan de actividades

8 https://scielosp.org/pdf/rpsp/2007.v21n2-3/177-185/es

7 OPS. Municipios Saludables, Washington. DC.OPS, 1997

1. Análisis de la situación

de salud

2. Establecimiento

de prioridades

4. Diseño del plan de

actividades

5. Ejecución de actividades y

proyectos

6. Evaluación de objetivos

3. Formulación de objetivos

Page 21: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

20

Es a partir de este esquema, que se formulan las etapas del proceso de Certificación del Mu-nicipio Promotor de la Salud (ver tabla 3), cuyo desarrollo debe realizarse durante el periodo de administración municipal.

Tabla 3. Etapas del proceso de Certificación del Municipio Promotor de la Salud

Etapas del proceso de certificación (ver figura 7)

Etapa 1: Municipio Incorporado

En esta etapa, se forma la estructura organizativa que da soporte a acciones integrales que favorecen la mejora de la salud, mediante la planeación de proyectos y actividades derivadas de un proceso participativo, en el que colaboran el sector salud y otros sectores, con base en las prioridades de salud del municipio. Se busca que exista un acercamiento de la jurisdicción sanitaria con las autoridades del ayuntamiento al inicio de la administración de gobierno, con el propósito de asesorar y trabajar de manera coordinada para alinear las actividades en la agenda municipal.

Requisitos de Municipio Incorporado:

• Solicitar a los Servicios Estatales de Salud su integración a la Red Estatal de Municipios por la Salud.• Instalar el Comité Municipal de Salud (CMS).• Elaborar o actualizar el Diagnóstico Situacional Municipal de su demarcación.• Realizar el Taller Intersectorial de Planeación.• Elaborar el Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud (PTMPS).• Asentar en Acta de Cabildo el compromiso de implementación y desarrollo del PTMPS.

Etapa 2: Municipio Activo

En ésta etapa el municipio ejecuta los proyectos y las actividades plasmadas en el PTMPS, con la concurrencia de otros sectores y organizaciones. El CMS es la instancia responsable de impulsar el avance y seguimiento y la juridicción sanitaria, será la responsable de recopilar y capturar los avances durante esta etapa.

Requisitos de Municipio Activo:

• Cumplir con los requisitos de Municipio Incorporado.• Capacitar al personal del ayuntamiento en temas de salud pública.• Ejecutar por lo menos el 50% de su PTMPS.

Etapa 1 Municipio Incorporado

Etapa 2 Municipio Activo

Etapa 3 Municipio Certificado Promotor de la Salud

Page 22: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

20 21

• Iniciar el proceso de certificación como favorable a la salud, de por lo menos un entor-no de su ámbito de competencia, tales como mercados y espacios de recreación.

• Iniciar el proceso de certificación de al menos una comunidad, como promotora de la salud.

• Desarrollar proyectos de salud con enfoque en Promoción de la Salud y Determinantes Sociales de Salud (por lo menos uno), de acuerdo a las prioridades definidas en el Taller Intersectorial de Planeación.

Etapa 3: Municipio Certificado Promotor de la Salud

Un municipio certificado, es aquel donde las autoridades, el sector privado, las organizaciones civiles y la comunidad, han implementado intervenciones conjuntas para mejorar las condicio-nes y factores que influyen en la salud.

Requisitos de Municipio Certificado como Promotor de la Salud:

• Cumplir con los requisitos de Municipio Activo.• Tener un avance de por lo menos el 80% de su PTMPS.• Tener en operación uno o más proyectos vinculados a la salud pública, con enfoque de

Promoción de la Salud y Determinantes Sociales de la Salud. encaminados a disminuir los rezagos en salud, de acuerdo a las prioridades definidas en el Taller Intersectorial de Planeación.

• Certificar, en su periodo de gestión, cuando menos un entorno de su ámbito de com-petencia como favorable a la salud (mercados y espacios de recreación).

• Certificar cuando menos una comunidad promotora de la salud, durante el periodo de la administración.

• Avalar por el Comité Estatal de Comunidades Saludables, asentado en minuta, con la aproblación de los miembros del comité y el nombre del municipio que se certifica.

Cuando un municipio ha cumplido con los requisitos de la etapa 3: Municipio Certificado como Promotor de la Salud, la propuesta se debe presentar en el seno del Comité Estatal de Comunidades Saludables (CECS), a fin de que cada uno de los miembros analice la situa-ción del municipio desde su ámbito de competencia y determine si existen o no condiciones que pongan en duda el trabajo o el compromiso del ayuntamiento por mejorar la salud de la población, tales como brotes de enfermedades o condiciones ambientales inadecuadas.

Al no existir obstáculos, se procede con la certificación, en caso contrario, se debe posponer hasta que se demuestre que se están realizando la acciones necesarias para controlarlo.

Durante todo el proceso, se va recolectando evidencia de las actividades que se realizan, lo que avala el cumplimiento de cada etapa. Es importante que esta informción y evidencia se registren en Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud, así como en la plataforma del PEyCS, no solo para dar cumplimiento a cada etapa, sino para poder ir dando seguimiento de las acciones y además producir información que oriente la planeación de acti-vidades del componente de participación municipal.

Page 23: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

22

Figura 7. Etapas del proceso de certificación

Universo de trabajo

Población potencial: Todos los municipios del país.

Población objetivo: Municipios que cumplan los criterios de selección.

Población atendida: Municipios que acepten iniciar el proceso de certificación.

Criterio de selección:

1. Que al inicio de la administración municipal, tengan la intención o voluntad política para participar en la Certificación del Municipio como Promotor de la Salud.

2. Que solicite su integración a la Red Estatal de Municipios por la Salud.

I. Municipio incorporado

· Solicitud de integración a la Red Estatal de Municipios por la Salud.· Comité Municipal de Salud.· Diagnóstico Situacional Municipal.· Taller Intersectorial de Planeación.· Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud (PTMPS).· Compromiso de implementación del PTMPS en cada acta de Cabildo.

III. Municipio Certificado como Promotor de la Salud

· Cumple requisitos de Municipio Activo.· Avance del 80% en la ejecución del PTMPS.· Tiene en operación uno o más proyectos vinculados a la salud pública, con enfoque de Promoción de la Salud y Determinantes Sociales de la Salud.· Certifica un entorno favorable a la salud (mercado y espacio de recreación).· Certifica al menos una comunidad promotora de la salud.· Aval del CECS.

II. Municipio Activo

· Cumple requisitos de Municipio Incorporado.· Personal del ayuntamiento capacitado.· Avance del 50% en la ejecución del PTMPS.· Inicia el proceso de certificación de al menos un entorno (mercado y espacio de recreación).· Inicia el proceso de certificación de al menos una comunidad.· Desarrolla un proyecto de salud con enfoque de Promoción de la Salud y Determinantes Sociales de la Salud.

Page 24: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

22 23

Diagrama 1. Proceso de Certificación como Municipio Promotor de la Salud

B

CECS ResponsableEstatal

ResponsableJuridicción Ayuntamiento

Comité Municipal de Salud

A

Inicio

Visita(s) a municipioSeguimiento proceso

Instala CMS

O�cio

Solicita pertenecer a la Red Estatal

Diagnóstico

Taller intersectorial

Acta

Diagnóstico

Priorización

C

D

PTMPS.

PlanEstablece compromiso

Acta cabildo

F

Veri�ca requisitosA

BCDE

F

Cumple requisitos

Registro comoIncorporado

NO

SI

CédulaSIS-SS-PAR-MUN

Cursos alAyuntamiento

G

H Ejecuta PTMPS.

I

NO

Proceso certi�cación comunidad y entorno

Veri�ca requisitos

SI

G

H

I

A

Cumple requisitos

Registro comoActivoCédula

SIS-SS-PAR-MUN

Requisitos: Municipio A ctivo.

G. Requisitos de Municipio Incorporado.H. Personal del ayuntamiento capacitado en temas de salud pública.I. Avance del 50% en la ejecución del PTMPS.

Desarrolla por lo menos, un proyecto con enfoque de Promoción de la Salud y Determinantes Sociales de la Salud. J. Inicia proceso de certi�cación de por lo menos un entorno de ámbito municipal (mercado o espacio de recreación). Inicia el proceso de certi�cación de al menos una comunidad.

Requisitos: Municipio Incorporado.

A. Instalación del Comité Municipal de Salud (CMS).B. Elaboración del Diagnóstico Situacional Municipal.C. Taller Intersectorial de Planeación.D. Elaboración del Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud, (PTMPS).E. Solicitud de integración a la Red Estatal de Municipios por la Salud.F. Compromiso de implementación y desarrollo del PTMPS en Acta de Cabildo

BE

J

J

K

Page 25: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

24

CECS ResponsableEstatal

ResponsableJuridicción

AyuntamientoComité

Municipal de Salud

Certi�ca 1 comunidad como saludable

Veri�ca requisitos

M

M

NNO

SI

Cumple requisitos

Cédula

SIS-SS-PAR-MUN

B

NO

Veri�ca condiciones epidemiológicas y de

saneamiento de municipio

SI

A

Enviar información nivel central

Cédula

Cédula

Certi�ca 1 entorno como saludable

N

Condicionesadecuadas

Realiza acciones

Envia propuesta al CECS

Revisa y evalúa

NO

SI

Condicionesadecuadas para

certi�car

Registro como Certi�cado

Fin

Analiza información

Ejecuta el PTMPS.Requisitos: Municipio Certi�cado Promotor de la Salud.

K. Requisitos de Municipio Activo.L. Avance del 80% en la ejecución del PTMPS. En operación uno o más proyectos con enfoque de

Promoción de la Salud y Determinantes Sociales de la Salud.M. Certi�cación de al menos una comunidad

Promotora de la Salud en su periodo de gestión.N. Certi�cación de un entorno favorable a la salud, de

su ámbito de competencia, (mercados y espacios de recreación); en su periodo de gestión.

O. Avala la certi�cación el CECS

L

BL

O

Page 26: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

24 25

Comité Municipal de Salud

Es un órgano participativo que involucra al personal del ayuntamiento, del sector salud y de otros sectores para el análisis de la situación de salud del municipio, así como el diseño, imple-mentación, seguimiento y evaluación de las políticas y acciones que contribuyan a modificar los Determinantes Sociales de la Salud de su demarcación.

Considera dentro de sus funciones; analizar la situación de salud del municipio, diseñar, im-plementar y evaluar las políticas y programas que contribuyan a modificar los determinates de la salud de la población de su demarcación. Así como, asesorar y buscar la optimización y gestión de trámites administrativos y recursos comunitarios o extracomunitarios, públicos o privados, que se necesiten para poner en marcha los proyectos y las actividades del PTMPS.

Para la integración del CMS se consideran los actores clave o relevantes que contribuyen a mejorar los determinantes que afectan la salud de la población del municipio.

El Comité Municipal de Salud, se coordina con la Jurisdicción Sanitaria, que de manera conjun-ta con el ayuntamiento, lo conformarán y operarán.

El periodo de vigencia del CMS, corresponde con el periodo de la administración municipal vigente.

Funciones del Comité Municipal de Salud

1. Impulsar la participación social organizada; vinculando a las autoridades, líderes y re-presentantes con la sociedad.

2. Elaborar o actualizar el Diagnóstico Situacional Municipal.3. Vincular las prioridades en salud identificadas por las localidades con las del municipio,

coordinado entre los comités locales de salud y CMS.4. Organizar y llevar a cabo el Taller Intersectorial de Planeación.5. Desarrollar actividades y proyectos en beneficio de la salud pública municipal, derivado

de las prioridades identificadas en el Taller Intersectorial de Planeación.6. Asesorar en la búsqueda, optimizar y gestionar los trámites administrativos y recursos

comunitarios o extracomunitarios, públicos o privados, que se necesiten para poner en marcha el Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud.

7. Integrar el PTMPS, oficializarlo mediante firma y presentarlo al Cabildo para garantizar su cumplimiento.

8. Sesionar, con todos los integrantes del CMS, por lo menos dos veces al año, para dar seguimiento y solución a los obstáculos en el desarrollo del PTMPS.

9. Fomentar la generación de entornos y comunidades saludables.

Integrantes del Comité Municipal de Salud

Para el cumplimiento de las funciones del CMS, deberán formar parte de éste:

1. Presidente, será el Presidente Municipal.2. Secretario, designado por el Presidente Municipal.3. Secretario Técnico, será el Titular de la Jurisdicción Sanitaria.

Page 27: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

26

4. Vocales, se recomienda por lo menos siete vocales (ver figura 8):

- Vocal de Comunicación y Difusión.- Vocal de Promoción de la Salud. - Vocal de Salubridad Local (Mercados, centrales de abastos, rastros, panteones).- Vocal de Saneamiento básico (Agua potable, alcantarillado, residuos sólidos).- Vocal de Prevención de Enfermedades.- Vocal de los Comités Locales de las Comunidades.- Vocal de otras instituciones (Otros sectores diferentes a salud, sector privado y orga-

nizaciones sociales y comunitarias).

Figura 8. Integrantes del Comité Municipal de Salud

Es importante que en el CMS, se cuente con la participación de las siguientes instituciones y sectores, principalmente para el desarrollo del Taller Intersectorial Participativo y su partici-pación en las actividades propuestas en el Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud:

• ServiciosEstatalesdeSalud(responsablesenlaJurisdicciónSanitariadeEpidemiolo-gía, del Programa de Entornos y Comunidades Saludables, Prevención de Accidentes, Prevención de Adicciones y de Protección contra Riesgos Sanitarios);

• InstitucionesdelSectorSaludquetenganpresenciaenelMunicipio(IMSS,ISSSTE,PE-MEX, Cruz Roja, entre otras);

• SistemaparaelDesarrolloIntegraldelaFamilia;

Instituciones

Sector Privado

Organizacio-nes sociales y comunitarias

Comités Locales de

Salud

Servicios Estatales de

Salud

Autoridades municipales

Comité Municipal de Salud, (CMS)

Page 28: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

26 27

• AutoridadesdeEducación;DesarrolloAgrario,TerritorialyUrbano;DesarrolloSocial;Medio Ambiente y Recursos Naturales, entre otras que tengan presencia en el Munici-pio.

• Comisiones delgobierno municipal: - Agua Potable y Alcantarillado - Desarrollo Urbano y Obras Públicas - Educación, Cultura y Deporte - Ecología y Medio Ambiente - Limpia Pública - Ornato, Parques y Jardines - Salud y Asistencia - Tránsito y Vialidad• Universidadesubicadasenelmunicipio;• Sectorprivado;• Organizacionesnogubernamentalesqueactúenenelmunicipio;• Comitéslocalesdesaludy• Otrosactoresclaveolídereslocalesquecontribuyanamejorarlasaluddelapoblación.

Las funciones de cada uno de los integrantes, dentro del CMS son:

Presidente: Es el responsable político del ayuntamiento, por lo que este cargo deberá ser asu-mido por el presidente municipal. Sus principales funciones son:

1. Aprobar la creación del Comité Municipal de Salud. 2. Coordinar el Comité Municipal de Salud. 3. Convocar, presidir y dirigir las sesiones del Comité Municipal de Salud. 4. Ser el titular del Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud.

Secretario: Es el suplente del Presidente del CMS, por lo que este deberá designarlo. Es im-portante que tenga las facultades para la toma de decisiones por parte del ayuntamiento. Sus principales funciones son:

1. Dar el seguimiento de las sesiones del CMS.2. Elaborar la orden del día de las sesiones del CMS.3. Integrar la minuta de la sesión y recabar las firmas que darán la validación por cada uno de

los asistentes. 4. Llevar el seguimiento y vigilar el cumplimiento de los acuerdos, tomados en el seno del

Comité. 5. Entregar las minutas y listas de asistencia al secretario técnico, para guardar como evi-

dencia de la actividad.

Secretario Técnico: Es el responsable de asesorar en la gestión operativa del CMS, así como ser el vínculo y enlace de los servicios de salud y de las otras instancias con el ayuntamiento, para impulsar el bienestar de las comunidades. Por lo que debe de ser el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria el designado para este cargo. Dentro de sus principales funciones son:

1. Asesorar sobre el proceso de constitución del CMS. 2. Coordinar la elaboración del Diagnóstico Situacional Municipal, las acciones para que se de-

Page 29: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

28

sarrolle el Taller Intersectorial de Planeación y la construcción del documento final del PTMPS.3. Proponer y apoyar en la solución de dudas y obstáculos que se vayan generando durante

la ejecución del PTMPS.4. Supervisar y registrar los avances de las actividades comprometidas en el PTMPS.5. Asistir, en los casos que se requiera, en la conformación de grupos de trabajo específicos.6. Acudir a todas las sesiones del CMS.

Vocales:

1. Proponer las medidas que consideren convenientes para el buen desempeño de las funciones del Comité.

2. Ejecutar las actividades encomendadas por el CMS.3. Participar en la elaboración del Diagnóstico Situacional Municipal, en la realización del

Taller Intersectorial de Planeación y en la elaboración del documento final del PTMPS.4. Realizar las actividades del PTMPS que les correspondan. 5. Asesorar para el mejor desempeño de las actividades comprometidas en el PTMPS

relacionadas con su área de competencia.6. Proponer y participar en la integración de grupos de trabajo, para la realización de ac-

ciones específicas relacionadas con su vocalía.7. Contribuir en la certificación de entornos favorables a la salud, con actividades que les

correspondan.8. Asistir a todas las sesiones del CMS. 9. Sugerir al Secretario, en las sesiones del CMS, los asuntos que consideren deban incluir-

se en la orden del día.

Reglas de operación del Comité Municipal de Salud

El personal de la jurisdicción (jefe jurisdiccional, titular de promoción de la salud y responsable del PEyCS) debe sugerir al presidente municipal, las instancias, sectores y organizaciones que deben invitarse para la conformación del CMS.

La fecha y lugar de la reunión de instalación, será definida una vez que haya sido aprobada la creación del CMS por parte del presidente municipal.

En esta primera reunión se dará a conocer el objetivo, los lineamientos y las reglas de opera-ción del Comité, además se definirán los integrantes: designando a los representantes de las vocalías y al secretario del CMS.

El Comité se formaliza por medio de un acta constitutiva (ver formato 1), la cual se debe ac-tualizar cada vez que exista algún cambio entre sus integrantes En el caso de municipios que cuentan con presidente reelecto, se deberá ratificar por medio de una nueva acta.

Es importante definir las fechas y lugar(es) donde se desarrollará la elaboración del Diagnós-tico Situacional Municipal, del Taller Intersectorial de Planeación y del PTMPS, así como de las sesiones ordinarias que se realizarán, para el seguimiento de las actividades del PTMPS (debe-rán realizarse por lo menos dos veces al año), y de manera extraordinaria las veces acordadas para dar continuidad a los trabajos del CMS.

Page 30: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

28 29

La convocatoria del CMS a las reuniones ordinarias, así como las actividades donde deba presentarse, será formulada por el presidente del CMS, con una antelación no menor a 5 días hábiles.

En todos los casos para reunirse, deberán estar presentes: el Presidente, el Secretario, el Se-cretario Técnico, el vocal de otras instituciones y el vocal de los comités locales, o sus suplen-tes.

En caso de ser necesario, se reunirán de forma extraordinaria cuando algún asunto así lo exija, a solicitud del presidente, secretario, secretario técnico o vocal (es). La convocatoria a estas reuniones, la realizará el presidente del CMS, por escrito adjuntando la orden del día y con una antelación no menor a 5 días hábiles.

Sobre el quorum requerido para iniciar las reuniones, se deberá pasar lista a la hora programa-da para empezar la reunión, en caso de que se encuentren presentes al menos la mitad más uno de los integrantes, se podrá comenzar. En caso de no contar con el Quórum requerido, después de 15 minutos se hará una segunda llamada y se iniciará la reunión con los presentes. En ambos casos (con o sin Quórum), deberán estar presentes el presidente, secretario, se-cretario técnico y mínimo dos vocales. Es válido que el presidente inicié la sesión y se retire, siendo el secretario su suplente, razón por la que deberá ser alguien con capacidad de decisión en los asuntos del ayuntamiento.

Las decisiones se tomarán por mayoría de votos de los asistentes a la reunión y el presidente del CMS tendrá voto de calidad.

Para las reuniones del CMS, se deberán realizar las siguientes actividades:

• Verificar el Quórum.• Dar lectura al orden del día y aprobarlo.• Informar sobre el seguimiento a los acuerdos de las reuniones anteriores y aquellos

que no hayan sido concluidos o atendidos.• Discutir y acordar los asuntos a tratar conforme al orden del día.• Integrar los acuerdos.• Elaborar la minuta de la reunión, que deberán validar los asistentes con su firma.• Laminutacontendrálossiguientesaspectos:lugaryfechadecelebración;orden

del día; propuestas presentadas; acuerdos y la lista de los asistentes firmada.

En el pleno del CMS se podrá acordar la creación de grupos de trabajo para realizar tareas específicas. En dichos grupos podrán incorporarse expertos de otras instituciones públicas, privadas o sociales como asesores. Los integrantes del grupo de trabajo deberán informar los resultados de los asuntos tratados a los integrantes del CMS, durante las sesiones, con un informe de avances dirigido al presidente. Una vez que se hayan concluido los trabajos que justifiquen su creación, se presentará un informe final al CMS, dirigido al presidente y, en su

Page 31: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

30

Diagnóstico Situacional Municipal

Para el Programa, debemos entender como Diagnóstico Situacional Municipal, a la investiga-ción documental y operativa que sirve para conocer las características geográficas, econó-micas; políticas y socioculturales de un municipio, con énfasis en los factores sociales y las condiciones físicas del entorno en el que las personas se desarrollan; las causas de morbilidad y mortalidad; además de los servicios de salud con los que cuentan. Es decir todas las atribu-ciones que influyen en el estado de salud a nivel individual y comunitario.

El Diagnóstico Situacional es una herramienta que permite identificar las posibilidades de participa-ción (impulsar la acción intersectorial y las alian-zas en salud); los alcances y limitaciones para la implementación y factibilidad de las intervenciones en salud; los recursos por parte del municipio y los actores involucrados en las alternativas de solu-ción. Tiene como propósito, brindar los elementos necesarios para caracterizar y delimitar el universo de trabajo, que facilita la planeación de las inter-venciones.

Representa la visión integral del municipio y sus comunidades, donde se describe y analiza la situación de salud de su población, al contener información diversa que permite identificar aquellos factores que favorecen o no a la salud.

El Diagnóstico Situacional Municipal debe contener tres aspectos fundamentales:

• Características generales del ámbito municipal: geográficas, vías de comunicación, educación, entornos.

• Características de la población, situación de salud, accesibilidad a los servicios de salud: Problemas o daños a la salud.

• Gestión de los servicios y recursos de salud y municipales: Capacidad de respuesta del municipio.

El CMS convoca a sus integrantes para elaborar el Diagnóstico Situacional Municipal, donde se identifica, se integra y se revisa la información local que proviene de la jurisdicción sanitaria, del municipio, de las unidades de salud y de los comités locales de salud. Se pueden utilizar di-versos sistemas de información para compilar información del municipio, como el Sistema Na-cional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA), el Sistema de Información en Salud (SIS)9 , Sistemas de Información Sociodemográficos: INEGI10, CONAPO11; o mediante herra-mientas para fortalecer las capacidades institucionales de los municipios como el INAFED12. Es importante señalar, que los sistemas de información que se presentan, son herramientas de apoyo para allegarnos de información.

El Diagnóstico Situacional Muni-cipal es un elemento fundamen-tal para la priorización de pro-blemas de salud municipal y el establecimiento de las interven-ciones integrales para la solución de éstos.

9 http://www.dgis.salud.gob.mx/contenidos/basesdedatos/BD_Cubos_gobmx.html10 http://www3.inegi.org.mx/sistemas/TabuladosBasicos/Default.aspx?c=2730211 http://conapo.gob.mx/es/CONAPO/Indices_de_Marginacion_2010_por_entidad_federativa_y_municipio12 http://www.gob.mx/inafed

Page 32: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

30 31

Mediante el trabajo en equipo con los actores clave, se fortalece la información recabada; lo que permite sensibilizar a los participantes sobre la problemática del municipio y verificar la pertinencia de la información respecto de la percepción de los problemas y necesidades a atender en el municipio.

En el Diagnóstico, se busca que a través de una percepción social sentida y reconocida, y no de una constatación externa y objetiva, se tome consciencia de una realidad, de una situación colectivamente explicada e interpretada, que propicie propuestas de acción-solución plantea-das por los participantes.

En la siguiente tabla (Tabla 4), se presenta la relación de temas considerados para la elabora-ción del Diagnóstico Situacional Municipal y las fuentes de información que ayudarán a iden-tificar los factores ligados al ambiente y/o entorno; a la economía; a la educación; a los estilos de vida; a los tipos de servicios; a la situación de salud de la población, entre otros temas a nivel municipal.

Tabla 4. Temas y fuentes para elaborar el Diagnóstico Situacional Municipal

Características del municipio Fuente de información

Superficie •InstitutoNacionalparaelFederalismoyelDesarrollo(INAFED)/Enciclopediadelos Municipios y Delegaciones de México http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia•InstitutoNacionaldeEstadísticayGeografía(INEGI)/Geografía/Topografía/Com- pendio de Información Geográfica http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/topografia/compendio.aspx•Superficiesdelasáreasgeoestadísticasestatalesymunicipales.INEGI.2001.•PlanMunicipaldeDesarrollo.

Número de localidades •InstitutoNacionaldeEstadísticayGeografía(INEGI)/MarcoGeoestadístico Nacional / Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades - consulta / http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/geoestadistica/catalogoclaves.aspx •PlanMunicipaldeDesarrollo.

Clima •InstitutoNacionalparaelFederalismoyelDesarrollo(INAFED)/Enciclopediadelos Municipios y Delegaciones de México http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia•InstitutoNacionaldeEstadísticayGeografía(INEGI)/Geografía/Topografía/Com- pendio de Información Geográfica http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/topografia/compendio.aspx•PlanMunicipaldeDesarrollo.

Hidrografía •InstitutoNacionalparaelFederalismoyelDesarrollo(INAFED)/Enciclopediadelos Municipios y Delegaciones de México http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia•InstitutoNacionaldeEstadísticayGeografía(INEGI)/Geografía/Topografía/Com- pendio de Información Geográfica http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/topografia/compendio.aspx•InstitutoNacionaldeEstadísticayGeografía(INEGI)/Cuéntame…Informaciónpara niños y no tan niños / Mapoteca digital http://cuentame.inegi.org.mx/#•PlanMunicipaldeDesarrollo.

Orografía •InstitutoNacionalparaelFederalismoyelDesarrollo(INAFED)/Enciclopediadelos Municipios y Delegaciones de México http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia•InstitutoNacionaldeEstadísticayGeografía(INEGI)/Cuéntame…Informaciónpara niños y no tan niños / Mapoteca digital http://cuentame.inegi.org.mx/territorio/default.aspx?tema=T#•PlanMunicipaldeDesarrollo.

Page 33: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

32

Características del municipio Fuente de informaciónVías de comunicación •InstitutoNacionaldeEstadísticayGeografía(INEGI)/MapaDigitaldeMéxico

http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/mapadigital/• InstitutoNacionaldeEstadísticayGeografía(INEGI)/Cuéntame…/Mapotecadigital http://cuentame.inegi.org.mx/territorio/default.aspx?tema=T#•PlanMunicipaldeDesarrollo.

Localidades •InstitutoNacionaldeEstadísticayGeografía(INEGI)/Geografía/Temas/Marco Geoestadístico Nacional/ Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades - consulta y descarga

Demografía •InstitutoNacionaldeEstadísticayGeografía(INEGI)/Estadística/BancodeDatos /Consulta interactiva de datos http://www.inegi.org.mx/est/lista_cubos/consulta.aspx?p=pob&c=1

Principales actividades económicas

•InstitutoNacionalparaelFederalismoyelDesarrollo(INAFED)/SistemaNacional de Información Municipal http://www.snim.rami.gob.mx/•InstitutoNacionaldeEstadísticayGeografía(INEGI) http://www.beta.inegi.org.mx/default.html

Vivienda •InstitutoNacionaldeEstadísticayGeografía(INEGI) http://www.beta.inegi.org.mx/default.html• Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) /Censo de Población y Vivienda 2010 http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/ccpv/2010/•PlanMunicipaldeDesarrollo.•Municipio.•JurisdicciónSanitaria(áreadeRegulaciónSanitariaoProteccióncontraRiesgos Sanitarios).

Servicios Públicos:• Agua.• Drenaje.• Disposición de residuos sólidos.• Sitios disposición final de residuos solidos.

•JurisdicciónSanitaria(áreadeRegulaciónSanitariaoProteccióncontraRiesgos Sanitarios).•Municipio.

Educación •SistemaNacionaldeInformaciónEstadísticaEducativa/SistemaInteractivode Consulta de Estadística Educativa http://www.planeacion.sep.gob.mx/principalescifras/•SistemaNacionaldeInformacióndeEscuelas http://www.snie.sep.gob.mx/SNIESC/•PlanMunicipaldeDesarrollo.•Municipio.

Entornos •Municipio.

Servicios de Salud •JurisdicciónSanitaria(áreadeplaneación).•DirecciónGeneraldeInformaciónenSalud/Datosabiertos–RecursosenSalud http://www.dgis.salud.gob.mx/contenidos/basesdedatos/da_recursos_gobmx.html•EncuestaNacionaldeSaludyNutrición2012 http://ensanut.insp.mx/

Recursos humanos •JurisdicciónSanitaria(áreadeplaneación).•DirecciónGeneraldeInformaciónenSalud/Datosabiertos–RecursosenSalud http://www.dgis.salud.gob.mx/contenidos/basesdedatos/da_recursos_gobmx.html

Prevalencia de los problemas de salud: Morbilidad y Mortalidad

•JurisdicciónSanitaria(áreadeepidemiología).

Periodo de la administración municipal y diversa información relacionada con la operación y normatividad de los municipios

• Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. http://www.gob.mx/inafed#documentos •SistemaNacionaldeInformaciónMunicipal. http://www.snim.rami.gob.mx/ •InstitutoNacionalElectoral. http://www.ine.mx/voto-y-elecciones/resultados-electorales/

Page 34: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

32 33

Definición de criterios de decisión

Selección de problemas

Estimación y comparación de problemas

Problemas prioritarios

Taller Intersectorial de PlaneaciónEl Taller Intersectorial de Planeación es el proceso mediante el cual, de manera conjunta, el CMS (las autoridades, la comunidad y diversos sectores), con base en el Diagnóstico Situa-cional Municipal, identifican los Determinantes Sociales de la Salud que influyen en la salud de la población, identifican los problemas a atender y a partir de éstos, proponen acciones que favorecen la salud de la población. En este ejercicio, se sugiere propiciar la participación de mujeres y hombres, a fin de equilibrar la toma de decisiones desde la perspectiva de género.

Es importante considerar para este ejercicio, los grandes problemas asociados a la salud pú-blica que enfrenta el país, así como las prioridades estatales y locales adicionales que pudie-ran identificarse, de tal forma que el titular de la Jurisdicción Sanitaria las mencione, para que se consideren dentro los problemas que se deben atender.

Es en esta actividad, que se tiene la oportunidad de conjuntar los problemas identificados por la nueva autoridad municipal y alinearlo con la agenda de trabajo municipal. La intención es que de los problemas identificados, las acciones propuestas para el PTMPS formen parte del plan de trabajo de la regiduría o comisión de salud del ayuntamiento y se le dé seguimiento en el seno del cabildo.

Al definir las prioridades y las acciones a realizar por parte de las autoridades, la comunidad ylos diversos sectores, se lleva a cabo un proceso de programación participativa, con lo cual sefavorecen la efectividad y la sostenibilidad técnica y política, que permite responder mejor a las necesidades sentidas de la población.

Los Determinantes Sociales de la Salud requieren de intervenciones a mediano y corto plazo para observar cambios, es para esto que el Taller Intersectorial de Planeación deberá realizar-se una sola vez al inicio del periodo de la gestión municipal, con el propósito de que la nueva administración incorpore, las acciones para atender los problemas identificados en la agenda de trabajo municipal.

Durante el Taller Intersectorial de Planeación se consideran dos momentos:

- La priorización de los problemas.- La definición de los objetivos y acciones a realizar para el control de los problemas.

Priorización de los problemas

Derivado del Diagnóstico Situacional Municipal, se identifican innumerables problemas multi-factoriales que afectan la salud de la población, por lo que se recomienda establecer un orden de importancia para su atención (ver figura 9), es decir, priorizarlos. Además, se deberá consi-derar a los actores clave o relevantes que intervendrán en su solución.

Figura 9. Etapas para la priorización de problemas

Page 35: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

34

Cabe hacer mención que existe una variedad de instrumentos para definir los problemas prioritarios; la elección del método depende de los elementos que se quieran considerar, por ejemplo: el número de problemas a analizar, el número de criterios, la posibilidad de atribuir pesos diferentes a los criterios, el grado de precisión, el grado de experiencia, la complejidad del método, el tiempo requerido para su desarrollo, entre otros.

Para el trabajo participativo, es importante utilizar técnicas que permitan guiar a grupos depersonas; las más utilizadas son las basadas en el enfoque por búsqueda de consenso, algunasson las que se muestra en la siguiente tabla (ver Tabla 5).

Tabla 5. Técnicas grupales basadas en el enfoque por búsqueda de consenso

Técnicas que utilizan un tipo de encuesta•Elenfoqueatravésdeinformadoresclave

•LatécnicadeDelphi

Técnicas que utilizan la reflexión individual•Latécnicadelgruponominal

•Elbrainwriting

Técnicas que utilizan la interacción•Elbrainwriting

•Elfórumcomunitario

Técnicas combinadas •Lasimpresionesdelacomunidad

Para guiar las acciones en el Taller Intersectorial de Planeación, se recomienda la aplicación de la técnica del grupo nominal. Cabe hacer mención, ésta no es limitativa, se puede continuar utilizando otra dinámica implementada con éxito en la entidad.

Estructura del Taller Intersectorial Técnica Nominal:

Antes del desarrollo de ésta técnica, el personal de la jurisdicción encargado del desarrollo del taller intersectorial, deberá:

1. Enviar a los participantes e invitados al Taller Intersectorial de Planeación una carpeta con la información necesaria: a. Carta descriptiva u orden del día. (fecha, lugar y hora de la reunión)b. Presentación: breve explicación de la Certificación de Municipios como Promotores

de la Salud. c. Objetivo general de la reunión. d. Documentos de trabajo a utilizar durante el taller intersectorial.

Diagnóstico Municipal de Salud. Plan Municipal de Desarrollo. Prioridades Estatales en Salud.

2. Preparar los materiales a utilizar durante el desarrollo del taller (hojas de rotafolio, plumones, tabla de criterios y ponderación para priorizar problemas, tabla de jerarqui-zación de problemas del municipio, etc).

Page 36: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

34 35

3. Definir un coordinador general (Responsable del PEyCS a nivel jurisdiccional) y un coor-dinador por cada grupo, estos actores son parte importante en la dinámica de grupo nominal y tienen un papel fundamental, ya que facilitan la comunicación y el aprendi-zaje, además de participar activamente en la construcción de nuevos conocimientos.

a. Funciones del coordinador general: • ElegiraloscoordinadoresdegrupoantesdeiniciarelTaller.• SerresponsabledelTaller.• Crear,fomentarymantenerlacomunicación.• Detectaryseñalarlosobstáculosquesepresentanenlatarea.• Visualizarycontribuiralaelaboraciónyresolucióndecontradicciones.• Analizarlafuncionalidaddelosroles.• Elcoordinadorgeneral,sereuniráconloscoordinadoresdegrupoparadarles a conocer la metodología de la técnica, las actividades y funciones que realizaran.

b. Funciones del coordinador de grupo:• Mantenerysostenerelencuadredentrodeltiempoestablecido.• Detectarsituacionesemergentes.• Ayudaralreconocimientodenecesidadesyobjetivoscomunes.• Visualizarycontribuiralaelaboraciónyresolucióndecontradicciones.• Detectaryseñalarlosobstáculosquesepresentanenelárea.• Promoveryproponeractividadesquefacilitenelvínculoylatarea.• Darlosresultadosalcoordinadorgeneralsobrelasactividadesrealizadasen el grupo.

El desarrollo de la técnica de grupo nominal para la selección de los problemas prioritarios, consta de ocho etapas:

1. Bienvenida y presentación de la dinámica a los asistente. 2. Formación de mesas de trabajo. 3. Presentación de los documentos de trabajo para realizar el Taller Intersectorial.4. Lluvia de ideas.5. Enumeración exhaustiva de las ideas de forma ordenada.6. Discusión y distribución de la información.7. Votación para la selección de los problemas prioritarios por equipos.8. Priorización de Problemas.

Las actividades para realizar cada etapa para la priorización de problemas, se describen a continuación:

1. El coordinador general informa a los integrantes del Comité Municipal de Salud e invi-tados al Taller Intersectorial de Planeación, cuál es el objetivo, la dinámica de trabajo y los materiales e información que se cuenta para llevar a cabo la actividad.

2. Se forman mesas de trabajo de 10 participantes y a cada una se le asigna un coordi-nador de grupo.

Page 37: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

36

3. Se presenta a los participantes el Diagnóstico Situacional Municipal (Jefe/Epidemió-logo Jurisdiccional), Plan Municipal de Desarrollo (Presidente Municipal) y las Priori-dades Estatales de Salud (Titular de Promoción de la Salud o Responsable del PEyCS Estatal).

4. Se pide a los participantes que derivado de los documentos de trabajo, identifiquen y elaboren una relación de manera individual y en silencio de los problemas de salud y las causas que los generan.

5. Una vez concluida esta etapa de reflexión personal, cada uno de los participantes men-

cionará a su coordinador de grupo los problemas identificados, este deberá anotar en una hoja de rotafolio las ideas de cada uno de ellos, tratando de utilizar las palabras empleadas por éstos. En esta etapa no está permitido comentar, ni discutir ninguna de las ideas.

6. En la etapa de discusión, se tiene como propósito analizar, clarificar, añadir o eliminar algunas ideas al interior de la mesa de trabajo, también se agruparán los enunciados que tratan de un mismo problema, lo que permite obtener una lista de problemas más simple.

7. Cada uno de los integrantes de la mesa de trabajo, elegirá (máximo 10, mínimo cinco)

los problemas enlistados que consideren de mayor relevancia y los anotará en la tabla de jerarquización (ver tabla 6) para calificar de acuerdo a la tabla de criterios y ponde-ración (ver tabla 7). El coordinador de grupo, se encargará de recabar está información para generar una lista final por mesa de trabajo, para los mismos problemas se deberá sumar el puntaje total obtenido. Es importante acomodar los problemas de mayor a menor puntaje.

8. La o el coordinador general, recabará el listado de jerarquización de cada una de las mesas de trabajo. Esto permitirá elaborar una tabla general, donde se sumarán los to-tales para cada problema identificado y se enlistarán de acuerdo al orden de importan-cia. La técnica finaliza con un listado de no más de 10 priorizaciones, lo que permite identificar los problemas más mportante y viables de atender, según la puntuación obtenida.

Tabla 6. Tabla de jerarquización de problemas del municipio

TABLA DE JERARQUIZACIÓN DE PROBLEMAS DEL MUNICIPIOPROBLEMA A B C D F G H I TOTAL

Page 38: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

36 37

CRITERIOPONDERACIÓN

Dos puntos Un punto Cero puntos

A Frecuencia con que se presenta el problema Muy frecuente Medianamente frecuente Poco frecuente

B Gravedad del problema Grave Medianamente grave Poco grave

C Identificación de las características del Problema Se identifican Medianamente identi-ficables No se identifican

D Posibilidad de medir el problema Fácil de medir Medianamente fácil de medir Difícil de medir

E Tendencia del problema En aumento Estable o igual Disminuye

F Posibilidad de resolver el problema Se puede resolver

Medianamente se puede resolver Difícil de resolve

G Actitud del responsable de implementar la intervención Factible Medianamente

factible Poco factible

H Disponibilidad de recursos para resolver el problema Fácil acceso Requiere recursos

indispensablesRequiere recursos

extraordinarios

I Manera de llegar al lugar donde se localiza el problema Accesible Poco accesible Inaccesible

Tabla 7. Criterios y ponderación para priorizar problemas

Objetivos y acciones a realizar para el control de los problemas

La mayor parte de los problemas que inciden en la salud de la población no corresponden al ámbito del sector salud, a través de un proceso participativo, con las diferentes autoridades municipales, las instituciones, el sector privado, las organizaciones y la comunidad se definen los objetivos y acciones para atender los problemas priorizados, del ejercicio anterior.

De cada problema, se explora la causa que lo provoca. Para solucionarlo es necesario actuar sobre esta causa, por lo que se deben definir acciones y medidas tendientes a disminuir la eliminación o mitigación de los problemas que están ocasionando el problema de salud (ver figura 10).

Figura 10. Etapas para identificar acciones para el control de los problemas

Existen múltiples metodologías y formas gráficas de analizar los problemas para determinar las acciones de solución, en este caso se recomienda utilizar la técnica del árbol de problemas y de objetivos, que ayuda a visualizar fácilmente las causas y consecuencias del problema, así como los medios y efectos para su solución.

AcciónMedioCausa Problema

Page 39: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

38

La técnica del árbol de problemas y de objetivos se sugiere utilizar porque:• Esparticipativaygrupal.• Junta,demaneraordenadalasideas.• Ayudaadeterminarcausasprimariasysecundarias.• Utilizalarelacióncausa-efecto,loquepermitealequipocomprenderlacomplejidaddel

problema y mejorar su análisis.• Daunaideaglobaldelproblemaycómosolucionarlo.• Sevinculaconotrasherramientasdeinvestigaciónyanálisis.

Esta técnica consiste en ubicar el problema central (problema priorizado) en la base del tron-co. Luego determinar las principales consecuencias de este problema que se registran en las ramas del árbol, reservando las ramificaciones para los efectos secundarios (consecuencias de las consecuencias). En las raíces se expresan las causas y orígenes del problema central, ordenándose también en causas principales y secundarias (causas de las causas). El resultado es fijar una jerarquización de las consecuencias y causas de la situación de desigualdad plan-teada.

Pasos para realizar la técnica del árbol de problemas (ver figura 11 como ejemplo):

1. Organizar la actividad, con apoyo del coordinador general y de los coordinadores gru-pales, designados en la actividad previa del Taller Intersectorial de Planeación.

2. Elegir uno de los problemas priorizados.

3. Asegurar que todos los participantes entiendan el problema.

4. Generar una lluvia de ideas sobre las causas que ocasionan el problema, se debe con-siderar la siguiente regla: toda idea es válida, nadie podrá interrumpir o criticar.

5. Organizar las causas según el nivel que le corresponda (causa primaria y secundaria), para identificar las causas se debe ir preguntando siempre a los participantes: ¿por qué ocurre el problema? y a cada respuesta nuevamente se hace la pregunta de ¿por qué?.

6. Continuar hasta que se tenga 3 o 4 niveles, para poder determinar las causas de ca-rácter estructural (empleo, educación, seguridad, cultura, etc.).

7. Una vez definidas las causas (raíces), se deben explorar las consecuencias. Se repite el ejercicio, pero esta vez es para reconocer las secuelas del problema (consecuencias de las consecuencias: ramificaciones del árbol).

Page 40: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

38 39

Figura 11. Árbol de problemas

Enfermedad IncapacidadEntornos no favorables

a la salud

Consecuencias

Causas

Almacén de agua

No hay agua

Falla en el sistema de abastecimiento

Picaduras de mosqui-tos

Desconocimiento de medidas de

protección personal

Falta de promotores

Criaderos

Basuraacumulada

No hay sistema de recolección

Enfermedades Trasmitidas por Vector

Una vez que se cuenta con el árbol de problemas, se identifican las alternativas de solución. Para ello, se procede al análisis de los objetivos, que consiste en definir la situación futura a la que se desea llegar (ver figura 12). Es decir, convertir los estados negativos del árbol de problemas a estados positivos.

Page 41: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

40

Figura 12. Transición de árbol de problemas al de objetivos

Pasos para realizar la técnica del árbol de objetivos (ver figura 13):

1. Cambiar: se redactan en positivo para transformar las causas en medios y las conse-cuencias en fines. Si los medios y fines obtenidos se consideran muy difusos, se vuelve a discutir sobre la situación problemática (causas y consecuencias) y se reconsidera una modificación al árbol de problemas.

2. Verificar y modificar: redundancias, semejanzas o inconsistencias en el árbol.

3. Ajustar: Lo que se busca con este paso es hacer el método flexible. Si ya se transformó el árbol de problemas en árbol de objetivos, se debe analizar y preguntar ¿le falta algo? Si la respuesta es positiva, se debe añadir.

Enfermedad Incapacidad Entornos no favorablesa la salud

Ausencia de Enfermedades Trasmitidas por Vector

Trabajo y asistencia a la escuela

Entornos que favorecen la salud

Efectos

Medios

Disminución de Enf.

Trasmitidas por vector

de agua

Presencia de agua

Picaduras de mosquito

Protección personales y del entorno

Criaderos

Eliminación de potenciales

criaderos

No hay agua

Hay red de aguapotable

Falla en el sistema de abastecimiento

Sistemas de abasteci-miento funcional

Desconocimiento de medidas

de protección personal

Talleres de sensibilización

Falta de promotores

Capacitación de promotores

voluntartios

Basura acumulada

Separación y desecho adecuado de residuos

No hay sistema de recolección

Presencia de sistemade recolección

Enfermedades Trasmitidas por Vector

Page 42: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

40 41

de recolección

Figura 13. Árbol de Objetivos

Ausencia de Enfermedades Trasmitidas por Vector

Trabajo y asistencia a la escuela

Entornos que favorecen la salud

Efectos

Medios

Presencia de agua Protección personales y del entorno

Eliminación de potenciales

criaderos

Hay red de aguapotable Talleres de sensibilación Separación y desecho

adecuado de residuos

Sistemas de abasteci-miento funcional

Capacitación de promotores

voluntartios

Presencia de sistemade recolección

Disminución de Enf.

Trasmitidas por vector

Todos esos estados positivos (soluciones), son los objetivos generales y se pueden presentar en un árbol de objetivos, en el que se observan los medios y efectos.

Unos objetivos bien formulados sirven para:

1. Orientar la planificación de actividades a programar;2. Establecer las bases sobre las que se realizará la evaluación de resultados una vez im-

plementado el programa de trabajo.

En concreto los objetivos deben reunir las siguientes características:

Características del objetivo:• Claro,coherenteyconcreto:redactadosconsencillezentérminosprecisosycompren-

sibles. Cualquier persona que los lea debe poder hacerse una idea exacta de lo que se desea lograr, sin dejar lugar para interpretaciones subjetivas.

• Debe iniciar converboeninfinitivo.• Comprensiblepara todos.• Definidoentiempoyespacio.• Realista,factibleyviable:debenexpresarprocesosposiblesderealizar.Paraelloses

esencial considerar los recursos y tiempo disponibles, y considerar los factores exter-nos que pueden obstaculizar su logro.

• Relevantes:vinculadosalasproblemáticasonecesidadesderivadasdeldiagnósticoyTaller Intersectorial de Planeación.

Page 43: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

42

• Observables:elcambioqueseespera,genereellogrodelosobjetivos.Adeserob-servable y medible ya sea de manera cuantitativa (ejemplo: mayor frecuencia a una actividad comunitaria, más acciones coordinadas, etc.) o cualitativa (ejemplo: nivel de satisfacción, cambio en autopercepción de salud, en el sentimiento de pertenencia a una comunidad, entre otras).

Los resultados de los objetivos y actividades son los elementos que permiten diseñar y realizar el Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud, para tal fin se deberá considerar la parte de las raíces del árbol de problemas (causas), así como de las identificadas en el árbol de objetivos (medios) (ver figura 14).

Figura 14. Análisis de los árboles de Problemas y de Objetivos

Este ejercicio se realiza para cada problema priorizado, ya que con base a las acciones identifi-cadas para la solución del problema, se determinan las actividades generales y proyectos que integrarán el Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud (ver Tabla 8).

Efectos

Objetivo

Medios

Consecuencia 1

Problema

Causa 1

Page 44: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

42 43

Tabla 8. Elementos para elaborar el PTMPS

Problema priorizado Objetivo Acciones

Enfermedades Trasmi-tidas por Vector

Disminuir las Enferme-dades Trasmitidas por

Vector

Acción 1. Programar sistema de recolección de residuos sólidos (basura).

Acción 2. Campaña de eliminación de criaderos.Acción 3. Capacitación de promotores volunta-

rios para reforzar estrategia “lava, tapa, voltea y tira”.

Acción 4. Instalación de sistema de abasteci-miento de agua.

Alcoholismo y droga-dicción

Acción 1. Rescate de espacios públicos.Acción 2. Realizar actividades recreativas en

población adolescente. Acción 3. Ferias de empleo.Acción 4. Talleres de comunicación a padres.Acción 5. Aplicar pruebas posit (detección de

adicciones) en escuelas.Violencia en mujeres y niños

Mejorar la calidad de vida en mujeres y ni-ños víctimas de violen-cia

Acción 1. Rescate de espacios públicos.Acción 2. Realizar actividades recreativas en po-

blación adolescente. Acción 3. Ferias de empleo.Acción 4. Talleres de comunicación a padres.Acción 5. Realizar actividades para fomentar

estilos de vida libres de violencia.Embarazo en adoles-centes

Prevenir el embarazo en adolescentes

Acción 1. Rescate de espacios públicos.Acción 2. Realizar actividades recreativas en po-

blación adolescente. Acción 3. Ferias de empleo.Acción 4. Talleres de comunicación a padres.Acción 5. Distribución de condones.

Accidentes automovi-lísticos

Prevenir accidentes automovilísticos

Acción 1. Campañas de comunicación para pre-venir accidentes.

Acción 2. Realizar operativos de alcoholimetría.Acción 3. Revisar y actualizar reglamento de

tránsito.

Page 45: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

44

Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la SaludEl Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud (PTMPS), busca la suma de es-fuerzos entre autoridades municipales, instituciones, sector privado, organizaciones no gu-bernamentales y la comunidad, para solucionar los problemas que inciden en la salud de la población, donde cada uno de los actores interviene desde su área de competencia. En este sentido, el PTMPS es un reflejo claro de la acción intersectorial en la ejecución de acciones en favor de la salud de la comunidad.

Es un instrumento de planeación para el Proceso de Certificación del Municipio como Promo-tor de la Salud, tiene como base el Diagnóstico Situacional Municipal y los productos obte-nidos del Taller Intersectorial de Planeación. Se recomienda, que se consideren las acciones derivadas del árbol de objetivos, para el desarrollo de los objetivos y las acciones del PTMPS.

Se conforma por el conjunto de acciones, realizadas por diferentes instituciones, que se efec-túan durante la administración municipal en curso, para cumplir con el objetivo deseado: ac-tuar sobre los problemas priorizados, con la finalidad de fomentar la salud en el municipio. Es un instrumento operativo que ordena y vincula cronológica, espacial y técnicamente las actividades y los recursos necesarios para alcanzar en un tiempo dado determinadas metas y objetivos. Implica el para qué, quiénes, dónde, cómo y cuándo.

Con base en lo anterior, la finalidad del PTMPS es la planificación y coordinación de acciones y debe cumplir con las siguientes características:

1. Atender por lo menos cinco prioridades derivadas del Taller Intersectorial, a través de tres o más proyectos.

2. Definir la forma en que se realizarán las acciones (Cómo se van a implementar).

3. Fomentar la participación de diferentes actores en cada proyecto, (identificar y regis-trar que dependencia participará en cada acción y su área de acción). Con el objetivo de procurar la integralidad de las acciones para la solución de los problemas.

4. Describir con qué recursos se realizarán las acciones. Es importante que quede plas-mado que se hace de manera deliberada, voluntaria y libre. Cada participante manten-drá su autonomía y desarrollará sus propias tareas (cada instancia tiene su propia or-ganización, que no depende de los servicios de salud), donde se compromete y decide de acuerdo con sus derechos y responsabilidades.

5. Programar los proyectos de tal forma que sus acciones se desarrollen durante todo el periodo de administración (definir duración y cuándo tendrán lugar).

6. Identificar las localidades en dónde se realizarán las acciones de los proyectos, así como la población que se espera beneficiar directamente.

7. Programar que uno o más proyectos vinculados a salud pública, estén en operación en la etapa de certificación.

Page 46: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

44 45

8. Registrar al menos una actividad general que ejecute el municipio, para atender un problema de salud pública (no relacionado con los problemas de priorización) o para apoyar las actividades de la jurisdicción sanitaria.

La elaboración del PTMPS es fundamental, debido a que:

• Orientaalosparticipantesrespectodelasaccionesquedebenrealizarse.• Señalaalosresponsablesdellevarloacabo.• Determinalosrecursosquesenecesitan.• Identificaeltiempodeinicioytérminodelasacciones.• Sigueelavancedelasacciones,sirviendocomoherramientadecontrol.• SucumplimientodeterminaelavanceenelprocesodeCertificacióndelMunicipio Promotor de la Salud.

Formulación del Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud (PTMPS)

Para elaborar el PTMPS, se deben contestar las siguientes preguntas:

• ¿Qué queremos hacer?• ¿Por qué lo queremos hacer?• ¿Para qué lo queremos hacer?• ¿Cuándo lo queremos hacer?• ¿Dónde lo vamos hacer?• ¿Cómo lo vamos hacer?• ¿Quiénes lo van hacer?• ¿Cuál es la población beneficiaria?• ¿Con qué recursos se cuenta para hacerlo?

En este sentido, se requiere que el personal de salud, encargado de la gestión y seguimiento del proceso de Certificación del Municipio Promotor de la Salud en su papel como coordinador del proceso, conozca la actividad que realiza y esté convencido del importante papel que los diferentes sectores tienen en las modificación de las condiciones de vida y el medio ambiente en favor del bienestar de la población. El dominio que tenga de los problemas que existen y las soluciones es vital para lograr la participación de los actores restantes.

Es común que los recursos sean siempre limitados, por ello el PTMPS nos ayuda para que cada uno de los participantes se comprometa a utilizar y optimizar los recursos con los que cuen-tan para realizar las actividades durante la administración.

Elementos del Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud (PTMPS)

Los Proyectos, son el contenido propiamente del PTMPS, se refiere a las acciones diseñadas para desarrollarse durante todo el periodo de administración municipal, que fomente la parti-cipación de diferentes actores, para incidir en los problemas priorizados del Taller Intersecto-rial de Planeación, desde el ámbito de competencia de cada uno.

Page 47: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

46

Es el conjunto de acciones concretas, interrelacionadas y coordinas entre sí, que se llevan a cabo con el fin de atender una prioridad (ejemplo: acciones encaminadas a atender el pro-blema de enfermedades transmitidas por vector) o acciones dirigidas a un grupo poblacional determinado, para responder a múltiples prioridades (ejemplo: acciones enfocadas a los ado-lescentes, para atender addicciones, embarazo en adolescentes y violencia).

Sin embargo, también se deberá integrar por una o mas Actividades Generales. Es decir, acciones que se pueden realizar en el corto plazo o durante todo el periodo de administra-ción municipal; se refieren a acciones que de manera independiente atienden problemas de salud pública del municipio, que no responden a los problemas priorizados (Ejemplo: huertos familiares, responden a cambio climático) o que aportan de manera complementaria a otras acciones propias del municipio y de la jursidicción sanitaria que benefician la salud de la pobla-ción (Ejemplo: campañas de vacunación, ferias, semanas nacionales de salud, día del abrazo munidial). Pueden no haberse programado desde un inicio.

Para dar formalidad al PTMPS, se deberá elaborar un documento que describa las acciones que se realizarán, por lo que deberá conformarse por:

Portada La portada debe contener la siguiente información (ver figura 15, formato 4):

Figura 15. Portada Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud

1. Nombre de los servicios de salud.2. Estado.3. Jurisdicción Sanitaria.4. Municipio.5. Periodo de administración municipal.6. Fecha de elaboración. 7. Fecha de autorización.8. Título del documento.9. Nombre y firma de quien autoriza: Presidente (presidente municipal) y Secretario Técnico del Comité Municipal de Salud (Titular de la Jurisdicción Sanitaria).

JustificaciónExpone las razones por las que se considera importante trabajar en los problemas priorizados. Lleva un objetivo bien definido, que expliqua de forma detallada por qué es conveniente y qué o cuáles son los beneficios que se esperan obtener con el desarrollo de los proyectos. Tiene que responder para qué sirve y a quién le sirve; así como la trascendencia, utilidad y relevancia social que tendrá. No se deberá de exceder de una cuartilla.

ObjetivoEs el planteamiento general de lo que se pretende lograr en forma concreta, en un espacio de tiempo, debe ser comprensible para todos.

Page 48: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

46 47

PriorizaciónSe deben enumerar, cuando menos cinco problemas identificados en el Taller Intersectorial de Planeación, se recomienda se elijan los que obtengan mayor puntaje. Es importante contemplar que los problemas a trabajar no sean similares, en ese caso se aconseja se engloben en uno solo.

ProyectosElementos de los proyectos:

Nombre del proyecto

I. Tema: materia sobre la que trata el proyecto, relacionada con los programas de la Sub-secretaría de Prevención y Promoción de la Salud, saneamiento básico y las prioridades presidenciales.

Ejemplo: Enfermedades trasmitidas por vector

II. Subtema: idea que sustenta al tema, componente del programa. Solo en caso de existir. Ejemplo: Prevención y control del Dengue, Chikungunya y Zika

III. Objetivo del proyecto: sintetiza el fin del proyecto, tanto de manera general como es-pecífica. Debe responder a las preguntas ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo? y ¿Dónde?. Este puede obtenerse del árbol de objetivos, que se vio en el apartado anterior.

Ejemplo: Disminuir las enfermedades por Dengue, Chikungunya y Zika, a través del desarrollo de competencias y la eliminación de potenciales criaderos, en el municipio, durante el periodo de administración.

IV. Fecha de inicio: fecha programada para comenzar el proyecto.

V. Fecha de término: fecha programada para finalizar el proyecto.

VI. Actividades de proyectos: desglose de las acciones del proyecto (ver figura 16). a. Nombre de la actividad: breve descripción de la acción que se realizará para atender la prioridad. b. Prioridad: nombre de la prioridad derivada del taller intersectorial de planeación

que se atiende con la acción. c. Meta: número de veces que se llevará a cabo la acción. Es importante contemplar el tiempo que se tiene para desarrollar el PTMPS, así como el impacto que se quiere tener en la plobación, para su programación. d. Unidad de medida: representa el objeto de la acción a realizar. e. Fecha de inicio: fecha programada en que comenzará la acción. f. Fecha de término: fecha programada en que finalizará la acción. Considerar

que el lapso de tiempo definido debe ser acorde con la meta programada. g. Localidades a trabajar: cobertura, nombre de las localidades donde se tiene programado llevar a cabo la acción. Puede programarse para que se realice en todo el territorio municipal. h. Población a beneficiar: número de personas a favorecidas directamente al realizar la acción. i. Responsables: nombre de las áreas del municipio, instituciones, organizaciones públicas o privadas que serán encargadas de la ejecución de la acción.

Page 49: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

48

j. Participantes: nombre de las áreas del municipio, instituciones, organizaciones públicas o privadas que colaboran en la ejecución de la acción. En caso de existir, otros además del responsable.

Los elementos descritos anteriormente, se deberán capturar en el Formato para el registro de Proyectos, deberá estar firmado por el Presidente Municipal y del Secretario Técnico del CMS (ver formato 6).

Figura 16. Registro de las actividades del Proyecto del PTMPS

No. Nombre de la actividad/Prioridad a atender Meta Unidad de

medidaFecha de

inicioFecha de

términoLocalidades a

trabajarPoblación a

beneficiar

Responsable (Institución/

Área)

Participantes( I n s t i t u c i ó n /

Área)

1 Programar sistema de reco-lección de residuos sólidos urbanos

2 Rutas 1/07/2017 1/09/2018 Xxxxxxxx 1000 Servicio de lim-

pia municipalCLS, Agentes de Salud

2 Campaña de eliminación de criaderos 2

Campaña 1/07/2017 20/12/2017 Xxxxxxxx 2000 Municipio,servicios de salud

CLS

3 Capacitación de promotores voluntarios

4C a p a c i t a -ción

1/07/2017 13/08/2017 Xxxxxxxx 500 J u r i s d i cc i ó n Sanitaria

4 Ampliación del sistema de abastecimiento de agua

1Instalación de sistema

1/09/2017 10/07/2018 Xxxxxxxx 1500 Comisión de agua municipio

C O N A G U A , COEPRIS

5 Concurso de las tres R’s 1 Concurso 1/09/2017 3/06/2018 Xxxxxxxx 100 ONG SEP, Municipio (difusión)

Actividades Generales

Deberá contener los siguientes elementos:

I. Nombre de la Actividad General. Se debe describir la actividad. Ejemplo: Dotar de insumos para instalar huertos familiares.

II. Tema: materia sobre la que trata el proyecto, relacionada con los programas de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, con el saneamiento básico y las prioridades presidenciales.

Ejemplo: Cambio Climático.

III. Subtema: idea que sustenta al tema, componente del programa. Solo en caso de existir.

IV. Meta: número de veces que se llevará a cabo la actividad. Ejemplo: 100.

V. Unidad de medida: representa el objeto de la acción a realizar. Ejemplo: Huertos familiares

VI. Fecha de inicio: fecha programada en que comenzará la actividad.

VII. Fecha de término: fecha programada en que finalizará la actividad.

VIII. Localidades a trabajar: cobertura, nombre de las localidades donde se tiene programado llevar a cabo la actividad.

Page 50: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

48 49

IX. Población a beneficiar: número de personas a beneficiar directamente al realizar la ac-tividad.

X. Responsables: nombre de las áreas del municipio, instituciones, organizaciones públicas o privadas que serán encargadas de la ejecución de la actividad.

El registro de esta información, deberá realizarse en el formato para el registro de Actividades Generales y estar firmado por el Presidente Municipal y del Secretario Técnico del CMS (ver formato 5).

En el siguiente esquema (ver figura 17) se muestra un ejemplo de como se desarrolla el PTMPS, mediante proyectos y actividades generales, considerando los problemas priorizados en el Taller Intersectorial de Planeación.

Figura 17. Desarrollo de Proyectos y Actividades Generales de un Programa de Trabajo de Municipal de Promoción de la Salud

Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la SaludProblemas Priori-

zadosAtención del Problema Acciones

1. Enfermedades Transmitidas por Vector

Proyecto: que no te pique el mosquito

1. Sistema de recolección de residuos sóli-dos urbanos.

2. Campaña de eliminación de criaderos.3. Capacitación de promotores voluntarios.4. Ampliación del sistema de abastace-

miento del agua.5. Concurso de las 3’s.

2. Adicciones Proyecto: Vive tu tiempo 1. Rrescate de espacios públicos.2. Realizar actividades recreativas.3. Ferias de empleo.4. Talleres de comunicación a padres.5. Aplicación de pruebas postit.6. Realizar actividades para fomentar esti-

los de vida libres de violencia.7. Distribución de condondes.

3. Embarazo en adolescentes

4. Violencia

5. Accidentes via-les

Proyecto: Conduzco con cuidado

1. Campañas de comunicación para preve-nir accidentes.

2. Realizar operativos de alcoholimetría.3. Revisar y actualizar reglamento de trán-

sito.Actividad General 1. Entrega de Insumos para instalar huertos

familiares

Cronograma de actividades Calendario de trabajo representado gráfica y ordenadamente para plasmar el tiempo en el que se realizan las acciones que conforman los proyectos del PTMPS (ver formato 7).

Page 51: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

50

Capacitación al Personal del AyuntamientoLa capacitación del personal del ayuntamiento es un proceso continuo y permanente de en-señanza, mediante la transmisión de conocimientos que contribuyan a la focalización de sus actividades, con un enfoque de promoción de la salud y prevención de enfermedades.

Su finalidad, es la mejora de los conocimientos, habilidades y aptitudes del personal del ayun-tamiento, para el cumplimiento de las tareas y funciones que permitirán dar cumplimiento a lo programado en el PTMPS.

Es el personal de salud de la jurisdicción sanitaria (titular de promoción de la salud, respon-sable del PEyCS y de otros programas), responsable de capacitar, asesorar, informar, asistir y resolver cuestiones puntuales, al personal del ayuntamiento.

Es importante, para un mejor control y seguimiento de esta actividad, se realice una carta descriptiva que incluya:

• Nombreysededelcurso,• Fecha,númerodehorasqueduraráyobjetivoprincipaldelacapacitación,• Númerodeasistentesesperadosyperfildelosparticipantes,• Tiempoasignadoparacadatemayobjetivodeaprendizaje,• Materialdeapoyoqueserequiereparacadatema,y• Responsabledeimpartireltema(nombreycargo).

Además de recabar una lista de asistencia (ver formato 8), donde se anote nombre cargo, municipio al que se encuentran adscritos los asistentes, correo electrónico y firma.

A continuación se presentan una serie de temas básicos que se deben considerar en la capa-citación dirigida a personal del ayuntamiento:

• Programa de Entornos y Comunidades Saludables. • Determinantes Sociales de la Salud.• Intersectorialidad y Salud en Todas las Políticas. • Aguaysugestiónsostenible.• Saneamientobásico(Residuossólidosurbanos,alcantarillado)• Orientaciónalimentariaparaevitarsobrepeso,obesidadydiabetes.• Accionesanticipatoriasparaelcontrolenfermedadestrasmitidasporvectores.• Accionesanticipatoriasparaprevenirelembarazosenadolescentes.• Accionesanticipatoriasparalasaludmaternayperinatal.• Accionesanticipatoriasparaelcontroldelaseguridadvial.• Accionesanticipatoriasparaelcontroldelaprevenciónsocialcontralaviolencia.• Efectosdelcambioclimáticoquedañanlasalud.• Accionesanticipatoriasparaunvidalibredeadicciones.

Es importante señalar que estos temas no son limitativos y que la capacitación deberá res-ponder a las prioridades y necesidades de nivel local.

Page 52: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

50 51

Seguimiento del Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la SaludEl progreso de las actividades generales y proyectos del PTMPS, según las metas y el crono-grama programado, permite identificar y anticipar los contratiempos que se presenten en la ejecución del PTMPS, permitiendo tomar las medidas necesarias para enfrentarlos.

El seguimiento debe ser un proceso continuo, cuyo objetivo es la recolección y el análisis de datos de lo que se está realizando; siendo los objetivos, las metas, el cronograma y la eviden-cia los elementos guía para realizar esta actividad.

Es importante mencionar que la elaboración del PTMPS, es indispensable en la etapa de Mu-nicipio Incorpardo y el avance de los proyectos es indispensable en la etapa de Municipio Ac-tivo (50% del avance del PTMPS), para que finalmente en la etapa de Municipio Certificado Promotor de la Salud, se haya ejecutado por lo menos el 80% del PTMPS.

Responsables del seguimiento del PTMPS

Es competencia de cada instancia o sector participante en el PTMPS, reportar al Secretario Técnico del CMS, en las fechas acordadas, los avances y evidencia de la actividad de la que son responsables.

El personal de la Jurisdicción Sanitaria, que designe el Jefe Jurisdiccional, será responsable de recabar la información reportada al Secretario Técnico y registrar en la plataforma de infor-mación, los avances de los proyectos del PTMPS que se realicen.

La evidencia se podrá obtener mediante el envío de información por las instancias y sectores responsables de las acciones, por visitas de campo a las actividades programadas y por la recolección de evidencias en las sesiones del CMS.

Registro del avance del PTMPS

La información que se requiere para registrar el avance es: (ver formato 9)

• Fechaenlaqueserealizaelreporte.• Institución(es)quereporta.• Áreadelainstituciónquerealizaelreporte.• Nombredelproyectoydelaactividadalaqueseledaelseguimiento.• Fechaenqueserealizalaactividad.• Avanceenelperiodo,serefierealnúmerodevecesqueserealizólaactividadenrela-

ción a la meta.• Unidaddemeta,segúnloprogramado.• Lapoblaciónbeneficiadadirectamenteporlarealizacióndelaactividad.• Lalocalidaddondeserealizalaactividad.• Ylaevidenciaquedasoporteaqueserealizólaacción.

Page 53: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

52

Análisis del seguimiento del PTMPS

El seguimiento debe hacerse de acuerdo al avance del as metas programadas del PTMPS. Durante esta actividad, es importante identificar el progreso de las metas, pero también las dificultades y obstáculos que no permiten cumplir con la meta programada y el cronograma agendado. De tal forma, que se pueda actuar oportunamente y buscar soluciones para dar el cumplimiento a los proyectos del PTMPS.

Conocer el avance y contratiempos para el logra de las metas, permite definir tres tipos indi-cadores según avances:

• Deresultados:determinasielprogramaavanzaconformealoestablecido.• Deactividades:tienequeverconlosinsumos,permitedarelseguimientosegúneluso

de los insumos y recursos, de acuerdo a los resultados obtenidos de los avances. • Decumplimiento:estárelacionadoconeldesempeñode losobjetivos,esdecirque

tanto de los avances se relaciona con cumplir los objetivos.

Page 54: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

52 53

Inicio de la Certificación de Comunidades y Entornos para municipios

Es importante para el proceso de Certificación del Municipio, el compromiso por el ayunta-miento y el CMS en certificar una comunidad y un entorno como favorable a la salud.

La acción del ayuntamiento en la certificación de estos, influye en el compromiso de la so-ciedad y comunidad para apropiarse de estos espacios y trabajar en conjunto durante este proceso.

Se requiere para la iniciar la certificación de la comunidad:

• Priorizarlascomunidades,deacuerdoamayorrezagosocial,conlafinalidaddetenerun mayor impacto en la salud de la población.

• SeguirloslineamientosdelPEyCS,paradesarrollarelprocesodecertificación.• Desarrollarelprocesodecertificacióndelacomunidad,duranteelperiododeadminis-

tración vigente.

Para iniciar la certificación del entorno:

• Identificarelmercadomunicipalatrabajar.• Elegirunespacioderecreación(parques,centrosdeportivos,gimnasiosalaire libre,

canchas deportivas, plazas, plazuelas y explanadas).• SeguirloslineamientosestablecidosporelPEyCS,paradesarrollarelprocesodecerti-

ficación.• Desarrollarelprocesoduranteelperiododeadministraciónvigente.

Page 55: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

54

Certificación del Municipio Promotor de la SaludEs la etapa final para la culminación del proceso de Certificación del Municipio Promotor de la Salud.

Para dar cumplimiento con esta etapa se deberá:1. Cumplir con los requisitos de Municipio Activo.2. Tener un 80% de avance en la ejecución del PTMPS.3. Certificar un Entorno Favorable a la Salud (mercado y espacio de recreación).4. Certificar una Comunidad como Promotora de la Salud.5. Tener al menos un Proyecto programado en el PTMPS en ejecución.6. Avalar la Certificación por el CECS.

Certificación de Comunidades y Entornos para municipios

Para validar este proceso, se requiere adjuntar como evidencia las cédulas de certificación de la comunidad, del mercado y del espacio de recreación avaldas por el PEyCS.

Es necesario que la certificación se haya realizado previo a la conclusión del periodo de admi-nistración municipal.

Aval del Comité Estatal de Comunidades Saludables (CECS)

Una vez cumplido los pasos para la Certificación del Municipio Promotor de la Salud, se re-quiere que el personal jurisdiccional responsable de llevar el seguimiento de esta actividad, informe al Titular de Promoción de la Salud o al Responsable Estatal del PEyCS.

Con esta información, se convoca a sesión del CECS, para que cada uno de sus integrantes otorguen su punto a favor de la certificación del municipio considerando que no existan as-pectos negativos que pongan en entredicho la certificación, como: condiciones de saneamien-to inadecuadas, brotes o desastres naturales.

En caso de que se presente algún contratiempo para avalar la certificación, se postergará, hasta que se presenten evidencias de que se están realizando actividades intersectoriales, en favor de controlar el aspecto negativo encontrado.

Para obtener la validación del CECS, se deberá elaborar una minuta que contenga:

• Logosdeserviciosdesaludestatal• Fechaylugardelareunión• Nombre(s)delodelosmunicipiosavaladoscomoCertificados.• ListadeasistenciadelosintegrantesdelCECS,debeincluirnombre,cargoyprograma

de acción al que pertenece.• Firmaporlosasistentes.

Page 56: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

54 55

Ceremonia de certificación

Una vez avalada la certificación como Municipio Promotor de la Salud, se deberá realizar ofi-cialmente la Certificación mediante la entrega de una placa, en la que se reconozca el trabajo y el cumplimiento de todas las actividades del proceso.

Por lo que se recomienda, que el personal de promoción de la salud del estado, junto con el personal jurisdiccional y del ayuntamiento, organicen un evento público para entregar este reconocimiento.

Como evidencia de la conclusión del proceso de certificación y de la entrega del reconoci-miento, será necesario realizar una agenda protocolaria (ver formato 10) que servirá para dar formalidad al evento.

Agenda protocolariaEs importante que este documento contenga por lo menos:• Objetivodelevento:Unabrevedescripcióndeporquéserealizaesteevento,aquién

está dirigido y qué impacto se pretende conseguir al efectuar esta ceremonia.• DescripcióndeldesarrollodelprocesodeCertificacióndelMunicipioPromotorde la

Salud: donde se explique brevemente lo que implicó realizar el proceso, cuál era la si-tuación previa de salud, cuál es ahora y que beneficios se han derivado de este proceso, acompañado con memoria gráfica de las acciones realizadas.

• VínculodelaREMSconelprocesodecertificación(encasodehaberexistido):loquepermite identificar como el Trabajo de la REMS, fortalece el proceso de certificación.

• Informacióndelevento:dondesedescribalasede,fechayhoradelaceremonia,asícomo número de asistentes, listado de invitados especiales y, si se convocó a la prensa. Así mismo, dar a conocer el tipo de vestimenta para el acto protocolario y las vías de difusión de la invitación al evento.

• Ordendeldía:intervencionesyquiénparticipará.• Presídium:formaencómoseacomodaránlaspersonalidadesqueacudirán.• Montaje:requerimientosmínimosparaelmontajedelescenario.• Develacióndelaplaca:lugaryautoridadesquedevelaránlaplaca.• Memoriafotográfica:sedeberáanexaralfinalizarelevento,esnecesarioqueseincluya

una foto de la placa.

Placa de CertificaciónLa placa de certificación (ver figura 18) es el reconocimiento que se le entrega al municipio, por haber desarrollado todo el proceso de certificación, considerando como fin el bienestar de su población.

Por tal razón, se deben considerar ciertos criterios para su realización:• Medidas:60x40x2cm.• Material:Aluminioobronce.• Acabado:mate,fino,barnizadoenpoliuretanodealtaresistencia.• Logos:delaSecretaríadeSalud,delaSecretaríadeSaludEstatal,dePromocióndela

Salud, Promoción de la Salud del Estado y del PEyCS.• Leyenda:LaSecretaríadeSaluddelestadodexxxxxxx,entregaelpresentereconoci-

miento al Municipio xxxxxx por haber cumplido los requisitos para Certificarse como Municipio Promotor de la Salud, durante la administración xxxx - xxxx.

Page 57: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

56

Figura 18. Placa de Certificación

Page 58: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

56 57

Sistema de Información en SaludPara el seguimiento y control del proceso de la Certificación de Municipios Promotores de la Salud, se cuenta con los siguientes sistemas de información:

1. Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA-SIS),

2. Red de Comunicación Colaborativa (RCC).

Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA-SIS)

Este sistema tiene el propósito producir información que oriente la política pública. Dada la importancia de esta herramienta como fuente oficial para la toma de decisión, se debe tener sumo cuidado en el registro y validación de la información, a fin de evitar errores que lleven a una inadecuada interpretación del avance, como sub-registro, sobre-registro, lo que afecta la adecuada planeación de actividades.

En materia de Participación Municipal, el (SINBA-SIS), cuenta con 10 variables que forman parte del proceso de Certificación de Municipios Promotores de la Salud, las cuales se encuen-tra ubicadas en el apartado de Participación Municipal (ver Tabla9):

Tabla 9. Variables de Participación Municipal en SINBA-SIS

Variable DescripciónPMN01 Municipios con Comité Municipal de Salud

PMN02 Visitas a Municipios

PMN03 Municipios con asesoría en la Elaboración de Proyectos

PMN04 Municipios con personal de ayuntamiento capacitado

PMN05 Municipios que han Realizado taller Intersectorial de Salud

PMN06 Municipios con proyecto(s) concluidos vinculados a la salud pública

PMN07 Municipios que han solicitado su integración a la Red de Estatal de Municipios por la Salud

PMN08 Municipios Incorporados

PMN09 Municipios Activos

PMN010 Municipios Certificados como Promotores de la Salud

Para el registro de información, en estas variables, se utilizan dos formatos:

1. Concentrado de Participación Municipal SINBA-SIS-SS-PAR-MUN, SIS-SS-PM.2. Informe Mensual de Actividades de Participación Municipal, SINBA-SIS-PM

El formato Concentrado de Participación Municipal SINBA-SIS-PAR-MUN, es la fuente prima-ria del formato “Informe Mensual de Actividades de Participación Municipal SINBA-SIS-PM”. Como su nombre lo indica, contiene la información de todas las actividades que se han llevado a cabo en el municipio para Certificarlo como Promotor de la Salud durante la administración municipal. Está conformado por dos hojas anverso y reverso. Este documento debe ser firma-do por la persona que lo elabora y por quien lo valida (superior jerárquico de quien elabora) y se debe encontrar en la Jurisdicción Sanitaria.

Page 59: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

58

A través del formato Informe Mensual de Actividades de Participación Municipal SINBA-SIS-PM, se concentran las acciones realizadas durante el mes para certificar como promotores de la salud a los municipios que forman parte de la jurisdicción sanitaria. Este documento debe ser firmado por la persona que lo elabora y por quien lo valida (superior jerárquico de quien elabo-ra) y se debe encontrar en la Jurisdicción Sanitaria.

Red de Comunicación Colaborativa (RCC)

La Dirección General de Promoción de la Salud implementó el uso la RCC, como una herra-mienta informática, para dar seguimiento puntual a los avances y resultados del proceso de certificación, desde el acercamiento del personal de salud con el personal del ayuntamiento para promover la participación municipal, hasta la ejecución del programa de trabajo muni-cipal de promoción de la salud, así como algunos aspectos relativos a la gestión operativa de Participación Municipal (ver diagrama 2).

El componente de participación municipal en la RCC, está conformado por 12 formatos, los cuales están conectados entre sí y alineados con el proceso. A través de una estructura de actividades, reportes y alertas, se puede tener un seguimiento a nivel de municipal, estatal y nacional, además permite la integración de la evidencia que sustenta las acciones.

Formatos de la RCC

1. Registro de Municipio. Evidencia: Solicitud para integrarse a la Red Estatal de Municipios Saludables (ver for-

mato 11) y Acta de Cabildo donde se comprometen a ejecutar el PTMPS.

2. Instalación del Comité Municipal de Salud. Evidencia: Acta de instalación (ver formato 1), lista de asistencia.

3. Diagnóstico Situacional Municipal.

4. Taller Intersectorial de Planeación. Evidencia: Memoria del Taller (ver formato 3) y lista de asistencia.

5. ProgramadeTrabajoMunicipaldePromocióndelaSalud–Act.

6. ProgramadeTrabajoMunicipaldePromocióndelaSalud–Proy. Evidencia: PTMPS firmado por el Presidente del CMS y el Secretario Técnico (ver forma-

to 4, 5, 6 y 7)

7. SeguimientodelProgramadeTrabajo–Actividades. 8. SeguimientodelProgramadeTrabajo–Proyectos. Evidencia: Informe de Seguimiento del PTMPS (ver formato 9)

9. Certificación de Entornos y Comunidades. Evidencia: cédulas de certificación.

Page 60: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

58 59

10. Bitácora de Actividades en Municipio. Evidencia: Lista de asistencia a la Capacitación del personal del Ayuntamiento (ver for-

mato 8), minuta de sesiones del CMS. 11. Seguimiento de Acuerdos a Supervisiones del Programa.

12. Confirmación de Certificación de Municipio. Evidencia: minuta del CECS, Agenda protocolaria de ceremonia de certificación (ver

formato 10).

Una de las ventajas del uso de la RCC, es que se puede obtener información en el momento en que se consulta la plataforma, independientemente del nivel que la consulta (federal, estatal o jurisdiccional). También se puede obtener una serie de reportes, que permiten el análisis de información de diferentes variables y avances para cada estado, jurisdicción y municipio.

Los reportes que se emiten a través de la RCC son:

• Generación de Códigos QR (herramienta que permite dar el seguimiento del PTMPS).• Cardex de Municipio.• Formato del SIS. SIS-SS-PAR-MUN.• Formato del SIS. SIS-SS-PM.• Proceso de Participación Municipal.• Última Fecha de Registro de Municipio.• Reporte de control de Participación Municipal.• ReporteGeneraldeParticipaciónMunicipal–Estatal.• Reporte General de Participación Municipal - Federal.• Seguimiento al Plan de Trabajo Estatal.• Seguimiento al Plan de Trabajo Estatal - Detallado.• Informe de Supervisión Específico.• Reporte General de Asesorías.• Reporte General de Bitácora de Actividades.• Reporte General de Cursos.• Reporte General de Supervisiones.• Reporte General de Supervisiones y Acuerdos.• Reporte General de Visitas.

Cada reporte tomará los datos de acuerdo a la consulta y tipo de usuario:

• Usuarios Federales obtendrán información de todo el país.• Usuarios Estatales obtendrán información de todo su estado.• Usuarios Jurisdiccionales obtendrán información de su jurisdicción.

Para mayor información consultar la Guía de usuario de participación municipal en la RCC.

Page 61: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

60

CECS ResponsableEstatal

Responsable Juridicción

1 Inicio

Visita(s) a municipioSeguimiento proceso

Instala CMS2

Solicita pertenecer

a la Red Estatal

Diagnostico

Acta

Diagnostico

Taller intersectorialPriorización

Programa de trabajoMunicipal de PS

ProgramaEstablece compromiso

Acta cabildo

Cumple requisitos

Registro comoIncorporado

NO

SI

CédulaSIS-SS-PAR-MUN

Cursos alAyuntamiento

10

9

Ejecuta Programa de trabajo Municipal de Promoción de la Salud

NO

SI

3

4

5

A

Cumple requisitos

Registro como Activo

CédulaSIS-SS-PAR-MUN

1

1

6

7

8

7

8

10

9

123

456

Comunidades Saludables 3 (SIPO0111003) Diagnostico Situacional Municipal

Comunidades Saludables 1 (SIPO0111001)de Municipio

Comunidades Saludables 2 (SIPO0111002) Instalación del Comité Municipal de Salud

Comunidades Saludables 4 (SIPO0111004) Taller Intersectorial de Planeación

Comunidades Saludables 5 (SIPO0111005) Programa de trabajo Municipal de Promoción de la Salud-Atc.

Comunidades Saludables 5 (SIPO0111005) Programa de trabajo Municipal de Promoción de la Salud-Proy.

Nota: El número en el círculo indica el formato en que se captura en la RCC

No� Formato RCC

7Comunidades Saludables 6 (SIPO0111006) Seguimiento del Programa de Trabajo-Actividades

Comunidades Saludables 6 (SIPO0111006) Seguimiento del Programa de Trabajo-Proyectos8

9

10 Comunidades Saludables 4 (SIPO0111004) Bitácora de Actividades en Municipios

No� Formato RCC

1

2

3

4

5

6

Diagrama 2. Procedimiento de Captura en la Red de Comunicación Colaborativa (RCC) para la Certificación de Municipios Promotores de la Salud.

Page 62: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

60 61

NO

SI

Cumple requisitos

Cédula

11

SI

A

Condiciones adecuadas

9

CECS Responsablede Programa

ResponsableJuridicción

Ayuntamiento Comité Municipal de Salud

9

Cédula

Ejecuta Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud 8

7

8

7

9

NO

Enviar información nivel central

Envia propuesta al CECS

Analiza información

Revisa y evalúa

NO

SI11

SIS-SS-PAR-MUN

Cédula

Fin

Realiza acciones

No� Formato RCC

Comunidades Saludables 6 (SIPO0111006) Seguimiento del Programa de Trabajo Actividades

Comunidades Saludables 6 (SIPO0111006) Seguimiento del Programa de Trabajo-Proyectos

9

11

8

7

Page 63: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

62

Red Mexicana de Municipios por la SaludLa Red Mexicana de Municipios por la Salud es un espacio de intercambio de experiencias en donde los alcaldes tienen la oportunidad de conocer, concertar y coordinar trabajos a favor de la salud y el bienestar de sus municipios. Se integra por las Redes Estatales a través de su Comité Coordinador, el cual está conformado por una Mesa Directiva (ver figura 19) y organi-zada por un Presidente, un Vicepresidente, un Tesorero, cuatro Coordinadores Regionales, un Secretario Técnico y un Vocal por cada entidad federativa.

Cabe aclarar que los Vocales son los Presidentes de cada una de las Redes Estatales. Si fueron elegidos para integrar el Comité Coordinador de la Red Mexicana de Municipios por la Salud, tienen doble función: la de Mesa Directiva y la de Vocal Estatal. Por lo que corresponde a la Secretaría Técnica, ésta la ocupa el Director General de Promoción de la Salud.

Figura 19. Organización de la Red Mexicana de Municipios por la Salud

Objetivos de la Red Mexicana de Municipios por la Salud

1. Promover y preservar la salud en los municipios que la integran, entendiéndose como salud, el estado de completo bienestar físico, mental y social del individuo, que le haga posible identificar y lograr aspiraciones, satisfacer necesidades e interactuar en ar-monía con el medio ambiente, logrando así el desarrollo sostenido y sustentable de la comunidad.

2. Generar el intercambio de experiencias y una mutua colaboración entre sus agremia-dos, favoreciendo, por tanto, espacios de comunicación y de búsqueda de apoyos para el mejor desempeño de los planes de salud y bienestar.

Comité Coordinador

Presidente Vice presidente Tesorero Secretario Técnico

Secretaría de Salud

Coordinadores Regionales (4)VOCALES

Presidentes de Redes Estatales Activas

Elección e integración democrática

Page 64: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

62 63

3. Fortalecer en los municipios la decisión política, la colaboración multisectorial y la par-ticipación de la sociedad para orientar las políticas locales y el gasto público en pro-yectos de salud, promoviendo actividades de promoción de la salud, sobre los deter-minantes sociales de la salud, como lo son: educación, alimentación, agua potable y saneamiento, vivienda, medio ambiente, seguridad vial, seguridad pública, salud en el trabajo, recreación y deporte.

4. Propiciar la vinculación con las instituciones y organismos ligados a la promoción de la salud y al desarrollo municipal, para involucrarlos en la gestión municipal y en los pro-cesos de planeación e instrumentación de los proyectos de salud.

La Red Estatal es un organismo integrador de los municipios incorporados, activos o acredi-tados del Programa de Entornos y Comunidades Saludables. Promueve la cooperación y el desarrollo de programas de trabajo intermunicipal y establece vínculos con los servicios es-tatales de salud, para dar mayor impulso a los programas de salud y buscar soluciones a los problemas prioritarios.

La vinculación entre la Red Estatal y la Red Mexicana de Municipios por la Salud al proceso de participación municipal, se da mediante un enlace estatal-nacional representado por el presi-dente de la Red Estatal, quien funge como vocal ante la Red Mexicana. Esta vinculación se nu-tre con la retroalimentación de actividades y la socialización de nuevas experiencias, acuerdos y planes de trabajo, relacionados con las acciones que cada uno de los municipios desarrolla.

El titular de los servicios estatales de salud, dentro de la organización de la Red, apoya y ase-sora todas las actividades que se realizan en su plan de trabajo, fungiendo como Secretario Técnico de la Red, contando con la colaboración de su equipo de trabajo de Promoción de la Salud. Además, es quien notifica a la Dirección General de Promoción de la Salud, la acredita-ción del Presidente y el Vicepresidente de la Red Estatal.

Como parte del proceso de Certificación del Municipio como Promotor de la Salud, es necesa-rio que el municipio en este proceso realice la solicitud para integrarse a la REMS (ver formato 11).

Page 65: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

64

Glosario

ACCIÓN: La podemos entender como la puesta en marcha del plan de trabajo en donde se organiza las acciones de salud que fueron seleccionadas para resolver los problemas más importantes de la localidad.

ACTIVIDAD: Describe las operaciones, las tareas y las medidas administrativas correspon-dientes a los comportamientos de los profesionales en el marco de su trabajo; es sinónimo de servicio.

ACTORES ESTRATÉGICOS: Son Aquellos personajes que se encuentran al frente del municipio tales como el presidente municipal, regidores de salud, líderes empresariales y líderes comu-nitarios que forman parte del Comité de Municipal de Salud.

ACTORES SOCIALES DE LA COMUNIDAD: Son individuos e integrantes de las familias, grupos sociales y comunitarios, de los servicios de salud, de los servicios educativos y autoridades municipales que participan a favor de acciones que beneficien directamente su salud y de la comunidad, mismos que se convierten en actores estratégicos, clave, o relevantes para lograr mejoras en la salud de su comunidad.

AGENTE DE LA SALUD: Son líderes de la comunidad, hombres o mujeres, que representan el punto de enlace con el resto de la comunidad, capacitados para la transmisión de conocimien-tos hacia las/os procuradoras/es de la salud y la comunidad en los determinantes de la salud, estilos de vida saludables, prevención de enfermedades y el desarrollo de entornos saludables, para lograr la certificación de comunidades.

CALIDAD DE VIDA: Se define como la percepción del individuo sobre su posición en la vida dentro del contexto cultural y el sistema de valores en el que vive y con respecto a sus metas, expectativas, normas y preocupaciones. Es un concepto extenso y complejo que engloba la salud física, el estado psicológico, el nivel de independencia, las relaciones sociales, las creen-cias personales y la relación con las características sobresalientes del entorno.

COMITÉ LOCAL DE SALUD: Constituye la forma primaria de integración social para la salud, a partir de la cual los miembros de una población, en coordinación con el personal de salud, se organizan con el fin de mejorar las condiciones sanitarias y ambientales de la comunidad y recibir educación para la salud.

COMITÉ MUNICIPAL DE SALUD: Es definido por el Programa de Entornos y Comunidades Sa-ludables (PCS), como “Grupo formado por personas que realizan trabajo vinculado con la salud pública, dispuestas a desempeñar funciones y tareas relacionadas con el cuidado, me-joramiento y protección de la salud. Es encabezado por el Presidente Municipal y participan representantes de diversas instancias institucionales y organizaciones de la Sociedad civil”.

COMPETENCIAS EN SALUD: Son características (conocimientos, habilidades y actitudes) de las personas, que se ponen de manifiesto cuando ejecutan una tarea o realizan un trabajo y están relacionadas con el desempeño exitoso en una actividad para influir sobre los factores determinantes de la salud.

Page 66: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

64 65

CAPITAL SOCIAL: El capital social representa el grado de cohesión social que existe en las comunidades. Se refiere a los procesos entre personas que establecen redes, normas y com-promisos sociales y facilitan la coordinación y cooperación para su beneficio mutuo.

CREACIÓN DE AMBIENTES FAVORABLES: El conjunto de acciones que conducen a lograr una conducta de protección de las personas entre sí y del ambiente, así como generar condiciones de trabajo y de vida gratificante, agradable, segura y estimulante.

COMUNICACIÓN EN SALUD: La comunicación para la salud es una estrategia clave destinada a informar a la población sobre aspectos concernientes a la salud y a mantener cuestiones sanitarias importantes en la agenda pública. El uso de los medios informativos y los multime-dia, además de otras innovaciones tecnológicas para difundir información sobre salud entre la población, aumenta la concienciación sobre aspectos específicos de la salud individual y colectiva y sobre la importancia dela salud en el desarrollo.

COMUNIDAD: Grupo específico de personas, que a menudo viven en una zona geográfica de-finida, comparten la misma cultura, valores y normas, y están organizadas en una estructura social conforme al tipo de relaciones que la comunidad ha desarrollado a lo largo del tiempo. Los miembros de una comunidad adquieren su identidad personal y social al compartir creen-cias, valores y normas comunes que la comunidad ha desarrollado en el pasado y que pueden modificarse en el futuro. Sus miembros tienen conciencia de su identidad como grupo y com-parten necesidades comunes y el compromiso de satisfacerlas.

CONDICIONES DE VIDA: Son el entorno cotidiano de las personas, dónde éstas viven, actúan y trabajan. Estas condiciones de vida son producto de las circunstancias sociales y económicas, y del entorno físico, todo lo cual puede ejercer impacto en la salud, estando en gran medida fuera del control inmediato del individuo.

EQUIDAD DE GÉNERO: Estado ideal que deviene cuando todas las personas cuentan con opor-tunidades justas para desarrollar su máximo potencial humano, o bien expresado en un nivel más pragmático cuando nadie se encuentra en situación de desventaja al desarrollar el po-tencial.

EQUIDAD EN SALUD: Significa imparcialidad. La equidad en salud significa que las necesidades de las personas guían la distribución de las oportunidades para el bienestar.

EMPODERAMIENTO PARA LA SALUD: En promoción de la salud, el empoderamiento para la salud es un proceso mediante el cual las personas adquieren un mayor control sobre las deci-siones y acciones que afectan a su salud.

ENTORNOS FAVORABLES: Conjunto de actividades, hechos, instituciones y determinaciones gubernamentales abocados a mejorar los lugares donde la gente vive, trabaja, se reúne y goza de esparcimiento, así como facilitar esos sitios el acceso a los recursos de salud a impulsar entre la población el desarrollo de oportunidades de empoderamiento.

ESTILO DE VIDA: Es una forma de vida que se basa en patrones de comportamiento identifi-cables, determinados por la interacción entre las características personales individuales, las interacciones sociales y las condiciones de vida socioeconómicas y ambientales.

FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD: El conjunto de factores personales, sociales, eco-

Page 67: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

66

nómicos y ambientales que influyen de forma categórica sobre el estado de salud de indivi-duos y poblaciones. Dichos factores son múltiples y siempre están interrelacionados. OMS (1998).

GOBERNANZA EN SALUD: Implica la generación de acuerdos formales entre el personal de salud y los representantes de la población para hacer valer los derechos de los ciudadanos en lo que respecta a la protección social en salud.

HIGIENE: Se asocia con la propuesta de favorecer adecuado suministro de agua de calidad y cantidad a las comunidad, a fin de hacer más factible conductas higiénicas seguras que favo-rezca la salud.

COLABORACIÓN INTERSECTORIAL: Relación reconocida entre parte o partes de distintos sec-tores de la sociedad que se ha establecido para emprender acciones en un tema con el fin de lograr resultados de salud o resultados intermedios de salud, de manera más eficaz, eficiente o sostenible que aquella que el sector sanitario pueda lograr actuando en solitario.

INTERVENCIÓN: Se refiere a las medidas sanitarias aplicadas a un individuo, a un grupo o a una comunidad; se refiere a las acciones de promoción, de mantenimiento y de restauración de la salud.

LIDERAZGO: Capacidad de influir sobre un grupo para impulsar a alcanzar metas.

MUNICIPIO SALUDABLE: Es el municipio donde sus autoridades municipales, habitantes, or-ganizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas y privadas, participan activamente sobre los determinantes de la salud, para mejorar y crear ambientes favorables a la misma.

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: De acuerdo a la OPS se construye a lo largo de un proceso. Se inicia cuando varias personas deciden compartir necesidades, aspiraciones y experiencias con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida.

PARTICIPACIÓN SOCIAL: Se entiende como la acción de actores sociales con capacidad, habi-lidad y oportunidad para identificar problemas, necesidades, definir prioridades, y formular y negociar sus propuestas en la perspectiva del desarrollo de la salud.

PRIORIDAD: Se refiere a problemas de salud en el municipio analizados mediante la identifica-ción de factores sociales, económicos, ambientales, estilos de vida y de acceso a los servicios de salud; una vez identificados en el taller intersectorial, se da prioridad de acuerdo a su im-portancia para posteriormente elaborar el plan de trabajo en salud.

PROBLEMA: Es el hecho o circunstancia que limita la consecución del bienestar social; se pre-senta como una situación negativa que requiere solucionarse, debido que su presencia afecta a un sector o a la población en general.

PROMOTOR VOLUNTARIO DE SALUD: Es aquella persona que voluntariamente se suma a las tareas de promoción de la salud comunitaria. Algunos ejemplos de ello son: Auxiliares de Sa-lud, agentes de salud, procuradoras de la salud, promotores voluntarios y otros.

Page 68: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

66 67

PROYECTO: Se refieran a trabajar con diversas actividades temas prioritarios surgidos del Ta-ller intersectorial, fundamentados por las estrategias en Promoción de la Salud y por la mag-nitud del impacto que generen sobre los determinantes en salud en la población del municipio: considerando manejo de residuos sólidos, dotación de agua limpia, rastros y mercados, sa-neamiento básico, entre otros temas epidemiológicos.

POLÍTICAS EN SALUD MUNICIPAL PARA FAVORECER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES: Decisiones explícitas, actos y acciones de los gobernantes y de los que tienen poder político para pro-mover la salud y la equidad a través de políticas multisectoriales basadas en la atención de determinantes dirigidos a solucionar problemas específicos que afectan el bienestar, la calidad de vida y la salud de la población, estableciendo responsabilidad sobre su impacto.

POLÍTICAS PÚBLICAS SALUDABLES: Consiste en lograr que el tema de la salud aparezca como prioritario en la agenda de los tomadores de decisiones en todos los niveles y en todos los sectores; se basa en sensibilizar a las autoridades y dirigentes de los diferentes sectores sobre las consecuencias de sus decisiones sobre la salud.

PROMOCIÓN DE LA SALUD: La “Carta de Ottawa para la Promoción de la salud “(1986) defi-ne que promoción de la salud consiste en “proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma”. Completa la definición, estableciendo que, “para alcanzar un estado completo de bienestar físico, mental y social un individuo o un grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidades y de cambiar o adaptarse al medio ambiente” La promoción de la salud va más allá de la del sector de asistencia sanitaria subrayando que la salud debe figurar en la agenda política a todos los sectores y a todos los niveles de gobierno. Además la participación de la población/comunidad es esencial para sostener la acción en materia de promoción de la salud.

SANEAMIENTO BÁSICO: Es un conjunto de acciones técnicas y socioeconómicas de salud pú-blica que tiene como objetivo alcanzar niveles crecientes de salud; comprende el manejo sani-tario del agua potable, aguas residuales y excretas, los residuos sólidos y el comportamiento higiénico que reduce los riesgos a la salud y previene la contaminación ambiental.

SOCIEDAD CIVIL: Conjunto de personas que conviven y se relacionan dentro de un mismo espacio y ámbito cultural (v.gr., se habla de la sociedad de principios de siglo). Conjunto de personas y/o instituciones que actúan unidas para conseguir un mismo fin.

SOCIEDAD ORGANIZADA: Es cuando todos los actores sociales (de instituciones públicas, pri-vadas, sociales y la comunidad) participan en la planeación y la toma de decisiones conjuntas que impacten en la salud, así como en el aprovechamiento y distribución transparente de los recursos.

TALLER INTERSECTORIAL: El instrumento del Programa Comunidades Saludables que forma parte de la planeación de las acciones en las que se establecen las prioridades en salud de la población. En estos talleres es imprescindible la participación de los re-presentantes de las instituciones que conforman al Comité Municipal de Salud, para la atención e identificación de alternativas de solución de los problemas de salud.

Page 69: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

68

Bibliografía

Carta Compromiso de Monterrey, Red Mexicana de Municipios por la Salud. Comité Coordina-dor. Dirección General de Promoción de la Salud. Guadalajara No. 46. Col. Roma, Del. Cuau-htémoc, 06700. México, 1093.

Determinantes Sociales de la Salud. Dr. Oswaldo Medina Gómez. Consultor Nacional. OPS/OMS México 2015.

Guía de los alcaldes para promover calidad de vida, Municipios y comunidades saludables. Organización Panamericana de la salud OPS, Oficina Regional de la Organización Mundial de la salud. 525 23rd Street, N.W., Washington DC 20037-2895.

Guía Técnica para Promotores de la salud, Redes de apoyo. Secretaría de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud. Guadalajara No. 46. Col. Roma, Del. Cuauhtémoc, 06700 México, D.F., Primera edición.

Modelo Operativo de Promoción de la Salud. Secretaría de Salud. Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Primera edición México 2006,114p.

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de mayo de 2013. México. D.F.

Programa de Acción Específico de Entornos y Comunidades Saludables 2013-2018. Secretaría Lieja 7, Col. Juárez 06696, México. D.F.

Reglas de Operación e Indicadores de Gestión y Evaluación del Programa Comunidades Saluda-bles, para el ejercicio fiscal 2015. Diario oficial de la federación. México, D. F., 2014

Page 70: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

68 69

Siglas

CECS – Comité Estatal de Comunidades Saludables

CLS – Comité Local de Salud

CMS – Comité Municipal de Salud

CNCS – Comité Nacional de Comunidades Saludables

DGPS – Dirección General de Promoción de la Salud

PAE– Programa de Acción Específico

PEyCS – Programa de Entornos y Comunidades Saludables

PTMPS– Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud

RCC– Red de Comunicación Colaborativa RMMS– Red Mexicana de Municipios por la Salud

REMS– Red Estatal de Municipios por la Salud

SINBA-SIS– Sistema Nacional Información Básica en Materia de Salud

Page 71: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

70

Figuras, Tablas y Diagramas Pág.

Figura 1. Paradigma biomédico 8

Figura 2. Niveles de Participación Social 9

Figura 3. Atribuciones del municipio vinculadas a la salud pública 12

Figura 4. Papel del municipio 13

Figura 5. Niveles de intersectorialidad 15

Figura 6. Esquema general de planificación sanitaria 19

Figura 7. Etapas del proceso de certificación 22

Figura 8. Integrantes del Comité Municipal de Salud 26

Figura 9. Etapas para la priorización de problemas 33

Figura 10. Etapas para identificar causas que generan los problemas 37

Figura 11. Árbol de problemas 39

Figura 12. Transición del árbol de problemas al de objetivos 40

Figura 13. Árbol de Objetivos 41

Figura 14. Análisi de los árboles de Problemas y Objetivos 42

Figura 15. Portada Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud 46

Figura 16. Registro de actividades del proyecto de PTMPS 48

Figura 17. Desarrollo de Proyectos y Actividades Generales de un PTMPS 49

Figura 18. Placa de certificación 56

Figura 19. Organización de la Red Mexicana de Municipios por la Salud 62

Page 72: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

70 71

Tabla 1. Niveles de organización 16

Tabla 2. Mecanismos de participación 18

Tabla 3. Etapas del proceso de certificación del Municipio Promotor de la Salud 20

Tabla 4. Temas y fuentes para elaborar el Diagnostico Situacional Municipal 31 Tabla 5. Técnicas grupales basadas en el enfoque por búsqueda de consenso 34

Tabla 6. Tabla de Jerarquización de problemas del municipio 36

Tabla 7. Criterios y ponderación para priorizar problemas 37

Tabla 8. Elementos para elaborar el PTMPS 43

Tabla 9. Variables de Participación Municipal en SINBA- SIS 57

Diagrama 1. Proceso de Certificación como Municipio Promotor de la Salud 23

Diagrama 2. Procedimiento de Captura en la Red de Comunicación Colaborativa (RCC) para la Certificación de Municipios Promotores de la Salud 60

Page 73: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

72

Formatos

Formato 1. Acta Constitutiva del CMS

Formato 2. Diagnóstico Situacional Municipal

Formato 3. Taller Intersectorial de Planeación

Formato 4. Portada del PTMPS

Formato 5. Registro de Actividades Generales del PTMPS

Formato 6. Registro de Proyectos del PTMPS

Formato 7. Cronograma de actividades del PTMPS

Formato 8. Lista de asistencia. Capacitación al personal del Ayuntamiento

Formato 9. Informe de seguimiento del PTMPS

Formato 10. Agenda Protocolaria para la ceremonia de certificación del Municipio Promotor de la Salud

Formato 11. Solicitud de Integración a la REMS

Formato 12. Informe de Actividades de la REMS

Page 74: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

72 73

Página 1 de 2

Logotipo del Municipio

Logotipo de la entidad

Entidad: Nombre de la entidad

Jurisdicción Sanitaria: Nombre de la jurisdicción

ACTA CONSTITUTIVA DEL COMITÉ MUNICIPAL DE SALUD

MUNICIPIO DE (NOMBRE DEL MUNICIPIO)

En el municipio de (nombre del municipio), del estado de (nombre del estado), siendo las (hora) horas del día (día) de (nombre del mes) del año (año), se reúnen en (sede y domicilio donde se lleva a cabo la reunión), el (la) C. (nombre del (la) presidente(a) municipal), Presidente (a) Municipal, Cabildo y personal del ayuntamiento; los C. (nombre del director de la Jurisdicción Sanitaria), (nombre del puesto) y (nombre del responsable de promoción de la salud en la jurisdicción), (nombre del puesto), como representantes de la Jurisdicción Sanitaria; representantes de instituciones públicas, sector social y privado, así como habitantes del municipio; con el propósito de establecer el compromiso para desarrollar acciones que favorezcan la creación de entornos y comunidades saludables, con la participación de la comunidad, las instancias y otros sectores, por lo que se integrará el Comité Municipal de Salud.

Las personas reunidas declaran estar de acuerdo con la formación y con los compromisos que se adquieren para el mejoramiento de la salud y el bienestar de su comunidad.

Los integrantes del Comité Municipal de Salud firman para constancia y validez de este acto.

INTEGRANTES DEL COMITÉ

CARGO EN EL COMITE

NOMBRE ORGANIZACIÓN EN QUE LABORA

FIRMA

Presidente Secretario Secretario Técnico

FORMATO 1. ACTA CONSTITUTIVA DEL COMITÉ MUNICIPAL DE SALUD

Page 75: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

74

Página 2 de 2

Logotipo del Municipio

Logotipo de la entidad

CARGO EN EL COMITE

NOMBRE ORGANIZACIÓN EN QUE LABORA

FIRMA

Vocal de Comunicación y Difusión

Vocal de Salubridad Local

Vocal de Promoción de la Salud

Vocal de Prevención de enfermedades

Page 76: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

74 75

FORMATO 2. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL MUNICIPAL

1

SECRETARÍA DE SALUDSUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE SALUDPROGRAMA DE ENTORNOS Y COMUNIDADES SALUDABLES

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DE SALUD

Periodo de Administración Municipal:

Fecha de Elaboración del Diagnóstico:

Superficie del Municipio Km^2:

Estado:

Jurisdicción Sanitaria:

Nombre de Municipio:

Hidrografía

Tipo de Cuerpo de Agua Nombre del Cuerpo de Agua

Características Geográficas

Colindancias:

Clima Predominante:

Orografía

Montaña Meseta Volcán Nombre Llanura Sierra Nombre Colina Depresión Otro Indicar

Vías de Comunicación para Acceso al Municipio

Autopista Nombre Carretera Nombre Terracería Vereda Otro Indicar

Total de Localidades Urbanas Total de Localidades Rurales

M HM H M H M

Demografía o Población

0 a 4 Años 5 a 9 Años 10 a 14 Años 15 a 19 Años 20 a 24 Años 25 a 29 Años 30 a 4 Años 35 a 39 Años Población

H TotalMH M M H M HH

40 a 44 Años 45 a 49 Años 50 a 54 Años 55 a 59 Años 60 a 64 Años 65 a 69 Años 70 a 74 Años > de 75

Total de Población Índices

Con Discapacidad

Indígena Analfabeta Migrante Sin Derechohabiencia Con DerechohabienciaAfiliada al Seguro

Popular Desarrollo Humano

Marginación

Principales Actividades Económicas

Total de DesempleoSector Primario Sector Secundario Sector TerciarioPoblación

económicamente activa

Nivel de Ingresos Promedio

Viviendas

Piso Agua Excretas

Tierra Cemento TotalToma

DomiciliarHidrante Público

No Entubada

Total DrenajeSanitarios

EcológicosFosa Séptica Letrinas

Sin Servicio Sanitario

Total

Servicio Eléctrico Residuos Sólidos

Con Luz Sin Luz Total Recolección Municipal QuemaTiradero a Cielo

AbiertoEntierra Total

Page 77: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

76

2

SECRETARÍA DE SALUDSUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE SALUDPROGRAMA DE ENTORNOS Y COMUNIDADES SALUDABLES

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DE SALUD

Servicio Públicos

Agua DrenajeDisposición de

ResiduosSitio de Disposición Final de Residuos

Relleno Sanitario

Basurero al Aire Libre

Otro Indicar

Cuenta con Equipo de

Cloración de Agua

Equipo de Cloración se encuentra en funcionamiento

Porcentaje de Cobertura de Agua Potable

Porcentaje de CObertura

Porcentaje de Cobertura en Recolección

Educación

Total de

Escuelas Preescolares

Escuelas Primarias Escuelas SecundariasBachilleratos o Preparatorias

Universidades Escuelas Especiales Profesores Escuelas de

Educación Indígena

Nivel de Escolaridad Promedio:

Entornos

Indicar el Número de

Sitios de Trabajo

Talleres Mecánicos y

VulcanizadorasPanteones

Centros Religiosos

Parques y Jardines

Canchas Deportivas

Mercados RastrosAlbergues de

Migrantes

Empresas Industria Química

Empresas Industria Petrolera

Empresas Industria

Energética

Otros Sitios

Servicios de Salud Otorgados por

Tipo de Unidad InstituciónCantidad de

Unidades RuralesCantidad de Unidades

UrbanasTotal de Unidades

Recursos Humanos de Servicios de Salud

Médicos Enfermeras Promotores Otro Tipo Indicar Total

Estado de Salud de la Población

Enumeres las 10 Principales Año Actual Año AnteriorAño Previo al

Anterior

Causas de Morbilidad

Morbilidad 1

Morbilidad 3

Morbilidad 2

Morbilidad 5

Morbilidad 4

Morbilidad 7

Morbilidad 6

Morbilidad 9

Morbilidad 8

Enumeres las 10 Principales Causas de Mortalidad

Mortalidad 1

Mortalidad 2

Morbilidad 10

Mortalidad 6

Mortalidad 7

Mortalidad 3

Mortalidad 4

Mortalidad 5

Page 78: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

76 77

eCollS S.A. de C.V.3

SECRETARÍA DE SALUDSUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE SALUDPROGRAMA DE ENTORNOS Y COMUNIDADES SALUDABLES

DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DE SALUD

Mortalidad 8

Tasa de Mortalidad Materna:

Tasa de Mortalidad General:

(POSS) Persona Operativa de los Servicios de Salud que realiza la Actividad

Mortalidad 9

Mortalidad 10

Tasa de Mortalidad Infantil:

Datos del Usuario que capturó en la plataforma

Nombre del Usuario Fecha de Registro - Fecha de Actualización

Entidad Operativa responsable de realizar la actividad Persona responsable de la actividad

Page 79: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

78

FORMATO 3. TALLER INTERSECTORIAL DE PLANEACIÓN.

Esta

do:

Juris

dicc

ión

Sani

taria

:

Mun

icip

io:

Fech

a de

ela

bora

ción

:

No.

de

mes

as d

e tr

abaj

o:

AB

CD

EF

GH

ITO

TAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

AFr

ecue

ncia

con

que

se p

rese

nta

el p

robl

ema

FPo

sibili

dad

de re

solv

er e

l pro

blem

aB

Grav

edad

del

pro

blem

aG

Actit

ud d

el re

spon

sabl

e de

impl

emen

tar l

a in

terv

enci

ónC

Iden

tific

ació

n de

las c

arac

terís

ticas

del

pro

blem

aH

Disp

onib

ilida

d de

recu

rsos

par

a re

solv

er e

l pro

blem

aD

Posib

ilida

d de

med

ir el

pro

blem

aIM

aner

a de

lleg

ar a

l lug

ar d

onde

se lo

caliz

a el

pro

blem

aE

Tend

enci

a de

l pro

blem

a

TABL

A DE

JERA

RQU

IZAC

IÓN

DE

PRO

BLEM

AS D

EL M

UN

ICIP

IO

TALL

ER IN

TERS

ECTO

RIAL

DE

PLAN

EACI

ÓN

PRIO

RIZA

CIÓ

N D

E PR

OBL

EMAS

EN

SAL

UD

Prob

lem

as

Logo

del

mun

icip

io

Page 80: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

78 79

A B C D E F G H I

CRIT

ERIO

S Y

PON

DERA

CIÓ

N P

ARA

PRIO

RIZA

R PR

OBL

EMAS

DOS

PUN

TOS

UN

PU

NTO

CERO

PU

NTO

SCR

ITER

IO

Frec

uenc

ia c

on q

ue se

pre

sent

a el

pro

blem

aM

uy fr

ecue

nte

Med

iana

men

te

frec

uent

ePo

co fr

ecue

nte

Grav

eM

edia

nam

ente

gr

ave

Poco

gra

ve

Se id

entif

ican

M

edia

nam

ente

id

nific

able

sN

o se

iden

tific

an

Fáci

l de

med

irM

edia

nam

ente

fáci

l de

med

irDi

fícil

de m

edir

En a

umen

toEs

tabl

e o

igua

lDi

smin

uye

Se p

uede

reso

lver

Med

iana

men

te se

pu

ede

reso

lver

Difíc

il de

reso

lver

Fact

ible

Med

iana

men

te

fact

ible

Poco

fact

ible

Faci

l acc

eso

Requ

iere

recu

rsos

in

disp

ensa

bles

Requ

iere

recu

rsos

ex

trao

rdin

ario

s

Acce

sible

Poco

acc

esib

leIn

nacc

esib

le

Disp

onib

ilida

d de

recu

rsos

par

a re

solv

er e

l pro

blem

a

Man

era

de ll

egar

al l

ugar

don

de se

loca

liza

el p

robl

ema

Grav

edad

del

pro

blem

a

Iden

tific

ació

n de

las c

arac

terís

ticas

del

pro

blem

a

Posib

ilida

d de

med

ir el

pro

blem

a

Tend

enci

a de

l pro

blem

a

Posib

ilida

d de

reso

lver

el p

robl

ema

Actit

ud d

el re

spon

sabl

e de

impl

emen

tar l

a in

terv

enci

ón

Page 81: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

80

FORMATO 4. PORTADA DEL PTMPS

SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE SALUD PROGRAMA DE ENTORNOS Y COMUNIDADES SALUDABLES

(NOMBRE DE LOS SERVICIOS DE SALUD)

Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud (Nombre del municipio) Administración Municipal (año inicio) – (año final) (Nombre de la entidad federativa) (Nombre de la Jurisdicción Sanitaria) Fecha de elaboración: Fecha de autorización:

Comité Municipal de Salud

Presidente del Comité Municipal de Salud Secretario Técnico del Comité Municipal de Salud

Firma

Nombre

Page 82: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

80 81

FORMATO 5. REGISTRO DE ACTIVIDADES GENERALES DEL PTMPS

Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud Municipio ______________________________ Administración Municipal _______ - _______

Presidente del Comité Municipal de Salud Secretario Técnico del Comité Municipal de Salud Firma Nombre

Actividades Generales del Programa de Trabajo Municipal

Tabla 1. Actividad General 1 Nombre:

Tema:

Subtema:

Prioridad a atender:

Meta: Unidad de medida:

Fecha de inicio: Fecha de término:

Localidades a trabajar: Población a beneficiar:

Responsables:

Tabla 2. Actividad General 2 Nombre:

Tema:

Subtema:

Prioridad a atender:

Meta: Unidad de medida:

Fecha de inicio: Fecha de término:

Localidades a trabajar: Población a beneficiar:

Responsables:

Instructivo de llenado Formato para el registro de Actividades Generales del

Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud

(Anexo 3 de la Guía para la elaboración del PTMPS)

En este formato se registran las Actividades Generales contempladas en el Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud (PTMPS), recordando que nos referimos a una Actividad General cuando una prioridad se aborda con una sola actividad.

La información de cada Actividad General del PTMPS se registra en una tabla del formato. En caso de programar más de tres Actividades Generales, se debe agregar el número de tablas de acuerdo al número de actividades.

Municipio – escribir el nombre del municipio.

Administración municipal – el año de inicio y final de la administración municipal.

Información de la tabla de Actividad General:

Nombre – indicar el nombre de la Actividad General.

Tema – materia sobre la que trata el proyecto, que puede estar relacionada con los programas de la Subsecretaría de Promoción de la Salud, saneamiento básico o las prioridades presidenciales.

Subtema – idea que sustenta al tema, que es un componente del programa de la Subsecretaría de Promoción de la Salud o de saneamiento básico. Solo en caso de existir.

Prioridad a atender – nombre de la prioridad derivada del Taller Intersectorial de Planeación que se atiende con la Actividad General. En caso de que ésta no esté relacionada con alguna prioridad se debe escribir No aplica “N/A”

Meta – número de unidades o número de veces que se llevará a cabo la Actividad General.

Unidad de medida - la unidad de medida de la meta debe ser la que mejor refleje el avance y cumplimiento de la actividad, es el singular en lo referente a la meta, nos permite comparar cuantas veces dicha unidad se encuentra contenida en la cantidad en cuestión. Por ejemplo talleres, visitas, sesiones, etc. Fecha de inicio – fecha programada en que dará inicio la Actividad General.

Fecha de término – fecha programada en que finalizará la Actividad General.

Localidades a trabajar – cobertura, nombre de las localidades donde se tiene programado llevar a cabo la Actividad General.

Población a beneficiar – número de personas a beneficiar al realizar la Actividad General.

Responsables – nombre de las áreas del municipio, instituciones, organizaciones públicas o privadas que serán encargadas de la ejecución de la Actividad General.

Page 83: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

82

FORMATO 6. REGISTRO DE PROYECTOS DEL PTMPS

Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud Municipio ______________________________ Administración Municipal _______ - _______

Presidente del Comité Municipal de Salud Secretario Técnico del Comité Municipal de Salud Firma Nombre

Proyectos del Programa de Trabajo Municipal

Proyecto de del Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud

Nombre del Proyecto: Tema:

Subtema:

Prioridad a atender:

Objetivo:

Fecha de inicio: Fecha de término:

Actividades del proyecto

No Nombre de actividad /

Meta Unidad de Fecha de Localidades Población a

Responsables Prioridad a atender Medida Inicio Término a trabajar beneficiar

1.

2.

3.

4.

5.

Instructivo de llenado Formato para el registro de Proyectos del

Municipio – escribir el nombre del municipio.

Administración municipal – el año de inicio y final de la administración municipal.

Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud

En este formato se registran los Proyectos que conforman el Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud (PTMPS), recordando que cuando hablamos de un proyecto nos referimos a un conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinas entre sí que se llevan a cabo con el �n de atender una prioridad.

Se llenará un formato por cada una de los proyectos del PTMPS.

Proyecto ___ de ___ del Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud – indicar el número de Proyecto que se va a detallar del total de proyectos que conforman el PTMPS. Por ejemplo. Se va a de�nir el segundo proyecto del PTMPS que cuenta con cuatro proyectos. Proyecto 2_ de 4 del Programa de Trabajo Munici-pal de Promoción de la Salud.

Nombre del Proyecto – escribir el nombre del proyecto.

Tema – materia sobre la que trata el proyecto, que puede estar relacionada con los programas de la Subsecretaría de Promoción de la Salud, saneamiento básico o las prioridades presidenciales.

Subtema – idea que sustenta al tema, que es un componente del programa de la Subsecretaría de Promoción de la Salud o de saneamiento básico. Solo en caso de existir.

Prioridad a atender – indicar la prioridad derivada del Taller Intersectorial de Planeación que se atenderá con las actividades del proyecto. En caso de que el proyecto no esté relacionada con alguna prioridad se debe escribir No aplica “N/A”

Objetivo – sintetiza el �n del proyecto, debe responder a las preguntas ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo? y ¿Dónde?

Fecha de inicio – fecha programada de inicio del proyecto.

Fecha de término – fecha programada de término del proyecto.

Actividades de proyectos – desglosar de las actividades principales del proyecto.

a. Nombre de la actividad – indicar el nombre de la actividad a realizar. b. Meta – número de unidades o número de veces que se llevará a cabo la actividad. c. Unidad de medida - la unidad de medida de la meta debe ser la que mejor re�eje el avance y cumplimiento de la actividad, es el singular en lo referente a la meta, nos permite comparar cuantas veces dicha unidad se encuentra contenida en la cantidad en cuestión. Por ejemplo talleres, visitas, sesiones, etc.. d. Fecha de inicio – fecha programada en que dará inicio la actividad. e. Fecha de término – fecha programada en que �nalizará la actividad f. Localidades a trabajar – cobertura, nombre de las localidades donde se tiene programado llevar a cabo la actividad. h. Responsables – nombre de las áreas del municipio, instituciones, organizaciones públicas o privadas que serán encargadas de la ejecución de la actividad.

(Anexo 2 de la Guía para la elaboración del PTMPS)

Page 84: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

82 83

FORMATO 7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE TRABAJO MUNICIPAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

Prog

rama  de

 Traba

jo  M

unicipal  de  Prom

oción  de

 la  Salud

 

Cron

ograma    

Mun

icipio:        N

ombre  de

l  mun

icipio    

Administración  Mun

icipal:        XXX

X    -­‐    XXX

X      

No.    

Nom

bre  

Año  

Año  

Año  

 Proye

cto  ó  Ac

?vidad

 en

e  feb  

mar  ab

r  may

 jun  

jul  

ago  

sep  

oct  

nov  

dic  

ene  

feb  

mar  ab

r  may

 jun  

jul  

ago  

sep  

oct  

nov  

dic  

ene  

feb  

mar  ab

r  may

 jun  

jul  

ago  

sep  

oct  

nov  

dic  

P.1  

(Nom

bre  de

l  proye

cto  1)  

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

P.2  

(Nom

bre  de

l  proye

cto  2)  

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

P.3  

(Nom

bre  de

l  proye

cto  3)  

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

P.4  

(Nom

bre  de

l  proye

cto  4)  

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

P.5  

(Nom

bre  de

l  proye

cto  5)  

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

P.N  (Nom

bre  de

l  proye

cto  N)  

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

AG.1  Nom

bre  de

 la  Ac?

vida

d  Ge

neral  1

     

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

   

AG.2  Nom

bre  de

 la  Ac?

vida

d  Ge

neral  2

     

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

   

AG.3  Nom

bre  de

 la  Ac?

vida

d  Ge

neral  3

     

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

   

AG.4  Nom

bre  de

 la  Ac?

vida

d  Ge

neral  4

     

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

   

AG.N  Nom

bre  de

 la  Ac?

vida

d  Ge

neral  N

     

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

   

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

P.  Pr

oyecto  

AG.  Ac?

vida

d  Ge

neral  

Page 85: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

84

FORMATO 8. LISTA DE CAPACITACIÓN AL PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO

Hoja  membretada  y  logos  del  municipio  y  de  los  servicios  de  salud  en  el  estado  

   

Lista  de  asistencia      Curso-­‐taller  del  personal  del  ayuntamiento  

 

Fecha:      __________________________________  

Nombre  del  curso:_______________________________________________  Responsable  del  Curso:  ___________________________________________________  

Objetivo  del  curso:  _________________________________________________________  Lugar:  ______________________________________________________  

Estado:  ____________________________________________  Municipio:  __________________________________Jurisdicción:_____________________________  

 

No.   Titulo/Nombre   Cargo   Área/Institución   Correo  electrónico  y  teléfono  

Firma    

         

   

         

   

         

   

         

   

         

   

         

   

Instrucciones:    

El  llenado  del  formato  deberá  ser  en  su  totalidad,  mismo  que  será  la  evidencia  del  evento.    

Anotar:  

• Fecha:  corresponde  al  día  que  se  llevó  a  cabo  el  curso  taller  • Estado,  Municipio  y  Jurisdicción  Sanitaria:  anotar  el  nombre  completo  de  cada  uno  de  ellos  • Objetivo  del  curso  • Institución:  Anotar  el  nombre  del  área  en  donde  labora  (ejemplo:  Obras,  vivienda  etc.)  • Titulo/Nombre:  indicar  el  nombre  completo  de  la  persona  y  su  título  (ejemplo:  Dr.,  Ing.,  Lic.  etc.)  • Cargo:  el  nombre  del  cargo  que  desempeña  (ejemplo:  Regidor  de  Salud,  Director  de  Saneamiento,  Director  del  Deporte,  encargado  etc.)  • Correo  electrónico  y  teléfono:  oficial  de  donde  labora  • Responsable  del  Curso:  Anotar  su  nombre  completo  • Lugar:  Sede  del  curso  

 

Page 86: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

84 85

PROGRAMA DE TRABAMO MUNICIPAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD (PTMPS)SEGUIMIENTO

logo municipio

Estado: Fecha reporte:

Municipio:

Institución que reporta:

Áreas que reportan:

No. Fecha de Ejecución

Avance en el Periodo

Unidad de Meta

Población Benificiada Localidad Trabajada Evidencia

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

Firma

Nombre

Cargo

Sello de la Instiución

1. Seguimiento de Proyectos

Evidencia: indicar el tipo de evidencia entregada

Localidad Trabajada: escribir la localidad en la que se llevó la actividad. Nota: para el seguimiento se debe desglozar el avance por localidad, es decir si se realizaron tres talleres en tres localidades distintas, el avance se debe reportar por localidad. La única excepción es cuando la actividad se lleva a cabo en todas las localidades del municipio, por ejemplo una campaña de comunicación.

Nombre del Proyecto: escribir el nombre del proyecto correspondiente al PTMPS.Nombre de la Actividad: escribir el nombre de la actividad correspondiente al proyecto que se está reportando del PTMPS.Fecha de Ejecución: es la fecha en que se llevó a cabo la actividad.Avance en el Periodo: indicar el avance de la actividad a la que se está dando seguimiento (dato numérico), de acuerdo a la meta y unidad de medidad indicadas en el PTMPS. No es acumulable.Unidad de Meta: escribir la unidad de la meta de la actividad a la que se está dando seguimiento, debe corresponder a lo estrablecido den el PTMPS.Población Benficiada: escribir el número de personas que se benificieron con la actividad que se realizó.

Nombre del Proyecto

Área 3 que reporta

Nombre de la Actividad

Área 1 que reporta Área 1 que reporta

Hoja ___ de ____

PROGRAMA DE TRABAMO MUNICIPAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD (PTMPS)SEGUIMIENTO

logo municipio

Estado: Fecha reporte:

Municipio:

Institución que reporta:

Áreas que reportan:

No. Fecha de Ejecución

Avance en el Periodo Unidad de Meta Población

Benificiada Evidencia

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Firma

Nombre

Cargo

Evidencia: indicar el tipo de evidencia entregada

2. Actividades Generales

Nombre de la Actividad General: escribir el nombre de la Actividad General correspondiente al PTMPS.Fecha de Ejecución: es la fecha en que se llevó a cabo la Actividad General.Avance en el Periodo: indicar el avance de la Actividad General a la que se está dando seguimiento (dato numérico), de acuerdo a la meta y unidad de medidad indicadas en el PTMPS. No es acumulable.Unidad de Meta: escribir la unidad de la meta de la Actividad General a la que se está dando seguimiento, debe corresponder a lo estrablecido den el PTMPS.Población Benficiada: escribir el número de personas que se benificieron con la Actividad General que se realizó.Localidad Trabajada: escribir la localidad en la que se llevó la Actividad General. Nota: para el seguimiento se debe desglozar el avance por localidad, es decir si se realizaron tres talleres en tres localidades distintas, el avance se debe reportar por localidad. La única excepción es cuando la actividad se lleva a cabo en todas las localidades del municipio, por ejemplo una campaña de comunicación.

Localidad TrabajadaNombre de la Actividad General

Área 1 que reporta Área 1 que reporta Área 3 que reporta

Sello de la Instiución

Hoja ___ de ____

FORMATO 9. INFORME DE SEGUIMIENTO DEL PTMPS

Page 87: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

86

FORMATO 10. AGENDA PROTOCOLARIA PARA LA CEREMONIA DE CERTIFICACIÓN DEL MUNICIPIO PROMOTOR DE LA SALUD

   1  Incluir  logo  

estatal  

Incluir  logo  estatal  

 

 

AGENDA PROTOCOLARIA

CEREMONIA DE CERTIFICACIÓN

DEL MUNICIPIO PROMOTOR DE LA SALUD

Municipio: _______________________

Estado: __________________________

   3  Incluir  logo  

estatal  

Incluir  logo  estatal  

1. OBJETIVO DEL EVENTO

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1.1. Dirigido a: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1.2. Impacto del evento: ____________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. PROCESO DEL DESARROLLO DE LA CERTIFICACIÓN DEL MUNICIPIO PROMOTOR DE LA SALUD.

Información relativa a la situación de salud del municipio y la implementación del proceso de certificación y los beneficios derivados de esta. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

   4  Incluir  logo  

estatal  

Incluir  logo  estatal  

3. VINCULACIÓN DE LA RED ESTATAL DE MUNICIPIOS POR LA SALUD EN LA CERTIFICACIÓN DEL MUNICIPIO PROMOTOR DE LA SALUD.

Informe para apoyar el mensaje del Presidente de la Red Estatal de Municipios por la Salud.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

4.1 Nombre del Lugar ____________________________________________________

4.2 Dirección

________________________________________________________________________________________________________

4.3 Número de asistentes

4.4 Invitados especiales

- Presidente Municipal y/o Autoridades Municipales. - Autoridades de la Secretaría de Salud Federal. - Autoridades de la Secretaría de Salud Estatal. - Autoridades de la Jurisdicción Sanitaria. - Representante de la RMMS. - Representante de la REMS. - Integrantes de los Comité (s) Municipal de Salud y Local de Salud. - Personal de Salud participante en el desarrollo del proceso de

certificación de comunidades y municipios. - Representante de instituciones públicas o privadas.

4.5 Medios de comunicación (prensa).

En caso de que así se tenga contemplado (opcional).

4.6 Difusión del evento a través de los Comités locales de Salud y del Vocal del CMS de Comunicación y Difusión

!!0!#$%&'()!&*+*!

,-././& !

#$%&'()!&*+*!,-././& !

CONTENIDO

1. Objetivo del evento

2. Proceso del desarrollo de la Certi�cación del Municipio Promotor de la Salud

3. Vinculación con la Red Estatal de Municipios por la Salud en la Certi�cación

del Municipio Promotor de la Salud.

4. Información general del evento

5. Orden del día

6. Presídium

7. Montaje

8. Develación de la placa por la Certi�cación del Municipio como Promotor de

la Salud

9. Fotografía del evento

Page 88: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

86 87

   5  Incluir  logo  

estatal  

Incluir  logo  estatal  

5. ORDEN DEL DÍA Fecha del evento: _________________

HORA ACTIVIDAD TIEMPO UBICACIÓN

xx Registro de asistencia xx xx

Presentación del presídium

Maestro de ceremonias

xx Nombre de la Sala, salón,

plaza

xx Bienvenida y motivo de la reunión

(Personal de Salud)

xx

minutos

xx Objetivo del evento

La importancia de la certificación del municipio promotor de la salud (Personal de Salud)

xx

minutos

xx Proceso y desarrollo del municipio

La importancia de la certificación del municipio promotor de la salud.

(Presidente Municipal y/o autoridades municipales)

xx

minutos

xx Vinculación de la Red Estatal de Municipios por la Salud en la Certificación del Municipio Promotor de la Salud.

Informe para apoyar el mensaje del Presidente de la Red

Estatal de Municipios por la Salud. (Servicios Estatales de Salud)

xx

minutos

xx Cierre del evento

Develación de la placa de certificación como municipio promotor de la salud. (Presidente Municipal y/o autoridades municipales).

xx

minutos

   6  Incluir  logo  

estatal  

Incluir  logo  estatal  

6. PRESÍDIUM Ejemplo de presídium:

7 5 3 1 2 4 6 8

1. Presidente Municipal del municipio, y/o autoridades municipales, Presidente del CMS

2. Secretario de la Salud en el Estado

3. Autoridad de Secretaría de Salud Federal

4. Presidente de la Red Mexicana de Municipios por la Salud

5. Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 6. Titular de Promoción de la Salud del Estado

7. Presidente de la Red Estatal de Municipios por la Salud

8. Titular del Comité Local de Salud en el Estado

7. MONTAJE

Contar con una mampara, anuncio, manta etc. Donde se especifique nombre del evento, fecha y lugar. Se deben poner los logos del municipio, servicios de salud, del estado e instituciones públicas o privadas participantes.

Se recomienda montaje tipo auditorio.

Si se coloca mesa, se deberá poner identificador a cada asistente. 8. DEVELACIÓN DE LA PLACA POR LA CERTIFICACIÓN DEL MUNICIPIO

COMO PROMOTOR DE LA SALUD.

Comentar la importancia de la revelación de la placa como cumplimiento del proceso de certificación como municipio promotor de la salud.

Elaborar el modelo de la placa y sus especificaciones de acuerdo al Manual Operativo para la Certificación de Municipios Promotores de la Salud.

9. FOTOGRAFÍAS DEL EVENTO Enviar una breve reseña fotográfica del evento y de la placa como municipio certificado como promotor de la salud, para contar con evidencia a nivel federal.

Page 89: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

88

Hoja membretada del municipio

O�cio No.

(Nombre del municipio), (Estado) Fecha)

ASUNTO: Integración del municipio dea la Red Estatal de

Municipios por la Salud.

(NOMBRE DEL SECRETARIO DE SALUD EN LA ENTIDAD)(CARGO)(DIRECCIÓN)

Considerando que una de las prioridades de esta administración municipal es la salud de su población y concientes de la importancia de contribuir para el desarrollo de accio-nes integrales que favorezcan la disminución de los principales problemas de salud pública; nos premitimos expresar a usted nuestro deseo de participar en coordinación con ustedes, en dichas acciones de salud pública que propicien la creación de entornos y comunidades saludables y que contribuyan a mejorar la salud de nuestra gente.

Por lo anterior, mani�esto a usted nuestro interés de participar en la Red estatal de Municipios por la Salud, al ser esta una estrategia de Programa de Entornos y Comuni-dades Saludables, que fomenta el intercambio de experiencias, proyectos, y colabora-ción entre los municipios, instituciones y organizaciones, lo cual incrementará o poten-ciará el resultado de nuestras actividades.

Por ello, solicito la incorporación de (Nombre del municipio) a la Red Estatal en nuestra entidad, convencidos de los bene�cios en favor de la salud de la población del municipio.

Agradeciendo de ante mano la atención al presente, le nvío un cordial saludo.

Atentamente

C. PRESIDENTE MUNICIPAL DE (Nombre municipio)

FORMATO 11. SOLICITUD DE INTEGRACIÓN A LA REMS

Page 90: Manual Operativo para la Certificación de Municipios

88

Page 91: Manual Operativo para la Certificación de Municipios