marca liquida - 257

Upload: eloy-abate

Post on 02-Nov-2015

239 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista agropecuaria Marca Líquida

TRANSCRIPT

  • 5

  • 6Losartculosfirmadosnoreflejannecesariamentelaopinineditorial,ysoncolaboracionesad-honorem.Lafirmaeditoranoseresponsa-bilizaporlasopinionesvertidasenlosartculosfirmados,comoastampocodelcontenidodelosavisospublicitarios.Seautorizalareproduccintotaloparcial,siemprequesecitelafuente.

    Tirada:15.000ejemplares

    RegistroDNDAentrmite

    Propietario:MarcaLquidaS.A.N

    O

    Certificado 9000-5900

    AOXXV-N257Mayode2015MARCALQUIDAAGROPECUARIAISSN1668-9224

    PrimerapublicacinagropecuariamensualgratuitaparaproductoresdelCentrodelPas.

    Caminando a ciegasNunca el sector agropecuario

    argentino se enfrent a tantasincertidumbres. Nunca los pro-ductores tuvieron que tomar deci-siones trascendentales sin cono-cer los factores claves del negociocomo en esta poca.

    Un breve repaso sobre cadauna de las actividades productivascon origen agropecuario nos

    pone frente a un rosario de dudas que convierten alproceso productivo en algo parecido a la ruleta -rusa enalgunos casos-.

    Los precios internacionales de los commodities noayudan, pero agregaron su cuota de incertidumbre a lahora de vender la produccin en medio de un procesoelectoral en marcha que invita a soar con cambios quepodran mejorarlos.

    Atraso y cepo cambiario, restricciones a las exporta-ciones y retenciones son los principales factores negati-vos que afectan la rentabilidad de prcticamente todoslos rubros agropecuarios.

    Con las elecciones a la vista y los candidatos a ganarla carrera entrando en la recta principal, el nivel deincertidumbre se agiganta. Por qu decidir ahora siprobablemente el ganador mejore las condicionesactuales?

    Seguramente la acumulacin de varias campaas conmalos resultados no permita agregar 6 meses a la espe-ra por hacerse de recursos, pero todos saben que cual-quier cambio que el nuevo gobierno haga ser parasumar, incluso en el caso de que el ganador sea tan Kcomo CFK.

    Los equipos econmicos de los candidatos con posi-bilidades son muy parecidos. Todos -incluso el que lide-ra Miguel Bein, principal referente del Sciolismo- reco-nocen el retraso cambiario y el cepo al dlar como algu-nos de los principales factores negativos que afectan alos sectores productivos, fundamentalmente a losexportadores.

    Todos reconocen que la presin fiscal ha llegado aniveles exagerados que junto a la complejidad del siste-ma tributario argentino generan un fuerte desaliento alas inversiones.

    De una u otra manera los economistas ven en el fuer-te dficit fiscal actual una de las debilidades mayores alas que debern enfrentarse en caso de convertirse engobierno.

    Finalmente la explosiva mezcla de subsidios al trans-

    porte y la energa, el enorme incremento de la cantidadde jubilados, empleados pblicos y beneficiarios de pla-nes sociales, cercena las posibilidades de proyectarcambios vertiginosos al nuevo gobierno que asumircon la espada de Damocles del descontento social quegenerara cualquier tipo de reduccin de beneficios.

    Para completar el panorama, la conflictividad que lasparitarias salariales estn generando, seguramentedejar para la prxima administracin la difcil tarea dereacomodar los mnimos no imponibles del impuesto alas ganancias y los gravsimos retrasos que acumula laAFIP en la devolucin del IVA a los agricultores y losexportadores.

    La tarea que tendr el equipo econmico del candi-dato ganador ser titnica y cada uno de los cambiosque genere impactar de una u otra manera en losresultados de las empresas agropecuarias en particular,y en las economas regionales en general. Todos espe-ran ansiosos algunas definiciones que echen algo de luzsobre el futuro cercano y permitan planificar de formams o menos racional los prximos aos productivos.

    El gran dilema se presenta a la hora de pedir defini-ciones ya que ningn candidato quiere usar trminosque puedan piantar votos. Casi ninguno se atreve aprometer quita de retenciones o beneficios impositivospara los productores y mucho menos hablar de devalua-cin. Cualquiera que se atreva a decir abiertamente quetomar este tipo de medidas automticamente se con-vierte en gorila, facho y antipopular, segn la defini-cin que los medios K -no son pocos- hacen permanen-temente frente a este tipo de polticas econmicas.

    En medio de todo lo que la poltica nos da y nosquita, los plazos de los vencimientos siguen corriendo,a los insumos hay que pagarlos y el dueo de la esta-cin de servicios ya va cortando el fiado si no apare-ce la plata.

    Todos sabemos que vender hoy es asumir como mni-mo que se pierda una buena parte de los precios, ya seaque se trate de cereales, carne o frutas nadie recibe elmejor precio posible. No incluimos en el listado a lostamberos porque ellos no reciben el mejor precio posi-ble hace aos, y en ese caso en particular la prdida queacumulan se suma mes a mes.

    No es mucho lo que se puede hacer, pero resultaindispensable a la hora de pensar en el futuro seguirtrabajando para conseguir definiciones por parte dequienes nos gobernarn pronto, hacer conocer la reali-dad de nuestros sistemas productivos y quejarse a vivavoz. El resto se har caminando a ciegas.

    Mayo 2015Editorial

  • 7U$S 3.000 millones menos

    La cosecha de soja que se est levantando generarmenos ingresos de divisas que en aos anteriores. Laproduccin ser mayor a la del ciclo previo -59 millonesde toneladas vs. 53,4 millones segn el Minagri,(+10,5%)- pero esa cosecha rcord sera neutralizadapor una cada del precio promedio FOB del 20,5%, loque genera un saldo negativo en el valor bruto de laproduccin de 3.000 millones de dlares. Esta reduccinafectar la ecuacin de ingresos del sector privado, eimpactar tambin en el sector pblico por una menorrecaudacin fiscal.

    En un informe preparado por los ConsorciosRegionales de Experimentacin Agrcola (CREA), secuantifica el impacto de la cada de precios y delaumento de los costos en los resultados proyectados delas empresas agrcolas.

    ComparacinconelcicloanteriorEl anlisis de los dos ltimos ciclos agrcolas muestra

    un incremento en los rendimientos necesarios paracubrir los costos del cultivo de soja. Debido a la desfa-vorable evolucin de los precios y de los costos de pro-duccin, los rindes para no perder dinero en el sur deSanta Fe pasaron de 3,2 toneladas por hectrea en elciclo 2013/14 a 3,8 en la campaa 2014/15. En el noro-este argentino, los valores correspondientes fueron 2,5y 2,9 t/ha. Es menester aclarar que los rendimientospromedio del sur de Santa Fe son de 3,8 t/ha y los delNOA, de 2,7 t/ha (ver cuadro). En ambos casos el cl-culo corresponde a planteos de produccin en campos

    RentabilidadFuente: Comunicado de prensa N 7 AACREA - www.crea.org.ar Agricultura

  • 9,2 a 12,4 t/ha entre la campaa 2013/14 y la2014/15, frente a un rinde promedio de 10 t/ha en elsur de Santa Fe.

    Del mismo modo, en la regin NOA los valorescorrespondientes subieron de 8,3 a 12,5 t/ha, frente aun rinde histrico de 5,8 t/ha. Este comportamiento fueconsecuencia de la reduccin de precios internacionales,de restricciones y derechos de exportacin, y aumentosde costos de implantacin, proteccin y comercializa-cin. En el ltimo tem se destaca el incremento de laparticipacin del rubro fletes en el total de la estruc-tura de costos.

    ConclusionesA nivel nacional, habr una reduccin de ingresos de

    4.150 millones de dlares en la campaa agrcola2014/15 considerando solamente los cultivos de soja yde maz.

    A nivel de las empresas, los altos rendimientos deambos cultivos no alcanzan a compensar el aumento decostos, la baja de los precios y el efecto de las variablesmacroeconmicas.

    En sntesis, el cierre de campaa enciende luces dealarma respecto de los resultados agrcolas y, por ende,de la competitividad de las empresas para este ejercicioy comienzo del ciclo 2015/16.

    8

    Agricultura Rentabilidad

    arrendados e incluye gastos de estructura.

    DiferenciaentreloplanificadoyloobtenidoPor otro lado, el resultado actual de los productores

    dista bastante del planificado al momento de la siem-bra. Desde julio de 2014 a marzo de 2015, los planteosde produccin del sur de Santa Fe registraron unaumento de los costos de produccin del 10% y los delNOA del 5,2%. La cada simultnea de los precios deventa determin que el margen bruto de la soja cayera17% respecto de lo planificado en el sur de Santa Fe,una cifra que podra haber sido mayor si no se hubieranalcanzado los rindes excepcionales de la campaa. Entanto, en el NOA, donde los rendimientos obtenidos novariaron significativamente respecto de lo planificado,el margen bruto disminuy 72% sobre lo presupuesta-do al momento de siembra.

    MazA su vez, el valor de la cosecha de maz sufrir un

    recorte de 1.150 millones de dlares por efecto de unareduccin del precio FOB de 10,2% y una cada de laproduccin del 9% -a raz de una menor rea sembra-da- entre el ciclo 2014/15 y 2013/14, segn datos delMinagri.

    A nivel de las empresas, tambin aumentaron los rin-des para cubrir los costos del cultivo. Estos pasaron de

    A nivel empresarial, los altos rendimientos de soja y maz no alcanzan a compensar el aumento de costos, la baja de los precios y el efecto de las variables macroeconmicas.

  • 11

    MercadosAutor: Cra. Mara Sol Arcidicono - Directora acadmica de AgroEducacinFuente: www.agroeducacion.com

    Agricultura

    Claves del mercado detrigo que viene

    Esta disyuntiva es provocadora, considerando eldesafo que ha representado la inversin y el desarrollode este cultivo tan afectado por las fuertes polticas deintervencin en el mercado. Serias consecuencias en losmecanismos de formacin de precios, sumando volatili-dad al incorporar elementos externos a los fundamentosdel mercado y de gran arbitrariedad, resultando en laobtencin de precios corrompidos (del 2006 a la fecha),con retenciones efectivas que rondaron el 50%, des-cuento especialmente evidente esta campaa que deja-mos atrs, y vinculado especialmente en las particularescircunstancias de negociacin que se generan a travsde la cuotificacin de los permisos de exportacin.

    Tradicionalmente Argentina ocup el top five deexportadores de trigo, junto a Estados Unidos, Canad,la Unin Europea y Australia, sembrando un promediohistrico de ms de 6 millones de hectreas, mientrasque en las ltimas 7 llegamos apenas a una media de 4millones. Dicha expectativa se mantiene como intencinde siembra 2015 en un contexto productivo favorable ybuen perfil de humedad, aunque con gran incertidum-bre poltica y econmica, mrgenes proyectados negati-vos y con la gran incgnita de que si se mantendr estesistema pervertido de gestin de las cuotas de exporta-cin que limitan el sano desarrollo del mercado.

    El boom en los commodities visto en la ltima dca-da, sumado al desarrollo tecnolgico, ha hecho que lospases del mar Negro se consoliden como fuertes pro-ductores y exportadores de trigo, as como ha tenido ungran crecimiento India y un fortalecimiento y estabiliza-cin las producciones de la Unin Europea, Canad yAustralia, mucho ms estables y de mejor calidad.

    Estados Unidos, como pas individual, es el principalpas exportador, con ventas proyectadas esta campaaque est finalizando, por 24 millones de toneladas, 8millones menos que la cosecha anterior, perdiendo

    competitividad por la valorizacin del dlar y por lasobreoferta del mar Negro y Europa, que si bien engeneral tienen trigo de menor calidad que el norteame-ricano o el canadiense, acaparan las licitaciones de fri-ca y Asia con un importante diferencial de precios, ade-ms de la ventaja de fletes. El trigo ruso mayo, calidadmolinera, est cotizando a 187 dlares/tn, mientras queel trigo duro de invierno en el golfo FOB mayo, cotiza a237 dlares.

    El ltimo informe del USDA anunci inesperadas can-celaciones de ventas de trigo 2014/15, por 449.000 tnrolendose ya los compromisos a cosecha nueva: losregistros 2015/16 acumularon 853.000 tn.Consecuentemente, es de esperar que se ajuste el totalde exportaciones proyectadas para el ciclo vigente en elprximo informe mensual de mayo, en que ya secomenzarn a vislumbrar las primeras estimaciones ofi-ciales para la campaa 2015/16. Se espera en este casoque la produccin norteamericana ronde las 56 millonesde toneladas, con una intencin de siembra menor alao pasado, aunque con cultivos iniciando mayo enmejores condiciones, a pesar de la sequa del MedioOeste 42% est calificado como bueno/excelente vs el33% del 2014.

    EnnuestropasActualmente Argentina no figura ni en el top ten de

    pases exportadores, con un saldo exportable de casi 6millones de toneladas y a pesar de contar con una ven-taja competitiva nica: su principal socio comercial yvecino Brasil, es el tercer importador de trigo, con unanecesidad de originacin anual de unas 7 millones detoneladas, y con un gran desafo de crecimiento pordelante, ya que el consumo de trigo/cpita en Brasil esbajo, apenas 56 kilos -200 millones de habitantes-,mientras que en Argentina es 130 kilos y en Egipto,

  • Agricultura Mercados

    12

    principal importador con compras anuales por 10,7millones de toneladas, es de 200 kilos/cpita.

    Brasil le reclama a nuestro pas estabilidad y confia-bilidad para poder acordar un plan natural de abasteci-miento. Esta campaa 2014/15 ha sido la peor de losltimos 5 aos en lo que respecta a precios para los pro-ductores, aunque la campaa 2013/14 fue la peor en loque se refiere a volumen, y ser histricamente recorda-da como el ao de menor participacin de nuestro pasen el mercado internacional: slo se exportaron 1,50millones de tn. Ese ao Brasil tuvo que comprar 3,50millones de tn a EEUU, con un diferencial de precio encontra de unos 50 dlares -slo de flete cerca de 20-adems de 1,50 milln tn al resto del MERCOSUR,especialmente a Uruguay que, de la mano de la soja pordoble cultivo y del aberrante sistema de exportacin deArgentina, desarroll la exportacin de trigo, con elfoco puesto claramente en Brasil.

    Por otro lado, en lo que respecta al agregado devalor, el consumo interno de harina es bastante estable,sobre todo en pocas de estancamiento de la actividaden general; y por el lado del comercio exterior, si bienArgentina acapara el 70% del mercado latinoamerica-no de subproductos, el comercio mundial de harina esmucho ms chico que el de trigo: 13 millones de tn vs162 millones.

    La molinera local, concentrada en la regin centrocerca de los centros urbanos, avanz fuertemente en eldesarrollo de la capacidad instalada de molienda, del2006 al 2010 pas de 6 a 10 millones de tn, en los aosdulces en que el sistema de subsidios a la industriacreado por el ministro Guillermo Moreno benefici a laindustria.

    De todas formas, al no tratarse de un apoyo ms quecoyuntural, las cuestiones estructurales que realmentehubiesen alentado el desarrollo de la actividad -trans-porte, crdito, reglas claras de mercado, tipo de cambiocompetitivo para exportar- quedaron relegadas, por lo

    que no se avanz efectivamente en la molienda, estan-cada en 6 millones como techo. Finalmente, se puso enriesgo la generacin de empleo, desalentando la coloca-cin de productos de valor agregado en el exterior porel mix tipo de cambio atrasado/inflacin y trabas a laexportacin de harina.

    LoquevendrEl desafo 2016 ser plantear condiciones de comer-

    cializacin claras, liberar urgentemente los mercados,alentar, seriamente, la inversin, generando reglas cla-ras y transparentes de comercializacin y formacin deprecios, considerando que el consumo interno enArgentina es de 6 millones de toneladas, pero el trigoque se usa para el pan es solamente de 2,5 millones,que la incidencia de ste en el precio del pan es apenasdel 10% y que las retenciones a las exportaciones detrigo slo representan el 0,10% del total de los ingresosfiscales.

    El trigo 2015/16 ser un puente entre el ciclo quellega a su fin y el nuevo gobierno. Son muchos los inte-rrogantes a la hora de definir un escenario de preciospara la nueva campaa, ms all de las cuestiones fun-damentales de mercado. La incertidumbre este aotiene que ver con cuestiones netamente polticas comoretenciones y apertura de mercados. Considerar que encualquier momento podemos recibir el anuncio de laSecretara de Comercio de liberacin de los ROES 2016,marcando la cancha. La volatilidad est asegurada, porlo que pensar en fijar precios arriba de 140 dlaresentrega diciembre/enero -tanto para trigo viejo comonuevo, el pase de cosecha es muy bueno-, con la com-pra de un call en el MATBA, es una recomendacin queenfatizamos. El rango de variacin de precios puede sermuy grande, tal como nos tiene acostumbrados el trigoen las ltimas campaas, posiblemente todava sta nosea la excepcin.

  • 13

    Durante las dos ltimas dcadas las comunidades demalezas y su efecto sobre el rendimiento de los cultivosse han ido modificando como consecuencia de impor-tantes cambios en los esquemas productivos de laregin pampeana. Las malezas constituyen poblacionesde comportamiento ecolgico muyparticular, derivado de la influenciaque sobre ellas ejerce la actividadhumana y constituyen una de lasprincipales causas de prdidas en elrendimiento de los cultivos, debido ala competencia por recursos escasos.

    Dentro de las modificaciones enlos modelos productivos de la reginpampeana argentina, es posible des-tacar el reemplazo de los sistemasconvencionales de laboreo por el sis-tema de siembra directa, la introduc-cin de cultivares de soja tolerantesal herbicida glifosato a partir del ao1997, y el uso masivo de este ltimo.

    La generalizacin del sistema desiembra directa provoc cambios enlas comunidades vegetales. En estesentido, gramneas anuales y especieslatifoliadas de semilla pequea ydiseminacin anemfila, incrementa-ron su importancia en los agroecosis-temas, en detrimento de latifoliadasde semillas de mayor tamao. La pre-dominancia de este grupo puede atri-buirse a su intolerancia al disturbiodel suelo o a la presencia de residuosen superficie que favorecen la reten-cin, germinacin y establecimientode plntulas.

    En las ltimas campaas, se handetectado inconvenientes para con-

    trolar con glifosato diversas especies, entre ellas algunaspertenecientes al gnero Conyza spp. Dentro de estegnero se pueden citar a Conyza bonariensis y Conyzasumatrensis (rama negra) como especies frecuentes enlos sistemas agrcolas de la regin pampeana. Si bien en

    Rama negra: controlmecnico?

    MalezasAutor: Ing. Agr. Joaqun Hctor Andriolo e Ing. Agr. Ph. D Pablo A. Klnay

    Fuente: www.aapresid.org.ar Agricultura

    Curva especie/rea para los ambientes analizados (Figura 1)

    Principales especies censadas por ambiente (Figura 2)

    Ref.: Labranza (L) y Siembra directa (SD)

  • la Repblica Argentina no ha sido reportada la resisten-cia a glifosato para ninguna de estas especies, en otraszonas productivas del mundo ya se han registrado bio-tipos resistentes (www.weedscience.org). La abundan-cia de estas variedades se ha incrementado como con-secuencia de su adaptacin a suelos no laboreados y sugrado de tolerancia a glifosato. En este sentido, unamayor susceptibilidad ha sido reportada en los primerosestadios de desarrollo de la maleza. Con respecto a laespecie, se han logrado controles ms eficientes enConyza sumatrensis.

    En el rea pampeana argentina se han desarrolladovarias experiencias que destacan la importancia de uncontrol temprano de Conyza spp. en el barbecho qumi-co. En dichas experiencias se concluye que el agregadoa glifosato de herbicidas de accin residual, como porejemplo metsulfurn metil, atrazina o diclosulam, esuna herramienta til en el desarrollo de estrategias demanejo para el control eficaz de rama negra.

    Pese a que el control qumico de la maleza es posibleutilizando glifosato en mezcla con otros principios acti-vos, especialmente herbicidas residuales, algunos pro-ductores del noroeste de la provincia de Buenos Airesrecurrieron al control mecnico, fundamentalmentecomo tratamiento de rescate en lotes mal manejados ocon fallas en los tratamientos qumicos.

    En este contexto, la aplicacin de una labranza cons-tituye un disturbio orientado a interrumpir el ciclo devida de la maleza. Asimismo, ejerce una accin sobre elbanco de semillas del suelo, interfiriendo en procesos debloqueo, desbloqueo y germinacin de las mismas.Estudios realizados en nuestro pas y en el extranjerodemuestran una menor densidad de Conyza spp. en sis-temas de cultivo con laboreo mecnico. Sin embargo,no hay datos fehacientes en cuanto a la eficacia de lareintroduccin de la labranza sobre el control a largoplazo de esta maleza.

    En este trabajo, se realiz un censo segn la metodo-loga de Braun-Blanquet sobre dos lotes, uno prove-niente de siembra directa por al menos 15 aos y otroen el que se haba removido el suelo la campaa ante-rior para controlar rama negra, despus de varios aosde siembra directa. El censo se llev a cabo en el otooy se repiti en la primavera en el lote que haba sidolaboreado.

    La riqueza, calculada como el nmero total de espe-cies presentes, fue mayor en la situacin bajo siembradirecta. En este caso se registr un total de 13 especies,contra 7, censadas en el lote bajo labranza (Figura 1).La densidad de cada especie vari de acuerdo al sistemade labranza (Tabla 1). En siembra directa la densidadtotal de malezas fue mayor, lo que se explica funda-

    14

    Agricultura Malezas

    Densidad de malezas (plantas/m2) en Siembra directa (SD)y Labranza (L). Se destaca la especie dominante en cadaambiente

    Densidad de malezas (plantas/m2) en primavera enel lote con labranza.

    Tabla 2

  • 15

    AgriculturaMalezas

    mentalmente por la mayorabundancia de Conyza spp.,seguida por Stellaria media.En el lote con laboreo mec-nico, la especie ms abun-dante fue Bowlesia incana.Sin embargo, Lamium ample-xicaule tambin mostr unadensidad elevada (Figura 2).

    Cuando se estudi la com-posicin florstica del lotebajo laboreo mecnico aprincipios de la primavera, sepudo determinar un cambioen la comunidad de malezaspresentes, respecto al otoo.Se registr un aumento en lariqueza florstica -con untotal de 10 especies censa-das, as como un cambio enla densidad de malezas (res-pecto del relevamiento deotoo). En la Tabla 2 se deta-lla por especie la densidad deplantas presentes al momentode la evaluacin.

    La densidad de Bowlesiaincana y Lamium amplexi-caule disminuy en primaverapor el efecto combinado delautorraleo y de la muertenatural por cumplimiento delciclo biolgico. Contraria-mente, Conyza spp. aumentsu densidad en forma impor-tante, convirtindose en laespecie dominante (Figura 3).Este hecho corrobora que,bajo las condiciones de laexperiencia, se produjo laemergencia de una segunda camada de Conyza spp. aprincipios de la primavera.

    La densidad inicial de Conyza spp. en el lote conlaboreo mecnico fue inicialmente menor respecto alambiente bajo siembra directa. Estos resultados coinci-den con varios trabajos, donde se observ una menordensidad de Conyza spp. en situaciones de cultivo bajolaboreo mecnico. Sin embargo, se registr un mayornivel de Conyza spp. en el censo de primavera, lo queconfirma una segunda emergencia de esta maleza aprincipios de dicha estacin. Evaluando la densidad deConyza spp. a lo largo de la etapa de barbecho, se

    observa que la poblacin resultante de esta malezaen la primavera era lo suficientemente alta para jus-tificar un barbecho qumico, similar al necesario en ellote bajo siembra directa.

    Si bien el control mecnico ofrece una solucin decorto plazo para el problema de rama negra, en elmediano y largo plazo no reduce la presencia ni ladensidad de esta maleza. La aplicacin de un progra-ma apropiado de herbicidas, que incluya el uso deproductos residuales, ofrece el mismo resultado, ouno mejor an, sin sacrificar los beneficios de lasiembra directa.

    Densidad (plantas/m2) de las malezas ms importantes en los dos momentos de evaluacin en el lote bajo laboreo mecnico (Figura 3)

    Pese a que el control qumico de rama negra es posible usando glifosato, algunos productores de la provincia de Buenos Aires

    recurrieron al control mecnico como tratamiento de rescate en lotes mal manejados o con fallas en los tratamientos qumicos.

  • 16

    Estas son preguntas que el productor se est hacien-do o debera realizarse en un ao electoral, debido aque sembrar con un gobierno y cosechar con otro. Elcambio de presidente genera expectativas en cuanto aque se modifiquen las polticas de comercializacin degranos en la Argentina, lo cual transformara sustancial-mente la situacin de los agricultores.

    En este contexto, el productor debe planificar sucampaa 2015/16 y surgen los interrogantes plantea-dos al inicio de este informe. Es por ello que planteamosla rentabilidad de un planteo tcnico promedio para lostres cultivos productivamente ms importantes deCrdoba. A medida que las polticas de comercializacinse van flexibilizando (disminucin de retenciones, elimi-nacin de cupos), el precio de los granos se va incre-mentando y acercando a los niveles internacionales,generando una mejora en los mrgenes.

    Los escenarios planteados son los siguientes1:

    No hay cambio de poltica. Se mantienen las retenciones, pero se eliminan los

    cupos de exportacin. Se reducen a la mitad las retenciones. Sin restricciones: eliminacin total de retenciones y

    cupos.

    Trigo, y una oportunidad para volver a ser uncultivorentable

    A poco de comenzar la campaa 2015/16, todos losojos estn puestos en este cereal invernal. Luego deaos de polticas comerciales desfavorables que reduje-

    Rentabilidad agrcola anteun cambio en la poltica

    Poltica agropecuaria Rentabilidad Autor: Departamento de Informacin AgroeconmicaFuente: Bolsa de Cereales de Crdoba - www.bccba.com.ar

    1 Se considera como supuesto que en cada escenario y para cada culti-

    vo, las polticas para el resto de los granos se mantiene constante. Esto

    implica que se utiliza el precio de la soja con las restricciones actuales

    para calcular el costo de arrendamiento en el caso del maz y el trigo.

  • 17

    se eliminan todas las restricciones, todos los mrgenesson positivos. El rinde de indiferencia en el mejor esce-nario es de 17 quintales por hectrea, un valor razona-ble para los rendimientos medios de la provincia deCrdoba.

    Mazysoja,unfrenoalacadaenlarentabilidadLa cada en los precios internacionales de los com-

    modities agrcolas sumado al incremento de los costosha deteriorado la rentabilidad de los granos en los lti-mos aos. Solo por los elevados rendimientos de lacampaa 2014/15 se ateno la ya grave situacin delos productores argentinos. A continuacin se analizanlos mrgenes en Crdoba de los dos cultivos estivalesms importantes de Argentina, utilizando un planteocon nivel tecnolgico medio, distancia al puerto deRosario de 280 km y rendimiento medio de las ltimas8 campaas.

    MazSi el prximo gobierno mantiene las polticas actua-

    les, sembrar maz en campo arrendado no sera rentablecon el rendimiento promedio de las ltimas 8 campaasde 69 quintales por hectrea. De eliminarse los cupos ala exportacin, la situacin mejorara tanto en campopropio como en campo arrendado ya que el precio demercado igualara el FAS terico y alcanzara los U$S128 por tonelada.

    En un escenario donde las retenciones disminuyan ala mitad y sean del 10%, los mrgenes seran positivosy mayores a la situacin de eliminacin de los cupos.Por ltimo, eliminando retenciones y cupos la situacin

    Poltica agropecuariaRentabilidad

    2 En campo alquilado se considera la mitad de un arrendamiento anual

    fijo de 10 quintales de soja por hectrea.

    ron el rea sembrada, la situacin podra modificarseante una expectativa de cambio en la poltica econmi-ca. Por el lado agronmico, el nivel de agua en los sue-los favorecera la siembra de trigo para quitar humedaden zonas con excesos o aprovechar el agua acumuladaen el inicio del otoo en otras.

    Bajo las condiciones actuales, el cultivo de trigo no eseconmicamente viable en campo propio ni en campoarrendado2 de acuerdo a un planteo tcnico que consi-dera 125 kg de semilla, fertilizacin de 39 kg/ha deurea y 39 kg/ha de fosfato diamnico, distancia alpuerto de Rosario de 280 km y rendimiento promediode las ltimas 8 campaas. Para no perder, el productornecesitara un rendimiento igual o superior a los 26quintales por hectrea, un rinde elevado para muchosdepartamentos de la provincia (promedio provincial delas ltimas ocho campaas de 24 qq/ha). Por eso, esuna necesidad impostergable algn cambio en la polti-ca triguera si se quiere incrementar la superficie sem-brada, de lo contrario la sustentabilidad de los sistemasagrcolas productivos de nuestra provincia se encontra-r en riesgo.

    Si se eliminan los cupos de exportacin y, con ello,desaparecen las imperfecciones en el mercado queimpiden que el trigo alcance el FAS terico, nicamenteel margen bruto en campo propio es positivo.Reduciendo las retenciones a la mitad de su nivel actual,el margen bruto en campo arrendado es negativo, y si

  • 18

    cambia y los mrgenes mejoran sustancialmente tantoen campo propio como en campo arrendado. El rendi-miento de indiferencia cae de 66 quintales a 51 quinta-les en el mejor escenario.

    SojaCon las restricciones actuales, los mrgenes espera-

    dos para la campaa 2015/2016 de la oleaginosa seraniguales a un escenario donde se eliminen los cupos a laexportacin. Esta situacin obedece a que el precio dela soja iguala o se encuentra apenas por debajo de suFAS terico. En este contexto, un productor que alquilecampo para la produccin de soja de primera, tendr unmargen negativo de U$S 110 por hectrea.

    Con un nivel de retenciones de 17,5%, el escenarioes favorable y los mrgenes se incrementan, necesitn-dose un rendimiento igual o superior a 17 quintales porhectrea para no incurrir en prdidas. Sin restricciones,el rendimiento de indiferencia es de 14 quintales porhectrea, un rinde que puede ser superado bajo condi-ciones climticas normales.

    El deterioro del poder adquisitivo del sector agrcolaen conjunto con la prdida de rentabilidad de los lti-mos aos requiere medidas urgentes para revertir lasituacin. La eliminacin gradual o total de las restric-ciones a la comercializacin de los granos en Argentinaes una condicin necesaria para cambiar la situacineconmica de la mayor parte de los productores, quehoy en da se encuentran desfinanciados para enfrentarla nueva campaa. Los mejores mrgenes permitirnincorporar una mayor tecnologa a los cultivos, dinami-zar las economas regionales, mejorar la calidad y pro-ducir una mayor cantidad de granos, aumentando elingreso de divisas.

    Poltica agropecuaria Rentabilidad

  • 22

  • El confinamiento llegpara quedarse

    23

    Produccin LecheraAutor: Gustavo Bretschneider, Eloy Salado y Daro Arias - EEA INTA Rafaela

    Fuente: www.inta.gob.ar/documentos

    Conscientes de que encerrar vacas es un gran cam-bio y por lgica un importante desafo, nosotros inten-tamos, a travs de la divulgacin de los conocimientosgenerados por investigadores de otros pases y tambina partir de nuestra propia experiencia, brindar informa-cin que ayude al productor a definir su sistema de ali-mentacin. En tal sentido, el grupo de Nutricin de laEEA Rafaela ha llevado a cabo una serie de ensayoscuyo objetivo fue generar estrategias de suplementa-cin para sistemas pastoriles mejorados ajustadas portipo de suplemento (concentrado o TMR) segn lapoca del ao (primavera u otoo-invierno), a fines demejorar la respuesta productiva del rodeo. A modo derecordatorio, este artculo resume las principales con-clusiones oportunamente publicadas.

    La decisin estratgica es aquella que enmarca unaexplotacin agropecuaria dentro de un sistema de pro-duccin definido. Este tipo de decisin requiere un altogrado de reflexin. En comparacin con un sistema dealimentacin intensificado sobre la base del pastoreo,un tambo estabulado requiere una gran inversin -ins-talaciones, maquinarias, manejo de efluentes, etc.- quepodra convertirse en capital perdido si el negocio nofunciona y el capital tierra es vendido.

    A partir de un anlisis de sensibilidad se demostrque en escenarios de bajo precio de la leche y de altocosto del alimento -situaciones muy frecuentes-, huboincrementos en la produccin de leche de hasta un 36%en vacas de alta produccin -45 lt/da- confinadas y ali-mentadas con una racin totalmente mezclada -TMRen ingls-, no fueron suficientes para revertir la mejorrentabilidad a favor del sistema pastoril con suplemen-tacin, 60% pasto, 40% balanceado.

    A medida que aumenta la complejidad del sistema dealimentacin: pastoreo + concentrado energtico