marileydis

34
TEMA: Implementación de estrategias que disminuyan el miedo escénico de una estudiante de bachillerato

Upload: rosa-calzado

Post on 11-Jan-2017

9 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marileydis

TEMA:Implementación de estrategias que

disminuyan el miedo escénico de una estudiante de bachillerato

Page 2: Marileydis

Planteamiento del problemaLa presente investigación está dirigida a implementar estrategias que ayuden a una

estudiante que refleja inseguridad y ansiedad cuando debe hablar ante un el público, y

también cuando tiene que decir alguna información a los demás compañeros. Entre los

síntomas que presenta están fallas de memoria, expectativa de fracaso y respiración

acelerada.

La presentación de estos síntomas pueden convertirse en un problema para la

persona porque vivimos en un mundo donde la comunicación es esencial a un punto donde

el éxito de todo trabajo es trabajar en equipo donde todos exponen sus ideas. Tienes que

hablar en público, hacer presentaciones o exposiciones, tienes que participar en algún tipo

de espectáculo o exhibición, has de exponerte ante un grupo de personas. El miedo

escénico es problemático debido a que afecta el desempeño de la persona, ya que esta por

temor suele no comunicar bien la información que desea transmitir. Todos estos rasgos

provocan en la persona inseguridad, dificultad en su desarrollo social y al mismo tiempo

personal.

En el manejo de la condición se pueden utilizar técnicas para contrarrestar esa situación.

Tales como:

Admitir el problema en público.

Utilizar el espejo para ensayar la explicación ante de hacer ante el público.

El Centering

Técnicas de relajación

Exposición gradual a las situaciones temidas

1.1 Objetivo General

Page 3: Marileydis

Implementar estrategias que disminuyan el miedo escénico de una estudiante de

bachillerato.

1.2 Objetivos Específicos Reducir el miedo escénico.

Implementar técnicas que minimicen el miedo escénico.

Incrementar la confianza de la estudiante al exponer ante el público.

1.3 Preguntas de investigación Formulación general o interrogante general

¿Cómo implementar estrategias que disminuyan el miedo escénico de una estudiante de

bachillerato?

Objetivos de la investigación :

Específicos

¿De qué forma se puede reducir el miedo escénico?

¿Cuales técnicas se pueden implementar para minimizar el miedo escénico?

¿Cómo incrementar la confianza de la estudiante al exponer ante el público?

1.4 Justificación

Esta investigación es beneficiosa porque a través de ella se busca implementar

estrategias para reducir el miedo escénico de una estudiante de bachillerato. Se realiza con

el objetivo de ayudar a la estudiante a tener confianza en sí misma al momento de exponer

ante el público, es decir, mejorar su seguridad personal.

1.5 Alcance

El alcance se enfocó en explorar en miedo escénico en una estudiante de primero de

bachiller del colegio Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en la ciudad de Santo Domingo,

Este. En el periodo Septiembre -Diciembre 2016

1.6 Delimitación de la investigación

Page 4: Marileydis

Dirección: C/ Altagracia No. 21

Sector: San Isidro

Provincia: Santo Domingo, Este

País: República Dominicana

1.7 Limitación

Consistió el problema en la recolección de los datos debido a que el acceso a la

institución se me dificulto para realizar la investigación.

Otra limitación es que la investigación se realiza en un periodo de dos días en la

semana, lo cual impide que los resultados sean positivos.

1.8 Hipótesis de Acción

¿Como la estudiante puede superar su miedo escénico? Utilizando una serie de

estrategias tales como ensayar,entrenar y practicar. También, investigar sobre el tema que

va a exponer de manera cuidadosa y luego delimitamos. Y por último, evitemos

aprendernos de memoria el tema y mantengamos el control sobre las preocupaciones.

Marco teórico

Page 5: Marileydis

2.1 Antecedentes

Se consultaron diferentes trabajos de investigación, relacionados con el presente estudio

donde se exponen los datos a continuación:

Miedo escénico. Proyecto de innovación educativa. Jarillo y Andreu (2007) realizaron un

estudio que fue mostrar qué es lo que el profesorado conoce acerca del miedo escénico y

cómo trabaja sobre éste. Los estudiantes, a lo largo de su vida académica se enfrentan a

situaciones de exposición ante personas que les escuchan o les observan que hacen aflorar

en su interior pensamientos, emociones de miedo y malestar. Estos sentimientos de

inferioridad, miedo o pánico se les denomina: Miedo escénico. En conclusión , el estudio

estableció fomentar interés general por el conocimiento de técnicas de superación del

miedo escénico, y su posible aplicación tanto en clases colectivas como individuales para

ayudar a aquellos alumnos/as que lo necesiten.

Cómo Prevenir El Miedo Escénico En El Aula. Castillo Fernández (2013-2014). El foco de

la investigación son los niños/as por miedo o por vergüenza no eran capaces de interpretar

la obra ante un público. En esta investigación se implementó metodología para

intervenir este aspecto en las clases, con el fin de hacer crecer al alumnado que

presenta este tipo de problema.

´´ Las investigaciones consultadas se relaciona en gran medida con la investigación

planteada que se enfoca en buscar mejoras en miedo escénico de los estudiantes con el

objetivo de que estos tengan un mejor desempeño al hablar ante el público o exponer , el

propósito es que se sientan en su zona de confort. Por tanto, fomentar esa seguridad y

confianza que ese estudiante necesita.´´

Page 6: Marileydis

2.2 El miedo escénico

2.3 ¿Qué es escénico?

2.4 Miedo al rechazo2.5 Inicio y causas del miedo escénico

2.6 Causas que generan el miedo escénico

2.7 Teoría De Yagosesky

2.9 Estrategias del miedo escénico

Page 7: Marileydis

Metodología

El método con el que se trabajó fue el método de Investigación Acción Participativa

3.1 Modelo de Kemmis

3.2 Especificación de la Variable

Variable independiente

¿Que es el Miedo escénico?

Según Yagosesky (2001), podemos entender el miedo escénico como "La respuesta

psicofísica del organismo, generalmente intensa, que surge como consecuencia de

pensamientos anticipatorios catastróficos sobre la situación real o imaginaria de hablar o

actuar en público.

Page 8: Marileydis

3.3 Tabla

Fecha Lugar Acciones (estrategia)

Quien la realiza y con quien

Observación Duración Reflexión

Miércoles 19 Octubre, 2016

Colegio2 días por semana

Admitir el problema en publico.

El investigador y la alumna.

Durante la clase de ciencias naturalesla maestra preguntó sobre la tarea que la lea lo que investigo sobrelas magnitudes físicas.La maestra la llama por su número , la estudiante comenzó a leer, y la maestra le dijo que no, que se para al frente. Ella le dice que siente miedo pararse al frente pero aun asi se paró, ,y comenzó a leer; y al mismo tiempo, le quitaba y le ponía la tapa al marcador ,

2 horas de observación

Evidentemente, la estudiante x tuvo un gran avance al admitir ante la maestra, y sus compañeros el temor que siente al pararse ante el público.Considero que fue una buena manera de iniciar a superar su miedo , en ese instante en que ella dijo esas palabras me sentí muy orgullosa de ser parte de su crecimiento y si fue una sorpresa para mi que lo hiciera porque por un momento pensé que no lo haría.

Page 9: Marileydis

hasta que leyó todo, y se entendió lo que decía.

3.4 Procedimiento

Para realizar esta investigación se realizó una visita previa al colegio para solicitar su

permiso para desarrollar en estudio. Inmediatamente, los directivos accedieron y me dieron

el permiso. Le explique iban a estar yendo para realizar una investigación acción con una

estudiante de 1ero de bachiller. Después, se procedió a acordar los días que iría ellos me

dijeron que solo serian dos días a la semana (Miércoles y Viernes), y que solo serian las

dos primeras horas en total he realizado un total de 6 visitas al colegio , y 1 visita a la casa

de la estudiante y dando así en total 12 horas de visitas en el colegio, y 2 horas de visita en

la casa del estudiante x.

3.5 Estrategias/ Instrumentos

Diarios

Entrevistas

Fotografía

Cuestionario

Audio

3.6 Población

Corresponde a los estudiantes de 1 ero de bachiller del colegio N.S.P.S.

3.7Muestra

Page 10: Marileydis

Abarca a una estudiante de 1ero A de bachillerato del colegio N.S.P.S

Acciones implementadas

Miércoles 19 Octubre, 2016Acciones (estrategia) Implementación

Admitir el problema en publico Durante la clase de ciencias naturales la maestra preguntó sobre la tarea que la lea lo que investigo sobre las magnitudes físicas. La maestra la llama por su número , la estudiante comenzó a leer, y la maestra le dijo que no, que se para al frente. Ella le dice que siente miedo pararse al frente pero aun así se paró, y comenzó a leer y al mismo tiempo, le quitaba y le ponía la tapa al marcador , hasta que leyó todo, y se entendió lo que decía

Page 11: Marileydis

Reflexión

5.1 Resultados obtenidos en el cuestionario

Se realizó el Viernes 25 de Noviembre 2016; El resultado obtenido en el cuestionario es

positivo debido a que muestra que 10 de los 15 estudiantes es decir , que le 66.7% que

participaron para responder el cuestionario vieron un avance en la estudiante. Al contrario,

de aquellos 5 estudiantes que es una representación del 33.3% que dicen no notar mucha

mejoría.

Page 12: Marileydis

5.2 Resultado obtenido del diario de diálogoEntrevista realizada

Se realizó un diario de diálogo con el objetivo de entrevistar a la maestra de naturales

donde está expresó haber observado una mejoría en ella. Se realizó una serie de preguntas

donde se le pidió que acorde a una escuela del 1 al 5 en qué posición la coloca, esta

seleccionó el 3.

Page 13: Marileydis

5.3 Resultado obtenido de la entrevista

Se realizó una entrevista por audio a la maestra de lengua española el mismo viernes donde

esta expresa el crecimiento que ha tenido la estudiante, ya que la nota más relajada. Se le

preguntó que de un 100 dijera que por ciento de avance ve en la estudiante del 1al 100

colocas en un 30%.

5.4 SugerenciaQue la estudiante siga implementando las técnicas o acciones ya antes desarrollada con el

objetivo de que obtenga un mejor crecimiento personal y académico.

Page 14: Marileydis

5.6 Reflexión de la investigación

La investigación tuvo frutos

excelentes ya que fueron cumplidos a cabalidad los objetivos plasmados; Las acciones

implementadas fueron una herramienta esencial para fomentar el progreso de la estudiante.

Del mismo modo, puede concluir que la hipótesis se ha cumplió con éxito debido a que

esta sugiere las estrategias tales como ensayar, entrenar y practicar para reducir el miedo

escénico. Por tanto, fueron tres elementos indispensables para realizar las acciones

implementadas.

Haber realizado esta investigación en lo personal ha sido de suma importancia puesto

que me ha enseñado técnicas y conocimientos de los cuales yo antes desconocía. Estoy muy

agradecida de esta materia porque fue un gran desafío llegar al final. Sin embargo, la

investigación me ha ayudado a poder entender, comprender sobre miedo escénico y todos

los problemas que estos conllevan, no obstante, conocer el proceso de la investigación. Por

ejemplo, algo que no puedo dejar sin mencionar fue cuando inicie a plasmar mi

investigación que tuve mis y vicisitudes visto que no es lo es mismo decir que poner en

práctica, en consecuencia tuve que rehacer mi investigación y recordé ´´Todos cometemos

errores solo hay que enmendarlos y hacer un mejor trabajo´´, con la ayuda de la maestra

que me orientó en cómo debía desarrollar la investigación, y de lo cual estoy muy

agradecida porque el objetivo de la materia es Aprender. En conclusion, no puedo dejar sin

destacar que me siento muy orgullosa de haber sido parte del crecimiento personal de la

estudiante.

Page 15: Marileydis

Referencias bibliográficas

Castillo.J. (2013-2014).Como prevenir el miedo escénico desde el aula. [en línea}.

Disponible en::

http://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/8842/CastilloFernandez_TFG_Pr

imaria.pdf?sequence=1. [Consulta: 08 Noviembre 2016]

Grisales. A. (2011). Miedo escénico:Causas que generan el miedo escénico.[en

línea]. Disponible en http://miedoescenicoecci.blogspot.com/2011/04/causas-que-

generan-el-miedo-escenico.html. [Consulta:24 Octubre 2016]

Latorre. A. (2003) . La investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica

educativa. Volumen 179 de GRAO- Castellano. España, 2003

Page 16: Marileydis

ANEXO A

Santo Domingo, Este

Directivos:

Le estoy escribiendo esta carta para solicitarle el permiso de hacer una investigación acción

con una de sus estudiantes de 1ero. Soy estudiante de UNICDA que cursando la

licenciatura en Inglés. Para mi seria de mucho honor que me otorguen ese permiso.

Sinceramente,

Rosa Calzado

Page 17: Marileydis

ANEXO BEntrevista de audio con la estudiante

Esta es la primera entrevista que se realiza.En esta entrevista la estudiante expresa lo

que le está pasando cuando suele exponer frente a sus compañeros. Para más información

escuchar el audio en el CD..

ANEXO CDiario

Miércoles 19

Octubre,

2016

Durante la clase de ciencias naturalesla maestra preguntó sobre la tarea que la lea

lo que investigo sobre las magnitudes físicas. La maestra la llama por su número ,

la estudiante comenzó a leer, y la maestra le dijo que no, que se para al frente.

Ella le dice que siente miedo pararse al frente pero aun asi se paró,y comenzó a

leer y al mismo tiempo, le quitaba y le ponía la tapa al marcador , hast aque leyó

Page 18: Marileydis

todo, y se entendió lo que decía.

Viernes 21

Octubre 2016

En la clase de lengua española la profesora comienza a llamar al azar a los que

deben explicar , y la llamo a ella. Ella se paró, y se colocó al frente, fijó su mirada

hacia un poster que está en la pared frente que está en el fondo; Al inicio se le

dificulto mencionar algunas palabras pero después todo fue fluido, y finalizó su

exposición.

Sábado 22

Octubre 2016

La estudiante se encuentra frente al espejo se mira se pone la mano en su rostro

cuando inicia a leer sele dificultad por dos veces mencionar una palabra ya la

3era vez fue fluido; Diciendo asi misma frases positivas tal como´´No me pondré

nerviosa, lo haré bien.´´Después de eso ensayo su clase.

Miércoles 26

Octubre 2016

En la clase de Naturales la inició preguntando sobre el tema de la clase pasada, y

ella levantando la mano dio su respuesta mientras destapaba y tapaba el marcador

que lo sostenía en su mano derecha. Después se inició con la exposición donde la

estudiante antes de explicar el tema ´´Las unidades o forma de medición de las

magnitudes físicas.Ella cerro sus ojos, por unos 3 o 5 minutos , y comenzó a

respirar profundo,después de haber realizado eso , se paró para realizar su

exposición con el marcador en la mano.

Viernes 28

Octubre 2016

La estudiante realiza una exposición sobre la mesa redonda utilizando una

cartulina con un marcador en la mano donde tapa y desta, usa su foco de atención

ques es un poster que está en el fondo del aula la pared que frente a ella. Duro en

su exposición 4:16 segundos; Su maestra interrumpió en una ocasión para dar más

detalles .

Miércoles 16

Noviembre

2016

La clase inicia la 8:15 porque había acto de bandera por eso se retraso. La maestra

de naturales comenzó con un nuevo tema; Lo explico, puso algunas asignaciones.

A estudiante X y los que hay están no tuvieron mucha participación.

Viernes 25

Noviembre

2016

En el colegio en general había una actividad en cada aula donde el tema era´´El

reciclaje´´. Los estudiantes utilizaban materiales reciclables y había algo útil para

su uso. El grupo de de la estudiante explicó y ella al principio se le dificulto

pronunciar reciclable y algunos de los estudiantes se rieron la maestra se paro del

escritorio y les reclamó por ello, después de todo esto ella expuso su tema mostró

lo que creo con su creatividad. Durante la explicación puso su mirada hacia el

Page 19: Marileydis

poster del fondo del aula y no dejo de utilizar el marcador.

ANEXO DFotografía

Page 20: Marileydis

Miércoles 26 Octubre 2016 En la clase de Naturales la inició preguntando sobre el tema de la clase pasada, y ella

levantando la mano dio su respuesta mientras destapaba y tapaba el marcador que lo

sostenía en su mano derecha. Después se inició con la exposición donde la estudiante antes

de explicar el tema ´´Las unidades o forma de medición de las magnitudes físicas. Ella

cerró sus ojos, por unos 3 o 5 minutos , y comenzó a respirar profundo,después de haber

realizado eso , se paró para realizar su exposición con el marcador en la mano.

ANEXO D

Fotografía

Page 21: Marileydis
Page 22: Marileydis

Viernes 28 Octubre 201

La estudiante realiza una exposición sobre la mesa redonda utilizando una cartulina con un

marcador en la mano donde tapa y destapaba, usa su foco de atención que fue un poster

que está en el fondo del aula la pared que frente a ella. Duro en su exposición 4:16

segundos; Su maestra interrumpió en una ocasión para dar más detalles.

ANEXO EDiario de diálogo

Investigadora: Yo quiero realizarle una serie de preguntas acerca de la estudiante que

estoy observando.

¿Ha visto usted algún avance o diferencia en el desarrollo de la estudiante?

Profesora: Sí, porque noto que la estudiante es más suelta y menos distraída.

Investigadora: Podría usted comparar rasgos que ella presentaba y ahora no presenta.

Profesora: Ella presentaba antes nerviosismo no hablaba claro, y ahora si lo hace un poco

más claro, posee más seguridad en ella misma más que antes.

ANEXO F Escuchar audio

Entrevista final a la estudiante (Escuchar audio)

Las preguntas realizadas

-Dime ¿Cómo has estado?

-¿Quiero saber que cambio has visto en ti después de este proceso de investigación?

-¿Qué impacto tuvo en ti la investigación?

Page 23: Marileydis

ANEXO G

Cuestionario: Abierto

Miedo Escénico

Te motivo a responder las preguntas del cuestionario. Estas preguntas que vas a responder

van contribuir para determinar el crecimiento que ha tenido su compañera de clase.

Sexo del estudiante: Femenino ____ Masculino ____

Desde tu punto de vista ¿Has visto alguna mejoría en tu compañera de clase?

Si____ No___ ¿Por que?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Page 24: Marileydis

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

2. De 1 al 5, ¿en qué nivel de avance piensas tu que ella está? ¿Por qué?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

CREATED BY:ROSA CALZADO

UNICDA

Page 25: Marileydis
Page 26: Marileydis