marketing social

8
Página 1 MARKETING SOCIAL INVESTIGACION: Se presentan en forma breve los conceptos básicos de mercadotecnia, así como una propuesta de aplicación a través de un modelo denominado " cuatro P", como una herramienta que puede ser ulizada antes de ofrecer servicios de información en cualquier unidad de información” INTEGRANTES: Roberto Edmundo Muñoz Guzmán [email protected] José de Jesús Saavedra Mora [email protected] SEMESTRE: 4° PROFESOR: Guadalupe del Socorro Palmer de los Santos

Upload: roberto-munoz-guzman

Post on 21-Jun-2015

237 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Pági

na1

MARKETING SOCIAL

INVESTIGACION:

“Se presentan en forma breve los conceptos básicos de mercadotecnia, así como una propuesta de aplicación a través de un modelo denominado " cuatro P", como una herramienta que puede ser utilizada antes de ofrecer servicios de información en cualquier unidad de información”

INTEGRANTES: Roberto Edmundo Muñoz Guzmán [email protected]

José de Jesús Saavedra Mora [email protected]

SEMESTRE:

PROFESOR:Guadalupe del Socorro Palmer de los Santos

Pági

na2

Apertura

El presente artículo emprende la tarea de dar a conocer el uso de una

estrategia aplicada a la mercadotecnia: el Humorismo en su papel de captar la

atención de una sociedad moderna y con gusto por el entrenamiento donde se

busca una salida sana y divertida de los hechos relevantes del presente, es así

que se crea un ambiente de positivismo dentro de la sociedad y es por ello que

los creativos en la publicidad ha sabido cómo utilizar esto a su favor para atraer

a su público objetivo dándole margen de expresar un mensaje de forma

divertida y lo mejor de forma diferente. Además de que es una de las formas

más efectivas para dar paso a la receptividad de los consumidores, de crear

lazos afectivos entre estos y una marca, y facilita la evocación de los

momentos vividos.

Antecedentes

La mercadotecnia social es normalmente usada y aplicada para beneficio de

las personas y el entorno que los rodea. Los fines de una campaña de

mercadotecnia social son lograr cambios de actitudes y comportamientos para

el beneficio de los seres humanos y la sociedad más todo lo que conlleva la

mercadotecnia pura, todo esto obviamente combinado con una utilidad o

beneficio para la empresa u organización que pone en práctica una campaña y

estrategias de mercadotecnia.

Mediante estrategias de mercadotecnia social logramos promoción de un

cambio; por ejemplo, como en las campañas de salud pública que buscan

cambiar la perspectiva hacia la medicina preventiva, la mercadotecnia social

busca cambiar comportamientos no saludables de un target.

¿Cómo podemos usar las herramientas de la mercadotecnia tradicional en

satisfacer las demandas y necesidades sociales? Simple, adoptando una

filosofía de procuración y satisfacción de las necesidades de nuestro mercado

Pági

na3

meta pero siempre conservando el bienestar de las personas y la sociedad,

consumidores y medio ambiente.

Para lograr los fines de la mercadotecnia social, es necesario comenzar con los

cambios y las estrategias desde los proveedores relacionado con la campaña o

actividades de mercadotecnia específicas, que compartan la filosofía porque

ellos son el nacimiento del producto o servicio.

CONTEXTO:

Hablar de mercadotecnia es hablar de un complejo mundo de medios,

métodos, requerimientos, administración y organización de actividades

conjuntas, con el fin de vender un producto o servicio, y en el caso de las

bibliotecas, de promover éstos para obtener recursos extraordinarios para su

desarrollo.

Existen muchas definiciones acerca de lo que es, algunos autores opinan que

90% es sentido común y el 10% restante es la aplicación de la teoría. Otros

autores con estudios más profundos dicen que la mercadotecnia es un estado

de la mente que informa prioridades corporativas. Tratando de establecer un

equilibrio entre una y otra la American Marketing Association la define como "la

ejecución de actividades comerciales que dirigen el flujo de bienes y servicios,

desde el producto hasta el consumidor o usuario".

Ejercer actividades emprendedoras como un ejercicio unitario. Servicios de

información que ofrece la materia, resultados dinámicos, mediante actividades

dinámicas.

Es un proceso social y administrativo mediante el cual los grupos e individuos

obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar

productos de valor con sus semejantes.

Su situación actual como contexto, tienen grandes oportunidades de desarrollo

como consultor o director de su propia agencia de mercadotecnia, ya que se

Pági

na4

distingue por su empatía y sensibilidad hacia las necesidades del consumidor,

además de compartir valores, bases culturales y sociales.

CONCEPTUALIZACION:

Para Philip Kotler, autor del libro "Dirección de Mercadotecnia", el

concepto de mercados nos remite directamente al concepto de

mercadotecnia, y a criterio del mencionado autor, "ésta es una actividad

humana que está relacionada con los mercados, significa trabajar con

ellos para actualizar los intercambios potenciales con el objeto de

satisfacer necesidades y deseos humanos"

En otro de sus libros (Dirección de Marketing, Conceptos Esenciales),

Philip Kotler afirma que el concepto de marketing (mercadotecnia) se

apoya en cuatro pilares: 1) mercado meta, 2) necesidades del cliente, 3)

marketing integrado y 4) rentabilidad; por ello, (el concepto de

mercadotecnia) adopta una perspectiva de afuera hacia adentro; es

decir, comienza con un mercado bien definido, se concentra en las

necesidades de los clientes, coordina todas las actividades que

afectarán a los clientes y produce utilidades al satisfacerlos.

Para Laura Fischer y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia",

las premisas comerciales en las que descansa la orientación al

consumidor o concepto de mercadotecnia, son:

1. Los consumidores pueden agruparse en segmentos, conforme a

sus necesidades y demografía. Cambian en cualquier momento al

producto que cubre mejor sus necesidades y determinan qué

productos y servicios deben brindar las organizaciones.

2. La organización considera que su misión consiste en satisfacer un

conjunto definido de necesidades y expectativas de un grupo

determinado de clientes.

3. La organización reconoce que para cubrir plenamente las

expectativas se requiere un buen programa de investigación de

mercados que empiece por identificarlas.

Pági

na5

4. La organización establece que todas las actividades de la

compañía que tiendan a afectar a los clientes deben ser

sometidas a un control integrado de mercadotecnia.

5. La organización sabe que al satisfacer plenamente a sus clientes

se ganará la lealtad, preferencia y buena opinión de ellos; lo cual,

le permitirá alcanzar sus metas.

En síntesis, el concepto de mercadotecnia enfoca a ésta última como una

actividad humana que trabaja en los mercados para lograr procesos de

intercambio que satisfagan necesidades y/o deseos a cambio de una utilidad o

beneficio para la empresa u organización que la practique.

Evaluacion Teorica

Abarca aspectos globales, amplios, genericos y de largo plazo.

Se traducen en planes de marketing financieron, de produccion y de recursos

humanos entre otros. Estos planes tambien se concretan en el mediano plazo.

Sus fundamentales en el desarrollo de un Plan de Marketing. Para su

elaboración se deberá tomar en cuenta información cuantitativa.

Se consideró el siguiente Objetivo General de Ventas: Consolidar el liderazgo

del mercado, elevando la cuota de participación por ingresos monetarios en un

10% anual, utilizando para ello la inversión necesaria en las herramientas de

Marketing adecuadas para tal fin.

Conocer, comprender y aplicar una metodologia para realizar un estudio de

mercado enfocado a la evaluacion de proyectos.

Se definen los sistemas de control y evaluación. Y se definen los sistemas para

medir los resultados de las acciones. El control parte de los objetivos definidos

en el plan. Una vez transcurrido el tiempo previsto en el plan, se miden los

resultados de las acciones. El resultado obtenido se compara con los objetivos

previstos. La diferencia entre el objetivo previsto y los resultados serán unas

ciertas desviaciones. Las desviaciones especialmente cuando son muy

importantes nos exigen analizar sus causas, darles una explicación.

Pági

na6

El análisis de las desviaciones y sus causas nos facilita el tomar medidas

correctoras y nos proporciona información para futuras tomas de decisiones. El

acceso a los mercados exteriores debe decidirse racionalmente analizando

rigurosamente las posibilidades de implantación o exportación mediante

estudios de mercado, análisis de viabilidad comercial y una adecuada

planificación. La exportación no es una actividad residual o marginal y debe

considerarse por las empresas como fundamental en la gestión comercial de

una empresa.

Citas

“La organización de marketing social tendrá que redefinir su papel: ya no

manejar las interacciones con los clientes, sino integrar todos los procesos de

la empresa que tienen que ver con los clientes” (Kotler, Philip)

“El marketing social se está convirtiendo en una batalla basada más en la

información que en el poder de las ventas” (Kotler, Philip)

Elementos Marketing Social Philip KotlerTema central Definiciones de Marketing Social

Propósito del autorInformar sobre la definición de mkt social, usos y

aplicaciones

Subtemas

Conclusión del autor

La organización de marketing social tendrá que

redefinir su papel: ya no manejar las

interacciones con los clientes, sino integrar todos

los procesos de la empresa que tienen que ver

con los clientes.

Reflexión personal Consideramos que el marketing social es la

parte de la mercadotecnia que se dedica a

Pági

na7

ayudar a la sociedad sin fines lucrativos y

queremos dar a conocer si se aplica en la

UPSLP

Cuadro Reseña

Bibliografía

Lipovestsky, Guilles. (2002). La era del vacío. Sociedad Humorística. Barcelona:

Anagrama.

• Casais, Daniel. (2011). Sí, la publicidad puede ser divertida. Universidad Maimónides.

México. Consultado en: http://marketing.maimonides.edu/si-la-publicidad-puede-serdivertida-40-anuncios-rebosantes-de-humor/

Pági

na8

• Serrano, Virgilio. (2011). Creatividad, humor e Inteligencia, el nuevo marketing para

PymES. México. Consultado en: http://www.bpmconsultantsgroup.com/Creatividadhumor-e-Inteligencia-el-nuevo-marketing-para-PymES.html

http://www.slideshare.net/mapper/marketing-social

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/soto_a_ig/capitulo1.pdf

Marketing social- Capitulo 1-

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/schreiber_k_cf/capitulo2.pdf

http://ecopyme.blogspot.mx/2011/11/introduccion-al-marketing-internacional.html