mass comunicación

12
EDITORIAL Pensar la comunicación No hagas lo que no quieres... Liberación de la palabra Quiero amor, comprensión y ternura... La Radio Universitaria Mitos Ética Periodística Facultad de Comunicación sin Comunicación ¿Públicos o Gubernamentales? Pág. | 2 | Pág. | 5 | Pág. | 8 | Pág. | 11 | Pág. | 4 | Pág. | 7 | Pág. | 6 | Pág. | 10 | Edición 64 • Noviembre/Diciembre 2011 Universidad Central Del Ecuador Las eventualidades naturales constitu- yen graves riesgos para la humanidad, en especial, por el advenimiento de las variaciones climáticas y por la escasa preparación de las poblaciones. La Co- municación en Gestión de Riesgos aúna esfuerzos por cambiar esta situación. Diciembre 2004: 186.983 muertos por tsunami en Indonesia. Agosto 2005: 1.836 muertos por Huracán Katrina. Febrero 2010: 525 muertos por terremoto y tsuna- mi en Chile. Enero 2010: 316.000 muer- tos por terremoto de Haití. Marzo 2011: 15.745 muertos por terremoto y tsunami de Japón. Octubre 2011: 527 muertos por inundaciones en Tailandia. La lista nunca concluye. |Pág 3| Gestión de Riesgos: Cuando la Comunicación puede salvar vidas

Upload: alter-facso

Post on 06-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Edición 64 • Noviembre/Diciembre 2011

TRANSCRIPT

Page 1: Mass Comunicación

EDITORIALPensar la

comunicación

No hagas lo que no quieres...

Liberación de la palabra

Quiero amor, comprensión

y ternura...

La RadioUniversitaria

Mitos Ética Periodística

Facultad de Comunicaciónsin Comunicación

¿Públicos o Gubernamentales?

Pág. | 2 |

Pág. | 5 |

Pág. | 8 |

Pág. | 11 |

Pág. | 4 |

Pág. | 7 |

Pág. | 6 |

Pág. | 10 |

Edición 64 • Noviembre/Diciembre 2011

Universidad Central Del Ecuador

Las eventualidades naturales constitu-yen graves riesgos para la humanidad, en especial, por el advenimiento de las variaciones climáticas y por la escasa preparación de las poblaciones. La Co-municación en Gestión de Riesgos aúna esfuerzos por cambiar esta situación.

Diciembre 2004: 186.983 muertos por tsunami en Indonesia. Agosto 2005: 1.836 muertos por Huracán Katrina. Febrero 2010: 525 muertos por terremoto y tsuna-mi en Chile. Enero 2010: 316.000 muer-tos por terremoto de Haití. Marzo 2011: 15.745 muertos por terremoto y tsunami de Japón. Octubre 2011: 527 muertos por inundaciones en Tailandia. La lista nunca concluye. |Pág 3|

Gestión de Riesgos:Cuando la Comunicación

puede salvar vidas

Page 2: Mass Comunicación

Universidad Central del Ecuador2

Según las definiciones más difundi-das, la comunicación es el proce-so de transmisión y recepción de

ideas, información y mensajes. Si todos y todas hicieran caso a tal idea parece-ría que el movimiento de esta disciplina no es más que un vaivén de palabras.

Sin embargo, formarse como comuni-cadores sociales implica ir más allá. Re-quiere de quienes se educan como pro-fesionales en esta área comprender que la comunicación es mucho más que un simple intercambio de información, más que un envío y recepción de recados.

Al contrario, es toda una actividad que demanda una formación enfocada a la so

ciedad, con altos grados de conocimiento acerca de todos esos hechos que marcan co-yuntura en la estructura de la colectividad.

Además, dicha profesión exige de sus comunicadores el manejo de áreas aca-démicas como el lenguaje y la redacción, ciencias humanas y sociales, diseño e in-vestigación, todo con el objetivo de gene-rar productos comunicacionales de diver-so tipo bajo altos parámetros de calidad.Si se basa en todo lo expuesto ante-riormente, entonces el pensar la co-municación envuelve el alcanzar cier-tas destrezas a lo largo de la formación universitaria para poder realizarla fun-dándose en los preceptos de la ética profesional y del compromiso que se

tiene con la comunidad de propor-cionarle información veraz que ayu-de a la construcción de una socie-dad más justa, plural e integradora.

Entonces, desde todas las especialida-des que puede generar esta disciplina, la labor de los comunicadores abarca el producir opinión pública sin olvi-dar categorías esenciales como cultura y sociedad, antropología y lingüística, etc. Ya sea desde la televisión, radio o prensa escrita, la comunicación, y por el hecho de su transversalidad ante las diversas ciencias, se vuelve indispensa-ble para la formación de nuevas gene-raciones que contribuyan al fortaleci-miento de un pueblo más consciente.

E D I T O R I A L

Pensar la comunicación

Estudiantes de la Facultad de Comunicación Social de la FACSO.

C R É D I T O S

Mass Comunicación es un pro-yecto de la Cátedra de Comuni-cación en Impresos II de la Facul-tad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador.

Redacción:Ángel Atiencia, Mayra Caiza, Jen-nifer Carrera, Freddy Escobar, Pablo García, Jefferson Herrera, Santiago Jácome,Laura Villacís, Wladimir Tocaín

Diseño Gráfico:Alba Mayorga, Rosario Morales, Sofía Pazmiño, Diana Pupiales, Cyntia Roblez, Diego Sanchez, Milagros Villarreal, Lorena Yépez

Distribución:Cristian Basantes, Cindy Collan-tes, Oscar Flores, Neto Alexan-dra, Jaqueline Ruiz, Paúl Sán-chez, María Belén Verdesoto, Karen Zambrano

Page 3: Mass Comunicación

3

Diciembre 2004: 186.983 muer-tos por tsunami en Indo-nesia. Agosto 2005: 1.836

muertos por Huracán Katrina. Febre-ro 2010: 525 muertos por terremoto y tsunami en Chile. Enero 2010: 316.000 muertos por terremoto de Haití. Mar-zo 2011: 15.745 muertos por terre-moto y tsunami de Japón. Octubre 2011: 527 muertos por inundaciones en Tailandia. La lista nunca concluye.

Durante los últimos años estos desas-tres saltan en la memoria de las personas causando inquietud. Sin embargo, cons-tituyen solo escasos ejemplos de catás-trofes que han trascendido a nivel mun-dial por la envergadura de sus pérdidas.

Las eventualidades no son nuevas, concurren de forma intrínseca en las diversas geografías y recove-cos del planeta, a lo largo del tiem-po. Mas, las variaciones climáticas de los últimos lustros y, sobretodo, la exigua preparación de las socieda-des perfilan su condición de desastre.

Como respuesta, se ha generado una preocupación internacional que ha dado origen a organismos, ins-tituciones, planes, acuerdos e ins-trumentos a nivel nacional, regional o mundial. Estos instrumentos tie-nen como objetivo hacerles frente.

Verbigracia: las NN.UU (a través de su agencia Plan Internacional), los acuerdos mundiales como el de Hyo-go 2005-2015, la Estrategia Inter-nacional y la Estrategia Andina para

la Reducción de Desastres o, en el contexto nacional, la Secretaria de Gestión de Riesgos, forman un con-glomerado que, sea cual fuese su natu-raleza, se esfuerzan por crear agendas compartidas para articular planes de reducción de amenazas, crear e inte-grar políticas en este ámbito, formar y educar a las poblaciones, así como promover la resistencia, mitigación y resiliencia de riesgos y desastres.

En este camino, la Comunicación re-toma otro escenario por la impor-tancia de su transversalidad. Deviene para hacer efectiva las diversas iniciati-vas de la gestión de emergencias. Pues más allá de la espectacularización de los mass media entorno a estos su-cesos, la Comunicación protagoniza un rol trascendental al ser una estra-tegia de información y educación.

Precisamente, los desastres han consti-tuido hechos noticiosos de gran aten-ción para las cadenas mediáticas, que no solo espectacularizan los acontecimien-tos, sino que contribuyen en la crea-ción de procesos de desinformación e incluso alimentan el miedo a través de sus canales. Entonces, la lógica del mercado prima sobre su función social.

Sin lugar a dudas, la necesidad de información aumenta en duran-te la presencia de los desastres. Por ello, la labor de los medios debe di-reccionarse al aprovechamiento de sus potencialidades, inmediatez, cobertura, sensibilización, profundidad y a la cons-trucción de procesos y productos comu-

nicacionales que atiendan a los requeri- mientos con responsabilidad y calidad.

Pero la Comunicación ha dejado de centrarse en flujo de informa-ción. Ahora puede entenderse como una estrategia vinculada a la preven-ción, mitigación, preparación, aler-ta y respuesta, rehabilitación y re-construcción de riesgos o desastres.

En la actualidad existe una formación profesional respecto a la Comunicación en Gestión de Riesgo, y la vez un es-pacio laboral importante cuya práctica resulta de vital significación para toda la sociedad. En Ecuador, esta aplicación no debe resultar lejana. Sobre todo si se considera que, geográficamente, está ubicado en la zona del Cinturón de Fue-go del Pacífico con mayor probabilidad de ocurrencia de terremotos y que, his-tóricamente, se ha producido en prome-dio un terremoto por siglo cuyas vícti-mas superan las 80 mil, de acuerdo a las estadísticas del Instituto Geofísico (IG)

El país no está exento de las ame-nazas naturales –como el clima que a nivel mundial genera el 75% de desastres– amenazas socionaturales o antrópicas. Esta vulnerabilida configu-ra condiciones de riesgo que ha deto-nado esfuerzos, aun cuando incipien-tes, para evitar que aquella peligrosa combinación afecte a la pobla-ción.

Y aquí, la Comunicación se despliega como un eje funda-mental garanti-zar los resultados de esos esfuerzos.

Gestión de RiesgosCuando la Comunicación puede salvar vidas

El tsunami que arrasó el Sureste asiático el 26 de diciembre de 2004 dejó 86.983 muertos. Foto: Lana Slivar, Reuters

Las eventualidades naturales constituyen graves riesgos para la humanidad, en especial, por el advenimiento de las varia-ciones climáticas y por la escasa preparación de las poblaciones. La Comunicación en Gestión de Riesgos aúna esfuerzos por cam-biar esta situación

Por Milagros Villarreal

Page 4: Mass Comunicación

Universidad Central del Ecuador4

La Radio Universitaria,una nueva propuesta radiofónicaPor: Jefferson Herrera

La radio de la Universidad Central del Ec-uador, RUCE, es un logro que ha conse-guido este importante centro educativo.

Aún lleva pocos meses en el aire y su oferta de programas le apuesta a apoyar la construcción de una academia con visión integradora y que vaya a la par de las nuevas tecnologías de la comunicación, siempre con una visión social y de servicio a la colectividad.

Al ser un medio anexo a una universidad pública el carácter que rige a esta radio es el concepto de radio pública y comunitaria, por lo que para la población universitaria centralina la RUCE puede cumplir un importante papel de información, desarrollo cultural, progreso tecnológico y vinculación con la comunidad.

El director general de la estación es el cate-drático Hugo S. de la Torre, profesor y comuni-cador con más de treinta años de experiencia en el medio radial. Entre sus principales funciones están dirigir a la emisora de acuerdo a los ob-jetivos planteados, coordinar al personal que en ella labora, además, administrar proyectos, presupuestos y llevar todo un registro de cómo va el funcionamiento de la radio.

En cuanto a la programación, Alejandra Ramírez, conductora de “180 grados”, que se transmite por la RUCE, afirma que casi to-dos los programas están hechos por pasantes y acota que esto se debe a que la emisora está abierta a recibir proyectos y nuevas opciones de estudiantes que se forman como futuros pro-fesionales de la comunicación.

Idear una oferta de programas en radio no es tarea fácil, se debe tomar en cuenta la misión, la visión y los objetivos de la estación, el pú-blico al cual va dirigido, el estilo con el que se emitirá, etc., todo debe ser pensado en función de quien está tras el micrófono.

Dicha actividad es muy complicada y lo es más si se toma en cuenta la competencia que este medio tiene en relación con la televisión, el internet o la telefonía celular, un sistema que en la actualidad acapara a todo lo anterior. Y es que la proliferación de toda una industria de la imagen ha venido a opacar el desarrollo y la aceptación de alternativas comunicacionales con un alto nivel de calidad y trayectoria.

Si se echa un vistazo a la historia de los mass media, se pensaba que con el surgimiento de la

televisión la radio desaparecería, y lo mismo se pensó de la pantalla chica cuando el apogeo del cine alcanzaba a llenar todas sus salas.

Radica ahí entonces todo el desafío que la ra-diodifusión tiene ante sí: llevar a los escuchas in-formación y entretenimiento digno de ser tomado en cuenta a la hora de escoger a uno u otro medio.

La magia de la radio ha demostrado una y otra vez que la comunicación auditiva es una de las más efectivas, no es casualidad que aún se siga publicitando en ella, tampoco lo es el hecho de la existencia de cientos de programas mu-sicales, noticieros, radiorevistas, radioteatros, etc., que hoy por hoy se encuentran dentro de la programación de las diversas emisoras ecu-

atorianas, ya sea en am (amplitud modulada) o en fm (frecuencia modulada).

Trabajar especialmente con un sentido del re-ceptor, el oído, obliga a los comunicadores especializados en radiogramas a ponerse retos de creatividad que consigan estimular la imagi-nación de quienes los oyen y recibir la tan an-siada respuesta, o feed back, como se la conoce en la jerga comunicacional.

Utilizar los cuatro elementos básicos de este campo, como son la palabra, los efectos, la música y el silencio, es una tarea que exige de quienes la realizan un buen nivel de profesional-ismo y preparación, además de tiempo y un alto grado de educación estética en lenguaje sonoro.

La programación que Radio Universitaría ofrece a sus oyentes va desde música romántica hasta música alternativa

Page 5: Mass Comunicación

5

“No hagas al otro lo que no quieres que te hagan a tí,

y si puedes intenta ayudarlo”Por: María Belén Verdesoto

La comunicación es una dinámica multidi-mensional. Se aborda desde distintos en-foques para lograr espacios comunicativos

que aporten y fortalezcan principios como el res-peto, la dignidad, la sensibilización, la democra-cia, la participación, entre otros.

Ramiro Diez, productor y conductor de un pro-grama que se difunde desde las tres, hasta las seis de la tarde, dice que el público de cualquier me-dio de comunicación se merece un mensaje que lo respete. Concierto Sentido, es el nombre del programa que expone un sin fin de temas históri-cos, teóricos y científicos, con un enfoque hu-mano y reflexivo sobre la vida, el mundo y los seres vivos.

El programa que presenta Ramiro Diez es un espacio egoísta, comenta, porque expone lo que él quisiera escuchar en una radio. “Los medios de comunicación solo envían mensajes basura al público. No lo respetan y lo vuelven miserable”.

Paulina Changoluisa es una de los mil trecientos oyentes de Concierto Sentido. Confiesa que es el espacio que le acompaña las tardes en su oficina y que la ata a ella. “No me voy hasta que termine”, dice. “La radio es un medio de comunicación sin-cero, porque le habla a uno al oído”.

La comunicación es sincera si se toma en cuenta al otro. Ramiro Diez repite muchas veces en su programa una frase de buda. “No hagas al otro lo que no quieres que te hagan a tí, y si puedes intenta ayudarlo”. Reflexión que deberían tomar

los realizadores de mensajes (influyentes en la so-ciedad) que en el Ecuador son apenas 3000. -¿La radio sucesos es un medio que como todos en el mundo quiere lucrar?

“Por supuesto y mi programa les beneficia económicamente”. Ramiro comenta que le piden de vez en cuando hacer referencia a la farándula para que suba el rating, él contesta: “Váyanse a la mierda”.

Eduardo Quintana es otro oyente de Radio Sucesos, de todo lo que produce el medio solo escucha Concierto Sentido. “Es un programa que permite al radioescucha pensar y reflexionar sobre el mundo, el pensamiento y los humanos”.

Para Eduardo casi todos lo que se ve en televisión es porquería. Porquería que reivindica la sociedad consumida en la mediocridad y conformismo fr-ente a lo que se le vende.

Por: María belén Verdesoto

El cine es una forma de comunicación, que construye una realidad. No muestra lo “real” crea y proyecta simbolismos,

concepciones, ideas, pensamientos, que como apunta Jesús Martín Barbero ya “antropólogos y sociólogos” prevén el cambio y mutación de las sensibilidades que surgen de este ejercicio comu-nicacional, pues éste descompone y transforma el saber mismo, “desordena la vida” confunde conductas y dogmas, enreda la realidad y la rep-resentación, la imitación (o como Fernando Birri apunta) “el simulacro”.

Ahora, se vive en una época de hegemonía mediática, donde se ha perdido la vista respecto de películas presentadas en salas de cine, y televisión. El cine no solo es un mercado mundial sino a la ves un espacio que muestra y expresa opiniones, apreciaciones, juicios de valor, conceptos, son los constructores de los sentidos comunes, etc. pero no el cine en sí, sino la gente alienada dentro de la industria del cine que presenta a su gusto lo que quiere y manipula a los espectadores llevándolos a posturas, y posiciones deseadas.

A ser consumidores de ciertas cosas, a llevar una forma de vida, a pensar como ellos, a homogeni-

zar al mundo. Y las personas que son usuarias del cine no se dan cuenta de ello. Al margen de todo esto, hay gente como Fernando Cedeño (autor de la película, Sicarios Manabitas) que hace cine porque quiere, porque le gusta y de-sea mostrar una voz más, que habla (y que si no fuese por la tecnología seguiría callada). El prob-lema está en que la industria no permite que ésta y otras voces se oigan. Sin embargo hay mucho que decir y aunque sea con poco presupuesto.

La comunicación está al alcance del que la quiera uti-lizar con las mejores intenciones humanas con el fin de abrir espacios de reflexión en cada uno de nosotros.

Cine Ecuatoriano: Mucho que decir y con poco presupuesto

Page 6: Mass Comunicación

Universidad Central del Ecuador6

Llego a la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador, entro a clases, salgo, voy al

bar, en un constante:

- “!Permiso, huy! permiso”.

El tránsito de estudiantes y docentes entre ho-ras es terrible, tod@s vamos por donde pode-mos en las escaleras y pasillos. Eso no queda ahí porque además ignoramos la señalización.

Hace aproximadamente tres meses apa-recieron pequeños carteles que indican: no sentarse en las gradas, caminar por la derecha, los lugares como aulas y oficinas administrativas e incluso el no fumar en el “edificio libre de humo”.

Se ha hecho el esfuerzo de colocarlos por brindar ornato y orden a la facultad, pero es cotidiano toparse con estudiantes senta-dos en las escaleras leyendo, conversando o en sus laptops sin percatarse siquiera de las palabras sobre sus cabezas.

La incomodidad es notoria entre docentes y alumnos que transitamos a diario por el edificio.

La comunicación escrita no se respeta y tampoco se ha difundido.

Por el lado de no fumar, si bien es cierto se ha disminuido por miedo a sanciones, el consumo de tabaco dentro de las instala-ciones al menor descuido se siente el olor en aulas y corredores sobre todo de los úl-timos pisos.

En la institución donde se imparte conoci-mientos para mejorar y difundir comunica-ción, la misma no se da.

Avisos, señales y decisiones que se pegan en paredes y carteleras son ignorados.

La difusión por medio de pantallas tampo-co llaman la atención y las cuñas de voz que antes habían ahora ya no existen.

Al realizar un documental para una clase, un compañero preguntaba a los estudiantes si se habían percatado de la existencia de la señalización en los pasillos y fue sorpren-dente saber que muchos recién ese momen-to se daban cuenta de su existencia.

La desinformación, falta de interés y “que-meimportismo” es pan de cada día dentro de la sociedad y como muestra palpable es el caso de nuestra facultad en particular.

Si bien es menester de las autoridades dar énfasis a la importancia de fomentar el in-terés de los estudiantes en los temas de la facultad, también está en cada uno el inte-resarse e involucrarse.

Se ven estudiantes perdidos, sin saber cuá-les son las novedades o sí acaso tienen al-gún problema con sus matrículas por el he-cho de no leer.

Incluso los correos electrónicos, difundidos por el Departamento de Comunicación, son ignorados. Los reclamos, inquietudes y saturación en las ventanillas de Secretaría es panorama normal.

Gente de un lado a otro inconforme por las respuestas recibidas por el personal admi-nistrativo.

Y otra vez, me voy de la facultad pregun-tándome si un día lograremos apropiarnos de nuestra institución y poner en práctica la teoría desde casa con buenos hábitos y respeto a la “comunicación.”

Señales ignoradas, avisos que se pasan por alto, ¿estamos acaso carentes de tan Mentada Comunicación?

Estudiantes en las escaleras sentadas obstaculizando el paso a diario

Facultad de Comunicaciónsin ComunicaciónPor: Laura Villacís

La indicación que tal vez más se ignora

Page 7: Mass Comunicación

7

En primera instancia la Ética Pe-riodística, como toda Ética, o ethos, (punto de partida) está su-

bordinada a los fines, objetivos y valo-res que la regulan y definen sus límites y alcances. En este sentido la Ética Pe-riodística se configura como un derecho y un deber.

Es un derecho en cuanto constituye un conjunto de atribuciones propias para el ejercicio del periodismo. El acceso a los lugares en que se genera la información, las facilidades que corresponden al pe-riodista y que deben prestárseles para cumplir con su cometido, el derecho al juicio crítico y a tomar posiciones ante los acontecimientos y las actuaciones, lo que implica el derecho a formar opi-nión y a influir con sus juicios y valo-raciones que se forma la sociedad ante determinados hechos y conductas.

Es un deber en la medida en que está sujeta a la objetividad y ponderación que se requieren cuando se transmiten informaciones y juicios de valor. Esta responsabilidad es muy grande sobre todo si se toma en cuenta el poder de los medios sobre la población, cuyas dimensiones son mayores todavía ante el hecho de que la inmensa mayoría de las informaciones las obtiene la socie-dad no en forma directa, sino a través de los medios

En términos generales, la ética periodís-tica es un conjunto de preceptos, valores y fundamentos estructurados en función de la posición y la producción social que realizan los periodistas para su acción profesional. Siendo así que ellos se en-cargan de la formalización de los hechos de la realidad, bajo determinadas reglas y formatos, filtrados por categorías tales como la novedad, la relevancia, la actua-lidad o lo inusual, las normas y precep-

tos se refieren, precisamente, a la densi-dad de esta labor que no sólo informa, sino que también interpreta y enjuicia. bién interpreta y enjuicia.

John Virtue director del Centro Inter-nacional de Prensa en la Universidad Internacional de la Florida en Miami y catedrático en la Escuela de Periodismo y Comunicación Masiva desde 1989- 1998 en una investigación a la cual de-nominó “Problemas éticos en América Latina” encontró problemas relaciona-dos con este tema como por ejemplo

lo relativo a la manipulación que existe en la sala de redacción de los medios, en donde las noticias son “hechas a me-dida” de ciertos anunciantes, gobernan-tes, políticos, empresarios o a los inte-reses del dueño o director de ese medio de prensa. También corrupción o pagos ilegales a los periodistas o regalos que comprometen su labor, conflictos de intereses o uso indebido de influencia. Atropello de la privacidad, mal manejo

de las fuentes, plagio, uso de de subter-fugios y engaños, edición distor siona-da y manipulación de fotos.

Por lo tanto, es necesario tomar en consideración algunos puntos en cuan-to al contenido ético de la cobertura periodística; proporcionar calidad y cantidad de información. La impor-tancia asignada a la noticia debe guar-dar proporción con el contenido. El objetivo del periodista al dar una in-formación ¿qué mensaje desea comu-nicar? ¿qué cambios busca promover en la sociedad como consecuencia de su informe? El escaso tiempo lleva a veces a buscar información en fuentes dudosas cada fuente debería ser ra-zonablemente validada, y en caso de incertidumbre, omitirla o descartarla. Es preferible una menor cantidad de información confiable y no una gran cantidad de datos poco confiables.

Cuando se habla de “mitos” en la éti-ca del periodismo se refiere al hecho de que pese a que dentro del ámbi-to comunicacional existan normas y preceptos para llevar a cabo un ver-dadero periodismo estos se rompen o se confunden cuando no se cumple lo que debería ser una ley dentro de la difusión de las noticias, el periodista pasa a ser un divulgador que verda-deramente no investiga y se producen los intereses y manipulaciones perso-nales o empresariales, afectando a la sociedad y la calidad y prestigio que se supone deben tener los medios.

De ahí la importancia de saber mane-jar la información, de formar perio-distas de alta calidad. Los mitos son construcciones sociales que pode-mos erradicarlas con trabajo eficaz.

Mitos Ética Periodística

Foto: Internet Explorer

Por: Lorena Yèpez

Page 8: Mass Comunicación

Universidad Central del Ecuador8

Liberación de la palabraEn el Ecuador 19 familias concentran más

del 90% de los medios de comunicación, lo cual evidencia la monopolización de esta

y la ausencia de medios púbicos y comunitarios. Su falta ha generado el surgimiento de medios de comunicación que son la voz de las comunidades, organizaciones y colectivo que no son escuchados. Según el informe de Contraloría General del Es-tado del año 2008 y el Informe de la Comisión de Auditoría de Frecuencias de Radio y Televisión, realizado en el 2009 existe una concentración de las frecuencias del 85% en el sector privado, el 12% en las iglesias, el 3% en el Estado y Comunitario.La distribución equitativa de las frecuencias es un problema que se debate en el Proyecto de Ley Orgánica de Comunicación, la idea de repartir el 33% tanto al sector privado como al público y comunitario visibilizaría la democratización de la comunicación. En la Ley se plantea que: Art: 64 Reserva de espectro de radio y televisión. El Estado reservará el treinta tres por ciento del espectro radioeléctrico de la radio y televisión para los medios de comunicación comunitarios de las frecuencias disponibles. La violación de esta disposición se sancionara con la destitu-ción del funcionario /a o autoridad responsable. Sin embargo, este artículo no cumplirá con la repartición igualitaria de frecuencias, pues se plantea la distribución de frecuencias “dispo-nibles” y no la reversión al 100% de las mismas. Por lo tanto, las frecuencias ocupadas por los medios privados continuarán en sus manos.

Ante esta realidad decenas de jóvenes, colec-tivos, organizaciones plantean su Propuesta Comunitario Joven para el fortalecimiento del Derecho a la Comunicación y del Sector Comuni- tario en la nueva Ley Orgánica de Comunicación.

Para ejercer el derecho a la comunicación y para lograr su democratización es necesa-rio tomar en cuenta las observaciones y pro-puestas desde el sector comunitario y juvenil:

1- Sobre la redistribución equitativa de todas las frecuencias y medios comunitarios.

2- Sobre la “profesionalización o titulación” para ejercer la Comunicación (la titulación no asegura la responsabilidad de los contenidos).

3.- Consejo de Regulación: contenidos, participa-ción y atribuciones.

4.- Acceso Universal a las Nuevas Tecnologías.

5.- Presencia de la Producción nacional indepen-diente en los medios de comunicación.

Los 5 ítemes planteados por los jóvenes, or-ganizaciones, colectivos y demás se concre-ta en un documento que consta de 17 pá-ginas donde se explica cada uno de ellos. La propuesta fue realizada por jóvenes que se die-ron cita en varios encuentros, talleres y espacios

de de debate comunicacional a nivel nacional. El papel de la comunicación popular, alterna-tiva y comunitaria fue el pilar para la estructu-ración de dicha propuesta que fue entregada el pasado 8 de Septiembre en la Movilización Na-cional de Jóvenes por el Derecho a la Comuni-cación y la creación de medios comunitarios.

La idea de medios comunitarios no es un tema que se trata solo en el marco de la legalidad, sino tam-bién en el ámbito de la legitimidad, ya que el sur-gimiento de radios comunitarias en los países de América Latina se relaciona con las luchas políticas que en el continente libraron los sectores populares.

Ecuador también forma parte de esta historia donde la comunicación popular, alternativa y comunitaria permite más que comunicarse, or-ganizarse y pensarse como tal en una sociedad donde los medios privados aprisionan la palabra.

La democratización de los medios de comunica-ción es un derecho que no debe ser vulnerado por el Estado y menos por los sectores económicos. Por lo tanto, es necesaria la eliminación de la palabra “disponible” del artículo 64, para que se apruebe la distribución equitativa del espectro ra-dioeléctrico de la radio y televisión. La misma que deberá ser garantizada en el marco de la legalidad,

MAYRA CAIZA

Informe de la Comisión de Auditoría de Frecuencias de Radio y Televisión.

Page 9: Mass Comunicación

9

Problemas en la FACSO

LA FALTA DE INFORMACIÓN, UN PROBLEMA MÁS QUE EVIDENTE

EN LA FACSO

Los estudiantes de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecua-

dor (FACSO) demandan un buen servicio con respecto a la plata-forma informática institucional.

Al igual que en semestres an-teriores la descoordinación en-tre el Centro de Computo y las personas encargadas ocasiona-ron el malestar y el desconten-to general de los estudiantes.

Las inscripciones se programaron para el día 31 de octubre.Sin em-bargo un error en la plataforma informática ocasionó que varios estudiantes se inscribieran días anteriores a la fecha programada.

La noticia que la página web http: inscripciones.uce.edu.ec estaba

habilitada el día jueves 27 de no-viembre se difundió rápidamente.Ya para las 8 la noche de ese mis-mo día los cupos se terminaron en varios de los talleres. Algunos estu-diantes que creían tener asegurado un cupo en el taller de su preferen-cia fueron obligadosa tomar otro.

El facebook fue el medio por el cual la Asociación de Estudian-tes mediante una publicación dio a conocer que las inscripciones anteriores a la fecha estableci-da fueron totalmente anuladas.

El día 31 de octubre nuevamente se realizaros las inscripciones. Los in-convenientes no se hicieron esperar.

La página debía ser habilitada a las 10:00am, pero enmendar el error de la semana anterior causó un re-

traso de una hora con diez minutos.A las 11:10 am la página fue fi-nalmente habilitada. Como ya es costumbre la competencia para tratar de elegir un taller en específico, empezó ese día.

A los inconvenientes que se-mestre a semestre se presen-tan en la facultad, la noticia de que algunos talleres se cerra-ron agravó aún más la situación.

El día lunes 7 de noviembre mu-chos estudiantes fueron reubicados arbitrariamente en otros cursos.

Ahora sumando la descoordinación y la falta de información dentro de la FACSO es lamentable que en esta institución existan estas falencias.

¿Se debería buscar otros medios para que la información con res-pecto a cualquier tema de interés colectivo dentro de la facultad se difunda adecuadamente? ¿Son su-ficientes las carteleras ubicadas en cada piso? A mi parecer no.

En la facultad existe un buen sis-tema de audio en casi todos los pisos. También hay tres panta-llas ubicadas estratégicamente en lugares de gran concurrencia.

Pero la mayoría de tiempo suelen estar apagadas. Es inconcebible que en la FACSO la falta de información sea un problema más que evidente.

Elaborado por: Juan Guajàn.

El àrea de capactitaciòn es la encargada de la base informàtica de la UCE.

Page 10: Mass Comunicación

Universidad Central del Ecuador10

OPINIÓN

¿Públicos o Gubernamentales?

Unas de las cosas más representativas del gobierno de Rafael Correa ha sido el manejo que se le ha dado a la comunicación. Desde Consejos de regulación afines al gobierno, pasando por Consultas Populares para legi-timar la creación de una ley y llegando a la creación de medios “públicos”, este, sin lu-gar a dudas, es el gobierno ecuatoriano que más énfasis y con mayor dureza ha tratado el tema de la comunicación y a los medios de comunicación, en especial a los privados. A partir del 2007 el Ecuador cuenta con un conjunto de medios públicos, estos son: Ecuador TV (ECTV), Radio Pública del Ecuador (RPE), El Ciudadano, Dia-rio El Telégrafo y la Agencia de Noticias Andes. Esto, sumado a otros medios in-cautados como Gama TV, TC Televisión, Grupo Tv Cable, que mantienen una am-bigüedad entre lo estatal y lo público, ha constituido el aparataje comunicacional del gobierno de la Revolución Ciudadana. Los llamados medios públicos fueron funda-dos para contrarrestar y complementar la información proveniente de los medios pri-vados, dejando de lado el carácter mismo de lo público que debería ser el de educar y servir a la ciudadanía. Estos se han conver-tido en la voz oficial del Gobierno, han ser-vido de trinchera de guerra entre los medios de oposición y Correa, tienen en su mayoría Un claro favoritismo por el proyecto político de Alianza País, y en sí, lamentablemente no han servido, como debería ser un medio público, para el acceso libre de los ciuda-danos sino que es una suerte canal “priva-do” manejado desde y para el gobierno.Esto quedo claro, por ejemplo, el 30S cuan-do todos los medios televisivos y de radio fueron enlazados de manera obligatoria a la señal de ECTV, Gama TV y RPE. Aquel

día toda la información estaba encamina-da a la defensa de Correa, no sé pudo ver en televisión ni escuchar en la radio más que la información oficial del Gobierno. La ciudadanía quedó entonces a expensas de lo que estos medios transmitía, lo que de alguna manera constituye un atentado a la libre expresión y a la libre información.

Para Rubén Darío Buitrón, editorialista de diario El Comercio, el carácter de estos me-dios de comunicación no es de ninguna ma-nera pública sino gubernamental. Y es que según el teórico de la comunicación Jesús Martín Barbero, los medios de comunica-ción públicos deben ofrecer reconocimiento y expresión de la diversidad cultural; repre-sentación de la diversidad ideológico-polí-tica; promover una información indepen-diente, plural e incluyente de las diferentes situaciones regionales y sobre todo educar.

Al parecer los medios públicos en Ecua-dor tan solo se ha quedado en lo último (en el de educar), ya que, y este es un punto a su favor, ECTV transmite algunos programas educativos y de carácter social y omite totalmente programas de farán-dula y crónica roja de aspecto amarillis-ta. Sin embargo, sus noticieros y trabajo periodístico es bastante limitado, dedica-do en su mayoría a exaltar las bondades del gobierno, es especialmente penoso ver el entreguismo de los entrevistadores cuando debaten frente a algún funcio-nario del gobierno o del mismo Correa. No se plantean preguntas de controver-sia sino simples formalismos burocráticos. Otro ejemplo claro de su carácter guberna-mental es la portada de El Ciudadano a pro-pósito del aniversario del 30S. Un diseño y contenido totalmente dedicado a exal-

tar la imagen del presidente y su triunfo de aquel día. Y no hay que olvidar también las cadenas sabatinas que infaltablemente son transmitidas por los ECTV, RPE y Gama. Es más, según un estudio realizado por Cies-pal sobre los medios públicos en el país, la agencia de Noticias Andes dedica hasta un 52% de su trabajo a recopilar información afín al gobierno, a exaltar sus bondades y a recabar información que sirva para la discusión en contra de los medios privados. En fin, el Estado debería garantizar el ac-ceso a los medios públicos y principalmente

debería garantizar que dichos medios sean verdaderamente públicos sin ningún tipo de vinculación política o financiera. Y como ciudadanos deberíamos exigir mayor plu-ralidad en ellos, más participación y sobre todo libre acceso de cualquier persona, sin importar su ideología política, y no el mo-nopolio del gobierno que tenemos ahora.

Por: Wladimir Tocaín Pineida.

Edificio de los medios públicos.

Ecuador TV realiza la cobertura de todos los enlaces sabatinos del gobierno.

Page 11: Mass Comunicación

11

‘Quiero amor, comprensión y ternura por

parte de los medios’

Julio César Ayala. Fuente: Diario El Extra.

Por: Óscar Flores

Pocos medios de comunicación del Ecua-dor presentan espacios donde se mues-tre la realidad de las clases marginadas

sin relacionarlos con los problemas sociales. Pero, ¿los conflictos como la drogadicción son un problema sólo de las clases bajas del país?

Reporteros y otros periodistas, para investigar los problemas de droga, lo primero que hacen es asociarla con la delincuencia. El segundo paso es acudir a los barrios donde más se ven-de estupefacientes y por último entrevistar o mostrar a un drogadicto sea de raza negra o con apariencia de indigente, en los sitios con-siderados ‘zonas rojas’ de Quito, por ejemplo en La Marín o en los suburbios, como la Isla Trinitaria en Guayaquil.

Otros medios, en cambio, aprovechan el escena-rio, producto de la mala atención de gobiernos y municipios, más la presencia de drogadictos y arman una historia de terror. Además, él o los conductores actúan moralistamente para juzgar a los “personajes del show” que la cámara arma.

En la película peruana ‘Tinta Roja’ del direc-tor Francisco Lombardi, se escuchan frases importantes para el periodismo como, “si no sales en los medios no existes”, alegando que a los famosos siempre les perseguirá una cámara de fotos o una filmadora.

Sin embargo, las clases populares son tratadas por la gran mayoría de medios como lo “cho-lo”, y además, es el escenario hacia el cual los problemas como pandillas, violaciones, robos, basura, riñas, sicariato, matanzas y sobre todo droga, son arrastrados.

La información que presenta este tipo de pren-sa, supuestamente denuncia los problemas que más le agobian a la sociedad, pero al desviarse por el sensacionalismo pueden ofender, atacar y al mismo tiempo reproducir las relaciones de poder, de clasismo y racismo.

Al igual que la publicidad, los medios de co-municación han construido estereotipos y sin respetar los derechos como ciudadanos que tienen hasta los llamados delincuentes, los han exhibido, como si se tratara de un circo de es-pecies raras, con la intención –según los repor-teros- que la policía tome acciones.

Uno de los mayores errores de los periodistas del Ecuador, quienes a pesar de conocer la “vi-veza criolla” de todos, es considerar ignorantes a los marginados, o es que sólo comprendieron una parte de la frase “si no sales en los medios no existes”, y piensan que poniéndoles una cámara en frente, ellos se sentirán grandes a pesar del enfoque que sus conductores le den.

Programas como En Carne Propia, dirigido y conducido por José Delgado, parece no haber comprendido estos dichos y ahora enfrenta un problema legal... En diciembre del 2010, fue presentada la historia de un joven drogadicto, que por pedido de su madre, llegó la cámara del programa, transmitido las noches por Ca-nal Uno y editado en los estudios de Guayaquil.

El hombre que saltó a la fama se llama Julio César Ayala y dijo una frase que se convirtió en slogan publicitario del programa. “Quiero amor, comprensión y ternura”, lo cual revela muchos significados, que podrían explicar las condiciones de los verdaderos problemas de la drogadicción.

Otro de los fundamentos de la prensa en con-junto con la policía, a más de atribuir los pro-blemas de estupefacientes a las clases bajas, es también, creer que la principal causa es la exis-tencia de la droga.

Aparte de condenarlas, formulan como solu-ción erradicar su venta y su existencia, cuando en realidad pueden ser los problemas de amor, comprensión y ternura de las personas los que llevan a su consumo...

La frase de Julio Ayala fue explotada junto a su imagen y si bien, para unos es famoso por el hecho de salir en televisión, para la mayo-

ría de los ecuatorianos, el hombre parece un pillo que no sólo está aparentemente drogado y semidesnudo, sino que también amedrenta a quienes están frente a los televisores.

Pero el hecho de que Julio sea de un suburbio guayaquileño, tenga un problema de adicción y haya sido hasta denunciado por su madre, no quiere decir que no se dé cuenta de sus dere-chos como ciudadano, más la astucia de él y algunos amigos, pide una indemnización de 500.000 dólares por daños a la moral.

Además, valiéndose de abogados, reclamará sus derechos de autor, si no llega a un arreglo con el canal. Es un verdadero problema por más cómico que parezca y que afronta el pro-grama desde agosto de este año. Problema, que si concluye en un juicio, Julio podría ganarlo.Esto debe servir de lección a los grandes me-dios, por creer que entretener ofendiendo al otro no trae consecuencias, sólo por el hecho de brindar momentos de fama a la gente de ba-rrios populares. También debe ser un llamado para la sociedad a comprender que los proble-mas de drogadicción son universales.Es hora que los marginados sean vistos desde otras perspectivas, no sólo desde el lado de la crónica roja o la droga y comprender que la gente pobre y los considerados delincuentes, también se merecen el respeto por parte de la prensa.

La imagen y la frase de Julio es un eslogan de las clases marginadas para hacer un llamado a los grandes medios. “Quiero amor, compren-sión y ternura por parte de la prensa”, es lo que debe sentir el hombre, que sin ser político o cantante sale en televisión como si fuese todo un delincuente.

Los espacios verdes del Coliseo Julio César Hidalgo en el sector de la Marín, considerados

los más concurridos por drogadictos.

El sensacionalismo puede ofender, atacar y repro-ducir las relaciones de poder, clasismo y racismo.

Page 12: Mass Comunicación

Adicción a Facebook

“Michu Pink Fresita” es el nick, es decir, el pseudónimo que utiliza Michelle en el chat y en redes sociales para poder identi-ficarse. Michelle Estefany Guerrero es su verdadero nombre, comenzó a negarlo el año pasado cuando descubrió Facebook. Al parecer su verdadero nombre no resul-taba conveniente.

Michelle-“Fresita” es una colegiala de 15 años que atraviesa el cuarto curso de ba-chillerato. Ama a Justin Bieber, el fucsia, las frases cursis y sobre todo su universo virtual llamado Facebook. Seis horas dia-rias los siete días a la semana destina Mi-chelle a actualizar su estado, subir fotos, comentar y demás actividades, en la red social del momento.

Pero, en que instante este simple e inocen-te pasatiempo se convierte en una adic-ción. En qué momento esta nueva forma de comunicación relega a la interacción personalizada.

Las causas son múltiples, y actúan de mane-ra compleja para producir el desorden adic-tivo. Factores biológicos, genéticos, psico-lógicos, de personalidad, socio-culturales y familiares se unen en una interacción multi-sistémica produciendo predisposición la cual se une a factores desencadenante, como: sustancias psicotrópicas, juego, sexo, relaciones, comida, o redes sociales evolu-cionando hacia la consolidación del proce-so patológico llamado adicción.

En el caso de Facebook una de las causas más comunes es el excesivo tiempo libre, o también los problemas sociales familia-res que impulsa a la persona a introducirse en las redes sociales para ocupar el tiempo o despejarse de los problemas. Como es el caso de Michelle quien reconoce una dependencia: “me encantaría tener un buen celular, pasaría todo el día conectada”.

El abandono de la vida en grupo, el seden-tarismo y la falta de sueño son algunas de las consecuencias de del uso excesivo de Face-book. Sumándole a estos efectos la ruptura del límite entre lo público y lo privado.

Jennifer Carrera

El papel y la pluma parecen desapa-recer en el mundo de la tecnología. Ahora la Internet esta presente en el diario vivir y más aún en la labor periodística.

Hacer periodismo en el siglo XXI: Del 1.0 al 4.0, fue el nombre del taller optativo que se realizó en el marco de las Actividades Optativas en la Facultad de Comunicación Social. El taller estuvo a cargo de Marcel Merizalde, docente de la cátedra de Periodismo, quién incitó a hacer pe-riodismo en la web.

El periodismo esta evolucionando, ahora mismo se puede hablar de la convergencia del periodismo tradicio-nal con el medio virtual y las redes so-ciales como: Hi5, MySpace, Facebook y Twitter que hoy predominan como medios de comunicación, pues la in-mediatez e interacción le permiten tener la batuta y ser el Periodismo 3.0.

Facebook y Twitter son las redes so-ciales más utilizadas en el mundo. Un sin número de periódicos y periodis-tas las miran como una opción inme-diata de comunicación. Sin embargo, no todos logran el empleo efectivo de este, pues es un espacio aún virgen en el campo del periodismo y más aún en el Ecuador.

Ante el surgimiento de nuevas herra-mientas de comunicación se torna ne-cesario saber escribir ya no solo para un periodismo tradicional, sino para el mundo de la web, para las redes sociales sujetas a un espacio de texto, que exige síntesis y deja de lado a los géneros periodísticos tradicionales.

Mayra Caiza

En estos días el escenario político ecua-toriano se ha focalizado sobre el debate en torno a la nueva Ley de Comunicación. Varios han sido los sectores políticos que han puesto su grito al cielo cada vez que se habla de este tema: “que si la ley es una violación a la libertad de expresión”, “que si lo único que se busca es que Correa maneje a todos los medios” “que si en verdad es o no necesaria una ley”, en fin, este largo debate entre oposición, prensa y oficialismo ha dejado de lado un aspecto importante para los ciudadanos, y es que ¿cuán incluyentes serán los medios des-pués de aprobada esta ley?.

El espíritu mismo del debate no debería ser quién o quienes se van a apoderar de los medios de comunicación después de aprobada la ley, el debate debería estar en-caminado hacia los beneficios que vamos a tener los ciudadanos con esta reforma. Es tiempo ya de que los medios de comu-nicación lleguen a los sectores olvidados, se inmiscuyan en sus problemas, ayuden con su aparataje a su desarrollo y, en sí, se involucren con las personas de las cuales viven para generar un verdadero cambio social.

Habría que re direccionar entonces el debate en torno a lo que los ciudadanos queremos de esa nueva ley y no solo lo que los medios y el gobierno quieren de esta. Recordemos que fuimos todos los ecuatorianos quienes aprobamos la nueva Constitución y la pregunta 9 (sobre la ley de comunicación) de la Consulta Popular y debemos ser todos quienes nos benefi-ciemos de esta ley.

Es verdad que el trabajo periodístico es el punto más sensible que se está tra-tando, mismo que debe ser garantizado por la nueva ley, pero en incluir al resto de personas que no somos parte ni de los medios ni del gobierno está el factor incluyente que desde ya debe tener este proyecto.

Wladimir Tocaín Pineida.

Para la novena edición del festival de cine GLBT El lugar sin límites, La Naranjilla Mecánica y QuitoGay.net te invitan a disfrutar de la muestra del artista ecuatoriano radicado en Nue-va York, Boris Torres, quien retrata en sus obras parte de de sus vivencias como miembro de la comunidad gay.

Fetichismo, pornografía y deseo son temas recurrentes que aparecen de forma explícita en la propuesta de Boris, esto para hacer frente de ma-nera transgresora y crítica a la hipo-cresía social. Boris con su obra busca poner en discusión la problemática de la diversidad como elemento legítimo y constitutivo de una sociedad en li-bertad de pensamiento.

Boris Torres nació en ecuador y vive en Brooklyn, Nueva York, sus obras han sido exhibidas en varias ciudades de Estados Unidos, entre ellas Nue-va York, Washintong, Canadá, entre otras. Actualmente Boris es profesor de pintura en Brooklyn College Uni-versity of NY.

“Es importante para mí compartir estas expresiones artísticas con un público que ha vivido experiencias similares, pero también con aquella parte de la comunidad que no tiene familiaridad con estos temas.” Dijo Boris en la presentación de su obra.

La muestra de este artista se exhibe de manera gratuita desde el nueve de no-viembre en La Naranjilla Mecánica, ubicada en las calles Tamayo N22.43 y Veintimilla. La exposición durará hasta el 10 de diciembre, las obras de Boris Torres se encuentran de venta

al público.

Santiago Jácome

Periodismo ¿En las redes

sociales?

Por una Ley incluyente.

Una muestra de arte en carne viva