material de estudio modulo 2

Upload: cinblanc

Post on 15-Oct-2015

125 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Facultad de Psicologa y Ciencias Sociales Seminario Planif. de Carrera Mdulo 2

    Licenciatura en Psicopedagoga Educacin a Distancia

    - 1 -

    LICENCIATURA

    EN

    PSICOPEDAGOGA

    Lic. Elsa Antelo

    Mdulo

    2 Seminario de Planificacin de

    Carrera e Insercin Laboral

  • Facultad de Psicologa y Ciencias Sociales Seminario de Planif. de Carrera Mdulo 2

    Licenciatura en Psicopedagoga Educacin a Distancia

    - 2 -

    NDICE

    MDULO 2: CAMPOS DE ACCIN DE LA PSICOPEDAGOGA. 4 OBJETIVOS DEL MDULO.. 4 ESQUEMA CONCEPTUAL DE LOS CONTENIDOS DEL MDULO. 5 CAMPOS DE ACCIN DE LA PSICOPEDAGOGA. 5 CULES SON LAS TENDENCIAS?.. 11 BIBLIOGRAFA.... 14

  • Facultad de Psicologa y Ciencias Sociales Seminario de Planif. de Carrera Mdulo 2

    Licenciatura en Psicopedagoga Educacin a Distancia

    - 3 -

    Estimado Alumno:

    Le damos la bienvenida al segundo Mdulo de la materia

    Seminario de Planificacin de Carrera e Insercin Laboral. En

    el mismo acceder a los distintos escenarios en los que podr

    desarrollar su prctica profesional, respondiendo a sus propios

    intereses y a las necesidades del mercado en el que estar

    inserto.

    Suerte!

  • Facultad de Psicologa y Ciencias Sociales Seminario de Planif. de Carrera Mdulo 2

    Licenciatura en Psicopedagoga Educacin a Distancia

    - 4 -

    MMDDUULLOO 22:: CCAAMMPPOOSS DDEE AACCCCIINN DDEE LLAA

    PPSSIICCOOPPEEDDAAGGOOGGAA

    Este mdulo lo llevar a recorrer los distintos escenarios en los que puede desempear su prctica profesional. Lo invitar a romper con modelos mentales y estereotipos que obstaculizan las posibilidades de crear nuevas formas de aplicar sus conocimientos Advertir que existe un amplio abanico de posibilidades de poner en juego sus herramientas profesionales que van mucho ms all de las estrictamente tradicionales. La eleccin que Usted haga de su campo de accin y las estrategias desde las que lo abordar no slo deben ser pertinentes a la Psicopedagoga, sino que tambin es fundamental que respondan a sus propios intereses y a las necesidades del mercado en las que usted est inserto. De esta forma usted encontrar gratificacin personal en lo que emprenda, sentido en la tarea que realice y mayores posibilidades de aplicar sus capacidades.

    OBJETIVOS DEL MDULO

    Identificar los posibles campos de accin del Psicopedagogo. Sensibilizar respecto de la importancia de estar abiertos y preparados para cambios

    permanentes que den respuesta a las necesidades de la gente y del mercado laboral.

    Comprender el alcance de las acciones que puede desempear un Psicopedagogo en su ejercicio profesional.

    Investigar las caractersticas del trabajo que lleva adelante un Psicopedagogo en diferentes

    mbitos.

    Investigar el modo particular de insercin en dichos mbitos en la regin de inters del alumno.

  • Facultad de Psicologa y Ciencias Sociales Seminario de Planif. de Carrera Mdulo 2

    Licenciatura en Psicopedagoga Educacin a Distancia

    - 5 -

    CAMPOS DE ACCIN DE LA PSICOPEDAGOGA El ejercicio profesional del Psicopedagogo y, por lo tanto, los contextos en los que hemos desempeado nuestra tarea se han ampl iado a lo largo del t iempo. A n ivel educac ional podemos desarro l lar acc iones en e l nivel inicial, general bsico, polimodal, especiales, artsticos y domiciliario. En el campo de la salud encontramos espacios de insercin en hospitales, escuelas teraputicas, clnicas, obras sociales, geritricos, consultorios. En el rea de la recreacin podemos intervenir en los deportes, en clubes de discapacitados y el uso del tiempo libre. En los ltimos aos hemos ganado un espacio muy importante en las empresas, la seguridad social y la medicina forense. Dicho de otra manera y, siguiendo a Marina Mller1, podemos decir que existen cuatro grandes reas de incumbencia profesional:

    1 Mller, M. Aprender para ser. Principios de Psicopedagoga clnica

    ESQUEMA CONCEPTUAL DE LOS CONTENIDOS DEL MDULO

    Para orientarlo durante la lectura le presentamos este esquema con los contenidos del Mdulo

    PSICOPEDAGOGA

    AREAS DE INCUMBENCIA

    CLNICA SISTEMTICA INSTITUCIONAL PREVENTIVA

    NUEVAS TENDENCIAS

    EN REAS DE INSERCIN EN FORMAS DE TRABAJO

  • Facultad de Psicologa y Ciencias Sociales Seminario de Planif. de Carrera Mdulo 2

    Licenciatura en Psicopedagoga Educacin a Distancia

    - 6 -

    Clnica Sistemtica

    Institucional

    Preventiva

    La e lecc in de una u ot ra para l levar ade lante las acc iones pert inentes deber a responder a in tereses personales en e l aqu y ahora de cada pro fes iona l . Es posib le que e l rea cambie en e l t ranscurso de la prct ica , o b ien, la misma puede ser l levada a cabo en ms de un campo s imul tneamente.

    En cuanto al alcance de cada una de estas reas, basndonos en Mller, podemos hacer la siguiente descripcin:

    Cln ica : dedicada a reconocer y atender a l te rac iones del aprendizaje s is temt ico o as is temt ico (este l t imo, por e jemplo en la or ientac in vocacional ) y a or ientar a quienes es tn impl icados en estos problemas.

    Sistemtica : re lac ionada con e l p laneamiento educacional y e l asesoramiento pedaggico.

    Inst i tucional : que colabora con los p lanes educacionales y sani tar ios en e l mbi to de las organizac iones, mediante e l d iagnst ico y las propues tas metodolgicas pert inentes.

    Preventiva : cuyos a lcances son muy ampl ios y an insuf ic ientemente explorados, que cont r ibuye a ev i ta r los f racasos educacionales y a mejorar los resul tados del aprendizaje s is temt ico y as is temt ico, por part ic ipac in en proyectos comuni tar ios , en medios de comunicac in (TV, radio, rev is tas , d iar ios, c ine, audiov isuales, v ideos, etc . ) ; en ta reas de asesoramiento a docentes y padres, en la or ien tac in vocacional inc lu ida en e l s is tema educat ivo desde n iveles tempranos; en p lanes para la recreacin y e l uso del t iempo l ibre; en la educacin permanente y de adul tos, e tc .

    Dentro de este marco debemos adecuarnos a los escenarios que nos presenta la realidad y revisar los paradigmas que nos impiden crear nuevas oportunidades de prctica y de insercin profesional. Es fundamental cambiar los modelos mentales que nos limitan a formas comunes del desempeo del rol. Hay mucho campo por explorar, por recrear, por mejorar. Debemos estar alertos para identificar los nuevos nichos de mercado que se van produciendo en el mundo del trabajo y capacitarnos para aprovecharlos dando respuestas correctas e innovadoras. Para mantenernos competitivos es fundamental entender que la realidad y nosotros mismos estamos en un constante proceso de cambio que pone en juego nuestros conocimientos y nuestras actitudes mentales.

    Le propongo que ponga a prueba su imaginacin y audacia, que desafe los lmites de lo instituido y fantasee con campos y tareas posibles para un Psicopedagogo. La siguiente actividad lo ayudar a darle forma a sus ideas.

    CintiaHighlight

    CintiaHighlight

    CintiaHighlight

    CintiaHighlight

    CintiaHighlight

  • Facultad de Psicologa y Ciencias Sociales Seminario de Planif. de Carrera Mdulo 2

    Licenciatura en Psicopedagoga Educacin a Distancia

    - 7 -

    Dnde insertarse? 1. Imagine y escriba los posibles lugares de insercin de un Psicopedagogo,actuales y potenciales.

    Para esta actividad le recomiendo aplicar la tcnica del torbellino de ideas. Las investigaciones indican que generamos ideas en una parte distinta del cerebro de la parte en que las evaluamos. Las barreras para el torbellino de ideas son los prejuicios, las limitaciones de tiempo y el miedo a que las descalifiquen. Olvdese de todo eso.

    2.- Cuntos se le ocurrieron? 3.- Ahora evale las ideas:

    Repselas. Qu hara o hace un Psicopedagogo en ese puesto / lugar? Es pertinente para su rol? Tache los que no correspondan.

    Permita que de esas ideas surjan otras. Antelas. Vea si puede combinar algunas ideas.

    4.- Teniendo en cuenta las cuatro reas de la psicopedagoga que vimos anteriormente, qu acciones puede realizar un Psicopedagogo en cada una de las reas que figuran en el cuadro que encontrar a continuacin? 5.- Consulte la pgina de Internet de la Universidad de Flores (http://www.uflo.edu.ar) para encontrar ms informacin acerca de los Alcances del ttulo de Licenciado en Psicopedagoga.

    reas de la Psicopedagoga acciones posibles

    Cl nica

    Sistemtica

    Institucional

    Preventiva

    AAAActividad 2.1 Obligatoria

  • Facultad de Psicologa y Ciencias Sociales Seminario de Planif. de Carrera Mdulo 2

    Licenciatura en Psicopedagoga Educacin a Distancia

    - 8 -

    En lneas generales el profesional Psicopedagogo desarrolla acciones de diagnstico, pronstico, tratamiento, asesoramiento y orientacin de procesos de aprendizaje referidos a personas en los diferentes momentos evolutivos (niez, adolescencia, adultez y tercera edad), desde la modalidad individual, grupal o institucional (tanto tareas preventivas y asistenciales).

    Ms puntualmente est capaci tado para:

    Conduci r procesos de or ientac in educacional , vocac ional y ocupacional en las modal idades indiv idual y grupal .

    Real izar asesoramiento ps icopedaggico a personas o inst i tuc iones,

    dentro de las reas de educacin ( in ic ia l , general bs ico, pol imodal , especia les, ar t s t ico, domic i l iar io) y salud (hospi ta les, escuelas teraput icas, c l n icas, ger it r icos)

    Desempearse como docentes en los n iveles medio, te rc iar io y

    univers i tar io en las as ignaturas espec f icas de la carrera.

    Part ic ipar en equipos interd isc ip l inar ios responsables de la e laborac in, reas de educacin, salud y t rabajo.

    Hacer una evaluac in precoz para preveni r f racasos escolares,

    inst i tuc ionales y laborales.

    Animar act iv idades de recreacin con deportes, en c lubes de d iscapaci tados y uso del t iempo l ib re.

    Part ic ipar en la d inmica de las re lac iones de la comunidad educat i va

    para favorecer los procesos de integrac in y cambio.

    Orientar respecto a las adecuaciones metodolgicas re lac ionada con las caracter s t icas b io -ps ico-soc io-cul tu ra les de indiv iduos y grupos.

    Otros: empresas, segur idad soc ia l , medic ina fo rense, consul tor ios . 2

    Un L icenciado en Psicopedagoga, a d i fe rencia del Profesor, t iene incumbencias para operar en e l rea c l n ica. Por ot ro lado, y ms a l l de la excepcin mencionada anter io rmente, un Profesor en Psicopedagoga t iene e l mismo campo de acc in que e l L icenciado, pudiendo tambin desempear func iones docentes d ic tando mater ias ps icolgicas, pedaggicas, f i losf icas y de or ientac in vocacional . Adems puede colaborar en los labora tor ios y gabinetes esco lares. Puede ejercer la docencia en e l n ive l terc ia r io no univers i tar io y en a lgunas categoras docentes del n ive l univers i ta r io . Son muchas las apl icac iones que da a da se le estn encontrando a la profes in en sus d i feren tes campos. Por t rata rse de una d isc ip l ina bastante nueva hay una ser ie de reas inherentes a su apl icac in que an no han s ido exploradas. Debemos aceptar e l desaf o a innovar, a def in i r cules son las d i ferentes apl icac iones y at revernos a crear nuevas est rategias de intervencin a l ineadas con nuest ro marco conceptual , referencia l y operat ivo .

    2 Lzara, J. (Comp.) (1999), Cmo estudiar Psicopedagoga. Buenos Aires: Lzara Grupo Editor. 1ra edicin

    Enve esta actividad a su tutor. Utilice para ello el campus virtual.

    CintiaHighlight

    CintiaHighlight

    CintiaHighlight

  • Facultad de Psicologa y Ciencias Sociales Seminario de Planif. de Carrera Mdulo 2

    Licenciatura en Psicopedagoga Educacin a Distancia

    - 9 -

    Son hab i tuales las d iscus iones respecto de los l mi tes de nuestro campo de acc in, qu le corresponde a la Ps icopedagoga , qu a la Ps icologa, qu a ot ras d isc ip l inas . Debemos segui r explorando, pro fundizando y explotando nues tro campo lo cual no impl ica invadi r e l de otros s ino dar le sent ido a nuestro quehacer y de fender la v igencia de la Ps icopedagoga . En nuest ra cal idad de agentes de cambio debemos asumir e l compromiso e l ant ic iparnos a los escenar ios cambiantes y p repararnos para dar les respuestas pert inentes. Como nos d ice Marcela Al tschul 3:

    Quiero compart i r con usted este cuento:

    3 En Lzara op cit

    El campo de trabajo de cada profesional lo va reinventando y proponiendo cada uno. En realidad hay posibilidades de insercin en todos lados.

    El valor de la imaginacin

    Cuenta una antigua leyenda que en la Edad Media un hombre muy virtuoso fue injustamente acusado de haber asesinado a una mujer.

    En realidad, el verdadero autor era una persona muy influyente del reino y, por eso, desde el primer momento se procur un chivo expiatorio para encubrir al culpable. El hombre fue llevado a juicio ya conociendo que tendra escasas o nulas chances de escapar al terrible veredicto: la horca!! El Juez, tambin involucrado, cuidando, no obstante. de dar todo el aspecto de un juicio justo, dijo al acusado:

    "Conociendo tu fama de hombre justo y devoto del Seor vamos a dejar en manos de El tu destino.

    Vamos a escribir en dos papeles separados las palabras culpable e inocente.

    Tu escogers y ser la mano de Dios la que decida tu destino."

    Por supuesto el mal funcionario haba preparado dos papeles con la misma leyenda: CULPABLE. La pobre vctima, aun sin conocer los detalles, se daba cuenta que el sistema propuesto era una trampa. No haba escapatoria. El Juez conmin al hombre a tomar uno de los papeles doblados. Este respir profundamente, qued en silencio unos cuantos segundos con los ojos cerrados y cuando la sala comenzaba ya a impacientarse abri los ojos y, con una extraa sonrisa, tom uno de los papeles y, llevndolo a la boca, lo engullo rpidamente. Sorprendidos e indignados los presentes le reprocharon airadamente:

    "Pero que hizo y ahora? Como vamos a saber el veredicto?"

    "Es muy sencillo, respondi el hombre. Es cuestin de leer el papel que queda y sabremos lo que deca el que me tragu". Con rezongos y bronca mal disimulada debieron liberar al acusado y jams volvieron a molestarlo.

    CintiaHighlight

  • Facultad de Psicologa y Ciencias Sociales Seminario de Planif. de Carrera Mdulo 2

    Licenciatura en Psicopedagoga Educacin a Distancia

    - 10 -

    Moraleja:

    SEA CREATIVO. CUANDO TODO PAREZCA PERDIDO,

    USE LA IMAGINACION.

    "En los momentos de crisis solo la imaginacines ms importante que el conocimiento."

    Albert Einstein La modi f icac in de los escenar ios soc ia les, po l t icos , econmicos nos obl iga a modi f icar nuest ros comportamientos, nuestras act i tudes, nuest ro lenguaje, a ampl iar nuestros conocimientos, a poner en juego nuestra creat iv idad. Es sabido que hay dos conductas posib les ante e l cambio:

    Podemos convert i rnos en sus agentes o promotores Asumimos un ro l recept i vo y nos convert imos en sus v c t imas.

    Resistirse al cambio no nos conduce a ninguna parte, debemos poner en juego nuestras habilidades de adaptacin y alinearnos inmediatamente a las nuevas necesidades y exigencias del mercado.

    Al analizar las transformaciones que sufri el mercado de empleo en estos ltimos aos, surge con claridad que ste es hoy estructuralmente inestable y cambiante. Ante esta situacin, cabe preguntarse cul es la estrategia a seguir. Evidentemente, esta inestabilidad e incertidumbre nos exige a todos, poner en juego nuestras capacidades, ms all de la formacin acadmica y tcnica que poseamos. Se trata entonces, de apelar a toda nuestra fuerza creativa.

    En efecto, la creatividad resulta un elemento clave a fin de encontrar alternativas de superacin, y es aqu donde podemos hablar del espritu emprendedor, pero tambin de la necesidad de ser independientes an cuando nos encontremos trabajando en relacin de dependencia. Esto nos exige primeramente, pensar y reflexionar sobre lo que nos gusta hacer y cmo podramos lograrlo, para luego, prepararnos y capacitarnos a fin de alcanzar aquello a lo que aspiramos. En este sentido, debemos tener presente que la educacin, y la actualizacin permanente, constituyen un punto de partida y una base sobre la cual se apoya nuestra posibilidad de crecimiento. Sin embargo, esta preparacin por s sola no basta. Debemos sumarle un plus personal, un valor agregado propio que tiene que ver con la ACTITUD, con aquellos gestos y maneras de ser que son producto del estar bien con nosotros mismos. Queda claro entonces, que en este momento donde la nica constante es el cambio, la clave del xito es la flexibilidad. Y esto exige creatividad, imaginacin y aprendizaje.4 El mundo ha cambiado y por ende los campos de accin de las profesiones, los roles y perfiles profesionales, las oportunidades y las formas de crecer dentro de ellas.

    Leemos a Alejandra Eidelberg5

    4 http://www.fundacionsalvat.org.ar/ Los desafos del nuevo mercado de trabajo 5 Eidelberg, A. Sobre ttulos y posicione en Psicopedagoga. En Revista Pertenecer. Ao 1 N 1

    Para profundizar en el tema le recomiendo leer Quin se ha llevado mi queso? Cmo adaptarnos a un mundo en constante cambio, de Spencer Jonson.

    CintiaHighlight

    CintiaHighlight

    CintiaHighlight

    CintiaHighlight

    CintiaHighlight

  • Facultad de Psicologa y Ciencias Sociales Seminario de Planif. de Carrera Mdulo 2

    Licenciatura en Psicopedagoga Educacin a Distancia

    - 11 -

    Cada profes ional debe prepararse y adaptarse para poder permanecer compet i t ivo dentro de los nuevos esquemas del mercado laboral . Es aqu donde debemos tener c laro nuestro ro l como arqui tectos de nuestra propia carrera y cambiar nues tras expectat ivas de estabi l idad por empleabi l idad. Hoy en da pr ima el concepto de empleabi l idad, e l cual busca que las responsabi l idades de desarro l lo de carrera res idan en las espaldas del empleado. Debemos modi f icar la re lac in con la profes in aprovechando el cambio y desarro l lando nuevos hbi tos de t rabajo, habi l idades y conocimientos para ser ms compet i t ivos. Hay que aceptar la ambigedad y la incert idumbre. Las carreras pro fes ionales ya no son tan predecib les como antes. Hay que aprender a crear papeles y ro les c laros para uno mismo, responsabi l izarnos por de f in i r nuestras pr io r idades y luego generar las condic iones para a lcanzar las, para invert i r en nuestro p ropio c rec imiento.

    Cules son las tendencias?

    Trabajo en equipo, que la mayora de las veces ser in te rd isc ip l inar io. Autogest in.

    El Profesor Perpetuo Lent i jo en Cmo estudiar Psicopedagoga dice: Y la Licenciada Silvia Galvn de Veinstein en la misma obra menciona:

    En Ocupacin, d i ferenciamos t rabajo como empleo, aquel lo que es remunerado, ese ro l soc ia l en e l que uno se impl ica y se compromete. Por eso es ocupacin; es dec i r , la matern idad es ocupacin; ser ama de casa tambin; es ese papel que nos permi te sent i rnos p lenos en lo que nos gusta. Uno puede l legar a correr para a lcanzar un empleo, pero a l mismo t iempo desocuparse, es dec i r , sent i rse a jeno a lo que uno s iente. La desocupacin, en este caso, es in terna , y nos l leva a enfermedades ocupac ionales, a ment i rnos a nosotros mismos, a dejar de ser hasta que uno sale , despus de d iez o doce horas de t rabajo. Entonces, e l pr imer e lemento es acordar que aquel lo que uno va a hacer, es un compromiso de voluntad , de s is tema, de organizac in, de l lamados inte rnos y externos, y nunca se e l i je de una vez para toda la v ida. Se e l i je para la v ida y la v ida se hace todos los d as; por lo tanto se pueden saturar de terminados momentos y volver a aprender ot ras cosas.

    A una posicin profesional no la define un ttulo acadmico; la define un campo de trabajo elegido y una formacin terico-tcnica con la cual el profesional puede y debe dar cuenta de su accionar en ese campo. La verdadera habilitacin profesional pasa por la vocacin de trabajo con la que una persona decide dar curso a su deseo, y la verdadera vocacin de trabajo implica rigurosidad y esfuerzo de formacin, ms all del discurso universitario aprobado.

    la vocacin no es esttica, es una construccin continua y lo hacemos durante toda la vida. De hecho, nadie se ha quedado en su punto de partida.

    Cualquier carrera habilita para una excelente insercin laboral, en tanto y en cuanto quien la asuma se sienta realmente comprometido con ella y se capacite adecuadamente.

    CintiaHighlight

    CintiaHighlight

    CintiaHighlight

  • Facultad de Psicologa y Ciencias Sociales Seminario de Planif. de Carrera Mdulo 2

    Licenciatura en Psicopedagoga Educacin a Distancia

    - 12 -

    Tenemos que pensar que hay campos educacionales, y que en e l los hay d is t in tos of ic ios y segmentos. Podemos encontrar diferentes contextos de insercin y abordaje psicopedaggicos: escuela, hospital, prepagas u obras sociales, empresas, consultorio, juzgados, crceles, institutos de menores, clubes, otros.

    Ya hemos mencionado que los Psicopedagogos nos insertamos laboralmente en equipos interdisciplinarios en distintos mbitos oficiales y privados realizando tareas de prevencin, asistencia, docencia e investigacin. Actuamos en escuelas primarias, jardines de infantes, jardines maternales, escuelas de educacin especial, colegios secundarios, profesorados, universidades, escuelas de posgrado, en reas programticas en educacin y salud, en proyectos de educacin permanente, en hospitales, obras sociales, centros asistenciales, centros de investigacin, juzgados, crceles, hogares, instituciones recreativas, empresas, entre otras.

    Encuentros con profesionales de distintas reas Las acciones que un Psicopedagogo realiza y los caminos que tiene para lograr su insercin profesional responden a su propia verticalidad y a las caractersticas y necesidades particulares del contexto al que pertenece. Para poder conocer especficamente qu se hace y qu necesita ser hecho en su regin, las particularidades de la tarea, el modo de ingresar a dicho mercado laboral, le propongo entrar en contacto con profesionales que se desempean en los campos de su inters y conversar con ellos al respecto de estos temas.

    Recuerde:

    Ir preparado para la charla. Llevar pensado lo que le gustara preguntar.

    Algunos temas posibles para incluir en la charla:

    Caractersticas de la tarea que realiza, cmo ha evolucionado, dedicacin necesaria, poblacin a la que va destinada, logros, obstculos, posibilidades futuras, etc.

    Caractersticas del contexto en el que se llevan a cabo las acciones. Formacin requerida, dnde obtenerla.

    Modo de ingresar (concursos, contactos, difusin, etc.).

    AAAActividad 2.2 Obligatoria

    Enve esta actividad a su tutor. Utilice para ello el campus virtual.

  • Facultad de Psicologa y Ciencias Sociales Seminario de Planif. de Carrera Mdulo 2

    Licenciatura en Psicopedagoga Educacin a Distancia

    - 13 -

    El trabajo en las instituciones educativas contempla no slo actividades en el gabinete (entrevistas de orientacin y devolucin a padres, evaluaciones psicopedaggicas a nios con dificultades, el diseo de proyectos, el trabajo con aquellos que no saben estudiar, supervisiones sobre nios problemas, grupos problema, etc.), sino tambin actividades en las aulas (observacin de clases, acciones de prevencin, trabajo conjunto con docentes para mejorar la planificacin o aunar reas, orientacin vocacional, enseanza a nios con dificultades de aprendizaje, dictado de clases en colegios secundarios, profesorados y universidad sobre materias de la especialidad, etc.). En los ltimos aos la Psicopedagoga encontr un nuevo espacio de accin a travs de la mediacin escolar. Somos convocados a ayudar a resolver conflictos entre partes de un mismo sistema (docente directivo, alumno docente) o entre distintos sistemas (familia escuela) que intervienen en el proceso educativo. En los hospitales, centros de salud, consultorios privados la tarea es fundamentalmente asistencial. Realizamos diagnsticos y tratamientos psicopedaggicos individual y grupal, orientacin a familias y escuelas, orientacin vocacional. Por otra parte, participamos desde nuestra especialidad en programas de prevencin en educacin y salud, damos charlas para padres, cursos a docentes y profesionales del rea de la salud sobre el proceso normal de aprendizaje y sus perturbaciones, sobre la deteccin precoz de problemas, las condiciones ms favorables a la situacin de aprendizaje, etc. Tanto el mbito educativo como el de salud nos permiten llevar adelante investigaciones de los procesos normales de aprendizaje, del desarrollo cognoscitivo, sus relaciones con aspectos afectivos y sociales que inciden en el aprendizaje normal y las metodologas del abordaje teraputico psicopedaggico. En las empresas podemos intervenir desde la capacitacin laboral, acompaando programas de desarrollo personal y de carrera, diseando, dirigiendo, ejecutando y evaluando programas y proyectos destinados a la seleccin y capacitacin de recursos humanos. Podemos realizar diagnsticos institucionales y planificar y conducir programas estratgicos. Las acciones psicopedaggicas en el mbito social y forense no slo pueden aportar datos a la vista oral y pblica de las causas judiciales (peritajes) sino que, y con mayor frecuencia an, estn presentes en procedimientos legales al margen del juicio oral (como, p. ej., participando en programas educativos, recreativos, preventivos, de promocin y proteccin de los derechos de nias, nios y adolescentes, dentro de los institutos de menores, crceles, hogares, comunidades en riesgo). En este sentido puede ser considerada tambin como Psicopedagoga Jurdica.

    Recapitulando, en esta Mdulo hemos analizado:

    Los campos de accin tradicionales para el Psicopedagogo. Las nuevas reas de insercin para el profesional. La necesidad de adaptarse a los cambios del mercado laboral.

    Ahora que ya ha concluido este Mdulo, queremos que nos haga llegar sus comentarios; si tiene alguna duda, consulte con su tutora.

    Continuaremos el desarrollo de la materia en el prximo Mdulo El proyecto profesional.

    Muchas gracias

  • Facultad de Psicologa y Ciencias Sociales Seminario de Planif. de Carrera Mdulo 2

    Licenciatura en Psicopedagoga Educacin a Distancia

    - 14 -

    AGUILAR, M. C. (2001). El mbito laboral del Psicopedagogo en la actualidad. En Introduccin a la Psicopedagoga y a las Ciencias de la Educacin. Buenos Aires: EDUCA. 2 edicin ANTELO, E. (2007). Introduccin a la Psicopedagoga Forense. Revista Pertenecer-Ser N 10. Pag. 38-50. Buenos Aires: CIFAP LZARA, J. (comp.) (1999). Cmo estudiar Psicopedagoga. Buenos Aires: Lzara Grupo Editor. 1 edicin

    MULLER, M. (1994). Aprender para ser. Principios de Psicopedagoga clnica. Cap. 1. Buenos Aires: Bonum

    SPENCER JOHNSON, M.D. (2000). Quin se ha llevado mi queso? Cmo adaptarnos a un mundo en constante cambio. Coleccin Empresa XXI http://www.fundacionsalvat.org.ar/

    BBIIBBLLIIOOGGRRAAFFAA