material didáctico para clase conlep

5
Material didáctico para la materia de Simulación de sistemas distribuidos Con la finalidad de enriquecer la materia de Simulación sistema de distribuidos se trabo bajo la unidad: 1. Aplicación de protocolos y modelos en los sistemas distribuidos. Para que el alumno Identifique los tipos de redes, protocolos y modelos, empleados en la interconexión de sistemas distribuidos. Se realizaron maquetas para poder realizar la interconexión física en los diferentes tipos de redes. Con la finalidad de que realicen con éxito la conexión así como el que conozcan los diferentes tipos de componentes que se necesitan para cada protocolo. Se realizaron prácticas de Simulación a través de software PACKET TRACER, el cual les permitió a los alumnos desarrollar sus conexiones de las diferentes tipos de redes (anillo, de estrella, de bus, de árbol, mixta ), con la finalidad de que conozcan como configurar cada elemento de una red como impresoras, computadoras, servidores, switch, módems, etc. De esta manera se le brinda al alumno las herramientas para que desarrolle su aprendizaje significativo Se deja como material didáctico el software PACKET TRAZER, con la finalidad de que pueda ser empleado como un elemento donde se realicen prácticas en el laboratorio para los alumnos.

Upload: juan-jose-perez-santiago

Post on 14-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Material de apoyo para evaluaciones en materias de electrónica en nivel medio superior

TRANSCRIPT

Page 1: Material Didáctico Para Clase Conlep

Material didáctico para la materia de Simulación de sistemas distribuidos

Con la finalidad de enriquecer la materia de Simulación sistema de distribuidos se trabo bajo la unidad: 1. Aplicación de protocolos y modelos en los sistemas distribuidos. Para que el alumno Identifique los tipos de redes, protocolos y modelos, empleados en la interconexión de sistemas distribuidos.

Se realizaron maquetas para poder realizar la interconexión física en los diferentes tipos de redes. Con la finalidad de que realicen con éxito la conexión así como el que conozcan los diferentes tipos de componentes que se necesitan para cada protocolo.

Se realizaron prácticas de Simulación a través de software PACKET TRACER, el cual les permitió a los alumnos desarrollar sus conexiones de las diferentes tipos de redes (anillo, de estrella, de bus, de árbol, mixta ), con la finalidad de que conozcan como configurar cada elemento de una red como impresoras, computadoras, servidores, switch, módems, etc. De esta manera se le brinda al alumno las herramientas para que desarrolle su aprendizaje significativo

Se deja como material didáctico el software PACKET TRAZER, con la finalidad de que pueda ser empleado como un elemento donde se realicen prácticas en el laboratorio para los alumnos.

Page 2: Material Didáctico Para Clase Conlep

Material didáctico para materia de Robótica

Para esta materia fue muy importante utilizar cuanto material fue necesario como, servomotores, la construcción de circuitos, componentes electrónicos, taladros, taladoras, martillos, etc.

Para desarrollar los proyectos los cuales entre varios fueron, un brazo robótico, una mano robótica, dispositivos de control como el diseño de un semáforo, un carrito que funcionara en base a la luz a través de una fotocelda, entre otros, esto fue llevado a cabo con el apoyo de un software, con la programación en Arduino, controlar los servomotores para darle movimiento al brazo robótico y a la mano robótica, por lo que alumno cumplió con las expectativas del proyecto logrando que funcionara correctamente,

Se deja a disposición el software de Arduino, así como los códigos del programa para su uso o aplicación posterior.

Page 3: Material Didáctico Para Clase Conlep

Material didáctico para la materia de Operación de circuitos eléctricos digitales

En esta materia fue muy importante desde su inicio hasta el final el uso de componentes electrónicos, ya que realizando las prácticas de cada unidad de esta materia fue esencial el uso de estos componentes.

Se realizaron prácticas en el laboratorio de electrónica usando circuitos integrados como las compuertas logias (Compuerta IF (SI) > Compuerta NOT (NO) > Compuerta AND (Y) > Compuerta OR (O) > Compuerta NAND (NO Y) > Compuerta NOR (NO O) > Compuerta XOR (O Exclusivo) > Compuerta NXOR (No O Exclusivo), donde a través de la práctica se comprobaba su tabla de verdad de cada una. Basándonos con los temas de la unidad 1 y 2 del programa de estudios.

Se Realizaron proyectos simples done se utilizaron circuitos secuenciales (472ls47, 472ls 48), de tiempo(555) y utilizando circuitos contadores(470n90) así como el uso displays y otros componentes electrónicos, para realizar el conteo analógico y automático de números decimales. Así mismo se realizaron más proyectos los cueles se trataban de la construcción de circuitos para el control de luces intermitentes, control de la velocidad de un motor de CD, alarmas entre otros, con la finalidad de que los alumnos apliquen los conocimientos adquiridos. Basado en la unidades 3 y 4 del programa de estudio

Se utilizó un software de simulación de circuitos eléctricos (Livewire), con el cual los alumnos diseñaban su circuito y lo podían ver cómo funcionaba, para después llevarlo a la práctica físicamente. El cual se a disposición para cualquier uso posterior.

Page 4: Material Didáctico Para Clase Conlep

Material didáctico de la materia Análisis de fenómenos eléctrico

Referente a esta materia se utilizó una variedad de material ya que es muy práctica empezando por la unidad uno se utilizaron el multímetro para medir el voltaje el amperaje, continuidad, resistencia de la corriente eléctrica

Para la unidad dos se utilizaron imanes, al igual que se realizó una práctica donde se utilizó un clavo, cable de cobre i una pila de 9 V, con la finalidad de crear un electroimán.

Para la unidad tres se realizó una práctica con u espejo y una lámpara para hacer incidir un rayo de luz y conocer cuáles son su elementos, en esta misma unida se utilizó vaso con agua con un popote para poder ver la refracción y reflexión de la luz

Se culminó con una práctica de laboratorio done se utilizó un osciloscopio para ver la onda eléctrica de corriente alterna y de CD