memoria 2008 -rseaps · 1 presentación real sociedad económica de amigos del país de la ciudad...

92
memoria 2008 real Sociedad económica de amigoS del P aíS de la ciudad de Santiago

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

100 100 100 100 25 50 75 25 50 75 25 50 75100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 50 50 50 50100 100 100 100 50,39,39 100 100 100 100 100 100 330 100 100 100 100 25 50 75 25 50 50 75100 100 100 100 100 100BLU GRN REDBLU GRN RED BLU GRN RED BLU GRN RED

real Sociedad económica de amigoS del PaíS de la ciudad de Santiago

www.economicadesantiago.org

re

al

So

cie

da

de

co

mic

ad

ea

mig

oS

de

lP

aíS

de

la

ciu

da

dd

eS

an

tia

go

me

mo

ria

20

08

memoria 2008real Sociedad económica de amigoS del PaíS

de la ciudad de Santiago

RSEAPS-Mem2009-Ptda:Portada 20/05/09 11:54 Página 1

Page 2: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para
Page 3: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para
Page 4: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

MEMoRiA 2008 REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL

PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo

La presente edición ha sido realizada gracias al patrocinio de

imagen de la portada Retratos, con sus correspondientes firmas, de:José Mª Fenollera, Domingo Fontán y Ángel Brage.

sigillum de la RSEAPS Realizado por el artista compostelano Mayer.

diseño e impresión grafisant sl (Compostela)

depósito legal C 1906-2007

Page 5: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

MEMoRiA 2008REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS

DE LA CiuDAD DE SAntiAgo

Page 6: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para
Page 7: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

1. PRESEntACión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2. oRgAnoS DE goBiERno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

2.1.JuntA DiRECtivA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

2.2.REunionES JuntA DiRECtivA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

2.3.REunionES ASAMBLEA gEnERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

3. SoCioS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

4. ACtiviDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

4.1.ConvEnioS y CoLABoRACionES Con otRAS inStituCionES . . . 27

4.2.REunionES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

4.3.PRESEntACionES y ACtoS DE PRoMoCión DE LA RSEAP . . . . 32

5. inFoRME DE inFoRMAtizACión Do ARquivo DA RSEAPS . . . . . . . . . . . . 43

6. LA RSEAP En LA PREnSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

7. CoLABoRACionES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

7.1. HoMEnAJE AL PintoR FEnoLLERA, PoR ALFonSo FERnÁnDEz CiD FEnoLLERA.................................................. 73

[ 5 ]

REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgoM

EM

oR

iA 2

00

8

índice

Page 8: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

Alzado de la fachada de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de la Ciudad de Santiago.

7.2. En EL vigéSiMo quinto AnivERSARio DE LA MuERtE

DE ÁngEL BRAgE,PoR MAxiMino zuMALAvE CAnEDA....................................................................... 76

7.3. i PREMio DE invEStigACión HiStóRiCA “DoMingo FontÁn”, ConvoCADo PoR LA RSEAPS E A uSC,PoR LouREnzo FERnÁnDEz PRiEto........................................................................ 79

7.4. LoS AMigoS DEL PAíS y FRAguAS, PoR JoSé MAnuEL gARCíA igLESiAS................................................................... 80

7.5. CiCLo DE PiAno “ÁngEL BRAgE” En RECuERDo

y HoMEnAJE A ÁngEL BRAgE viLLAR, PoR JAviER BRAgE viLELA ............................................................................................... 81

Page 9: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

1 Presentación

REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgoM

EM

oR

iA 2

00

8

[ 7 ]

resentamos la Memoria del año 2008, para mostrarles las actividades yacontecimientos más relevantes que han tenido lugar en la RealSociedad Económica de Amigos del País de Santiago de Compostela, a

lo largo del citado año.

Destacaremos en primer lugar los homenajes que se le han tributado en esteaño 2008, a dos de los profesores más ilustres que ha tenido la Real SociedadEconómica a lo largo de su historia: Ángel Brage Villar, director de la Escuelade Música y posteriormente del Conservatorio de Música y José MaríaFenollera Ibáñez director de la Escuela de Dibujo, ambos estupendos profeso-res, directores de sus respectivas Escuelas y socios de mérito de la RSEAP.

Estos merecidos homenajes, que reciben hoy en día por parte de institucionespúblicas y privadas de nuestra ciudad, nos demuestran la gran labor que des-arrollaron a favor de la cultura y el arte en Santiago de Compostela, en estaMemoria haremos mención más adelante de algunos de los actos organizadosen estos homenajes.

En segundo lugar, apuntaremos y detallaremos en esta introducción comohechos significativos, por una parte la modificación de los Estatutos de laRSEAP, que fueron inscritos y visados por la Consellería de Presidencia,Administracións Públicas e Xustiza de la Xunta de Galicia, según resolución de11 de julio de 2008 y por otra parte la renovación de la Junta Directiva, segúnlo establecido en los Estatutos, en la Asamblea General Ordinaria de Socios dela RSEAP, celebrada el 24 de junio de 2008.

En relación a las modificaciones estatutarias, detallamos a continuación losartículos modificados, con su nueva redacción:

P

Page 10: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

[ 8 ]

RE

AL

So

CiE

DA

DE

Co

MiC

AD

EA

Mig

oS

DE

LP

AíS

DE

LA

Ciu

DA

DD

ES

An

tiA

go

Artículo 7.-“ La Junta Directiva estará formada por un Presidente, un Vicepresidente,un Secretario, un Tesorero-Contador y hasta un máximo de siete vocales, cargos quedeberán recaer en los socios que lleven por lo menos cuatro años en la Real SociedadEconómica de Amigos del País.”

Artículo 9.- “Serán facultades de la Junta Directiva:

a) Programar y dirigir todas las actividades.

b) Dirigir la gestión administrativa y económica de la Real Sociedad Económica deAmigos del País.

c) Convocar a la Asamblea General y confeccionar su Orden del Día.

d) Ejecutar los acuerdos de la Asamblea General.

e) Elaborar y someter a la Asamblea General los Presupuestos y Cuentas Anuales,conforme a las normas específicas que le resulten de aplicación.

f) Resolver la admisión y bajas de socios.

g) Proponer las cuotas a la Asamblea General.

h) Cualquier otra facultad que no sea exclusiva de la Asamblea General.

i) Convocar elecciones a la Junta Directiva y fijar el procedimiento electoral.”

Artículo 16.- “La Asamblea General, integrada por todos los socios, es el órgano supre-mo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País y se reunirá siempre que loacuerde la Junta Directiva, por propia iniciativa o porque lo solicite la quinta parte delos socios (20%).

Obligatoriamente la Asamblea General deberá ser convocada en sesión ordinaria,una vez al año, dentro de los seis meses siguientes al cierre de cuentas, para aprobarel plan general de actuación de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, cen-surar la gestión de la Junta Directiva, aprobar, en su caso, los presupuestos anualesde ingresos y gastos, así como el estado de cuentas correspondientes al año anterior.

Serán atribuciones de la Asamblea General:

a) Deliberar y resolver los asuntos del Orden del Día.

b) Aprobar las cuotas ordinarias y extraordinarias, Cuentas Anuales, conforme alas normas específicas que le resulten de aplicación.

c) Acordar la enajenación y adquisición de bienes inmuebles.

d) Elegir y cesar a los miembros de la Junta Directiva.

e) Nombrar los Socios Honorarios.

f) Modificar los Estatutos.

g) Fallar las apelaciones disciplinarias.”

Page 11: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

Artículo 21.- “Se establecen las siguientescategorías de socios:

1) socio numerario

2) socio protector

3) socio de mérito

4) socio de honor

Podrán ser socios numerarios de la RealSociedad Económica de Amigos del Paíslas personas físicas y jurídicas que tenganinterés en servir a los fines de la misma ysean admitidas por la Junta Directiva.

Son socios protectores aquellas personasfísicas o jurídicas que por su especial con-tribución al sostenimiento de la Sociedadasí sean considerados por la JuntaDirectiva.

La Junta Directiva podrá otorgar el nombramiento de socio de mérito a aquellas per-sonas, socios o no, que se hayan distinguido por su trabajo y dedicación en benefi-cio de la Real Sociedad Económica de Amigos del País.

La Junta Directiva también podrá otorgar el nombramiento de miembro honorario alas personas físicas o jurídicas de reconocido prestigio que se hayan caracterizado porapoyos o colaboración con esta Real Sociedad Económica de Amigos del País. Elnombramiento será a título meramente honorífico, sin que comporte la condición jurí-dica de socio numerario.”

Artículo 22.- “Las personas físicas que deseen inscribirse como socios de la RealSociedad Económica de Amigos del País, deben cumplir los siguientes requisitos:

a) Ser mayor de edad.

b) Comprometerse con los fines de la Sociedad y colaborar con la misma en elobjetivo de alcanzarlos.

c) Comprometerse a mantener un comportamiento leal con la Sociedad.

d) Aceptar los presentes Estatutos y, en su caso, los Reglamentos de RégimenInterior, que establezca en cada momento la Sociedad.

Para iniciar el procedimiento de admisión, los aspirantes a socio deberán ser presen-tados por dos socios con una antigüedad mínima de 4 años en la Sociedad, lo solici-tarán al Presidente por escrito en el que incluirán los datos personales solicitados porla Real Sociedad Económica. El Presidente dará cuenta de ello a la Junta Directiva,para que ésta resuelva sobre la admisión o no admisión de los solicitantes, para loque la Junta Directiva podrá solicitar los informes que considere necesarios.”

[ 9 ]

ME

Mo

RiA

20

08

Page 12: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

[ 10 ]

RE

AL

So

CiE

DA

DE

Co

MiC

AD

EA

Mig

oS

DE

LP

AíS

DE

LA

Ciu

DA

DD

ES

An

tiA

go

Artículo 24.- “Los miembros de la Real Sociedad Económica de Amigos del País ten-drán los siguientes derechos:

a) Participar en las actividades que promueva la Real Sociedad Económica deAmigos del País organizadas para los socios.

b) Ejercitar el derecho de voz y voto en las Asambleas Generales personalmente odelegarlo por escrito y para cada sesión en otro socio. Para ejercer este dere-cho deberán estar al corriente en el pago de cuotas.

c) Ser nombrado miembro de la Junta Directiva en la forma que prevén estosEstatutos.

d) Poseer un ejemplar de los Estatutos.

e) Conocer las Cuentas Anuales de la Real Sociedad Económica de Amigos delPaís, conforme a las normas específicas que le resulten de aplicación.”

Resaltar en las modificaciones el establecimiento de las diferentes categoríasde socios, y la incorporación de Caixa Galicia como socio protector de laRSEAP, recuperando una vinculación de ambas instituciones, y recordando elpapel fundamental que jugó la RSEAP en la fundación de la Caja de Ahorros yMonte de Piedad de Santiago.

De la renovación de la Junta Directiva, daremos cuenta en la sección destina-da a las incidencias ocurridas en los órganos de gobierno de la Real SociedadEconómica.

Antes de comenzar con el desarrollo de la memoria, y como en los años ante-riores, reservamos un pequeño apartado para los agradecimientos, y como nopodía ser de otro modo en primer lugar hemos de destacar obligatoriamente anuestros socios tanto individuales como colectivos.

También a los organismos públicos y privados y a sus responsables, que hancolaborado con nosotros, han sido Caixa Galicia, la Consellería de Cultura yDeporte de la Xunta de Galicia, la Diputación Provincial de A Coruña, laUniversidad de Santiago de Compostela destacando a la Vicerrectoría deRelaciones Institucionales, el Ayuntamiento de Santiago de Compostela, elConsorcio de Santiago, la Fundación Domingo Fontán.

Gracias al convenio de colaboración con la Consellería de Cultura y Deporte dela Xunta de Galicia del año 2008, ha estado trabajando en nuestras instalacio-nes, junto a nuestro gerente, la licenciada en Historia, Helena Carro Cruz, enla informatización del Archivo e introducción de datos en el programa informá-tico Albalá de gestión de archivos, incluimos más adelante en esta memoria elinforme de las actividades llevadas a cabo en el marco de este convenio parael año 2008.

Page 13: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

2.1. JuntA DiRECtivA

< JuntA DiRECtivA DE LA RSEAP nombrada el 31 de enero de 2006

Presidente: JUAN BAUTISTA DE LA SALLE BARREIRO PÉREZ

Vice-presidente: FRANCISCO LOIMIL GARRIDO

Secretario: FERNANDO BARROS FORNOS

Tesorero-contador: CARLOS RODRÍGUEZ RIVAS

Vocales: SANTIAGO BERMEJO DÍAZ DE RÁBAGO

JOSÉ MANUEL GARCÍA IGLESIAS

JOSÉ LUIS HEVIA DEL RÍO

JAVIER HEVIA DEL RÍO

MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ LÓPEZ

JORGE LORENZO SOUTO

JUAN JOSÉ MORALEJO ÁLVAREZ

En la Asamblea General Ordinaria de socios celebrada el 24 de junio de 2008,y según establecen los Estatutos, y tras presentar la correspondiente candida-tura, se renovaron los siguientes cargos por unanimidad:

Vice-presidente: FRANCISCO LOIMIL GARRIDO

Secretario: FERNANDO BARROS FORNOS

Vocales: SANTIAGO BERMEJO DÍAZ DE RÁBAGO

JOSÉ MANUEL GARCÍA IGLESIAS

JORGE LORENZO SOUTO

JUAN JOSÉ MORALEJO ÁLVAREZ

2 órganos de gobierno

[ 11 ]

REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgoM

EM

oR

iA 2

00

8

Page 14: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

2.2. REunionES JuntA DiRECtivA

21.02.2008

Se acuerda por unanimidad presentar ante la Diputación de Coruña la sub-vención “Convocatoria de programas de apoio á cultura dirixidos e entida-des para actividades e investimentos durante o ano 2008”, también, paraeste asunto, se nombra representante de la RSEAP a Javier Brage Vilela.

27.02.2008

El 27 de febrero de 2008 a las 20:00 horas se reunen los miembros de laJunta Directiva de la RSEAP.

Toma la palabra el presidente y da cuenta de la baja voluntaria de la sociaMaría López Torreiro, socia nº 10, el 11 de enero de 2008.

Recuerda el presidente que la página web de la Sociedad Económica, seencuentra en funcionamiento desde junio de 2007 y en relación a estetema se entrega a los directivos un informe estadístico con las sesiones,páginas vistas y accesos a esta página, desde su inauguración hasta ahora.

A continuación el Presidente pasa a informar de la subvención solicitada ala Diputación de A Coruña este año 2008, comentando que tras la JuntaDirectiva del pasado 21 de febrero, donde se acordó la solicitud de la sub-vención y el nombramiento de un representante; se entregó la solicitud deesta subvención con la documentación necesaria el día 22 de febrero.

Cede la palabra al Vicepresidente Francisco Lomil, quién informa a la Juntade la subvención solicitada a la Diputación el año 2007 y ya concedida.

Se informa de la reunión con el gerente del Consorcio de Santiago XoséManuel Villanueva Prieto, tuvo lugar el día 17 de diciembre de 2007, y a lamisma asistieron el Presidente, Vicepresidente y Secretario de la RSEAPS.

Continua el Presidente y dice que se ha encargado a la imprenta la reedi-ción de 400 ejemplares del libro, de Antonio Fraguas “Real SociedadEconómica de Amigos del País de Santiago. Primera Epoca 1784-1813-1821”, interviene Francisco Loimil para comentar que la depositaria de losderechos de Antonio Fraguas, Elena Barral Martínez, nos ha firmado undocumento donde declara que la RSEAP, tiene los derechos de publica-ción, distribución y comunicación pública de este libro.

La Junta Directiva, acuerda enviar una carta de agradecimiento a ElenaBarral Martínez y a su primo José Carlos Martínez Cimadevila, presidentede la Fundación Antonio Fraguas.

RE

AL

So

CiE

DA

DE

Co

MiC

AD

EA

Mig

oS

DE

LP

AíS

DE

LA

Ciu

DA

DD

ES

An

tiA

go

[ 12 ]

Page 15: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

El Presidente pasa a informar del Convenio con la Consellería de Cultura,y menciona la entrevista que el 5 Diciembre 2007 mantuvo el Secretariode la RSEAP con el Director Xeral de Patrimonio Felipe Arias, tras ellointerviene el Secretario Fernando Barros, y presenta ante la Junta Directivalos informes de los trabajos realizados gracias a este convenio, para la cata-logación e informatización del patrimonio artístico y documental.

Informa el Presidente que había quedado pendiente la propuesta para lanueva redacción de los artículos incluidos en los Estatutos de la SociedadEconómica sobre la admisión y tipos de socios.

Se vuelve a presentar ante la Junta un informe incluyendo la propuestapara la nueva redacción de estos artículos de los Estatutos, tras un brevedebate se toma la decisión que los directivos aporten sus sugerencias parauna aprobación previa a la presentación de estas modificaciones a laAsamblea General.

Se informa que el jueves 13 de diciembre a las 20:00 horas en las insta-laciones de la RSEAP, tuvo lugar la presentación del libro “Nos dominiosda incerteza. Historias Económicas” de Manuel Blanco Desar, acto de pre-sentación que fue un éxito de asistencia.

Acto para el que la Junta había acordado la compra de un cartel con elsello de la RSEAP, y que valdrá para utilizar en actos de la Sociedad, car-tel que está actualmente en esta Sala de Juntas

Se da cuenta de la donación el 28 Diciembre de 3 deshumidificadorespara la Sociedad Económica por parte del socio Eduardo Beiras. La JuntaDirectiva muestra su agradecimiento por la donación y se acuerda remitiruna carta de agradecimiento.

Informa el Presidente de la cesión de un retrato de Antonio Casares parauna exposición y cede la palabra al gerente Javier Brage, comenta elgerente, que el cuadro ha sido cedido para la exposición “Redes de coñe-cemento. A Junta de Ampliación de Estudios e a Ciencia en Galicia”, lacual estará desde el 14 de febrero y hasta el 24 de marzo, en el Museo doPobo Galego en Santiago de Compostela, organizada por el CentroSuperior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Ministerio de Educacióny la Fundación Caixa Galicia, con motivo del centenario (1907-2007) de laJunta para la Ampliación de Estudios (JAE), exposición que previamenteha estado en las ciudades de A Coruña y Vigo.

El Presidente y el Secretario, comentan que de acuerdo con el artículo 8ºde los Estatutos ha de procederse a la renovación del Vicepresidente,

ME

Mo

RiA

20

08

[ 13 ]

Page 16: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

[ 14 ]

RE

AL

So

CiE

DA

DE

Co

MiC

AD

EA

Mig

oS

DE

LP

AíS

DE

LA

Ciu

DA

DD

ES

An

tiA

go

Secretario y la mitad de los vocales, se acuerda este punto por unanimi-dad de los presentes.

Toma la palabra el tesorero Carlos Rodríguez, y presenta ante la Junta elBalance y la cuenta de Pérdidas y Ganancias, a 31 de diciembre de 2007.

Se entrega a los directivos los informes realizados por la empresa Ariarte ypor Helena Carro Cruz.

Se entrega a los directivos el borrador del convenio con la Consellería,pendiente de aprobación definitiva, para el año 2008.

El Presidente cede la palabra al Secretario, Fernando Barros, quién dacuenta de la reunión mantenida el 19 de febrero de 2008, en el despachode la Vice-rectoría de Relaciones Institucionales de la USC, acudiendo enrepresentación de la RSEAP el Presidente y Secretario y en representaciónde la USC el Vicerrector de Relaciones Institucionales, Lourenzo FernándezPrieto y la Decana de la Facultad de Geografía e Historian Mar LinaresGarcía, dentro del marco del convenio de colaboración con la USC, de estareunión destacó los siguientes puntos :

a) Constitución de la comisión mixta de seguimiento y control, quequedó formada por los asistentes a esa reunión.

b) El establecimiento del Premio bianual de investigación histórica, basa-da en la documentación del Archivo de la RSEAP.

Se comenta en primer lugar que se decidió dar a este premio el nombre deDomingo Fontán, antiguo presidente de la Económica y después elSecretario presenta a los directivos un borrador con las bases incluyendolas normas y características del premio y también, se hace referencia a unaposible vinculación con el Consorcio para la publicación del trabajo pre-miado.

Interviene Juan José Moralejo, y hace alguna sugerencia-recomendaciónsobre la redacción y contenido de estas bases.

20.05.2008

En Santiago de Compostela en la Sede de la Real Sociedad Económica deAmigos del País de la ciudad de Santiago, se reúnen, el 20 de mayo de2008 a las 20:00 horas los miembros de la Junta Directiva de la SociedadEconómica.

Page 17: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

[ 15 ]

MEM

ORIA 2007

Toma la palabra el presidente e inicia el repaso de las actuaciones llevadasa cabo por la RSEAP:

Informa de las reuniones con el Vicerrector de relaciones institucionales,para tratar del tema del premio literario “Domingo Fontán”, que va a con-vocar la RSEAP junto con la Universidad de Santiago.

Continua el presidente dando cuenta del agradecimiento de GerardoFernández Albor, por la felicitación que se le envió desde la RSEAP, conmotivo de su homenaje el 25 de enero de 2008, al cumplirse los 25 añosde su nombramiento como presidente de la Xunta de Galicia.

Se remitió carta de agradecimiento el 14 de marzo, al socio Eduardo Beiraspor su donativo del año 2007.

El presidente de la RSEAP acudió, junto al Secretario Fernando Barros, ala mesa redonda “Redes de coñecemento. A institucionalización da cien-cia en Galicia no primeiro terzo do século XX”.

Se recibió el Convenio de colaboración firmado por la Conselleira deCultura y el presidente de la RSEAP, con fecha 26 de marzo de 2008. El 3de abril, comienza a trabajar en nuestras instalaciones la persona encarga-da del inventario e informatización del archivo: Helena Carro Cruz.

El 10 de abril se han recibido de la imprenta los 400 ejemplares del libro,de Antonio Fraguas “Real Sociedad Económica de Amigos del País deSantiago. Primera Epoca 1784-1813-1821”.

El presidente comenta a los directivos que se admiten sugerencias paracompletar y mejorar los contenidos de la página web de la SociedadEconómica.

El 16 de abril de 2008, en las instalaciones de la Económica, se ha graba-do una recreación, para un programa de la TVG, de la reunión que tuvolugar en 1921, en la sede de la Real Sociedad Económica de Amigos delPaís de la ciudad de Santiago, reunión en la que se discutió sobre el temade la electricidad en Galicia, en concreto sobre la construcción de la presadel Tambre, primer embalse germen de Unión Fenosa.

Toma la palabra el tesorero Carlos Rodríguez, y presenta brevemente antela Junta el Balance y la cuenta de Pérdidas y Ganancias, a 31 de diciem-bre de 2007, cuentas que ya habían sido presentadas en la última Juntade 27 de febrero.

Se aprueban por unanimidad la formulación de cuentas 2007.

Page 18: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

[ 16 ]

RE

AL

So

CiE

DA

DE

Co

MiC

AD

EA

Mig

oS

DE

LP

AíS

DE

LA

Ciu

DA

DD

ES

An

tiA

go

El tesorero, Carlos Rodríguez, informa a la Junta del presupuesto para elaño 2008.

Se aprueba el presupuesto 2008.

El secretario presenta la memoria de actividades del año 2007, y tras lassugerencias de los directivos se modifica algún detalle de la misma.Finalmente se acuerda la impresión de 150 ejemplares, para entregar a lossocios, sociedades económicas y otras instituciones.

Se felicita al secretario y al gerente por la preparación de esta Memoria,recordando la buena acogida que tuvo la del año anterior.

Se entrega a la Junta Directiva la propuesta de modificación de algunosartículos de los Estatutos, se realiza alguna sugerencia y se acuerda aco-ger las propuestas de corrección de estilo que se aporten y se apruebanpor unanimidad las propuestas de modificación de Estatutos presentadas.

Se propone y aprueba el día 24 de junio para la celebración de la AsambleaGeneral, fijándose el siguiente orden del día :

1. Lectura y aprobación, si procede del acta de la sesión anterior.

2. Informe Presidente.

3. Informe y aprobación, si procede, de las cuentas anuales correspon-dientes al ejercicio 2007.

4. Informe y aprobación, si procede, del presupuesto ordinario para elejercicio 2008.

5. Propuesta y modificación, en su caso, de los Estatutos de la Sociedad.

6. Renovación de los siguientes cargos de la Junta Directiva:Vicepresidente, Secretario, 4 Vocales.

7. Ruegos y preguntas.

26.11.2008

En Santiago de Compostela en la Sede de la Real Sociedad Económica deAmigos del País de la ciudad de Santiago, se reúnen, el 26 de noviembrede 2008 a las 20:00 horas, los miembros de la Junta Directiva.

Toma la palabra el vicepresidente, que preside la reunión, y da cuenta delos siguientes temas:

El 26 de junio, se remitió a los socios, Sociedades Económicas a varias ins-tituciones y personalidades, tal como se había acordado en la AsambleaGeneral, la memoria de actividades de la RSEAP 2007, junto con el libro

Page 19: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

[ 17 ]

ME

Mo

RiA

20

08

de D. Antonio Fraguas, que reeditamos este año con el patrocinio de laObra Social de Caixa Galicia; se recibieron varias felicitaciones por estaspublicaciones.

El 13 de junio se entregó en el Registro de la Xunta la solicitud de modi-ficación de los Estatutos de la RSEAP, modificaciones que habían sidoaprobadas en la Asamblea de socios. El 28 de julio se recibieron visadospor la Consellería de Presidencia.

El 8 de octubre de 2008, en el Colegio de Fonseca, se inauguró la expo-sición INNOVACIÓN E TERRITORIO. O LEGADO DE FONTÁN AO SÉCULOXXI, que se centra en la figura de Domingo Fontán, antiguo director dela RSEAP, y su obra magistral la Carta Geométrica de Galicia, exposiciónque se clausuró el 24 de noviembre, y el acto de clausura se aprovechópara presentar, el 1º Premio de Investigación Histórica Domingo Fontán.

El 20 de octubre de este año, en la sede del rectorado de la Universidadde Santiago, tuvo lugar la firma del convenio con las bases del premio,convocado por la RSEAP y por la propia Universidad de Santiago deCompostela.

El 3 de noviembre se recibió una carta del presidente de la Diputación deA Coruña, informando de la concesión de una subvención de laDiputación, el año 2008.

El 6 de noviembre, se entregó la memoria justificativa del convenio decolaboración con Caixa Galicia.

El 10 de noviembre, desde el Consorcio nos remitieron el libro, Fenollerapintor gallego por amor, por indicación del autor del mismo AlfonsoFernández-Cid, nieto del pintor y socio de la Económica. La presentacióndel citado libro tendrá lugar el próximo día 3 de diciembre en la casa en laque vivió el pintor, hoy sede de la confederación de empresarios de Galicia

El 13 de noviembre se ha entregado en el Registro General de la Xunta deGalicia, la documentación justificativa del convenio de colaboración con laConsellería de Cultura del año 2008.

Se ha procedido a hacer varias actualizaciones y rediseño de algunas sec-ciones en la página web.

El vicepresidente informa de la solicitud, para incorporarse como socios,de Manuel Pereiro Miguens y Ramón Jaudenes Peña, por unanimidad seaprueba su admisión como socios de la RSEAP.

Page 20: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

Fernando Barros propuso al gerente que se ponga en contacto, con losaspirantes a socios, cuyo proceso de admisión estaba pendiente, precisa-mente por el cambio en el procedimiento de admisión que se ha hecho enlos Estatutos de la RSEAP.

El tesorero, Carlos Rodríguez, informa a la Junta de la situación económi-ca a 31 de octubre de 2008, dando cuenta del balance, control presupues-tario, detalle de subvenciones del año e inversiones financieras y de inmo-vilizado.

El vicepresidente cede la palabra al gerente, quién informa de los trabajosrealizados en la informatización del archivo, adjuntando un informe elabo-rado por la archivera Helena Carro Cruz.

Interviene Fernando Barros para comentar lo beneficioso que han sido losdos convenios con la Consellería de Cultura los años 2007 y 2008 y añadeque, como conclusión a estos trabajos, estaría pendiente la elaboración deun catálogo para inventariar la documentación.

Se encarga al gerente solicitar una reunión con el Director Xeral dePatrimonio, Felipe Arias, con quien Fernando Barros ya había negociadoambos convenios y logrado el compromiso de Cultura de la publicaciónposterior del catálogo.

RE

AL

So

CiE

DA

DE

Co

MiC

AD

EA

Mig

oS

DE

LP

AíS

DE

LA

Ciu

DA

DD

ES

An

tiA

go

[ 18 ] Sala de Juntas de la RSEAPS.

Page 21: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

2.3. REunionES ASAMBLEA gEnERAL

24.06.2008

En Santiago de Compostela en la Sede de la Real Sociedad Económica deAmigos del País de la ciudad de Santiago, tuvo lugar el 24 de junio de2008, a las 20:00 horas la Asamblea General Ordinaria de socios.

El presidente añade a los acontecimientos más relevantes desde la últimareunión, que se acaba de firmar el acuerdo de colaboración con CaixaGalicia.

Presenta el secretario la Memoria de actividades del año 2007.

Las cuentas del ejercicio 2007, que ya se habían presentado por el teso-rero Carlos Rodríguez en la reunión de la Junta Directiva del 20 de mayo,son aprobadas por unanimidad.

En relación al presupuesto para 2007 que también había sido presentadopor el tesorero en la Junta del 20 de mayo, se aprueba por unanimidad.

Se aprueban por unanimidad los cambios propuestos en los Estatutos.

Se aprueba por unanimidad la candidatura presentada para la renovaciónde los cargos de la Junta Directiva, que es la siguiente :

Vicepresidente Francisco Loimil Garrido.

Secretario Fernando Barros Fornos

Vocales Santiago Bermejo Díaz de Rábago, José Manuel García Iglesias,Jorge Lorenzo Souto, y Juan José Moralejo Alvarez.

La Junta Directiva de la Real Sociedad Económica de Amigos del País dela ciudad de Santiago queda constituida por los siguientes miembros:

Presidente: JUAN BAUTISTA DE LA SALLE BARREIRO PÉREZ

Vice-presidente: FRANCISCO LOIMIL GARRIDO

Secretario: FERNANDO BARROS FORNOS

Tesorero-contador: CARLOS RODRÍGUEZ RIVAS

Vocales: SANTIAGO BERMEJO DÍAZ DE RÁBAGOJOSÉ MANUEL GARCÍA IGLESIASJOSÉ LUIS HEVIA DEL RÍOJAVIER HEVIA DEL RÍOMIGUEL ÁNGEL LÓPEZ LÓPEZJORGE LORENZO SOUTO

JUAN JOSÉ MORALEJO ÁLVAREZ

ME

Mo

RiA

20

08

[ 19 ]

Page 22: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

Fernando Barros propone a la Junta Directiva la participación de laSociedad Económica en la publicación de un libro sobre Manuel Murguíaescrito por Baldomero Cores Trasmonte, la Junta ve con agrado esta pro-puesta y se estudiará el tema.

Se acuerda enviar a los socios junto con la Memoria de actividades 2007el libro de Antonio Fraguas que ha reeditado la Sociedad Económica,adjuntando una carta del presidente comunicando los acuerdos másimportantes tomados en esta Asamblea.

También se aprueba remitir una nota de prensa dando cuenta de estosacuerdos a los medios de comunicación.

[ 20 ]

RE

AL

So

CiE

DA

DE

Co

MiC

AD

EA

Mig

oS

DE

LP

AíS

DE

LA

Ciu

DA

DD

ES

An

tiA

go

Page 23: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS

SoCioS A 31 DE DiCiEMBRE DE 2008

La Sociedad tenía, a 31 de Diciembre de 2008, 74 socios con el siguiente detalle:

< SoCioS DE HonoR: PERSonAS FíSiCAS: 1

< SoCioS PRotECtoRES: PERSonAS JuRíDiCAS: 1

< SoCioS nuMERARioS: PERSonAS FíSiCAS: 67

< SoCioS nuMERARioS: PERSonAS JuRíDiCAS: 5

3 Socios

[ 21 ]

REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgoM

EM

oR

iA 2

00

8

Page 24: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

[ 22 ]

RE

AL

So

CiE

DA

DE

Co

MiC

AD

EA

Mig

oS

DE

LP

AíS

DE

LA

Ciu

DA

DD

ES

An

tiA

go

< ACtoS En LoS quE PARtiCiPARon SoCioS DE LA REAL SoCiEDAD

EConóMiCA

CELEBRACión DEL xxv AnivERSARio DE LA DELEgACión DEL CoLEgio

DE EConoMiStAS DE SAntiAgo1

Como viene siendo la tónica habitual de los últimos años, el Colegio celebró elpasado día 3 de julio la festividad de San Pablo, Patrón de los Economistas, enuna jornada que estuvo marcada en esta ocasión por una importante efeméri-de: el cuarto de siglo de vida que cumple este año la Delegación de Santiago.

La celebración, que tuvo lugar en el Pazo de San Lorenzo, en pleno corazónde Santiago de Compostela, tuvo como maestro de ceremonias a AgustínFernández, secretario del Colegio, quien cedió la palabra para el primer discur-so a Manuel Rey de la Barrera, actual Presidente de la delegación. Este, quecomenzó su alocución haciendo un breve repaso del proceso de constitucióny de la historia de la delegación, señaló que, aunque 25 años pasan como unsoplo, “vistos en perspectiva histórica y de país, esos cinco lustros que tene-mos de vida son suficientes para transformar radicalmente una sociedad ensus formas, sus expectativas, su organización, sus instituciones y su gente”.Asimismo, y poniendo la mirada en lo que puede deparar el futuro, señaló que“debemos enfocar la celebración de nuestro XXV Aniversario con plena cons-ciencia de que, si nuestra fundación y desarrollo fueron un reto importante, lospróximos años verán grandes cambios y exigirán grandes compromisos profe-sionales y sociales.”

Concluyó Manuel Rey su discurso agradeciendo el esfuerzo de los colegiadosfundadores y a los que han presidido con éxito esta institución a base desobreponer el interés colectivo y profesional sobre sus personales y directosintereses.

Tras su intervención, fue el propio Rey de la Barrera, actual presidente de laDelegación, el encargado de imponer una medalla honorífica a todos sus ante-cesores: José Gabriel Barreiro Pérez, Luis Caramés Vieitez, FernandoGainzaraín Duhart, Juan Salle Barreiro y Roberto Pereira Costa.

1 Acto celebrado el 4 de Julio de 2008. Las fotografías y textos, son cortesía de la Delegación del Colegio deEconomistas de Santiago, socio de la RSEAP. La Delegación del Colegio de Economistas de Santiago essocio de la Real Sociedad Económica.

Page 25: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

[ 23 ]

ME

Mo

RiA

20

08

A continuación, y en representación de todo los expresidentes de la delega-ción, tomó la palabra José Gabriel Barreiro Perez en su calidad de miembrofundador y primer presidente de la sede, el cual afirmó emocionado en sus pri-meras palabras el honor que representaba hablar en nombre de todos losexpresidentes. Tras felicitar a todos los colegiados que en 2008 cumplen 25años de colegiación hizo un interesante repaso de la evolución histórica de losestudios de economía en España, para referirse posteriormente al gran desco-nocimiento de la profesión que existía e la sociedad de principios de los años80, lo que obligó a redoblar los esfuerzos de los profesionales de le época paralograr el reconocimiento social que en nuestros días disfruta.

Cerró su intervención agradeciendo la gran profesionalidad y entrega de suscompañeros de Junta de Gobierno por su afán desinteresado de servicio alcolectivo en esos primeros años de vida de la Delegación.

Una cerrada ovación para los expresidentes

Cedió Agustín Fernández la palabra a continuación a Roberto Pereira, que ayerdisfrutaba de la doble condición de expresidente de la delegación de Santiagoy Decano del Colegio, quien solicitó de los presentes un fuerte aplauso para

De izquierda a derecha Fernando Gainzaraín Duhart, Roberto Pereira Costa, José Gabriel Barreiro Pérez (socio de laRSEAP), Luis Caramés Vieitez, Juan Bautista de la Salle Barreiro Pérez (presidente de la RSEAP).

Page 26: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

los expresidentes de la Delegación presentes todos en el acto, ya que sin suesfuerzo no sería posible dicha celebración; aplauso del que modestamente sequiso autoexcluir.

Afirmó que la Delegación nació a raíz de la necesidad de dar una cobertura máscercana a los profesionales de la zona y con la ilusión de afrontar y resolverpoco a poco los retos que se le plantaban a la profesión de economista en losalbores de los años 80.

Finalizó su intervención afirmando que “la historia de estos 25 años de vidade la sede del Colegio en Santiago es la suma de las pequeñas historias decada uno de sus miembros, que puestas en común, reflejan el salto de calidadque en este cuarto de siglo ha dado Galicia”.

Tras esta intervenciones se produjo la entrega de las insignias de oro delColegio a los colegiados que en este año cumplen 25 años de colegiación.

La jornada concluyó con una cena en las instalaciones del Pazo de SanLorenzo, tras la cual la sorpresa llegó con concierto acústico que disfrutarontodos los presentes.

RE

AL

So

CiE

DA

DE

Co

MiC

AD

EA

Mig

oS

DE

LP

AíS

DE

LA

Ciu

DA

DD

ES

An

tiA

go

[ 24 ]

Manuel Rey de la Barrera, presidente de la delegación del Colegio de Economistas de Santiago, imponiendo la medalla a Juan Bautista de la Salle Barreiro Pérez, presidente de la RSEAP.

Page 27: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

HoMEnAJE AL SoCio gERARDo FERnÁnDEz ALBoR.

EL CoRREo gALLEgo. 03.02.2008

El ex presidente de la Xunta y compostelano depro, Gerardo Fernández Albor, será esta nocheprotagonista de un programa especial con motivodel homenaje que mañana le tributarán centena-res de personas para celebrar los veinticinco añosde la toma de posesión del primer presidente dela Xunta y del primer gobierno gallego. A partir delas once, acudirá a Vía láctea, en donde CarlosRoma conversará con el insigne galleguista parahacer un repaso de su vida, tanto en el plano polí-tico como el profesional, social y familiar.

GERARDO FERNÁNDEZ ALBOR EX PRESIDENTE DE LA XUNTA

GRACIAS

Quiero dárselas, y muy sentidas, a todos los amigos que participaron en lacena organizada por el Foro de Pensamiento y Opinión Galicia Milenio, feste-jando los 25 años del primer gobierno autónomo gallego. En realidad, eranveintiséis años los que habían transcurrido, aunque uno desconocía la tenaci-dad de algunos filósofos, iba poniendo pegas a las fechas y, al haber pasadoel vigésimo quinto aniversario, pensaba que ya no se acordarían de celebrarlo.Craso error, porque lo que hicieron el profesor Agís y su equipo fue organizarel acto sin decirme nada, hasta que un día recibí una invitación para una cenaorganizada en mi honor.

Espero que no se interprete que a uno no le gusta recibir homenajes, recono-cimientos o medallas, lo que siempre me echaba para atrás era el hecho deobligar a unos amigos a salir a cenar fuera, cuanto podrían estar tranquilamen-te en su casa tomando un caldiño, leyendo o viendo tranquilos la televisión enuna noche de invierno, y no digamos los que se desplazarían desde lugareslejanos, regresando de madrugada a sus hogares, con los peligros consiguien-tes. Es posible que lo que queda en mí de médico me haga pensar en todasestas cosas.

También pido perdón a todos los que se sintieron defraudados por no asistir,debido a no tener plaza o conocimiento del acto. En fin, siempre hay fallos entodas las organizaciones, pero uno sinceramente debe decir la verdad, que

ME

Mo

RiA

20

08

[ 25 ]

Gerardo Fernández Albor. Foto El Correo Gallego.

Page 28: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

[ 26 ]

RE

AL

So

CiE

DA

DE

Co

MiC

AD

EA

Mig

oS

DE

LP

AíS

DE

LA

Ciu

DA

DD

ES

An

tiA

go

Agís y su gente me han dado el mayor premio de mi vida, que fue el compro-bar el cariño y generosidad de tantos amigos y amigas, que uno cree, de ver-dad, no merecer. Pero, en fin, ya ha sucedido y lo agradezco de todo corazón.

Me gustaría comentar, para finalizar, el artículo de Carlos Luis RodríguezPresidente de cabecera, pues creo que hizo diana, ya el médico alemán RudolfVirchow dejó escrito a mediados del siglo XIX que "la medicina es una cienciasocial" y "la política no es nada más que medicina en gran escala". Muchasveces he comentado que en mi despacho del Policlínico La Rosaleda teníaaquella foto de Ferrol en la que se ve a unos emigrantes llorando en el puertoal despedirse de sus familiares. Creía, y creo, que la emigración era el cáncerde Galicia y que había que dar un paso al frente y tratar de resolverlo política-mente. Años después, y en mi despacho político, ya tenía otra foto, un dibujode dos personas en donde uno le dice al otro: "¿Recuerdas aquellos tres quese marcharon del partido para hacer otro? Sí. ¡Pues ya hicieron tres!".

Page 29: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

ntes de detallar las actividades desarrolladas el año 2007, deseamosdestacar que gracias al Convenio firmado con la Consellería de Culturade la Xunta de Galicia, se ha comenzado el proceso de informatización

del Archivo y el inventario del patrimonio pictórico, tarea que desde la JuntaDirectiva hemos considerado prioritaria.

Hemos distribuido las actividades más destacadas, que hemos llevado a cabo,a lo largo del año, en los tres siguientes grupos, 1) Convenios y colaboracio-nes con otras instituciones, 2) Reuniones y 3) Presentaciones y actividades depromoción de la RSEAP.

4.1. ConvEnioS y CoLABoRACionES Con otRAS inStituCionES

SuBvEnCión DE LA DEPutACión DA CoRuñA

Tras la aprobación por la Junta Directiva de 29 de diciembre, se entregó el11 de enero, la solicitud y documentación necesaria a la Diputación de ACoruña para la “Convocatoria de programas de apoio á cultura e ó asocia-cionismo vecinal, dirixidos a entidades para actividades e investimentos”.

4 Actividades

A

[ 27 ]

REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgoM

EM

oR

iA 2

00

8

Page 30: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

En las bases de dicha convocatoria se incluia la siguiente introducción:

“Dentro das funcións de fomento e de apoio ás iniciativas das entidadessen ánimo de lucro, que ten atribuídas a Deputación da Coruña, convócan-se as presentes axudas na área de cultura, que se complementan coas axu-das que se convoquen nas áreas de deportes, servizos sociais, e promocióneconómica.”

FiRMA ConvEnio DE CoLABoRACión EntRE A ConSELLERiA DE

CuLtuRA E A RSEAP PARA DotACión DE EquiPAMEnto E ACtiviDADES

DE oRgAnizACión E inFoRMAtizACión Do SEu ARquivo HiStóRiCo.

Este convenio se firmó el 26 de marzo de 2008, entre la conselleira deCultura e Deporte, Ánxela Bugallo Rodríguez y el presidente de la RSEAPJuan Bautista de la Salle Barreiro Pérez.

Reproducimos literalmente, a continuación, la cláusula primera de este con-venio:

“É obxecto do presente Convenio a colaboración conxunta no financiamen-to de diversas actividades culturais e dotación de equipamento no Arquivohistórico da Real Sociedade Económica de Amigos do País de Santiago deCompostela ao longo do ano 2008, centradas en:

• Organización e informatización da documentación do arquivo histórico.

• Coordinación destas actividades.

De acordo con artigo 26, da Lei de Subvencións de Galicia, para o desen-volvemento destas actuacións non é posible promover a concorrenciapública, xa que os fondos depositados no Arquivo Histórico da RealSociedade Económica de Amigos do País de Santiago, contan cun grandevalor histórico e documental que os fai singulares, ademais non se atopanen poder de ningunha outra institución. Por outra banda, este proxectoincluído na proposta anual de actuacións a subvencionar elaborada polo

Dirección Xeral de Patrimonio Cultural

[ 28 ]

RE

AL

So

CiE

DA

DE

Co

MiC

AD

EA

Mig

oS

DE

LP

AíS

DE

LA

Ciu

DA

DD

ES

An

tiA

go

Page 31: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

servizo de Arquivos e Museos, cumple todos os criterios obxectivos fixadospor esta unidade no tocante á determinación de actividades subvenciona-bles e contía das axudas.”

ConvEnio DE CoLABoRACión EntRE LA REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE

AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo y CAJA DE AHoRRoS DE

gALiCiA.

Firmaron este convenio el 23 de mayo de 2008, Manuel Aguilar López,Director de Obra Social de Caja de Ahorros de Galicia y Juan Bautista de laSalle Barreiro Pérez, presidente de la RSEAP.

ME

Mo

RiA

20

07

Archivadores planeros instalados en el archivo de la RSEAPS, gracias a este convenio firmado con la Consellería deCultura e Deporte de la Xunta de Galicia.

[ 29 ]

Page 32: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

Destacamos, en la redacción del convenio, los siguientes párrafos:

“CAIXA GALICIA, en el ámbito de su Obra Benéfico-Social, es una entidadfirmemente comprometida con el fomento de la cultura y la docencia asícomo el desarrollo y consolidación de los sectores productivos de laComunidad Autónoma de Galicia, por lo que comparte fines de la RSEAPmencionados en el Expositivo I (*) y considera de interés unir esfuerzos conesta Institución e impulsar, desde los ámbitos de actuación que le son pro-pios, iniciativas, programas y proyectos conjuntos dirigidos a la consecu-ción de aquéllos.

(*)La RSEAP es una reconocida e histórica institución constituida en la ciu-dad de Santiago de Compostela por un grupo de personas vinculadas a laUniversidad, Cabildo Catedralicio y a empresas de esta ciudad, para pro-mover el desarrollo económico, social y cultural de Galicia, que desde sufundación en el año 1784 ha venido realizando una intensa labor con dichoobjetivo a través de la realización de diversas actuaciones entre las que seencuentran la edición de publicaciones, organización de los Juegos florales—en los que participaron reconocidos autores gallegos— ExposicionesRegionales, así como la creación y el mantenimiento en la ciudad deSantiago de Compostela de las antiguas escuelas de comercio, dibujo,adultos y gimnasia, y el Ateneo Popular.

Asimismo, entre las iniciativas históricas más destacadas de la RSEAP seencuentra su decisivo apoyo a la introducción del ferrocarril en Galicia y ala creación, en el año 1880, de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad deSantiago de Compostela, actualmente integrada en CAIXA GALICIA.

A la vista de la trayectoria, la RSEAP fue declarada de Utilidad Publica el24 de febrero de 1998.”

FiRMA ConvEnio DE CoLABoRACión PARA PREMio DE invEStigACión

HiStóRiCA DoMingo FontÁn.

El 20 de octubre, a las 12:00 horas en el Palacio de San Xerome, sede delrectorado de la Universidad de Santiago, se celebró la presentación del 1º

RE

AL

So

CiE

DA

DE

Co

MiC

AD

EA

Mig

oS

DE

LP

AíS

DE

LA

Ciu

DA

DD

ES

An

tiA

go

[ 30 ]

Page 33: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

Premio de Investigación Histórica DomingoFontán y la firma del convenio con las bases delpremio. Premio organizado por la RealSociedad Económica de Amigos del País de laciudad de Santiago y por la Vicerreitoría deRelaciones Institucionales de la Universidad deSantiago de Compostela.

Han firmado representando a sus respectivas insti-tuciones, por parte de la USC, el rector Senén BarroAmeneiro y por parte de la Real Sociedad Económicasu presidente Juan Bautista de la Salle Barreiro Pérez.

Han estado también en este acto, por parte de la USC el vicerrector deRelaciones Institucionales Lourenzo Fernández Prieto y por parte de laRSEAP, el vicepresidente Francisco Loimil Garrido, el secretario FernandoBarros Fornos, y el gerente Javier Brage Vilela.

4.2. REunionES

REunión DEL SECREtARio DE LA RSEAP FERnAnDo BARRoS FoRnoS

Con EL DiRECtoR xERAL DE PAtRiMonio, FELiPE ARiAS viLA.

El 19 de diciembre de 2008 se reunió el Secretario de la RSEAP con elDirector Xeral de Patrimonio de la Xunta de Galicia, para tratar de la reno-vación del convenio entre ambas instituciones, que se había iniciado en elaño 2007 con varias actuaciones encaminadas a desarrollar las siguientesactividades en relación al Archivo y el Patrimonio Pictórico de la RSEAP:

• Organizar el Archivo

• Catalogarlo

• Publicar el catalogo

• Digitalizarlo

ME

Mo

RiA

20

08

[ 31 ]

Page 34: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

Se llegó a un preacuerdo para la publicación de un catálogo documentaldel archivo y que según informó el Director Xeral de Patrimonio FelipeArias se plasmará en un nuevo convenio de colaboración para el año2009.

4.3. PRESEntACionES y ACtiviDADES DE PRoMoCión DE LA RSEAP

CESion DE un CuADRo DE LA RSEAP PARA LA ExPoSiCión “REDES DE

CoñECEMEnto. A JuntA DE AMPLiACión DE EStuDioS E A CiEnCiA En

gALiCiA”.

Desde el 14 de febrero y hasta el 24 de marzo de 2008, el Museo do PoboGalego en Santiago de Compostela, acogió la exposición Redes de coñece-mento. A Junta de Ampliación de Estudios e a Ciencia en Galicia, organi-zada por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), elMinisterio de Educación y la Fundación Caixa Galicia, por el centenario(1907-2007) de la Junta para la Ampliación de Estudios (JAE), exposiciónque previamente ha estado en las ciudades de A Coruña y Vigo.

La Real Sociedad Económica de Amigos del País de la ciudad de Santiago,ha cedido para esta exposición el retrato de Don Antonio Casares y Rodrigo(1812-1888), nacido en Monforte de Lemos, que estudió Medicina yFarmacia en Santiago y fue rector de la Universidad compostelana desde1870, destacó principalmente en el campo de la Química. Fue presidentede nuestra institución desde 1850 hasta 1858.

En relación a la exposición, podíamos leer el pasado 8 de diciembre de2007 en La Voz de Galicia, en un reportaje sobre la misma, con texto deRaúl Romar, entre otras cosas lo siguiente:

“Galicia era un páramo científico en el siglo XIX y principios del XX. LaFacultad de Ciencias, creada como tal en 1857, apenas sobrevivió diezaños, la de Medicina derivaba hacia la filosofía y el resto de laUniversidad estaba anquilosada, incapaz de generar conocimiento más allá

RE

AL

So

CiE

DA

DE

Co

MiC

AD

EA

Mig

oS

DE

LP

AíS

DE

LA

Ciu

DA

DD

ES

An

tiA

go

[ 32 ]

Page 35: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

de las aulas. La época gloriosa de laIlustración, en la que la comunidadhabía experimentado un momento desingular movilización científica, en espe-cial con la puesta en marcha del comple-jo naval de Ferrol, que supuso un hitopara toda España al aplicarse en su cre-ación la ciencia y la técnica de vanguar-dia, había quedado prácticamente en elolvido. Pero en este contexto de yermoinvestigador surgió un acontecimientohistórico que supuso la revolución de lasobsoletas instituciones de pensamiento yque, del vacío previo, llevó a la cienciagallega a una nueva edad de oro: la cre-ación en 1907 de la Junta para laAmpliación de Estudios, promovida porla Institución Libre de Enseñanza”.

gRABACion tELEviSivA En LA SEDE DE LA SoCiEDAD EConoMiCA.

El 16 de abril de 2008, se grabó una recreación de la reunión que tuvo lugaren 1921, en la sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País dela ciudad de Santiago, reunión en la que se discutió sobre el tema de laelectricidad en Galicia, en concreto sobre la construcción de la presa delTambre, primer embalse germen de Unión Fenosa y en la que participaronlos siguientes señores:

Ricardo Rodríguez Pastor, propietario del banco “Sobrinos de J. Pastor”,Marcelino Blanco, director del banco “Hijos de Olimpio Pérez” y WenceslaoFernández Gama, quien tenía la concesión administrativa para construir lapresa del Tambre.

ME

Mo

RiA

20

08

[ 33 ]

Don Antonio Casares. Presidente de la RSEAPSentre los años 1830 y 1958.

Page 36: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

Esta grabación se realizó para el programa de la TVG, “Historias de Galicia”,programa recientemente galardonado con tres premios “Mestre Mateo” amejor programa, mejor realizador y mejor comunicador.

[ 34 ]

RE

AL

So

CiE

DA

DE

Co

MiC

AD

EA

Mig

oS

DE

LP

AíS

DE

LA

Ciu

DA

DD

ES

An

tiA

go

Page 37: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

ExPoSiCión SoBRE DoMingo FontÁn PRESiDEntE DE LA RSEAP(1860-1861).

El miércoles día 8 de octubre de 2008 , a las 20:00 horas en el Colegio deFonseca en Santiago de Compostela, se inauguró la exposiciónINNOVACIÓN E TERRITORIO. O LEGADO DE FONTÁN AO SÉCULO XXI.

Esta exposición, comisariada porel profesor Chantada Acosta, secentra en la figura de DomingoFontán, ilustre catedrático de laUSC, y su obra magistral la CartaGeométrica de Galicia. La mues-tra está estructurada en variosapartados con el objetivo de dara conocer, por una parte, la figu-ra del científico y, por otra, elterritorio y la estructura adminis-trativa de Galicia desde el iniciode la organización de Españacomo Estado moderno hasta laconveniencia de considerarloclave para la organización delterritorio en el siglo XXI.

PRESEntACión PREMio invEStigACión HiStóRiCA DoMingo FontÁn.

El 20 de octubre de 2008, a las 12:00 horas en el Palacio de San Xerome,sede del rectorado de la Universidad de Santiago, se celebró la presentacióndel 1º Premio de Investigación Histórica Domingo Fontán y la firma del con-venio con las bases del premio. Premio organizado por la Real SociedadEconómica de Amigos del País de la ciudad de Santiago y por la Vicerrectoríade Relaciones Institucionales de la Universidad de Santiago de Compostela.

Han firmado representando a sus respectivas instituciones, por parte de laUSC, el rector Senén Barro Ameneiro y por parte de la Real SociedadEconómica su presidente Juan Bautista de la Salle Barreiro Pérez.

[ 35 ]

ME

Mo

RiA

20

08

Page 38: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para
Page 39: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

[ 37 ]

ME

Mo

RiA

20

08

Han estado también en este acto, por parte de la USC el vicerrector deRelaciones Institucionales Lourenzo Fernández Prieto y por parte de laRSEAP, el vicepresidente Francisco Loimil Garrido, el secretario FernandoBarros Fornos, y el gerente Javier Brage Vilela.

Discurso del Presidente

Señor don Senén Barro Ameneiro, rector magnífico de la USC, señor donLourenzo Fernández Prieto, vicerrector de relaciones institucionales de laUSC, señoras y señores:

En mi nombre y en el de todos los miembros de la Junta Directiva, quieroexpresar la inmensa satisfacción que nos produce regresar a este salón rec-toral, para poner en marcha la primera de las actividades que hemos ini-ciado dentro del Convenio Marco firmado a finales del año pasado entreambas instituciones.

Dentro de las actividades a desarrollar, una de las que venía expresamen-te incluida en el texto del convenio, para cuya presentación y firma de susbases estamos hoy reunidos, era la convocatoria de un Premio Bianual deInvestigación Histórica para trabajos académicos de investigación basa-dos en la documentación de la Real Sociedad Económica de Amigos delPaís de la ciudad de Santiago, premio que en esta primera edición (2008-2009), tendrá un plazo de presentación de trabajos desde el día de hoyhasta el 30 de septiembre de 2009.

Una de las primeras cuestiones que nos planteamos la Sociedad Económicay la Universidad antes de comenzar con el desarrollo de las bases y normasdel premio, era decidir que nombre debería llevar, y tras una breve reflexióny de mutuo acuerdo, tomamos la decisión de que Domingo Fontán era elpersonaje adecuado para darle su nombre al premio, y por 2 razones prin-cipales:

* por la estrecha vinculación que tuvo con la Real Sociedad Económica ycon la Universidad de Santiago,

* y como viene reflejado en el tríptico que publicita este premio: “por suamor a las ciencias y a Galicia, su tierra natal”.

Que este premio lleve el nombre de Domingo Fontán, nos permite, además,iniciar el desarrollo de uno de los principales objetivos que nos propusimosllevar a cabo desde la Junta Directiva de la RSEAP, y que no es otro que la

Page 40: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

[ 38 ]

RE

AL

So

CiE

DA

DE

Co

MiC

AD

EA

Mig

oS

DE

LP

AíS

DE

LA

Ciu

DA

DD

ES

An

tiA

go

recuperación de personajes relevantes miembros de la Económica, a fin dedarlos a conocer, así como su obra; en definitiva, recuperar la MemoriaHistórica de esta Sociedad, con el recuerdo de estos personajes que tantoayudaron al desarrollo de Galicia. Pues no podemos olvidar que la RSEconómica, gracias a su larga historia (se fundó en 1784), ha ido atesoran-do además de un importante patrimonio artístico y archivístico, también unimportante patrimonio humano,

La figura de Domingo Fontán, está en estos momentos de actualidad gra-cias a la estupenda exposición que con el nombre de “Innovación eTerritorio. O legado de Fontán ao século XXI”, ha organizado su comisarioJosé Ramón Chantada Acosta, con el apoyo de la Vicerrectoría de Culturade esta Universidad, la Consellería de Cultura y la Fundación DomingoFontán, y que está instalada en el Colegio de Fonseca desde el 8 de estemes, donde permanecerá hasta el 23 de noviembre y que exhibe por pri-mera vez la Carta Geométrica de Galicia de 1834 que es la pieza central deesta muestra. Quiero recordar que una reproducción de la misma tambiénse había incluido,en la exposición sobre la Real Sociedad Económica orga-nizada por la Fundación Caixa Galicia en el año 2006. dentro de la sec-ción del desarrollo del ferrocarril en Galicia.

Me gustaría destacar, a continuación algunas de las actividades y detallesmás importantes de la vida de Domingo Fontán y Rodríguez:

Nació en la parroquia de Santa María de Portas, lugar de Portadeconde,el 17 de abril de 1788.

Su formación académica fue muy completa: Filosofía, Teología, CienciasExactas y Naturales, Arte, Leyes y Cánones, estudió también las lenguasFrancesa e Inglesa, mereciendo ser nombrado catedrático de ambas en laEscuela Militar, que por aquella época se creaba en Santiago.

Domingo Fontán es considerado principalmente como un matemático ygeógrafo, los conocimientos de ambas disciplinas los utilizaría en la elabo-ración de la Carta Geométrica de Galicia, en la que destaca su rigor cientí-fico y la utilización de métodos matemáticos.

Después de desempeñar varias cátedras en la Universidad de Santiago, acuyo claustro pertenecía desde 1811, obtuvo por oposición la deMatemáticas Elementales, que ocupó hasta 1819, pasando luego a la deMatemáticas Sublimes.

Page 41: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

[ 39 ]

ME

Mo

RiA

20

08

En 1834 fue nombrado catedrático de Geometría, Mecánica y Delineación.El siguiente año se le nombró para el cargo de Director del ObservatorioAstronómico de Madrid, se dedicó al mismo tiempo al cultivo de laTopografía, Cosmografía, Geodesia y Astronomía, mereciendo que laAcademia Española de la Historia le incluyera entre sus ilustres miembros.

En su faceta política, fue diputado por el Partido Liberal por Pontevedra en1837, ocupó este puesto hasta 1843, año en el que se retiró.

Su obra magna fue la realización de la Carta Geométrica de Galicia, y unfactor importante a tener en cuenta y ya señalado con anterioridad, es queera el primer mapa realizado en España con métodos científicos y medicio-nes matemáticas. En su elaboración Domingo Fontán usó el procedimientode la triangulación, hasta ese momento únicamente utilizado en la carto-grafía marítima, tomó como punto cero la Torre de la Berenguela de lacatedral compostelana, al mismo tiempo que definió también una basepara conformar el primer triangulo, comenzando este trabajo en 1817 yconcluyendo en 1834, un total de 17 años de dedicación.

Participó en la creación de la primera fábrica de papel de Galicia, enLousame en 1863, y trabajó también en el diseño del trazado de la prime-ra línea de ferrocarril de Galicia en 1858, entre Santiago y Carril, en la quetuvo gran influencia la Real Sociedad Económica, por ejemplo, utilizandocomo plataforma para promocionar este proyecto la “Revista Económica”–periódico agrícola, artístico y comercial-, en donde Fontán escribió variosartículos sobre el ferrocarril y su trazado.

Fue director de la Sociedad Económica en el periódo 1860-1861 nombra-do en sesión extraordinaria de 28 de noviembre de 1860, sustituyendo enel cargo a Juan José Viñas, que fue rector de la USC en tres ocasiones ytambién senador, Domingo Fontán ocupó su cargo u oficio (así era deno-minado en las sesiones de aquella época de la Junta Directiva) de directorhasta el 4 de diciembre de 1861, fecha en que se eligió como nuevo direc-tor a José Varela de Montes, vinculado también a la Universidad deSantiago como profesor en su Facultad de Medicina.

Domingo Fontán, sería nombrado socio de mérito de la RSEAP, en sesióndel 27 de enero de 1862, además de director, ocupó dentro de la JuntaDirectiva el puesto de archivero-bibliotecario.

Falleció el 24 de octubre de 1866, en Cuntis, está enterrado en Santiago deCompostela en el Panteón dos Galegos Ilustres en Santo Domingo de

Page 42: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

Bonaval, y como en otros muchos proyectos, la Real Sociedad Económicade Amigos del País de Santiago fue la que tomó en su día la iniciativa deconstituir este Panteón.

Para finalizar, agradecerles su asistencia a este acto de presentación de esteprimera convocatoria del Premio de Investigación Histórica DomingoFontán; y reiterar el agradecimiento a la Universidad de Santiago por suapoyo e interés en el proyecto, y en especial a su rector Senén Barro, al vice-rrector de relaciones institucionales Lourenzo Fernández Prieto al secretariode la Fundación Domingo Fontán César Camargo Sánchez y no quiero olvi-darme tampoco del personal de la Vicerrectoria de Relaciones Institucionalesy de la Secretaría del Rector por su amabilidad y colaboración.

Muchas gracias por su atención.

CLAuSuRA ExPoSiCión DoMingo FontÁn y SEgunDA PRESEntACión

PREMio invEStigACión HiStóRiCA DoMingo FontÁn.

El 24 de noviembre de 2008 en el Colegio de Fonseca en Santiago deCompostela, ha tenido lugar la clausura de la exposición Innovación eTerritorio, o legado de Fontán ao século XXI y tras este acto de clausura seha aprovechado para realizar una nueva presentación pública del 1º Premiode Investigación Histórica Domingo Fontán; actos en los que participan laReal Sociedad Económica de Amigos del País de la ciudad de Santiago, laFundación Domingo Fontán, la Universidad de Santiago de Compostela yla Consellería de Cultura e Deporte de la Xunta de Galicia.

Han acudido el comisario de la exposición José Ramón Chantada Acosta, yrepresentando a la RSEAP, el presidente Juan Bautista de la Salle BarreiroPérez, el vicepresidente Francisco Loimil Garrido, el secretario FernandoBarros Fornos y el gerente Javier Brage Vilela, por parte de la USC el vice-rrector de relaciones institucionales Lourenzo Fernández Prieto y el vice-rrector de Cultura Elías J. Torres Feijó, por parte de la Fundación DomingoFontán, sus vicepresidentes César Camargo Sánchez y Miguel ÁngelCamargo Sánchez y por parte del ayuntamiento de Santiago RosaFernández Somoza, concejal delegada de Régimen Interior; Personal yReforma Administrativa.[ 40 ]

RE

AL

So

CiE

DA

DE

Co

MiC

AD

EA

Mig

oS

DE

LP

AíS

DE

LA

Ciu

DA

DD

ES

An

tiA

go

Page 43: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

Discurso del Presidente de la RSEAP

Buenos días a todos,

Quiero agradecer a los Vicerrectores de Relaciones Institucionales y deCultura su invitación al acto de clausura de esta magnífica exposición sobrela Carta Geométrica de Domingo Fontán, aprovecho para felicitar a sucomisario José Ramón Chantada, y la oportunidad que nos brinda a laRSEAP para presentar el “1º premio de Investigación Histórica DomingoFontán”.

Este premio surge de la puesta en marcha del Convenio marco firmado ennoviembre de 2007 entre la USC y la RSEAP para la realización de activi-dades conjuntas que permitan poner en valor todo el patrimonio cultural yhumano de la RSEAP acumulado en sus más de 225 años de historia.

El que este premio lleve el nombre de Domingo Fontán viene motivado porla estrecha vinculación que este Ilustre Gallego tuvo con ambas institucio-nes, pues fue catedrático de la USC y también Director de la RSEAP. Quierotambién agradecer a la Fundación Domingo Fontán y a su familia por per-mitirnos poner su nombre a este premio. [ 41 ]

ME

Mo

RiA

20

08

De izquiera a derecha: Javier Brage Vilela, César Camargo Sánchez, Lourenzo Fernández Prieto, Miguel Ángel CamargoSánchez, Juan Bautista de la Salle Barreiro Pérez, Fernando Barros Fornos, Francisco Loimil Garrido, Juan MonterrosoRomero y José Ramón Chantada Acosta.

Page 44: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

Este premio, como se recoge en las bases del concurso y se resume en eltríptico que lo anuncia y tiene a su disposición, tiene por objeto trabajos deinvestigación histórica, paleográfica, geográfica, artística, archivística,patrimonial, bibliográfica o cualquier otro trabajo de investigación decarácter histórico fundamentado en el patrimonio y documentación de laRSEAP.

La obra ganadora tendrá un premio de 2.000,00 ¤, garantizándose supublicación.

El premio tiene carácter bianual y para este primero, se podrán presentartrabajos hasta el 30 de septiembre de 2009.

Cualquier detalle del concurso se puede consultar en las bases de la con-vocatoria.

Deseando una buena acogida os agradezco a todos vuestra atención.

RE

AL

So

CiE

DA

DE

Co

MiC

AD

EA

Mig

oS

DE

LP

AíS

DE

LA

Ciu

DA

DD

ES

An

tiA

go

[ 42 ]

Page 45: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

< inFoRME DE inFoRMAtizACión Do ARquivo DA RSEAPS.

tRABALLo EnMARCADo no ConvEnio DE CoLABoRACión CoA

ConSELLERíA DE CuLtuRA E DEPoRtE DA xuntA DE gALiCiA.

Helena Carro Cruz

1.introdución

En virtude do convenio asinado entre a Real Sociedade Económica deAmigos do Pais de Santiago e a Consellería de Cultura e Deporte no ano2007, co fin de organizar o arquivo histórico da devandita institución,levándose a cabo as seguintes tarefas:

- a elaboración dun cadro de clasificación que reflicte a estrutura lóxicagobernativa e administrativa da sociedade;

- a clasificación e descrición da documentación seguindo as normas inter-nacionais arquivísticas;

- e por último, a introdución dos datos nunha base de datos (Access).

O Servizo de Arquivos e Museos adscrito á Consellería de Cultura e Deporteofreceu a posibilidade de que todos os datos recollidos en Access, se vol-caran nun programa específico de arquivos que posibilitaría que se puide-ra consultar por vía web, toda a información descrita en Access. O acordoentre a RSEAPS e a Consellería cristalizouse nun novo convenio asinadoneste ano 2008, que abrangue dende abril ata novembro deste mesmo ano.

5 informes

[ 43 ]

REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgoM

EM

oR

iA 2

00

8

Page 46: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

Os obxectivos marcados para este ano foron:

1. a introdución de datos, pertencentes a base de datos elaborada no ano2007, en Albalá que se cuantificaron nus 1400 items.

Así mesmo, acometéronse outro tipo de tarefas:

2. A documentación da Comisión Curadora que estaba descrita como“correspondencia” volveuse a revisar minuciosamente, o que deu comoresultado a creación de novas series documentais, que reflicten máisfielmente a estrutura organizativa da actividade docente da SociedadeEconómica.

Estas novas series documentais creáronse en Albalá dentro da secciónServizos/subsección Educación:

Fundamentalmente, son documentos que reflicten as actividades desen-volvidas pola Comisión Curadora das Escolas que dependía da Sociedade;inclúe propostas de creación e supresión de centros educativos; documen-tación que reflicten a administración destes e o seu control último dendeos puntos de vista educativo e loxístico; nomeamento e administración dopersoal docente.

3. O que é propiamente correspondencia das Escolas, se estudiou adocumentación atentamente, baleirando aquela información que con-sideramos de interese para os usuarios, determinando unha serie de

[ 44 ]

RE

AL

So

CiE

DA

DE

Co

MiC

AD

EA

Mig

oS

DE

LP

AíS

DE

LA

Ciu

DA

DD

ES

An

tiA

go

Page 47: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

descritores de tipo onomásticos, topográficos e de materia que seintroduciron no “campo de contido” dentro da área de “alcance e con-tido” en Albalá.

4. Así mesmo, fíxose unha depuración e reelaboración de agrupaciónsdocumentais.

Dentro da sección de Cultura, adscribimos unha documentación xeradapola Comisión do Inventario de Arquivos e Bibliotecas dos suprimidosconventos, que se creou en 1835, e que foi a encargada de examinar,inventariar e recoller canto conteñan os arquivos e as bibliotecas dosmosteiros e conventos suprimidos , e as pinturas, obxectos de esculturae outros que deban conservarse.

Como xa fixemos referencia nos informes anteriores, o arquivo debe poderatender as necesidades planteadas pola propia organización e polos cida-dáns. Iso supón unha perfecta organización da súa documentación auxilia-do por ferramentas informáticas adecuadas e eficaces.

Albalá é un sistema de integral de centros arquivísticas que comercializa aempresa Baratz Servicios de Teledocumentación S.A. e facilita o plantea-mento dunha organización integral do sistema documental, baseándose nadescrición multinivel segundo a norma internacional ISAD; e a ISAAR, EAD,EAC, Moreq.

A xestión da documentación administrativa é un sistema que debe serúnico para toda a organización que se basea en tres subsistemas e instru-mentos de xestión corporativos:

- Un sistema corporativo para a clasificación e a codificación dos documen-tos e os expedientes no momento en que son producidos ou recibidos.

- Un sistema corporativo de conservación e de eliminación dos documen-tos e dos expedientes para determinar no momento no que puideran sereliminados ou transferidos ao arquivo do organismo para ser conservadospermanentemente.

- Un sistema de descrición (índice) e de xestión manual ou automatizada dosdocumentos ou dos expedientes para describir e recuperar a información, [ 45 ]

ME

Mo

RiA

20

08

Page 48: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

sen que importe o soporte documental (papel, soporte magnético, micro-filme, soporte óptico) e aplicar os sistemas de clasificación, de conserva-ción e de eliminación.

Os tres sistemas teñen que estar integrados e, por conseguinte teñen queser interactivos, o seu obxectivo principal será o de respostar ás necesida-des do organismo na xestión dos documentos. Esta idea de integración detodo o ciclo vital do documentos recollese en esencia no programa de xes-tión integral de centros arquivísticos Albalá.

2.implementación dun sistema de xestión documental:Albalá

Albalá é un programa informático que se constitúe de dúas partes:

- módulo de descrición e,

- módulo de consulta

Helena Carro Cruz traballando nas instalacións da Real Sociedad Económica de Amigos del País.

[ 46 ]

RE

AL

So

CiE

DA

DE

Co

MiC

AD

EA

Mig

oS

DE

LP

AíS

DE

LA

Ciu

DA

DD

ES

An

tiA

go

Page 49: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

[ 47 ]

ME

Mo

RiA

20

08

Para a introdución dos datos temos que en primeiro lugar situarnos nomódulo de descrición, seguindo os pasos seguintes:

1. Creación do primeiro nivel do organigrama que reflicte a organizacióndocumental do arquivo e que se corresponde co Fondo. Como o arqui-vo da RSEAPS custodia dous fondo, tivéronse que crear en Albalá:

- Fondo da Sociedade Económica de Amigos do Pais de Santiago.

- Fondo da Cámara Agrícola e Pecuaria.

O fondo denomínase ao conxunto orgánico de documentos que se orixinade forma natural como resultado das actividades da RSEAP.

2. Dentro do fondo da Sociedade Económica de Amigos do País introducí-ronse os datos fundamentais para a creación do cadro de clasificaciónno que se reflectirá a estrutura administrativa desta institución.

Débense cumprimentar os campos da ISAD que aparecen na plantilla dedescrición e clic en validar.

Page 50: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

Reflíctese polo tanto neste esquema as catro grandes funcións competen-ciais adscritas á Sociedade Económica e que tecnicamente se denominanseccións.

3. Seguidamente teremos que situarnos en cada sección e ir cumprimen-tando os datos do nivel inmediatamente inferior que se correspondenaquelas funcións máis específicas do ámbito gobernativo e administra-tivo e que denominamos subseccións.

A subsección é a división da anterior (sección) realizada en virtude da fun-ción ou funcións desenvolvidas. A súa vez é subdivisible cando unha fun-ción despregase en diferentes áreas de actividade con identidade definida.

En Albalá creamos as seguintes subseccións que aparecen no esquemaseguinte e están codificadas co nivel 4.

4. Seguimos descendendo a niveis inferiores que constitúen dos tipos desubdivisións:

- Series, son un conxunto de documentos xerados por un suxeito pro-dutor no desenvolvemento dunha mesma actividade administrativae regulado pola mesma norma de procedemento.

[ 48 ]

RE

AL

So

CiE

DA

DE

Co

MiC

AD

EA

Mig

oS

DE

LP

AíS

DE

LA

Ciu

DA

DD

ES

An

tiA

go

Page 51: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

5. Por último, quédanos por cumprimentar o nivel máis baixo que é a uni-dade documental:

[ 49 ]

ME

Mo

RiA

20

08

Page 52: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

Pautas de descrición no programa Albalá :

Debemos cumprimentar polo menos os campos obrigatorios, como nosindica a Norma Internacional de Arquivos, ISAD (G):

- Título

- Código de Clasificación

- Datas

- Sinatura

- Volume

O resto dos campos son opcionais.

[ 50 ]

RE

AL

So

CiE

DA

DE

Co

MiC

AD

EA

Mig

oS

DE

LP

AíS

DE

LA

Ciu

DA

DD

ES

An

tiA

go

Page 53: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

3. Como buscar en Albalá

A través do OPAC que facilita o programa.

O OPAC é o sistema de consulta en liña que permite aos usuarios accederá base de datos xestionada polo Arquivo da Sociedade Económica. Asopción son múltiples e permiten delimitar ou acotar as buscas mediantenumerosas variantes:

• Permítese a busca en todo o Arquivo ou seleccionar os fondos nos que sequere realizar a busca.

• Pódese delimitar os niveis de descrición da busca, é dicir, si se quere bus-car a nivel de fondo, sección, serie, subserie ou expediente.

• As buscas poden realizarse en tres niveis diferentes:

- Básica, na que as buscas se realizan mediante descritores, que podenser datas, nome do produtor, lugar.

Exemplo: se buscamos en Albalá por un Fenollera,aparécenos todos aqueles ítems que fan referencia aeste descritor onomástico:

Ou podemos realizar unha busca máis concreta por exemplo:Xuntas

- Avanzada, que permite a combinación dos termos de busca e acombinación booleana.

[ 51 ]

ME

Mo

RiA

20

08

Page 54: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

[ 52 ]

RE

AL

So

CiE

DA

DE

Co

MiC

AD

EA

Mig

oS

DE

LP

AíS

DE

LA

Ciu

DA

DD

ES

An

tiA

go

Page 55: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

1

[ 53 ]

REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgoM

EM

oR

iA 2

00

8

15.02.2008. Pioneiros galegos da ciencia. O Museodo Pobo acolle dende onte a exposición “Redes docoñecemento”, en homenaxe ás persoas e ás institu-cións que impulsaron a investigación científica enGalicia. A mostra permanecerá aberta até o 25 demarzo.

A exposición “Redes do coñecemento” pecha o seu periplo demomento no Museo do Pobo Galego en Santiago, onde perma-nece desde onte até o 25 de marzo. A mostra, organizada poloCentro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), oMinisterio de Educación e a Fundación Caixa Galicia co gallo docentenario da Junta para Ampliación de Estudios (JAE), rénde-lles homenaxe ás persoas e institucións que impulsaron a inves-tigación científica en Galicia.

6 La RSEAPS en la Prensa

Panorámica de la Exposición.

Page 56: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

20.04.2008. Hemeroteca. Hace 125 Años.

Viernes, 20 de abril de 1883. Proyectos de ferrocarril. LaSociedad Económica de Santiago aprobó el informe que dirigeal Gobierno Civil de la provincia referente a los proyectos deferrocarril desde Santiago a Cambre y de Santiago a la Tierra,manifestando su opinión favorable a este último.

14.05.2008. Hemeroteca. Hace 125 Años.

Lunes, 14 de mayo de 1883. Entrega de un donativo. ManuelCalderón y Herce, marqués de Algara de Gres, ha entregado undonativo de dos mil reales para los gastos del centenario de laSociedad Económica de Santiago.

15.05.2008. Notas de actualidad.

Amigos del País y Fraguas. Artículo de José Manuel GarcíaIglesias, Catedrático de Arte y directivo de la RSEAP. Este artí-culo lo hemos incluido en el apartado Colaboraciones de estaMemoria.

Primer ferrocarril que unió Cornes con Carril.

[ 54 ]

RE

AL

So

CiE

DA

DE

Co

MiC

AD

EA

Mig

oS

DE

LP

AíS

DE

LA

Ciu

DA

DD

ES

An

tiA

go

Page 57: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

03.06.2008. Hemeroteca. Hace 125 Años.

Domingo, 3 de junio de 1883. Premios de dibujo. Los alumnosde la escuela de dibujo de la Sociedad Económica de Santiagoestán ejecutando delicados y correctos trabajos, con el fin depracticar ejercicios de oposición a los premios que se otorgan alos que más sobresalgan en dicha arte.

03.06.2008. Hemeroteca. Hace 125 Años.

Domingo, 17 de junio de 1883. Nueva línea férrea. La comisiónnombrada por la Sociedad Económica de Santiago para infor-mar acerca del proyecto de construcción de la línea férrea de

Pontevedra a Carril se compone de los señores José Lópezde Amarante, Pablo Zamora, Bernardo Portela Pérez,

Manuel Martínez Fernández, Joaquín Díaz de Rábago,Simeón García y Manuel Bibiano Fernández.

25.06.2008.

La Real Sociedad Económica de Amigos del País, que presideJuan Bautista de la Salle Barreiro Pérez, celebró su asambleageneral anual. Además de la lectura por el secretario, FernandoBarros Fornos, de la memoria de actividades del 2007, dieroncuenta de la incorporación como nuevos socios de José ChavesVites, Vicente López Veiga, Manuel Villar Folla-Cisneros, JuanCarlos Feáns García, Patricia Maceira Villaverde, AlfonsoFernández-Cid Fenollera, Rafael Pardo Pedernera, ManuelCaeiro Varela, José Luis Brage Ballesteros, Juan CarlosCarneiro Caneda y José Luis Pereiro Alonso.

Reproducción de la locomotora Saritaen la exposición sobre la RSEAP.

[ 55 ]

ME

Mo

RiA

20

08

Page 58: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

01.07.2008. Francisco Loimil es el nuevo vicepresi-dente de Amigos del País.

La asamblea general ordinaria de la Real Sociedad Económicade Amigos del País aprobó por unanimidad la candidatura pre-sentada para la renovación de los cargos de la junta directiva,por la que Francisco Loimil Garrido pasa a desempeñar el cargode vicepresidente de la entidad, en la que continúa como presi-dente Juan Bautista de la Salle Barreiro Pérez.

El cargo de secretario de la nueva directiva pasa a ocuparloFernando Barros Fornos. La asamblea aprobó las cuentas de2007 y el presupuesto de 2008 así como un nuevo procedimien-to de admisión de socios, estableciéndose cuatro categorías:socio numerario, protector, de mérito y de honor. También sepresentó la memoria de actividades 2007, de la que se enviaráa todos los socios un ejemplar, junto con el libro de AntonioFraguas Real Sociedad de Amigos del País de Santiago.Primera Época 1784-1813-1821.

04.07.2008.

Los economistas compostelanos festejaron ayer los 25 años dela creación en Santiago de la Delegación del Colegio deEconomistas de A Coruña. Fue en el pazo de San Lourenzo,coincidiendo con la festividad de su patrón, San Pablo, donde sereunieron para una celebración de aniversario en la que rindie-ron homenaje a una treintena de colegiados que también cum-plen cinco lustros de ejercicio profesional. Entre estos veteranosestá el compostelano Gabriel Colao Barbas, que recibió, comosus compañeros, un diploma y la insignia de oro de la organiza-ción de manos del presidente provincial, Roberto Pereira. Losdiscursos empezaron con el del presidente de la delegaciónlocal, Manuel Rey de la Barrera, y siguieron con el de JoséGabriel Barreiro Pérez, que habló en nombre propio y el de LuisCaramés Viéitez, Fernando Gainzaraín y Juan Salle Barreiro,que fueron decanos de la entidad en este cuarto de siglo.

14.09.2008. El ferrocarril cumple 135 años.

Caminos de hierro. Un 15 de septiembre de 1873 eltren se estrenaba en la antigua estación de Cornes.John Trulock, abuelo del Nobel Camilo José Cela, seencargaría de la gerencia de la compañía en 1880.

Impulsado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País,la concesión fue otorgada en 1861, y transferida a la compañía[ 56 ]

RE

AL

So

CiE

DA

DE

Co

MiC

AD

EA

Mig

oS

DE

LP

AíS

DE

LA

Ciu

DA

DD

ES

An

tiA

go

Page 59: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

[ 57 ]

ME

Mo

RiA

20

08

que había de explotarla en 1863, constituida con el pomposonombre de Sociedad del Ferro-Carril Compostelano de laInfanta Doña Isabel de Santiago al puerto de Carril

Entre los personajes ilustres precursores del tren que han tenidorelación con esta obra, aparte del mencionado Camilo JoséCela, destacar especialmente a Domingo Fontán. Matemático ygeógrafo natural de Portas autor de la Carta Geométrica deGalicia, sobre la cual se diseñaron los trazados de esta línea,también fue presidente de la Real Sociedad Económica deAmigos del País.

03.06.2008. Hemeroteca. Hace 125 Años.

Martes, 25 de septiembre de 1883. Sociedad Económica. Dicende Santiago que es considerable el número de personas de unoy otro sexo que presentan solicitudes para el ingreso en las dife-rentes escuelas que sostiene la laboriosa Sociedad Económicade la ciudad.

09.10.2008. Entrevista | José Ramón Chantada.Comisario da exposición SOBRE O LEGADO DEDOMINGO FONTÁN.

No século XIX o xeógrafo trazou un mapa cartográfico deGalicia cunha precisión asombrosa.

Innovación e Territorio, o legado de Fontán ao século XXI é aexposición que se pode visitar no Colexio de Fonseca ata o pró-ximo día 23 de novembro. José Ramón Chantada, o comisarioda mostra, resalta a importancia que Domingo Fontán, mate-mático e xeógrafo galego tivo nun mapa que foi toda una revo-lución para a época.

- ¿Que importancia tivo a obra de Domingo Fontán para a pos-teridade?

- É un privilexio que na Universidade de Santiago tiveramos undos primeiros científicos que puideron medir a Terra. A estaescala el fíxoo moitas décadas antes que todo o resto deEspaña e mesmo que os países desenvolvidos. Por iso traer,neste momento, no século XXI, a Fontán e poder ver as ima-xes de satélite e como el o fixo cos medios que tiña é verda-deiramente incrible. É o único país, nesa data, que ten unhacartografía tan precisa para o que eran as condicións daquelmomento.

- Parece incrible que no século XIX alguén puidera acadar estenivel de precisión...

Page 60: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

- Estamos a falar da primeira metade do século XIX, candotiñamos unha España completamente analfabeta e inmersaen guerras perdidas e parece imposible que Fontán tiverafeito isto. Con todos os adiantos que hai neste momento, quefan os mapas dende 700 quilómetros de altura, que Fontán ofixera subíndose a todos os montes de Galicia para poderfacer a triangulación e ir trazando o mapa, parece incrible.

- ¿Por que debe vir a xente a ver esta mostra ?

- As persoas deberían achegarse aquí, non só para ver queestán todas as parroquias de Galicia, senón tamén as que des-apareceron. O importante sería que as persoas se achegarane que viran o que non se tivo oportunidade antes.

- Fontán ten unha obra moi ampla, ¿Foi moi complicado orga-nizar esta mostra?

- Si, foi bastante difícil porque hai un volume de informaciónimpresionante. Por outra banda, o obxectivo principal daexposición era que destaque o mapa, xa que é o máis impor-tante.

- ¿Diríxese a algún tipo de público en concreto ou pódena visi-tar tódalas persoas que queiran?

- Eu creo que por aquí deberían desfilar en primeiro lugar osgalegos independentemente de cales sexan as súas caracterís-ticas demográficas ou sociolóxicas. Tamén deberían vir moitaspersoas que non son galegos que van a descubrir unha Galiciaque non se imaxinan para nada.

- Debe ser unha satisfacción poder ter aquí este mapa.

- Si, é para nós un gran orgullo poder telo agora porque isto ématerial da Universidade de Santiago.

José Ramón Chantanda con la Carta Geométrica de Domingo Fontán al fondo(fotografía La Voz de Galicia)

[ 58 ]

RE

AL

So

CiE

DA

DE

Co

MiC

AD

EA

Mig

oS

DE

LP

AíS

DE

LA

Ciu

DA

DD

ES

An

tiA

go

Page 61: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

[ 59 ]

ME

Mo

RiA

20

08

09.10.2008. Os galegos iniciaron a cartografía enEspaña.

Dende 1817 ata 1834 Fontán estivo inmerso no proceso de ela-boración dunha carta xeométrica de Galicia que agora se expónen Santiago. A referencia de partida foi a torre da catedral deSantiago ao tempo que definiu tamén a unha base para confor-mar o primeiro triángulo. A partir de aquí percorreu a comuni-dade, cada un dos pobos e accidentes que se reflicten no mapa,tanto en Galicia como nos territorios de Asturias, León, Zamorae Portugal, referencias indispensables para proxectar e deseñaras infraestruturas de acceso a Galicia. O mapa é a peza princi-pal da mostra, pero tamén hai varias imaxes de satélite que secomparan co traballo realizado polo xeógrafo galego.

Nesta exposición trátase de «dar un impulso e que os galegoscoñezan que nesa época realmente quen estaba iniciando acartografía en España eran os galegos», afirma José RamónChantada, referíndose á innovación que supuxo o traballo deFontán para a súa época. Nunha parte da exposición tamén sepode consultar unha listaxe coa toponimia de época.

09.10.2008. A Carta Xeométrica de Galicia de 1834exhíbese por vez primeira na mostra ‘Innovación eTerritorio. O legado de Fontán ao século XXI’.

A Carta Xeométrica de Galicia (1834), do matemático e xeógra-fo galego Domingo Fontán, é a peza central da mostra‘Innovación e Territorio. O legado de Fontán ao século XXI’, queeste mércores 8 se inaugura no Colexio de Fonseca a partir das20:00 horas nun acto no que participarán a conselleira deCultura, Ánxela Bugallo; o vicerreitor de Cultura da USC, EliasTorres; o director xeral de Patrimonio Cultural, Felipe Arias; ocomisario da mostra, José Ramón Chantada Acosta; e un repre-sentante da Fundación Domingo Fontán. A exposición perma-necerá aberta ao público ata o 23 de abril para logo trasladar-se ao Campus de Lugo.

O material exposto permitirá dar a coñecer a traxectoria e afigura do ilustre matemático e xeógrafo galego DomingoFontán e a súa obra maxistral a Carta Xeométrica de Galicia de1834, primeiro mapa realizado en España con rigor científicomediante métodos matemáticos, que será a base para a reali-zación do trazado de novas estradas.

A exposición está estruturada en dous grandes apartados, porunha parte na Capela do Colexio de Fonseca preséntase ocontexto histórico e social no que viviu Domingo Fontán, os

Page 62: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

acontecementos mais significativos da súa vida e a traxectoriaprofesional, tanto no seu aspecto docente coma político. Poroutra, o Salón Artesoado presenta o proceso de elaboración e avixencia da obra capital de Domingo Fontán a Carta Xeométricade Galicia de 1834 e a edición posterior de 1845, que se com-pleta con imaxes de satélite actuais feitas coa mesma escalaque o mapa de Fontán.

A Carta Xeométrica

Feito con criterios científicos, o mapa de Fontán foi unha obrarevolucionaria que tivo plena validez durante máis dun século,sendo pioneira ao adiantarse non só ao conxunto do estadoespañol senón tamén a moitos países europeos. Como novida-de na súa elaboración, Domingo Fontán botou man do traballode campo e do uso do procedemento de triangulación, ata esemomento so empregado na cartografía marítima, que fornece-ron de exactitude o resultado final.

A elaboración desta carta comezou no ano 1817 e prolongouseata 1834. A referencia de partida foi a torre da catedral deSantiago ao tempo que definiu tamén unha base para confor-mar o primeiro triángulo. A partir de aquí percorreu a comuni-dade, cada un dos pobos e accidentes que se reflicten no mapatanto en Galicia como nos territorios próximos de Asturias, León,Zamora e Portugal, referencias indispensables para proxectar edeseñar as infraestruturas de acceso a Galicia.

Finalizada a carta, foi presentada á raíña rexente pero a publi-cación resultou complicada polas limitacións técnicas da épocae pola dificultade de atopar un gravador solvente e con expe-riencia. Isto obriga a Fontán a viaxar a París onde traballará conL. Bouffard, un dos mellores especialistas do seu tempo.Finalmente, en 1845 os galegos puideron ver por vez primeira aglobalidade do seu territorio exactamente reflectida nunhaimaxe.

Fotografía Xornal USC.

[ 60 ]

RE

AL

So

CiE

DA

DE

Co

MiC

AD

EA

Mig

oS

DE

LP

AíS

DE

LA

Ciu

DA

DD

ES

An

tiA

go

Page 63: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

20.10.2008. Un ciclo de piano lembra a ÁngelBrage aos 25 anos do seu falecemento.

O Auditorio de Galicia rende homenaxe ao pianista emestre compostelán no programa de abono.

O Auditorio de Galicia rende homenaxe á memoria de ÁngelBrage, pianista e mestre de varias xeracións de músicos com-posteláns, cando se cumpren os 25 anos do seu pasamento.Faino cun ciclo de tres concertos de piano, encadrados na pro-gramación de abono da actual temporada, a cargo dos pianis-ta Olli Mustonen, Arcadi Volodos e Christian Zacharias. O cicloconta co mecenado das empresas Castrusúa, Egasa, Televés, daFundación Araguaney e de Eduardo Beiras García-Martí.

A lembranza de Ángel Brage representa o recoñecemento aunha persoa que deixou unha fonda pegada na cidade comomúsico e como mestre, e ao artista que polas circunstancia dunsanos duros e de grandes dificultades non acadou a relevanciainternacional que merecía e que, en palabras de RamónCastromil, que ademais de amigo foi alumno de Brage, nonpuido acadar «puido ser un dos grandes pianistas internacionaisda súa época», pero que estivo limitado por falta de posibilida-des, de oportunidades e de axudas para saír a formarse noutrosámbitos musicais como tiveron a sorte de poder facer outros,como subliñaba o mesmo Ramón Castromil nun dos textos reu-nidos no libro Ángel Brage. Memoria musical dun século, edita-do polo Consorcio de Santiago en 1993 en homenaxe á súa per-soa e ao seu maxisterio, xunto cunha exposición conmemorati-va, cando se cumprían dez anos do súa morte e noventa do seunacemento.

Ángel Brage naceu nun ámbito artístico, pero precario, candonacía tamén o século XX, no seo dunha familia que, como dicíaManuel Beiras na mesma publicación conmemorativa, «eranunha especie de caseiros do Teatro Principal», e mesmo vivíanna parte alta do edificio. Seu pai era violonchelista da orques-tra deste teatro, e traballou dende moi asiña con el tocando nasfuncións de teatro e de cine, e tamén como pianista de varieda-des nos cafés que había daquela na cidade coma o Argentino,nos que actuaron célebres cupletistas da época dourada doxénero.

Pero o máis relevante da traxectoria deste músico compostelán,que se gañou a vida ensinando música, é que foi un pianistaautodidacta a partires da música que lle ensinou o seu proxeni-tor. Por iso era tan relevante a súa brillante capacidade de inter-pretación e a súa técnica. O máis lonxe que puido chegar foi a

O pianista Ángel Brage,nun dos últimos retratos

que lle fixeron.

[ 61 ]

ME

Mo

RiA

20

08

Page 64: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

validar os seus estudos no Real Conservatorio de Madrid.Mercedes Seoane, que participara no proxecto docente deBrage, conta que o seu exame quedou para sempre na memo-ria de moita xente, porque non só aprobou, senón que mereceuo premio de piano e o de música de salón naquelas probas.

Nos últimos anos da súa vida loitou pola formación musical enGalicia e de maneira concreta en Santiago, onde se enfrontoucos xestores da Sociedade Económica de Amigos del País paratransformar a escola de música en Conservatorio. A batalla quenon puido gañar foi que o devandito conservatorio se transfor-mara nun centro público.

Entre os que foron alumnos de Ángel Brage figura o director deorquestra compostelán Maximino Zumalave, para quen foi ungran pedagogo: «Mais ca un profesor era un mestre. Ensinabamúsica, non só piano».

20.10.2008. A USC e a Real Sociedad Económica deAmigos del País de Santiago convocan o Premio deInvestigación Histórica ‘Domingo Fontán’.

A Universidade de Santiago e a Real Sociedad Económica deAmigos del País de la Ciudad de Santiago (RSEAPS) convocana primeira edición do Premio de Investigación Histórica‘Domingo Fontán’, segundo o convenio marco asinado este luns20 en San Xerome polo reitor Senén Barro e o presidente daReal Sociedad, Juan B. de la Salle Barreiro Pérez.

A este premio poderán concorrer traballos de investigación his-tórica, paleográfica, xeográfica, artística, arquivística, patrimo-nial, bibliográfica ou calquera outro de investigación de carácterhistórico fundamentado no patrimonio e documentación daRSEAPS ou no período emotivo da creación desta sociedade.

Cunha dotación de 2.000 euros de premio para a obra gañado-ra así como a súa publicación, á convocatoria poderán presen-tarse traballo inéditos, coleccións de traballos parciais ou artigoscientíficos xa editados, sempre que non supoñan unha recopila-ción. Estarán redactados en calquera das catro linguais oficiaisdo Estado cunha extensión de entre 75 e 500 folios en Din A-4.

O premio está orientado a persoal investigador, investigadoresen formación ou posgraduados, debendo para elo presentar osseus traballos antes do 30 de setembro de 2009 na RSEAPS(Praza Salvador Parga, 4-2º. 15704 Santiago). O ditame daconvocatoria darase a coñecer en decembro de 2009 por unxurado que conformarán o vicerreitor de Relacións Institucionaisda USC, a decana da Facultade de Xeografía e Historia, o direc-

RE

AL

So

CiE

DA

DE

Co

MiC

AD

EA

Mig

oS

DE

LP

AíS

DE

LA

Ciu

DA

DD

ES

An

tiA

go

[ 62 ]

Page 65: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

tor do Departamento de Historia Económica da USC, e o presi-dente e o secretario da RSEAPS.

21.102008. Premio de Investigación.

Convocatoria. La USC y la Real Sociedad Económica de Amigosdel País de la ciudad de Santiago convocan la primera edicióndel Premio Bianual de Investigación Histórica “DomingoFontán”, según el convenio marco firmado ayer en San Xeromepor el rector, Senén Barro, y el presidente de la Real Sociedad ,Juan B. de la Salle Barreiro Pérez. El premio está dotado con2.000,00 euros.

31.10.2008. El ciclo Ángel Brage, que comienzamañana, traerá a Compostela a tres pianistas de pri-mer nivel mundial.

El Ciclo de Pianistas Ángel Brage traerá a Compostela en lospróximos meses a tres de los más grandes intérpretes del pano-rama contemporáneo como son el finés Olli Mustonen, el rusoArcadi Volodos y el alemán Christian Zacharias. El ciclo fue pre-sentado ayer en el Auditorio de Galicia por la concejal deCultura, Socorro García, el gerente del Consorcio, Xosé ManuelVillanueva, el director de la Real Filharmonía de Galicia,Maximino Zumalave, y el director-gerente del Auditorio, PauloRodríguez.

Maximino Zumalave recordó la figura de Ángel Brage, que danombre al ciclo. El pianista y profesor compostelano, del que secumplen ahora 25 años de su muerte, fue un intérprete carac-terizado por su gran virtuosismo. La Guerra Civil y sus sucesivosacontecimientos históricos truncaron su carrera como solista,mas hicieron que se dedicara por completo a la labor educativa,siendo maestro de toda una generación de músicos gallegos.Zumalave indicó, además, que el ciclo viene a ocupar un huecoque existía hace tiempo en la programación musical de la ciu-dad. Destacó que el evento traerá a Galicia pianistas de famainternacional, situando Compostela como capital musical delpaís y atrayendo a melómanos de fuera de la ciudad.

Socorro García Conde destacó la importancia del ciclo por recor-dar la figura de Brage, que además de colocar a Galicia en elprimer plano musical, sirvió de impulso y ejemplo a toda unageneración de intérpretes. El ciclo se iniciará con un conciertodel finés Olli Mustonen, solista con un lugar preferente en laescena contemporánea.

ME

Mo

RiA

20

08

[ 63 ]

Page 66: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

[ 64 ]

RE

AL

So

CiE

DA

DE

Co

MiC

AD

EA

Mig

oS

DE

LP

AíS

DE

LA

Ciu

DA

DD

ES

An

tiA

go

02.11.2008. LÚA DO VILAR

En la curtienses tierras de Josechu.

La concesión de una calle a Xosé Sánchez Bugallo ensu localidad natal por un gobierno de signo muy dis-tinto representa una rara avis en el panorama político.

CRÓNICA POLÍTICA. (Xosé M.Cambeiro)

... Este redactor se dedicó a bucear en la preciosa y diecioches-ca biblioteca del viejo dueño de la casa señorial y antepasadodel regidor, Pedro Antonio Sánchez , un cura ilustrado cuyainfluencia llegó a la corte del Rey-alcalde Carlos III y que ejer-ció de canónigo en Compostela. En la capital gallega fundó unainstitución aún vigente, la Real Sociedad Económica de Amigosdel País, aparte de varias academias y alguna carretera, comobuen ilustrado...

24.11.2008. Xa está aberto o prazo para participarna primeira edición do Premio de InvestigaciónHistórica Domingo Fontán.

Paralelamente á presentación deste premio, clausurouse oficial-mente a exposición ‘Innovación e Territorio, o legado de Fontánao Século XXI’ pola que pasaron preto de 4.500 persoas.

O ilustre matemático e xeógrafo galego Domingo Fontán foi ofío condutor do acto celebrado este luns 24 no Colexio deFonseca para clausurar a mostra ‘Innovación e Territorio, o lega-do de Fontán ao Século XXI’, que visitaron preto de 4.500 per-soas, e presentar o Premio Bianual de Investigación Histórica‘Domingo Fontán’. No acto interviñeron os vicerreitores deRelacións Institucionais e de Cultura da USC, LourenzoFernández e Elias Torres, respectivamente; o presidente da RealSociedad Económica de Amigos del País de la Compostela(RSEAP), Juan Bautista de La Salle Barreiro Pérez; o comisarioda mostra, José R. Chantada a concelleira de Santiago deCompostela, Rosa Fernández; e o vicepresidente da FundaciónDomingo Fontán, César Camargo.

Page 67: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

[ 65 ]

ME

Mo

RiA

20

08

25.11.2008. Convocado el premio Domingo Fontánde investigación histórica, dotado con 2.000 euros.

El matemático y geógrafo gallego Domingo Fontán fue el hiloconductor del acto celebrado ayer en el Colexio de Fonseca paraclausurar la muestra Innovación e territorio, o legado de Fontánao século XXI, que visitaron cerca de 4.500 personas, y parapresentar el premio bianual de investigación histórica DomingoFontán.

En el acto intervinieron los vicerrectores de RelaciónsInstitucionais e Cultura de la USC, Elías Torres, LourenzoFernández y Elías Torres, respectivamente; el presidente de laReal Sociedad Económica de Amigos del País (Rseap), JuanBautista de La Salle Barreiro Pérez; el comisario de la muestra,José R. Chantada; la concejala de Santiago Rosa Fernández; yel vicepresidente de la Fundación Domingo Fontán, CésarCamargo.

A este premio podrán optar trabajos de investigación histórica,paleográfica, geográfica, artística, archivística, patrimonial,bibliográfica o cualquier otro de investigación de carácter histó-rico fundamentado en el patrimonio y documentación de laRseap o en el período y motivo de creación de esta sociedad.

Con una dotación de 2.000 euros para la obra ganadora, asícomo su publicación, a la convocatoria podrán presentarse tra-bajos inéditos, colecciones de trabajos parciales o artículos cien-tíficos ya editados, siempre que no sean recopilación. El plazofinaliza el 30 de septiembre del 2009.

03.12.2008. El Consorcio recupera la vida del pintorFenollera.

Hoy se presenta el libro sobre su vida y obra, que ha escrito elpropio nieto del artista · Fue uno de los intelectuales más repre-sentativos de Santiago en el siglo XIX .

El Consorcio de Santiago recupera la memoria del pintor JoséMaría Fenollera. Y lo hace con la edición del libro Fenollera.Pintor gallego por amor, que se presenta hoy, a las ocho de latarde, en el salón de actos de la Confederación de Empresarios(Rúa do Viar, 54).

Page 68: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

Retrato de Alfedro Brañas de José Mª Fenollera.

[ 66 ]

RE

AL

So

CiE

DA

DE

Co

MiC

AD

EA

Mig

oS

DE

LP

AíS

DE

LA

Ciu

DA

DD

ES

An

tiA

go

El libro fue escrito por el propio nieto del artista, AlfonsoFernández-Cid. Por sus páginas, publicadas también gracias a lacolaboración de la Diputación de A Coruña y el Concello deSantiago, se describe la vida y obra de este artista.

Fenollera fue uno de los pintores más representativos de lasociedad compostelana de finales del siglo XIX y principios delXX. Nació, sin embargo, en Valencia. Se formó en Roma y París,pero llegó a Compostela en 1886 para dirigir la Escuela dePintura de la Sociedad Económica de Amigos del País. Fue tal suintegración en la ciudad de Compostela que hoy es recordadocomo un artista comprometido y "un intelectual que supo aglu-tinar a toda una generación importantísima en la configuracióndel pensamiento galleguista", como se explica en este libro.

La obra está dividida en tres partes. La primera está dedicada acomentar los aspectos académicos del pintor, con claras referen-cias a su formación en Valencia, Roma, París, Madrid y finalmen-te en Santiago. También aquí se puede encontrar el lector aspec-tos relacionados con su casamiento y, sobre todo, datos de inte-rés sobre los retratos familiares que realizó el autor, además deotros cuadros sobre personajes destacados de la sociedad com-postelana de su tiempo. La segunda parte del libro indaga yanaliza su producción pictórica. Y, finalmente, la última parte deFenollera, pintor galego por amor, incluye documentos, artículosy una bibliografía del pintor.

El libro está escrito en gallego y castellano.

04.12.2008. Entrevista. Alfonso Fernández-Cid,socio de la RSEAP.

El nieto del pintor recupera en un libro la memoria de uno de losintelectuales más representativos de Santiago.

El doctor Alfonso Fernández-Cid, nieto del pintor José MaríaFenollera, presentó en el salón de actos de la Confederación deEmpresarios de Galicia el libro Fenollera, pintor gallego poramor, con el que el Consorcio de Santiago quiere recuperar la

Page 69: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

[ 67 ]

ME

Mo

RiA

20

08

memoria de este artista que fue uno de los intelectuales másrepresentativos de Santiago en el siglo XIX.

- ¿Por qué su abuelo fue un pintor gallego «por amor»?

- Porque él, realmente, era de origen valenciano pero se vino aSantiago, se enamoró de una santiaguesa y se quedó aquípara siempre, y aquí se murió. El se había venido a tomarposesión de la escuela de dibujo de la Sociedad Económica deAmigos del País. Venía con esa plaza de profesor y aquí cono-ció a Consuelo Velón, con la que tuvo nueve hijos.

- Con el tiempo se convirtió en un compostelano imbuido deafán galleguista.

- Fue un gallego más. Él no solo vivió en Santiago sino que sese incorporó al movimiento regionalista con Alfredo Brañas,Joaquín Díaz de Rábago y Juan Barcia Caballero, los tresque hicieron el movimiento galleguista importante. Él retra-tó a los tres.

- ¿De dónde le vino esa vena galleguista?

- Había una familia en Santiago, la familia Casulleras, de la queRamona Casulleras era la mujer de Alfredo Brañas. A través deesta familia vino el entronque. Hay cartas dirigidas por Brañasa mi abuelo extraordinarias.

- ¿Entre Brañas y Fenollera hubo una mutua influencia política?

- La amistad con Brañas y el hecho de ser valenciano, dondehabía un germen de nacionalismo, hizo que mi abuelo sesumara al movimiento regionalista. Como político no fue unpersonaje. Él era amigo de sus amigos pero él no se dedicó ala política.

- Pero se rodeó de personajes que marcaron el momento político.

- Sí, claro. Y él pintó a todos esos personajes importantes de lasociedad compostelana como Montero Ríos, el arquitectoPereiro, Harguindey y a las esposas de todos estos.

- ¿Su libro aporta documentos sobre Fenollera no conocidoshasta ahora?

Alfonso Fernández-Cid Fenollera. Fotografía La Voz de Galicia.

Page 70: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

[ 68 ]

RE

AL

So

CiE

DA

DE

Co

MiC

AD

EA

Mig

oS

DE

LP

AíS

DE

LA

Ciu

DA

DD

ES

An

tiA

go

- Hay cartas manuscritas suyas y de Brañas así como todos losdocumentos originales de la Diputación cuando fue a Romapensionado. De finales del siglo XIX hay montones de docu-mentos, muchos de ellos inéditos, y cuadros inéditos que yo heencontrado.

- ¿Cree que en Galicia fue bien reconocido por su obra, comoartista?

- Él, en vez de irse a Madrid como otros señores para alcanzarfama y éxito, se vino aquí y creo que se enterró en vida. Perode quince años para aquí se está reconociendo de verdad.Siempre ha habido minorías que lo han apreciado de verdad.

04.12.2008. Compostela homenajea a Fenollera, elpintor que se hizo gallego por amor.

Alfonso Fernández-Cid, nieto del pintor José María Fenollera,presentó ayer en el salón de actos de la Confederación de

Empresarios (Rúa do Vilar,54) su nuevo libro, en el que se recu-pera la memoria del singular artista e intelectual, y que se titu-la Fenollera, pintor galego por amor.

Mar Martín, alcaldesa en funciones por la visita que el regidorXosé Sánchez Bugallo está realizando estos días a Santiago delos Caballeros (República Dominicana) hizo la presentación delacto, junto al presidente del Consorcio, Xosé Manuel Villanueva,y Juan Conde Roa, miembro también de esta institución.

El Consorcio de Santiago edita esta obra dentro de la Bibliotecade Divulgación Xacobea, aunque la publicación cuenta, ade-más, con la colaboración de la Diputación de A Coruña y delpropio Ayuntamiento de Santiago.

En sus páginas se relata la vida y obra de uno de los pintoresmás representativos de la sociedad compostelana de finales delsiglo XIX. Su autor, el propio nieto del artista, cuenta que lapublicación se estructura en tres partes.

La primera de ellas está dedicada a comentar los aspectos aca-démicos de Fenollera, con claras referencias a la formación queéste recibió en Valencia, su ciudad natal, Roma, París (en dondeaprende la técnica del fotograbado, que luego introducirá enEspaña), Madrid y finalmente en Santiago, ciudad a la que

Fotografía El Correo Gallego.

Page 71: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

[ 69 ]

ME

Mo

RiA

20

08

llegó en 1886 para quedarse e integrarse totalmente en la cul-tura y la vida social de la ciudad.

También aquí se pueden encontrar otros aspectos de la vida deeste personaje, como es su propia boda o datos de interés sobrelos retratos familiares que realiza en estos años. Asimismo, elpintor dirigió la Escuela de Pintura de la Sociedad Económicade Amigos del País y recibió encargos oficiales tan importantescomo los frescos del techo del paraninfo de la Universidad deSantiago, y retrató a personajes como Alfredo Brañas o EugenioMontero Ríos, entre otros.

La segunda parte del libro analiza detalladamente esta produc-ción pictórica. Y, finalmente, la tercera y última parte de la obraescrita por Alfonso FernándezCid incluye documentos, artículosy una amplia bibliografía sobre el pintor.

La obra sobre Fenollera está, además, escrita en dos idiomas:gallego y castellano.

05.12.2008. Continua el Ciclo de piano ÁngelBrage, socio de mérito de la RSEAP.

05.12.2008. La escuela rusa en Arcadi Volodos.

Prosigue el ciclo pianístico en esta propuesta de varios patroci-nadores y en el Auditorio de Galicia -21 h.-, contando para laocasión con el ruso Arcadi Volodos, un talento crecido a la verade Dimitri Bashkirov en la Escuela Superior Reina Sofía y queestá llamado a continuar la saga de la escuela rusa que ha teni-do como maestros a los Horowitz, Richter, Gilels o Pletnev.

En un principio se dejó llevar por la tentación de las transcrip-ciones y de ello quedaría constancia en su primer registro disco-gráfico, al que seguiría una grabación al vivo y al natural en unrecital celebrado en el Carnegie Hall neoyorquino. Interés leofrecieron siempre los llamados pianistas-compositores y nadapara el caso como A. Scriabin, hoy en programa, o el mitificado

Arcadi Volodos al piano. Fotografía El Correo Gallego.

Page 72: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

Rachmaninov. Preferentemente centrado en las tendencias delromanticismo, es efectivamente un devoto de esa línea ruso-eslava que se apoya indistintamente en una claridad melódica ymusical sobre una densidad expresiva.

El citado Scriabin comparte cartel con las Waldszenen Op.82(Escenas del bosque) schumannianas, los Valses nobles y senti-mentales ravelianos, y del ciclo Los años de peregrinaje de Liszt,Après une lecture de Dante. Fantasía quasi sonata, correspon-diente al Segundo Año: Italia.

Scriabin era en esencia profeta de una nueva música en lo quese refiere a la interpretación, ya que sólo tocaba su propiorepertorio. El pianismo raveliano goza de mundo propio recha-zando lo que podría ser la aérea volatilidad de Scriabin. La obraanunciada indicaría la intención de componer una serie de val-ses siguiendo el ejemplo schubertiano pero en los que se mane-ja con una clara voluntad en su íntimo secreto: el placer delicio-so y siempre nuevo de una ocupación inútil. Serán una cadenade siete piezas todas en actitud diferente dentro de la deseadaunidad de estilo y de espíritu.

Schumann en las Escenas del bosque continuará dentro delánimo sensible que ya había desplegado en las Escenas deniños, con pasajes tan definitorios como El pájaro profeta, llenade preciosos matices expresivos que culminarán en la ensoña-dora nostalgia lograda en la Abschied.

Liszt en Après une lecture de Dante, tendría un primer esbozoen 1837, antes de su publicación final en 1859. Tres temas prin-cipales que podría asociarse a situaciones o personajes de laDivina Comedia. A pesar de lo novedoso en las soluciones for-males y en la explosiva genialidad de toda la composición, elautor busca un lazo con la tradición, corroborando una necesi-dad cultural que nacerá como emergencia natural a comienzosde su período de Weimar.

Si en el concierto precedente Mustonen tomó interés porScriabin por sus Estudios Op.8, Arcadi Volodos mantiene esaapuesta ampliando a páginas variadas, antes de entregarse asu Sonata nº7 Op.64, a la que daría el personal título de Misablanca.

RE

AL

So

CiE

DA

DE

Co

MiC

AD

EA

Mig

oS

DE

LP

AíS

DE

LA

Ciu

DA

DD

ES

An

tiA

go

[ 70 ]

Page 73: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

ME

Mo

RiA

20

08

[ 71 ]

16.12.2008. La Fundación Caixa Galicia (Socio pro-tector de la RSEAP) presenta su balance del año2008.

La Sala de Consellos de la Oficina Principal de Caixa Galiciaacogerá hoy la presentación del balance de actividades de laFundación Caixa Galicia, a cargo de su directora, Teresa Porto.La presentación del resumen de 2008 se llevará a cabo en eltranscurso de un almuerzo con los representantes de los mediosde comunicación.

16.12.2008. Entrega de los Premios deInvestigación Antón Fraguas (Antiguo Directivo,Archivero y Bibliotecario de la RSEAP) en el Pazo deRaxoi.

Miembros de la Asociación do Traxe Galego, ataviados con susmejores galas, se dieron cita ayer en el pazo de Raxoi para asis-tir a la entrega de los Premios de Investigación Antón Fraguas,que este año recayeron en Uxía Pérez Astrai, de Teo, por su tra-bajo Orixe e evolución do calzado de madeira en Galicia, quea juicio del jurado "abre as posibilidades a unha investigaciónmáis ampla que localice talleres e formas do calzado en madei-ra como complemento do traxe", y en José Luis Rodríguez Álva-rez, de Pontevedra, por Os pintores e o traxe, por "a súa reco-lleita do traxe galego a través da historia da pintura" y a quienel jurado felicitó por "unha iniciativa tan necesaria para poste-riores estudos do traxe galego".

Fotografía El Correo Gallego.

Page 74: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

Autorretrato del pintor Don José María Fenollera.

Page 75: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

< HoMEnAJE AL PintoR FEnoLLERA

Alfonso Fernández–Cid Fenollera.

Socio de la RSEAP.

José María Fenollera e Ibáñez (Valencia, 1851 – Santiago, 1918) fue pen-sionado por la Diputación de Valencia, durante cuatro años, en los queenvió sus obras “Odalisca”, “Marinero napolitano”, “San Francisco dePaula” y “Rey Don Jaime”. Después estuvo en París y varios años enMadrid.

Llega a Santiago en 1886 y ya en 1887 es nombrado Director de la Escuelade Dibujo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País y enseguidaprofesor de Dibujo de Adorno y Figura de la Escuela de Artes y Oficios enla que llegó a ser Catedrático en 1902.

En 1889 dona a la Económica el Retrato de Dña. Mª Cristina y su hijoAlfonso XIII niño.

Se casa con Consuelo Velón Pardo, tienen nueve hijos, y se queda enSantiago definitivamente, en donde retrató a muchos de los personajes dela sociedad compostelana en la transición del XIX al XX, entre ellos aEugenio Montero Ríos, al alcalde Ramón Sanjurjo Pardiñas, al rector CletoTroncoso Pequeño, al catedrático Antonio Casares, al arquitecto ManuelPereiro, al industrial Sánchez Harguindey, a las esposas del Dr. Barcia, deJoaquín Díaz de Rábago y del banquero D. Olimpio Pérez, así como a loscardenales Payá y Martín de Herrera y a los hermanos Sánchez Freire, entremuchas otras personalidades.

7 Colaboraciones

[ 73 ]

REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgoM

EM

oR

iA 2

00

8

Page 76: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

Trabó enorme amistad con los máximosrepresentantes del RegionalismoGallego y retrató a Alfredo Brañas, JuanBarcia Caballero y Joaquín Díaz deRábago, sus grandes amigos. Dentro deeste movimiento también surgió laLírica Gallega y realizó un retrato deRosalía Castro con una corona de laurel,como reina de los Juegos Florales en1955, con motivo del centenario de sunacimiento. Uno de sus dibujos“Recodo de un río” (1888) se publicócon un verso post mortem de Rosalíacon su firma autógrafa. Tiene Fenollerauna serie magnífica de obras de paisajesde ambiente rural gallego (“Los Roblesde Barrio”, “Hilandera”, “A malla”,“Escarpando lino”, “Cabeza de campe-sina”,etc.)

La Real Sociedad Económica de Amigos del País de la ciudad de Santiagoposee la más importante colección de retratos del artista. Nada menos quequince obras forman esta colección, entre ellas: además de las antes men-cionadas, Salvador Parga, José Sánchez Villamarín, Eduardo Vilariño,Manuel Pereiro, Bernardo Portela, Luis Rodríguez Seoane, Juan Armada,Melchor Salvá y Vicente Martínez de la Riva.

La obra de más envergadura son los óleos que decoran los techos delParaninfo de la Universidad Compostelana. Y obtuvo Primer Premio conMedalla de Oro con su Autorretrato en la Exposición Regional Gallega de1909.

Un magnífico cuadro fue el que se realizó en Valencia, el retrato de AlfonsoXII, por concurso para el Ayuntamiento en 1876, y que está en exposiciónpermanente en el Palacio de Cervelló de la ciudad.

Tiene una serie de dibujos a lápiz y plumilla de típicas mujeres con trajesregionales de Valencia, de un guardia suizo del Vaticano, de un torero y delclaustro del Monasterio de San Estevo de Ribas de Sil entre otros, muyinteresantes.

Retrato de Eugenio Montero Ríos.(Pinacoteca RSEAPS)

[ 74 ]

RE

AL

So

CiE

DA

DE

Co

MiC

AD

EA

Mig

oS

DE

LP

AíS

DE

LA

Ciu

DA

DD

ES

An

tiA

go

Page 77: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

[ 75 ]

ME

Mo

RiA

20

08

Están muy bien considerados los retratos de doña Lorenza, la compañerade don Benito Pérez Galdós, de don José Carvajal Hué, ministro deHacienda en 1873, que está en el ministerio de Economía y Hacienda, y delPapa León XIII en la exposición permanente de San Martín Pinario deSantiago.

Retrató a la familia Casulleras, a su esposa Consuelo Velón Pardo, y a sushijos Javier y Consuelo, a ésta en dos ocasiones, la última cuando tenía 18años, en 1916, que, por cierto, fue su último trabajo.

También hizo tapices como el de la Virgen, el Niño y un Ángel que está enun pazo en Aldán (Pontevedra).

Conserva la familia una serie de cartas de sus íntimos Alfredo Brañas y JuanBarcia Caballero, en las que queda clara la enorme amistad que existió entreellos, porque les unían muchas ideas sobre arte, cultura y regionalismo.

Fenollera ha sido considerado “Maestro de Pintores Gallegos”, destacandoentre sus discípulos: Ovidio Murguía Castro, hijo de Rosalía Castro, JenaroCarrero, Elvira Santiso, Oria García Ramírez, Ramiro Latorre, Ramiro Castro,Antonio García Varela y Roberto González del Blanco.

En los últimos años se están reconociendo sus méritos, después de un largoperíodo de olvido. Así, se celebró una exposición en la Casa de la Parra en1996, promovida por la Xunta de Galicia; el Ayuntamiento ha colocado unaplaca como homenaje a los 120 años de su llegada a Santiago, en la casanº 54 de la Rua do Vilar, en donde vivió el pintor y tuvo su estudio; estofue en diciembre de 2006. Y el 4 de diciembre de 2008, también en estacasa, en los Salones de la Confederación de Empresarios de Galicia, se hizola presentación del libro, patrocinado por el Consorcio de Santiago y laDiputación de A Coruña, “Fenollera, pintor gallego por amor”.

Queda como promesa del alcalde de Santiago dar el nombre del pintor auna nueva calle de la ciudad y por parte del Consorcio organizar la GranExposición Antológica de su obra.

Esperamos que ambas cosas se vean cumplidas sin tardanza.

Page 78: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

< En EL vigéSiMo quinto AnivERSARio

DE LA MuERtE DE ÁngEL BRAgE

Maximino Zumalave Caneda.

Director de orquesta y alumno de Ángel Brage.

Muy frecuentemente he tenido que explicar a músicos que estaban de paso enSantiago quien fue Ángel Brage. Hoy también tendríamos que explicárselo amucha gente de aquí, a las generaciones más jóvenes y a otros que ya no loson tanto, pero que han llegado recientemente a Santiago. Sorprende amuchos que un gran músico, pero de aquí, de nombre a la sala de conciertosdel Auditorio de Galicia.

No es este el lugar para tratar de modo exhaustivo muchos detalles de labiografía de Ángel Brage. Sólo aludiré escuetamente a algunos de ellos: Suprecocidad musical que le permite tocar y dirigir la orquesta en el TeatroPrincipal cuando era un niño que aún llevaba pantalón corto. La realizaciónde todos los exámenes de la carrera de piano en una sola convocatoria obte-niendo, además, el premio de fin de carrera.

A punto de irse con una beca a París e iniciar allí lo que muy probablementehubiera sido una carrera fulgurante de concertista, empezó la guerra. ÁngelBrage aprovechó este tiempo para estudiar y prepararse para ser profesor delConservatorio de Madrid. Sin embargo, no pudo presentarse a las oposi-ciones, que fueron convocadas sin apenas más publicidad que el anuncioclavado en el tablón del conservatorio madrileño, a él y a otros interesadossólo les llegó la información de a quienes les habían otorgado ya las cátedrasde piano. —Así se hacían las cosas en aquella época…— Por cierto, en estetipo de oposiciones a cátedra se pedía entonces un programa muy amplio queincluía obras de diferentes épocas y estilos. La obra barroca que él habíapreparado era todo El clave bien temperado de Bach.

Ángel Brage poseyó unas condiciones excepcionales para el piano: gran técni-ca, fuerza, musicalidad, refinamiento. Alguien podría pensar que fue una víc-tima de la situación de su tiempo y que es una pena que la actividad de unmúsico de tanto talento se hubiera circunscrito a Santiago y a Galicia en vezde haber desarrollado una carrera internacional, para la cual tenía todas lasfacultades exigibles. Alexis Weisenberg decía con cierto humor que, cuandoleemos los programas de mano de los conciertos, podemos observar que lasbiografías de casi todos los intérpretes resultan extrañamente parecidas, todos

RE

AL

So

CiE

DA

DE

Co

MiC

AD

EA

Mig

oS

DE

LP

AíS

DE

LA

Ciu

DA

DD

ES

An

tiA

go

[ 76 ]

Page 79: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

tocan en los mismos sitios, con los mismos directores, con las mismas orques-tas, etc., y que hay que relativizar, por tanto, la importancia de las carreras delos concertistas.

Yo prefiero pensar en lo importante que fuepara muchos de nosotros haber tenido cerca aun músico de su categoría. Estoy muy orgul-loso de la gran suerte que tuve al poder estu-diar aquí con un verdadero maestro con el quetrabajabas el piano, pero también la armonía,la historia de la música, etc. Todo era muy dis-tante de lo que requieren algunas modasactuales con planes de estudio saturados deasignaturas, cada una con su horario, cadauna con su profesor especialista —que tantasveces considera que los contenidos de su clasefueran lo más importante para formarse comomúsico— y con tanto tiempo dedicado a asi-stir a clases que apenas queda tiempo alalumno para el estudio sereno y eficaz delinstrumento.

Pasó ya mucho tiempo y en el ambiente musical de Galicia cambiaron muchascosas. Si hablamos de la programación de conciertos, podemos decir que, sibien tenemos en la actualidad una actividad sinfónica abundante, muchosamantes de la música echamos en falta en los últimos años una presencia mayorde la música de cámara, de recitales de canto, de piano, de música coral, etc.

La conmemoración de los 25 años de la muerte de Brage nos ha permitidoempezar a cubrir un cierto vacío en el caso de los recitales de piano. Estacarencia era especialmente grave, pues probablemente ningún otro instru-mento tenga un repertorio tan extenso y de tanta calidad como el piano. Dehecho, son muy pocos los grandes compositores que no han dejado una obrapianística importante. Creo que esta es una de las razones por las que losrecitales de los pianistas han sido siempre parte fundamental —imprescindiblediría yo— de una buena programación musical.

El primero de noviembre de 2008, exactamente dos días antes de que secumplieran veinticinco años de la muerte de Ángel Brage, Olli Mustonen inau-guraba en el Auditorio de Galicia una serie de recitales de piano en la que par-ticiparían sucesivamente Arcadi Volodos y Christian Zacharias.

ME

Mo

RiA

20

08

[ 77 ]

Page 80: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

[ 78 ]

RE

AL

So

CiE

DA

DE

Co

MiC

AD

EA

Mig

oS

DE

LP

AíS

DE

LA

Ciu

DA

DD

ES

An

tiA

go

Tuvimos así el “I Ciclo de Piano Ángel Brage” con tres pianistas muy impor-tantes de la actualidad y buena muestra, además, de las escuelas pianísticasde Europa del norte, Rusia y Europa central. Estos tres conciertos memorablesnos recordaron a muchos asistentes aquella época dorada de la programacióncultural de Santiago en los años noventa, que forma parte ya de las más extra-ordinarias vivencias musicales de nuestra ciudad. Prefiero de todos modos norecrearme en la nostalgia y mirar hacia el futuro con optimismo.

Es obligado ahora expresar agradecimiento a quienes hicieron posible esteprimer ciclo de piano: Consorcio de Santiago, Concejalía de Cultura, Televés,Catrosua, Egasa, Fundación Araguaney y a don Eduardo Beiras García-Martí.Permítaseme también felicitar a estas empresas y a mi buen amigo EduardoBeiras por lo que considero que es una forma muy culta de mecenazgo: másque una aportación para programar, determinar exactamente qué es lo que sequiere patrocinar.

Sala “Ángel Brage” del Auditorio de Galicia (Santiago de Compostela)

Page 81: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

< i PREMio DE invEStigACión HiStóRiCA “DoMingo FontÁn”ConvoCADo PoR LA REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS

DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo E A univERSiDADE DE

SAntiAgo DE CoMPoStELA (uSC)

Lourenzo Fernández Prieto.

Vicerreitor de Relacións Institucionais da USC.

Esta iniciativa é froito da nova xeira de colaboración coa USC impulsadapola directiva da RSEAP da cidade de Santiago e recollida con interese polaVicerreitoría de Relacións Institucionais. Para a Universidade constitúeunha ocasión magnifíca para establecer un novo ámbito de relación coasociedade civil compostelá.

O obxectivo do premio é poñer en valor os fondos documentais e artísticosda RSEAPS a través dunha colaboración entre a Facultade de Xeografía eHistoria e a institución para promover a realización de investigacións degrao, mestrado ou doutoramento fundamentados no patrimonio e docu-mentación da RSEAPS.

En calquera caso, o premio é tan só a primeira pedra dun vieiro que debeter moito futuro para ben da USC, da Economía e da cidade.

Lourenzo Fernández Prieto e o presidente da RSEAPS, Juan Bautista de la Salle Barreiro Pérez, no acto de clausura da exposiciónsobre a Carta Xeométrica de Galicia de Domingo Fontán, o 24 de novembro de 2008.

[ 79 ]

ME

Mo

RiA

20

08

Page 82: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

< LoS AMigoS DEL PAíS y FRAguAS

notas de actualidad. El Correo Gallego, 15 de mayo de 2008.

José Manuel García Iglesias. Directivo de la RSEAP.

Don Antón Fraguas es personaje que ha dejado,entre todos lo que tuvimos la fortuna de cono-cerlo, entrañables recuerdos. Fue un hombrebueno, cordial, amante de su tierra y de susgentes.

Si de su identificación con nuestro territorio dejóconstancia en su Geografía de Galicia, habría deaportar, también, un atractivo relato sobre supoblación y costumbres en otro libro suyo dereferencia, Galicia insólita. En ambas obrasestán, en cierto modo, sintetizadas las queren-cias y estudios de este insigne personaje.

Con el paso del tiempo los viejos libros de los antiguos maestros adquierenla calificación de clásicos y se convierten en tesoros que guardamos, a títu-lo particular, como testimonio de lo que fue nuestra formación primera y,también, como recuerdo de quienes fueron, en el ayer, auténticas referen-cias vitales, y profesionales para varias generaciones

Ahora la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago deCompostela ha llevado, de nuevo, a la imprenta un antiguo libro del profe-sor Fraguas. Se refiere a una parte de la historia de esta institución y res-ponde al título de Real Sociedad de Amigos del País de Santiago. Primeraépoca. 1784-1813-1821. Tal publicación debe vincularse a su faceta desocio, directivo y bibliotecario de esta entidad compostelana, desde 1966hasta su fallecimiento.

Fue en el año 1986 cuando este libro se publicó por primera vez y ahora lohace con el patrocinio de la Obra Social de Caixa Galicia que, de este modo,tributa un cariñoso recuerdo a esta Real Sociedad, fundadora de la Caja deAhorros y Monte de Piedad de Santiago.

Que se valoren los antiguos libros, y que se vuelvan a editar, no deja de serun testimonio de reconocimiento de la labor bien hecha, tanto por quienessupieron ahondar en la puesta en valor de nuestra cultura como por insti-tuciones, como Amigos del País, referencia en la promoción de Compostela.

RE

AL

So

CiE

DA

DE

Co

MiC

AD

EA

Mig

oS

DE

LP

AíS

DE

LA

Ciu

DA

DD

ES

An

tiA

go

[ 80 ]

Don Antonio Fraguas Fraguas

Page 83: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

< CiCLo DE PiAno “ÁngEL BRAgE” En RECuERDo y HoMEnAJE A ÁngEL BRAgE viLLAR

Javier Brage Vilela.

Gerente de la RSEAPS.

Se ha iniciado el año 2008 el primer ciclo de piano “Ángel Brage”, coinci-diendo con el 25 aniversario de su fallecimiento, el 3 de noviembre de 1983en su domicilio de la calle República del Salvador en Santiago deCompostela, a los 80 años de edad, había nacido el 28 de febrero de 1903en la también compostelana Rúa del Villar.

Primer ciclo, que con toda certeza tendrá una continuidad por dos razonesprincipales, una primera, el reconocimiento merecido a Ángel Brage Villarpor su talento y labor artística; la segunda, el enorme interés y cariño de losimpulsores de este homenaje, que han coordinado su preparación:Maximino Zumalave Caneda, Xerardo Estévez Fernández y JoséLuis Brage Ballesteros.

Los conciertos se celebraron en el Auditorio de Galicia, elprimero de ellos el sábado 1 de noviembre con elpianista finlandés Olli Mustonen, tuvocontinuidad el viernes 5 de diciembrede 2008 con la actuación del pianistade San Petesburgo Arcadi Volodos ycerró este ciclo de conciertos el pia-nista alemán Christian Zacharias elviernes 17 de abril de 2009, tres con-ciertos con grandes interpretacionesy un enorme éxito de público.

Traer a Santiago a este trio de estupendos pianistas, lo han logrado los tresimpulsores-organizadores del homenaje, que tras realizar numerosas ges-tiones con instituciones públicas y privadas de nuestra ciudad han obteni-do el patrocinio del Ayuntamiento de Santiago, del Consorcio de la ciudadde Santiago, de las empresas compostelanas: Castrosúa, Egasa y Televés, dela Fundación Araguaney y de Eduardo Beiras García-Martí, también sociode la Real Sociedad Económica, muchas gracias a todos ellos.

Y para terminar mi aportación en esta Memoria de la Real SociedadEconómica, me gustaría incluir una pequeña parte de la colaboración de [ 81 ]

ME

Mo

RiA

20

08

Page 84: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

Maruxa Baliñas en el libro-homenaje “Ángel Brage. Memoria musical dunséculo”, publicación coordinada por Xoán Manuel Carreira y Carlos Magán,editado por el Consorcio de Santiago en el Año Santo de 1993, que coin-cidía con el décimo aniversario de su fallecimiento y en el que se incluíancolaboraciones de algunos de los amigos y alumnos de Ángel Brage:Manuel Beiras, Carlos Baliñas, José San Luis, Ramón Castromil, MercedesSeoane, Maximino Zumalave, Enrique C. Ablanedo, Ángel Luis Hueso,Maruxa Baliñas, Mª del Pilar Alén, libro que acompañaba una exposición enla que también participaron los hijos de Ángel Brage, Gloria y José Luis,además de Xerardo Estévez, Domingo García Sabell, Ghaleb Jaber Ibrahim,Caixa Galicia en la figura de Javier Crespán y el Auditorio de Galicia.

Se detalla la historia de la Escuela de Música de la Sociedad Económica ysu conversión en Conservatorio, uno de los principales desvelos de la tra-yectoria profesional de Ángel Brage, lograr que Santiago de Compostelacontase con un Conservatorio de Música a la altura de la ciudad.

LA ESCuELA DE MúSiCA DE LA SoCiEDAD

Por Maruxa Baliñas, incluido en el libro “Ángel Brage.Memoria musical dun século”

La Escuela de Música se había establecido en 1878 siendo presi-dente de la Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago D.Salvador Parga Torreiro, catedrático de derecho de la Universidad.

La música se unía así a las otras materias que ya seimpartían allí: Educación de Adultos, Francés,

Gimnasia, Comercio, Dibujo y diversas enseñanzasartesanales. Desde un primer momento el Sr. Pargaintentó que la Escuela dependiera del ConservatorioNacional, para que sus títulos fueran oficiales, perosus compañeros de directiva no lo apoyaron. En 1935se hicieron nuevos trámites, pero la oficialidad no sealcanzaría hasta 1953, siendo D. Ángel Brage el

director de la Escuela.

En principio la Escuela estaba situada en los bajos deSan Martín Pinario, cedidos por el arzobispo Payá en1877, y su profesorado estaba mayoritariamente vincula-do a la Catedral. El primer director fue Joaquín[ 82 ] Piano de la RSEAPS.

RE

AL

So

CiE

DA

DE

Co

MiC

AD

EA

Mig

oS

DE

LP

AíS

DE

LA

Ciu

DA

DD

ES

An

tiA

go

Page 85: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

Zaragoitia, obviamente vasco, peroque ya llevaba muchos años comoBeneficiado-Tenor de la Catedral. Elresto de los profesores eran RafaelTafall, organista de la Catedral, suhermano Santiago Tafall, violinista,luego Beneficiado-Organista,maestro de capilla; Gregorio Barcia,profesor de flauta y también flau-tista de la Catedral desde hacíamuchos años; y finalmenteBonifacio Abad, profesor de solfeoe instrumentos de viento, y el únicosin relación con la Catedral exceptopor ser el tío de los Tafall. A ellos seunirían una serie de anónimos pro-fesores auxiliares, entre ellos JoséGómez Curros, profesor de violín, que se convertiría en director dela Escuela más de treinta años después.

En 1893 el alumnado aumentó mucho y el Gobierno le concedió elColegio de San Clemente como nueva sede de la Escuela de Música.Al mismo tiempo el profesorado se renueva: se incorporan EnriqueLens y Laureano Rey Villaverde (violinista de la Catedral hasta1925), se marchan los hermanos Tafall y Gregorio Barcia, y JoséGómez Curros se convierte en profesor titular. Zaragoitia sigue sien-do el director, pero fallece al año siguiente y lo sustituye EnriqueLens, que será director hasta 1908. En esta etapa la Escuela deMúsica participa en diversos festivales, destacando el celebrado conmotivo del Año Santo de 1897.

En 1906 la Escuela se reforma para adaptarse al plan de estudiosdel Conservatorio Nacional aprobado por el Real Decreto del 16-VI-1905, siendo uno de los primeros centros españoles en hacerlo.Comienza entonces una de las etapas más brillantes delConservatorio. En 1908, al marchar de España Lens, se convierte endirector D. José Courtier, profesor de violín, que falleció en 1912convirtiéndose entonces en director José Gómez Curros, el funda-dor del “Sexteto Curros”, luego “Orquesta Curros” que fue unaautentica institución en la vida musical santiaguesa hasta su jubila-ción en 1936, e incluso en años posteriores hasta morir en 1945. El

ME

Mo

RiA

20

08

[ 83 ]

Ángel Brage Villar. Medalla de plata de laCiudad de Santiago al mérito artístico.

Page 86: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

profesorado era de gran calidad y el número de alumnos llegó a serenorme, se habla de casi 5.000 alumnos en los años treinta, si bienmuchos de ellos debían estudiar por libre. Existían clases de Piano,Violín, Violonchelo, Contrabajo, Música de Salón, Canto,Instrumentos de Viento, y las asignaturas complementarias que exi-gían los sucesivos planes de estudios oficiales. El profesorado por elcontrario seguía siendo casi el mismo. Cuando en 1935 se intentónuevamente que la Escuela de Música se incorporara alConservatorio Nacional, existían cinco profesores con sus respecti-vos auxiliares: la Sra. Landeira, la Sra. Naveira, y los maestrosCurros, Giménez y Brage. Entre los auxiliares destacaba Estévez,que seguramente se ocupaba de las clases de Canto.

Don Ángel, que comenzará a dar clases particulares de piano en1919, se convirtió en 1926 en el profesor más joven de la Escuelade Música y en el año de 1936 en su director, cargo que siguió des-empeñando hasta su jubilación.

RE

AL

So

CiE

DA

DE

Co

MiC

AD

EA

Mig

oS

DE

LP

AíS

DE

LA

Ciu

DA

DD

ES

An

tiA

go

[ 84 ]

Page 87: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

La presente Memoriade la Real Sociedad Económica de Amigos del País

de la Ciudad de Santiago de Compostela correspondiente al año 2008 se terminó de imprimir en dicha ciudad

el día 10 del mes de junio del 2009 siendopresidente Don Juan Bautista de la Salle

Barreiro Pérez.

Page 88: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para
Page 89: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para
Page 90: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para
Page 91: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para
Page 92: Memoria 2008 -RSEAPS · 1 Presentación REAL SoCiEDAD EConóMiCA DE AMigoS DEL PAíS DE LA CiuDAD DE SAntiAgo M E M o R i A 2 0 0 8 [ 7 ] resentamos la Memoria del año 2008, para

100 100 100 100 25 50 75 25 50 75 25 50 75100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 50 50 50 50100 100 100 100 50,39,39 100 100 100 100 100 100 330 100 100 100 100 25 50 75 25 50 50 75100 100 100 100 100 100BLU GRN REDBLU GRN RED BLU GRN RED BLU GRN RED

real Sociedad económica de amigoS del PaíS de la ciudad de Santiago

www.economicadesantiago.org

re

al

So

cie

da

de

co

mic

ad

ea

mig

oS

de

lP

aíS

de

la

ciu

da

dd

eS

an

tia

go

me

mo

ria

20

08

memoria 2008real Sociedad económica de amigoS del PaíS

de la ciudad de Santiago

RSEAPS-Mem2009-Ptda:Portada 20/05/09 11:54 Página 1