merito compartido a2-16 respirar es vivir

32
R R e e v v i i s s t t a a D D i i g g i i t t a a l l Julio, 2014 N° 16 E E l l d d e e r r e e s s p p i i r r a a r r b b i i e e n n L L o o s s d d e e r r e e s s p p i i r r a a r r c c o o r r r r e e c c t t a a m m e e n n t t e e C C u u á á l l e e s s s s o o n n l l o o s s d d e e r r e e s s p p i i r r a a c c i i ó ó n n d d e e r r e e s s p p i i r r a a c c i i ó ó n n p p a a r r a a r r e e l l a a j j a a r r s s e e e e n n c c a a s s o o d d e e d d e e p p r r e e s s i i ó ó n n Jannin Castellano: Zuleima Martínez: Francisco Ramírez: T T é é c c n n i i c c a a s s d d e e E E n n s s e e ñ ñ a a n n d d o o a a r r e e s s p p i i r r a a r r a a l l o o s s Arnaldo Robles:

Upload: merito-compartido

Post on 31-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Respirar en un acto reflejo que nos conecta con la vida, pocas veces le prestamos la atención que merece, por lo que descuidamos cada inspiración y expiración, pasando por alto la forma, casi siempre incorrecta, de como llenamos de aire nuestros pulmones y en consecuencia oxigenamos nuestra sangre. En la cultura oriental la respiración cumple un papel importante en la revitalización de los tres dominios del ser: Cuerpo, Mente y Alma; se le considera la única manera de conectarnos genuinamente con el universo y con la energía que hay en él y que nos pertenece por naturaleza. Lastimosamente el ajetreo del día a día nos lleva a alejarnos de dicha conexión, pero no es tarde para re-descubrir las maravillas que encierra el Respirar de forma consciente, y de eso se trata nuestra edición del mes de Julio de 2014.

TRANSCRIPT

Page 1: Merito compartido A2-16 Respirar es vivir

Rif.V-11439235-5

RReevviissttaa DDiiggiittaall

JJuulliioo,, 22001144NN°° 1166

meritocompartido@[email protected]://issuu.com/meritocompartido

EEll aarrttee ddee rreessppiirraarr bbiieenn

LLooss bbeenneeffiicciiooss ddee rreessppiirraarrccoorrrreeccttaammeennttee

CCuuáálleess ssoonn llooss ttiippooss ddeerreessppiirraacciióónn

TTééccnn iiccaass sseennccii llllaass ddeerreessppiirraacciióónn ppaarraa rreellaajjaarrssee

eenn ccaassoo ddee ddeepprreessiióónn

JJaannnniinn CCaasstteellllaannoo::RReessppiirraa ttuu aallmmaa

ZZuulleeiimmaa MMaarrttíínneezz::VViiddaa eenn ppoossiittiivvoo,, lleecccciióónn

ddeell bbuueenn vviivviirrFFrraanncciissccoo RRaammíírreezz::RReessppiirraarr eess vviittaa ll

TTééccnniiccaass ddeerreessppiirraacciióónn ppaarraa eell ppaarrttoo

EEnnsseeññaannddoo aa rreessppiirraarr aa lloossmmááss ppeeqquueeññooss

AArrnnaallddoo RRoobblleess::EEll sseennttiiddoo ddee vviivviirr ppaarraa

rreessppiirraarr

Page 2: Merito compartido A2-16 Respirar es vivir

ESPACIO DISPONIBLE PARAPUBLICIDAD

[LOS INTERESADOS ESCRIBIR A:[email protected]]

Page 3: Merito compartido A2-16 Respirar es vivir
Page 4: Merito compartido A2-16 Respirar es vivir

Revista [email protected] /@MCompartido / issuu.com/meritocompartido A2 . N° 1 6

V-1 1 439235-5

RESPIRAR ES VIVIR

Respirar en un acto reflejo que nos conecta conla vida, pocas veces le prestamos la atenciónque merece, por lo que descuidamos cadainspiración y expiración, pasando por alto laforma, casi siempre incorrecta, de comollenamos de aire nuestros pulmones y enconsecuencia oxigenamos nuestra sangre. En lacultura oriental la respiración cumple un papelimportante en la revitalización de los tresdominios del ser: Cuerpo, Mente y Alma ; se leconsidera la única manera de conectarnosgenuinamente con el universo y con la energía

que hay en él y que nos pertenece por naturaleza. Lastimosamenteel ajetreo del día a día nos lleva a alejarnos de dicha conexión, perono es tarde para re-descubrir las maravillas que encierra el Respirarde forma consciente, y de eso se trata nuestra edición del mes deJulio de 201 4.

En esta edición, titulada: Respirar es vivir, abordaremos desdedistintas perspectivas la Respiración. Presentaremos en los tresprimeros artículos la definición, beneficios y tipos de respiración, conel objeto de que no queden dudas de la importancia que representaeste acto humano para nuestro bienestar y felicidad. En el artículoTécnicas de respiración para el parto, apoyamos el desarrollo de lasfuturas mamas en la hermosa labor de traer niños al mundo. Másadelante enseñamos a los padres para que a su vez enseñen a losmás pequeños de la casa a respirar y que logren aplicar estas téc-nicas en sus actividades diarias. No dejen de conocer a nuestroshéroes anónimos de esta edición, una asociación civil que con la her-mosa labor que realizan nos demuestran que el país soñado esposible y esta allí, al alcance de nuestras manos, solo debemos to-carnos el corazón.

En las secciones finales y no menos importantes, nuestroscolaboradores y escritores Jannin , Arnaldo, Zuleima y Francisco,una vez más nos deleitan en esta edición con sus artículos, esaspíldoras de sabiduria que nos conectan desde sus propios talentos yvisiones con este tema, así como las distintas formas de sacarleprovecho a los regalos que la vida nos da.

No nos queda otra cosa que invitarles a que disfruten esta edición yesperamos sea un granito de arena en el crecimiento personal yprofesional de cada uno de ustedes, nuestros queridos lectores.

Carlos Gonzá[email protected]

4

Carta del editor:

CRÉDITOS:Editorial:Carlos GonzálezDiseño Gráfico:Kriss ZambranoHenry ZambranoEdelwis MorenoCarlos GonzálezArticulos:Jannin CastellanoFrancisco RamírezZuleima MartínezArnaldo RoblesCarlos GonzálezCorrección:Jannin CastellanoClaudia SifuenteKarla SolerAliado Estratégico:GPS-SolucionesREDES SOCIALES:Facebook:meritocompartidoTwitter:@MCompartidoIssuu:meritocompartidoGmail:meritocompartido

Page 5: Merito compartido A2-16 Respirar es vivir

Revista [email protected] /@MCompartido / issuu.com/meritocompartido A2 . N° 1 6

V-1 1 439235-5

06

5

SUMARIOJULIO2014

El arte de respirar bien 06

Los beneficios de respirarcorrectamente 08

Cuáles son los tipos derespiración 1 1

Técnicas sencillas de respiración pararelajarse en caso de depresión 1 3

Técnicas de respiración parael parto 1 5

Enseñando a respirar a losmás pequeños 1 8

Personajes:

Ramiro Calle 21

Jannin Castellano:

Respira tu alma 22

Francisco Ramírez:

Respirar es vital 26

Zuleima Martínez:

Vida en positivo, leccióndel buen vivir 25

El país soñado: Héroes anónimos

Club de Natación Para la Integracióny Oportunidades Sociales 28

08

11

13

15

18

Arnaldo Robles:

El sentido de vivirpara respirar 24

21

Page 6: Merito compartido A2-16 Respirar es vivir

Revista [email protected] /@MCompartido / issuu.com/meritocompartido A2 . N° 1 6

V-1 1 439235-5

OXIGENACIÓN PERFECTA PARA CUIDAR LASALUD Y LA MENTE

La respiración es la llave maestra que permite queel cuerpo, la mente y la energía personal entren enequilibrio. Con un entrenamiento adecuado, esposible utilizar este recurso universal y vital comopocos para controlar el estrés, mejorar lasfunciones orgánicas y sentirse más relajado en lavida cotidiana. Las ventajas de aprovechar elmecanismo de respirar han sido reconocidas por laciencia y usted puede obtenerlas desde hoymismo, con sólo dedicar unos minutos diarios aesta práctica saludable y necesaria.

Aunque es un mecanismo poderoso que permitemejorar muchos de los síntomas molestos que nosaquejan día tras día, son muy pocos las personasque aprovechan la respiración como un recursopara mejorar su salud integral.

Respirar es mucho más que proveer el aire mínimoy suficiente para no desmayarse: implica oxigenarcada uno de los tejidos del cuerpo y la sangre paraque funcionen de manera más adecuada, llevenbienestar a cada uno de los rincones del cuerpo yalivien signos de inflamación, estrés o dolor. Contécnicas de respiración adecuadas, usted puedecomenzar ya mismo a sentirse bien sin dietas, sin

ejercicios intensos ni planes complejos de cuidadopersonal. La mejor idea para mantenerse en formase encuentra muy cerca suyo.

OXIGENACIÓN: EL QUID DE LA SALUD

En la actividad física, en la alimentación, en lasuperación de momentos de tensión o de nervios,existe un aspecto de los procesos vitales que, porser automático, pasa desapercibido: respirar.

La buena respiración ayuda a sobrellevar el estrés,a reducir inflamaciones y dolor, mejorar laresistencia física y aprovechar el oxígeno encantidad y en calidad para embellecer la piel ylograr efectos antiage, entre muchas otrasventajas que brinda este recurso universal ygratuito.

El proceso respiratorio:

- El mecanismo de la respiración es complejo yfantástico, pero ponerlo en práctica requiere deuna técnica sencilla.

- Cuando ingresa en los pulmones, el aire contieneoxígeno que es captado por la sangre gracias a laacción de los alveolos pulmonares, donde haycapilares sanguíneos en los que se “hace contacto”

EL ARTE DE RESPIRAR BIEN

6

Page 7: Merito compartido A2-16 Respirar es vivir

Revista [email protected] /@MCompartido / issuu.com/meritocompartido A2 . N° 1 6

V-1 1 439235-5

Fuente:Revista Buena Saludhttp://www.revistabuenasalud.cl/el-arte-de-respirar-bien/

y se extrae el oxígeno del resto del aire — quecontiene anhídrido carbónico y otros gases.

- Mientras inspiramos, las costillas se separan, eldiafragma baja y los pulmones se ensanchan. Alespirar, la caja torácica se relaja, el diafragmaasciende y se comprimen los pulmones.

- En cada movimiento respiratorio, un pulmónconduce 500 cm3 de aire en promedio,aproximadamente 20 veces por minuto.

- Los pulmones tienen millones de alveolos quepueden utilizarse en su mayor parte paraaprovechar la capacidad respiratoria. Respirar biendepende de esta utilización al máximo.

MALOS HÁBITOS QUE DES-OXIGENAN

Si bien la técnica respiratoria puede lograr que lacapacidad de los pulmones se amplíe y, así, mejorela resistencia física, la concentración y disminuya elestrés, entre otras ventajas que se verán en estamisma nota, no todos aprovechan esta posibilidadtan importante. Peor aún, tienen costumbres queafectan esta oportunidad de sentirse mejor.

Entre esos malos hábitos que impiden aprovecharen un 1 00 por ciento la respiración se encuentran:

Respiración insuficiente: Muchas personas sóloutilizan su capacidad respiratoria de un modoparcial que les permite mantenerse conscientes,por así decirlo, pero no desarrollan sus pulmones niejercitan el mecanismo fisiológico de larespiración. Respirar bien mejora elfuncionamiento orgánico y el estado de los tejidos,por lo que una respiración parcial o deficienteanula estas posibilidades.

Tabaquismo: El uso del cigarrillo impide unacorrecta oxigenación no sólo porque hace másfrecuente la inspiración por la boca, sino porquepara la hemoglobina — partícula de los glóbulosrojos que transporta oxígeno — es más fácilcombinarse con el monóxido de carbono quecontiene el cigarrillo que con el oxígeno. Por lotanto, puesta a elegir, en lugar de optar por el airepuro, forma carboxihemoglobina y no ayuda aoxigenar los tejidos del cuerpo.

Inspirar por la boca : La respiración correcta debecomenzar por la nariz. Sólo en ejerciciosespecíficos se indica inspirar por la boca, pero en lavida cotidiana hay que inspirar por la nariz, porquelas fosas nasales filtran las partículas tóxicas,acondicionan el aire y lo calientan para que seamejor asimilado.

RESPIRAR AL 1 00%: LA MEJOR OXI-MEDICINA

Una gran parte de los síntomas de malestarpodrían prevenirse o atenuarse con recordar estallave maestra de la salud: la respiración. Sin dudas,respirar bien es una excelente técnica que aportaun remedio infalible: el oxígeno. Es por eso quereaprender a utilizar este recurso es una forma deaprovechar las ventajas de una “oxi-medicina”gratuita, sencilla y al alcance de todos.

7

Page 8: Merito compartido A2-16 Respirar es vivir

Revista [email protected] /@MCompartido / issuu.com/meritocompartido A2 . N° 1 6

V-1 1 439235-5

Los seres vivos dependemos del oxígeno. Larespiración es una función imprescindible que serealiza sin voluntad consciente, quizás por esto nole prestamos la debida importancia. La mayoría delas personas, respiran superficial, rápida eincompleta, aprovechando sólo una parte de sucapacidad pulmonar.

Una respiración correcta garantiza una buenaoxigenación de las células, que favorece losprocesos metabólicos y acrecienta los niveles deenergía. Por su efecto relajante, ayuda a superarsituaciones de estrés, amplía la claridad mental,favorece la concentración, ayuda a recuperar lamemoria y contribuye a combatir el insomnio.

Entre los beneficios de la respiración están.

1 . Aumento en la cantidad de sangre, debido a sumayor oxigenación en los pulmones. Esto favorece

la eliminación de toxinas del sistema.

2. Mejor capacidad del cuerpo para dirigir yasimilar los alimentos. Los órganos digestivos,como el estomago, reciben mayor cantidad deoxígeno y, por lo tanto, su funcionamiento es máseficaz. El hecho que los propios alimentos sontambién más oxigenados ayuda más todavía a unamejor digestión de los mismos.

3. Mejora en el estado del sistema nervioso,incluyendo el cerebro, la columna, los centrosnerviosos y los nervios. Una vez más, esta mejorase debe a la mayor oxigenación. El cerebro sebeneficia especialmente del oxigeno, y requieretres veces más que el resto del cuerpo. Esto tieneun impacto fundamental sobre nuestro bienestar.Además, una mayor oxigenación del cerebro tiendea normalizar la función cerebral, reduciendoniveles excesivos de ansiedad.

LOS BENEFICIOS DE RESPIRARCORRECTAMENTE

8

Page 9: Merito compartido A2-16 Respirar es vivir

Revista [email protected] /@MCompartido / issuu.com/meritocompartido A2 . N° 1 6

V-1 1 439235-5

4. Un rejuvenecimiento de la piel. La piel sevuelve más suave, y se reduce la aparición dearrugas faciales.

5. A través de los movimientos del diafragmadurante los ejercicios de respiración profunda ,los órganos abdominales: el estomago, el intestino,el hígado y el páncreas; reciben un masaje.Además, el movimiento de la parte superior de ladiafragma le proporciona otro masaje al corazón.Estos masajes estimula la circulación sanguínea enestos órganos.

9

Fuente:Beneficios de la respiraciónhttp://4life.bligoo.com/content/view/501112/LOS-BENEFICIOS-DE-LA-RESPIRACION.html#.U53iqaGZi1E

6. Los pulmones logran ser sanos y fuertes, loque supone un buen seguro contra futurosproblemas respiratorios.

7. Los ejercicios de respiración producen unaumento en la elasticidad de los pulmones y eltórax. Esto crea un aumento en la capacidad derespiración durante todo el día, no solo durante elejercicio. Por lo tanto, todos los citados beneficiospermanecen durante todo el día.

8. Una buena oxigenación nos aporta claridadmental, además de favorecer la concentración yayudarnos a combatir el insomnio y las situacionesde estrés.

ESPACIO DISPONIBLE PARAPUBLICIDAD

[LOS INTERESADOS ESCRIBIR A:[email protected]]

Page 10: Merito compartido A2-16 Respirar es vivir

1 0

Puertas de baños | Cerramiento de balcones | Ventanaspanorámicas | Diseño de interiores | Cortinas

[email protected] 4-432.65.81

Rif.: J­29608019­4P

uer

tas

de

bañ

os

Page 11: Merito compartido A2-16 Respirar es vivir

Revista [email protected] /@MCompartido / issuu.com/meritocompartido A2 . N° 1 6

V-1 1 439235-5

La respiración es una de las funciones vitales másimportantes, la cual no todo el mundo manejacorrectamente por las condiciones de vidaactuales, al respirar solemos hacerlo acelerada ysuperficialmente. Se dice que aprender a respirarcorrectamente es aprender también a vivircorrectamente.

LOS TIPOS DE RESPIRACIÓN

La mayoría de las personas respiramos mal si no esuna respiración consciente. El estrés y la ansiedad,nos hace contener la respiración y al dejar derespirar aumenta el miedo y la ansiedad, por laescasa ventilación aeróbica.

Una respiración eficaz, hace fluir lossentimientos, unifica el cuerpo y hace aumentar

la satisfacción y calidad de vida.

Con las técnicas de control de la respiraciónpretenden que las personas aprendan a utilizartodos los elementos que constituyen larespiración. En términos generales las técnicas derelajación otorgan una importancia muy destacadaa los modos, procesos y estilos de respiración. Yalas culturas orientales desarrollaron diferentestécnicas de relajación y partieron de la necesidadde aprendizaje de la correcta utilización del

proceso de respiración. La mayoría de estasculturas han trabajado a lo largo del tiempocentrándose en la práctica consciente de losejercicios de respiración atribuyéndoles finesreligiosos, filosóficos y curativos.

Se distinguen tres tipos de respiración:

- La diafragmática o baja.- La pulmonar o media.- La clavicular o alta.

La respiración completa combina las tres yconstituye la respiracion ideal.

RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA

Es una respiración esencial ya que el diafragma esconsiderado como nuestro segundo corazón.

En el primer momento de inspiración, el abdomense hincha. El suave descenso del diafragmaocasiona un masaje constante y eficaz en toda lamasa abdominal. Poco a poco toda la parte baja delos pulmones se llena de aire.

La inspiración debe ser lenta y silenciosa. Si no nosescuchamos respirar, la respiración tendrá lalentitud deseada. Si nos escuchamos significará

CUÁLES SON LOS TIPOS DE RESPIRACIÓN

1 1

Page 12: Merito compartido A2-16 Respirar es vivir

Revista [email protected] /@MCompartido / issuu.com/meritocompartido A2 . N° 1 6

V-1 1 439235-5

que estamos inspirando demasiado deprisa.

En un segundo momento, al espirar, los pulmonesse vacían y ocupan un lugar muy restringido. Esimportante vaciar al máximo los pulmones yespulsar suavemente la mayor cantidad posible deaire. Después de haber vaciado a fondo lospulmones, la respiración exige ponerse en marchaotra vez. El vientre se relaja y comienza el procesode nuevo. Durante el mismo es esencial inspirar yespirar por la nariz y mantener la musculaturaabdominal relajada. Lo ideal es ejercitar larespiración diafragmática acostado de espaldas,porque esta posición favorece la relajación de lamusculatura abdominal.

Tanto al inspirar como al espirar se debe vivirconscientemente la entrada y salida del aire y losmovimientos que se suceden en el diafragma. Sepuede colocar una mano sobre el vientre,aproximadamente en el ombligo y poder así seguirel movimiento abdominal.

RESPIRACIÓN PULMONAR

Su movimiento consiste en separar las costillas yexpandir la caja toracica, llenando así de aire lospulmones, en su región media. Se observará alpracticarla que existe una mayor resistencia a laentrada del aire, en claro contraste con lo queocurría con la respiración abdominal, que posibilitala penetración de un mayor volumen de aire con unesfuerzo menor. A pesar de ello, entrará unacantidad apreciable de aire durante la respiraciónpulmonar.

Combinando ambos tipos de respiración, diafrag-mática y pulmonar, permitiremos la ventilaciónsatisfactoria de los pulmones. La posición reco-mendada para trabajarla es sentado, manteniendosiempre la cintura abdominal contraida mientras seinspira. Para tomar conciencia de ella, podemoscolocar las manos a ambos lados de la caja toracica.Al inspirar y espirar se acompañaran los movi-mientos, sintiéndolos ampliamente.

RESPIRACIÓN CLAVICULAR

En esta respiración intentaremos levantar lasclavículas al mismo tiempo que se inspira y seintroduce el aire lentamente, pero sin levantar loshombros por ello. Solo la parte superior de lospulmones recibe un aporte de aire fresco.

Si mantenemos las manos en los costadospercibiremos la entrada del aire, pero tambiéntomaremos conciencia de que penetra poco, apesar de que el esfuerzo es mucho mayor quedurante la respiración toracica.

Esta manera de respirar, la menos eficiente de lastres descritas, no es entendible de forma aislada.Integrada en la respiración completa, adquieretodo valor y utilidad cuando va precedida de lasotras dos fases de esta respiración.

1 2

Fuente:Vida Sanahttp://vidasana.lapipadelindio.com/terapias/respiracion/cuales-son-los-tipos-de-respiracion

Page 13: Merito compartido A2-16 Respirar es vivir

Revista [email protected] /@MCompartido / issuu.com/meritocompartido A2 . N° 1 6

V-1 1 439235-5

Las personas que padecen una depresión sientenestrés y ansiedad en mayor o menor medida.Según el afectado, predomina la inhibición (en esecaso la persona se muestra irritable y agresiva) o laansiedad (en cuyo caso estará continuamenteagobiado).

Existen numerosos sistemas sencillos para tratarde relajarse en la medida de lo posible, que cadauno puede practicar para sentirse mejor. Algunosde estos métodos se apoyan en técnicas devisualización y meditación. Además de que sepueden realizar en cualquier lugar, practicar estastécnicas cada día ayuda a seguir adelante.

Los ejercicios de respiración son bastanteindicados para personas deprimidas, pues éstaspor regla general se sienten bastantedesmotivadas y muestran resistencia a realizarcualquier cosa. Sin embargo, resultan tan sencillos,que por regla general lo consiguen, según el gradode depresión.

INICIANDO EL EJERCICIO DE RESPIRACIÓN

Lo primero es escoger un lugar tranquilo, dondecada uno se sienta lo mejor posible, teniendo encuenta que la persona deprimida se encontrará malen todas partes, y le pondrá objeciones a todas lashabitaciones. El dormitorio propio suele ser el sitioideal. También conviene elegir un momento del díaen el que se le puedan dedicar a estos ejercicios almenos unos diez minutos, aparcando el estrés. Seaconseja llevarlos a cabo con un ritmo tranquilo. Encaso contrario, aumentará la ansiedad, y puedenproducirse mareos y dolor de cabeza.

El ejercicio comienza observando la respiración deuno mismo. Durante unos minutos, cada personaestará pendiente de su forma de inhalar aire. Paraello, se pueden adoptar dos posiciones distintas:

Tumbado: Boca arriba sobre una alfombra ocolchón, con los brazos apoyados sobre el suelo unpoco separados del cuerpo, evitando que estén

TÉCNICAS SENCILLAS DE RESPIRACIÓN PARARELAJARSE EN CASO DE DEPRESIÓN

1 3

Page 14: Merito compartido A2-16 Respirar es vivir

Revista [email protected] /@MCompartido / issuu.com/meritocompartido A2 . N° 1 6

V-1 1 439235-5

rígidos, y las piernas extendidas, no demasiadojuntas.

Sentado: Con la columna vertebral recta, laspiernas flexionadas, los pies apoyados en el suelo,y las manos sobre los talones. Conviene meter labarbilla, hasta que quede cerca de las rodillas.

Una vez adoptada la posición, se debe poner lamano izquierda sobre el pecho, bajo la clavícula, yla derecha un poco más abajo, en el denominadoplexo solar (entre el ombligo y el corazón, en elpericardio).

Se cierran los ojos, y se inhala y exhala el aire contranquilidad durante dos o tres minutos. Cuandoéste entra en el cuerpo se observará primero unaelevación del abdomen (y por tanto de la manoderecha), y posteriormente del pecho, (y tambiénde la mano izquierda). No se trata de rellenardespués un informe, pero sí se puede observar sise eleva más una u otra mano, por dónde comienzael movimiento, cuál de las dos se mueve más, etc.Conviene seguir el ritmo natural de respiración.

EJERCICIOS

Durante la sesión de ejercicios respiratorios sepueden practicar diferentes técnicas aconsejadaspara quienes sufren depresión.

El suspiro: Se respira normalmente, pero al exhalarel aire la persona emite un sonido de alivio. Sepuede repetir unas 1 0 veces. Con este sencilloprocedimiento se experimenta una enormerelajación.

La respiración abdominal: Consiste en colocar lamano derecha nuevamente en el plexo solar. Alexpirar, se debe estar pendiente de cómo la manose hunde, y percibir que el aire fluye directamentehacia los pulmones. Se puede visualizar una bolsavacía dentro del abdomen que se hincha, se vacía yse vuelve a llenar. Es preciso estar durante unosminutos tranquilamente observando la respiración.

La respiración completa : Se inhala aire hasta quese hinche el abdomen y justo a continuación seexpandirá la caja torácica. Durante unos segundosse sigue respirando mientras se elevan loshombros. Se continúa tomando aire contranquilidad hasta llegar al límite de la capacidadde cada cual. Finalmente, se expulsa el aire,siguiendo el orden contrario, o sea que primero se

1 4

Fuente:Técnicas sencillas de respiración para relajarseen caso de depresiónhttp://depresion.about.com/od/vivircondepresion/a/Tecnicas-Sencillas-De-Respiracion-Para-Relajarse-En-Caso-De-Depresion.htm

bajan los hombros, y a continuación se afloja elpecho y después el abdomen. Se puede repetir elproceso una y otra vez hasta experimentartranquilidad. La respiración completa tiene unautilidad mayor si se combina con pequeñosmétodos de meditación. Por ejemplo, al expirar,cada uno puede imaginar que los elementosnegativos del cuerpo salen al exterior. Al inspirardespués, se intentará pensar en que el cuerpo sellena de energía y tranquilidad.

Page 15: Merito compartido A2-16 Respirar es vivir

Revista [email protected] /@MCompartido / issuu.com/meritocompartido A2 . N° 1 6

V-1 1 439235-5

luego hay una breve pausa antes de exhalar. Laexhalación coincide con la inspiración en duración yprofundidad. Se hace una breve pausa antes deque los pulmones tomen la siguiente inspiración.

Durante el parto, queremos mantener estarespiración rítmica. No permitas que la inspiraciónse torne más prolongada que la exhalación. Entodo caso, la exhalación debe ser más prolongadaque la inspiración. Es inevitable que tu respiraciónse vuelva más superficial cuando estés teniendocontracciones muy fuertes. No hay nada de maloen eso, siempre y cuando la respiración nocomience a ser cada vez más rápida y se conviertaen la respiración típica del momento de pánico.Técnicas de respiración sencillas

Piensa en la palabra RELAX: Tiene dos sílabas,"RE" y "LAX". Ahora intenta este ejercicio. Mientrasinspiras, piensa en la sílaba "RE", y mientrasexhalas piensa en la sílaba "LAX". No dejes que tumente se distraiga y sigue repitiendo la palabra"RELAX" al compás de tu respiración. Cuandoexhales, trata de eliminar todas las tensiones en tucuerpo. Concéntrate en los músculos que sabesque siempre se ponen tensos cuando te estresas.Recuerda, cada vez que exhales, alarga la vocal:"…LAAAAAX". Hay que concentrarse en laexhalación. ¡La inspiración viene sola! Tambiénpuedes intentar contar durante la respiración. A

RESPIRACIÓN Y EXCESO DE RESPIRACIÓN

Cuando una persona está tensa y asustada, surespiración se torna superficial y rápida. Loshombros se elevan hacia las orejas y los músculosdel cuello y de los hombros se sienten tensos yrígidos. Si le entra pánico, comienza a respirar enexceso, inspirando profundamente y expulsando elaire en jadeos agudos y breves. Puede sentirsemareada y fuera de control, notar hormigueo enlos dedos y tener la boca adormecida.

Todas estas son reacciones comunes antesituaciones muy estresantes o atemorizantes. Sonnormales, pero el cuerpo no puede permanecer eneste estado durante mucho tiempo sin quedarexhausto. Durante el parto, tu objetivo esconservar la energía al máximo posible. Tambiéndeseas brindarle al bebé una gran cantidad deoxígeno para ayudarlo a sobrellevar el estrés delnacimiento. Si respiras con pánico reduces lacantidad de oxígeno que inhalas para ti y para tubebé. Estas sencillas estrategias te ayudarán amantener una respiración más balanceada duranteel parto.

PATRONES DE RESPIRACIÓN PARA EL PARTO

Cierra los ojos por un momento y concéntrate entu respiración. Observa lo rítmica que es. Inspiras,

TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN PARA EL PARTO

1 5

Page 16: Merito compartido A2-16 Respirar es vivir

Revista [email protected] /@MCompartido / issuu.com/meritocompartido A2 . N° 1 6

V-1 1 439235-5

medida que inspires, cuenta lentamente en formaascendente hasta tres o cuatro (o hasta el númeroque te resulte cómodo) y, a medida que exhales,cuenta hasta tres o cuatro nuevamente. Es posibleque te resulte más cómodo inspirar hasta la cuentade tres y exhalar hasta la cuenta de cuatro.

Intenta inspirar por la nariz y exhalar por la boca.Mantén la boca en una posición distendida amedida que exhales. Adentro por la nariz y afuerapor la boca. A muchas mujeres también les resultaútil hacer un sonido al exhalar, como por ejemplo"Oooooooh" o "Aaaaaah". Entre las contracciones,toma sorbos de agua para evitar que se te seque laboca.

APOYO CON LA RESPIRACIÓN

Es posible que te resulte muy difícil mantener unarespiración rítmica y relajarte cada vez que exhalescuando estés teniendo contracciones dolorosas,estés cansada y el parto te parezca interminable.Este es el momento en que el apoyo de la personaque te esté ayudando durante parto sea tu pareja,tu mamá, o una amiga es esencial. Él o ella puedenayudarte a mantener la respiración establerespirando contigo. Necesitas ver a esta persona, ydebe darte las manos o colocar sus manos sobretus hombros, apoyándose suavemente sobre ellos.Entonces tú puedes seguir su patrón de respiracióna medida que inspira por la nariz y exhala, soplandosuavemente en tu rostro. Practica esto durante elembarazo. Es extraño al principio y los dos puedensentirse algo tímidos. Sin embargo, la respiraciónconjunta es maravillosa cuando estás pariendo ysientes que ya no puedes seguir más.

Respirar y pujar: Durante el segundo período delparto, estarás empujando a tu bebé para que salga.Muchas mujeres quieren contener la respiracióncuando pujan. Esto está bien siempre y cuandopujes hacia abajo entre las piernas, y no hacia laparte de atrás de la garganta.

Puede ser mejor respirar profundo cuando sientasque comienza la contracción y luego exhalar osoplar lentamente mientras pujas. Esto impediráque se te dañe la garganta, asegurará quemantengas un patrón de respiración saludable yprovocará pujos eficaces. Si se te aplica la epidural,y realmente no sabes dónde deberías pujar porqueno tienes sensaciones corporales de cintura paraabajo, respira profundamente cuando el médico teindique que comienza una contracción y, a medidaque soples, concentra tu mente llevando tuspensamientos hacia abajo, hasta donde está lacabeza del bebé entre tus piernas, y puja.

A veces se les pide a las mujeres que aguanten larespiración y pujen el máximo tiempo posible. Estano es una buena idea, porque les privará a ti y a tubebé de oxígeno, y pronto quedarás exhausta. Pujatantas veces por contracción como te parezca queestá bien. Cuatro o cinco pujos por cadacontracción es lo normal.

Respirar y no pujar: A veces las mujeres sienten lanecesidad de pujar antes de que el cuello del úteroesté completamente dilatado. En ese caso, tumédico te pedirá que no pujes para dar más tiempoal cuello del útero para que se abra. ¡Esto puedeser extremadamente difícil! Puedes hacerlo unpoco más fácil arrodillándote a cuatro patas con lasnalgas levantadas y una mejilla apoyada sobre elcolchón. Cuando llegue la contracción, haz cuatrojadeos cortos, luego inhala rápido, y después hazotros cuatro jadeos cortos, y así sucesivamente.También puedes repetir la frase "No debo pujar"en tu mente a medida que jadeas. Respiranormalmente entre las contracciones.

1 6

Fuente:Técnicas de respiración para el partoBabyCenterhttp://espanol.babycenter.com/a700463/t%C3%A9cnicas-de-respiraci%C3%B3n-para-el-parto

Page 17: Merito compartido A2-16 Respirar es vivir
Page 18: Merito compartido A2-16 Respirar es vivir

Revista [email protected] /@MCompartido / issuu.com/meritocompartido A2 . N° 1 6

V-1 1 439235-5

Hemos hablado del papel vital que juega larespiración a la hora de conseguir el estado derelajación que tantos beneficios tiene en todos losniveles de nuestra vida.

Los más pequeños, siempre inmersos en unavitalidad y creatividad continua, también necesitantener acceso a recursos o pequeños trucos que lesenseñen a conseguir el sosiego que en multitud deocasiones necesitan para el correcto y positivodesarrollo de su cuerpo y de su personalidad.

Si le pedimos a un niño que realice una respiraciónprofunda y le observamos, muy probablementenos daremos cuenta que ha adquirido el hábito dela respiración incorrecta. Tomará aire y elevará loshombros y la parte superior del cuerpo en vez derealizar la correcta respiración abdominal.

Esto es debido a que en nuestra cultura occidentalno prestamos atención ni enseñamos la importan-cia y los beneficios que una correcta respiraciónpueden reportarnos. A continuación presentamos

unos pequeños juegos para enseñar a nuestrosniños a reconocer primero la forma en querespiran, y después algunas fórmulas para modifi-carla y corregirla con la práctica diaria.

Primero podemos mostrar al pequeño cuál es eltipo de respiración positiva. Si le invitamos a daralgunas vueltas corriendo, o le hacemos bailar a unritmo ágil, o dar unos cuantos saltitos y después lehacemos llevarse una mano al pecho y otra delantede la nariz, el pequeño podrá reconocer que surespiración está acelerada.

Podemos además, contarle que cuando estamosnerviosos, asustados, enfadados entre otros esta-dos emocionales, nuestra respiración se vuelveigual de agitada y que eso termina aumentando ymultiplicando nuestras emociones negativas y nonos deja disfrutar de un estado positivamenterelajado.

Mostrarle que si tratamos de respirar como unahormiguita, lento y muy flojito en lugar de como un

ENSEÑANDO A RESPIRAR A LOS MÁS PEQUEÑOS

1 8

Page 19: Merito compartido A2-16 Respirar es vivir

Revista [email protected] /@MCompartido / issuu.com/meritocompartido A2 . N° 1 6

V-1 1 439235-5

tigre enfadado (fuerte y rápido), la tranquilidadnos va invadiendo y nuestra respiración y corazónvuelven a trabajar de forma positiva.

Podemos jugar a imaginar que paseamos por unprado y que vamos a recoger todas las floreshermosas para olerlas. Nos agacharemosexpirando y nos levantaremos aspirando conplenitud (para captar la maravillosa fragancia delas flores).

También podemos imaginarnos que somos ungran globo que se infla (así desarrollaremos lacapacidad pulmonar) y se desinfla. Podemosayudarnos de los brazos y elevarlos sobre la cabezamientras nos inflamos al máximo y los devolvemosjunto al cuerpo mientras nos desinflamos forzar laexpulsión de todo el aire.

Para enseñarles y empezar a practicar la benefi-ciosa respiración abdominal, hacemos que acosta-dos en el suelo coloquen un objeto sobre subarriguita y que intenten hacerlo subir y descendercon cada respiración.

Mostrar a los niños que cualquier agitación puedeser modificada y corregida, con un pequeñoejercicio respiratorio, les ayudará a conocerfórmulas para empezar a controlar y a potenciarsus emociones. Acompañarlos en los juegos paracompartir y practicar juntos estos pequeños trucospara vivir mejor, les estimulará y beneficiará larelación fortificando los lazos afectivos.

Stefan Vanistendael (Utrecht, 1 951 ) es sociólogo ydemógrafo por la Universidad de Lovaina, Bélgica.

1 9

Si cada vez que surja un conflicto, nos detenemosjunto al pequeño y llevamos a cabo uno de estospequeños ejercicios de relajación podremosmostrarles también cómo somos nosotros mismosquienes gobernamos las emociones en lugar dedejar que terminen desbordándonos.

Fuente:Sanamente.comhttp://sanamente.com/ensenando-a-respirar-a-los-mas-pequenos/

ESPACIO DISPONIBLE PARAPUBLICIDAD

[LOS INTERESADOS ESCRIBIR A:[email protected]]

Page 20: Merito compartido A2-16 Respirar es vivir

ESPACIO DISPONIBLE PARAPUBLICIDAD

[LOS INTERESADOS ESCRIBIR A:[email protected]]

Page 21: Merito compartido A2-16 Respirar es vivir

Revista [email protected] /@MCompartido / issuu.com/meritocompartido A2 . N° 1 6

V-1 1 439235-5

Ramiro A. Calle es un maestro y escritor de yoganacido en Madrid en 1 943, pionero en introducir enEspaña esta disciplina. Ha escrito más de uncentenar de libros de diversas temáticas, en sumayoría filosóficas o espirituales, aunque tambiénrecopilaciones de cuentos y guías de viajes. Desde1 971 dirige el mayor centro de yoga en España, elCentro de Yoga Shadak, por el que han pasado másde trescientas mil personas. También ha impartidoclases en la Universidad Autónoma de Madrid, y hadado conferencias en otros lugares.

Ha viajado en numerosas ocasiones a la India paraaprender con maestros de espiritualidad. Sus viajesa la India ya contabilizan más de cien, y paraconmemorar el centenar de ocasiones que haestado en ese país ha publicado el libro titulado"1 00 viajes al corazón de la India", y relata susvivencias desde los Himalayas al cabo Comorín,desde Mumbai a la Bahía de Bengala, estable-ciendo contacto con sus gentes, costumbres ymodos de vida. Ha alcanzado los más remotospoblados tribales y se ha adentrado en la Indiasagrada, encontrándose con buen número desadhus, eremitas y mentores espirituales.

Uno de sus libros más recientes se titula «En ellímite», editado por Kailas, donde nos muestra unaconmovedora experiencia sobre su acercamiento ala muerte por una enfermedad que contrae en SriLanka. Una bacteria (Listeria) adquirida en su

último viaje a Sri Lanka le provocó una infección enel cerebro que desconcertó a los médicos; es asícomo Ramiro Calle se enfrentó a una enfermedadllamada Listeriosis que lo dejó en estado de comapor varios días y hacía suponer que se "esperabauna muerte cierta e inevitable". Pero Ramiro Callese recuperó en lo que algunos (incluido su neuró-logo) consideran un verdadero "milagro".

Ramiro Calle se considera un buscador o "cazadorde hombres santos", yoguis, anacoretas y maestrosespirituales, siendo esta una de las principalesrazones por las que ha viajado tanto a la India.

También ha hecho numerosas apariciones enprensa escrita, así como en televisión.1 0 1 1 El 4 deseptiembre de 2003 le fue concedido el V PremioEspiritualidad Martínez Roca.

Ramiro Calle es vegetariano estricto por motivoséticos.

Personajes:RAMIRO CALLE

21

Fuente:Ramiro Callewikipedia.orghttp://es.wikipedia.org/wiki/Ramiro_Calle

Page 22: Merito compartido A2-16 Respirar es vivir

Revista [email protected] /@MCompartido / issuu.com/meritocompartido A2 . N° 1 6

V-1 1 439235-5

Mucho he compartido con ustedes a través deotros temas en los que de una u otra forma nosdetenemos en los beneficios de respirar de maneraconsciente y es que mucho es poco para seguirtrabajando este tema, Respirar es un mecanismobiológico inconsciente, sabemos que todosrespiramos o estaríamos muertos, por esta razónpermitimos que este acto sagrado pase a formarparte de nuestra vida robótica, sólo nos falta unaaplicación que nos ofrezca respirar por nosotros,para salir rapidito a decir “ya la bajo y así tengoalgo menos de que ocuparme” .

Hoy quiero compartirles que debemos ir más allá,podemos indagar en los beneficios fisiológicos dela respiración y comprender que el respirar mejor,es decir inspirar de manera más profunda hasta

permitir que buena cantidad de oxigeno ingresecon más fuerza y recorra más nuestros órganos esun excelente mecanismo de limpieza y reacomodode las funciones básicas del cuerpo humano; estohace que se limpie mejor la sangre y ayudamos alos riñones en el proceso, que se muevan losintestinos mejorando su función, que se fortalezcael corazón y bombee como un campeón y asípuedo enumerar vitales funciones del organismoque se verían beneficiadas si tan sólo nosdedicáramos un poco a revisar como estamospermitiendo que el ritmo respiratorio y laprofundidad de nuestro trabajo mecánico fueraconsciente.

Es respuesta que comúnmente recibo en algunosprocesos que facilito y acompaño con la

Jannin Castellano:RESPIRA TU ALMA

22

Page 23: Merito compartido A2-16 Respirar es vivir

Revista [email protected] /@MCompartido / issuu.com/meritocompartido A2 . N° 1 6

V-1 1 439235-5

respiración, “ya, yo puedo hasta allí” o “me mareosi tomo más aire” y “es que no puedo inspirar más”;observemos que es cuestión de práctica, comointentar tocar la punta de nuestros pies encualquier ejercicio físico sin doblar las rodillas, cadavez puedes pedir más flexibilidad al cuerpo yacercarte hasta lograrlo, igual sucede con tucapacidad respiratoria y cada vez podrás sentir losbeneficios que una inspiración consciente yprofunda va proporcionando a funciones básicasde tu organismo; adicionalmente se produce unasensación de placer cada vez más atractiva. Intentaen la inspiración tomar aire hasta que sientas quellenas la barriguita, te propongo que paracomenzar lo hagas fácil, te acuestas, colocas unpapel sobre tu ombligo, subes los brazos porencima de la cabeza y sólo tomas aire…Plas, sehizo el milagro, notarás que si es fácil y comenzarása practicarlo sin necesidad de estar en posiciónhorizontal, lo harás de pie y puedes en principiocolocar tu mano sobre el ombligo y hasta que nosientas que se sube no dejas de inspirar. Hecho!! lohas logrado entonces, te felicito.

Respirar es un proceso de sanación que está dise-ñado para evocar emoción de una forma sutil. Unavez que es evocada la emoción, la curación puedetener lugar al reconocer y liberar. Recuerden que laemoción es una programación del pasado que serelaciona con nuestra infancia. Si nuestrasemociones no son claras, es como tratar de dirigirun barco sin levar anclas.

23

La segunda parte de la meditación es un acto deperdón a nivel celular.

Cierra los ojos. Aspira tu alma.Mantén tu alma en tu cuerpo durante todo elproceso.

Jannin [email protected]

vitraldetransparencias.blogspot.com

ESPACIO DISPONIBLE PARAPUBLICIDAD

[LOS INTERESADOS ESCRIBIR A:[email protected]]

Page 24: Merito compartido A2-16 Respirar es vivir

Revista [email protected] /@MCompartido / issuu.com/meritocompartido A2 . N° 1 6

V-1 1 439235-5

Dicen que respirar para vivir no tiene tanto sentidocomo vivir para respirar, y esto va en consecuenciacon el hecho de que cada uno de nosotroselaboramos nuestras propias metas tanto en elámbito físico como profesional y espiritual. En estesentido, los estimulos para alcanzar dichas metasson importantes, a tal grado que hacen que iniciela actividad que nuestro cerebro tiene con lospulmones, y ese mismo impulso nos lleva, en otrassituaciones de supervivenvia, a mejorar nuestroshábitos en cualquier ámbito de la vida.

En el contexto organizacional, también sucede lomismo, debemos como miembros de ella tenerbien claro cuáles son los estimulos que nos hacenestablecer lo que queremos y deseamos dentro deella, si no tenemos claro eso, nuestro "cerebro" noparticipará en el proceso que tiene con nuestros"pulmones", es decir, las "metas" que tengamosserán las que nos permitiran "crecer" y aprovecharnuestros "talentos"; y si eso no se logra, nuestrarazón de ser en la organización desaparecerá.

Así mismo, es necesario saber, tanto la organiza-ción como cada uno de sus miembros, donde están

sus aspiraciones y de esta manera poder lograrestablecer la diferencia entre, si estamostrabajando para lograr lo que queremos en ella ono. En otras palabras, identificar si estamosrespirando para vivir o viviendo para respirar en laorganización.

En la medida que sepamos, como miembro activo ycorresponsable del exito de la empresa, cómo estánuestra óptica para vislumbrar nuestros objetivo,sabremos que escalón nos toca subir y cuáles seránlos retos que debemos afrotar dentro de ella, deesta forma poder superarlos y seguir con la vistapuesta en mira.

En conclusion, es necesario que sepamos siqueremos respirar para vivir, o si tiene tantosentido como vivir para respirar, dentro y fuera delas organizaciones de las que formamos parte.

Arnaldo [email protected]

TSU en Administración Industrial

Arnaldo Robles:EL SENTIDO DE VIVIR PARA RESPIRAR

24

Page 25: Merito compartido A2-16 Respirar es vivir

Revista [email protected] /@MCompartido / issuu.com/meritocompartido A2 . N° 1 6

V-1 1 439235-5

No es fácil sentarse a escribir e hilvanar para poderentender que vivir es una palabra, exactamente unverbo en infinitivo. Vivir se compone de infinitosverbos que le dan significado. En la vida nos hatocado a todos ser protagonistas de nuestro “vivir”personal. Hoy basándome en este artículo lesescribo mi historia personal.

Imagínate que un día algunos de tus órganos quecomponen tu cuerpo empiecen a no funcionarapropiadamente? Que pensarías? Que ya no tienesvida? Pues mis queridos lectores a la edad deventitres (23) años, ejerciendo mi primera profe-sión como químico investigador en una empresa enel Tablazo, Estado Zulia, ocurrió un accidente detrabajo, específicamente la explosión de un reactordonde fui afectada por una sustancia denominada“piridina”, sobrepasando los limites de exposiciónpermitidos para el ser humano! Desde ese momen-to se inicio el proceso de enterarme, por ejemplo,que no podría ser madre; los efectos de estasustancia en la mujer, resecan las paredes de lamatriz convirtiéndola en un campo infértil.Asimismo esta sustancia creo en mí la cuasi perdidade un riñón por las constantes pielonefritis que su-fría.

El proceso de descontaminación fue largo,tortuoso y duro muchos años. Las lesiones nefrí-ticas desaparecieron más no las de la matríz. Estaslesiones son las primeras enfermedades de trabajoque adquirí en mis primeros pasos de actividadlaboral.

No fue fácil superar estas condiciones en mí, dondedespués de “Enes intentos” y pruebas, resultado:imposible procrear. Esta lección de vida me per-mitió afianzar mi lema personal: Ante lasadversidades crécete, Vive y Piensa en Positivo,Respira y Vive, Vive y Vive.

Otrora el hecho de no poder procrear, desarrolloen mi sensibilidades afectivas y manifiesto solida-rio hacia la generación de ayuda a la sociedad en elámbito de la niñez abandonada. En muchas opor-tunidades cuando me preguntan que sientesinternamente? Les respondo: Dios sabe por quéhace las cosas, en su libro terrenal de mi vida esono estaba escrito para mí. Las lecciones de la vidate hacen ser mejor persona y desarrollarcualidades y virtudes que hacen que Vivas yRespires diferente. Respirar y Vivir + Vida enpositivo = Lección del Buen Vivir!

Para finalizar mí querido lector Solo te voy a deciruna última cosa, la vida no se cuenta por las vecesque respiras, sino por los momentos que te dejansin aliento. Te has preguntado y Tú por y para quéRespiras y Vives?

Zuleima Martí[email protected]

Zuleima Martínez:

VIDA EN POSITIVO, LECCIÓN DEL BUEN VIVIR

25

Page 26: Merito compartido A2-16 Respirar es vivir

Revista [email protected] /@MCompartido / issuu.com/meritocompartido A2 . N° 1 6

V-1 1 439235-5

LO IMPERSEPTIBLE ES LO ESCENCIAL

Es curioso como en el transitar de la vida, larespiración ha pasado a un segundo plano, siendoesta función una de las más importantes en laconservación del ser humano. Desde que estamosen el vientre materno estamos percibiendo larespiración, claro está que en este caso lasbocanadas de aire son tomadas a través de lamadre y llevadas al delicado cuerpo del niño(a) endesarrollo. Una vez que la madre da a luz, estevínculo simbiótico se rompe y es cuando entra porprimera vez el aire a los pulmones de la criatura,que ve por primera vez la luz fuera del cuerpo de lamadre, su llanto se convierte en la puerta deentrada a ese oxígeno que alimentará durante elresto de su vida cada célula que compone su or-ganismo.

Ahora bien, esta actividad conocida como respirar,la cual es cotidiana ¿Usted la ha contabilizado?¿Sabe cuántas veces usted respira durante el día?¿Respira usted rápido o pausado? Quizás llevar lacontabilidad de cuantas veces se inhala o se exhalaes una tarea algo compleja y es por el hecho deque forma parte de nuestro ser. Esto entoncesapertura un nuevo ciclo de interrogantes talescomo ¿Usted aprecia el poder respirar? ¿Ha hechoconsciente su respiración? ¿Qué sucede si deja derespirar? Estas preguntas nos conectan con elhecho de que la respiración nos mantiene activos yla manera en cómo se haga generará bienestar o

malestar en el cuerpo humano. Respirar es un actoque realizaremos hasta el final de la vida, es por talmotivo que esta debe ser considerada como elmejor y más preciado de los tesoros que se puedeposeer.

TAL COMO RESPIRAS VIVES

¿Vives acelerado(a)? ¿Te das un tiempo para sentirla vida a través de tu cuerpo? ¿Le has dado elmerecido lugar de importancia a la respiración? Escierto que se pueden pasar días sin ingerir líquidos,e incluso semanas sin consumir alimentos sólidos,pero basta unos cuantos minutos sin oxígeno paraque la vida se esfume como el humo al viento.Aunque la respiración sea un acto reflejo con elcual se nace, se puede respirar bien o mal. Suelecreerse que una respiración fuerte es la másadecuada para llenar los pulmones, pues esto no escierto, la filosofía oriental sostiene que esimportante realizar una respiración profunda ylenta para llenar los pulmones, ya que no solo sirvepara oxigenar la sangre sino que también generaun estado de tranquilidad en el ser humano, endonde se evidencia un incremento de la vitalidad,psíquica, física y espiritual.

La respiración tiene un fuerte impacto en la salud yestilo de vida de las personas, ya que esta proveede suficiente oxígeno al cuerpo humano, lo cualpermite un sano equilibrio en todos los órganosvitales, siendo el cerebro uno de los principales

Francisco Ramírez:RESPIRAR ES VITAL

26

Page 27: Merito compartido A2-16 Respirar es vivir

Revista [email protected] /@MCompartido / issuu.com/meritocompartido A2 . N° 1 6

V-1 1 439235-5

beneficiados. Ya que con una inspiración pausadase evitan las manifestaciones subjetivas y objetivasde la ansiedad. Al llevar un ritmo adecuado de larespiración, el estrés negativo causado por losdiferentes estímulos cotidianos, se libera de unmodo más rápido, generando con esto una mayorsensación de tranquilidad y placer en las activida-des a realizar durante todo el día.

LA MALA RESPIRACIÓN Y LA ANSIEDAD

Es sabido que la respiración es un proceso, cuyaimportancia en el ser humano es superior acualquier otra actividad que éste realice, ya quetiene un papel fundamental en los procesos deregulación fisiológica y metabólica del organismo.En el caso de la ansiedad también tiene unaimportancia clave y es por el hecho de que puedenexistir algunos tipos de respiración que puedenagravarla. La respiración rápida, agitada e inclusosuspirosa, genera lo que se conoce como hiperven-tilación, lo cual es ocasionado por un exceso deoxigenación, generando esto un incremento en eldióxido de carbono, por tanto las respuestasfisiológicas se observan en las sensaciones de

ahogo, mareos, opresión en el pecho, hormigueo,la visión puede ponerse borrosa y sobrevienenpensamientos catastróficos. Para combatir laansiedad es necesario realizar la respiración detipo abdominal o diafragmática, en ésta el aireentra y sale de los pulmones gracias a losmovimientos descendentes y ascendentes deldiafragma, este es un músculo que tiene la formade un arco, situado por debajo de las costillas. Esprudente que al realizarlo se sigan las siguientesrecomendaciones:

- Ubique un lugar donde sepa que no seráinterrumpido.- Afloje cualquier prenda de ropa que puedaapretar la altura de la cintura.- Ubique una posición cómoda, evite las posturascerradas o inclinarse hacia adelante.- Coloque una mano encima de su pecho y otra enel abdomen, así sentirá como la mano que estásobre el abdomen se eleva.- Tome el aire con la barriga, el pecho solo debeelevarse muy poco.- Es prudente que este tipo de respiración lapractique todos los días de tres a cinco minutos.

“Cada respiro es una oración por la vida”Deepak Chopra.

Francisco Ramí[email protected]

Psicólogo Clínico - Constelador Familiar

Miembro de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo.

27

ESPACIO DISPONIBLE PARAPUBLICIDAD

[LOS INTERESADOS ESCRIBIR A:[email protected]]

Page 28: Merito compartido A2-16 Respirar es vivir

Revista [email protected] /@MCompartido / issuu.com/meritocompartido A2 . N° 1 6

V-1 1 439235-5

CLUB DE NATACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN YOPORTUNIDADES SOCIALES (P.I.Y.O.S)

El país soñado: Héroes Anónimos

Tuve el placer de conocer y compartir espacios conel Entrenador Carlos Pérez y la PsicopedadgogaKarina Mosquera representantes del Club deNatación Para la Integración Y OportunidadesSociales (P.I .Y.O.S) en una entrevista de radio alque fui invitado por Marcelino Juarez en su pro-grama Mundo Especial a través de Universitaria1 04.5 FM.

El Club de Natación P.I .Y.O.S es una AsociaciónCivil sin Fines de Lucro que tiene como misiónpromover y desarrollar en niños, jóvenes y adultoscon discapacidad competencias para la natación ypara la vida. La asociación civil está conformadapor un equipo de profesionales en distintas área,además de la participación activa de los padres,pieza clave en el desarrollo de los atletas, todosellos bajo la dirección del Entrenador Carlos Pérez.

Los miembros de P.I.Y.O.S no sólo consideran alclub como una academia deportiva, sino como unagran familia donde se establecen vinculos socialesy afectivos, A través de las actividades colectivasen donde participan técnicos, psicopedagogos,

28

representantes y atletas a fin de fomentar elbienestar y el sano desarrollo social, deportivo yrecreativo de todos los entes participantes.

Para P.I.Y.O.S el deporte no tiene limitaciones,indiferentemente de la condición que tenga unniño va a tener los mismos beneficios a la hora depracticar alguna actividad física. El club actual-mente desarrolla sus entrenamientos de Lunes aViernes en la Av. Bolívar en el Complejo DeportivoMisael Delgado en la Ciudad de Valencia, EstadoCarabobo.

P.I.Y.O.S los invita a darle la oportunidad a tu hijode demostrar sus talentos.

Para mayor información puedes contáctalos através de:- Correo y facebook ([email protected])- Instagram: Piyos_carabobo.- Twiter: @piyos_carabobo.- Tlf : 0426-646.1 3.99.

Por: Carlos González

Page 29: Merito compartido A2-16 Respirar es vivir

Revista [email protected] /@MCompartido / issuu.com/meritocompartido A2 . N° 1 6

V-1 1 439235-5

Sinopsis: En CELEBRANDO LARESPIRACIÓN nos enseña cómosanar el cuerpo, cómo hacer sur-gir la alegría y la felicidad, cómoampliar la vitalidad y el rejuvene-cimiento en el cuerpo, cómo acre-centar la habilidad psíquica ydesarrollar el poder intuitivo,cómo abandonar antiguos dolo-res, penas y miserias y cómoaumentar el amor y la prosperi-dad. Sondra escribió esta obravarios años después de haberpublicado RENACIMIENTO EN LA

CELEBRANDO LA RESPIRACIÓNLibro:

Autores: Sondra Ray

NUEVA ERA. Tras todo esetiempo, los creadores del Renaci-miento habían descubierto nuevasy más amplias posibilidades de latécnica de la respiración conscien-te. En CELEBRANDO LA RESPIRA-CIÓN aporta los nuevos hallazgos.

Fuente: http://www.casadellibro.com

29

En GPS Soluciones proporcionamos alternativas de soluciónintegral en Consultoría, Proyectos y Programas de Formación, que

garanticen la asertividad en los resultados y contribuyanpositivamente en el entorno organizacional y en el país.

Massihel Rojas - Directora de Comercialización0414-4217313 - 0241-3179871

email: [email protected]

SERVICIOS OFRECIDOS:- Atención y evaluación psicologica.- Terapia individual, familiar y de pareja.- Arte terapia y psicoterapia.- Evaluación psicológica pre-empleo.

PSICÓLOGOS:Francisco RamirezCel: 041 2-871 .72.29

Aylinn RojasCel: 041 2-41 6.79.34

[email protected] CITA

RIF:J-31737700-1

- Certificado de salud mental.- Orientación vocacional.- Capacitación y Formación.

AutoconocimientoDesarma el rompecabezas que eres, revisa cada pieza y ármaloconforme al Ser que quieres ser.

Jannin Castellano0414-096.73.80 - [email protected]

Sesiones personalizadas:

Page 30: Merito compartido A2-16 Respirar es vivir

Título: CincuentaFecha : 27.04.1 2Autor: CalaloLocación : CaracasWeb: www.facebook.com/Fotoaficionado

FOTOAFICIONADO

30

Page 31: Merito compartido A2-16 Respirar es vivir

ESPACIO DISPONIBLE PARAPUBLICIDAD

[LOS INTERESADOS ESCRIBIR A:[email protected]]

Page 32: Merito compartido A2-16 Respirar es vivir

Escanea el Código QR y siguenos en

facebook