merito compartido a4-38 la risa

36
: LA RISA Y LO QUE PASA EN EL ORGANISMO : CÓMO SONREIR MÁS SEGUIDO BENEFICIOS DE LA RISA EN LOS NIÑOS REIRSE EN EL TRABAJO ES UN NEGOCIO MUY SERIO LA RISA: UNA TERAPIA PARA LA FAMILIA PATCH ADAMS Un médico diferente

Upload: merito-compartido

Post on 29-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En esta edición de Mayo 2016 abordaremos el tema de la risa desde distintos enfoques: fisico, psíquico y espiritual. Es bien sabido los efectos fisico que ocurren en nuestro organismo cuando nos reimos, desde el sinnúmero de musculos que se activan, hasta los procesos químicos que nuestro cerebro activa para disfrutar de esta manifestación de bienestar. Por otra parte, la risa aporta grandes efectos sana-dores de nuestra psique, ya que al sonreír le enviamos un mensaje a nuestro "Yo" de que las cosas estarán bien, que saldremos adelante; lo que fortalece nuestra autoestima y el poder personal que cada uno de nosotros posee. Además, si logramos desarrollar la capacidad de reírnos de nosotros mismos, habremos dado un gran paso hacia la seguridad personal, de aquello que somos como seres integrales...

TRANSCRIPT

LA RISA

Mayo, 201 6A4 - N° 38

Rif

.V-1

14

39

23

5-5

CONCEPTO:LA RISA Y LO QUEPASA EN ELORGANISMO

CÓMO HACERLO:CÓMO SONREIRMÁS SEGUIDO

LOS NIÑOS:BENEFICIOS DELA RISA EN LOSNIÑOS

EL TRABAJO:REIRSE EN ELTRABAJO ES UNNEGOCIO MUYSERIO

LA FAMILIA:LA RISA: UNATERAPIA PARALA FAMILIA

PERSONAJES:PATCH ADAMS

Un médico diferente

MAYO 2016

PERSONAJES:20. PATCH ADAMS,Un médico diferente.

22JANNIN :DULCE MAGIA.

24FRANCISCO:REGALO DEL ALMA.

CARTA DEL EDITOR:04. REIR MUESTRANUESTRA ALMA

CONCEPTO:06. LA RISA Y LOQUE PASA EN ELORGANISMO.

CÓMO HACERLO:1 0. CÓMO REIR MÁSSEGUIDO.

LOS NIÑOS:1 2. BENEFICIOS DELA RISA EN LOSNIÑOS.

LA FAMILIA:1 4. LA RISA: UNATERAPIA PARA LAFAMILIA.

EL TRABAJO:1 6. REIRSE EN ELTRABAJO ES UNNEGOCIO MUYSERIO.

SUMARIO:

Editorial:Carlos GonzálezDiseño Gráfico:Henry ZambranoCarlos González

Fundada en 2013

Articulos:Jannin CastellanoFrancisco RamírezZuleima MartínezCarlos GonzálezAugusto DíazCorrección:Jannin CastellanoAmaiba RinconesCesar Manzanilla

Aliados Estratégicos:GPS-SolucionesPersiwindowManzanillla Origami

EN PORTADA:

Personaje:Patch Adams.

Imagen:http://junglam.com/wp-content/uploads/2015/05/GettyImages-89372458.jpg.

26ZULEIMA: ¿POR QUÉ NOSREIMOS? LA ECUACIÓN DELA RISA.

CINETERAPIA:30. PATCH ADAMS.

ENTRELIBROS:32. LOS EFECTOSTERAPEÚTICOS DELHUMOR Y LA RISA.

REPORTAJE:33. LIBROS USADOSEN LA ISABELA.

Somos Bienestar

Mayo 201 6A4 - N° 38V-1 1 439235-5

La Risa www.meritocompartido.com.ve4

REIR MUESTRA NUESTRA ALMA

En esta edición de Mayo 201 6 abordaremos el tema dela risa desde distintos enfoques: físico, psíquico y es-piritual. Es bien sabido los efectos físico que ocurrenen nuestro organismo cuando nos reímos, desde el sin-número de músculos que se activan, hasta los procesosquímicos que nuestro cerebro activa para disfrutar deesta manifestación de bienestar.

Por otra parte, la risa aporta grandes efectos sana-dores de nuestra psique, ya que al sonreir le enviamosun mensaje a nuestro "Yo" de que las cosas estarán bi-en, que saldremos adelante; lo que fortalece nuestraautoestima y el poder personal que cada uno de noso-tros posee. Además, si logramos desarrollar la capaci-

dad de reírnos de nosotros mismos, habremos dado un gran paso hacia la se-guridad personal, de aquello que somos como seres integrales.

Desde la perspectiva espiritual, particularmente pienso que la sonrisa es unade las tantas manifestaciones del alma de una persona, podemos descubrir lainmensidad del alma de alguien a través de su sonrisa. En cada sonrisa quedamos o recibimos establecemos una conexión espiritual con el recep-tor/emisor de la misma, este enlace puede que sea de complicidad, compañe-rismo, nerviosismo o confianza; lo cierto que que cuando le sonreimos a al-guien le estamos mostrando nuestra alma, y si la otra persona es buen obser-vador, decubrirá mucho en relación a la persona que realmente eres.

La invitación con esta edición es que te "Rías de ti mismo", ríete con otros, ríe-te para otros, y sobre todo: RÍETE PARA TI MISMO, recuerda que tu alma semanifiesta en cada sonrisa.

Carlos Gonzá[email protected]

Carta del editor:

Somos Bienestar

Mayo 201 6A4 - N° 38V-1 1 439235-5

La Risa www.meritocompartido.com.ve6

La RISA y lo queen el Organismopasa

Al menos una vez al día todos por una u otrarazón, en menor o en mayor medida, nosreímos. Pero ¿alguna vez te preguntaste quées la risa o por qué nos reímos? ¿Qué pasa entu cerebro mientras te ríes? Reírse es algomuy importante en nuestras vidas y el orga-nismo obtiene sus beneficios de ello.

Los seres humanos adoran reírse y de hechodesde tiempos inmemoriales existe una verda-dera y variada industria que se sostiene nadamás que buscando hacer reír, pero ¿por qué?Es algo tan natural y algo que tenemos tanincorporado que en muy pocas ocasiones secuestiona. Pero aquí sí lo hacemos. Así que sinmás, te invitamos a conocer los diferentes as-pectos involucrados en la risa (que de hechoson muchos de los que también están involu-crados con resolver problemas), sus benefi-cios y funcionamiento.

¿QUÉ ES LA RISA?

¡Vaya pregunta! Comencemos por algo quevale la pena mencionar y es que los sereshumanos son una de las poquísimas especiesque se ríen (algunas especies de primatestambién se ríen). Existen muchas evidenciasque demuestran que reírse les hace bien a loshumanos, que tiene beneficios en la salud yque hasta ayuda a prevenir algunas enferme-dades.

DEFINICIÓN DE LA RISA.De acuerdo al diccionario de la Real AcademiaEspañola (RAE), la risa es el movimiento de la

boca y otras partes del rostro, que demuestraalegría. También es el sonido que acompaña ala risa y también lo que mueve a reír. Pero asínos parece demasiado simple. Al analizardetenidamente la risa debemos diferenciarlade lo que llamamos humor. La risa es unarespuesta fisiológica al humor y consiste endos elementos: los movimientos del rostro y elsonido que se emite.

Estos dos elementos ocurren tras una ordenemitida por el cerebro como un impulso y enalgunas ocasiones también se acompaña pormovimientos en las extremidades y en losmúsculos del tronco.

¿QUÉ OCURRE EN EL ORGANISMO CUANDOTE RÍES?

Mientras una persona esta riendo, quincemúsculos faciales se contraen y el músculocigomático mayor se estimula constantemen-te. El sistema respiratorio también recibe lasalteraciones y su funcionamiento cambiaporque la epiglotis cierra la faringe en ciertasproporciones, produciendo irregularidades enla entrada del aire.

Cuando alguien se ríe durante mucho tiempoy en situaciones intensas, los conductos lagri-males se abren y dejan caer algunas lágrimas(si nunca lloraste de risa, eres un aburrido).Todos estos cambios hacen que el rostro sehumedezca y tome un color rojizo, a veces conmayor intensidad y en casos hasta púrpura.Mientras tanto, un extraño sonido acompañaeste suceso. Ese sonido se caracteriza por

Al menos una vez al día todos por una u otra razón, en menor o en mayor medida, nosreímos. Pero ¿alguna vez te preguntaste qué es la risa o por qué nos reímos?"

Concepto

Somos Bienestar

Mayo 201 6A4 - N° 38V-1 1 439235-5

La Risa www.meritocompartido.com.ve7

tener siempre la misma tonalidad y nuncapor ser una mezcla de diferentes tonos. Amodo de ejemplo, la risa de unos puedeexpresarse algo si como “ja-ja-ja” o “jo-jo-jo” pero nunca como “ja-jo-ja”.

Al escuchar una risa, nuestro cerebromediante una suerte de detector activaciertos circuitos neuronales en el cerebrorelacionado precisamente a la risa y queademás incrementa la intensidad de lamisma, algo que explicaría por qué la risaes contagiosa.

¿POR QUÉ NOS REÍMOS?

Algunos expertos y estudiosos de la cues-tión en sí, como el filósofo John Morreall,señalan que miles de años atrás, la risapodía ocurrir como una satisfactoria res-puesta de alivio luego de librarse de unproblema o de situaciones que implicabanpeligro. Con el tiempo la risa se convertiríaen una especie de señal a modo de hábitosocial. Así es que muchos investigadoressostienen que la risa esta relacionada con

hacer y reforzar las relaciones humanas,otra de las razones que junto al innatoanhelo de los hombre de intentar noquedar fuera del grupo, podrían explicar sucarácter contagioso.

Entre otros aspectos, Morreall tambiénseñala que la risa es algo así como un juegoque implica ejercer el poder y el dominiosobre los demás. Ser quien controla oquien produce la risa en el grupo, estaríasignificando ese dominio sobre el mismo,por ejemplo cuando un jefe hace bromascon poco sentido pero sus empleados seríen de todos modos.

Muchos investigadores analizan de diversasformas la risa, sin embargo, ninguno logradeterminar una razón absolutamente cer-tera sobre las razones por las qué se ríecada individuo.

¿QUÉ PASA EN EL CEREBRO MIENTRASRÍES?

¿Sabías que existe una disciplina que seencarga de estudiar esto? Pues si, laGelotología es la ciencia que estudia losdiferentes efectos de la risa en el cuerpo y enla psique. Gracias a algunos de los estudiosen esta ciencia, podemos saber qué le pasaa nuestro cerebro mientras nos reímos.

Hay diferentes regiones del cerebro queson responsables de determinadas funcio-nes en el comportamiento, como por ejem-plo el lóbulo frontal que se encarga de lasrespuestas emocionales, pero en el caso dela risa ocurre algo distinto: trabajan variaspartes del cerebro.

Mientras alguien se ríe, en el cerebroocurren diferentes cosas. La región izquier-da de la corteza analizan todos los sucesosque pueden producir o no la risa. El lóbulofrontal, encargado de las respuestas emo-cionales, incrementa su actividad. El hemis-ferio cerebral derecho se encarga del en-

Somos Bienestar

Mayo 201 6A4 - N° 38V-1 1 439235-5

La Risa www.meritocompartido.com.ve8

tendimiento y la comprensión de la bromao el hecho gracioso en sí y finalmente, lassecciones motoras se encargan de la res-puesta física y sonora: La risa.

Pero una parte en especial parece serfundamental en la risa y esta es el sistemalímbico. Esta parte del cerebro es esencialen muchos de los comportamientos básicosque preservan la vida. En los humanos estárelacionado con la motivación y el compor-tamiento emocional, además de hacer lasconexiones necesarias para que la risa ocu-rra. Una falla allí literalmente podría quitar-

le a alguien el sentido del humor a unapersona.

La risa produce una sensación de bienestargeneralizado en el cuerpo y beneficia lasalud a distintos niveles, tanto físicos comopsicológicos. De todas formas, aun quedanmuchas cosas por descubrir y muchos as-pectos que analizar sobre la risa, por ejem-plo cuando algo es gracioso y en especial¿qué determina que algo pueda provocar larisa en algunas personas mientras que enotras no?._________

Tomado de:http://www.batanga.com/curiosidades/3739/la-risa-y-lo-que-pasa-en-el-organismo

Somos Bienestar

Mayo 201 6A4 - N° 38V-1 1 439235-5

La Risa www.meritocompartido.com.ve1 0

Sonreír tiene muchos beneficios, hace queparezcas más amigable y accesible, que teveas más atractivo y que te sientas más feliz ymenos estresado. Aunque sonreír es fácil paraalgunas personas, otras personas tienen sem-blantes más serios o se pueden sentir incómo-dos al hacerlo.

Si eres una de esas personas y quieres apren-der a cómo sonreír más, estás en el lugar co-rrecto. ¡Este artículo de dará algunos consejosy trucos útiles que te ayudarán a enseñar tusdientes en poco tiempo!

ENTRÉNATE PARA SONREÍR MÁS.

Practica en frente del espejo. Si quieres serrealmente bueno en algo necesitarás practi-carlo, ¿verdad? Bueno, sonreír no es la excep-ción. Si no eres una persona que sonríe muchonaturalmente, necesitarás acostumbrarte alsentimiento de sonreír y aprender a cómorepetir ese sentimiento de una forma másnatural. Practica sonriendo cuando no hayanadie más alrededor, en el baño, en la cama oen tu carro. De esta manera te sentirás menoscohibido.

• Intentar verte en el espejo y sonreírte a timismo, todas las mañanas. Concéntrate enlograr que tu sonrisa se vea natural, exten-diéndola a tus ojos. Una ligera curvatura en laboca no convencerá a nadie.

• Encuentra una sonrisa que te gusté e intentamemorizar como se siente tu cara cuando lahaces. De esa manera, podrás repetirla exacta-mente en situaciones diarias.

Piensa en un evento feliz o en alguien queamas. No es un secreto que estar feliz te hacesonreír, entonces, ¿Por qué no tomar ventajade eso? Si te encuentras en una situación endonde sabes que tendrás que sonreír y quie-res que se vea natural, toma un momentopara recordar algo feliz o el rostro de alguiena quien amas.

• Estas imágenes mentales positivas automáti-camente aumentarán tu animo y te ayudarán asonreír naturalmente. En resumen: ¡Ten pen-samientos alegres!

Observa a las personas sonrientes. Todosconocen al menos una persona para la quesonreír es algo muy natural y fácil. Alguienque sonríe de inmediato, a todos y por todo.Lo más probable es que esta persona sea muyquerida y conocida por ser accesible y confia-ble. Ese es el poder de una gran sonrisa. Tomaun poco de tiempo para interactuar con estapersona de cerca en un entorno social yobservar cómo y cuándo sonríe.

• Haz una nota mental de la frecuencia con quesonríe y observa las cosas que hacen quesonría. ¿Sonríe cuando dices algo chistoso? ¿Oincluso cuando no? ¿Sonríe para ser educado osólo porque se ve genuinamente feliz?

• Ahora que has visto cómo se comporta alguienque sonríe naturalmente durante las conversa-ciones, te sentirás más confiado para adoptarun comportamiento similar e incorporar mássonrisas a tus interacciones diarias.

Aunque sonreír es fácil para algunas personas, otras personas tienen semblantes másserios o se pueden sentir incómodos al hacerlo.C

ómoHacerlo Cómo Sonreír

SEGUIDOmás

Somos Bienestar

Mayo 201 6A4 - N° 38V-1 1 439235-5

La Risa www.meritocompartido.com.ve1 1

Consigue un compañero. En situacionescomo esta, es útil tener un compañero queesté dispuesto a ayudarte a alcanzar tumeta de sonreír más seguido. Puede ser uncompañero romántico, tu mejor amigo o uncompañero del trabajo, no importa quiensea, mientras sea alguien en quien puedasconfiar y que tenga un buen sentido delhumor. Sólo tendrá que darte un pequeñoaviso en situaciones en las que olvidessonreír. Ese aviso será tu señal para dejarsalir una pequeña sonrisa.

• Incluso puedes inventar una pequeña señal,como un guiño o un gesto sutil con lamano, para que puedan comunicarseincluso si están en lados opuestos de unahabitación llena de gente.

• Muchas personas a las que les cuestasonreír se irritan cuando alguien les diceque “¡Sonrían!” o que “¡Se animen!”. Sinembargo, si le pides a un amigo que teayude con los recordatorios para sonreír esimportante que no te enojes cuando hagasu trabajo. Recuerda, ¡Tú lo pediste!

Elige un detonador para tu sonrisa . Algoparecido al “compañero de sonrisa” delpaso anterior, un detonador para sonreír esalgo que te recordará que debes sonreírcuando lo veas o lo escuches. Puede seruna palabra o frase común, como “porfavor” o “gracias”, puede ser una nota en lapantalla de tu computadora o puede ser elsonido de un teléfono que esté sonando o

alguien que esté riendo.

• Cuando ya hayas elegido tu detonador,debes hacer un esfuerzo para sonreír cadavez que lo encuentres. Puede sentirsecomo algo tonto, pero te ayudará a empe-zar el hábito de sonreír en el momento, loque te ayudará cuando estés en situacionessociales y de negocios.

• Otra idea es dibujar una carita feliz en unlugar que veas frecuentemente, como en laparte de atrás de tu mano. Haz esto todoslos días y recuerda sonreír cada vez que lamires, sin importar dónde o con quienestés.

Sonríele a un extraño. Probablemente hasescuchado que sonreír es contagioso, quecuando le sonríes a alguien, no puedenevitar sonreír de regreso. Pon esa teoría aprueba y haz un esfuerzo para sonreírle aun completo extraño por lo menos una vezal día, puede ser alguien en la calle, en deltrabajo, de la escuela o alguien que estásentado a tu lado en el tráfico. Imagina queese gesto amigable puede iniciar una reac-ción en cadena que causará que tu sonrisase vuelva viral. Un sentimiento agradable,¿no?

• En realidad, algunas personas pensaránque eres raro y no sonreirán de regreso,¡pero no permitas que eso te detenga!Piensa en tu sonrisa como una buena obrao un acto de bondad que puede mejoraraunque sea un poco el día de alguien.

• Pero si la otra persona sonríe de regreso (yla mayoría lo harán) entonces habráscompartido un momento especial con esapersona, una conexión fugaz con otro serhumano que te dejará con un poco deenergía extra._________

Tomado de: http://es.wikihow.com/sonreir-mas-seguido

Somos Bienestar

Mayo 201 6A4 - N° 38V-1 1 439235-5

La Risa www.meritocompartido.com.ve1 2

Qué bonito es escuchar la risa de los niños.Qué agradable es sentir sus carcajadas yrisotadas y qué fácil es provocarlas durante lainfancia. Reír al igual que jugar tiene un papelfundamental para el desarrollo emocional denuestros hijos pero ¿sabes hasta qué punto esimportante la risa en los niños?

La risa juega un papel fundamental en el desa-rrollo de los niños porque al igual que el juegolas risas desencadenan toda una serie de rea-cciones fisiológicas, cognitivas y emocionalesque facilitan el aprendizaje, la sociabilidad, laliberación del estrés acumulado y permitenque el niño sea más abierto y espontáneo.

LOS BENEFICIOS DE LA RISA EN LOSNIÑOS.

Tal y como han ido demostrando diferentesinvestigaciones en este campo, los beneficiosde la risa en los niños son múltiples, y lospodemos observar tanto a nivel emocional ysocial como a nivel fisiológico y cognitivo.

A nivel fisiológico: Vemos como reír ayuda aejercitar una multitud de músculos de la cara ydel abdomen por lo que es un excelenterelajante muscular y liberador de tensiones.La risa fortalece el corazón y el sistema inmu-nológico y además mientras se generan

endorfinas, una sustancia química cerebralque actúa como un analgésico natural, provo-cando sensaciones de placer y bienestar.

A nivel cognitivo: Recientes estudios hanpuesto de manifiesto que reírse aumenta lamemoria, la atención, el aprendizaje y elpensamiento creativo debido a que el cerebroestá más irrigado y oxigenado.

Los beneficios emocionales y sociales de larisa en los niños son más evidentes, así vemoscomo un niño que se ríe es un niño feliz, queexpresa sus emociones y libera tensiones. Larisa además es una excelente terapia anti-estrés

POR QUÉ ES BUENO QUE LOS BEBÉS Y LOSNIÑOS SE RÍAN .

Resumiendo, las risas en los niños sirven paraliberar tensiones, para unir lazos familiares,para hacer que un niño crezca con sentimien-tos positivos y actúe de un modo más aser-tivo, generoso y cooperativo. Un niño que seríe es un niño que está feliz momentánea-mente, un niño que se ríe contagia al restocon sus risas y genera bienestar a quienes leacompañan.

Haz que tus niños se rían a menudo, con ello

La risa juega un papel fundamental en el desarrollo de los niños porque al igual que el juegolas risas desencadenan toda una serie de reacciones fisiológicas, cognitivas y emocionales que

facilitan el aprendizaje.

LosNiños Beneficios de la

en los NIÑOSrisa

Somos Bienestar

Mayo 201 6A4 - N° 38V-1 1 439235-5

La Risa www.meritocompartido.com.ve1 3

contribuirás a que tengan un buen estadode ánimo y favorecerás su sistema inmu-nológico. Ríete con ellos para mejorar tusalud y tu buen humor.

Juega, diviértete y ríe, porque ni los juegos,ni la diversión ni las risas son solo para losniños. Juega, diviértete y ríe con ellos paraestrechar vuestros lazos familiares, una

sesión de cosquillas y risas es la mejor delas terapias para esos días grises._________

Tomado de:http://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/beneficios-de-la-risa-en-los-ninos/

Somos Bienestar

Mayo 201 6A4 - N° 38V-1 1 439235-5

La Risa www.meritocompartido.com.ve1 4

LA ALEGRÍA ES SALUD.

La risa es un poderoso mecanismo de defensa,una eficaz herramienta para enfrentar losconflictos y superar la adversidad. El buenhumor y el optimismo se asocian a un sistemainmune fuerte y a la salud mental. Los espe-cialistas los destacan como los mejores meca-nismos de defensa que tenemos los sereshumanos para enfrentar los malos momentos.

Si así son las cosas y la risa es una de las expre-siones que más beneficios nos aporta: ¿porqué a medida que crecemos vamos opacandonuestro buen humor?, ¿en qué momento deja-mos de ser personas alegres, divertidas?

Llevados por las preocupaciones propias de lavida adulta, los padres pasamos la mayorparte del tiempo corrigiendo y retando a losniños. A medida que nuestros hijos crecen yempezamos a sentir la responsabilidad de sueducación nos ponemos exigentes; y a veces,incluso, intransigentes. Dejamos de lado laalegría y el buen humor, que deberían serparte del aprendizaje y crecimiento.

Así nos olvidamos de pasar tiempo divirtién-donos con nuestros hijos, cuando en realidadpodemos —debemos— asumir nuestra tareade educar de modo divertido. Los psicólogosseñalan que los niños a los que se les hapotenciado el buen humor reflejan un mayordesarrollo mental, cognitivo y también emo-cional. Si tienes en cuenta, entonces, que laalegría y el buen humor se imitan, se inculcan,se contagian –y se educan– en tu casa inten-

tarás:

- Incentivar la risa de tus hijos desde la mástemprana infancia, desarrollar en ellos unaactitud lúdica.

- Reforzar los momentos en que el niñoexpresa alegría o está de buen humor.

- Generar espacios de diversión , crear un am-biente positivo y cordial y compartir experien-cias placenteras, momentos de diversión conlos pequeños.

- Interpretar la risa como un apoyo y nocomo una burla.

- Inculcar una actitud de respeto y genero-sidad que no condice con reírse a costa de lasdebilidades ajenas.

Es recomendable comprobar el tipo de humorque ven nuestros hijos en la televisión. Amenudo, los programas televisivos recurren aun humor que aprovecha las debilidades delos demás para hacer reír. Podemos hacerlesver a los niños que a ellos ni a nadie les gustaser blanco de risas y burlas.

ESTAR DE BUEN HUMOR.

Cada uno tiene su particular sentido delhumor: se trata de encontrarlo, incentivarlo,compartirlo y festejarlo. Puedes entonces pro-poner actividades que te permitirán educar elsentido del humor de tus hijos:

- Organizar fiestas de disfraces; disfrazarsepara el momento de una cena diferente;

A todos nos gusta reír. Y a los niños especialmente: festejan las bromas, disfrutan lasexpresiones de buen humor y alegría. Por eso es importante crear el hábito de divertirse en el

ámbito familiar.

LaFa

milia La Risa: Una terapia

FAMILIApara la

Somos Bienestar

Mayo 201 6A4 - N° 38V-1 1 439235-5

La Risa www.meritocompartido.com.ve1 5

- Hacer guerras de cosquillas o batallas dealmohadones.

- Ver juntos películas de risa . Leer cómics.

- Salir a pasear y a jugar. Preguntarlescuáles son las reglas de los juegos quecomparten con sus amigos, qué hacen enlos recreos. Observar a qué juegan, quéinventan en la playa durante las vacaciones.

- Contar anécdotas de nuestra infancia(esas historias que se rescatan y que vuel-ven a hacer reír) .

- Recordar las cosas divertidas que nues-tros hijos hacían cuando eran bebés; y lasque decían cuando comenzaban a hablar.

- Hacer muecas destacando los rasgos decada uno: lo más lindo, lo más feo. Explotaruna habilidad en particular como mover lasorejas o hablar la revés.

- Sacar fotos sorpresa . Hacer acertijos.Jugar con palabras de doble sentido, etc.

Ahora bien, incentivar el sentido del humorde los niños empieza en la propia actitud:levantarse "con el pie izquierdo", llegarmalhumorado del trabajo, mostarse hurañodurante el fin de semana; ser solemnes enla mesa y serios la mayor parte del tiempo;

sólo reír en los momentos "destinados"(con una película cómica, o el relato de unchiste) son opciones de vida.

Podemos elegir ser alguien que toma enforma dramática las cosas, que no es capazde reírse de sí mismo, que transforma uncontratiempo en un fracaso personal; o unapersona que se muestra alegre, capaz detolerar e incluso de reírse de sus propiaslimitaciones, sin considerarlas como algonegativo sino como algo que se puede en-frentar y superar. Los niños preferirán,siempre, contar con un padre y una madreoptimistas y alegres. De hecho, a todos noses mucho más grato compartir nuestrotiempo con personas de trato divertido ycordial que con aquellas que se quejan oprotestan por todo.

El buen humor da la posibilidad de explo-rar, ensayar y volver a intentar. El sentidodel humor les permitirá a nuestros hijos,entonces, crecer aportando solucionescreativas ante situaciones que de otromodo los desalentarían. Los ayudará aponer los problemas en perspectiva, a nosentirse abatidos.

Se trata, en definitiva, de estimular lacapacidad de gozar y disfrutar la vida; deatender a la gran necesidad de alegría quetodos tenemos._________

Tomado de:http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=78490

Somos Bienestar

Mayo 201 6A4 - N° 38V-1 1 439235-5

La Risa www.meritocompartido.com.ve1 6

Si escucha una carcajada amplia y sonora enmedio de la oficina, lo más probable es quepiense que hay alguien perdiendo el tiempo.Porque la realidad es que, en el entorno labo-ral, las risas no tienen buena prensa y setienden a interpretar como sinónimo deholgazanería. Sin embargo, José María Acosta,experto en formación y consultoría, aseguraque "considerar que el trabajo y el humor sonincompatibles es un grave error. La risa com-partida transmite un mensaje inequívoco desintonía y de cordialidad".

La situación económica actual ha hecho que elclima laboral en las empresas se enrarezca yque haya mayor tensión. Sin embargo, paraEnrique Alcat, experto en comunicación cor-porativa y gestión de crisis, "precisamente enestos contextos es aun más importante que elambiente de trabajo sea bueno. Aunque, obvia-mente, lograrlo es mucho más difícil, porque elmiedo a los cambios y la incertidumbre se apo-deran de nosotros".

Montse Ventosa, fundadora de StickyCulture,comparte esta opinión a la vez que puntualizaque "ahora la innovación y creatividad queaportan los empleados es la gran balza de lasempresas". Y ¿qué mejor forma de potenciaresas aportaciones que aprendiendo a sacarpartido a las risas? Porque, a pesar de lo quepueda parecer a primera vista, el humor en elpuesto de trabajo es un asunto serio.

"El sentido del humor es una de las mejores

formas de enfrentarse a los desafíos y proble-mas que inevitablemente surgen en el día a día(el cliente difícil, la fecha tope, la impresoraatascada) y que, de otro modo, podríanbloquearnos", señala Eduardo Jáuregui, sociode Humor Positivo; quien añade que "a nivelinterpersonal una broma adecuada puedereducir las tensiones en una reunión que impi-den la comunicación eficaz y el trabajo enequipo". Pero los beneficios llegan cuando seconvierte en algo natural, "cuando la risa no esuna herramienta artificial que persigue un obje-tivo, y los momentos de diversión pasan aformar parte de la cultura de la compañía y secontagian de forma espontánea. Ahí es cuandose vuelve realmente efectiva", destacaVentosa.

Por tanto, no hay que confundir hacer reír otener una relación distendida en el equipo detrabajo con hacer el payaso. "El humor debepartir de reírse de uno mismo o de los falloscolectivos, nunca de los demás. Y hay quehacerlo siempre con respeto y sin ser hiriente",recuerda Acosta en su libro Cien errores en ladirección de personas.

Un ambiente distendido, no sólo hace que elgrupo esté más motivado, sino que rindamucho más. Y en este punto el jefe desempe-ña un papel crucial. El humor del directivoactúa como un termómetro en el equipo detrabajo. "Si el jefe llega echando una bronca,creará mal ambiente. En cambio, si está conten-to, será todo lo contrario", considera Ignacio

La risa no está bien vista en algunos entornos de trabajo e, incluso, se identifica con la pérdidade tiempo. Sin embargo, el buen humor reporta múltiples beneficios en los equipos de trabajo

y es síntoma de cordialidad y de compenetración, elementos clave para la innovación.

ElT

rabajo Reirse en el Trabajo

NEGOCIO muy serioes un

Somos Bienestar

Mayo 201 6A4 - N° 38V-1 1 439235-5

La Risa www.meritocompartido.com.ve1 7

Álvarez de Mon, profesor de comporta-miento organizacional de IE BusinessSchool. Según este experto, el jefe influyecon su forma de ser determinando si estábien visto o no que sus colaboradores bus-quen el lado divertido de su labor.

EL HUMOR COMO CUALIDAD.

Más allá del estado de ánimo, paraJáuregui, "es fundamental que haya libertadpara que los empleados puedan desarrollar yaplicar su propia actividad y espontaneidad.Y esa licencia debe venir de la dirección de lacompañía".Tampoco se trata de un permiso en el quese diga: Aquí es posible reírse, sino que unacarcajada no se interprete como una pérdi-da de tiempo o una falta de seriedad frentea sus responsabilidades. Para ello, el jefedebe dar ejemplo contribuyendo a crear unbuen ambiente. "En el contexto actual eshora de que alguien marque la diferenciasacando el lado positivo de los malosmomentos. Y ése debe ser el jefe", exponeÁlvarez de Mon.

En concreto, el buen humor es una de lascualidades indispensables que debe poseerel ejecutivo que persiga mejorar su lideraz-go, además de humanismo y humildad, deacuerdo con Ventosa. Los datos de un estu-dio publicado en Harvard Business Reviewasí lo avalan: los mejores ejecutivos, aque-llos que obtienen resultados excepcio-nales, usan el sentido del humor más deldoble que sus colegas que logran medio-cres beneficios.

"Un directivo debe tener siempre claro que alcerebro se llega por el corazón. De estamanera se favorece una relación fluida yempática en la que el superior no tiene quedecir constantemente al profesional lo quetiene que hacer", dice Alcat.

_________

Tomado de:http://www.expansion.com/201 1 /04/08/empleo/desarrollo-de-carrera/1 302279562.html

Somos Bienestar

Mayo 201 6A4 - N° 38V-1 1 439235-5

La Risa www.meritocompartido.com.ve20

El personaje de Patch Adams se hizo famosoen 1 998, gracias a la película del mismonombre en la que el payaso médico fueinterpretado por Robin Williams; sin embargopocas personas saben el verdadero PatchAdams, inventor de la payasoterapia nació conel nombre de Hunter Doherty, el 28 de mayode 1 945 en Washington, DC, pero rápida-mente se estableció con su familia y creció enVirginia del Norte.

Un médico payaso, capaz de arrancar sonrisasa niños que están experimentando las situa-ciones más difíciles. Un don que tal vez ganógracias a su difícil historia, que comienza enWashington en 1 945, pero cuyos momentosmás difíciles ocurren cuando Patch Adamstenía unos 1 9 años y se enfermó de la úlcera,su novia lo dejó, y su tío (con la que él y sumadre vivían después de la muerte de supadre) se suicidó. Patch Adams tragó 20 aspi-rinas y luego intentó suicidarse y, una vez asalvo, pidió a su madre que lo internara en unhospital psiquiátrico para recuperarse.

Sólo dos semanas de hospitalización fueronsuficientes para que el futuro payaso médicoestuviera mejor y se diera cuenta que, compa-rada con la suya, otras personas enfrentabanterrible sufrimientos en sus vidas. Su vocaciónya estaba clara y su camino marcado: despuésde terminar sus estudios de medicina (no sinalguna dificultad) y de haber pasado algúntiempo en el hospital de la Universidad deGeorgetown, Patch Adams decidió convertirsu casa en una clínica abierta y gratuita paralos que sufrían, donde poner a prueba sufilosofía científica. Una filosofía basada en el

poder curativo de la alegría, que en su mo-mento fue considerada una locura, pero queresultó bastante revolucionaria e inspiradorade algunas corrientes de la medicina holística.

Su creencia lo llevó, en sus 51 años de carrera,a campos de refugiados, hospitales y orfana-tos; siempre armado con unos zapatos muygrandes, una nariz roja, ropas muy extrañas yalgunos juegos. En su vida personal, Patch secasó en 1 975 Linda Edquist, una voluntaria enla clínica de la Universidad Virginia Common-wealth, a quien conoció durante el último añode la escuela de medicina, con ella tuvo doshijos; se divorciaron en 1 998._________

Tomado de: http://www.biografias.es/famosos/patch-adams.html

Hunter (Patch) Adams es un médico diferente. No sólo es payaso sino que cree que «curarpuede ser un intercambio de amor y no una transacción económica».P

erso

naj

es Patch AdamsDIFERENTEun médico

Somos Bienestar

Mayo 201 6A4 - N° 38V-1 1 439235-5

La Risa www.meritocompartido.com.ve22

JANNIN:DULCE MAGIA.

l humor de cualquier tipo resultacontagioso, si sientes fastidio secontagia el bostezo, si estas de malaspulgas tu entorno reacciona arrugan-

do el entrecejo, igualmente la más sutilsonrisa produce sonrisa como una dulcemagia y más estruendosa carcajada semultiplica entre quienes la escuchan.

Con la risa se observan las mismas rea-cciones por contagio y es de alguna mane-ra un excelente conector para buenasrelaciones, diría entonces que la risa no esuna reacción simple, es una forma decomunicarnos, es una demostración paraaquellos con quienes compartes de queestas en agrado con lo que hacen y dicen,que les comprendes y estas a gusto consu compañía, viéndolo así nada tiene quever con lo que llamamos sentido delhumor, chistes, gracias y comiquería.

La risa es la expresión perfecta de nues-tras emociones positivas y se convierte enun ingrediente mágico en momentos difí-ciles, aun cuando nos parece en determi-nada situación inapropiado reír, una sonri-sa puede ser perfecta para suavizar el malmomento, parece esta la razón por la que

muchos hacer gracias y chistes en losfunerales, en ocasiones se ve como irres-petuoso y en ocasiones es simplementeun click de dulce magia que mitiga lapesadumbre del momento; por supuestocomo en todo debemos cuidar los extre-mos.

La risa es la llave para cambiar un estadode ánimo y así controlar nuestras emocio-nes. En inteligencia emocional se hablade la importancia que tiene identificar laemoción, comprenderla y hacer lo necesa-rio por modificarla si no es la convenientea nuestros propósitos. Así a través de larisa podemos modificar las emociones decarga negativa y dar una respuesta inteli-gente a nuestras acciones que permitanhacer más fácil la convivencia con nuestrarealidad y con el mundo que nos rodea.

La risa como expresión de nuestras emo-ciones positivas nos ayuda a mejorar lasrelaciones con los demás, está comproba-do que seduce mucho más que la bellezafísica, definitivamente las parejas más du-raderas comentan que disfrutaron muchoel poder reír juntas o el tener siempre unasonrisa para compartir.

Por Jannin Castellano - [email protected]

E

Somos Bienestar

Mayo 201 6A4 - N° 38V-1 1 439235-5

La Risa www.meritocompartido.com.ve23

La risa es también vital para la salud,enfermos en serias ocasiones utilizan larisa para suavizar sus malestares, hanestudiado y obtenido excelentes resulta-dos en tratamientos de quimioterapia,determinando que si tienes razones parareír el impacto del tratamiento es definiti-vamente mejor. Trabajo social como el dela Asociación Dr.Yaso, dan testimonio in-discutible de estos beneficios en niños yadultos. Para ellos un sentido y eternoaplauso!!

La risa se entiende como un comporta-miento social que nada cuesta y muchísi-mo vale, inténtalo a cada paso y te seráretribuido como por arte de dulce magia.

La risa como expresiónde nuestras emocionespositivas nos ayuda amejorar las relaciones

con los demás"

Somos Bienestar

Mayo 201 6A4 - N° 38V-1 1 439235-5

La Risa www.meritocompartido.com.ve24

FRANCISCO:REGALO DEL ALMA.

a danza de los labios en el sonido dela alegría, que emana de lo másprofundo del cuerpo y que hace vi-brar cada célula que da estructura y

soporte a nuestra existencia como sereshumanos, es la más pura expresión devitalidad demostrada a través de una risay su fiel acompañante sonrisa, ambascoexisten de manera armónica vibrandocomo gotas de lluvia que se unen al mar.

La sensación de placer que ésta trae con-sigo incrementa el sistema inmunológicodel ser humano, conllevando esto a unmejor estado de salud, lo que evita lapropensión a enfermedades. Entre elsoma y la psique la no existen diferencias,ya que aquello que exista en el pensa-miento impactará de manera directa alcuerpo humano, es por ello que cuando sesiente un decaimiento a nivel físico acausa de alguna enfermedad, los pensa-mientos se desplazan al polo de la tristezay en ocasiones se tornan catastróficos, esallí donde la risa tiene su lugar para acti-var las defensas del cuerpo ¿Pero cómo selogra esto? Es importante contar con laspersonas adecuadas que ayuden a queéste maravilloso regalo que surge delalma aflore en el rostro de quien algúnpadecimiento de salud posee.

Cuando se hace referencia a la personaadecuada, es prudente señalar que todosposeemos un gran cúmulo de energía ennuestro organismo y que con ella alte-ramos nuestro mundo interno y externo¿Es que acaso cuando usted está cerca depersonas cuya conversación es de daño ycontaminación se siente en total comodi-dad? Les invito a que busquen enYOUTUBE el video “Experimento delarroz” donde la palabra y la actitud tienenun fuerte impacto sobre los seres vivos.

De igual forma la evocación, es decir elrecuerdo es una herramienta importanteal momento de hacer uso de la risa, yaque toda anécdota graciosa, agradable,placentera ayudará a que ésta surja desdelo más profundo de nuestro aparatopsíquico. Se podría decir que la risa es elremedio más económico y eficaz que elser humano puede adquirir ¿Se atreveríasusted a tomar de éste medicamento quenutre el alma y sana cada célula delcuerpo? Es su decisión.

Por Francisco Ramírez - [email protected]

L

Somos Bienestar

Mayo 201 6A4 - N° 38V-1 1 439235-5

La Risa www.meritocompartido.com.ve26

ZULEIMA:¿POR QUÉ NOS REIMOS? LAECUACION DE LA RISA.

nicio mi artículo haciéndoles esta pre-gunta: Por qué nos reímos? Lo sabes, LoSaben?? Bueno les informo que Graciasa una sencilla ecuación lo sabemos! Y

cómo es eso? Suena como extraño No?

Una nueva teoría sugiere una ecuaciónpara determinar la causa y el nivel denuestras respuestas a cualquier estímulohumorístico, según un artículo publicadoen Alphagalileo.

La ecuación en cuestión es la siguiente:

H = MxS.

El placer que nos produce un estímulogracioso o humorístico (H ) se calcula mul-tiplicando el grado de desinformaciónpercibida (M) por la medida en la que elindividuo es susceptible a tomárselo enserio (S) .

Según el autor de esta fórmula, el mate-mático británico de la Universidad deCardiff, Alastair Clarke, los seres humanossomos más dependientes de nuestro com-

portamiento basado en la informacióncultural heredada que cualquier otra es-pecie, y por lo tanto la exactitud de dichainformación es de una enorme importan-cia. Sin embargo, estamos expuestos aamenazas continuas de error y engaño,que pueden afectar seriamente a nues-tras posibilidades de supervivencia y deéxito. Por ello, el humor nos recompensaen la medida en que nos damos cuenta dela desinformación en que viene envuelta.

Asimismo, Clarke explica que cada vezque entendemos un chiste o un juego depalabras gracioso, hemos logrado recha-zar lo que es falso y podría dañarnos, ypor eso nos reímos, al haber resuelto lasinconsistencias en la estructura de nues-tro conocimiento.

El científico, que acaba de publicar el libro“The Faculty of Adaptability: Humour’sContribution to Human Ingenuity” (Lafacultad de adaptabilidad: Contribucióndel humor a la ingenuidad humana), mati-za que no propone la ecuación algebraicapara que la tengamos en cuenta antes de

Por Zuleima Martínez - [email protected]

I

Somos Bienestar

Mayo 201 6A4 - N° 38V-1 1 439235-5

La Risa www.meritocompartido.com.ve27

encontrar algo divertido, sino para refle-jar las reacciones instantáneas del cere-bro ante una desinformación potencial-mente peligrosa. Interesante verdad?

Finalizo mi artículo diciéndoles Todos alnacer ya sabemos llorar, necesitamosaprender a reír" y yo me distingo siemprepor sonreir!

Somos Bienestar

Mayo 201 6A4 - N° 38V-1 1 439235-5

La Risa www.meritocompartido.com.ve30

A finales de la década de los 60, elatribulado Hunter Adams (Robin Wi-lliams) decide formar parte de unainstitución de salud mental, dondedescubre su capacidad de ayuda yapoyo a los demás; tanto asi quelogra que sus compañeros lo desig-nen con el apodo de ”Patch” o par-che, en alusión a las banditas o curi-tas, que ayuda a proteger las heridaspara que sanen rápido.

La experiencia en la instituciónmental, inspira a Adams a formarsepara obtener el grado de médico, notomando su edad madura como unalimitación para ingresar a la escuelade medicina.

Con la rebeldía con causa de unadulto maduro, Adams se opone alenfoque tradicional que según laacademia y su decano Walton (BobGunton), debe darse a la medicina, revolucionandodesde las relaciones interpersonales Medico-Paciente-Hospital, hasta cómo encarar las resulta-dos más graves de la profesión médica.

Con el apoyo de sus amigos y compañeros cerca-nos, logra fundar una clínica, donde da riendas a sufilosófica atención médica que no desliga el bienes-tar físico y emocional de sus pacientes.

En el proceso de Formación y Rebelión, Adams sedeja envolver por los lazos de la humanidad, amis-tad y el amor que sus compañeros de día a día,comparten con el. Es asi como se permite un ro-mance con Carin Fisher (Monica Potter) , con quienvivirá una montaña rusa emocional y que por

desenlaces inesperados pone enduda sobre si vale la pena lasconvicciones con las que encara susproyectos humanitarios.

El idealismo, la persistencia y laespiritualidad de Hunter Adams, lolleva a superar amonestaciones, ex-pulsiones y hasta cachetadas devida, que al final fortalecerán susconvicciones y convertirán en ungran remero contracorriente, mode-lo y guía de muchas asociacionesmundiales hoy dia (recordemos enVenezuela los grupos Dr. Yaso entreotros).

Hermosa película, basada en unpersonaje real, para ver en familia, yrecordar bonitas actuaciones deRobin Williams en el papel principaly de Philip Seymour Hoffman, comoel compañero de cuarto que lo

orienta a decisiones importantes.

Y Aunque el Verdadero Dr. Adams, ha cuestionadoalgunos enfoques que se ha dado sobre su vida enla película, no deja de reconocer y aceptar el granhomenaje que representa para él y sus proyectos.

Por Augusto Dí[email protected]

FICHA TÉCNICA:Género: Drama, ComediaReparto: Robin Williams(Hunter “Patch” Adams),Monica Potter (CarinFisher) , Daniel London(Truman Schiff) .

Título: Patch AdamsTítulo original: Patch

AdamsDirección : Tom Shadyac

País: Estados UnidosAño: 1 998

Duración : 1 1 5 min

CineTERAPIAADAMSPATCH

Gente feliz, Empresa exitosawww.gps-soluciones.com

Somos Bienestar

Mayo 201 6A4 - N° 38V-1 1 439235-5

La Risa www.meritocompartido.com.ve32

Sobre lo positivo de cómo nos senti-mos emocionalmente y la pasamoscuando reímos, todos sabemos; es elmayor manifiesto de alegría y felici-dad que hacemos ante los demás ynosotros mismos. Algunos, con ma-yor interés en la ciencia y otros queindagan en las expresiones humanascomo sustancia del desarrollo de laspersonas, seguro tendrán una nece-sidad de profundizar en la informa-ción con un nivel de detalle, queafiance su convicción al respecto.

Sustancias químicas liberadas, rea-cciones cerebrales, musculares y car-diacas conllevan efectos liberadores que dan comoresultado el bienestar físico y emocional de quienesviven apegados a la alegría y practican la risa comohábito, nos expone el autor.

La reducción de los efectos del estrés en el orga-nismo, y el desarrollo de la creatividad y percepciónde los humanos, es la promesa de quienes defien-den la teoría que Garcia Walker nos explica en estelibro.

Si son de los que estamos convencidos de lospoderes sanadores de la risa, pero que aún necesi-tan saber cómo ocurre, para desterrar cualquierduda; seguro que aprovecharan la obra.

Aun cuando en los mejores casos, larisa no se prepara ni avisa, procurarlos momentos o elementos quehumor que nos la facilite, y compar-tirlos, nos garantizará el bienestar dela aventura y solidaridad, como unbuen paso para tener momentos másfelices y saludables.

Por Augusto Dí[email protected]

DEL HUMOR Y LA RISALOS EFECTOS TERAPEÚTICOS DEL

Somos Bienestar

Mayo 201 6A4 - N° 38V-1 1 439235-5

La Risa www.meritocompartido.com.ve33

l pasado sábado 1 6 y domingo 1 7 de abril de201 6 se realizó la SEGUNDA FERIA DELLIBRO USADO, evento promovido por larevista digital MÉRITO COMPARTIDO. Para

esta edición contamos con los espacios del MuseoQuinta La Isabela , ubicado en la ciudad de Valen-cia, Estado Carabobo. Agradecemos enormementetodo el apoyo brindado por Francisco Ramírez(Coordinador del museo y articulista de la revista) ,así como al equipo de estudiantes que realizan suspasantías en esta institución, prestando toda sucolaboración durante los dos días de la actividad.

El objetivo principal de esta feria es llevar hasta lacomunidad una diversidad libros usados a muybajos precios como parte de uno de los Proyectosde Acción Social de nuestra revista, así como lapromoción de la lectura como una vía para el desa-rrollo humano integral.

Los asistentes a la feria pudieron disfrutar de activi-dades culturales variadas en las que destacaron unaMuestra Fotográfica a cargo de MUJICA & DURAN

PRODUCCIONES, un Conversatorio de poesíasobre la Técnica Hiku de la mano de la SOCIEDADCARABOBEÑA DE EXPRESIÓN POÉTICA. Ademásde estas actividades, los asistentes pudieron disfru-trar de un taller de Origami, así como unaExhibición de Danza Estilo Tribal Americano

Por Carlos Gonzá[email protected] USADOS

ISABELAEN LA

E

A.C. Centro de FormaciónArtístico InteglalOPUS MUSA___

Es una Agrupación Teatralconformada por Actoresintegrales conhabilidades y destrezasartísticas diferentes, lo

que lo hace un grupo muy interesante, atractivo einnovador, esta agrupación persigue a través de sudramaturgia y montajes la integralidad de las bellasartes, sin olvidar las expresiones artísticas académicas ypopulares que se dan en Carabobo, Venezuela y elMundo.

Los integrantes de Opus Musa están capacitados parala formación de niños, jóvenes y adultos en elmaravilloso mundo del teatro y las disciplinas artísticasque lo complementan (música, danza, artes plásticas,

etc). Han participado en: 2da Feria del Libro usado(201 6); 1 er Encuentro de Teatro Infantil Carabobo 201 5(201 5); FESTEM 201 5; ENTEPOLA 201 4 y I I FESTEM201 4.

Su primer trabajo como agrupación es “El SacoMágico” (201 5) bajo la pluma y dirección general deAuder Herrera, d irectora general de la agrupación.

El Saco Mágico es peculiar historia que transcurre en elpueblo de Ortaet, un lugar en el que pasan cosas unpoco extrañas. En la historia, Mateo es un jovencito quesiendo muy buen cocinero decide un día, debido a lasburlas de los demás habitantes del pueblo, no cocinarjamás y jura que podrá convertirse en el mejor guerrerode todos los guerreros del mundo a cualquier precio,así que se hace de una espada y un escudo, que fue abuscar en al campo de batallas de Ortaet, y se arroja enmanos de la lucha.

..//..

Somos Bienestar

Mayo 201 6A4 - N° 38V-1 1 439235-5

La Risa www.meritocompartido.com.ve34

(ATS) a cargo de la agrupación KAYA TRIBU.

Para el cierre del evento se contó con la partici-pación del A.C. CENTRO DE FORMACIÓN ARTÍSTI-CO INTEGRAL OPUS MUSA y la presentación de laobra teatral EL SACO MÁGICO; obra que deleito agrandes y chicos y nos dejó un gran mensaje: "Nadaes más importante que nuestra felicidad". Agradece-mos el apoyo brindado por esta asociación civil asícomo las maravillosas actuaciones de: MonggittLara, Claudia Vanessa Ortiz Arvelo, Maricé Ch, AuderHerrera y Paul Azócar.

Reeconocemos también el apoyo brindado portodos los colaboradores y patrocinantes de la acti-vidad (GPS Soluciones, C.A., Persiwindow, Mujica

& Duran Producciones, Opus Musa, SociedadCarabobeña de Expresión Poética, Secretaria deCultura de la Gobernación de Carabobo y MuseoQuinta La Isabela) sin su apoyo y pasión, esta obrano se hubiese concretado.

Nuestro compromiso de brindar bienestar a nuestracomunidad y nuestro país sigue vigente hoy másque nunca, por lo que seguiremos promocionando ydesarrollando actividades culturales e impulsandonuestros Proyectos de Acción Social. Puedesconocer más sobre la FERIA DEL LIBRO USADO visi-tando www.meritocompartido.com.ve.

FotografíaMUJICA & DURAN___

Mujica & Durán Producciones esuna productora dedicada alámbito de fotografía y sonidoprofesional, creada a mediadosdel año 201 5 y que se encuentraactualmente en vía decrecimiento y expansión,apuntando siempre hacia laexcelencia con una sólida filosofíade mejora continua.

Para contrataciones:[email protected]

..//..

PoesíaSOCIEDAD CARABOBEÑO DEEXPRESIÓN POÉTICA___

La Sociedad Carabobeña deExpresión Poética (S.C.E.P) es unaorganización sin fines de lucroque pretende rescatar y expandirla cultura poética en la región ydifundir las distintas artesmediante un colectivo, encargadode llevar el mensaje a niños,jóvenes y adultos,para asíintegrarlos al mundo de laliteratura de una manera sana,recreativa y cultural, dondepueda verse el individuo desdeuna perspectiva global, familiar,académico y cultural.

Si quieres ser parte de la S.C.E.P puedescontactarlos a través del correo elec-trónico: [email protected].

..//..

Danza Estilo TribalKAYA-TRIBU___

Kaya Tribu se inicia como unaescuela integral fundada porMaría Alejandra Hernández(Khandra Ro) en febrero del2.009. En el 2.01 2 se conformacomo ballet o tribu (término quese usa para llamar a lasagrupaciones que manejan elestilo tribal) el cual le dio elnombre de KAYA Tribu, a fin deformarlos en ATS y que tuviesenla suficiente experiencia yconocimientos en el estilo paradarlo a conocer en eventos ytalleres, manejando siempre laideología de la unión, respeto yhumildad.

Kaya en africano es “Hogar”“Lugar especial”.

Cualquier información adicional:041 4-41 09455 041 2-9664459

..//..

Rif.: J-2960801 9-4

Pu

erta

sd

eb

año

s

www.meritocompartido.com.ve