monografÍa-2014-2015

90
UNIDA EDUCATIVA PARTICULAR SAN JOSÉ “LA SALLE” NIVEL MEDIO PORTADA TEMA: “ESTUDIO DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES DEL DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA SUPERIOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR SAN JOSÉ `LA SALLE´, CIUDAD DE LATACUNGA, PROVINCIA DE COTOPAXI, EN EL AÑO LECTIVO 2014 – 2015” AUTORES: Génesis Yulisa Guagchinga Moreno Erick Alexander Broncoso Guamán Alexis Wladimir Benalcázar Zapata Erick Rodrigo Tipantasig López AÑO DE BACHILLERATO: Tercer Año Paralelo “A” ESPECIALIZACIÓN: Bachillerato General Unificado

Upload: edison-fernando

Post on 09-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

o

TRANSCRIPT

Una de las principales virtudes sociales es la de tolerar en los dems lo que nos prohibimos a nosotros mismos.Jacques Duclos

UNIDA EDUCATIVA PARTICULAR SAN JOS LA SALLENIVEL MEDIO

PORTADA

TEMA: ESTUDIO DE INTELIGENCIAS MLTIPLES Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES DEL DCIMO AO DE EDUCACIN BSICA SUPERIOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR SAN JOS `LA SALLE, CIUDAD DE LATACUNGA, PROVINCIA DE COTOPAXI, EN EL AO LECTIVO 2014 2015AUTORES:Gnesis Yulisa Guagchinga MorenoErick Alexander Broncoso GuamnAlexis Wladimir Benalczar ZapataErick Rodrigo Tipantasig Lpez

AO DE BACHILLERATO:Tercer Ao Paralelo A

ESPECIALIZACIN:Bachillerato General Unificado

DOCENTE DIRECTOR:Ing. Orlando Cepeda

LATACUNGA COTOPAXI ECUADOR2014 2015

IV

APROBACIN DEL DIRECTOR

En mi calidad de director: Ing. Orlando Cepeda nombrado por el H Consejo Ejecutivo de la Unidad Educativa Particular San Jos La Sall.

Certifico:

Que el informe de la Monografa ESTUDIO DE INTELIGENCIAS MLTIPLES Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES DEL DCIMO AO DE EDUCACIN BSICA SUPERIOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR SAN JOS `LA SALLE, CIUDAD DE LATACUNGA, PROVINCIA DE COTOPAXI, EN EL AO LECTIVO 2014 2015Presentado por los estudiantes: Alexis Benalczar, Erick Broncoso, Yulisa Guagchinga, Erick Tipantasig. Estudiantes del TERCERO BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO paralelo A, quienes renen los requisitos y mritos suficientes para ser sometidos a la evaluacin del jurado examinador que el H. Consejo Ejecutivo designe.

Hacindose merecedores de la calificacin de ( )

Director.

________________________ Ing. Orlando Cepeda

Latacunga, marzo del 2015AUTORA

Los abajo firmantes en calidad de estudiantes del TERCERO BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO paralelo A, declaramos que los contenidos de esta Monografa de Investigacin Cientfica, requisito previo para la obtencin del ttulo de BACHILLERES DE LA REPBLICA son absolutamente originales, y autnticos, personales y de exclusiva responsabilidad legal y acadmica de los integrantes.

Latacunga, marzo 2015

_____________________ _____________________ Yulisa Guagchinga M. Erick Broncoso G.C.I.: 055005470-4 C.I.: 050279851-5

_____________________ _____________________ Erick Tipantasig L. Alexis Benalczar Z.C.I.: 050430442-9 C.I.: 055009540-0

DEDICATORIA

Primeramente a Dios por habernos permitido llegar hasta este punto y darnos salud, al ser el manantial de vida, darnos lo necesario para seguir adelante da a da logrando de esta manera conseguir nuestros objetivos con su infinita bondad y amor.

Tambin a toda nuestra familia, quienes representan nuestro esfuerzo, dedicacin y constancia.

De manera especial a nuestros padres quienes supieron guiarnos, darnos nimo y apoyarnos en todo momento, por su comprensin, pero sobre todo por darnos el aliento necesario para cumplir con nuestros objetivos y anhelando que conozcan que los amamos y sentimos mucho orgullo de tenerlos.

Con amor, cario, trabajo, dedicacin, constancia y honestidad cualquier propsito lo podremos lograr.

Yulisa GuagchingaErick Broncoso Alexis BenalczarErick Tipantasig

AGRADECIMIENTO

Primeramente a Dios y a la Madre Santsima por ser nuestros mejores amigos, nuestra fortaleza, fe y esperanza. A nuestros padres por ser quienes con su esfuerzo y sacrificio han sabido moldearnos como entes afines para la sociedad.

A muestro director por asesorarnos a lo largo del Proyecto de Investigacin y acompaarnos en este camino que hoy culmina, con en el presente trabajo, por compartir sus conocimientos e impulsarnos a ser mejores, sin importar los obstculos que se nos presenten.

NDICE GENERAL

PGINAS PRELIMINARES PGINASPORTADAiAPROBACIN DEL DIRECTORIIAUTORAIIIDEDICATORIAIVAGRADECIMIENTOVNDICE GENERALVIRESUMEN EJECUTIVOVIIISUMMARYIXPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAX

TEXTOJUSTIFICACINXIINTRODUCCINXIIFUNDAMENTACIN AXIOLGICAXVIICAPTULO I: MARCO TERICO191.1.ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN191.2.IDENTIFICACIN DEL OBJETIVO251.3.OBJETIVOS251.3.1.GENERAL251.3.2.ESPECFICO25CAPTULO II: PROCESO DE INVESTIGACIN272.1.BENEFICIARIOS272.1.1.INSTITUCIN EDUCATIVA272.1.2.ESTUDIANTES272.1.3.REA272.1.4.TIEMPO DE DURACIN27CAPTULO III: METODOLOGA293.1.METODOLOGA BSICA DE LA INVESTIGACIN29

3.2.DISEO DE LA INVESTIGACIN293.3.MTODOS293.4.TCNICAS293.5.PRESUPUESTO DEL TRABAJO303.6.MATRIZ POBLACIONAL30CONCLUSIONES50RECOMENDACIONES52BIBLIOGRAFA54CRONOGRAMA56CROQUIS57FOTOGRAFAS58GLOSARIO62MATRIZ DE ENTREVISTA64ADDENDUM70

RESUMEN EJECUTIVO

En el presente trabajo investigativo se muestra de una forma cualitativa como influira la prctica de las inteligencias mltiples en los estudiantes del Dcimo de Bsica Superior.

Un tema de mucha importancia por motivo que las inteligencias mltiples se dividen en siete (7) haciendo mejor su entendimiento y prctica, as podemos lograr un mejor desempeo cognitivo porque al estudiarlas de forma aislada a cada una de stas, en el momento que las pongamos en accin como un todo vamos a tener una gran ventaja al poder acoplarlas de una forma completamente coherente.

El desarrollo integral de los estudiantes se vera afectado de una forma provechosa porque ellos al poner en prctica cualquiera de stas no solo estara trabajando con una sino lo estara haciendo como mnimo con tres (3) de ellas y as se podra ir compaginando las dems con cada accin cada desenvolvimiento del estudiante, as podemos obtener un mejor aprovechamiento acadmico y llegara a ser uno de los factores que se consideren para el alza del mismo.

SUMMARY

In this research work shown in a qualitative way influence the practice of multiple intelligences in students Tenth Basic Superior.

A very important issue for reasons that multiple intelligences are divided into seven (7) better off doing their understanding and practice, and can achieve a better cognitive performance because when you study them in isolation to each of these, at the time that we put action as a whole we will have a great advantage when connecting to a fully coherent manner.

The overall development of students would be affected in a meaningful way because they to implement any of these not only be working with one but would be doing at least three (3) of them and so they could go the other combining with every action every student performance so we can get a better academic achievement and became one of the factors to be considered for the increase thereof.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las Inteligencias Mltiples comprenden campos del conocimiento humano como son la inteligencia biolgica, la inteligencia operativa o la inteligencia psicolgica y todas stas pueden influir en el desarrollo integral de un individuo o en un grupo de stos, mientras estn en proceso de formacin. Para poder conocer y analizar, el vnculo ms cercano entre las Inteligencias Mltiples y el proceso de desarrollo, analizaremos el aprovechamiento acadmico, actitud comportamental y la relacin social, teniendo en cuenta que todas stas de una forma u otra influyen en el incremento del entendimiento y el razonamiento de los alumnos en formacin.Adems visualizaremos su relacin con la educacin impartida por docentes de la Institucin Educativa y para sondear qu beneficio obtienen los educandos y el provecho con el que ponen en prctica su intelecto.

JUSTIFICACIN

El presente trabajo investigativo est realizado por la razn que queremos dar a conocer y saber cmo actividades determinadas puestas en prctica dentro de la Unidad Educativa permiten el desarrollo de las Inteligencias Mltiples como la Lingstica y Matemtica en los jvenes estudiantes, analizando tambin su evolucin integral en la comunidad, as como las pautas que poseen para afrontar diversas problemticas no anticipadas en la actualidad y as determinar los requerimientos para obtener triunfos tanto en la colaboracin social como en la satisfaccin de nuestros sueos o anhelos.Adems, esta investigacin tambin tiene el fin de lograr que las futuras generaciones de estudiantes logren desarrollar su intelecto, es decir, que no sean memoristas, sino, razonen cada vez ms utilizando los recursos que poseen y de esta manera, poder en la comunidad educativa incentivar el crecimiento de estudiantes competitivos que puedan vincularse en los siete distintos tipos de inteligencias mltiples, para generar en un futuro no tan distante profesionales dinmicos. Factible: Porque se desarrolla dentro de las condiciones adecuadas para poder obtener un resultado satisfactorio al finalizar con el proceso investigativo. Trascendente: Porque la presente investigacin servir como antecedente para generaciones futuras. Delimitante: Porque sigue un cronograma establecido por la Institucin. Indito: Porque el contenido del presente trabajo de investigacin no es la reproduccin total o parcial de un semejante.

INTRODUCCIN

Las Inteligencias MltiplesEl estudio de la inteligencia tiene numerosas vertientes; una de ellas es la que persigue describir la estructura de este atributo psicolgico, que es el principal responsable de las diferencias individuales en el rendimiento cognitivo. Desde los trabajos de los pioneros F. J. Galton, A. Binet, Ch. Spearman o L. L. Thurstone, se han desarrollado una serie de modelos y teoras que han girado en torno a una dicotoma: se consideraba que la inteligencia tena una estructura unitaria o bien se propona una estructura mltiple. Durante todo el siglo este debate ha estado abierto, y slo recientemente parece que hay un acercamiento entre ambas posturas.Este acercamiento propone combinar la idea de una inteligencia compleja, organizada jerrquicamente, diversificada en los niveles primarios de la misma y con una nica capacidad en el nivel superior conocida como inteligencia general o factor g. Esta propuesta, sistematizada por J. B. Carroll en 1993, parece haber satisfecho a la mayora de investigadores modernos y ha recibido el apoyo casi unnime de los especialistas. Pero a pesar de este acuerdo siguen existiendo modelos alternativos; uno de estos modelos que sigue defendiendo una estructura mltiple de la inteligencia es el de Howard Gardner y se denomina Teora de las Inteligencias Mltiples (MI).Este autor no est de acuerdo con un modelo que considera la inteligencia de forma jerrquica y unitaria, ni tampoco con las implicaciones de este modelo en el mbito de la medida de la inteligencia, especialmente con los tests de CI. La teora MI fue propuesta en 1983 y en los ltimos aos ha ido adquiriendo relevancia, sobre todo en el mbito educativo y escolar.

El modelo de las Inteligencias Mltiples de H. GardnerHoward Gardner, ha propuesto la Teora de las Inteligencias Mltiples (MI) segn la cual las capacidades cognitivas humanas son siete: La inteligencia lingstica, La lgico-matemtica, La corporal-cenestsica, La musical, La espacial La social, que se divide en dos: la interpersonal y la intrapersonal.Estas inteligencias se delimitaron a partir del estudio de unas habilidades o destrezas cognitivas variadas identificadas en poblaciones de sujetos particulares: individuos talentosos, secuelas de lesiones cerebrales, observaciones evolutivas y transculturales. Para que las habilidades observadas recibieran el calificativo de inteligencias deban cumplir los criterios antes expuestos. En 1983 propuso siete inteligencias que resumimos a continuacin:1. Inteligencia lingstica: se utiliza en la lectura de libros, en la escritura de textos, y en la comprensin de las palabras y el uso del lenguaje cotidiano. Esta inteligencia se observa en los poetas y escritores, pero tambin en oradores y locutores de los medios de comunicacin.2. Inteligencia lgico-matemtica: utilizada en la resolucin de problemas matemticos, en el contraste de un balance o cuenta bancaria y en multitud de tareas que requieran el uso de la lgica inferencial o proposicional. Es la propia de los cientficos.3. Inteligencia musical: se utiliza al cantar una cancin, componer una sonata, tocar un instrumento musical, o al apreciar la belleza y estructura de una composicin musical. Naturalmente se observa en compositores y msicos en general.

4. Inteligencia espacial: se utiliza en la realizacin de desplazamientos por una ciudad o edificio, en comprender un mapa, orientarse, imaginarse la disposicin de unos muebles en un espacio determinado o en la prediccin de la trayectoria de un objeto mvil. Es la propia de los pilotos de aviacin, los exploradores o los escultores.5. Inteligencia cenestsico-corporal: se utiliza en la ejecucin de deportes, de bailes y en general en aquellas actividades donde el control corporal es esencial para obtener un buen rendimiento. Propia de bailarines, gimnastas o mimos.6. Inteligencia interpersonal: se implica en la relacin con otras personas, para comprender sus motivos, deseos, emociones y comportamientos. Es la capacidad de entender y comprender los estados de nimo de los otros, las motivaciones o los estados psicolgicos de los dems. Se refiere a una capacidad cognitiva de comprender los estados de nimo de los dems, no a la respuesta emocional que provoca esta comprensin y que clsicamente denominamos empata. Se encuentra muy desarrollada en maestros, vendedores o terapeutas.7. Inteligencia intrapersonal: la capacidad de acceder a los sentimientos propios, las emociones de uno mismo y utilizarlos para guiar el comportamiento y la conducta del mismo sujeto. Se refiere a una capacidad cognitiva de comprender los estados de nimo de uno mismo. Se utiliza para comprendernos a nosotros mismos, nuestros deseos, motivos y emociones. Tambin juega un papel determinante en los cambios personales asociados a mejoras o adaptaciones a los eventos vitales. Se debera encontrar en monjes, religiosos y yoguis.Podramos describir con ms detalle cada una de estas inteligencias pero es ms adecuado seguir el planteamiento del propio Gardner que las ilustra por medio de ejemplos de personajes que han destacado por poseer una de ellas en un nivel extraordinario.

Estos ejemplos coinciden con personalidades de las artes, la ciencia o la poltica e ilustran de forma directa el significado que Gardner da a cada una de estas inteligencias. Un modelo de la inteligencia lingstica lo encontraramos en escritores como J. L. Borges o Torrente Ballester, de la inteligencia lgico-matemtica en A. Einstein o Linus Pauling (premio Nobel de Qumica), de la musical en L. Bernstein o Stravinsky, de la cenestsico-corporal en Nureyev, de la interpersonal en S. Freud y de la intrapersonal en M. Gandhi o Teresa de Calcuta.En palabras del propio H. Gardner: La teora MI representa un esfuerzo por fundamentar de forma amplia el concepto de inteligencia en los ms amplios conocimientos cientficos actuales posibles, pretende ofrecer un conjunto de herramientas a los educadores con las que ayudar al desarrollo de las potencialidades individuales, y creo que aplicada de forma adecuada puede ayudar a que todos los individuos alcancen el mximo desarrollo de su potencial tanto en la vida profesional como privada (Gardner, 1998). De hecho, esta teora incluye, que las inteligencias de que disponen los individuos humanos no son necesariamente dependientes entre ellas, es ms: estas inteligencias pueden operar aisladamente segn las exigencias de las tareas.Cada persona posee en distinta cantidad o grado cada una de estas inteligencias, pero la forma en que las combina o mezcla genera mltiples formas individualizadas del comportamiento inteligente, algo parecido a lo que sucede con la combinacin de los rasgos faciales que dan lugar a las caras o rostros individuales. Gardner propone que cada persona va estabilizando formas de mezclar estas inteligencias adquiriendo una idiosincrasia muy personal (algo as como una personalidad propia en la esfera cognitiva). Este hecho es muy evidente en el mbito escolar, donde, a pesar de la voluntad de amalgamar las tcnicas educativas en sistemas uniformes, los estudiantes parecen resistirse a esta accin educativa mostrando diariamente su individualidad en los modos de aprender. Adems, insiste Gardner, estos estilos o preferencias personales parecen muy estables, como si se hubiesen fijado en periodos precoces del desarrollo infantil, siendo, por tanto, muy resistentes al cambio. El propio

Gardner dice: Ni los gemelos monozigticos (ni tan siquiera los clones), tienen la misma amalgama de inteligencias. Los individuos desarrollan, a partir de sus experiencias nicas, unos perfiles de inteligencia idiosincrsicos, propios de cada persona (Gardner, 1998).Es importante precisar que las inteligencias propuestas por Gardner no se han identificado a partir de estudios factoriales, como ha sucedido con las propuestas de Thurstone o Guilford. Gardner propone sus inteligencias a partir de la convergencia de operaciones mentales, de la unin de evidencias empricas provenientes de la neurologa, la ciencia cognitiva, de distintos procesos de desarrollo de las habilidades en la infancia y en sujetos excepcionales y tambin en deficientes mentales. As pues, los planteamientos y mtodos de Gardner son ms complejos y amplios que los de los modelos tradicionales de la inteligencia y por eso debemos calificarlos de modelos racionales a pesar de que l los llame empricos, puesto que su modelo no ha sido contrastado empricamente, en un sentido estricto, ya que no dispone de sistemas rigurosos de medida de estas inteligencias y, por tanto, no se pueden contrastar sus predicciones, al menos en el campo de la investigacin cuantitativa, que en este terreno es de gran importancia.Nuestra monografa consta de los siguientes captulos: Captulo I: Marco Terico Captulo II: Proceso de Investigacin Captulo III: Metodologa Conclusiones Recomendaciones Bibliografa Anexos

FUNDAMENTACIN AXIOLGICA

FE: Es ver la verdad con los ojos de Dios, descubriendo que somos sus hijos. Reconociendo a Jesucristo como el camino, la verdad y la vida. Y al Espritu Santo como sabidura y fortaleza para poder tomar decisiones y cumplirlas. Representada en la punta de la Estrella Lasallista, como el mximo valor de todo individuo.

FRATERNIDAD: Es tener sentido de Comunidad, de grupo, en relacin de interaccin armnica, cordial y justa que favorece el crecimiento humano reciproco. Representada por el brazo izquierdo.

JUSTICIA: Es la voluntad de dar a cada quien lo que le corresponde segn la naturaleza humana, buscando una relacin equitativa con los dems. Representada por la base izquierda de la Estrella, como base para construir personas.

SERVICIO: Valor que se apoya en la Fe y la Fraternidad. Es toda accin que se realiza en favor de la persona, de manera especial con los dems necesitados de la sociedad. Representada por el brazo derecho.

COMPROMISO: Es la obligacin adquirida en el Bautismo y a travs de la cual colaboramos en la construccin del Reino de Dios con las dems personas. Representada por la base derecha de la Estrella, como base para desarrollar los otros cuatro valores.Una de las principales virtudes sociales es la de tolerar en los dems lo que nos prohibimos a nosotros mismos.Jacques Duclos

CAPTULO I

CAPTULO I: MARCO TERICO1.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN

La inteligenciaest vinculada asaber escoger las mejores alternativas para resolver una cuestin. El concepto abarca la capacidad de elaborar, asimilar y entenderinformacin para utilizarla en forma adecuada.Se pueden distinguir distintos tipos o clases de inteligencia, como lainteligencia biolgica, lainteligencia operativao lainteligencia psicolgica.Para el psiclogo norteamericanoHoward Gardner, la inteligencia es el potencial de cadapersona. Dicho potencial no puede ser cuantificado, sino que slo puede observarse y, a travs de ciertas prcticas, desarrollarse.Gardneres famoso por haber propuesto elmodelo de inteligencia mltiple, donde afirma que la inteligencia es unconjunto de capacidades especficas con distinto nivel de generalidad. As, la inteligencia deja de ser considerada como algo unitario y se transforma en una serie deelementosindependientes y bien diferenciados.Este psiclogo parti de algo que puede apreciarse en la vida cotidiana: la inteligencia trasciende la capacidad acadmica o intelectual. Poseer un gran volumen de conocimientos en un rea especfica del saber cientfico, por ejemplo, no garantiza el xito en los negocios o en el plano emocional, dado que estos ltimos dos puntos requieren de tipos de inteligencia diferentes.Existen diversos modelos y teoras de las inteligencias mltiples ente las que podemos mencionar:

La teora de inteligencia mltiple deGardner quereconoce ocho tipos de inteligencia:

Lainteligencia intrapersonal(capacidad de auto-comprensin y control de la propia vida sentimental y emocional).

Lainteligencia interpersonal(la comprensin de las intenciones y deseos de los dems).

Lainteligencia lingstica(vinculada a la capacidad para comprender el significado y el orden de las palabras en la lectura, la escritura y la conversacin).

Lainteligencia espacial(la representacin visual deideasy la creacin de imgenes mentales).

Lainteligencia musical(facultad para analizar y crear msica).

Lainteligencia lgica-matemtica(para identificar modelos, realizar clculos, establecer y comprobar hiptesis y utilizar el mtodo cientfico).

Lainteligencia naturalista(el reconocimiento de las relaciones que existen entre distintos grupos de objetos o personas).

Lainteligencia corporal-cintica(habilidades para utilizar la fuerza, la flexibilidad, la coordinacin y elequilibriodel cuerpo).

Si bien existen diversas cuestiones que impulsan a cada persona a desarrollar cada tipo de inteligencia en un grado diverso, es importante resaltar que, salvo excepciones por impedimentos especficos, todos podemos realizar actividades ajenas a nuestros intereses principales paravolvernos ms inteligentes. Independientemente de la predisposicin natural que pueda tenerse para desenvolverse en un campo en particular, el entrenamiento es la base sobre la cual se debe construir toda habilidad.Eldesarrollode las inteligencias que en apariencia resultan ms ajenas a nuestra personalidad tiene muchos beneficios, tanto para nuestra vida cotidiana como para el crecimiento a nivel vocacional. Por citar un ejemplo, muchos relacionan la inteligencia musical a la lingstica, y se cree que el enriquecimiento de una de ellas repercute directamente en el de la otra; en otras palabras, un apasionado de las lenguas puede sacar provecho del estudio de la msica as como un cantante de dedicar parte de su tiempo a aprender idiomas.Realizar actividades relacionadas con diferentes tipos de inteligencia nos convierte en seres ms flexibles, ms abiertos mentalmente y nos brindaherramientas muy valiosas para desenvolvernos en la sociedad. El estudio de las matemticas, por ejemplo, no slo da frutos a la hora de realizar clculos, sino que mejora nuestra percepcin del entorno y nos ayuda a establecer relaciones entre diversos conceptos y a resolver problemas cotidianos que poco tienen que ver con una ecuacin o una funcin trigonomtrica.As como el pensamiento paralelo nos abre las puertas asolucionesque no se hacen evidentes dentro de un marco cerrado, sumergirse en el aprendizaje de varias disciplinas puede hacernos descubrir recursos intelectuales que no creamos tener o cuya existencia no conocamos.

EL MODELO DE THURSTONEEl modelo inicial de Thurstone proviene de las ciencias fsicas. Supuso que los estmulos psicolgicos difieren en intensidad lo mismo que los estmulos fsicos. Por ejemplo, un sujeto puede distinguir entre dos sonidos cul es el ms grave y cul es el ms agudo, o ms o menos intenso. Si un sonido es juzgado ms intenso (o agudo) que otro en el 75% de loscasos (y de idnticaintensidad en el25% de los casos restantes), puede definirse como diferente. El nivel de intensidad necesario para juzgar que un sonido es diferente puede entenderse como una unidad de intensidad. Puede decirse que el modelo de Thurstone se basa en la variabilidad perceptual de los sujetos y en la limitacin que tienen estos para percibir la diferencia entre dos estmulos. Thurstone propone mtodos semejantes a los psicofsicos para escalar o situar una serie de opiniones segn sean ms o menos intensas o favorables a las actitudes medidas, Comparando unas opiniones con otras se puede determinar su situacin en el continuo psquico o psicolgico.Enlabasedesuteoraseencuentraunaleyqueelcreoyque denomin de los juicios comparativos, la cual se aplica casi literalmente enel mtodo de las comparaciones pareadas para situar los tems en el continuo y asignarles un determinado valor(Arce,1994). Principios quefundamentan aley deljuicio comparativo.Thurstone proveela racionalidadpara todoelaparato conceptualen la construccin de escalas para medir actitudes con esta ecuacin relativa al escalamiento unidimensional de estmulos en un continuo psquico. La ley del juicio comparativo sebasa en los siguientes principios:

Todoestmulopresentadoal sujeto(unsujeto)provocaen ste una reaccin (respuesta) que puede representarse en un continuo psquico y su grado de expresin forma unaescala de valores;en otras palabras, existeun continuo psicolgicoa lo largo del cual vara el atributo ocaracterstica que est estudiando. Este principio supone que en el sujeto existe un proceso discriminante respecto de un determinado atributo.

Este proceso es una reaccin ampliamente definida de algn tipo, que se correlaciona con la intensidad del estmulo en la escala de intervalo de un atributo. (Nunally, 1987:70).En otros trminos, cada uno delos estmulos al ser presentados a un sujeto para su evaluacin (pe. Si se le presentan formando pares - Qu plato prefiere usted arroz chaufa o lomo salteado?) Original en l un proceso subjetivo, proceso discriminante, a travs del cual les asignar un valor tambin subjetivo en el continuo psicolgico.

Si se presenta repetidamente el estmulo al mismo sujeto no siempre origina en l el mismoprocesodiscriminante; por lo tanto, el valor subjetivo asignado en cada ocasin al estmulo a travs de los distintos procesos discriminantespuede variar. Este principio supone que debido a los diferentes tipos de fluctuacin que se suceden dentro del individuo, hay una distribucin discriminante para cada estmulo. Es decir, si el sujeto responde al mismo estmulo en diversas ocasiones, elprocesodiscriminanteserdiferenteencadaunodeellas.Comoseesperaquedichas diferencias representenerrores aleatorios,tambin puede esperarse, quelas reacciones se distribuyan normalmente (campana de Gauss)

La media dela distribucin dereacciones (respuestas)para el estmulo es la mejor estimacin del valor de laescala para el mismo. Con acuerdo a este principio, si tenemos un conjunto de estmulos y conociramos las medias de las distribuciones de todos ellos se obtendra una escala de intervalo. Obsrvese que en los principios se trata de un nico sujeto. En efecto, el modelo se basa en las distribuciones de las respuestas de un sujeto en diversas situaciones. Esto crea obstculosya que: a. Con la mayorparte de losjuicios ysentimientos sera contraproducente que el mismo sujeto respondaal mismo estmulo en diversas ocasiones.

b. Conlamayorpartedelosestmulosnoseraposibles respuestas independientes pues el sujeto recordara algunas de las respuestas anteriores y tendera a repetirlas.

c. Resultara caticoque para cada personase tuviera que desarrollar una escala diferente.

Factor G de inteligencia segn Charles Spearman

Segn esta teora, denominada comoTeora Bifactorial, la inteligencia humana est compuesta por dos factores:a. El factor general, que es la raz de la inteligencia y est presente en todas las fases de la conducta que lleva a cabo una persona,b. Los factores especficos, que son aquellas habilidades o aptitudes que tiene cada persona para poder realizar una determinada actividad.Spearman desarroll su trabajo en el campo de la inteligencia y las aptitudes humanas y aplic la estadstica a la psicologa, desarrollando as la base de su teora sobre el factor G deinteligencia, elanlisis factorial.

1.2. IDENTIFICACIN DEL OBJETIVO

Con este trabajo investigativo pretendemos determinar la incidencia que tiene el estudio de inteligencias mltiples en los estudiantes del dcimo de bsica superior, teniendo en cuenta cada una de las variables dentro de las Inteligencias Mltiples.1.3. OBJETIVOS1.3.1. GENERAL

Comprobar cmo las Inteligencias Mltiples influyen en el Desarrollo Integral en los alumnos del Dcimo de Bsica Superior

1.3.2. ESPECFICO

Detectar el grado de desempeo de los alumnos aplicando cada una de las Inteligencias Mltiples. Demostrar que el estudio de Inteligencias Mltiples estimula a un alumno a autoevaluarse y desarrollar una de stas. Evaluar el desempeo acadmico de los alumnos en las reas ligadas a las Inteligencias Mltiples.

CAPTULO II

CAPTULO II: PROCESO DE INVESTIGACIN2.1. BENEFICIARIOS2.1.1. INSTITUCIN EDUCATIVA

La Institucin se beneficiar de forma directa por razones que nuestro trabajo investigativo est basado en estudio de las Inteligencias Mltiples y como stas pueden incidir en el bienestar de los estudiantes de la Institucin, obteniendo mejores resultados en las reas de estudio.

2.1.2. ESTUDIANTES

Mejorar el rendimiento acadmico de los estudiantes por el motivo que el estudio de Inteligencias Mltiples es el desarrollo cognitivo y de habilidades, que cada alumno pueden desarrollar, as maximizar sus capacidades y obtener mejor rendimiento acadmico.

2.1.3. REA

Est definida segn la zona donde se vaya a poner en prctica el estudio de stasInteligencia.

2.1.4. TIEMPO DE DURACIN

El tiempo de duracin est definido acorde al cronograma establecido por las autoridades del Plantel Educativo.

CAPTULO III

CAPTULO III: METODOLOGA3.1. METODOLOGA BSICA DE LA INVESTIGACIN

En el presente trabajo Terico-Prctico de investigacin se aplicara el Mtodo Inductivo y Deductivo, porque se parte de un problema durante el proceso investigativo, al analizar las respuestas de las entrevistas realizadas en la investigacin de campo, se aade al mtodo anterior el mtodo analtico y sinttico para llegar a las conclusiones y recomendaciones.Se considera el mtodo descriptivo tomando en cuenta las necesidades que tiene este trabajo.3.2. DISEO DE LA INVESTIGACIN

Para este trabajo se aplicara un estudio de campo, porque vamos a recopilar las respuestas de la poblacin entrevistada.3.3. MTODOS

Inductivo Deductivo3.4. TCNICAS

Entrevistas

3.5. PRESUPUESTO DEL TRABAJO

INSUMOSCANT.V. UNITARIOTOTAL

IMPRESIONES1600.058.00

HOJAS DE PAPEL BOND1600.011.60

INTERNET10 (H)0.606.00

ANILLADOS43.2513.00

CDS41.004.00

TRANSPORTE4 (P)0.120.48

ALIMENTACIN4 (P)1.506.00

IMPREVISTOS-1.751.75

TOTAL--40.83

3.6. MATRIZ POBLACIONAL

ENTREVISTASPara la presente investigacin se ha considerado a los estudiantes de Decimo Ao de Educacin Bsica.Adems se entrevist a:PERSONALFRECUENCIA

AUTORIDADES3

DOCENTES4

ESTUDIANTES3

TOTAL10

Unidad Educativa Particular San Jos La SalleNivel MedioENTREVISTA DIRIGIDA A AUTORIDADES (RECTOR)Srvase responder las siguientes preguntas.1.- Cree usted que el correcto desarrollo de las inteligencias mltiples tales como la lgica matemtica, ayuda en el desarrollo, haciendo nfasis en las relaciones acadmicas de los alumnos del Dcimo Ao de Educacin Bsica Superior? Indudablemente va a causar muchas respuestas y cambios, esto creo yo que es gran problema que tiene hoy nuestra educacin, en que no dan valor a las Inteligencias Mltiples, es por tal motivo que los resultados al ingreso de las universidades no son tan ptimos, debido a que las instituciones no le dan el verdadero significado, que en conclusin es muy trascendental.2.- Sabiendo que en la teora de las inteligencias mltiples involucra el desarrollo lingstico-verbal Deberan los jvenes tener mayor tendencia hacia el desarrollo acadmico en el rea Literatura o reas relacionadas con la misma?Creo, que esto debe ser interdisciplinario, es decir que en todas las reas educativas o asignaturas debe ponerse en juego estos procesos como ejes transversales.3.- Conociendo que la integridad de los jvenes est basada en trabajo docente-estudiante, cree usted que los estudiantes buscan fomentar su inteligencia interpersonal basndose en el respeto hacia s mismos?Indudablemente, uno de los principios y valores fundamentales es el respeto y este debe empezar por s mismo, es decir, por el propio ser para poder ser aquel ente multiplicador de todos estos procesos formativos.

4.- Cree usted que los jvenes de Decimo Ao de Educacin Bsica deberan auto desarrollarse en el mbito de la inteligencia musical como medio para mejorar sus destrezas en el desarrollo integral?Bueno, el desarrollo musical, en el arte de la msica si influye, as mismo todos estos procesos contribuyen en el desarrollo del pensamiento, de no nicamente de los estudiantes del Dcimo Ao, sino tambin en todos los alumnos.

5.- Qu piensa acerca de que en el colegio se destinara un periodo de tiempo para el desarrollo de Inteligencias Mltiples (teniendo en cuenta que stas son 7), los jvenes mejoraran la manera de percibir la sabidura impartida por los docentes?, y por ende stas se convertiran en un futuro en personas competentes?, lo que hoy en da es una habilidad en el desempeo laboral.Yo creo, que no solo es la designacin de un tiempo en especfico, es lo que anteriormente fallbamos, dedicar un solo periodo de este al fin de ao para la preparacin al ingreso de las universidades y esto no deber ser as. Esta planificacin tiene que ser constante, todos los 200 das laborables del ao lectivo, por lo tanto no deberamos fijar un lapso de tiempo determinado, si no debera considerarse como lo dije anteriormente los ejes transversales desde el primer da de clases hasta el trmino. No solamente los estudiantes del Tercer Ao de Bachillerato General Unificado, ms bien desde Inicial, con nios de tres aos ocho meses, hasta los jvenes de diecisis, diecisiete y dieciocho aos.

Unidad Educativa Particular San Jos La SalleNivel MedioENTREVISTA DIRIGIDA A AUTORIDADES (VICERRECTOR)Srvase responder las siguientes preguntas.1.- Qu conoce usted acerca del estudio de Inteligencias Mltiples?Hace muchos aos atrs el psiclogo Gardner hablo de estas inteligencias. El ser humano por naturaleza posee una inteligencia innata, pero es importante que en el transcurrir de la vida diaria tambin se vayan estas, obviamente que es lo que podemos investigar y lo que podemos mencionar.

2.- Cree que al implementar las inteligencias mltiples en los estudiantes de una forma ms participativa stos tendrn un cambio en el aprovechamiento acadmico?Estoy casi segura, que si implementamos esta Inteligencias Mltiples, el desarrollo acadmico de os estudiantes, con una manera participativa, vamos a lograr un mejor desempeo, debido a que se est logrando en los estudiantes a que estos desarrollen su audicin con la msica y al evolucionar esta los estudiantes aprendan lo que es or y escuchar y mediante esto el joven va a razonar, reflexionar y as lograr un pensamiento muy diferente al que hoy posee. Si nosotros vamos a lo que es lingstica vamos ayudar a los adolescentes a que manejen un vocabulario ms amplio, pues nosotros tenemos conocimiento que en el Tercero de Bachillerato, les estn aplicando una prueba de razonamiento verbal y si nosotros implementamos desde Decimo de Educacin Bsica una prueba al mes, los estudiantes van a ir desarrollando esta habilidad poco a poco. En este momento solo he mencionado dos de las ocho inteligencias, y si nosotros complementamos cuatro de estas los chicos van a lograr la calidad de educacin que esperamos.

3.- Cul de los siguientes factores considera que afecta el desarrollo integral de los estudiantes?a. Mala calidad de enseanzab. Factores familiaresc. Falta de preocupacin de los alumnosd. Buena comprensin del estudianteConsiderando las palabras que usted menciona, si es que el estudiante verdaderamente quiere surgir, es algo importante que se dara a plenitud, peo lamentablemente en nuestro medio social, lo que est propiciando para que no se alcance los aprendizajes de los estudiantes es el irrespeto. Los alumnos ltimamente no se preocupan en cumplir sus tareas escolares, prcticamente el mundo en que viven les impide que puedan ser responsables y esta es la causa que la enseanza sea muy baja. Por ms que la Institucin se proponga objetivos muy altos para una educacin integral y de calidad, el estudiante no permite que esto fuera parte de l. Es verdad que influyen muchos aspectos como es la desorganizacin familiar y la calidad de la educacin pero el principal factor es el nombrado inicialmente.

4.- Considerara necesaria la integracin a la malla curricular de otras asignaturas que faciliten el estudio de las Inteligencias Mltiples?Personalmente estoy de acuerdo. Ya que si integramos varias asignaturas relevantes, habr un progreso en los conocimientos de los jvenes y con esto puedan ser insertados en la malla curricular. Lo que en este caso nosotros como Institucin lo hemos realizado, con permisos ante el Ministerio y el Distrito hemos logrado lo propuesto. Porque las asignaturas que constan en la planificacin del Gobierno son de manera general, pero ninguna de ellas nos da la idea del desarrollo de estas. Si fueran insertadas en el Sistema de Educacin un tipo de inteligencia ya planteada sera un xito total.

5.- Qu alternativas considerara viables para lograr adaptar dicho estudio?La alternativa que considero viable para este estudio es la realizacin de proyectos, analizarlos con el grupo de docentes correspondientes y poder insertar en nuestra Institucin estos, para que los estudiantes realmente logren el desarrollo de estas inteligencias y sean personas aptas y capaces para resolver todo lo que se les presente en el transcurso de su vida diaria.

Unidad Educativa Particular San Jos La SalleNivel MedioENTREVISTA DIRIGIDA A AUTORIDADES (INSPECTOR)Srvase responder las siguientes preguntas.1.- Qu conoce usted acerca del estudio de Inteligencias Mltiples?Bueno, de acuerdo a un cientfico de apellido Gardner, las Inteligencias Mltiples es el tipo de capacidades y cualidades que posee el ser humano, para desarrollar su intelecto

2.- Qu tipo de inteligencia cree que debera ser la fundamental en el desarrollo de un individuo?Si hablamos de desarrollo afectivo sera las inteligencias interpersonal e intrapersonal. Pero estas van acompaadas de otros tipos de conocimientos tales como la espacial, lgica y adems de estas la lingstica. Yo pienso que si es para el individuo en su ser esencial de persona las dos mencionadas al principio.

3.- Cree que al implementar el estudio de las Inteligencias Mltiples en los estudiantes stos tendrn un cambio significativo en la actitud comportamental?Bueno, todo estudio, opinin que vaya en favor de los cambios comportamentales de los individuos bienvenido sea, ojala el colegio en su momento pueda implementar lo plateado por la teora de las Inteligencias Mltiples, siempre y cuando en beneficio del individuo como ente social

4.- Considera que la Inteligencia Intrapersonal, la cual se refiere a los sentimientos y emociones propias del individuo, pueden ayudar a que ste tenga una mejor relacin con el entorno, es decir, Cmo el individuo se comprende a s mismo y se relaciona con el entorno?Bueno, pienso que no debera ser solamente este tipo de inteligencia en el sentido de yo como sujeto, tambin influye mucho la interpersonal, es decir la manera de como esta en contacto con el entorno y el ambiente, tambin influye en cada uno de nosotros.Adems se debe conjugar estos dos tipos de conocimiento, justamente para lograr un individuo optimo e idneo que actu y piensa como ser.

5.- Considera que la Inteligencia Interpersonal, aquella que implica la relacin con otras personas para comprender sus emociones y comportamientos, Debera ser una caracterstica principal en docentes y padres de familia? Estos tipos de inteligencia, la interpersonal y la intrapersonal debera ser una caracterstica en cada uno de los entes, yo como individuo, persona y el entorno tambin que est constituido por padres de familia, mediadores y autoridades dentro de la Institucin deberan trabajar conjuntamente

Unidad Educativa Particular San Jos La SalleNivel MedioENTREVISTA DIRIGIDA AL DOCENTE DIRECTORSrvase responder las siguientes preguntas.1.- Qu conoce usted acerca del estudio de Inteligencias Mltiples?No es ms que la investigacin que se realiza de las capacidades intelectuales que el ser humano posee. Para poder medir la habilidad de obtencin de resultados.

2.- Cmo estas influyen en el desarrollo integral de un estudiante?Al momento de fomentar, incrementar y potencializar todas Inteligencias Mltiples creamos en los estudiantes unos entes dotados con el talento tanto lingstico, verbal, corporal, espacio temporal y musical nosotros estamos creando estudiantes que tengan la aptitud de conocerse a s mismos y a los dems.

3.- Usted cree Que la inteligencia cintico-corporal que es aquella en la que se utiliza el movimiento corporal influye en el desarrollo de un individuo?Podemos decir que no es un limitante en s, ya que por ejemplo las personas que posee capacidades especiales o tambin reducidas tienen un manejo eficiente de conocimientos que muchas personas no tenemos. Es por esta razn que este tipo de inteligencia la deberamos aprovechar a lo mximo en beneficio de los estudiantes y docentes.

4.- Considera que la inteligencia musical ayuda en la integridad de un estudiante?El hombre al ser un individuo racional, siempre necesita de alguna compaa y que mejor que la que podemos encontrarla en la msica. Nosotros podemos crear, comprender e interpretar y ms tarde que la msica que escuchemos se convierta en un beneficio para nosotros en nuestro trabajo por ejemplo, por tal motivo creo que la msica debe ir ligado con este.

5.- Cree: Que la inteligencia espacial, encargada del desarrollo de la orientacin y los estmulos fsicos en el entorno, puede ser de gran ayuda en un individuo en formacin?Absolutamente, ya que el ser humano puede establecerse es decir ubicarse en un determinado punto y mediante esto pueda reconocer su entorno, aquello que puede ser un peligro, no solo es mbito de direcciones, ms bien en el sentido de seguridad que le pueda causar este, en loa estudiantes an ms, para la percepcin y abstraccin de conocimientos que en un futuro les ser de gran importancia.

Unidad Educativa Particular San Jos La SalleNivel MedioENTREVISTA DIRIGIDA A DOCENTES.Srvase responder las siguientes preguntas.1.- Qu conoce usted acerca del estudio de Inteligencias Mltiples?El estudio de Inteligencias mltiples, es un conocimiento que se ha desarrollado, en base a la interioridad del ser humano, es decir que varias actividades y acciones de la persona, lo complementan ntegramente, no solamente se refine a su habilidad de razonamiento, si a sus capacidades, tanto en el aspecto corporal, psicolgico, de cmo se mira a s mismo y su manera de afrentarlo en diferentes contextos. Lo analiza desde el ser frente a su naturaleza, su desarrollo matemtico, entonces s, es un estudio del ser humano en el contexto que lo hace humano.

2.- Cmo estas influyen en el desarrollo integral de un estudiante?Si estas son desarrolladas a base del ser humano, es su estudio, todo lo que lo rodea, es decir en su contexto, es lgico que esta tenga una influencia muy grande en su persona, ya que tiene mucha relacin con todas las actividades que el ser humano realiza, entonces estas dominan de una manera totalizante, es decir que al ser humano lo complementan en todo sentido.

3.- Usted cree Que la inteligencia cintico-corporal que es aquella en la que se utiliza el movimiento corporal influye en el desarrollo de un individuo?Pues claro, no solo por su estado de salud, ms bien porque a travs de varios ejercicios t vas desarrollando espacios del cerebro que son las responsables de esas actividades, el cerebro es igual que un gimnasio, cuando t haces ejercicio entonces te fortaleces, y tonificas tu cerebro con el movimiento. El desarrollo de la Inteligencia mltiple a nivel corporal mediante la prctica desplegar destrezas que no estn enteramente ampliadas con lo que es el cuerpo humano, a diferencia de un deporte que t te especializas en uno de estos, con esto t tienes otro tipo de aptitudes, como lo es cuando interpretas algn instrumento o, al razonar influyen en otros campos que no son directamente corporal, por eso es que es completo.

4.- Considera que la inteligencia musical ayuda en la integridad de un estudiante?S, con la msica se ha comprobado que es una de las pocas funciones que engloba absolutamente todos los campos del cerebro. Entonces la Inteligencia Musical, no solo se entiende que es la interpretacin del instrumento, al contrario de esto, es la afrenta con el hecho musical de una interpretacin cuando procesas lo escuchado. Principalmente te ayuda a germinar absolutamente partes de la mente, similarmente al anterior mbito de lo quinestsico, del movimiento, no te ayuda solamente cuando tu escuchas otro tipo de msica, ms bien, en todo su ser.

5.- Cree: Que la inteligencia espacial, encargada del desarrollo de la orientacin y los estmulos fsicos en el entorno, puede ser de gran ayuda en un individuo en formacin?Claro, ya que es integral, todas las preguntas antes ya realizadas, son similares a las piezas de un rompecabezas, todas colaboraran desde cierto mbito: el deporte, la msica, la lateralidad, pero es integralmente, tu observas el resultado integro, no lo distingues por piezas. Mediante este tipo de campos te permite tener una visin integral de la persona, el desenvolvimiento de la misma en todos los mbitos.

Unidad Educativa Particular San Jos La SalleNivel MedioENTREVISTA DIRIGIDA A DOCENTES.Srvase responder las siguientes preguntas.1.- Qu conoce usted acerca del estudio de Inteligencias Mltiples?Las Inteligencias Mltiples, son aquellas que el individuo desarrolla a travs de sus estadios, esto se debe a que cada una de las personas es diferente y una situacin en la adquiere mejor sus conocimientos. Todos son un mundo, un universo en donde su disparidad lo marca.

2.- Cmo estas influyen en el desarrollo integral de un estudiante?Estas influyen en el desarrollo, ya que muchos de los nios, personas los han ido generando a travs del tiempo, divisamos ahora grandes escritores, msicos, poetas, ingenieros y constructores debidas por las desavenencias que marca a cada individuo. Porque es un distintivo de su evolucin integral.

3.- Usted cree: Que la inteligencia cintico-corporal que es aquella en la que se utiliza el movimiento corporal influye en el desarrollo de un individuo?Su influencia es mucha, ya que si no coordina bien sus movimientos el ser no va a poder trabajar, ya que en este funcionan todas sus capacidades, como al momento de escribir no va a generar una acertada capacidad de imaginacin, lo que la situacin le plantea y de lo que el sujeto debe hacer.

4.- Considera que la inteligencia musical ayuda en la integridad de un estudiante?La msica es uno de los artes que el individuo ha forjado, creado y en la que el ser humano ha ido creciendo. Gracias a esta nosotros tenemos muchos de las sabiduras en la actualidad. Incluso transmite eventos que acontecieron hace muchos aos y la msica es la encargada que nosotros como entes de la sociedad seamos esos pilares de la historia y del conocimiento.

5.- Cree que la inteligencia espacial, encargada del desarrollo de la orientacin y los estmulos fsicos en el entorno, puede ser de gran ayuda en un individuo en formacin?Si una persona no sabe orientarse, ella est perdida. Desde este momento en que nosotros estamos enseando a los nios a que se ubiquen adecuadamente en los sitios de trabajo, ese nio va a conocer en lo que quiere orientarse en la vida.

Unidad Educativa Particular San Jos La SalleNivel MedioENTREVISTA DIRIGIDA A DOCENTES.Srvase responder las siguientes preguntas.1.- Qu conoce usted acerca del estudio de Inteligencias Mltiples?Si nosotros nos ponemos a investigar a lo que se refieren las Inteligencias Mltiples, estamos hablando de una interdisciplinaridad, que asimila todas las reas, esto habla de lo que es Matemticas, Lengua y Literatura, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, en tal virtud se podra manifestar que se est poniendo en prctica, especialmente como lo establecido desde hace 10 aos atrs.

2.- Cmo estas influyen en el desarrollo integral de un estudiante?Como ustedes lo saben esto no es solo el conocimiento, ms bien lo conforman varias situaciones, como por ejemplo: sabidura, practica, la aplicacin de sabidura que estoy recibiendo, no estamos hablando de una solo situacin sino ms bien de varias.

3.- Usted cree Que la inteligencia cintico-corporal que es aquella en la que se utiliza el movimiento corporal influye en el desarrollo de un individuo?S, porque si estamos hablando que necesitamos conocimiento tambin es indispensable la motricidad como la fina y la gruesa.

4.- Considera que la inteligencia musical ayuda en la integridad de un estudiante?Hoy en da los nios desde los aos inferiores de Educacin Bsica, as como los jvenes, se interesan mucho en la msica, especialmente en los gneros que estn de moda, entonces Por qu no aprovechar esta como un instrumento de desarrollo de las habilidades de los estudiantes?

5.- Cree que la inteligencia espacial, encargada del desarrollo de la orientacin y los estmulos fsicos en el entorno, puede ser de gran ayuda en un individuo en formacin?Por supuesto, porque no solo es una ayuda para los jvenes estudiantes a orientarse dentro de una espacio, no solo para conocer sus lmites, al contrario establezcan cueles son sus ubicaciones dentro de un determinado lugar. Tambin puedo manifestar que cuando hablamos de espacio, el joven se pueda desenvolver en varios mbitos tales como poltico, deportivo adems e actividades fsicas, yoicas y prcticas.

Unidad Educativa Particular San Jos La SalleNivel MedioENTREVISTA DIRIGIDA A ESTUDIANTES.Srvase responder las siguientes preguntas.

1.- Conoce acerca de Qu son las Inteligencias Mltiples?Las Inteligencias Mltiples son cualidades de cada ser humano2.- Cmo estas influyen en el desarrollo de integral de s mismo?Nos ayudan a realizar clculos y a entender ms sobre los conocimientos3.- En la Inteligencia cintico-corporal, los deportes como el ftbol y bsquet, Ayudan en su desarrollo humano y cognitivo?S, porque nos ayudan a desesterarnos y a nuestra mente4.- Piensa que la Inteligencia Lingstica, la cual se refiere a comprensin de palabras y lenguaje cotidiano, le ayudara en el desarrollo cognitivo para desarrollar habilidades como oratoria o locucin entre otras?S, porque existen muchos trminos que nos pueden ayudar a realizarla y a comunicarnos5.- Cree que la Inteligencia Interpersonal, aquella que implica la relacin con otras personas para comprenderlas, se encuentra muy desarrollada o debera estarlo en maestros, vendedores o terapeutas?Debera estarla en todas las personas para relacionarnos y entendernos ms y mediante esta no existan problemas

Unidad Educativa Particular San Jos La SalleNivel MedioENTREVISTA DIRIGIDA A ESTUDIANTES.Srvase responder las siguientes preguntas.

1.- Conoce acerca de Qu son las Inteligencias Mltiples?S, son las destrezas que tiene cada ser humano2.- Cmo estas influyen en el desarrollo de integral de s mismo?Desarrollando capacidades, para resolver ciertas actividades3.- En la Inteligencia cintico-corporal, los deportes como el ftbol y bsquet, Ayudan en su desarrollo humano y cognitivo?S, ya que nos ayudan a desesterarnos, y simultneamente nos permite ejercitarnos4.- Piensa que la Inteligencia Lingstica, la cual se refiere a comprensin de palabras y lenguaje cotidiano, le ayudara en el desarrollo cognitivo para desarrollar habilidades como oratoria o locucin entre otras?S, ya que estas habilidades que posee cada ser humano son importantes para socializarnos5.- Cree que la Inteligencia Interpersonal, aquella que implica la relacin con otras personas para comprenderlas, se encuentra muy desarrollada o debera estarlo en maestros, vendedores o terapeutas?S, ya que esto, les sirve de ayuda para cada una de las personas en la realizacin de las misiones de entrenamiento y algunas actividades afines

Unidad Educativa Particular San Jos La SalleNivel MedioENTREVISTA DIRIGIDA A ESTUDIANTES.Srvase responder las siguientes preguntas.1.- Conoce acerca de Qu son las Inteligencias Mltiples?S, las inteligencias mltiples son los valores y cualidades que posee cada ser humano2.- Cmo estas influyen en el desarrollo de integral de s mismo?Nos ayuda en la ampliacin de nuestros conocimientos, realizar clculos, compresin lectora, entre otros3.- En la Inteligencia cintico-corporal, los deportes como el ftbol y bsquet, ayudan en su desarrollo humano y cognitivo?S, porque nos ayuda aclarando nuestra mente, ejercitarnos y mantener nuestra salud4.- Piensa que la Inteligencia Lingstica, la cual se refiere a comprensin de palabras y lenguaje cotidiano, le ayudara en el desarrollo cognitivo para desarrollar habilidades como oratoria o locucin entre otras?S, porque las palabras son el medio de comunicacin entre los seres humanos5.- Cree que la Inteligencia Interpersonal, aquella que implica la relacin con otras personas para comprenderlas, se encuentra muy desarrollada o debera estarlo en maestros, vendedores o terapeutas?Este tipo de inteligencia, la tenemos que practicar todas las personas, lo cual es importante para mantener relaciones fraternas

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

Comprobamos que las Inteligencias Mltiples influyen en el Desarrollo Integral en los alumnos del Dcimo Ao de Educacin Bsica, debido a que cada da los estudiantes ejercitan su memoria con las diversas asignaturas impartidas por los docentes de la Institucin y esto conlleva a que mejore su percepcin de las cosas y logre tener un mejor razonamiento pedaggico y mejoramiento tanto fsica como mentalmente.

Detectamos el grado de desempeo que alcanzan los estudiantes, al aplicar las Inteligencias Mltiples, identificando que los alumnos lograban un mejor anlisis de diversos temas relacionados con la educacin, tal es el ejemplo en el rea de Lectores Competentes donde los estudiantes han mejorado en la interpretacin de textos con alto ndice de complejidad.

Demostramos que l estudio de Inteligencias Mltiples ayuda al joven estudiante a autoevaluarse, aplicando la Inteligencia Intrapersonal y con esto logramos que estos busquen su esencia interior y puedan analizar y resolver problemas que estos mantenga consigo mismos.

Evaluamos el grado de desempeo escolar en cada uno de los estudiantes, el mismo que estuvo relacionado con las preferencias y habilidades de los alumnos en las diferentes asignaturas impartidas en la Institucin Educativa.

Conocimos que la temprana estimulacin de una de las 7 Inteligencias Mltiples en los adolescentes puede cambiar la manera de percepcin de ciertas epistemologas tales como en el rea de Desarrollo del Pensamiento, Lengua y Literatura, entre otras.

RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES

Otorgar mayor tiempo a las horas clase de las asignaturas que estn mayormente relacionadas con las Inteligencias Mltiples como los son: Lectores Competentes, Desarrollo de Pensamiento, entre otras logrando as que los jvenes entrenen mayormente su memoria y por ende logren mayor anlisis de diversas situaciones

Estimular a los estudiantes desde Decimo Ao de Educacin Bsica a realizar actividades que ejerciten el cerebro tales como leer, con mtodos impartidos por los mediadores de la Institucin.

Los docentes deberan prestar atencin a las diversas habilidades que poseen cada ser humano y mediante esto crear programas en funcin de cada individuo y poderlo formar mentalmente y fsicamente de acuerdo a cada necesidad.

La Institucin Educativa debe apoyar con la realizacin de diversas actividades tales como casas abiertas dentro y fuera del colegio para as fomentar el rea cientfica de cada uno de los estudiantes posee.

Los jvenes deben aportar en el desarrollo de estas inteligencias, mediante la predisposicin que estos tengan para realizar un trabajo en el aula de clase y no solo lo que puedan impartir los docentes, en beneficio de cada uno de ellos.

BIBLIOGRAFA

BIBLIOGRAFA

Inteligencia Mltiple, Definicin.de, 2014, http://definicion.de/inteligencia-multiple/

El escalamiento de objetos las comparaciones pareadas Thurstone, Benjamn Felicez Lizarbe, 2012, http://www.academia.edu/5393431/EL_ESCALA MIENTO_DE_OBJETOS_LAS_COMPARACIONES_PAREADAS_THURSTONE_

Factor G de inteligencia segn Charles Spearman, Enrique Gutirrez, 2013, http://www.fragmentoscoetaneos.com/2013/09/factor-g-de-inteligencia-segun-charles.html

Las Inteligencias Mltiples: la importancia de las diferencias individuales en el rendimiento, Psicoactiva.com, 2013, http://www.psicoactiva.com/infantil/ multiples.htm

ANEXOS

34

CRONOGRAMATIEMPO / ACTIVIDADESSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEMBREENEROFEBREROMARZO

1234123412341234123412341234

Conformacin Grupos e InduccinXX

Seleccin del TemaXX

Introduccin del Tema y Aprobacin AnexosXXXX

Desarrollo preliminarXXXX

CAPTULO I Marco TericoXXXX

CAPTULO II InvestigacinXXXX

CAPTULO III MetodologaXX

Entrega del Primer BorradorX

Entrega Definitiva - CDX

Pre-argumentacinX

ArgumentacinX

Una de las principales virtudes sociales es la de tolerar en los dems lo que nos prohibimos a nosotros mismos.Jacques Duclos

Una de las principales virtudes sociales es la de tolerar en los dems lo que nos prohibimos a nosotros mismos.Jacques Duclos

CROQUIS56

FOTOGRAFAS

GLOSARIO

ALEATORIO: Del juego de azar o relativo a l.

APTITUD: Capacidad y buena disposicin para ejercer o desempear una determinada tarea, funcin, empleo, etc.

ATRIBUTO: Cualidad de un ser.

DISCRIMINANTE: Dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, de sexo, de clase social o casta u otros motivos ideolgicos.

ESCALAMIENTO: Agravante de la culpa penal por haberse cometido el delito penetrando ocultamente y causando daos.

ESTIMULO: Cualquier elemento externo a un cuerpo o a un rgano que estimula, activa o mejora su actividad o su respuesta o reaccin.

FACTOR: Elemento, condicionante que contribuye a lograr un resultado.

FLUCTUACIN: Cambio alternativo, oscilacin.

LEY: Cada una de las relaciones constantes y universales que intervienen o participan en un fenmeno.

MODELO: Arquetipo digno de ser imitado que se toma como pauta a seguir.

OPERATIVA: Preparado o listo para ser utilizado o entrar en accin.

PAREADA: Adosada a otra.

PERCEPTUAL: Relacionado con la percepcin o que incluye la percepcin.

PRINCIPIO: Fundamento, aseveracin fundamental que permite el desarrollo de un razonamiento o estudio cientfico.

PSICOLGICO: De la psique o relativo a la mente humana.

REPERCUTIR: Causar un efecto o incidir una cosa en otra o en una persona, o causarlo indirectamente.

SUBJETIVO: De nuestro modo de pensar o sentir, y no del objeto en s mismo.

TEORA: Serie de leyes que sirven para relacionar determinado orden de fenmenos.

TRASCENDER: Empezaraserconocidaunacosaqueestabaoculta.

VOCACIONAL: De la vocacin, relacionado con ella o que tiene vocacin.

MATRIZ DE ENTREVISTAUnidad Educativa Particular San Jos La SalleNivel MedioENTREVISTA DIRIGIDA A AUTORIDADES (RECTOR)Srvase responder las siguientes preguntas.1. Cree usted que el correcto desarrollo de las inteligencias mltiples tales como la lgica matemtica, ayuda en el desarrollo, haciendo nfasis en las relaciones acadmicas de los alumnos del Dcimo Ao de Educacin Bsica Superior?

2. Sabiendo que en la teora de las inteligencias mltiples involucra el desarrollo lingstico-verbal Deberan los jvenes tener mayor tendencia hacia el desarrollo acadmico en el rea Literatura o reas relacionadas con la misma?

3. Conociendo que la integridad de los jvenes est basada en trabajo docente-estudiante, cree usted que los estudiantes buscan fomentar su inteligencia interpersonal basndose en el respeto hacia s mismos?

4. Cree usted que los jvenes de Decimo Ao de Educacin Bsica deberan auto desarrollarse en el mbito de la inteligencia musical como medio para mejorar sus destrezas en el desarrollo integral?

5. Qu piensa acerca de que en el colegio se destinara un periodo de tiempo para el desarrollo de Inteligencias Mltiples (teniendo en cuenta que stas son 7), los jvenes mejoraran la manera de percibir la sabidura impartida por los docentes?, y por ende stas se convertiran en un futuro en personas competentes?, lo que hoy en da es una habilidad en el desempeo laboral.

Unidad Educativa Particular San Jos La SalleNivel MedioENTREVISTA DIRIGIDA A AUTORIDADES (VICERRECTOR)Srvase responder las siguientes preguntas.1. Qu conoce usted acerca del estudio de Inteligencias Mltiples?

2. Cree que al implementar las inteligencias mltiples en los estudiantes de una forma ms participativa stos tendrn un cambio en el aprovechamiento acadmico?

3. Cul de los siguientes factores considera que afecta el desarrollo integral de los estudiantes?a. Mala calidad de enseanzab. Factores familiaresc. Falta de preocupacin de los alumnosd. Buena comprensin del estudiante

4. Considerara necesaria la integracin a la malla curricular de otras asignaturas que faciliten el estudio de las Inteligencias Mltiples?

5. Qu alternativas considerara viables para lograr adaptar dicho estudio?

Unidad Educativa Particular San Jos La SalleNivel MedioENTREVISTA DIRIGIDA A AUTORIDADES (INSPECTOR)Srvase responder las siguientes preguntas.1. Qu conoce usted acerca del estudio de Inteligencias Mltiples?

2. Qu tipo de inteligencia cree que debera ser la fundamental en el desarrollo de un individuo?

3. Cree que al implementar el estudio de las Inteligencias Mltiples en los estudiantes stos tendrn un cambio significativo en la actitud comportamental?

4. Considera que la Inteligencia Intrapersonal, la cual se refiere a los sentimientos y emociones propias del individuo, pueden ayudar a que ste tenga una mejor relacin con el entorno, es decir, Cmo el individuo se comprende a s mismo y se relaciona con el entorno?

5. Considera que la Inteligencia Interpersonal, aquella que implica la relacin con otras personas para comprender sus emociones y comportamientos, Debera ser una caracterstica principal en docentes y padres de familia?

Unidad Educativa Particular San Jos La SalleNivel MedioENTREVISTA DIRIGIDA AL DOCENTE DIRECTORSrvase responder las siguientes preguntas.1. Qu conoce usted acerca del estudio de Inteligencias Mltiples?

2. Cmo estas influyen en el desarrollo integral de un estudiante?

3. Usted cree Que la inteligencia cintico-corporal que es aquella en la que se utiliza el movimiento corporal influye en el desarrollo de un individuo?

4. Considera que la inteligencia musical ayuda en la integridad de un estudiante?

5. Cree: Que la inteligencia espacial, encargada del desarrollo de la orientacin y los estmulos fsicos en el entorno, puede ser de gran ayuda en un individuo en formacin?

Unidad Educativa Particular San Jos La SalleNivel MedioENTREVISTA DIRIGIDA A DOCENTES.Srvase responder las siguientes preguntas.1. Qu conoce usted acerca del estudio de Inteligencias Mltiples?

2. Cmo estas influyen en el desarrollo integral de un estudiante?

3. Usted cree Que la inteligencia cintico-corporal que es aquella en la que se utiliza el movimiento corporal influye en el desarrollo de un individuo?

4. Considera que la inteligencia musical ayuda en la integridad de un estudiante?

5. Cree: Que la inteligencia espacial, encargada del desarrollo de la orientacin y los estmulos fsicos en el entorno, puede ser de gran ayuda en un individuo en formacin?

Unidad Educativa Particular San Jos La SalleNivel MedioENTREVISTA DIRIGIDA A ESTUDIANTES.Srvase responder las siguientes preguntas.1. Conoce acerca de Qu son las Inteligencias Mltiples?

2. Cmo estas influyen en el desarrollo de integral de s mismo?

3. En la Inteligencia cintico-corporal, los deportes como el ftbol y bsquet, Ayudan en su desarrollo humano y cognitivo?

4. Piensa que la Inteligencia Lingstica, la cual se refiere a comprensin de palabras y lenguaje cotidiano, le ayudara en el desarrollo cognitivo para desarrollar habilidades como oratoria o locucin entre otras?

5. Cree que la Inteligencia Interpersonal, aquella que implica la relacin con otras personas para comprenderlas, se encuentra muy desarrollada o debera estarlo en maestros, vendedores o terapeutas?

ADDENDUM

ADDENDUM