motivacion y liderazgo

9
MARCO REFERENCIAL LA MOTIVACIÓN CONDICIÓN BÁSICA EN EL LIDERAZGO INTRODUCCIÓN “TU ERES LO QUE ES EL PROFUNDO DESEO QUE TE IMPULSA, TAL COMO ES TU DESEO ES TU VOLUNTAD, TAL COMO ES TU VOLUNTAD SON TUS ACTOS, TAL COMO SON TUS ACTOS ES TU DESTINO” Sabemos que el progreso de un país de una organización depende de la motivación y compromiso de hombres y mujeres que la constituyen, En las organizaciones de hoy en día los directivos/gerentes ya no buscan en el personal al que reclutan, los conocimientos técnicos y teóricos como algo esencial. Por el contrario apuntan hacia ciertas actitudes y aptitudes innatas en las personas. Estas aptitudes pueden ser la capacidad para relacionarse, buena predisposición, actitud positiva y sobretodo se fijan en los que tienen perspectiva de liderazgo. Motivación y liderazgo son dos conceptos que van de la mano y están como en un continuo, en donde no se da uno de ellos sin el otro: Es decir, para llegar a ser líder es necesario que la motivación lo despierte, y tenga ganas de crecer y superarse cada vez más en su trabajo. LA MOTIVACIÓN HUMANA

Upload: anyu42010

Post on 24-Jun-2015

131 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

TU ERES LO QUE ES EL PROFUNDO DESEO QUE TE IMPULSA, TAL COMO ES TU DESEO ES TU VOLUNTAD, TAL COMO ES TU VOLUNTAD SON TUS ACTOS, TAL COMO SON TUS ACTOS ES TU DESTINO”

TRANSCRIPT

Page 1: Motivacion y liderazgo

MARCO REFERENCIAL

LA MOTIVACIÓN CONDICIÓN BÁSICA EN EL LIDERAZGO

INTRODUCCIÓN

“TU ERES LO QUE ES EL PROFUNDO DESEO QUE TE IMPULSA, TAL

COMO ES TU DESEO ES TU VOLUNTAD, TAL COMO ES TU VOLUNTAD SON

TUS ACTOS, TAL COMO SON TUS ACTOS ES TU DESTINO”

Sabemos que el progreso de un país de una organización depende de la

motivación y compromiso de hombres y mujeres que la constituyen,

En las organizaciones de hoy en día los directivos/gerentes ya no buscan en el

personal al que reclutan, los conocimientos técnicos y teóricos como algo esencial.

Por el contrario apuntan hacia ciertas actitudes y aptitudes innatas en las perso-

nas. Estas aptitudes pueden ser la capacidad para relacionarse, buena predisposi-

ción, actitud positiva y sobretodo se fijan en los que tienen perspectiva de lideraz-

go.

Motivación y liderazgo son dos conceptos que van de la mano y están como en un

continuo, en donde no se da uno de ellos sin el otro: Es decir, para llegar a ser lí-

der es necesario que la motivación lo despierte, y tenga ganas de crecer y supe-

rarse cada vez más en su trabajo.

LA MOTIVACIÓN HUMANA

Sin motivación sería imposible vivir, la motivación es lo que nos mantiene vivos.

Motivación viene del latín Movere Motum, que significa, Motor, Movimiento. Como

quien dice, una persona motivada experimenta un motor, un empuje interno que la

impulsa a la acción. Sin embargo, para que haya motivación tiene que existir un

motivo, una razón de ser, un propósito, algo que nos resulte significativo y que sea

esa razón o motivo los que nos lleva, ya sea a ponernos en movimiento o a

quedarnos quietos, ya que el estado de quietud, también es un acto motivado.

Es la razón por la que un organismo lleva a cabo una actividad determinada.

Page 2: Motivacion y liderazgo

“La motivación es lo que hace que un individuo actué y se comporte de una

determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos,

espirituales, emocionales, culturales, que deciden, en una situación dada, con qué

vigor se actúa y en que dirección se encauza la energía”1

“La motivación hace referencia a los factores que ocasionan, canalizan y

sustentan la conducta humana en un sentido particular y comprometido”2

En los seres humanos, la motivación engloba tanto los impulsos conscientes como

los inconscientes.

Las teorías de la motivación, en sicología, establecen un nivel de motivación

primario, que se refiere a la satisfacción de las necesidades elementales, como

respirar, comer o beber, y un nivel secundario referido a las necesidades sociales,

como el logro o el afecto. Se supone que el primer nivel debe estar satisfecho

antes de plantearse los secundarios.

De manera amplia, motivo es aquello que impulsa a una persona a actuar de de-

terminada manera, por lo menos, que origina una propensión hacia un comporta-

miento específico. Este impulso a actuar puede ser provocado por un estímulo ex-

terno (que proviene del ambiente) o puede ser generado internamente en los pro-

cesos mentales del individuo.

La motivación esta condicionada por los valores espirituales, los valores sociales,

la historia de vida y la capacidad individual para alcanzar los objetivos también

son diferentes. Además, las necesidades, las capacidades en el individuo varían

con el tiempo.

El comportamiento no es espontáneo ni está exento de finalidad: siempre habrá en

el un objetivo implícito o explícito.

1 Solana, Ricardo F. Administración de Organizaciones. Ediciones Interoceánicas. S.A. Buenos Aires. 1993. pág.2082 Stoner, James; Freeman, R. Edgard y Gilbert Jr. Daniel R.. Administraciòn 6. Edición. Editorial Mc Graw Hill. México, 1999. pág.501

Page 3: Motivacion y liderazgo

La satisfacción de algunas necesidades es transitoria y pasajera, es decir, la moti-

vación humana es cíclica: el comportamiento es casi un proceso continuo de solu-

ción de problemas y de satisfacción de necesidades a medida que van aparecien-

do.

Tres tipos de motivación

Hay tres tipos de Motivación que la encontramos en todas las personas y en todas

las acciones que hacemos y en todas las épocas de la vida. No se trata de decir

que una es mejor que la otra, simplemente vamos a explicar que son motivaciones

de bajo y alto perfil.

La motivación extrínseca

Como su nombre lo indica es externa, proviene de afuera mas que de adentro. Es

el tipo de motivación en que la persona actúa por lo que recibe. Hace las cosas

por la paga, por el premio, por la recompensa. La persona no está muy interesada

en el propósito o sentido de la actividad, ella solo se interesa en lo que va a recibir

por hacerlo.

La motivación intrínseca

A diferencia de la motivación extrínseca que se activa por el estímulo externo, en

esta los estímulos vienen de adentro. En este caso la persona se motiva a hacer

el trabajo o participar en la actividad, por que le gusta, porque le nace hacerlo,

porque se identifica y le parece importante. En esta motivación se presenta un

mayor compromiso de la persona, además que se siente a gusto y satisfecha con

lo que hace, lo cual redunda positivamente tanto para el desarrollo del trabajo y de

la actividad como también en los resultados obtenidos.

La motivación trascendente.

En este caso, la persona ya no solo hace el trabajo por la paga o porque le gusta,

Page 4: Motivacion y liderazgo

sino porque encuentra en el trabajo, la actividad o el proyecto una forma de dejar

huella, de trascender; lo encuentra afín con su proyecto de vida o con su misión

persona de vida, y considera que de esta manera está haciendo un aporte

significativo a la sociedad, a su generación, al país, al mundo.

El Factor Impulso

Como hemos venido hablando vivimos en una época de grandes cambios lo cual nos obliga a no ser estáticos sino dinámicos. De todas maneras nos encontramos con personas que pareciera que no son conscientes de lo que sucede a su alrededor, han caído en el letargo, la pasividad y la comodidad.

Es imperativo que rompamos con la rutina, con el status quo, con la comodidad y para conseguirlo, lo primero que tenemos que hace es “vacunarnos” contra la rutina y la fórmula es muy sencilla:

El antídoto contra la rutina es el reto.

Asé es, la manera práctica de salirse de la rutina es asumiendo retos y desafíos. Cada vez que nos encontramos con una persona que a leguas se nota su falta de entusiasmo, que anda aburrida y apesadumbrada, la pregunta que acostumbramos hacer es: ¿Cuándo fue la última vez que estuvo decididamente retado o retada por algo? ¿Qué pasó con sus sueños? ¿Qué le enciende por dentro? En el preciso instante en que dejamos de soñar, de emprender, dejamos de crecer y de vivir.

Para lograr nuestros retos contamos con una herramienta que denominamos Factor Impulso o Factor I. Piense por un instante que toda persona debe tomar una decisión en su vida: Dejar de añorar o solo soñar y empezar a actuar. Quien vive de la añoranza o de solo soñar sin actuar, no disfruta el presente y tampoco construye su futuro. El Factor Impulso consta de los siguientes componentes que nos llevan a la acción y los resultados:

InterésEs el primer paso y el punto de arranque, usted tiene que ponerle interés a la vida. Hoy en día reina la apatía, la indiferencia, la indolencia, la falta de sensibilidad. ¿Cuánto daño le ha hecho a la sociedad la llamada “vida Light o ligera? Esa forma de vida sin esencia

Page 5: Motivacion y liderazgo

ni valores, sin sentido, propósito ni significado. Hemos conocido a muchas personas que viven como en otra órbita, pareciera que no son conscientes de lo que les pasa, lo que les rodea. El tiempo pasa por su vida y permanecen inertes, impávidos, pasivos, indiferentes. A estas personas provoca tomarlas por los hombros y decirles: “por favor, despierte, entre en razón, aterrice”.

IniciativaAlguien debe dar el primer paso, esto significa que alguien debe tomar acción efectiva. No espere que las condiciones ideales se den para empezar a actuar, póngase en movimiento. Todo lo que usted ha logrado en la vida y lo que vaya a lograr, consiste en dar ese primer paso. Muchos no lo han dado y nada han logrado. ¿Qué impide que usted de ese primer paso? ¿Acaso es el miedo? Usted debe hacer del miedo no un vencedor sino un vencido, y tenga en cuenta que la única manera de vencer miedo es enfrentándolo.

InspiraciónTomar la iniciativa, dar el primer paso con arrojo y con audacia no significa actuar “alocadamente” y sin cordura, sin pensar en lo que se está haciendo. Tampoco se trata de caer en una “lógica rígida” que nos convierte en seres tan analíticos y cerebrales, que terminamos presos o encerrados en nuestros estudios y pronósticos. Hay ideas de todo tipo, las convencionales y las no convencionales, éstas últimas son las mejores porque marcan la diferencia. No tenga temor de sus ideas, pero asegúrese de crear condiciones para la inspiración.

La mente es una poderosa herramienta, una especie de músculo que debemos educar, entrenar y ejercitar. La inspiración viene de cultivar “tiempos quietos” en los cuales podemos escuchar nuestra voz interior y en el mejor de los casos, la voz de Dios hablando a nuestro corazón.

InventivaUna vez que hemos visto la “luz al final del túnel” mediante la inspiración, una vez que ya tenemos una idea en mente sobre que es lo que queremos hacer, se nos facilita el ejercicio de la imaginación y la creatividad. Usted dirá, ¿Cuál es la diferencia entre la imaginación y la creatividad? La imaginación es una facultad que todas las personas poseemos, la creatividad es una habilidad que toda persona puede aprender y desarrollar. Usted se asombrará de su capacidad para encontrar soluciones y estrategias una vez que se habitúa a ejercitar estas poderosas herramientas.

La inventiva es la habilidad para diseñar y conseguir los medios para convertir ideas en realidades.

Page 6: Motivacion y liderazgo

IntrepidezTener claro el objetivo, encontrar ideas, diseñar soluciones, fabricar estrategias, tener un plan, no significa que ya logramos nuestro objetivo, es hora de ponerlo en marcha, de lanzarse a la conquista y para esto se requiere osadía, temple, agallas, proactividad. Al momento de actuar es cuando muchas personas llegan, se quedan y no avanzan. Es cuando debemos impedir que el temor tome ventaja y nos paralice. Los riesgos siempre estarán presentes en los desafíos de la vida y en estos casos se requiere intrepidez y audacia.

InsistenciaLanzarse una vez no es suficiente, en el primer intento no esperemos lograr los triunfos más significativos. La vida es un proceso y muchas veces, parte de la madurez es prepararse para conseguir un triunfo. La vida nos demanda perseverancia, constancia, disciplina, dedicación. No esperemos que en la primera salida se nos de, y así sucede, tengamos en cuenta que esa es la excepción y no la regla. Tómelo con suerte de principiante. DE MUCHAS PERSONAS SE PODRÍA ESCRIBIR ESTE EPITAFIO “Murió a los 20 años, fue sepultado a los 60”Por ejemplo Benjamín Franklin invento los lentes bifocales a los 79 años.

InterdependenciaCada vez son menos las actividades que se realizan individualmente y cada vez son más las actividades que se realizan en equipo. Aquella regla de vida que dice: “dos pueden más que uno”, nos recuerda que “solo no se puede” y que usted debe aprender a trabajar con otros. Además existen lo que llamamos “competencias sinérgicas”, que son habilidades que solo es posible desarrollarlas en su máximo potencial y despliegue en la medida que trabajamos en forma acompasada y sincronizada con otras personas.

InfluenciaCuando usted ha logrado salir de si mismo y de su entorno, está en mayores posibilidades de penetrar en el mundo de los demás. La influencia está relacionada con el liderazgo, con lograr impactar a otras personas, con mover las voluntades de otras personas hacia un fin en común; a través del ejercicio del liderazgo usted logra que otros se asocien con usted para procurar in propósito superior.