negocioselectronicos

26
NEGOCIOS ELECTRÓNICOS

Upload: judith-figueroa-cuellar

Post on 17-Aug-2015

78 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

NEGOCIOS ELECTRÓNICO

S

Manual Automatizado

Correo

ElectrónicoFísico

Canales de Comunicación

Insuficientes Internet

Tendencias Actuales...

Procesos del negocio

Baja Alta

Producto

Para muchos clientes Para cada cliente

Tendencias Actuales...

Gastos en Comunicación

Altos

Integración de las empresas

Bajos

Unión de Tecnologías

Baja Alta

Virtual

Tendencias Actuales...Comercio

Tradicional (Físico)

Presencial

Electrónico

Capacitación

La importancia del Conocimiento delCliente

QUÉproblemas han

tenido

CUÁNimportantes son

para mi organización

CUÁNvulnerables son a mi

competencia

QUÉdesean

QUÉhan comprado

QUIÉNESson

Tomado de “Sistemas de Información” de Jaime Serida

Incrementar

Adquirir

Retener

Conocimiento del Cliente

Identificar y reconocer a losclientes más rentables.

Establecer relaciones (víaprensa, mailing,telemarketing, etc.).

Fidelizarlos ofreciéndoles unaventaja diferencial.

Negocios Electrónicos(E- Business)

Transformación de los procesos internos y externos de la empresamediante el uso de las tecnologías de información ycomunicaciones.

El objetivo no es sólo establecer relaciones comerciales, sinotambién brindar un valor diferenciado tanto a la empresa como asus clientes, proveedores, socios y trabajadores.

Clasificación de los Negocios Electrónicos

B2C (Business to Consumers)

Es la relación comercial establecida, por medio de las TIC, entreuna empresa y un cliente final.

http://www.ewongbusiness.com/ http://www.rosatel.com

http://www.mercadolibre.com.pe

Clasificación de los Negocios Electrónicos

B2C (Business to Consumers)

http://www.amazon.com

http://www.peruvianconnection.com

Clasificación de los Negocios Electrónicos

B2C (Business to Consumers)

Clasificación de los Negocios Electrónicos

B2G (Business to Government)

Optimización de los procesos de negocios entre empresas y elgobierno, por medio de las TIC.

http://www.miraflores.gob.pe http://www.munimolina.gob.pe/

Clasificación de los Negocios Electrónicos

B2G (Business to Government)

http://www.seace.gob.pe

Comercio Electrónico(E-Commerce)

Trasladar y adaptar los procesos de compra-venta y marketing deproductos y servicios a Internet.

Es un canal de gran potencialidad que se complementaperfectamente con las formas físicas de hacer negocios tales como:ferias, misiones y ruedas comerciales.

Com

ProveedorCliente

Áreas deProducción

ÁreasComerciales

pra Venta

CRM: e-MarketingSCM: e-Procurement

Sistema de Valor en los NegociosElectrónicos

ERP, KM, BI

Áreas deSoporte

e_Commerce

Tipos de Aplicaciones deNegocios Electrónicos

Negocios E-CRM

Electrónicos

E-Commerce

E-SCM

E-Procurement

E-Marketplaces

E-CRM: Permite establecer relaciones con el cliente através de sistemas que operan en Internet. El objetivo esincrementar la relación con el cliente, efectuando marketingone to one, automatizando la fuerza de ventas, brindandosoporte adecuado al cliente, optimizando campañas demarketing, telemarketing, soporte y servicio; y lograr sufidelización.

Tipos de Aplicaciones deNegocios Electrónicos

E-Commerce: Traslado y adaptación de los procesos decompra y venta de productos y servicios a Internet.

E-SCM (Supply Chain Management): Permite laadecuada gestión de la cadena de suministros (intercambiode materiales, información y flujo financiero entreproveedor, fabricante, distribuidor, detallista y consumidor)haciendo uso de las tecnologías de Internet.

Tipos de Aplicaciones deNegocios Electrónicos

E-Marketplaces: Son mercados virtuales que permitentanto a vendedores como compradores agilizar susprocesos de compra/venta.

E-Procurement: Gestiona los procesos deaprovisionamiento a través de Internet, desde la solicituddel producto o servicio hasta el pago del mismo.

Tipos de Aplicaciones deNegocios Electrónicos

Modelo de Negocios

Paso I:

Paso II:

Paso III:

Paso IV:

Paso V:

Paso VI:

El cliente pone una orden, el distribuidor la pasa al fabricante.

La fábrica no puede notificar el incremento de la demanda de componentes a tiempo.

El proveedor de los componentes no puede surtirlos a tiempo.

La fábrica falla al notificar al distribuidor que el tiempo de entrega aumentó.

El distribuidor no puede embarcar los productos a tiempo y tampoco notifica al cliente a tiempo.

El cliente cambia de proveedor para tener sus productos.

Proveedor Fabricante Distribuidor Consumidor

La Cadena de SuministroTradicional

Flujo de Productos

Flujo de Pago

Flujo de Información

Paso I:

Paso II:

Paso III:

Paso IV:

Paso V:

El cliente pone una orden al distribuidor.

El fabricante ve inmediatamente la orden.

El fabricante y el proveedor crean un nuevo plan para este incremento en la demanda en forma

colaborativa.

El producto se fabrica y se envía al distribuidor a tiempo.

El distribuidor entrega los bienes al cliente a tiempo.

Nuevo enfoque de la Cadena deSuministro

Proveedor

Fabricante

Consumidor

Distribuidor

Diseño de NegociosElectrónicos

Plan de Negocios Electrónicos

Análisis de Mercado yTendencias E-Business

1. Definición de laCadena de Valor

2. Visión, Misión,Objetivos y Metas

3. Análisis de CompetenciasInternas y Tercerizadas

4. Análisis FODA

6. ImplementaciónIniciativas E-Business

5. Definición y Selección deIniciativas E-Business

Tomado de “Diseño de Negocios Electrónicos” de Luis Madrid

Definición de la Cadena de Valor

Plan de Negocios Electrónicos

Propuestas de valorpara los clientes:necesidades delcliente y beneficios aofrecer.

Propuesta de valorpara los proveedores.

Modelo de negociospropuesto y lacreación de valor encada etapa.

Visión, Misión, Objetivos y Metas

Plan de Negocios Electrónicos

Visión: Estado que la empresaespera alcanzar o los resultados quebuscará conseguir en un tiempodado.

Misión: Propósito, actividad de laempresa.

Objetivo: Meta o nivel que se deseaalcanzar en un período de tiempodeterminado.

Meta: Es la cuantificación delobjetivo específico. Indica lacantidad y unidad de medida delresultado deseado y el tiempo ylugar para lograrlo.

I1, I2 I4

I5, I7 I3, I6

Ben

efic

io

Plan de Negocios Electrónicos

Definición y Selección de Iniciativas E-Business

1 105

Complejidad

Definir un inventario deiniciativas e-business.

Clasificarlas en términosde beneficio ycomplejidad.

Utilizar el enfoque debusiness case y análisis deescenarios.

5

1

– Catálogo electrónico de productos

– Seguimiento de pedidos

– Cotizaciones

– Pago electrónicos

– Subastas en línea

– Creación de productos y servicios personalizados

– Interfaz sencillo de usar

– Publicación de noticias relacionadas al negocio

10

Gracias