nº 201 - febf.org · comunicación febf febf • mesa redonda-presentación de la obra: “la...

32
C/Libreros 2 y 4 46002 Valencia Tlf: 96 387 01 48/49 Fax: 96 387 01 95 www.febf.org [email protected] Editora: Maite Montalt, Responsable de Comunicación FEBF FEBF MESA REDONDA-PRESENTACIÓN DE LA OBRA: “LA NUEVA NORMATIVA DE OPAS EN ESPAÑA. BALANCE DEL REAL DECRETO 1066/2007 DESDE SU ENTRADA EN VIGOR”. Debate con Ramón Trénor, Socio de Garrigues Abogados; Juan Grima, Socio-Director de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira Valencia; y Francisco Fita, Socio-Director de Gómez-Acebo y Pombo Valencia. VENTANA DEL SOCIO. Noticias. COYUNTURA ECONÓMICA. La Caixa. COYUNTURA ECONÓMICA Y BURSÁTIL ANÁLISIS ANÁLISIS DE ÍNDICES, VALORES Y DIVISAS. D. Francisco Llinares Coloma. EMPRESA ENERGIA, MEDIOAMBIENTE Y ECOIN- NOVACIÓN, LAS OPORTUNIDADES EUROPEAS. Dª. Ana María Santabárbara Gómez. Bi Consulting. MERCADOS FORINVEST, SE CONSOLIDA EN SU CUARTA EDICIÓN. Dª. Lorena Litago Martí. Bolsa de Valencia. ACTUALIDAD JURÍDICA Y FISCAL LA ACUMULACION DE ACCIONES CIVI- LES AL CONCURSO DE ACREEDORES. D. Pelayo Hernández González. Broseta Abogados. INVERSIÓN COLECTIVA ¿EN QUÉ SE PARECE UN EQUIPO DE FÚTBOL A UNA CARTERA DE INVERSIÓN? D. Os- car Escobar Rivera. Bancaja Gestión de Activos. ESTRATEGIA & FINANZAS AYUDAS PARA INTERNACIONALI- ZAR LA EMPRESA. D. Graciliano Ballesteros. Al- tair Consultores. PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS THE GLOBAL EXCHANGE: MITO O REALIDAD. Dª. Isabel Giménez Zuriaga. FEBF. ANALISTAS FINANCIEROS INTERNACIONALES INSTITUTO VALENCIANO DE ESTADÍSTICA 3 14 17 18 20 22 24 26 28 31 31 INFORMATIVO Nº 201 8 Marzo‘11 La Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros ha formali- zado el nombramiento del Dr. D. José Viñals Iñiguez, Con- sejero Financiero y Director Asuntos Monetarios y Mercados de Capitales del Fondo Monetario Internacional, como Patro- no de Honor de la FEBF, según lo decidido por unanimidad en el patronato del pasado 16 de diciembre de 2010. En el seno de Forinvest, el Hble. Sr. D. Gerardo Camps Devesa, Vicepresidente 2º del Consell, y Conseller de Economía, Ha- cienda y Empleo, entregó el Diploma acreditativo a Viñals.

Upload: dangkhanh

Post on 30-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

C/Libreros 2 y 446002 ValenciaTlf: 96 387 01 48/49Fax: 96 387 01 [email protected]: Maite Montalt, Responsable de Comunicación FEBF

FEBF

• MEsa rEdonda-PrEsEntación dE la oBra: “la nuEva norMativa dE oPas En EsPaña. BalancE dEl rEal dEcrEto 1066/2007 dEsdE su Entrada En vigor”. Debate con Ramón Trénor, Socio de Garrigues Abogados; Juan Grima, Socio-Director de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira Valencia; y Francisco Fita, Socio-Director de Gómez-Acebo y Pombo Valencia.

• vEntana dEl socio. Noticias.

• coyuntura EconóMica. La Caixa.

coyuntura EconóMica y BursÁtil

anÁlisis

• anÁlisis dE ÍndicEs, valorEs y divisas. D. Francisco Llinares Coloma.

EMPrEsa• EnErgia, MEdioaMBiEntE y Ecoin-

novación, las oPortunidadEs EuroPEas. Dª. Ana María Santabárbara Gómez. Bi Consulting.

MErcados

• ForinvEst, sE consolida En su cuarta Edición. Dª. Lorena Litago Martí. Bolsa de Valencia.

actualidad JurÍdica y Fiscal

• la acuMulacion dE accionEs civi-lEs al concurso dE acrEEdorEs. D. Pelayo Hernández González. Broseta Abogados.

invErsión colEctiva• ¿En qué sE ParEcE un EquiPo dE

FútBol a una cartEra dE invErsión? D. Os-car Escobar Rivera. Bancaja Gestión de Activos.

EstratEgia & FinanZas• ayudas Para intErnacionali-

Zar la EMPrEsa. D. Graciliano Ballesteros. Al-tair Consultores. PErsPEctivas MacroEconóMicas

• thE gloBal ExchangE: Mito o rEalidad. Dª. Isabel Giménez Zuriaga. FEBF.• analistas FinanciEros intErnacionalEs• instituto valEnciano dE EstadÍstica

3

14

17

18

20

22

24

26

283131

informativo

Nº 201

8

Marzo‘11

La Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros ha formali-zado el nombramiento del Dr. D. José viñals iñiguez, Con-sejero Financiero y Director Asuntos Monetarios y Mercados de Capitales del Fondo Monetario Internacional, como Patro-no de honor de la FEBF, según lo decidido por unanimidad en el patronato del pasado 16 de diciembre de 2010. En el seno de Forinvest, el Hble. Sr. D. gerardo camps devesa, Vicepresidente 2º del Consell, y Conseller de Economía, Ha-cienda y Empleo, entregó el Diploma acreditativo a Viñals.

la difusión de esta publicación está controlada por:La Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros ofrece las páginas de este Boletín a cualquier interesado en colaborar en su labor divulgadora en temas financieros y bursátiles. Al mismo tiempo agradece comentarios, críticas y sugerencias sobre cualquier tema publicado. Para concretar los mismos pueden dirigirse al responsable de Coordinación del Boletín. La Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros no tiene que hacer suyo necesariamente el conteni-do de los textos publicados, cuya responsabilidad corresponde a los autores en uso de su plena libertad intelectual. Se autoriza la reproducción del texto y de los gráficos aquí publicados citando la fuente.

Depósito legal: V-2005-1993. Imprime: Ugarit Comunicación Gráfica SL - www.ugaritcom.es

- jornadas - masters - aula financiera -

colaboran en esta edición:

- cursos - jornadas - seminarios - m

asters - aula financiera

Próximas actividades en la FEBF:MarZo

• seminario “aspectos Prácticos para calcular el impuesto de sociedades”21 de marzo de 16.30 a 20.30 h.

• curso “cuadro de Mando integral para PyMEs”22 y 24 de marzo de 16.30 a 20.30 h.

• Jornada “la empresa ante los nuevos riesgos penales: soluciones ante la responsabilidad de la sociedad, los nuevos delitos y el blanqueo de capitales”23 de marzo de 10 a 12.30 h.

• seminario “cómo hacer un dossier de Financiación Express”31 de marzo de 16 a 20 h.

aBril

• curso Práctico “consolidación contable” 5, 7, 12 y 15 de abril de 16.30 a 20.30 h.

• Jornada “cómo orientar la empresa al mercado: Estrategias clave para conseguirlo” 7 de abril en horario de tarde

Isabel Giménez.- La legislación vigente de OPAs en España ha su-puesto una armonización con la legislación comunitaria ¿Hasta qué punto afecta a esta adaptación el ta-maño medio de la empresa cotizada

española (menor) y su concentra-ción en la propiedad (mayor)?

Ramón Trenor.- Primero creo que hay que orientar la pregunta. Si debemos analizar el posible efecto de la adap-

tación por comparación con el resto de Europa y su tipología de sociedad cotizada, creo que debería ser más fácil en España atreverse a hacer una OPA que en el resto de nuestro ámbito eco-nómico (siempre pensando en aque-llos países que, en derecho comparado, poseían un sistema de OPA similar al nuestro). Sin embargo, si hacemos una comparación temporal entre ambos sistemas y su implantación en España, la cuestión es diferente y muy difícil de

MAR

ZO ‘1

1

3

fEBf

Reflexionessobrelaobra“LaNuevaNormativadeoPas en España Balance del real decreto 1066/2007

desde su entrada en vigor”

Mesa redonda celebrada en el seno de Forinvest con d. ramón trénor, socio de garrigues abogados; d. Juan grima, socio-director de cuatrecasas, gonçalves Pereira valencia; y d. Francisco Fita, socio-director de gómez-acebo y Pombo valencia

MAR

ZO ‘1

1

4

fEBf

determinar. En este último supuesto, en mi opinión ambos factores podrían actuar en sentidos opuestos. Por un lado, el hecho de que la empresa espa-ñola sea menor en tamaño puede hacer que la OPA total y a posteriori no sea un gran problema pues el diferencial de coste en términos absolutos podría no ser especialmente determinante. Sin embargo, la mayor concentración de la propiedad puede hacer al accio-nista mayoritario reticente a intentar incrementar su participación si ello pudiera finalmente tener un coste su-perior a sus expectativas.

IG.- La normativa favorece las OPAs totales y a posteriori, encare-ciendo los procesos, y en contra de la tradición corporativa española. ¿Qué opina de esta evolución?

Ernesto Rey.- Creo que la modifica-ción del régimen puso sobre la mesa una confrontación de intereses pre-valeciendo el de la protección del minoritario en su derecho a “salir” de la sociedad siendo debidamente compensado y sin mayores problemas. Esto encarece el proceso para el mayo-ritario que se ve forzado a intentar ad-quirir el 100% con un mayor coste y una cierta incertidumbre acrecentada sobre el resultado final, debido no sólo al desconocimiento sobre cuál será el porcentaje de capital que finalmente adquirirá, si no también debido a los procesos de “squeeze out” y “sell out” que finalizan el proceso. A todo ello se añade la necesidad de prever y ob-tener la financiación necesaria para la adquisición de la totalidad del capital social lo que incrementa la incerti-dumbre y, sobre todo, el coste final. Probablemente, al final nuestra rea-lidad societaria se irá adaptando a la norma existente.

IG.- Los procesos de OPA se suelen analizar desde el punto de vista de sus consecuencias para los peque-ños accionistas, pero ¿qué pasa con sus implicaciones para la concen-tración de empresas y el adveni-miento de los oligopolios?

Francisco Fita.- Cuando la oferta pú-blica de adquisición pueda implicar la existencia de una operación de concen-tración económica, ya sea de dimensión europea, española, será de aplicación la correspondiente normativa en materia de defensa de la competencia. Deberá acreditarse ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores, la correspon-diente notificación a las autoridades de defensa de la competencia.

La Ley de Defensa de la Compe-tencia obliga a notificar a la Comisión de Defensa de la Competencia aquellas operaciones cuando concurra al menos una de las dos circunstancias siguientes:

a.- Como consecuencia de la con-centración se adquiera o incremente una cuota igual o superior al 30% del mercado relevante del producto o del servicio en el ámbito nacional. b.- Que el volumen de negocios global en España del conjunto de los partícipes supere en el último ejercicio la cantidad de 240 millo-nes de euros, siempre que al menos dos de los partícipes realicen indivi-dualmente en España un volumen superior a 60 millones de euros.

El oferente podrá condicionar su oferta a la correspondiente autori-zación de defensa de la competencia. La norma regula lanzar una oferta condicionada. La Ley de Defensa de la Competencia obliga a su notifica-ción y el comprador no podrá ejercer los derechos de voto inherentes a los valores en cuestión, esto es, al exceso de su participación accionarial sobre el umbral que obliga a formular la oferta.

IG.- Al elevarse el umbral de OPA al 30% cobra mayor protagonismo la etapa de “antesala” de la OPA (con la compra de paquetes de acciones) que la OPA en sí misma. ¿Como cree que se están analizando estos procesos desde la CNMV?

Francisco Fita.- La CNMV vigila so-bre todo aquellos supuestos en los que se alcanza el control sin llegar al 30%. Es decir, mediante pactos parasociales entre dos o más accionistas, (artículo 3b y 5.1d) o por asignación de conse-jeros (articulo 4.1b y 6).

Cuando se conoce la existencia de un acuerdo, la CNMV lo analiza cuidadosamente, para averiguar si existe, aunque sea tácito, un acuerdo con el fin de obtener el control. El 5.1b contiene unas presunciones respecto a cuándo se entiende que existe concier-to a este respecto. Es fundamental, por tanto, tener especial cuidado en pactos que puedan ser interpretados como es-tablecimiento de una política común sobre gestión de la sociedad o que re-gulen derechos de voto.

Por otra parte, cuando no se co-noce que existe acuerdo, es muy im-portante, cómo se analizan los casos de utilización de personas interpues-tas, (en principio prohibidos). Se en-tiende que una persona es interpuesta cuando se le cubre el riesgo económi-co de la adquisición de las acciones.También hay que analizar si se deben sumar las participaciones sobre las cuales se ha hecho un equity swap. La ley es confusa al respecto, y con cierta

La Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros y la Fundación Bancaja, presentaron en Forinvest el libro “la nueva normativa de oPas en España. Balance del real decreto 1066/2007 desde su entrada en vigor”, una publicación en la que 20 expertos ayudan a las empresas a entender mejor la nueva normativa sobre OPAs. El acto fue presidido por D. Francisco Sanz, del Instituto Valenciano de Finanzas; y por D. Javier Quesada, Vicepresidente de la Fundación Bancaja.

MAR

ZO ‘1

1

5

contradicción entre los artículos 5.1d, segundo párrafo y 5.4. Ahora bien, la doctrina y la CNMV entienden que sí hay que contar entre los derechos de voto que un accionista tiene, los que pudiera tener en virtud de equity swaps que tenga contratado, incluso en los casos que ese equity swap no le de derecho de adquirir acciones sino que se liquide únicamente por dife-rencias, (porque esas acciones de algu-na manera se bloquean en el mercado por un acto del accionista).

IG.- Históricamente, la legislación de OPAs ha defendido los derechos de los pequeños accionistas frente a los grandes accionistas, sin entrar a mediar en las luchas de poder entre los accionistas de control ¿Cómo cree que se podría abordar este segundo frente en futuras legislaciones?

Juan Grima.- No debemos olvidar que la normativa de OPAs persigue, como uno de los objetivos principales, la igualdad de trato entre los accionis-tas ante un proceso de toma de con-trol de una sociedad cotizada. Se tra-ta, con ello, de que la prima inherente a la adquisición del control de una sociedad cotizada (sobreprecio que re-sulta del mayor valor que se atribuye al control), se reparta de manera igua-litaria entre todos los accionistas. No creo que la normativa de OPAs deba ocuparse de mediar en las luchas de

poder entre los accionistas de control y no creo que vaya a hacerlo en el fu-turo. Por el contrario, se establecen las reglas del juego aplicables para quien, conforme a esta normativa, deviene accionista de control y, por supuesto, también se regulan las normas apli-cables a quienes pretendan competir por el control, a través del régimen jurídico de las ofertas competidoras.

Si la pregunta va referida a las luchas de poder entre los que podría-mos denominar accionistas de control “de facto”, es decir, los accionistas que sin superar los umbrales establecidos en la normativa de OPAs ejercen o pretenden ejercer un control sobre las compañías, creo que no se trata de una materia a abordar en la normativa so-bre OPAs, toda vez que quedan fuera de esos umbrales que ponen en mar-cha dicho sistema normativo. Tampo-co creo que el legislador se haya olvi-dado de estas luchas, siendo nuestra legislación de sociedades de capital el marco jurídico en el que, fundamen-talmente, tendrán que moverse esas luchas, que en cualquier caso siempre existirán, ya sean sociedades cotiza-das o no cotizadas. En este sentido aprovecho la ocasión para referirme al polémico artículo 515 de la nueva Ley de Sociedades de Capital, que trae causa del anterior artículo 105.2 de la Ley de Sociedades Anónimas y que, con efectos a partir del 1 de julio

de 2011 (debe advertirse que hay un recurso presentado contra este artícu-lo por extralimitación del legislador en sus funciones) debiera provocar la nulidad de las cláusulas limitativas del derecho de voto en las sociedades cotizadas. Se trata, sin duda, de una norma de gran transcendencia en esas luchas de poder a las que entiendo se refiere la pregunta, suprimiendo la posibilidad de seguir aplicando uno de los blindajes anti OPAs más segui-do y conocido en la práctica.

IG.- La economía española ha sido poco proclive a las OPAs competi-tivas, la actual legislación propone un sistema algo complicado y fa-rragoso para este tipo de procesos ¿Cómo cree que puede afectarles?

Juan Grima.- Nuestra anterior nor-mativa de OPAs favorecía poco las OPAs competitivas: (i) solo el primer oferente podía mejorar su oferta ini-cial (se decía que quien daba primero daba dos veces); además (ii) las OPAs competitivas estaban sujetas a mayores restricciones (así por ejemplo, el pre-cio debía mejorarse en determinados porcentajes respecto del de la última oferta). Lo farragoso del sistema actual está en lo procedimental, pero desde el punto de vista material, el sistema es mucho más flexible y abierto. Lo nor-mal será por lo tanto que en el futuro veamos más OPAs competidoras que

MAR

ZO ‘1

1

6

fEBf

en el pasado. Cosa distinta es que en general, desde la entrada en vigor de la actual regulación (en 2007) estemos viendo pocas OPAs (y por lo tanto, también, pocas OPAs competitivas), lo cual, bien puede deberse a la compleja situación económica que estamos su-friendo en los últimos años, y en parti-cular, a las dificultades de financiación y las incertidumbres existentes sobre el futuro de nuestra economía.

IG.- Con la crisis, las cifras muestran un número decreciente de OPAs en la economía española. ¿Cómo cree que puede afectar a esta tendencia el advenimiento de las opas totales?

Ramón Trenor.- Sin duda, las re-ducirá, y al menos a corto plazo, todavía más. El coste en términos absolutos se dispara al no poder ini-ciar una OPA de forma parcial como anteriormente. El riesgo de que acuda a la misma un alto número de accionistas y la toma de control se encarezca por la vía del precio a pagar puede llevar a una reducción drástica de las mismas. De acuerdo con nuestra tradición societaria, a mayor protección de los minorita-rios, menor interés de los mayorita-rios. Probablemente a medio plazo, la realidad societaria en España se verá obligada a cambiar.

Francisco Fita.- No creo que los datos sean relevantes. Las sociedades españo-las son algo distintas que las europeas y americanas puesto que, existen, en mu-chas ocasiones accionistas o núcleos du-ros de control y también existen todavía mecanismos de protección del status quo como la limitación de los derechos de voto (que, en teoría, desaparece en 2011, existe recurso de Iberdrola con-tra la Reforma). Por ello, han existido pocas OPAs hostiles puesto que las ope-raciones han sido consensuadas entre el grupo de control y el adquiriente. Tan sólo han existido OPAs en situaciones de contraofertas (segunda o tercera OPA). En mi opinión, van a seguir

MAR

ZO ‘1

1

7

existiendo operaciones de los dos tipos. Operaciones consensuadas (y veremos más fusiones entre compañías cotizadas españolas y extranjeras) y contraofertas en procesos competitivos.

Juan Grima.- La obligación de que la OPA sea total, ciertamente, encarece la operación. Cuando en 1991 se ins-tauró un sistema de OPAs parciales, se argumentaba que éste resultaba más adecuado a una economía pequeña o mediana como la española, haciendo posible la adquisición del control sin necesidad de ofrecer la adquisición de todo el capital social. Parecía como si solo empresas españolas pudieran opar empresas cotizadas en España. La reali-dad ha sido distinta. Lo cierto es que si el principio (no discutido en Europa) es que es justo que la prima de control se reparta proporcionalmente entre todos los accionistas, solamente con un siste-ma de OPAs totales el reparto alcanza a todos de manera plena. Es decir, el sis-tema de OPAs totales es la consecuen-cia lógica del pleno cumplimiento del principio de igualdad de trato (reparto de la prima –de toda la prima-) entre accionistas. En todo caso, es difícil sa-ber, en 2011, y estando en crisis des-de 2008, si el decreciente número de OPAs es consecuencia de la legislación o consecuencia del entorno económico. Me inclino por pensar que la crisis ha influido más que la normativa.

IG.- Desde el mercado Bursátil se opi-na que la normativa europea de OPAs ha sido urdida principalmente desde los despachos jurídicos, con escasa intervención de los intermediarios y de los mercados financieros, hasa qué punto es cierta esta afirmación?

Ramón Trenor.- En un proceso de gestación de la Directiva que ha du-rado 10 años es difícil imputarle el re-sultado a un solo agente como pueden ser los grandes bufetes. El hecho de que la normativa incida mucho en la protección del minoritario (que es un aspecto recurrente en la preocupación de los despachos) no es suficiente para achacarles la redacción de las normas. Además, para los bufetes cualquiera de las partes implicadas en una OPA puede ser cliente, por lo que no tiene sentido que puedan mostrarse, a prio-ri, proclives a favorecer a una u otra de ellas en la elaboración de la legislación.

Francisco Fita.- Ha sido una directiva discutida durante largos años, todo el mundo ha podido opinar. El hecho de que no se haya establecido como obli-gatorio la supresión de los mecanismos anti-opa y que se haya dejado a la elec-ción de las sociedades, es una prueba de que las empresas fueron escuchadas en la elaboración de la directiva. Esta cuestión fue esencial para justificar el retraso de la misma.

Juan Grima.- Pocos procedimientos legislativos han sido más largos y com-plejos que el de la Directiva de OPAs. El profesor Vicent Chuliá ha descrito perfectamente el proceso en su manual de Derecho Mercantil al calificar a la Directiva de OPAs como el “parto de los montes”, con más de 10 años de gestación. Creo que todo el mundo ha tenido ocasión de participar (precisa-mente por esto el proceso ha sido tan largo y complejo). En caso de que pu-diera hablarse de una mayor influencia de los despachos de abogados, cosa cuanto menos cuestionable, creo que los despachos de abogados tampoco son malos interlocutores para recoger las distintas sensibilidades que una correcta regulación de las OPAs debe recoger. Los clientes de los despachos son a veces bancos financiadores, a ve-ces compañías que pueden ser objeto de una OPA. En ocasiones son grandes compañías que pueden tener interés en adquirir el control de otras sociedades. También pueden serlo los miembros de los Consejos de Administración de sociedades que pueden ser objeto de una OPA. Lo mismo sucede con in-versores meramente financieros, con los “hedge funds”, o con asociaciones de accionistas minoritarios. En la justa composición de todos intereses, que por nuestro trabajo conocemos o es-tamos en disposición de conocer, está la equilibrada regulación de las OPAs.

MAR

ZO ‘1

1

8

fEBf - vEntana dEl Socio i Consum y la Conselleria de Industria colabora-

rán en proyectos de innovación empresarial en materia logística y de eficiencia energética, entre otros. El secre-tario autonómico de Industria, Comercio e Innovación, Bruno Broseta, visitó las instalaciones de la cooperativa Consum en Silla donde mantuvo un encuentro de tra-bajo con el director Corporativo, Javier Quiles, el di-rector de Logística, Antonio Rodríguez, y el director de Socio-Cliente, Manuel García. Broseta, presentó a los responsables de Consum las medidas de la Estrategia de Política Industrial 2010-2015 para apoyar la inno-vación, como la Oficina de Proyectos Empresariales de I+D+i (OPIDi), la orden de diversificación industrial o las ayudas que gestiona el IMPIVA.

Gas natural-Fenosa ha obtenido un be-neficio neto de 1.201 millones de euros en el ejercicio 2010 y aumentó un 0,5% respecto al del año anterior. El EBITDA consolidado fue de 4.477 millones de euros, un 14,1% superior al de 2009 debido, principal-mente, a que 2010 fue el primer ejercicio completo de la nueva compañía tras la adquisición de Unión Fenosa. En 2010 destacó el crecimiento de las actividades regu-ladas, la mayor contribución de estas actividades en el ámbito internacional, así como a unos mejores niveles de eficiencia operativa y la gestión de la cartera global de comercialización de energía pese al contexto de signi-ficativa volatilidad. Destacó también el crecimiento del 30,4% de las actividades reguladas o casi-reguladas en Latinoamérica. Las actividades de distribución de gas y electricidad, tanto en España como en el ámbito inter-nacional, representaron en su conjunto un 59,9% del EBITDA consolidado de Gas Natural Fenosa.

Su Majestad el Rey ha otorgado al Socio Funda-dor y Presidente de Honor de uría menéndez, don Aurelio Menéndez, el título de Marqués de Ibias. El nom-bramiento, recogido en el Real Decreto 136/2011 de 3 de febrero, le ha sido concedido por la valiosa y fecunda la-bor en el ámbito de la docencia universitaria y las ciencias jurídicas, al servicio de España y de la Corona.

Grant thornton apuesta por el desarrollo de su negocio en la Comunidad Valenciana y, tras la reciente incorporación de un importante número de profesiona-les a la firma, traslada ahora sus oficinas al emblemático edificio empresarial Europa. Según Fernando Baroja, so-cio director de la oficina de Grant Thornton en Valen-cia, “la Comunidad Valenciana es un área estratégica de crecimiento para Grant Thornton, ya que es una de las zonas con mayor concentración de empresas dinámicas, compañías que constituyen nuestros clientes naturales.

Este traslado responde no sólo a un crecimiento de la fir-ma en la Comunidad, sino a la propia visión estratégica de la organización”. Entre los últimos fichajes de Grant Thornton en Valencia cabe citar a José Enrique Contell, auditor con 30 años de experiencia que se incorporó en septiembre como nuevo socio, Purificación García, ge-rente de auditoría, Andrés Iñigo y Álvaro Ibáñez, ambos abogados mercantiles de amplia experiencia que refuer-zan el área fiscal.

deloitte aboGados y asesores tri-butarios ha promocionado a Isabel López-Bustaman-te a socia del grupo de IVA, Aduanas e Impuestos Espe-ciales. De esta manera, este equipo, liderado por David Gómez Aragón, contará a partir de ahora con la dirección de Isabel López-Bustamante en toda el área internacional de este departamento. Su sólido perfil internacional y su participación en el asesoramiento y optimización de la gestión del IVA para las principales compañías extranjeras presentes en nuestro país, hacen que la carrera profesional de Isabel López-Bustamante sea la adecuada para desa-rrollar esta nueva responsabilidad dentro del Despacho.

CatalunyaCaixa ha aprobado iniciar el pro-ceso para reforzar su capitalización, mediante la crea-ción de un banco, con el objeto de preservar su modelo de negocio de banca minorista de calidad así como su Obra Social, caracterizada por su compromiso terri-torial y social mediante proyectos como La Pedrera o Món Sant Benet. Este proceso se enmarca en el nuevo entorno regulatorio mundial, conocido como Basilea III, y los recientes cambios anunciados por el Minis-terio de Economía y Hacienda, que exigen un proceso de capitalización para aumentar los niveles de solvencia que afectan a todas las entidades del sistema financie-ro español. CatalunyaCaixa, desde su creación en julio de 2010, ha impulsado un modelo de negocio basado en la banca minorista de calidad mediante un servicio personalizado a sus clientes que, al estar plenamente operativo desde el inicio de la fusión, ha dado ya en estos primeros meses resultados positivos en todas las variables de negocio.

El despacho roCabert & Grau aboGa-dos refuerza su Departamento de Derecho Procesal incorporando al letrado Samuel Tronchoni Ramos, que proviene de Deloitte Abogados, donde trabajó en el área de procesal civil. Su incorporación se realiza para reforzar las áreas de procesal civil y penal del despacho.

La Generalitat y las Cajas de ahorros ValenCianas prorrogan un Convenio a través de la Fundación C.V.-Región Europea. La Fundación CV-Región Europea, bajo el protectorado de la Generali-tat, tiene entre sus funciones potenciar la participación

noticias2a

2a

2a

2a

2a

2a

2a

2a

de todos los sectores con presencia en la Comunidad Valenciana, en las políticas desarrolladas por la Unión Europea y, a su vez, difundir su conocimiento. La Fe-deración Valenciana de Cajas de Ahorros, por su parte, promueve y coordina la prestación de servicios comu-nes a las Cajas que la integran (Bancaja, Caja Medite-rráneo y Caixa Ontinyent) y las representa con carácter colegiado ante toda clase de organismos e instituciones, incluso en el exterior, ofreciendo la asistencia que éstas-puedan requerir. Gracias a esta colaboración desarro-llada entre la Fundación CVRE y Fevalcajas a lo largo de los últimos seis años y que ha sido renovada, se han defendido los intereses de las Cajas de Ahorros Valen-cianas ante las Instituciones de la Unión Europea. Ade-más, las Cajas federadas han contado con información directa en materia legislativa de ámbito financiero, así como en el área de prospección de negocio.

Grupo iFedes se ha incorporado como nuevo Socio Colaborador a la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF). El acuerdo ha sido ra-tificado en las instalaciones de la Bolsa por la directora general de la FEBF, Isabel Giménez, y el director gene-ral de IFEDES, Tomás Guillén. Este paso se enmarca dentro de la línea estratégica de IFEDES de colabora-ción con diferentes entidades del ámbito empresarial con el objetivo de sumar sinergias e impulsar el desa-rrollo de actividades orientadas a la mejora del tejido empresarial de la Comunitat Valenciana. En esta línea, el jueves 7 abril Grupo IFEDES organizará en las insta-laciones de la FEBF la jornada “Cómo orientar la empre-sa al mercado: Estrategias clave para conseguirlo”. La jor-nada correrá a cargo de Tomás Guillén, quien abordará cómo innovar en la estrategia y conseguir enfocar toda la empresa hacia el mercado y la demanda, clave para ser competitivos. La conferencia se complementará con

dos casos de éxito de destacadas empresas valencianas, Velarte y QMC, cuyos responsables expondrán los pa-sos dados para orientar sus organizaciones al mercado y aprovechar las nuevas oportunidades de negocio.

Valorica cambia de nombre y pasa a llamarse tressis Gestion sGiiC. Con el cambio de denominación y la incorporación de un nuevo equipo directivo, finaliza la reorganización que se inició con la adquisición de la mayoría de Valorica SGIIC en el mes de septiembre. La operación ya está autorizada por la CNMV. Con el nombramiento de Jacobo Blanquer como Consejero Delegado, se consolida la apuesta de Tressis por la inversión libre, una de las líneas estratégi-cas de Tressis Gestión, así como por la gestión de Sicav y productos a medida para altos patrimonios. Según pala-bras de José Miguel Maté, Consejero Delegado de Tres-sis S.V, “la incorporación de Jacobo Blanquer, profesional con gran experiencia en las dos áreas de negocio en las que se centrará Tressis Gestión SGIIC, nos permite afrontar esta nueva etapa con la seguridad de poder ofrecer a nues-tros clientes unos productos y servicios de alta calidad y especialización”. Jacobo Blanquer procede de Nordkapp Inversiones S.V., donde era Socio fundador, Consejero

MAR

ZO ‘1

1

9

ii

i i

2a 2a

MAR

ZO ‘1

1

10

fEBf - vEntana dEl Socio iy Miembro de la Comisión Delegada ejecutiva y fue el primer gestor autorizado para gestionar una sociedad de inversión libre en España.

bbVa ha constituido en febrero el Consejo Asesor Regional de su Territorial Este -que integra las comunidades de Valencia, Murcia y Baleares- con el objetivo de seguir acercando su estrategia de negocio a la realidad económico-social de estas comunidades autónomas. Al acto asistió el consejero delegado de BBVA, Ángel Cano, quien destacó que esta iniciativa surge por el interés del Banco de estar más próximo al terreno y entender mejor las necesidades de sus clien-tes. Los consejos asesores que BBVA está constituyendo por toda España forman un foro de debate sobre as-pectos relevantes de la actualidad regional y están in-tegrados por personalidades destacadas de la sociedad, entre las que se encuentran empresarios, profesionales y miembros de la comunidad académica.

analiza Consultoría estratéGiCa s.a se ha incorporado al Consejo General de Socios de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF). Con el acuerdo firmado, ambas organizaciones coorgani-zarán actividades de divulgación, formación e investiga-ción en el actual marco económico. El Socio-Director de Analiza Consultoría Estratégica S.A., Álvaro Aznar, y la Directora General de FEBF, Isabel Giménez, han rubri-cado el acuerdo mediante el cual se establece un marco de cooperación entre ambas entidades para la forma-ción de profesionales en el ámbito financiero así como de la puesta en marcha de actividades de divulgación e investigación. Asimismo, la FEBF pondrá a disposición de Analiza Consultoría Estratégica el servicio de gestión de alumnos de postgrado para la realización de prácti-cas formativas. En palabras de Álvaro Aznar, “Analiza Consultoría Estratégica es una de las empresas con ma-yor especialización en la planificación e implantación de planes estratégicos en España. La clave de su éxito se basa en una metodología propia y exclusiva: el modelo Analiza Strategic Planning ©, que integra en 10 pasos

y a través de una sola herramienta todo el proceso de gestión estratégica”.

Banco Base, que integra a Cam, Cajastur, Caja de Extremadura y Caja Cantabria, registró en el año 2010 un beneficio neto atribuido de 367 millones de euros, después de haber asumido anticipadamente los costes del proceso de prejubilación, más de 350 millones de euros, y de haber realizado el saneamiento de su ba-lance, lo que le permite disponer de una posición de par-tida en la que maximizar el potencial de mejora derivado de las sinergias del proceso de integración y de las medi-das de reestructuración ya iniciadas. El Banco, tras haber realizado un proceso exigente y riguroso de clasificación de la inversión crediticia, ha alcanzado un saneamiento del 9,6 por ciento del total de su cartera, con una tasa de cobertura de dudosos del 72,9 por ciento, y con un core capital del 8,17 por ciento -pese a la penalización de esta ratio por el saneamiento realizado-, un Tier I del 10,14 por ciento y una solvencia del 12,09 por ciento. Banco Base (de CAM, Cajastur, Caja de Extremadura y Caja Cantabria) SA obtuvo en 2010, según la cuen-ta pro-forma de la entidad, un margen de intereses de 1.599 millones de euros, mientras que el margen bruto alcanzó los 2.864 millones de euros, con una aportación de 400 millones de euros del capítulo de comisiones.

bankia es el nombre comercial con el que se ha dado a conocer la entidad financiera nacida de la

2a

2a

2a

2a

unión de siete cajas de ahorros, líderes en sus respecti-vos mercados: Caja madrid, banCaja, La Caja de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja. Seis letras de color verde lima que ponen nombre y conforman la logomarca de la entidad finan-ciera. Con la opción de logotipar una palabra, Bankia se desmarca de la tendencia habitual de crear marca y logo por separado. Bankia permite centrar toda la atención sobre el nombre y sus propiedades asociadas: moderni-dad, agilidad, innovación, integración o liderazgo, entre otros. La nueva marca, desarrollada por la consultora Interbrand, ha sido seleccionada por su proximidad, fácil pronunciación, asociación con el mundo finan-ciero, coherencia estratégica y potencial internacional. De hecho, Bankia se pronuncia igual en los principales idiomas del mundo.

la FundaCión de estudios bur-sátiles y FinanCieros ha formalizado el nom-bramiento del Dr. D. José Viñals Iñiguez, Consejero Financiero y Director Asuntos Monetarios y Merca-dos de Capitales del Fondo Monetario Internacional, como Patrono de Honor de la FEBF, según lo deci-dido por unanimidad en la sesión del patronato de la Fundación del pasado día 16 de diciembre de 2010. En una Reunión Extraordinaria del Patronato y del Consejo General de Socios de la FEBF, celebrada en el seno de Forinvest, el Hble. Sr. D. Gerardo Camps Devesa, Vicepresidente 2º del Consell, y Conseller de Economía, Hacienda y Empleo, entregó el Diploma acreditativo a Viñals. El acto contó también con una representación de los Patronos y Socios de la FEBF. En palabras de D. Rafael Benavent Adrián, Presiden-te del Consejo General de Socios de la FEBF, quien habló en nombre del Patronato, el motivo de este re-conocimiento no ha sido otro que la excelente trayec-toria profesional, tanto nacional como internacional

en el ámbito financiero, así como por su vinculación histórica personal con la Comunitat Valenciana.

Enrique Fuentes se ha incorporado reciente-mente al equipo internacional de kpmG especiali-zado en Infraestructuras. En su nuevo puesto como director senior de desarrollo de negocio, prestará apoyo a las principales oportunidades existentes a nivel mun-dial. Enrique, antiguo director de Estudios y Análisis de Mercados de Ferrovial, cuenta con 20 años de ex-periencia en la promoción y financiación de infraes-tructuras en todo el mundo, tanto desde el lado del financiador como del promotor. Enrique tiene amplia experiencia en nuevos mercados y en el desarrollo de productos, además de credenciales en mercados se-cundarios y financiación de infraestructuras. De este modo, se reforzará aún más la posición de KPMG en la prestación de soluciones operativas y de financiación innovadoras que ayuden a que los gobiernos trabajen en colaboración con el sector privado.

GarriGues ha celebrado el 25 aniversario de su presencia en Bruselas con un acto que reunió a más de 150 personas en el Palais des Académies.

MAR

ZO ‘1

1

11

ii

i i

2a 2a

2a

MAR

ZO ‘1

1

12

ifEBf - vEntana dEl Socio iEl vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia, fue el invitado de honor de la celebración, que además contó con la presencia del presidente del despacho, Antonio Garrigues, la del socio director Ricardo Gómez y la del equipo completo de profesio-nales de Bruselas, encabezado por el responsable de la oficina, José Luis Buendía. Por otro lado, Garrigues ha nombrado a Ignacio Corbera Dale, socio del de-partamento Mercantil del despacho, como nuevo di-rector de la oficina de Londres. Sustituye en esta res-ponsabilidad a Guillermo Muñoz-Alonso, socio del departamento de Derecho Mercantil de la firma, que se reincorpora a la oficina de Madrid tras más de tres años en la capital británica. Ignacio Corbera es Licen-ciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona. Cursó estudios de postgrado en Derecho Europeo en el Colegio de Brujas (Bélgica) y, desde su incorporación a Garrigues en 1990, ha desarrollado su actividad profesional en la oficina de Barcelona. Es especialista en Fusiones y Adquisiciones, Derecho Societario y Derecho de los Negocios.

bbVa y banCaja han sido galardonadas en los ‘Premios Financieros ICO’, que cuatrimestral-mente entrega el Instituto de Crédito Oficial (ICO) en reconocimiento a las sucursales bancarias que han sido más activas en la concesión de préstamos a través de los programas de mediación del ICO. Una sucursal de BBVA ha sido galardonada por ser la sucursal bancaria que ha formalizado el mayor número de operaciones durante el pasado cuatrimestre, comprendido entre el

1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2010, con 102 operaciones formalizadas. Por su parte, una oficina de Bancaja ha sido premiada por tener el mayor volumen de préstamo formalizado, con un importe total de 60,7 millones de euros durante el periodo analizado, según informa el instituto.

Luis Juares, impulsor de la unión de las cajas rurales valencianas en 2001 para la creación de rural-Caja, falleció en Valencia el pasado 21 de febrero. Jua-res presidió esta institución financiera desde su creación hasta el año 2009. Previamente, había presidido la Caja Rural Valencia, cargo al que había accedido en 1985. Juares se retiró para dejar paso a la etapa de integración que ha creado el grupo CRM.

El Grupo “la Caixa” ha obtenido un bene-ficio neto recurrente de 1.507 millones de euros en el ejercicio 2010 (-11,9%), en un entorno de duros ajustes de precios. La entidad consolida su elevada fortaleza financiera y su liquidez, mantiene contenido su ratio de morosidad e incrementa su cobertura, sin disponer del fondo genérico para insolvencias, que se mantiene en los 1.835 millones del cierre del ejercicio 2009, gracias a la capacidad de generación de ingre-sos. El margen de intereses se ha situado en los 3.152 millones, un 19,8% menos, tras la gestión de los vo-lúmenes, los márgenes de operaciones y de la curva de tipos de interés. Ese margen refleja, en gran medida, el traspaso de la caída de tipos realizado por la entidad a las cuotas hipotecarias de sus clientes.

2a

2a

2a

MAR

ZO ‘1

1

13

BOLSA DE TRABAJOSi eres antiguo alumno,

actualiza tu CV en [email protected] y accede a los mejores empleos

i coyuntura Económica y BurSátil

stados unidos: creciendo en busca del empleo. Al cierre de este informe, la publicación de los datos del producto interior

bruto del cuarto trimestre de 2010, arrojó un creci-miento del 2,8% interanual, aupado por el consu-mo privado. Esto confirma que el crecimiento para 2011 debería ser superior al 2,9% del conjunto de 2010. Un avance que, sin embargo, bien podría ser insuficiente para reducir de forma significativa una tasa de desempleo que, según la Reserva Federal, está cuatro puntos por encima del nivel consistente con el pleno empleo. En el capítulo de precios, la inflación subyacente seguirá netamente por debajo del 2% en 2011. Esta ausencia de inflación, y del beneficio que supone para los deudores la erosión que provoca en el principal de la deuda, hará que los hogares tengan un poco más difícil la reducción de su deuda, que en términos brutos supera el 117,7% de su renta disponible.

En virtud de lo dicho, el riesgo de un creci-miento insuficiente sigue siendo mayor que el que representan las posibles tensiones inflacionistas. De ahí que las políticas fiscal y monetaria mantengan un sesgo netamente expansivo, con un segunda expan-sión cuantitativa de la Fed anunciada en noviembre, extensión de la cobertura por desempleo y bajadas de impuestos. La prioridad es la reducción del desem-pleo por vía de la demanda, mientras que la necesa-ria consolidación fiscal queda para más adelante, con un déficit público para el conjunto de 2011 que no quedará muy por debajo del 10% del producto inte-rior bruto (PIB). Entre las fortalezas de la economía estadounidense está el vigor del consumo privado que, aupado por las políticas expansivas y por cierta moderación de la tasa de ahorro de los hogares, ya ha recuperado los niveles anteriores a la crisis. Así el consumo privado acabó el año creciendo un 1,1% intertrimestral (2,7% interanual), un fin de año vi-goroso que debe contribuir a que, en 2011, poda-mos asistir a una reducción de la tasa de paro. El sector exterior, por su parte, sigue dando alegrías. El

coyuntura Económica déficit comercial de bienes y servicios de noviembre mantuvo la mejora de octubre y se redujo hasta los 38.309 millones de dólares gracias a la pujanza de las exportaciones. El desequilibrio comercial de los últimos tres meses fue de un 3,3% del PIB clara-mente inferior al 5,0% de 2008. Esta mejora debería llevar al sector exterior a contribuir positivamente al crecimiento de la economía en el cuarto trimestre, después de nueve meses de constituir un lastre. Este factor, unido al consumo privado y a la inversión en equipo, contribuirá al buen tono de la economía es-tadounidense en los próximos meses.

apón: compensando la ralentiza-ción exportadora. Japón ha crecido durante la mayor parte de 2010 gracias al

repunte de las exportaciones, después de que estas pasaran por el pozo de 2009. Para 2010, esperamos un crecimiento superior al 4% pero en 2011, las cosas serán distintas. El motor exportador sigue perdiendo fuerza. La balanza comercial de noviem-bre confirma esta tendencia, con un superávit que continuó reduciéndose, con unas exportaciones que crecieron muy por debajo de las importaciones. El gobierno de Naoto Kan sigue una política de apoyo al consumo privado para compensar esta ralentiza-ción, pero es dudoso que el consumo sea suficiente, por lo que es de esperar que Japón crezca en 2011 por debajo del 2%.

Abundando en esta tendencia de ralentiza-ción, la producción industrial, que en Japón tiene una fuerte correlación con la marcha de la econo-mía, ha invertido el rumbo de su recuperación, a pesar de que el dato de noviembre enmendó en parte la debilidad del mes de octubre. El indicador sigue estando un 16,0% por debajo del de mayo de 2008, que marcó el inicio de la crisis. Noviembre tampoco fue un buen mes para las perspectivas de la inversión en equipo, con una fuerte caída de los pedidos de maquinaria destinados a la exportación.

A tenor de los últimos indicadores, difícil-mente el consumo repetirá los fuertes datos del

E

J

14

MAR

ZO ‘1

1coyuntura Económica y BurSátil

tercer trimestre. Las ventas de automóviles que, en el tercer trimestre, crecieron un 26,7% intertrimes-tral gracias a las ayudas públicas, descendieron un 40,5% en el cuarto trimestre. En el ámbito de la vi-vienda, la iniciación de viviendas parece haber toca-do fondo mientras que las ventas de Tokio parecen encarar una suave recuperación, aunque hay que re-cordar los bajos niveles de partida y la depreciación acumulada del suelo del 17,9% respecto al primer trimestre de 2008.

La tasa de desempleo de noviembre repitió el 5,1%, de octubre mientras que los precios volvieron a descender tras el espejismo del mes anterior, vi-niendo a demostrar que la sombra de la deflación es alargada. El IPC general subió un 0,1% interanual, pero el índice subyacente, el general sin energía ni alimentos, intensificó su descenso cediendo un 1,0% interanual. Los precios de Tokio, un indica-dor adelantado que el mes pasado ya apuntaba a esta marcha atrás de los precios, volvieron a caer en diciembre, dejando claro que la deflación puede continuar unos meses más.

ona del euro: crecimiento diver-gente. Los últimos datos de actividad eco-nómica confirman que se mantiene la diver-

gencia de crecimiento entre los países que forman la eurozona. Mientras Alemania continúa su avance a toda máquina, otros países, como Francia, Italia o España, siguen a ritmos inferiores. Esta divergencia de crecimientos se reducirá ligeramente durante el año 2011 y ello ayudará a que las tensiones en el mercado de deuda soberana vayan remitiendo.

A la espera de la publicación de los datos del producto interior bruto (PIB) del cuarto trimestre, ha sorprendido la revisión del PIB del tercer trimes-tre. Aunque el crecimiento interanual se mantiene sin cambios en el 1,9%, se modificó el crecimiento del consumo privado, que pasó de una estimación previa del 0,3% al 0,1% intertrimestral, y sobre todo la inversión, que se revisó tres décimas a la baja hasta el -0,3% intertrimestral.

A pesar de esas modificaciones en la compo-sición del crecimiento, los indicadores económicos avanzados apuntan hacia una ligera aceleración para los dos próximos trimestres. Efectivamente, el últi-mo dato de confianza de los consumidores europeos del mes de enero ha empeorado ligeramente con res-pecto al mes de diciembre, pero visto en perspectiva se mantiene por encima de la media histórica. Los

datos de ventas minoristas también muestran un ligero retroceso, aunque la tendencia sigue siendo positiva. En el mes de noviembre crecieron al 0,1% en términos interanuales, mientras que el registro del mes anterior fue del 1,2%. Pero la esperada mejoría en el mercado laboral, que debería iniciar-se en los próximos meses, así como el incremento de la concesión de crédito para la adquisición de vivienda para el conjunto de la eurozona, y el man-tenimiento de una confianza de los consumidores alta debería favorecer incrementos del componente del consumo del 0,4% para el primer trimestre de este año. Las últimas medidas emprendidas por la Unión Europea han contenido la misma, persisten las dudas sobre las trayectorias de consolidación fis-cal de varios países miembros.

Estos temas está previsto que se aborden en profundidad en la próxima cumbre de la Unión Eu-ropea del 24 y 25 de marzo. En la reunión de enero, los ministros de Finanzas de la eurozona (ECOFIN) exploraron maneras de elevar la capacidad efectiva de concesión de crédito a través del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF). Adicionalmente, la Unión Europea acordó realizar nuevas pruebas de resistencia a los bancos de la región, resultados que se publicarían en julio según fuentes de la presiden-cia húngara de la Unión Europea. El comisario de Mercado interno de la Unión Europea, Michel Bar-nier, reconoció que las nuevos tests sobre los bancos de la eurozona deben ser más robustos y creíbles, aunque los detalles sobre la metodología aplicable todavía se están negociando.

Por otra parte, el dato de inflación en la eurozo-na del mes de diciembre fue de un 2,2% interanual, frente al 1,9% de noviembre y el 0,9% de hace un año, según los datos publicados por Eurostat. El mo-tivo del incremento fue debido al alza de los precios energéticos. Además, el componente de alimenta-ción que hace un año era deflacionista ha dejado de serlo y, aunque solo crece a un ritmo de un 1,8% in-teanual, se espera que mantenga la tendencia alcista debido al futuro impacto del encarecimiento de las materias primas agrícolas. Sin embargo, la inflación subyacente, excluidos los componentes más voláti-les, como los precios energéticos y la alimentación, se mantiene contenida en el 1,1% interanual. El presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, anunció que el dato ponía de relieve la pre-sión al alza de los precios en el corto plazo. Aunque confía que a largo plazo la inflación se moderará. El propio Axel Weber, presidente del Bundesbank y miembro del consejo del BCE, ha indicado que

Z

15

MAR

ZO ‘1

1

espera que la inflación en la eurozona alcance una tasa del 2,4% en el mes de marzo, si bien reconoce que esta situación pasajera no pone en peligro la es-tabilidad de precios a medio plazo.

Resumiendo, el nuevo año empieza con buenas perspectivas para la consolidación de la actividad económica y, aunque se mantendrán las divergencias en la velocidad de crecimiento por países, estas serán menores que en el año 2010. Para ello será clave que el repunte de la inflación sea temporal y que la reforma del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera y las pruebas de resis-tencia a los bancos consigan reconducir la crisis de deuda soberana.

spaña: lánguida recuperación de la actividad económica. El gradual avance de la economía española se consolidó durante el

segundo semestre del 2010. Aunque la tasa de creci-miento del producto interior bruto (PIB) se mantiene en cotas moderadas, en el tercer trimestre se quedó en el 0,2% en términos interanuales, los indicadores dis-ponibles apuntan a que la paulatina reactivación de la economía ha continuado en el cuarto trimestre. Esta tendencia se mantendrá en 2011, en parte gracias al apoyo del sector exterior, pero el limitado progreso que experimentará la demanda interna mantendrá la tasa de crecimiento por debajo de su potencial. Hasta que el consumo privado y la inversión no despierten, hecho que sucederá gradualmente a lo largo de este año, el ritmo de avance será bastante moderado.

Efectivamente, de acuerdo con los últimos datos disponibles de la demanda, el consumo privado mos-tró un frágil relanzamiento, si bien su evolución en el último tramo del año fue algo más favorable. Así, el índice de ventas al por menor atenuó su retroceso cin-co décimas, con un descenso del 1,6% internaual en el mes de noviembre. Por su parte, las matriculaciones de automóviles experimentaron una caída en diciembre del

23,9% interanual, aunque esta tasa sigue estando afec-tada por la finalización del Plan 2000E. De este modo, la confianza de los consumidores empeoró en el cuarto trimestre con respecto al periodo anterior, y se colocó en un nivel bastante inferior al registrado doce meses atrás. Dado que este indicador continúa estando bastante por debajo del promedio histórico, una rápida recuperación del consumo es improbable en el corto plazo.

Tampoco el conjunto de la inversión parece ha-ber encontrado el camino de la recuperación. En este caso, sin embargo, ello se debe a la pobre evolución del sector de la construcción. El indicador de la confianza en la construcción, por ejemplo, intensificó en diciem-bre cuatro puntos porcentuales su caída interanual y ello no permite ser muy optimista acerca de la reacti-vación de este sector en los próximos meses. Tampoco ayudará la abolición de las desgravaciones fiscales para la compra de la primera vivienda efectiva a partir de enero de 2011. El resto de indicadores, en cambio, ofrecen una tendencia algo más positiva. Por ejemplo, las importaciones de bienes de equipo se incrementa-ron un 14,5% interanual en octubre. Asimismo, las matriculaciones de vehículos industriales retornaron en el cuarto trimestre a tasas interanuales positivas tras varios meses consecutivos de retrocesos.

El sector exterior, de momento, sigue siendo la gran referencia de la economía española en el gradual proceso de recuperación. En este sentido, cabe seña-lar el buen tono de las exportaciones, que aumentaron un 24% en el mes de noviembre. A lo largo del año la demanda interna también irá ganando fuerza, lo que permitirá que la tasa de crecimiento del conjunto de la economía mejore en 2011. El débil avance de la activi-dad económica dificulta un cambio de tendencia en la creación de empleo de forma que en el primer trimestre de 2011 se prevé todavía un retroceso en el número de ocupados. Con todo, tras meses de estancamiento en el proceso de recuperación del empleo, en diciembre la caída en el número de afiliados a la Seguridad Social fue

E

MAR

ZO ‘1

1

16

si quiere recibir nuestra publicación en su correo electrónico o hacernos llegar alguna sugerencia sobre la misma, envíenos un e-mail a [email protected]

la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros agradece a sus patronos y socioselinestimableapoyoprestadoenlaconsecucióndesusfinesfundacionales,contribuyendo de este modo a la divulgación de la cultura Financiera y Bursátil en la comunitat. ww

w.fe

bf.or

g

menor. Así, en este mes el total de ocupados descendió en 27.728 respecto al mes anterior (3.000 en términos desestacionalizados), y de este modo la tasa interanual bajó una décima hasta el 1,2%. En el conjunto de 2010, las afiliaciones se redujeron en casi 220.000, una caída menor que la registrada durante el año 2009 en el que se perdieron más de 700.000 puestos de trabajo. Por tanto, estas cifras muestran que la situación del empleo sigue deteriorándose, aunque con menor intensidad. La variación interanual del índice de precios de consumo (IPC) escaló siete décimas en diciembre hasta el 3,0%, la tasa más alta desde octubre de 2008 cuando alcanzó el 3,6%. Este fuerte repunte fue consecuencia del en-carecimiento de las materias primas, especialmente del petróleo, y de la subida del impuesto del tabaco, y es un nivel notablemente superior al 0,8% registrado el mismo mes del año anterior. Por tanto, tras un 2009 marcado por la incertidumbre de una posible situación de deflación, el 2010 termina bajo una preocupación bien diferente, a saber, la estanflación: estancamiento del crecimiento y precios elevados.

Cabe señalar que fue el cambio de gravamen del tabaco en diciembre, y no la mayor fortaleza del con-sumo, lo que determinó el repunte de tres décimas de la tasa de inflación subyacente hasta el 1,5%, ya que el resto de los componentes contribuyeron a contener la subida de los precios. En particular, el incremento de los impuestos especiales al tabaco, producto que repre-senta el 2% del total de la cesta a partir de la cual se calcula el índice general del IPC, acentuó el aumento de su precio en el mes de diciembre hasta el 21% inte-ranual, y comportó que el IPC general aumentara más de cuatro décimas este mes. Otro resultado negativo del repunte de la inflación es la pérdida de la competi-tividad. Ello se pone de manifiesto cuando se compara la evolución de los precios en España con la del resto de los países de la zona del euro. Así, según datos de Eurostat, el índice armonizado de la inflación en el mes de diciembre de la zona del euro se situó en el 2,2%, mientras el índice registrado en España fue del 2,9%. De este modo, se acentuó el diferencial de la inflación con la zona del euro hasta los 0,7 puntos porcentuales.

El déficit comercial registró en noviembre su cuarta reducción consecutiva, del 20,1% interanual, hasta alcanzar los 3.880 millones de euros. Esta mejora del desequilibrio comercial respondió al fuerte repunte de las exportaciones, que aumentaron un 24,6% en este mismo periodo, aproximadamente el doble del crecimiento de las importaciones. Sin embargo, am-bas series presentan dinámicas muy distintas. Así, el incremento de las exportaciones fue fruto de la mayor demanda de bienes españoles en el extranjero. Por el contrario, el aumento del precio de las importaciones en noviembre, particularmente del petróleo, explicó más de tres cuartas partes del repunte de estas. De he-cho, la evolución del precio del crudo será un factor clave para explicar el déficit comercial a medio plazo.

Las fuertes tensiones sobre la deuda soberana en el seno de la Unión Europea dificultaron, en 2010, el acceso de las entidades bancarias españolas a los mercados mayoristas. Como consecuencia, los bancos y cajas de ahorros siguieron incrementando la capta-ción de depósitos minoristas (el ahorro de las fami-lias y las empresas no financieras). Esta necesidad de recursos para financiar el negocio bancario provocó un crecimiento progresivo del tipo de interés de los depósitos. Así, en noviembre, la remuneración de los depósitos a plazo de las familias alcanzó el 2,82% de media, 60 puntos básicos por encima de la ofrecida un año atrás. Ante este escenario, el Gobierno español ha decidido emprender nuevas medidas que permitan al sector bancario superar estas pruebas de resistencia, renovando la confianza de los mercados financieros. Para ello, se están preparando nuevas emisiones de deuda por parte del Fondo de Reestructuración Or-denada Bancaria (FROB) con el objetivo de facilitar la recapitalización del sector de las cajas de ahorros.

Servicio de Estudios “La Caixa”Informe Mensual Núm. 343, febrero 2011

coyuntura Económica y BurSátil

urante los próximos años seguramente será una buena operación estar comprado de pla-ta y vendido de oro por la misma cantidad

de dinero.

raZonEs FundaMEntalEs

Hay un déficit de plata desde el año 1942, mientras que el oro no lo tiene porque su uso industrial es despreciable. La relación de oferta/demanda de la plata puede entrar en un cuello de botella debido a la demanda industrial que es muy inelástica, aunque aumente mucho el precio. Con el oro no se puede entrar en un cuello de botella a menos que se vuelva al patrón oro (cosa poco probable porque la so-ciedad tendría que volver 100 años atrás), pero, sobre todo, porque los que tendrían que tomar esa decisión no podrían presentar cuentas si dejan de imprimir papelitos de colores. Si es el pueblo el que obliga a un patrón metálico de mone-da, y teniendo en cuenta los precios actuales, seguramente se haría un patrón plata. Si ese nuevo patrón lo impone la gente de la calle al margen de la legislación, actuando por la fuerza de los hechos consumados, entonces será un pa-trón plata con total seguridad. La gente sólo aceptará como moneda algo que tenga un respaldo de valor.

Si el oro sube mucho y alcanza precios prohibitivos, la gente que compra metales preciosos como forma de aho-rro se pasará a la plata. Si nadie acepta papelitos de colores, la gente comprará plata para comerciar, no oro, que a los precios actuales es poco divisible.

Los dos metales son objeto de manipulación: el oro lo manipulan en el mercado de contado aprovechando el fixing de Londres. Con la plata abren posiciones cortas de ingentes cantidades de metal que no tienen para impedir que suba su precio. En el caso del oro la trampa queda cerrada cada día. Con la plata quedan enormes posiciones abiertas que obligatoriamente deberán ser cerradas algún día, y sólo hay una forma de cerrar una posición corta de cualquier mercancía: comprando los contratos vendidos o comprando el subyacente. Si la cantidad de la posición corta es casi imposible de comprar, pues no hay bastan-te plata física en el mercado, entonces se produce lo que se llama “corner”. Si alguien no sabe qué quiere decir la palabra, fuera del argot futbolístico, que se lo pregunte a los que estaban cortos de Volkswagen cuando el único que podía vender esos títulos sabía que las posiciones cortas estaban contra el rincón.

Si la correlación en el precio de los dos metales es a causa de la cantidad disponible de cada uno, con 10 onzas de plata se debería poder comprar una de oro.

raZonEs técnicas

El oro está casi al doble de los máximos de 1980 mientras que la plata todavía tendría que subir un 50% para llegar al precio de 48 $ la onza que hizo en 1980.

El spread plata menos oro ha entrado en tendencia super primaria alcista. En esas circunstancias podría estar 20 años teniendo un mejor comportamiento la plata que el oro.

En el 1980, cuando el ratio oro/plata estuvo a 16 (ahora está a más de 40), la diferencia en $ entre 100 onzas de plata y dos onzas de oro estuvo a 3.000 $. Eso ocurrió con el oro a 850$. A precios del oro de 1.600 $, alcanzar ese ratio supondría un precio de la plata de 100 $ la onza. En ese caso, la diferencia entre 100 onzas de plata y dos de oro rondaría los 7.000 $, puesto que el mismo ratio a precios mayores ofrece una diferencia total en dólares mucho mayor. En la última subida de la plata de 1970 a 1980, el precio se multiplicó por 30. Si ahora ocurre algo parecido, estaríamos hablando de precios alrededor de 130 $ la onza de plata. Para mantener el ratio oro/plata actual de 40, el oro tendría que cotizar a 5.200 $. Quizá es más fácil que disminuya el ratio oro/plata que el oro alcance esos precios de tacada.

oPErativa

Se compra un CFD sobre el futuro de plata con un nomi-nal total de 100 onzas.

Se vende un CFD sobre dos onzas de oro spot en el Forex.

MAR

ZO ‘1

1

17

D

análiSiS

análisis de Índices, valores y divisas

Francisco Llinares ColomaAnalista Financiero

http://www.rankia.com/blog/llinares/

SPREAD PLATA ORO

MAR

ZO ‘1

1

18

Este pasado mes de febrero ha tenido lugar en la Feria de Valencia las ferias Efiaqua, Egéti-ca-Expoenergética y Ecofira. A través de estas

ferias la Secretaría Autonómica de Relaciones con el Estado y con la Unión Europea, ha puesto a dispo-sición de las empresas y entidades de la Comunitat los fondos europeos de energía y medio ambiente. El Consell ha dado a conocer los instrumentos fi-nancieros con los que cuenta la Unión Europea para promover la eficiencia energética, un uso sostenible del agua y la lucha contra el cambio climático.

Dichas subvenciones europeas constituyen un balón de oxígeno para las empresas y entidades valencianas en la actual coyuntura económica. Por ello, desde el Consell se ha hecho un esfuerzo espe-cial en acercar los programas europeos que permiten que la Comunitat se beneficie de fondos comunita-rios mediante la presentación de proyectos en el área medioambiental y de energía.

Los programas que se han presentado en estos tres certámenes han sido Energía Inteligente para Europa, que busca conseguir una Europa más com-petitiva e innovadora mediante el fomento de la eficiencia energética; el programa medioambiental LIFE, principal instrumento europeo para financiar iniciativas medioambientales y de protección de la biodiversidad; y Eco-Innovación, programa europeo que busca el fomento de la innovación ecológica.

EnErgÍa intEligEntE Para EuroPa

El programa Energía Inteligente para Europa (EIE) 2007-2013 se engloba dentro del Progra-ma Marco de Innovación y Competitividad (CIP) como uno de sus ejes fundamentales.

Este programa responde a los objetivos de la estrategia de Lisboa renovada, y potencia así el cre-cimiento y el empleo en Europa, apoyando medidas a favor de la competitividad y de la capacidad inno-vadora dentro de la Unión Europea.

El EIE se propone impulsar acciones que ayu-dar a lograr los objetivos de la UE, incluyendo me-didas para:

1. Fomentar la eficiencia energética y el uso racional de los recursos energéticos.

2. Promover las nuevas y renovables fuentes de energía, y fomentar la diversificación de las fuentes de energía.

3. Promover la eficiencia energética y el uso de nuevas y renovables fuentes de energía en el transporte como los biocombustibles.

Este programa tiene por objeto favorecer el de-sarrollo sostenible en el ámbito energético, aportan-do una contribución equilibrada a la consecución de los siguientes objetivos generales: la seguridad del abastecimiento energético, la competitividad y la protección del medio ambiente.

En 2020, la UE se ha comprometido a lograr: • Disminuir un 20% los gases de efecto in-vernadero.

• Mejorar la eficiencia energética en un 20%.

• Mejorar las energías renovables en un 20%.

Además, de los anteriores objetivos, este pro-grama cuenta con una serie de objetivos operativos, tales como mejorar la sostenibilidad, impulsar la inversión, eliminar las barreras no tecnológicas…; así como objetivos de proyectos: políticas, transfor-mación del mercado, cambio de comportamiento, acceso al capital, formación, etc.

liFE

El programa LIFE es el instrumento de finan-ciación de la UE para proyectos medioambientales. LIFE comenzó en 1992 y hasta la fecha ha habido tres fases completas del programa (LIFE I: 1992-1995, LIFE II: 1996-1999 y LIFE III: 2000-2006). Durante este período, LIFE ha cofinanciado alrede-dor de 3.104 proyectos en toda la UE, contribuyen-do con aproximadamente 2,2 mil millones de euros para fomentar la protección del medio ambiente.

El objetivo general de LIFE+ será el de contri-buir a la aplicación, actualización y desarrollo de la política y la legislación comunitarias en materia de medio ambiente, incluida la integración del medio ambiente en otras políticas, con lo cual contribuirá al desarrollo sostenible.

Energía, Medioambiente y Ecoinnovación, las oportuni-dades Europeas

EmprESa

MAR

ZO ‘1

1

19

LIFE+ constará de tres líneas de acción:

- Naturaleza y biodiversidad LIFE+- Política y gobernanza medioambientales LIFE+- Información y Comunicación LIFE+

Podrán ser beneficiarios de estas ayudas, tanto las instituciones como los agentes u organismos pú-blicos o privados.

Eco-innovación

Entre 2008 y 2013 se destinarán casi 200 mi-llones de euros a financiar proyectos que fomenten la eco-innovación en Europa con los objetivos de apoyar las primeras aplicaciones y la entrada en el mercado de tecnologías y prácticas innovadoras así como reducir la brecha existente entre I+D y el mundo empresarial. El objetivo global es apoyar los productos y servicios eco-innovadores, especial-mente los desarrollados por pequeñas y medianas empresas (PYME) europeas.

Se le otorga prioridad a los sectores que pue-dan ofrecer posibles mejoras significativas en la for-ma en que sus operaciones, productos o servicios tienen impacto en el medio ambiente.

A este programa pueden presentar solicitud las organizaciones que han desarrollado un producto o servicio medioambiental, sin comercializarse, dán-dose prioridad a las PYMES.

Todos estos programas representan una im-portante fuente de financiación para las empresas;

así, en los últimos 5 años, entidades valencianas han participado en 11 propuestas del programa Energía Inteligente para Europa, consiguiendo más de 5 mi-llones de euros para la región y en lo que se refiere al programa LIFE, la Comunitat ha obtenido alrede-dor de 27 millones de euros gracias a la realización de 18 proyectos liderados por entidades valencianas en 2007, 2008 y 2009.

Estos datos han hecho posible que la Comuni-dad Valenciana ostente, por sexto año consecutivo, el liderazgo entre 271 regiones europeas en materia de proyectos e iniciativas destinadas a la protección medioambiental. En cuanto al programa Eco-inno-vación, sólo en 2009 la Comisión Europea seleccio-nó 5 proyectos liderados por empresas valencianas, los cuales totalizaron una inversión productiva de más de 5 millones de euros.

Estos datos son muy positivos y deben de animar a todas las empresas de la Comunitat a seguir aprovechando las oportunidades de finan-ciación que brinda la Unión Europea, las cuales permiten además establecer contactos con otras regiones y abrir nuevos mercados para las PYMEs valencianas.

Ana María Santabárbara GómezConsultora Senior

MAR

ZO ‘1

1

20

ste año de nuevo hemos podido disfrutar en Valencia de Forinvest, ́ Foro-Exposición Inter-nacional de Productos y Servicios Financieros,

Inversiones, Seguros y Soluciones Tecnológicas para el sector`. Esta cuarta edición ha resultado todo un éxito de participación, batiéndose una vez más to-das las previsiones de asistencia.

Tras los importantes éxitos alcanzados en sus edi-ciones precedentes, de nuevo este año, Forinvest, uno de los más grandes salones anuales de las finanzas de nuestro país y el único foro de España que aborda el sector financiero desde una perspectiva global, se pre-sentaba en Valencia, con una mayor oferta expositora y un programa oficial de jornadas y debates mucho más consolidado, reforzado y completado con una mayor presencia del sector de los seguros.

Como antesala al evento, el 29 de noviembre de 2010, se llevaba a cabo su presentación oficial ante los principales representantes del mundo eco-nómico y empresarial en el Centro Cultural Bancaja. En ésta, el presidente del certamen y Director Gene-ral del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), Jorge Vela, además de mostrarse muy satisfecho por la con-solidación del certamen, daba a conocer las princi-pales novedades, haciendo hincapié principalmente en el incremento del programa de conferencias del Forum Forinvest y de las actividades paralelas, en la ampliación de la oferta expositiva así como en di-versificación de la oferta, gracias al a celebración de la I Foro de Finanzas Personales y la 14ª edición del Congreso CIT especializado en smart cards, identi-ficación y medios de pago. Posteriormente, los allí asistentes pudieron disfrutar de una interesante con-ferencia a cargo de Leopoldo Abadía, bajo el título “La hora de los sensatos”.

Finalmente el pasado 16 de febrero, arrancaba formalmente Forinvest con la ´Noche de las Finanzas`, un encuentro que congregó a cerca de medio millar de personalidades del mundo político, económico y finan-ciero. Una cena de gala, presidida por el presidente de la Generalitat Valenciana, D. Francisco Camps, en la que D. José María Viñals, Director de Asuntos Monetarios y Mercados de Capitales del Fondo Monetario Interna-cional (FMI), ofrecía una conferencia magistral acerca de la crisis económica mundial. Más tarde, se procedía al acto de entrega de los IV Premios Forinvest, unos galardones que este año se renovaron para premiar las trayectorias más destacadas en el ámbito de las finanzas, el sector asegurador y el mundo empresarial.

ForinvEst se consolida en su cuarta edición

E Justo al día siguiente, el Foro-Exposición abría sus puertas al público, en general, convirtiéndose a lo largo de sus tres días de celebración en el punto de encuentro y plataforma de negocio e intercambio de experiencias entre los principales agentes implica-dos en la actividad financiera. 175 ponentes de reco-nocido prestigio nacional e internacional; cerca de 130 actividades paralelas entre conferencias, charlas y debates, así como 80 empresas participantes en el área expositiva del certamen configuraron la amplia oferta del certamen este año. En definitiva las más importantes firmas líderes del mundo de las finanzas pusieron al alcance de todos, tanto de profesionales del sector y agentes económicos, como de empren-dedores, demandantes de empleo y de la sociedad en su conjunto, las mejores oportunidades de inversión y ahorro. Porque este certamen supera el tradicional concepto de exposición comercial al abordar el sector financiero desde una perspectiva global. Éste su gran valor añadido y elemento diferenciador de otros cer-támenes similares al saber conjugar a la perfección la oferta de productos y servicios financieros de sus em-presas expositoras paralelamente con un extenso pro-grama de jornadas, tanto las del Forum como las in-cluidas dentro de las actividades paralelas, en las que intervinieron un gran elenco de reconocidos expertos del mundo económico-financiero. Sus interesantes y variadas exposiciones sobre los principales temas de actualidad en materia económica contaron con una afluencia masiva de público, siendo el aforo comple-to de las salas conferencias una constante. Además, se reforzó la participación del pequeño inversor gracias a la primera edición del Foro de Finanzas Personales, en la que los asistentes pudieron asistir a clases magis-trales en las que se dotaron de una mayor cultura fi-nanciera, presenciar multitud de debates y coloquios referidos principalmente al contexto económico ac-tual y a las posibles claves para afrontarlo con éxito.

La Bolsa de Valencia, integrada en el Grupo Bolsas y Mercados Españoles (BME), pero al tiempo, como Bolsa de Valores de la Comunidad Valenciana que es y siendo plenamente consciente de su come-tido en el potenciación de su desarrollo económico y en su impulso como plaza financiera, no podía dejar de formar parte en este gran y exitoso proyecto desde su mismo nacimiento. Además de participar en todo lo relativo a su organización y funcionamiento al for-mar parte del Comité Organizador del certamen, es-tuvo de nuevo presente con su propio stand en el que nos acercamos y nos dimos a conocer como empresa de servicios financieros que somos a nuestros clientes

mErcadoS

lo componemos llevamos tiempo trabajando en po-tenciar aún más nuestra plaza económico-financiera tanto a nivel nacional como internacional, y que mejor muestra que certámenes como Forinvest, para alcanzar ese objetivo además de ayudar a crecer la cultura financiera en nuestra sociedad.

MAR

ZO ‘1

1

21

naturales, esto es, a todos aquellos ahorradores, em-presas e intermediarios financieros. Asimismo, Bolsas y Mercados Españoles también estuvo representada en una de las charlas, concretamente en la del ana-lista Miguel Ángel Cicuendez acerca de “Mercados Emergentes. Latibex”, con un representante de este Mercado Latinoamericano en euros.

En definitiva, éxito de participación y de visi-tantes que consolidan y afianzan a Forinvest, a pesar de su juventud, como uno de los grandes referentes de los salones anuales a nivel europeo, además de po-tenciar y reforzar la importancia de Valencia como plaza financiera de primer orden. En este sentido, siempre ha despertado un alto interés y es por ello, que todos los agentes económicos e instituciones que

Lorena Litago MartíDepartamento de Promoción del Mercado

MAR

ZO ‘1

1

actualidad Jurídica y fiScal

22

Dentro del catálogo competencial que la Ley Concursal confiere al Juez del Concurso nos encontramos en el punto primero del artícu-

lo 8, “las acciones civiles con trascendencia patrimonial que se dirijan contra el patrimonio del concursado”.

Dicho precepto que en principio no comporta dificultad alguna, a salvo de la discrecionalidad del Juez del Concurso para decidir si concurre o no esa especial trascendencia patrimonial, en la práctica resulta del todo insuficiente y genera enormes dificultades y ello por cuanto que en la gran mayoría de procedimientos civiles iniciados con anterioridad a la declaración del concurso frente al concursado no solo se acciona con-tra este deudor sino además frente a terceros no con-cursados (por ejemplo avalistas y fiadores de éste)

Así, tal y como ocurría con la legislación con-cursal anterior, no se da una solución a la ya referi-da problemática relativa a la acumulación de acciones (existencia de varias pretensiones) ni al litisconsorcio pasivo (existencia de más de dos personas), lo que en principio pudiera impedir la acumulación al concurso de acreedores.

A efectos concursales se trata, pues, de determi-nar si en estos casos en los que existen varios demanda-dos, la competencia puede atribuirse al Juez del Con-curso o deben conocer en todo caso los Juzgados de Primera Instancia.

No podemos desconocer que la acumulación al concurso de dichas demandas en las que se acciona no solo contra el concursado sino además contra terceros, personas físicas o jurídicas, pudiera resultar cuanto me-nos llamativa, ya que se estaría sustrayendo la compe-tencia propia de los Juzgados de Primera Instancia y sometiendo a terceros no concursados a la competencia del Juez del Concurso.

Sin embargo, tal y como ha defendido un sector doctrinal y jurisprudencial, cabe destacar que estos ar-tículos en los que se determina la competencia del Juez del Concurso no establecen un “numerus clausus” de materias competenciales, fuera de las cuales no podría conocer, sino un acotado de asuntos donde ningún otro órgano jurisdiccional puede entrar.

Es decir, este decálogo de competencias genéri-cas no impone un límite al Juez del Concurso, sino

la acumulación de acciones civiles al concurso de acreedores

a los demás Jueces, por determinarse la competencia como exclusiva y excluyente, teniendo en cuenta que, en todo caso, existe la previsión de atribución de com-petencias al Juez del Concurso de “cuantas cuestiones se susciten en materia concursal, en los términos previstos en su Ley reguladora”, circunstancia que de acuerdo con una interpretación sistemática, lógica y teleológica de la Ley Concursal (Artículo 3.1 del Código Civil) pu-diera permitir afirmar la competencia del Juzgado de lo Mercantil.

En este sentido se manifiesta RAFAEL BELLI-DO1, al concluir que el juez que no conozca del con-curso debe abstenerse en todos los supuestos, tanto en los que la concursada sea la única demandada, como en los que lo sea de forma conjunta; “aún en el supuesto de que existan otros codemandados por razón de un litis-consorcio pasivo necesario no se elimina el deber legal de abstención y atribución del conocimiento de demanda al juez del concurso”.

Una interpretación contraria, supondría dejar en manos del acreedor la posibilidad de sustraerse al procedimiento concursal, lo que en derecho interna-cional privado se denominó “Forum Shopping”, y ello por cuanto que el acreedor que ejercite acción contra la concursada tan solo tendría que acumular las ac-ciones dirigidas frente al concursado y terceros, para sustraer el procedimiento del conocimiento del Juez del concurso.

Por tanto, en aquellos casos en que la acción con trascendencia patrimonial se dirige no sólo contra la concursada, sino también contra otras personas, no podemos afirmar sin más que el Juez del Concurso no tenga competencia para conocer de la acción que se di-rige contra la concursada, puesto que la Ley Concursal le otorga una competencia exclusiva y excluyente, y no de peor condición que la del Juez de Primera Instancia.

Expuesto lo anterior, y ante la ausencia de una solución expresa recogida por el legislador concursal, no podemos más que realizar un breve estudio de la doctrina y jurisprudencia recaída en la materia a fin de intentar alcanzar una solución lo más acorde posible con nuestro ordenamiento jurídico.

En este sentido, no siendo una cuestión actual ni de fácil solución, nuestro Tribunal Supremo tuvo la ocasión de pronunciarse al respecto en relación a la

MAR

ZO ‘1

1

23

Pelayo Hernández GonzálezÁrea de Derecho Procesal

anterior legislación concursal de “quiebra” y “suspensión de pagos” estableciendo, entre otras, en Sentencia de 4 de diciembre de 1997 la procedencia de acumular a la quiebra un juicio ordinario en el que se ejercitaban acciones acumuladas contra la sociedad quebrada y de responsabilidad contra el administrador, por entender que con esa acumulación de acciones se pretendía elu-dir la competencia del Juez del Concurso.

Por nuestra parte, y a tenor de los efectos que tan-to para el acreedor como para ese tercero no concursado supone su inclusión en el procedimiento concursal, en-tendemos que debería estarse a la corriente doctrinal que avala la separación de las acciones, debiendo conocer el Juez del Concurso de la dirigida contra la concursada y el de Primera Instancia de la dirigida contra los terceros.

Este criterio, no resulta extraño pudiendo en-contrarlo ya en el Auto de la Audiencia Provincial de Alicante, Sección 4ª, de 22 de julio de 1996, que consi-dera procedente delimitar la acumulación, acordándola únicamente “frente a quienes se encuentran en situación de concurso de acreedores” debiendo seguir su curso el proceso “en contra de quienes no ostenten esta calidad a fin de no perjudicar a la parte ejecutante”.

Mucho más reciente y ya con la legislación actual, esta solución se apuntaba por ejemplo, en el Auto de la Audiencia Provincial de Sevilla (Sección 6ª), núm. 119/2010, de 30 junio al disponer “que es posible que acciones relativas a una misma situación o cuestión se tra-miten ante órganos jurisdiccionales diferentes”, lo que sin duda respeta la competencia de ambos Juzgados.

Asimismo, debemos afirmar que esta opción de separar las acciones, lo que permitiría que el Juzgado

de Primera Instancia conociese de la acción ejercitada contra terceros y que el Juez del Concurso conociese de la ejercitada frente al concursado, no debe suponer ni la posibilidad de encontrarse con Sentencias con-tradictorias ni que la acreedora demandante pueda ver mermados sus intereses, pudiendo llevarse a cabo dicha separación de acciones sin problema alguno por parte del Juzgado de Primera Instancia a requerimiento del Juez del Concurso, y sin que sea necesario desistimien-to de la actora ni retroacción de actuación alguna, por lo que ningún perjuicio se causaría.

Por último, cabe destacar que esta postura que pudiéramos calificar de ecléctica no solo respeta el mandato del artículo 8 de la Ley Concursal, el cual se refiere al concursado exclusivamente, y por lo que di-chas competencias no pueden dejar sin efecto las que corresponden a otros órganos antes de la declaración de concurso, sino que da una solución acorde a la dis-tribución competencial recogida en nuestro Ordena-miento Jurídico.

notas al Pie:

1 En “Comentario de la Ley Concursal” (Ángel Rojo-Emilio Beltrán).

invErSión colEctiva

Para poder explicar los conceptos en el arte de se-leccionar valores o empresas que sean exitosas y rentables, intentaré compararlos con la selección

de jugadores dentro de un equipo de fútbol. Imagine que usted es el encargado de escoger a las personas que for-marán parte de su plantilla durante los próximos cinco años o más. Una de las primeras cosas que tendrá que de-terminar será la columna vertebral de su equipo, pues de su correcto funcionamiento y de su engranaje dependerá el éxito. Los criterios de selección deberán ser precisos y minuciosamente analizados. Lo ideal sería una mezcla entre jugadores o empresas con gran trayectoria basada en sus estadísticas y que su desempeño a través de los años previos a su contratación le generen confianza acerca de los beneficios futuros que pueda alcanzar su plantilla. Como decía Benjamin Graham, padre del Value Inves-ting (Inversión con Valor). “Una operación de inversión es aquella que, tras un análisis meticuloso, promete seguridad del principal y un retorno de inversión satisfactorio. Una operación que no cumple con estos requisitos es especulativa”.

Así pues, perseguiremos invertir en jugadores o empresas con cualidades únicas en sus diferentes posicio-nes, o sector empresarial, con características que les per-mitan ser líderes en el mercado, que requieran poca in-versión, con gran trayectoria y reconocimiento y que nos permitan generar ingresos. Además, si compramos uno o varios jugadores que reúnan estos requisitos, podremos recaudar una gran cantidad de dinero a través de la venta de camisetas o productos. Igualmente, podremos incre-mentar los precios de las entradas al estadio sin afectar su demanda, ya que la gente estará dispuesta a comprar el bien o servicio, pues la plantilla y sus jugadores tienen un valor añadido que les hace especiales. La flexibilidad de incrementos en los precios sin afectar la demanda, será una de las claves fundamentales para la obtención de los beneficios en una empresa.

Un consejo rápido: no se gaste todo el dinero al principio de la “temporada”. Es una decisión que puede llegar a lamentar si surgen oportunidades o momentos de pánico vendedor en los que adquirir activos a bajo coste.

Respecto al precio, ¿cuánto pagamos por un fut-

bolista o empresa? Citando a Warren Buffett, uno de los más grandes inversores del mundo, “El precio es lo que usted paga y el valor es lo usted obtiene”. No se olvide nunca de esto. A veces solemos pagar por determinadas cosas un precio que no corresponde con el beneficio que obtenemos a cambio. En otras ocasiones pagamos muy

poco por cosas que no necesitamos, ni utilizaremos, sólo por comprar en un período de rebajas.

También, es importante la diversificación y el nú-mero adecuado de valores o jugadores que conformaran la plantilla o cartera. Pero, cuidado, no siempre el contar con muchos jugadores/valores nos permite conseguir resulta-dos satisfactorios. Philiph Fisher, un inversor histórico, señaló que “los inversores han sido confundidos, creyen-do que poner todos los huevos en varias cestas puede reducir el riesgo, ya que la desventaja de comprar de-masiados valores es que resulta imposible vigilar todos los huevos en diferentes cestas”. Igualmente, indicó que comprar una compañía sin el conocimiento absoluto del negocio puede conllevar más riesgo que el tener una diver-sificación limitada. Por tal motivo, es de vital importancia conocer profundamente las debilidades, fortalezas, ame-nazas y oportunidades de cada activo o jugador. Además, con una plantilla larga podemos incurrir en errores y pro-blemas para motivar al grupo, ya que no le prestaremos la atención necesaria a cada uno de los integrantes.

¿En qué nos hemos de fijar a la hora de salir a com-prar? Por supuesto, en las estadísticas. En el caso de un jugador serían los partidos jugados, es decir, años en los que la empresa ha estado en funcionamiento. Igualmen-te, títulos ganados durante su carrera y la importancia de los mismos (Ligas, Champions, campeonatos mundiales, balones de oro, plata o bronce, etc.). En la empresa, veces en las que el negocio ha obtenido ingresos y beneficios su-periores a la media y el contexto económico en el que las logró (premios a mejor empresa del año, reconocimientos obtenidos a nivel internacional o local, empresa más efi-ciente, con mejor rentabilidad por dividendo, etc.).

Una pequeña aclaración. La decisión de incluir un jugador o empresa, con elevados títulos, representará un coste importante y puede suponer incurrir en el pago de un precio por encima del valor intrínseco. Además, en determinados momentos la afición o el mercado, en nuestro caso, podría poner en duda la compra de este ac-tivo ocasionando una caída en la cotización. Sin embar-go, un buen y caro jugador comprado hoy con excelentes condiciones y características nos permitirá que el equipo obtenga beneficios futuros y que nuestros seguidores re-conozcan en el largo plazo su verdadera valía. Un ejem-plo puede ser el precio que pagó Warren Buffett cuando entró por primera vez en 1989 en Coca Cola, la empresa era quince veces sus beneficios, cinco veces su valor en libros, doce veces sus flujos de caja y una prima del 30 al

¿En qué se parece un equipo de fútbol a una cartera de inversión?

iM

ARZO

‘11

24

MAR

ZO ‘1

1

25

i50% del promedio del mercado. No obstante, la compa-ñía tenía una rentabilidad sobre fondos propios del 31% y requería de poca inversión en capital. A lo largo de los años, el precio le ha dado la razón, ya que la cotización superó notablemente la evolución del S&P 500.

Siguiendo con el símil deportivo, hemos de revisar diferentes aspectos. Primero, el número de lesiones o re-conocimientos médicos, es decir, veces en las que la em-presa ha incurrido en pérdidas y tiempo de recuperación, factor de vital importancia en la elección de un activo. Si no aprueba nuestros criterios de selección no deberá ser incluido en el grupo, ni siquiera por un precio por debajo de su valor del negocio, si observamos que los be-neficios futuros no serán alcanzables. Segundo, equipos en los que ha jugado y participaciones internacionales, lo que sería equivalente a países en los que la empresa esta presente y de donde provienen sus beneficios, expe-riencia en otros mercados y competitividad obtenida en otros lugares diferentes a su lugar de origen. Tercero, re-conocimiento a nivel local o mundial. Específicamente, la identificación de un producto o servicio que establece un signo distintivo que le permite alcanzar una diferen-ciación única en el mercado o sector en el que se encuen-tre. En síntesis, la marca. Cuarto, expulsiones o tarjetas amarillas, lo que en términos empresariales se conside-raría el número de ocasiones en las que la empresa ha sido sancionada o multada por determinadas actuaciones indebidas. Por tanto, buscaremos valores o empresas con una buena imagen, una marca reconocida dentro de su sector y que cuenten con un equipo directivo honesto que potencie las cualidades del negocio.

En cuanto a la alineación, debemos mantener una estructura y un equipo titular definido, ya que el no tener identificado los principales jugadores nos puede llevar a

cometer pérdidas de partidos que nos conducirán a te-ner menos oportunidades para optar por los títulos y por los campeonatos. En suma, el exceso de cambios puede afectar los beneficios o el rendimiento de la plantilla, al tiempo que incurrimos en elevados costes de transacción o comisiones. Sin embargo, ésto no quiere decir que si en un determinado momento del campeonato la rentabili-dad no es la esperada, no podamos realizar variaciones que permitan un mejor funcionamiento de la plantilla o de la cartera. No obstante, lo ideal será seleccionar y elegir un negocio para toda la vida, en el caso del ju-gador (vida útil), o porque no, mantenerlo como acti-vo después de su final como futbolista, realizando otras funciones (Técnico, Directivo o Presidente). En palabras de Fisher, “el mejor momento para vender un activo es, casi siempre, nunca”. Su inversión más famosa fue Motorola, que compró en 1955, cuando era empresa manufacture-ra de radios y que mantuvo hasta su muerte.

En definitiva, le animo lector a que empiece a crear su plantilla o cartera pensando en estas técnicas de in-versión, o las que usted crea convenientes basándose en su sentido común y el entendimiento de los negocios. Termino con la frase del escritor Paulo Coelho “Cuando quieres realmente una cosa, todo el Universo conspira para ayudarte a conseguirla”.

Oscar Escobar RiveraAnalista de Arcalia Patrimonios

MAR

ZO ‘1

1

$EStratEgia y finanzaS

26

ayudas para internacionalizar la empresa

€$

Los proyectos de expansión internacional requie-ren de un proceso de inversión no carente de riesgo, especialmente en su inicio. Con el fin de

mitigar parcialmente este riesgo para la empresa, y de fomentar la expansión internacional de la empresa es-pañola, las instituciones públicas son capaces de asumir parcialmente el riesgo mediante planes de apoyo a los procesos de internacionalización de la empresa privada.

Los organismo públicos de apoyo a la internacio-nalización de la empresa se pueden dividir en función de la naturaleza de los gobiernos que los patrocinan, existiendo organismos europeos (principalmente orien-tados a la inversión destinada a países europeos en vías de desarrollo), organismos nacionales y organismos regionales. Siguiendo esta división los más relevantes para la empresa española son los siguientes:

• Europeos: EBRD (European Bank for Re-construction and Development) • Nacionales: ICEX, COFIDES, CDTI, ICO. • Regionales: IVEX

En el ámbito europeo distinguimos:

• El Grupo EIB (European Investments Bank) a través de su filial EBRD, está destinado a po-tenciar las inversiones cuyo destino sean países en vías de desarrollo con una relación y/o vincula-ción estrecha con Europa. Las regiones en las que el EBRD apoyo la implantación de nuevas empre-sas o la apertura de negocios son por tanto países limítrofes con Europa y países pertenecientes a la ampliación europea a los 27. El EBRD apoya los proyectos de implantación en países extranje-ros mediante la concesión de préstamos blandos (a intereses inferiores a los de mercado) que cu-bren hasta el 50% de la inversión proyectada por la empresa. También cuenta con mecanismos de asesoramiento y guía para la empresa inversora.

En el ámbito nacional encontramos cuatro organismos de principal relevancia para la empresa valenciana, cada uno de los cuales define su apoyo en base a diferentes criterios y fórmulas de apoyo:

• ICEX: Apoya proyectos de internacionalización principalmente fuera de Europa, aunque es posible presentar proyectos de implantación en territorio europeo como excepción. El mecanismo de apoyo del ICEX se centra en implantaciones productivas y promoción de marcas españolas en el exterior, aun-

que también ofrece programas de apoyo a la con-tratación de personal experto en comercio exterior, etc. El ICEX apoya a la empresa española mediante subvenciones a fondos perdido de hasta el 30% o 40% de la inversión total proyectada, con un límite de 200.000 euros en tres años.

• COFIDES: Se trata de una empresa mercantil estatal entre cuyos accionistas figuran el ICEX, el ICO y ENISA, en conjunción con los principales bancos nacionales (Banco Santander, BBVA, Ban-co de Sabadell). La doble misión de COFIDES consiste en fomentar la internacionalización de las empresas y la economía españolas, así como en contribuir al desarrollo de los países destina-tarios de las inversiones. COFIDES financia pro-yectos de implantación productiva en el exterior que requieran recursos financieros a medio y largo plazo y que se desarrollen en cualquier sector de actividad, salvo inmobiliario y defensa. Los pro-yectos presentados a COFIDES suelen superar los 500.000 euros de importe total de la inversión y COFIDES puede financiar, en general, hasta el 50% del mismo, con un límite máximo de 25 mi-llones de euros y un mínimo de 250.000 euros. Entre los productos financieros ofrecidos por CO-FIDES figuran las participaciones en el capital de la empresa que se crea en el país receptor, instru-mentos próximos al cuasi-capital (préstamos par-ticipativos, subordinados, de coinversión), prés-tamos a medio y largo plazo concedidos tanto al inversor español como a la empresa que se crea en el país receptor. Para conceder financiación, COFIDES analiza la capacidad de la empresa para afrontar el proyecto, llevando a cabo una evalua-ción del proyecto en sí y del Plan de Negocio que lo acompaña. Para que una empresa pueda soli-citar financiación a COFIDES es imprescindible que cuente con estados financieros auditados en los tres últimos ejercicios y que su situación eco-nómico-financiera sea equilibrada y saneada. Los préstamos de COFIDES se conceden en condi-ciones de mercado. Entre las principales ventajas derivadas de la financiación de COFIDES des-tacan su adicionalidad y flexibilidad, con plazos amplios de vencimiento y carencia. El inversor español, acompañado por COFIDES, cuenta con un socio financiero temporal que no inter-viene en la gestión diaria del proyecto.

• CDTI: El Centro para el Desarrollo Tec-nológico e Industrial apoya los mecanismos de

MAR

ZO ‘1

1

27

$€€ $

Graciliano BallesterosDirector Área de Innovación y Financiación Pública

[email protected]

internacionalización de productos nacionales in-novadores. Para ello ha establecido un programa de concesión de préstamos a interés 0% con un máximo de 150.000 euros para la promoción y defensa de productos españoles que se originen como resultados de investigación. Los costes presentados a este programa incluyen gastos de defensa de derechos industriales en el extranjero, asistencia a ferias, costes de patentes, etc.

• ICO: EL Instituto de Crédito Oficial, a través de su línea de Internacionalización de la empre-sa española, ofrece préstamos en las condiciones habituales del ICO destinados a proyectos de implantación en el exterior. Los límites de estos préstamos son los habituales para el ICO, así como el interés ofrecido, que depende entre otras cosas de los periodos de carencia y los plazos de amortización negociados con el ICO. Al contra-rio que el resto de organismos nacionales mencio-nados, el ICO centra el análisis para la concesión del préstamos en la capacidad de la empresa para devolver el importe solicitado, realizando un aná-lisis de riesgos con condiciones bancarias.

Por último, en el ámbito regional tiene especial relevancia la actividad del Instituto Valenciano para la Exportación (IVEX), que depende directamente del Gobierno de la Generalitat Valenciana, y se centra por tanto en el apoyo a empresas con base en la comuni-dad. El IVEX consta de numerosos planes de apoyo al comercio exterior de la empresa valenciana mediante mecanismo similares al ICEX. Se trata por tanto de ayudas a fondo perdido cuya intensidad depende del programa solicitado (en general entorno al 40%) con un límite máximo de 200.000 euros en tres años de-

bido a la Ley de Minimis que rige la concesión de este tipo de ayudas.

Los programas de IVEX incluyen la realización de Estudios de Mercado, Planes de Iniciación a la In-ternacionalización de la Empresa, Implantación Pro-ductiva en el Exterior, Promoción de Marcas y Produc-tos Valencianos en el Exterior, etc.

En este breve resumen no se han incluido las ayudas existentes en países destino, que son numerosas y pueden ser también de gran ayuda, ya que cada país mantiene una política particular de apoyo a la inversión en su territorio. Como puede observarse existen numerosos mecanis-mos que pueden complementar la aportación de fon-dos propios para abordar proyectos de internacionali-zación, diluyendo parcialmente el riesgo asumido por la empresa al emprender proyectos de este tipo.

En cualquier caso, es necesario reseñar que no es po-sible financiar un proyecto de internacionalización exclu-sivamente mediante la aportación de fondos proveniente de organismos públicos o semi-públicos. Existen incom-patibilidades y legislación que afecta a los límites superio-res de concesión de fondos para este tipo de proyecto que son demasiado complejas como para explicar en este breve artículo, pero en resumen, siempre será necesaria la aporta-ción de fondos propios o acudir a entidades de crédito para financiar parcialmente la inversión proyectada.

$M

ARZO

‘11

“More mergers spell disaster for markets already tilted dangerously in favour of big companies and fast

traders”. Colin Barr, 2011.

L as Bolsas de Londres y Toronto empezaron las ne-gociaciones sobre su fusión a principios de febrero. Poco después, siguieron el mismo camino el merca-

do NYSE y la Deutsche Börse. Hasta cierto punto, estas operaciones se gestaron hace

cinco años con el advenimiento de la directiva europea MiFID que eliminaba el monopolio en la contratación de valores, fa-voreciendo la entrada de nuevas plataformas que presionaron para reducir las comisiones y mejorar la tecnología1. Debido a ello, los mercados financieros oficiales están realizando movi-mientos corporativos de alianzas y fusiones para mejorar en su posición competitiva y ganar cuota de mercado.

Las fusiones entre mercados dentro de la misma franja horaria suponen grandes reducciones en costes, y las fusiones entre mercados de diferentes franjas horarias gene-ran mejoras en la competitividad de las plataformas, como por ejemplo, en el caso concreto de los mercados NYSE y Deutsche Börse estimadas en unas sinergias de 100 millo-nes de euros. Su volumen de contratación sería cuatro veces el del Nasdaq OMX o el de la Bolsa de Londres (LSE).

Sin embargo, la experiencia histórica nos ha de-mostrado en numerosas ocasiones, tales como la fallida fusión entre Deutsche Börse y la LSE, lo complicados que son estos procesos, al afrontar muchas más dificul-tades que las operaciones corporativas entre empresas privadas. El carácter “semipúblico” e institucional de los mercados financieros favorece que los gobiernos in-tervengan en mayor medida en estas operaciones, pu-diendo frenar e incluso paralizar movimientos plena-mente justificados desde el punto de vista económico.

En el caso de la fusión entre el NYSE y la Deutsche Börse la ecuación de canje de acciones (es-tablecida 60/40 a favor de los alemanes a partir de las

cotizaciones de los dos mercados) no ha sentado bien en la ciudad de Nueva York.

Además de la valoración de las plataformas de negociación, la denominación del mercado resultan-te2, el reparto de los puestos en el consejo de admi-nistración o el “efecto sede”, adscrito a la identidad de cada país, también pueden ser fuente de dificultades en el proceso de maduración de estas alianzas.

Los principales aspectos positivos de estas po-tenciales alianzas serán la posibilidad de ofrecer una plataforma tecnológica con acceso a los valores más líquidos y atractivos a unos costes razonables.

Toda fusión genera una mayor cuota de merca-do, pero en el caso del coloso NYSE Deutsche Börse, cuyo nombre podría quedar DB Nyse, estaríamos ha-blando de una situación cercana al monopolio en la intermediación de productos derivados, con posibles consecuencias negativas para los usuarios de la comu-nidad financiera europea: los inversores, y habrá que esperar a ver como opina desde Bruselas la Dirección General de Competencia (su división antitrust), cuyo veredicto esperan recibirlo los mercados afectados en un periodo inferior a un año.

Existen mercados como la Bolsa de Londres (LSE) que habían visto muy mermados sus volúmenes de contratación por el advenimiento de las platafor-mas alternativas de negociación, como por ejemplo, los dark pools. Este tipo de situaciones favorece el es-tablecimiento de alianzas para reforzar su posiciona-miento competitivo.

Desde el punto de vista de los mercados inclui-dos en estos procesos, lo cierto es que las “aparentes” sinergias, a veces son complicadas de aflorar como mejoras en los resultados de la plataforma resultante, pudiendo aparecer eventuales “piedras en el camino”. Un buen ejemplo de ello han sido las reticencias mos-

28

the global Exchange: mito o realidad

pErSpEctivaS macroEconómicaS

tabla nº 1: resultados Económicos

Nyse Euronext (*) Deutsche Börse

Volumen de intermediación

780 504

Resultado de explotación

115 244

Resultado neto 95 161

(*) Conversión en euros a la tasa de cambio corriente (14/02/2011)

tabla nº 2: resultados combinados nysE Euronext deutsche Börse

Clasificación por líneas de negocio

Negociación y compensación de derivados 37%

Salidas a bolsa, intermediación y compensación 29%

Liquidación y custodia 20%

Información de mercado, índices y tecnología 14%

$ $

MAR

ZO ‘1

1

29

tradas desde el Gobierno del Estado de Ontario, sede de la Toronto StockExchange (TSX) frente a su posible fusión con la Bolsa de Londres (LSE). Según la legis-lación canadiense, para que una operación corporativa siga adelante es necesario contar con una opinión a favor de las dos partes concurrentes, y además, los es-

tados deben autorizar cualquier compra de acciones en su mercado local superior al 10%. El canje de acciones 55/45 a favor de LSE no es fuente de ayuda al defender una “fusión entre iguales”.

En este contexto, la bolsa española ofrece una situación envidiable, sin endeudamiento, con una plataforma tecnológica avanzada, en buena parte compartida con la Deutsche Börse. Además, la coti-zación de BME está en niveles aceptables, pudiendo protagonizar una subida al calor de potenciales ofer-tas por parte de otros mercados.

Dentro del IBEX35 hay 8 valores que están en-tre los más líquidos del índice europeo Eurostoxx50.

Esta misma semana se han hecho públicas las intenciones de BME de reforzar su posición en el proyecto denominado “Bolsa Andina” resultado de la alianza entre varios mercados latinoamericanos.

Esta fiebre de fusiones vuelve a poner de moda las conversaciones acerca del proyecto de “la gran bolsa global”3. En el momento de publicación de mi estudio sobre el futuro de las bolsas en el siglo XXI4 ya comentaba que seríamos testigos en el futuro de procesos de concentración entre diferentes merca-dos financieros. El diagnostico estratégico del sector identificaba tres tipos de plataformas: las globales, las diversificadas (con diferentes fuentes de ingresos, además de la renta variable) y las regionales (espe-cializadas en algún tipo de activos: sectoriales, geo-gráficos). Estas tres tipologías pueden simultanearse o sucederse unas a otras a lo largo del tiempo, pero lo que parece claro es que los mercados financieros que quieran reforzar su competitividad deberán saber a cuál de estas categorías pertenecen, y si quieren acce-der a otra, poner los medios necesarios (vía alianzas) para poder conseguirlo.

Tablanº3:Clasificacióndelosprincipalesmercados bursátiles

En millones de dólares

Variac. 2010/09 en moneda local

Nyse Euronext US 17.796 +1,6%

Nasdaq OMX US 12.659 -7%

Shanghai Stoc Exchange 4.496 -12,2%

Tokio Stock Exchange 3.788 -4,8%

Shenzhen Stock Exchange 3.573 +27,3%

London Stock Exchange Group

2.741 +7,3%

Nyse Euronext Europe 2.018 +10,8%

Deutsche Börse 1.628 +14,1%

Korea Exchange 1.607 -5,6%

Hong Kong Exchange 1.496 +5,9%

Fuente: WFE

tabla nº 4: negociación Europea de renta variable

Otros mercados 26.4

Chi-X + BATS Europe 21.3

LSE Group 18.9

Euronext 15.4

Deutsche Börse 11.1

Nasdaq OMX Nordic 7.0

Fuente: Thompson Reuters

Sin embargo, toda bolsa global requerirá de la aquies-cencia con mercados en Asia, quizás la Nacional Stock Exchange en India y la ASX en Australia, o la Johannesburg Stock Exchange, la Bolsa de Singapur o la de Hong Kong.

Al tratarse, en la mayoría de los casos, de em-presas cotizadas, los accionistas podrán impulsar es-tos procesos y serán parte activa en la evolución de las operaciones corporativas, teniendo, en ocasiones, la última palabra, tal y como vimos en varios procesos de fusión fallidos de la LSE.

“There are big hurdles to clear, who would deal the combined company”.

Duncan Niederauer, Chief Executive Nyse Euronext.

notas al Pie:

1 Fidler, S: “EU regulation helped spur exchanges´mergers talks”. The Wall Street Journal, 11st-13rd february 2011.

2 Luchetti, A: “Niederauer talks the deal, the name”. The Wall Street Journal, February 16th, 2011.3 Wright, W: “Exchanges: this time it´s for real. I promise”. 14th February 2011.4 Giménez, I: “El futuro de la intermediación bursátil en Europa”. Cuadernos de Economía Arago-nesa nº 12, 2000

MAR

ZO ‘1

1

30

pErSpEctivaS macroEconómicaS $

Isabel Giménez ZuriagaDirectora [email protected]

$ $indicadores macroeconómicos internacionales

inFlaCión (*) tasa de paro p. industrial (*)

PERIODO DATO ANTERIOR

EEuu Enero 1,7% 1,4%

JaPón Diciembre 0,0% 0,1%

ÁrEa Euro Enero 2,4% 2,2%

rEino unido Enero 4,0% 3,7%

PERIODO DATO ANTERIOR

Enero 9,0% 9,4%

Diciembre 4,9% 5,1%

Diciembre 10,0% 10,0%

Enero 4,6% 4,4%

PERIODO DATO ANTERIOR

Enero 5,2% 6,3%

Diciembre 4,9% 4,2%

Diciembre 8,2% 7,7%

Diciembre 3,7% 3,2%

Cto. pib real (*) bza ComerCial (**) tipos de interés a lp (**)

PERIODO DATO ANTERIOR

EEuu 4T10 2,8% 3,2%

JaPón 4T10 2,6% 4,7%

ÁrEa Euro 4T10 2,0% 1,9%

rEino unido 4T10 1,7% 2,7%

PERIODO DATO ANTERIOR

Diciembre -497.825 -494.374

Diciembre 6.811.779 6.741.539

Diciembre -3.945 751

Diciembre -97.199 -95.141

PERIODO DATO ANTERIOR

Febrero 3,59% 3,36%

Febrero 1,29% 1,21%

Febrero 3,24% 3,05%

Febrero 3,80% 3,60%

(*) Tasa interanual (**) En países del Euro-12, miles de millones de euros. El resto, moneda nacional. Saldo acumulado doce meses. (***) Media mensual de datos diarios (a fecha 23 febrero)

produCCión y demanda

(% de variación

anual)

Matriculación de Turismos

(*) Enero -24,3%

Índice de Producción Industrial

(*) Diciembre -3,1%

Exportaciones

(*) Noviembre 14,0%

Importaciones

(*) Noviembre 15,4%

ipC(base 2006)

Tasa Interanual

(*) Enero 3,3%

Tasa intermensual

Enero -0,6%

Tasa acumulada del año

Enero -0,6%

Inflación Subyacente (1)

(*) Enero 1,6%

merCado de trabajo

Paro Registrado (INEM)

(*) Enero 4,1%

Tasa de actividad (EPA)

IV Trim. 2010 60,2%

Tasa de ocupación (EPA)

IV Trim. 2010 46,4%

Tasa de Paro (EPA)

IV Trim. 2010 22,9%

indicadores de coyuntura económica de la comunitat valenciana

(*) Tasa de variación sobre el mismo período del año anterior(1) Sin alimentos no elaborados ni productos energéticos (dato de España)