noticias - pct-mac.orgfoto de portada: héctor cubas. salinas de janubio en lanzarote. proyecto...

20
NOTICIAS DICIEMBRE 2013 - BOLETÍN NÚMERO 4 PROGRAMA DE COOPERACIÓN TRANSNACIONAL MADEIRA AÇORES CANARIAS

Upload: others

Post on 13-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NOTICIAS - pct-mac.orgFoto de portada: Héctor Cubas. Salinas de Janubio en Lanzarote. Proyecto GESTATLANTICO. al cuarto Boletín de noticias del Programa de Cooperación Transnacional

NOTICIAS

DICIEMBRE 2013 - BOLETÍN NÚMERO 4

PROGRAMA DE COOPERACIÓN TRANSNACIONALMADEIRA AÇORES CANARIAS

Page 2: NOTICIAS - pct-mac.orgFoto de portada: Héctor Cubas. Salinas de Janubio en Lanzarote. Proyecto GESTATLANTICO. al cuarto Boletín de noticias del Programa de Cooperación Transnacional

BIENVENIDOS

Situación actual del PCT MAC 2007-2013

SUMARIO

Comités de Gestión y Seguimiento y otras reuniones

La reforma de la política de cohesión de la U.E paraobtener el máximo impacto en el crecimiento y el empleo

02

03

05

Proyectos 08

DICIEMBRE 2013 - BOLETÍN NÚMERO 4

Foto de portada: Héctor Cubas. Salinas de Janubio en Lanzarote. Proyecto GESTATLANTICO.

al cuarto Boletín de noticias del Programa de Cooperación TransnacionalMadeira-Azores-Canarias (MAC) 2007-2013, a través del cual queremosmantenerles informados de la evolución del programa y de las actividadesque se han ido desarrollando este último año.

El programa se encuentra ya en la fase final del periodo de programacióny la mayor parte de proyectos aprobados en la primera convocatoria(Ejes 1 y 2) han finalizado ya o están a punto de hacerlo. Los proyectosde la segunda convocatoria (Eje 3, Cooperación con Terceros Países)finalizarán a lo largo del próximo año 2014.

En este boletín les presentamos los diez nuevos proyectos aprobados enla 3ª convocatoria del programa (Eje 3, Cooperación con TercerosPaíses), cuya ejecución irá hasta finales del año 2015.

Por otro lado, se ha comenzado ya la preparación del nuevo Programade Cooperación MAC 2014-2020. Con los Reglamentos de los FondosEstructurales ya aprobados en diciembre de 2013, el proceso se hapuesto en marcha y culminará con la presentación del documento deprogramación a la Comisión Europea en septiembre de 2014.

Por último, les recordamos que toda la información actualizada delprograma la pueden encontrar en la Web: www.pct-mac.org. En dichaWeb se ha añadido un apartado específico (Programa MAC 2014-2020) en el que podrán consultar las noticias que se vayan publicandosobre el proceso de programación del nuevo Programa.

Page 3: NOTICIAS - pct-mac.orgFoto de portada: Héctor Cubas. Salinas de Janubio en Lanzarote. Proyecto GESTATLANTICO. al cuarto Boletín de noticias del Programa de Cooperación Transnacional

Situación actual del PCT MAC 2007-2013

02

Boletín de Noticias Programa de Cooperación Transnacional Madeira Azores Canarias 2007 - 2013 dic 2013 Nº 4

FEDERFEDER

93,91% 14.188.470,79 80,55% 14.188.381,27 75,65%

Eje FEDER FEDERNº Proyectos

1 32 18.756.317,18 17.613.794,99

% Declarado/Comprometido

% Validado/Declarado

%Certificado CE/Comprometido

Certificado CEValidadoComprometido Declarado

94,73% 7.110.767,32 74,54% 7.095.359,60 70,46%2 16 10.069.978,72 9.539.640,59

54,03% 8.845.843,20 68,20% 8.845.691,61 36,85%3 63 24.005.788,92 12.970.932,90

61,46% 2.016.539,29 98,72% 2.016.505,60 60,67%4 AT 3.323.645,35 2.042.690,31

75,09% 32.161.620,60 76,27% 32.145.938,08 57,24%TOTAL 111 56.155.730,17 42.167.058,79

El Programa lanzó, en septiembre del 2012, su Tercera Convocatoria para lapresentación de proyectos del Eje 3: Cooperación con terceros países, con unimporte bastante pequeño resultante de la inejecución de algunos proyectosaprobados en la 2ª Convocatoria (1.468.048,32 € FEDER). El día 30 de noviembrede 2012 finalizó el plazo para el envío de proyectos. Se presentaron 80 proyectos,que solicitaron en total 20.954.861,42 € de ayuda FEDER. El FEDER solicitadofue, por tanto, 14 veces superior al disponible.

Una vez instruidos y evaluados los proyectos, el Comité de Gestión del programa,formado por representantes de los Gobiernos regionales de Canarias, Azores yMadeira, responsables nacionales de Cooperación Territorial de los estados de

España y Portugal y miembros de la Comisión Europea, se reunió a finales del mesde mayo de 2013 en Funchal, Madeira, para proceder a la toma de decisionessobre los proyectos presentados.

Se alcanzó el consenso para aprobar un total de 10 proyectos a los que se asignó la totalidad del FEDER disponible en la convocatoria. La toma de decisiones fuemás compleja de lo habitual debido a la escasa financiación disponible.

El Comité también aprobó una lista de reserva de proyectos que podrían seraprobados en caso de generarse nuevos remanentes.

Con esta última convocatoria el número total de proyectos aprobados en ejecuciónen el marco del programa asciende a 111 proyectos, con una media de 4 socioscada uno.

Una vez comunicados los resultados y reformulados los proyectos aprobados, serealizó una Jornada Técnica Informativa el jueves 10 de octubre de 2013 en LasPalmas de Gran Canaria, en la que el Secretariado Técnico Común y el órganoresponsable de la validación de gastos en Canarias expusieron a todos los asistentesla información básica para una correcta gestión de los proyectos.

El programa se encuentra ya en la fase final de ejecución ya que la elegibilidadde gastos finaliza el 31 de diciembre de 2015. La mayoría de proyectos de la1ª convocatoria han terminado ya y los de la 2ª y 3ª todavía están en desarrollo.

En estos momentos es crucial poder mostrar qué resultados están obteniendo losproyectos y qué impacto tiene la financiación FEDER en el espacio de cooperaciónMadeira-Azores-Canarias, así como en los terceros países del entorno, sobre todoCabo Verde.

Les mostramos la ejecución actual por Eje de los proyectos aprobados en la 1ª,2ª y 3ª convocatorias (Ejes 1, 2 y 3).

1. Seminario con beneficiarios de la 3ª convocatoria, Las Palmas de GranCanaria, 10 de octubre de 2013

2. Miembros de los Comités en Funchal en mayo de 2013

Page 4: NOTICIAS - pct-mac.orgFoto de portada: Héctor Cubas. Salinas de Janubio en Lanzarote. Proyecto GESTATLANTICO. al cuarto Boletín de noticias del Programa de Cooperación Transnacional

Comités de Gestión y Seguimiento y otras reuniones

03

Boletín de Noticias Programa de Cooperación Transnacional Madeira Azores Canarias 2007 - 2013 dic 2013 Nº 4

Los días 23 y 24 de mayo de 2013 tuvo lugar enFunchal, Madeira, la 6ª reunión del Comité de Gestióny la 7ª reunión del Comité de Seguimiento del Programade Cooperación Transnacional Madeira-Azores-Canarias 2007-2013.

El Comité de Gestión hizo una revisión de la situaciónde ejecución financiera de los 101 proyectos que seestaban desarrollando en el marco de las 3 prioridadesestratégicas del Programa, manifestándose en estesentido bastantes problemas en el ritmo de ejecuciónpresupuestaria de los proyectos.

La regla de descompromiso automático, que estableceque un programa financiado por Fondos Estructuralesdebe certificar anualmente a la Comisión Europea unimporte de gasto validado igual o superior a laanualidad programada X años antes (N+X), comenzósiendo N+3 pero tal y como establecen los Reglamentosen el año 2013 pasó a ser N+2, imponiendo de esemodo una gran presión al programa para certificarmayor importe de gasto en el año 2013.

Sin embargo, el programa consiguió cumplir sinproblemas la regla N+3 en el año 2012 y, tal y comose esperaba, también se cumplió la regla N+2 en elaño 2013. Ello supone que no se ha perdido ayudaFEDER.

El Comité de Gestión también analizó el proceso deevaluación de los 80 proyectos presentados a la 3ªconvocatoria, tomando la decisión de aprobar 10 deellos. También se estableció una lista de reserva deproyectos, que podrían ser considerados paraaprobación si existieran remanentes por inejecuciónde otros proyectos.

Comités de Gestión y Seguimiento, Funchal, Madeira, 23 y 24de mayo de 2013

También se analizó por parte del Comité de Gestiónla situación de participación de los países terceros enlos proyectos, en concreto la forma de acreditar laaportación propia que deben hacer los socios deterceros países en los proyectos.

Por su parte, el Comité de Seguimiento aprobó elInforme Anual de Ejecución del Programacorrespondiente al año 2012, que posteriormente fueremitido a la Comisión Europea en el mes de juniode 2013, cumpliéndose así también la obligaciónestablecida en el art.67 del Reglamento (CE) nº1083/2006 del Consejo. Además, se aprobó elpresupuesto de la Asistencia Técnica del programapara el año 2013.

Por último, en el 2013 se reunió dos veces el Grupode Auditores del programa, compuesto por laIntervención General del Gobierno de Canarias, laIGAE y la IGF (órganos de control a nivel nacionalde España y Portugal).

Dicho Grupo de Auditores aprobó a comienzos delaño 2013 una muestra de proyectos a controlar sobrela base del gasto certificado desde el inicio delprograma. Los beneficiarios seleccionadosaleatoriamente en la muestra fueron objeto de uncontrol por parte de una empresa de auditoriaindependiente (BDO Auditores). Los resultados de los16 controles realizados a beneficiarios de proyectosfueron muy positivos ya que solamente se detectaronincidencias en 6 casos, lo que supuso una tasa deirregularidad del 0,17 % del total de gasto controlado.

Comités de Gestión y Seguimiento, Funchal, Madeira, 23 y 24de mayo de 2013

Page 5: NOTICIAS - pct-mac.orgFoto de portada: Héctor Cubas. Salinas de Janubio en Lanzarote. Proyecto GESTATLANTICO. al cuarto Boletín de noticias del Programa de Cooperación Transnacional

04

Boletín de Noticias Programa de Cooperación Transnacional Madeira Azores Canarias 2007 - 2013 dic 2013 Nº 4

Cada año el Grupo de Auditores aprobará la muestrade proyectos a controlar sobre la base del gastocertificado el año anterior. Por tanto, en el primertrimestre del 2014 se pondrán en marcha los controlesa los beneficiarios seleccionados en la muestra sobrela base del gasto certificado durante el año 2013.

Representantes de las tres regiones del espacio decooperación MAC y del STC asistieron a la ReuniónAnual convocada por la Comisión Europea con todoslos Programas de Cooperación Territorial en Bruselasel 22 de abril de 2013. En ella la Comisión presentóuna evaluación global del estado de ejecución de losprogramas de cooperación 2007-2013 aunque lamayor parte de la reunión se dedicó a presentarcuestiones cruciales de la programación de los futurosprogramas de cooperación 2014-2020: lógica deintervención de los programas, marco legal de losacuerdos de asociación, calendario de trabajos,relevancia de los resultados e indicadores, etc.

Reunión Anual de los Programas de Cooperación Territorial conla Comisión Europea, Bruselas, 22 de abril de 2013

Reunión Anual de los Programas de Cooperación Territorial conla Comisión Europea, Bruselas, 22 de abril de 2013

Page 6: NOTICIAS - pct-mac.orgFoto de portada: Héctor Cubas. Salinas de Janubio en Lanzarote. Proyecto GESTATLANTICO. al cuarto Boletín de noticias del Programa de Cooperación Transnacional

Periodo de programación 2014-2020: La reforma de la políticade cohesión de la U.E para obtener el máximo impacto en elcrecimiento y el empleo

05

Boletín de Noticias Programa de Cooperación Transnacional Madeira Azores Canarias 2007 - 2013 dic 2013 Nº 4

En el marco del presupuesto de la UE para el período 2014-2020 se invertirán325.000 millones de euros con cargo a la política de cohesión en los Estadosmiembros, sus regiones y sus ciudades con objeto de cumplir los objetivos a escalade la UE en materia de crecimiento y empleo, así como combatir el cambio climático,la dependencia energética y reducir la pobreza y la marginación social.

A esto contribuirá que el Fondo Europeo de Desarrollo Regional se centre en lasprioridades fundamentales, tales como el apoyo a las pequeñas y medianasempresas, con el objetivo de duplicar las ayudas de 70.000 millones de euros a140.000 millones a lo largo de siete años. Habrá una mayor orientación hacialos resultados y una nueva reserva de eficacia en todos los fondos estructurales yde inversión que incentive los buenos proyectos.

Teniendo en cuenta la contribución nacional de los Estados miembros y el efectomultiplicador de los instrumentos financieros, se espera que el impacto globalascienda a más de 500.000 millones de euros. La reforma de la política decohesión garantizará el máximo impacto de estas inversiones, en función de lasnecesidades individuales de las regiones y las ciudades.

Los elementos clave de la reforma son los siguientes:

1. Invertir en todas las regiones de la UE y adaptar el nivel de la ayuda y lacontribución nacional (tasa de cofinanciación) a sus respectivos niveles de desarrollo:

Regiones menos desarrolladas (PIB < 75 % de la media de la EU-27) Regiones en transición (PIB entre el 75 y el 90 % de la media de la EU-27) Regiones más desarrolladas (PIB > 90 % de la media de la EU-27)

2. Concentrar los recursos en los principales sectores de crecimiento: Las inversionesen el marco del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) se concentraránen cuatro prioridades principales: innovación e investigación, agenda digital, apoyoa las pequeñas y medianas empresas (PYME) y economía con bajas emisiones decarbono, en función de la categoría de región de que se trate (menos desarrolladas:50 %; en transición: 60 %; y más desarrolladas: 80 %). A estos sectores se dedicaránaproximadamente 100 000 millones de euros, de los cuales al menos 23 000millones servirán para apoyar el paso a una economía con bajas emisiones decarbono (eficiencia energética y energías renovables). A este respecto, existenobligaciones separadas para la asignación de recursos del FEDER (menosdesarrolladas: 12 %; transición: 15 %; y más desarrolladas: 20 %).

Con cargo al Fondo de Cohesión, se destinarán unos66.000 millones de euros a las conexiones prioritarias delas redes de transporte transeuropeas y a los proyectos deinfraestructuras medioambientales clave.

A través del Fondo Social Europeo (FSE), la política decohesión contribuirá de manera significativa a las prioridadesde la UE en el ámbito del empleo, por ejemplo, mediantela formación y el aprendizaje permanente y la educacióny la inclusión social (al menos un 20 % del FSE en cadaEstado miembro tendrá que utilizarse para apoyar esteobjetivo). La dotación del FSE se establecerá en funciónde las necesidades de cada Estado miembro, con unmínimo predefinido, lo que supone un total de al menos70.000 millones de euros. La nueva Iniciativa de EmpleoJuvenil vinculada al FSE y dotada con al menos 6.000millones de euros se destinará a apoyar la aplicación dela Garantía Juvenil.

Page 7: NOTICIAS - pct-mac.orgFoto de portada: Héctor Cubas. Salinas de Janubio en Lanzarote. Proyecto GESTATLANTICO. al cuarto Boletín de noticias del Programa de Cooperación Transnacional

06

Boletín de Noticias Programa de Cooperación Transnacional Madeira Azores Canarias 2007 - 2013 dic 2013 Nº 4

3. Fijar metas y objetivos claros, transparentes y cuantificables por lo que serefiere a la responsabilidad y los resultados: Los países y las regiones deberánanunciar con antelación los objetivos que pretenden alcanzar con los recursosdisponibles y determinar con precisión cómo van a medir los progresos realizadosen la consecución de los mismos. De este modo, la utilización de los recursosfinancieros podrá ser objeto de un seguimiento y debate periódicos. Esto significaque hacia el final del período podrán ponerse fondos adicionales a disposiciónde los programas más eficientes (a través de la denominada «reserva de eficacia»).

8. Aumentar la cooperación más allá de las fronteras y facilitar el desarrollo demás proyectos transfronterizos. Garantizar asimismo que las estrategiasmacrorregionales, como las relativas al Danubio y al Mar Báltico cuentan con elapoyo de los programas nacionales y regionales.

4. Establecer condiciones antes de que los fondos puedan llegar a su destino afin de garantizar inversiones más eficaces. Entre las condiciones previas necesariascabe destacar las estrategias de «especialización inteligente» destinadas a identificarlos puntos fuertes y el potencial, las reformas favorables a las empresas, las estrategiasde transporte, las medidas destinadas a mejorar los sistemas de contratación pública,el cumplimiento de la normativa sobre medio ambiente y las estrategias paracombatir el desempleo de los jóvenes y el abandono escolar y para promover laigualdad entre hombres y mujeres y la no discriminación.

5. Definir una estrategia común para reforzar la coordinación y reducir lossolapamientos: Un Marco Estratégico Común sienta las bases para una mejorcoordinación entre los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (FEDER, Fondode Cohesión y FSE, que constituyen los tres fondos de la política de cohesión, asícomo el Fondo de Desarrollo Rural y el Fondo Marítimo y de Pesca). Permite tambiéndesarrollar vínculos más estrechos con otros instrumentos de la UE, como Horizonte2020, el Mecanismo «Conectar Europa» y el Programa para el Empleo y laInnovación Social.

6. Reducir la burocracia y simplificar la utilización de las inversiones de la UEa través de un conjunto de normas comunes para todos los Fondos Estructurales yde Inversión Europeos, así como de normas de contabilidad simplificadas, requisitosde información más específicos y un mayor recurso a la tecnología digital («e-cohesión»).

7. Reforzar la dimensión urbana de la política, asignando un importe mínimode los recursos del FEDER a proyectos integrados en las ciudades, que se suma aotros gastos en las zonas urbanas.

9. Velar por que la política de cohesión esté mejor vinculada a una mayorgobernanza económica de la UE: Los programas deberán ser coherentes con losprogramas nacionales de reforma e incluir las reformas pertinentes identificadasen las recomendaciones específicas para cada país en el Semestre Europeo.Cuando sea necesario, la Comisión podrá solicitar a los Estados miembros, en elmarco de la denominada «cláusula de condicionalidad macroeconómica», lamodificación de los programas para apoyar reformas estructurales clave. Comoúltimo recurso, podrá suspender los fondos si se incumplen de manera grave yrepetida las recomendaciones económicas.

10. Fomentar un mayor recurso a los instrumentos financieros con el fin de dara las PYME más apoyo y acceso al crédito: Los Fondos de la UE apoyarán lospréstamos, las garantías y el capital social / capital riesgo a través de normascomunes, una ampliación de su ámbito de aplicación y la oferta de incentivos (porejemplo, porcentajes de cofinanciación más elevados). Favorecer los préstamosen detrimento de las subvenciones debería mejorar la calidad de los proyectos ydisuadir de la dependencia de las subvenciones.

Foto exterior Berlaymont Bruselas

Page 8: NOTICIAS - pct-mac.orgFoto de portada: Héctor Cubas. Salinas de Janubio en Lanzarote. Proyecto GESTATLANTICO. al cuarto Boletín de noticias del Programa de Cooperación Transnacional

07

Boletín de Noticias Programa de Cooperación Transnacional Madeira Azores Canarias 2007 - 2013 dic 2013 Nº 4

El Consejo de la Unión Europea aprobó formalmente el 18 de diciembre de 2013las nuevas normas y la legislación que regirán la siguiente ronda de inversión dela política de cohesión de la UE para el período 2014-2020. Los Reglamentosentraron en vigor una vez publicados en el «Diario Oficial de la UE» el día 20 dediciembre de 2013. Tras varios meses de preparación, los Estados miembros estándando ahora los últimos pasos para finalizar sus planes estratégicos con prioridadesde inversión para el desarrollo regional.

ACUERDOS DE ASOCIACIÓN PROGRAMAS OPERATIVOS

De acuerdo con el Reglamento General, cada Estado miembro deberápresentar su Acuerdo de asociación a la Comisión en un plazo de cuatromeses desde la entrada en vigor del Reglamento.

La Comisión, a su vez, deberá hacer recomendaciones en el plazo de tresmeses tras la fecha de presentación del Acuerdo de asociación por partedel Estado miembro y deberá adoptar el Acuerdo a más tardar a los cuatromeses de su presentación, siempre y cuando el Estado miembro hayatomado debidamente en consideración las observaciones de la Comisión.

Esto significa que, como norma general, la fecha límite de adopción de losAcuerdos de asociación será finales de agosto de 2014.

De acuerdo con el Reglamento, los Estados miembros deberán presentarlos Programas operativos (PO) en un plazo de tres meses tras la presentacióndel Acuerdo de asociación.

La Comisión deberá hacer recomendaciones en el plazo de tres meses apartir de la fecha de presentación del PO y la adopción del PO deberáefectuarse a más tardar a los seis meses de la fecha de presentación,siempre y cuando el Estado miembro haya tomado debidamente enconsideración las observaciones de la Comisión.

Por consiguiente; esto significa que, como norma general, la fecha límitede adopción de los PO será f inales de enero de 2015.

Page 9: NOTICIAS - pct-mac.orgFoto de portada: Héctor Cubas. Salinas de Janubio en Lanzarote. Proyecto GESTATLANTICO. al cuarto Boletín de noticias del Programa de Cooperación Transnacional

Proyectos

08

Boletín de Noticias Programa de Cooperación Transnacional Madeira Azores Canarias 2007 - 2013 dic 2013 Nº 4

ALGABIOMAC

APRENMAC

BIOVAL

CANAUTIC

DETICPORT

KNOW-TOUR

GESFORMAC

LICI-RED

MAC EXPERIENCE

MACAROAVES

PROYECTOS APROBADOS EN LA 3ª CONVOCATORIA

09

10

12

13

14

15

16

17

18

19

Page 10: NOTICIAS - pct-mac.orgFoto de portada: Héctor Cubas. Salinas de Janubio en Lanzarote. Proyecto GESTATLANTICO. al cuarto Boletín de noticias del Programa de Cooperación Transnacional

PRINCIPALES RESULTADOS ESPERADOS

Este es un proyecto novedoso en las tres regiones, encuanto al potencial biotecnológico de la investigacióny explotación de las macro y microalgas, de lacooperación conjunta para posibilitar y garantizardicha meta.

También se realiza la promoción del Espacio deCooperación BioRegional Científico y Tecnológico,organización de redes de cooperación transregionalesy transnacionales con continuidad en el futuro, y claroapoyo al país tercero (Cabo Verde), estimulando entoda la región el desarrollo científico, reforzar lacompetitividad económica, fortalecer la cohesión, elestímulo para la creación de empresas de basetecnológica y creación de empleo.

Realización de proyectos piloto, realización debioensayos para determinar la actividad de los extractosprocedentes de micro y macroalgas, estudio ydeterminación del procedimiento de extracción máseficiente de las muestras, para así conocer su potencialbiotecnológico y su posible explotación comercial.

Difusión de los resultados, tanto mediante la elaboraciónde informes y estudios, así como publicacionescientíficas y divulgación de los avances alcanzados,usando como herramienta más directa el portal web,muy activo y registrando ya más de 1300 visitas yacceso a la información contenida.

ALGABIOMAC

09

Boletín de Noticias Programa de Cooperación Transnacional Madeira Azores Canarias 2007 - 2013 dic 2013 Nº 4

PRINCIPALES ACTIVIDADES

Evaluación y determinación de actividades biológicasde muestras de microalgas y macroalgas para elestablecimiento de valor añadido y potencial deexplotación.

Evaluación y caracterización técnico-comercial de laextracción supercrítica de pigmentos naturales,antioxidantes (carotenos) y ác. grasos (omega 3 y 6)de micro y macroalgas de la Macaronesia para eldesarrollo de nuevas industrias.

Estudios de viabilidad técnica y comercial de laproducción de micro y macroalgas de la Macaronesia(y país tercero), tras la cooperación en investigacióny desarrollo tecnológico.

Difusión, publicación y presentación de resultados yestudios.

Curso de formación de investigadores y técnicos coninterés en la biotecnología de micro y macroalgasmarinas de la región.

Con este abordaje, se persigue mejorar la situacióncompetitiva de la industria biotecnológica en laMacaronesia, mediante la creación de empresas debase tecnológica explorando y poniendo en valorestos recursos marinos.

TÍTULO: Desarrollo de Industrias Biotecnológicas apartir de la Explotación de Macro y Microalgas Marinasde las regiones de la Macaronesia (y País Tercer Vecino)

FINANCIACIÓN:FEDER: 240.650,00 eurosCOSTE TOTAL: 298.012,64 euros

PARTICIPANTES: Fundación Canaria Instituto Canario de Investigación del Cáncer (Canarias)

Instituto Tecnológico de Canarias (Canarias)

Associação Investigação Cientifica do Atlântico (Madeira)

Câmara Municipal do Ilha do Maio (Cabo Verde)

PERSONA DE CONTACTO:Dr. Rafael Zárate Méndez.E-mail : [email protected]

WEB: www.algabiomac.com

1. Acto de Lanzamiento deAlgabiomac (noviembre 2013)

2. Banner del proyecto Algabiomac

DESCRIPCIÓN

El proyecto ALGABIOMAC trata de desarrollar en elámbito de la biotecnología y la extensa y pocoexplorada biodiversidad marina, específicamentemicro y macroalgas, una clara cooperación eninvestigación y desarrollo tecnológico. Además apuestapor la creación de redes transregionales ytransnacionales de desarrollo en el sector de labiotecnología que a su vez promuevan y faciliten latransferencia científica y tecnológica entre los socios,a la empresa, a los centros e institutos de investigación,universidades y otros centros, reforzando el sistemade investigación, tecnología e innovación de lasregiones participantes.

Page 11: NOTICIAS - pct-mac.orgFoto de portada: Héctor Cubas. Salinas de Janubio en Lanzarote. Proyecto GESTATLANTICO. al cuarto Boletín de noticias del Programa de Cooperación Transnacional

APRENMAC

10

Boletín de Noticias Programa de Cooperación Transnacional Madeira Azores Canarias 2007 - 2013 dic 2013 Nº 4

PRINCIPALES RESULTADOS ESPERADOS

Se espera que la disponibilidad de la informaciónque genere el proyecto atraiga la inversión dentro delas propias regiones y fuera de ellas, contribuyendoa desarrollar los sectores del agua, la energía y dela producción de microalgas que cuentan con clarasventajas competitivas, al tiempo que se contribuye ala generación de riqueza local y empleo decualificación media-alta.

Asimismo el proyecto es exportable sobre todo amercados emergentes. En particular, se estima comoobjetivo la ampliación de su radio de frecuencia amás países africanos de la región. En el plano científico-técnico, permite el intercambio de información de altovalor. El fomento de la cooperación en estos sectorestendrá un efecto multiplicador importante ya que nosólo implicará a las instituciones socias del proyectosino que tiene vocación de involucrar a entidadespúblicas y privadas con intereses en estos sectores.

El eje vertebrador de todo el proyecto es la gestiónsostenible y aprovechamiento productivo de recursosendógenos asociados a un recurso vertebrador: laenergía. También se plantea el reaprovechamientodel agua, de los nutrientes o de la biomasa residual.Todo ello para aplicaciones específicas vinculadascon el sector turístico, la edificación, el agrícola o laproducción de microalgas con alto valor añadido.

Los objetivos son los siguientes:

Desarrollo del potencial de implantación de lastecnologías de climatización y refrigeración accionadascon energía solar térmica en el sector turístico, laindustria y la edificación.

Aprovechamiento de los recursos endógenos asociadosal tratamiento de las aguas residuales. Especialmenteenfocado a la reutilización de aguas y elaprovechamiento de biogás.

Desarrollo de las microrredes eléctricas con altapenetración de energías renovables en los sectoresproductivos y de la edificación.

Aprovechamiento de fuentes endógenas de energíapara el desarrollo de la biotecnología basada en lasmicroalgas en territorios insulares.

La expectativa general del proyecto es potenciar yapoyar el desarrollo de estos nuevos sectores deactividad sostenible y de posible alto valor añadidoen la Macaronesia y que puedan reforzar el tejidosocioeconómico y empresarial en los sectores delturismo, los servicios públicos, la industria y laedificación.

TÍTULO: Aprovechamiento de recursos endógenos parael desarrollo de sectores de actividad sostenible y dealto valor añadido: biotecnología, agua y energía.

FINANCIACIÓN:FEDER: 431.563,47 eurosCOSTE TOTAL: 550.721,73 euros

PARTICIPANTES: Instituto Tecnológico de Canarias (Canarias)

Mancomunidad Intermunicipal del sureste de Gran Canaria (Canarias)

Ministério do Turismo, Indústria e Energia - Dirección General de Energía de Cabo Verde (Cabo Verde)

Ministério do Ambiente, Habitação, e Ordenação do Território de Cabo Verde (Cabo Verde)

Universidade de Cabo Verde - Departamento de Engenharias e Ciências del Mar (Cabo Verde)

Câmara Municipal da Praia (Cabo Verde)

PERSONA DE CONTACTO:Olivia Rivero Álamo; Gilberto Martel Rodrí[email protected]

WEB: aprenmac.itccanarias.org/es/

DESCRIPCIÓN

APRENMAC es un proyecto interdisciplinar dondeestá implicado personal especializado de diferentesáreas del conocimiento: energía, agua, biotecnologíae ingeniería del software.. El objetivo fundamental esaprovechar esa especialización para establecersinergias y obtener el mayor potencial posible de losequipos humanos y entidades implicadas.

1. Presentación de objetivos

Page 12: NOTICIAS - pct-mac.orgFoto de portada: Héctor Cubas. Salinas de Janubio en Lanzarote. Proyecto GESTATLANTICO. al cuarto Boletín de noticias del Programa de Cooperación Transnacional

2. Visita a central de microgeneración Vale da Custa

APRENMAC

11

Boletín de Noticias Programa de Cooperación Transnacional Madeira Azores Canarias 2007 - 2013 dic 2013 Nº 4

Estudio de la viabilidad técnica-económica de lasmicrorredes eléctricas y su impacto en los sistemaseléctricos y en el precio final de la electricidad en lasredes eléctricas de Cabo Verde y Canarias. Para ellose realizarán diagnósticos de necesidades, seanalizarán modelos de gestión, se propondránmanuales y criterios para implantación de microrredeseléctricas con alta penetración de energía renovables.Todo ello se complementará con formaciónespecializada en este campo.

Fomento del cultivo de algas, vinculado con la utilizaciónde los recursos endógenos de energía y agua, comonuevo sector productivo altamente competitivo ycomplementario con las actividades económicastradicionales como el turismo y la agricultura. Laprincipal actuación en este ámbito será el estudio,evaluación y diseño tentativo de estrategias de cultivode microalgas, como generadores de biomasa dealto valor añadido, para consumo alimentario ofarmacéutico preferentemente, maximizando el uso deenergías renovables en las explotaciones, así comola utilización de agua de mar y residual. Todo ello secomplementa con una estrategia global de intercambiode experiencias entre Canarias y Cabo Verde,fundamentada en estancias periódicas y el intercambiode personal.

Refuerzo de las actuaciones con la organización deeventos, acciones divulgativas y el fomento intercambiode conocimientos y experiencias entre todos los sociosy agentes interesados, tanto del sector público comoprivado.

PRINCIPALES ACTIVIDADES

Elaboración de estudios y manuales para laimplementación de tecnologías combinadas quepermitan reducir consumos eléctricos, contribuyendoa mejorar la eficiencia global en el uso de la energíaen el sector turístico de Canarias y Cabo Verde. Esclave el mejor aprovechamiento de la energía solartérmica para climatización de edificios, unos de lossectores que más fuertemente está incrementando lademanda energética, no sólo en la actividad turísticasino en cualquier tipo de edificación pública como elsector sanitario, especialmente en Cabo verde.

Identificación y propuesta de mejoras de los sistemasde tratamiento de aguas residuales en Canarias yCabo Verde para un mejor aprovechamiento productivoy rentabilidad económica de estas instalaciones:

> En Canarias se pondrá especial interés en eltratamiento y reaprovechamiento de fangos dedepuradora con fines productivos y energéticos,intentando establecer sinergias con el sector de labiotecnología de microalgas.

> En Cabo Verde se hará más hincapié en la puestaa punto de sistemas de tratamiento para posibilitar lareutilización del agua depurada. Estas actividadestienen complemento con acciones en los ámbitosrurales para el aprovechamiento descentralizado yproductivo de los recursos asociados a las aguasresiduales.

Page 13: NOTICIAS - pct-mac.orgFoto de portada: Héctor Cubas. Salinas de Janubio en Lanzarote. Proyecto GESTATLANTICO. al cuarto Boletín de noticias del Programa de Cooperación Transnacional

BIOVAL

12

Boletín de Noticias Programa de Cooperación Transnacional Madeira Azores Canarias 2007 - 2013 dic 2013 Nº 4

PRINCIPALES ACTIVIDADES

Elaboración de estrategias para la gestión de especiesde interés pesquero y con problemas desobreexplotación, para el control de especies invasorasy migratorias, y para la valorización de especiesexplotadas.

Identificación y caracterización genética de cepas deDuniaella salina de las salinas de Canarias. LaDunaliella salina es un tipo de micro-alga halófila quese conoce por su actividad antioxidante, y es usadaen cosméticos y en suplementos nutricionales.

Previamente en los proyectos BANGEN y BIOTECMAR,se ha trabajado definiendo los protocolos y tecnologíasóptimas para la gestión de la biodiversidad.

Para este proyecto se han escogido diversas especiescon diferentes intereses económicos en las regionesimplicadas (ecoturismo, pesquerías, especies invasoras)definidas por los socios integrantes del proyecto, paradiseñar estrategias conjuntas que mejoren el control,gestión y valorización de estos recursos marinos.

En este proyecto se abordarán específicamenteproblemas y/o temas socio-económicos relacionadoscon determinados recursos marinos y se plantearánpropuestas basadas en los resultados moleculares,para ser transferidos a los organismos competentes ya los sectores sociales implicados.

TÍTULO: Valorización, control y gestión de los recursosmarinos de Macaronesia

FINANCIACIÓN:FEDER: 192.000,56 eurosCOSTE TOTAL: 237.883,00 euros

PARTICIPANTES: Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Canarias)

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Canarias)

Instituto Tecnológico de Canarias (Canarias)

Câmara Municipal do Funchal / Museu Municipal do Funchal (História Natural) / Estação de Biologia Marinha do Funchal (Madeira)

Universidade da Madeira (Madeira)

Universidade dos Açores (Azores)

Universidade de Cabo Verde (Cabo Verde)

PERSONA DE CONTACTO:Nieves González Henríquez

WEB: bangen-pct.org

1. Reunion coordinacion octubre 2013UNICV

2. Salinas y Dunaliella

DESCRIPCIÓN

El objetivo principal de este proyecto es la cooperaciónen investigación y desarrollo tecnológico utilizandolas técnicas de Biología Molecular, especialmente lasrelacionadas con el ADN, para promover la I+D+Ien la región macaronésica y favorecer su desarrollomediante su aplicación a los recursos marinos.

PRINCIPALES RESULTADOS ESPERADOS

Valorización de especies marinas para mejorar lascondiciones socio-económicas de los sectores socialesimplicados en el manejo de los recursos.

Propuestas para la gestión de especies objetivo coninterés pesquero.

Establecer protocolos para un sistema de control deespecies exóticas o invasoras conocidas de formarápida y efectiva.

Establecer metodologías moleculares contrastadaspara caracterizar, detectar y vigilar los recursos marinos.

Page 14: NOTICIAS - pct-mac.orgFoto de portada: Héctor Cubas. Salinas de Janubio en Lanzarote. Proyecto GESTATLANTICO. al cuarto Boletín de noticias del Programa de Cooperación Transnacional

CANAUTIC

13

Boletín de Noticias Programa de Cooperación Transnacional Madeira Azores Canarias 2007 - 2013 dic 2013 Nº 4

PRINCIPALES ACTIVIDADES

Diagnóstico Socioeconómico sobre las posibilidadesde desarrollo de la náutica deportiva en Cabo Verde.

Diagnóstico medioambiental para la detección depuntos estratégicos en la protección frente a riesgosmedioambientales y elaboración de una propuestade ordenación de la Náutica Deportiva en CaboVerde, a través de la elaboración de mapas de usosdel litoral.

Elaboración de propuestas de rutas náuticas deconexión entre Canarias y Cabo Verde. Puesta enmarcha del servicio GIS Web CANAUTIC

Jornadas Técnicas CANAUTIC “La Gestión de PuertosDeportivos y el Desarrollo de los Archipiélagos deCanarias y Cabo Verde”

Puesta en marcha de la “Plataforma de CooperaciónCANAUTIC”.

Implementación de un Plan de Comunicación delProyecto.

El proyecto se divide en tres fases diferenciadas:

Primera fase: de diagnóstico ambiental ysocioeconómico.

Segunda fase: como elementos diferenciadores sedispondrán de mapas de usos del litoral, centrandolos mismos en los usos ligados a la náutica deportiva.Además se describirán las rutas de conexión náuticaentre Canarias y Cabo Verde lo cual alimente al portalGIS Web CANAUTIC. Por otro lado se pretendenrealizar las Jornadas Técnicas CANAUTIC.

Tercera fase: puesta en marcha de la Plataforma deCooperación CANAUTIC y la implementación de unplan de comunicación del proyecto.

TÍTULO: Plataforma de Cooperación en NáuticaDeportiva Canarias – Cabo Verde

FINANCIACIÓN:FEDER: 160.000,00 eurosCOSTE TOTAL: 198.235,29 euros

PARTICIPANTES: Centro Tecnológico de Ciencias Marinas (Canarias)

Consorcio para la construcción, equipamiento y explotación de la plataforma oceánica de Canarias (Canarias)

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Canarias)

Instituto Marítimo E Portuario (Cabo Verde)

PERSONA DE CONTACTO:Mónica Quesada Peñ[email protected]

Elvira Balguerías [email protected]

1. Logotipo del programa

2. Reuniones técnicas y de coordinación

DESCRIPCIÓN

El proyecto CANAUTIC busca, a través de un trabajocolaborativo entre instituciones del ámbito marinomarítimo de Canarias y Cabo Verde, fomentar elDesarrollo Territorial Sostenible mediante la integraciónde actividades económicas de las zonas costeras deCanarias y Cabo Verde, estableciendo un marco deuso racional de la zona litoral basado en criteriossociales, económicos y medioambientales.

PRINCIPALES RESULTADOS ESPERADOS

Análisis de la implicación socioeconómica en eldesarrollo de los archipiélagos de la Náutica a travésde la caracterización de las actividades económicasligadas a la náutica deportiva.

Caracterización de los puntos frágiles para una mayorprotección ante riesgos medioambientales y ordenaciónde la Náutica en regiones archipielágicas.

Propiciar el establecimiento de conexiones náuticasentre los archipiélagos de Cabo Verde y Canarias,para potenciar el sector y aumentar el desarrollosocioeconómico de las regiones archipielágicas.

Promoción de la creación de una Plataforma deCooperación Transnacional Canarias – Cabo Verderelacionada con el sostenimiento de la cooperaciónen gest ión costera y Náutica Depor t iva.

Page 15: NOTICIAS - pct-mac.orgFoto de portada: Héctor Cubas. Salinas de Janubio en Lanzarote. Proyecto GESTATLANTICO. al cuarto Boletín de noticias del Programa de Cooperación Transnacional

DETICPORT

14

Boletín de Noticias Programa de Cooperación Transnacional Madeira Azores Canarias 2007 - 2013 dic 2013 Nº 4

TÍTULO: Desarrollo de las TICs en la administracióny gestión de los recursos portuarios

FINANCIACIÓN:FEDER: 63.527.64 eurosCOSTE TOTAL: 78.672,00 euros

PARTICIPANTES: Asociación Sindical de Estibadores Portuarios (Canarias)

Syndicat des Auxiliaires de transports du Sénégal (Senegal)

PERSONA DE CONTACTO:Nauzet Pérez Alemá[email protected]

Ousseynou [email protected]

WEBwww.deticport.com

Creación y adaptación de aplicación para terminalesmóviles

Examen técnico y ensayo en campo del funcionamientodel deticport

Formación de las trabajadoras y trabajadores deestiba y desestiba en el uso de la herramientainformática o sistema.

Distribución de terminales, activación de la aplicacióny conectividad de los dispositivos a la red.

Informe de evaluación de las operaciones realizasmediante el sistema de información y comunicaciónpara la administración y gestión de los recursosportuarios en la estiba y desestiba de los puertos deLa Luz y Las Palmas y de Dakar.

Producción de vídeo explicativo del proyecto delsistema informático de comunicación.

Presentación pública del proyecto DETICPORT: jornadade difusión.

1. Reunión Junio 2013

2. Firma convenio

DESCRIPCIÓN

El proyecto DETICPORT pretende la articulación delazos estables de cooperación institucional en la Estibay Desestiba de los Puertos de La Luz y Las Palmas yde Dakar, poniendo énfasis en el desarrollo de lasTICs, en la Administración y Gestión de los recursosportuarios.

Define como objetivo general el cooperar para eldesarrollo de un Sistema de Comunicación eInformación en esta materia.

PRINCIPALES RESULTADOS ESPERADOS

El proyecto fortalece la cooperación de los trabajadoresdel sector portuario de Canarias y Dakar, a través de las TICs y presigue así consolidar sus lazos decomunicación y el intercambio de experiencias en lapropia actividad de Estiba y Desestiba. DETICPORTbusca introducir las TICs en los procesos deadministración y gestión portuaria, contribuyendo afortalecer, modernizar y mejorar la automatización delas tareas principales en un único sistema que se podrámanejar desde cualquier ubicación.

Se posibilita el poder articular los tres elementosprincipales intervinientes en la estiba y desestiba: Lagestión de los recursos humanos, la gestión de lamaquinaria y el control de la producción, con lo quese obtiene una mejor gobernanza.

PRINCIPALES ACTIVIDADES

Foro de estudio de la gestión integral de la estiba.

Estudio de campo de los puertos de La Luz y de lasPalmas y de Dakar.

Mesa técnica de ingeniería.

Diagramización de los trabajos de desarrollo eimplantación del sistema tecnológico de informacióny comunicación.

Diseño, codificación y programación del sistemaDETICPORT

Page 16: NOTICIAS - pct-mac.orgFoto de portada: Héctor Cubas. Salinas de Janubio en Lanzarote. Proyecto GESTATLANTICO. al cuarto Boletín de noticias del Programa de Cooperación Transnacional

GESFORMAC

15

Boletín de Noticias Programa de Cooperación Transnacional Madeira Azores Canarias 2007 - 2013 dic 2013 Nº 4

PRINCIPALES ACTIVIDADES

Análisis del rendimiento socioeconómico de especiesforestales autóctonas mediante el establecimiento y/oseguimiento de parcelas exper imenta les.

Plan Fomentador de la Multifuncionalidad de las áreasforestales de los Açores y del apoyo a nuevos modelosde gestión para la promoción de la biodiversidad ylos servicios ambientales.

Establecimiento de las bases para la redacción deplanes sectoriales de uso turístico en áreas protegidas

Edición de una guía de buenas prácticas para elsector privado del turismo en los espacios naturales.

Realización de un estudio para definir los modelos decombustibles existentes.

Acción formativa para proporcionar conocimientos ytécnicas en Prevención y Control de Incendios Forestalesal personal técnico de Senegal.

Desarrollo de la página web del proyecto.

Publicidad (notas de prensa, trípticos, carteles,).

Celebración de las VII Jornadas Forestales de laMacaronesia.

Celebración de mesas de trabajo (workshops).

El ámbito de actuación de este proyecto abarca laComunidad Autónoma de Canarias y la RegiónAutónoma de Azores, además priorizará sus líneasde actuación para la cooperación con terceros paísescomo es el caso de Senegal.

TÍTULO: Gestión y planificación forestal en lamacaronesia.

FINANCIACIÓN:FEDER: 117.750 eurosCOSTE TOTAL: 153.529,41 euros

PARTICIPANTES: Dirección General Protección de la Naturaleza (Canarias)

Direcção Regional dos Recursos Florestais Governo Regional dos Açores (Azores)

MInisterio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Gobierno de Senegal (Senegal)

PERSONA DE CONTACTO:Julio Herrero [email protected]

Carlos Díaz [email protected]

1. Vista general de una nube de puntos de datos LIDARen 3D capturada en la isla de Tenerife.

DESCRIPCIÓN

GESFORMAC es un proyecto que considerando quelos archipiélagos macaronésicos presentan ecosistemasúnicos compuestos por fauna y flora endémica,contando con 1.058 especies endémicas; que fue elprimero en contar en Europa con una lista de Lugaresde Importancia Comunitaria, un total de 208 Lugares;y que su superficie forestal se está viendo afectadaconsiderablemente debido a diversos agentes,causando importantes efectos ecológicos, ve necesarioidentificar los agentes causantes del deterioro de lamasa forestal, analizar los efectos que estos causanen la misma y conocer el carácter de las amenazas,con el fin de elaborar una gestión y un plan deactuación sobre la misma de manera conjunta.

PRINCIPALES RESULTADOS ESPERADOS

El objetivo general de GESFORMAC consiste enelaborar estudios y herramientas técnicas que ayudena la gestión y planificación de los espacios forestalesy áreas protegidas, de forma que ayuden a la mejorade la sostenibilidad y desarrollo económico del entorno.

La divulgación de todo el trabajo elaborado en elmarco del Proyecto, conjuntamente con los socios, losprofesionales del sector y representantes de lasadministraciones públicas competentes, se expondráen las VII Jornadas Forestales de la Macaronesia adesarrollar en Gran Canaria a principios del mes deoctubre de 2014.

Page 17: NOTICIAS - pct-mac.orgFoto de portada: Héctor Cubas. Salinas de Janubio en Lanzarote. Proyecto GESTATLANTICO. al cuarto Boletín de noticias del Programa de Cooperación Transnacional

KNOW-TOUR

16

Boletín de Noticias Programa de Cooperación Transnacional Madeira Azores Canarias 2007 - 2013 dic 2013 Nº 4

PRINCIPALES ACTIVIDADES

Peer Review Institucional.

Peer Review Empresarial.

Identificación de oportunidades de negocio en Cloudy Mobile Computing en el ámbito turístico en la región.

Ruta Emprendimiento e Innovación.

Talleres y Curso de Ideas de Negocio.

1. Institucional: cuyo objetivo es identificar buenasprácticas para promover y crear innovación turísticapara incorporarlas en políticas y herramientas de lasadministraciones públicas.

2. Empresarial: cuyo objetivo es fomentar la generaciónde proyectos de innovación turística relacionados conlas TIC, en especial en el ámbito del cloud y mobilecomputing, que permitan a las empresas de la regióncompet i r nacional e in te rnacionalmente.

3. Social: cuyo objetivo es impulsar la creación deiniciativas de emprendimiento en el ámbito de lainnovación turística.

TÍTULO: Cooperación transfronteriza a nivel institucional,económico y empresarial en el ámbito de la innovaciónturística.

FINANCIACIÓN:FEDER: 79.999,45 eurosCOSTE TOTAL: 101.867,00 euros

PARTICIPANTES: Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria-SPEGC (Canarias)

Núcleo Operacional Da Soc. Informaçao-NOSI (Cabo Verde)

PERSONA DE CONTACTO:Jimena Delgado-Taramona HernandezDirectora Gerente SPEGC

Técnico (Mª Belén Santana Melián)[email protected]

WEBwww.spegc.org

1. Presentación Know Touren la escuela de IngenieríaInformática de la ULPGC

2. Presentación Know Touren la INCUBE-SPEGC(Centro DemostradorTurismo)

3. Roller Know Tour

DESCRIPCIÓN

El objetivo de Know Tour es impulsar el desarrollo deun espacio común de crecimiento e integracióneconómica e institucional entre Canarias y los paísesvecinos mediante acciones de cooperación queredunden en beneficio mutuo en el ámbito de lainnovación turística.

El proyecto se desarrolla a través de tres líneas deacción:

PRINCIPALES RESULTADOS ESPERADOS

La metodología de Peer Review consigue una relaciónentre iguales de los socios y empresas que fomentala interacción y promueve la creación de vínculos, loque habilita la posibilidad de crear futuros acuerdosde colaboración en distintos ámbitos.

La oferta turística de ambos territorios se valorizará entodos los productos generados.

El acercamiento entre empresas de turismo y TIC y losPlanes de Desarrollo habilita la posibilidad de generarproyectos innovadores turísticos en el ámbito del cloudy mobile computing.

El acercamiento entre el sector público y privadohabilita la posibilidad de establecer acuerdos decolaboración publico-privadas para incrementar lacompetitividad del sector turismo.

La aparición de emprendedores innovadores turísticosfomenta la creación de empresas innovadoras turísticas.

Page 18: NOTICIAS - pct-mac.orgFoto de portada: Héctor Cubas. Salinas de Janubio en Lanzarote. Proyecto GESTATLANTICO. al cuarto Boletín de noticias del Programa de Cooperación Transnacional

LICI-RED

17

Boletín de Noticias Programa de Cooperación Transnacional Madeira Azores Canarias 2007 - 2013 dic 2013 Nº 4

el proceso de licitación en sus dos momentos críticos,en el de la expresión de interés y en el de laadjudicación definitiva del concurso.

PRINCIPALES ACTIVIDADES

Elaboración de un documento resumen con los planesplurianuales de los organismos multilaterales y la ayudaal desarrollo en Mauritania y Senegal

Creación de un portal de difusión y alerta de licitacionescomplementado con una base de datos de sociospotenciales, consultores especializados en licitacionesy profesionales

Creación de un servicio de apoyo empresarial a laslicitaciones internacional y supervisión de ofertas

Creación de un servicio de resolución inmediata deconsultas personalizadas en licitaciones internacionalescon respuesta rápida

Creación de una red de especialistas en licitacionesinternacionales en Canarias, Mauritania y Senegal

Fomento del proceso licitador, reuniones decoordinación y apoyo institucional al Proyecto

el acceso a los procedimientos competitivos de maneraconsorciadas y estableciendo alianzas estratégicasentre Pymes del espacio de cooperación.

A estos efectos, se creará una plataforma que tengaacceso a los concursos de una manera ágil, que sirvade herramienta entre las empresas del espacio decooperación y que a su vez facilite el contacto técnicopara la preparación de los documentos administrativosy técnicos de cada uno de los organismos licitantes.

Así mismo se pretende crear, en el seno de losorganismos intermedios empresariales de estos países,una red de expertos en concursos internacionales quehagan de labor impulso y tutelaje, tanto in situ comode forma remota.

TÍTULO: Creación de una red colaborativa en licitacionesinternacionales que permita establecer alianzasestratégicas entre pymes de Canarias, Mauritania,Cabo Verde y Senegal.

FINANCIACIÓN:FEDER: 98.192,00 eurosCOSTE TOTAL: 127.680,00 euros

PARTICIPANTES: Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife (Canarias)

Chambre de Commerce, d'Industrie et d'Agriculture de Dakar (Senegal)

Chambre de Commerce, d'Industrie et d'Agriculture de Mauritanie (Mauritania)

PERSONA DE CONTACTO:Pedro Machado von [email protected]

WEBwww.licired.com

1. Oportunidades de negocio con el banco mundial en elsector del agua.

2. Creación de página web

DESCRIPCIÓN

El objetivo es facilitar la búsqueda de sociosempresariales y profesionales expertos para incrementarlas posibilidades de éxito en el mercado de laslicitaciones internacionales promoviendo elestablecimiento de consorcios.

Esto se consigue con la creación de un sistema deinteligencia empresarial que permita promover laparticipación del sector privado en Canarias, Senegal,Cabo Verde y Mauritania en las oportunidades denegocio que ofrecen las licitaciones internacionalesy los programas de ayuda al desarrollo, fomentando

PRINCIPALES RESULTADOS ESPERADOS

El principal resultado esperado es favorecer lainternacionalización de las empresas de Canarias,Senegal, Cabo Verde y Mauritania mediante lasoportunidades de negocio que ofrecen las licitacionesinternacionales y los programas de ayuda al desarrollo.Se espera que se puedan conseguir al menos 3 nuevasactividades empresariales emprendidas con los tercerospaíses.

La creación del portal de difusión, alerta, asesoramientoy apoyo a la presentación de licitaciones internacionalesserá una de las herramientas que podrán dinamizarla externacionalización de las empresas canarias.Se creará también una red formada de consultores yespecialistas en licitaciones en los tres paísesparticipantes para obtener información de los principalesorganismos licitadores y preparar adecuadamente alas empresas/consorcios para y llevar a buen término

Page 19: NOTICIAS - pct-mac.orgFoto de portada: Héctor Cubas. Salinas de Janubio en Lanzarote. Proyecto GESTATLANTICO. al cuarto Boletín de noticias del Programa de Cooperación Transnacional

MAC EXPERIENCE

18

Boletín de Noticias Programa de Cooperación Transnacional Madeira Azores Canarias 2007 - 2013 dic 2013 Nº 4

PRINCIPALES ACTIVIDADES

Ampliación del inventario de recursos turísticos enexploración y estudio de nuevas opciones.

Elaboración de un catálogo de recursos de las empresasturís t icas con diferentes l íneas de ofer ta.

Mejora de los espacios y zonas turísticas de interésa nivel físico y en su gestión y promoción, asegurandouna movilidad lúdica, desarrollando aspectos atractivosy experiencias únicas a los visitantes.

Potenciar el uso de bienes patrimoniales y mejorar laatención y el valor dado al turista.

Dinamizar zonas potencialmente atractivas para elflujo turístico.

Acciones de sensibilización y dinamización.

Creación de experiencias diferenciadoras.

Promoción de MAC EXPERIENCE con la creación yexpansión de nuevas rutas y el uso de nuevasherramientas tecnológicas.

Se busca por tanto la promoción conjunta del turismode la Macaronesia y la creación de sinergias entreestas regiones.

Este proyecto supone la continuación de las accionesy estrategias desarrolladas en el proyecto VERTEBRATUR.

TÍTULO: Experiencia Turística en la Macaronesia.

FINANCIACIÓN:FEDER: 264.840,00 eurosCOSTE TOTAL: 327.976,47 euros

PARTICIPANTES: Associação Comercia e Industrial do Funchal - CCIM (Madeira)

Patronato de Turismo de Gran Canaria (Canarias)

Associação Regional de Turismo - Turismo dos Açores (Açores)

Câmara de Turismo de Cabo Verde (Cabo Verde)

PERSONA DE CONTACTO:Assis [email protected]

2. Logotipo del programa

DESCRIPCIÓN

Este proyecto pretende crear un plan común de accionespara el turismo en la Macaronesia basado en el usode la identidad cultural, los recursos naturales y lasexperiencias en turismo con el objetivo de la identidady diferenciación de los destinos.

Se realizará un diagnóstico que incidirá en la necesidadde mayor movilidad del turista, el análisis del gastode los clientes y en los recursos de conocimiento delos destinos turísticos, considerando que todas lasregiones tienen atributos comunes y necesidadesparalelas.

PRINCIPALES RESULTADOS ESPERADOS

Generación de nuevas experiencias de turismo yconsolidación de las mismas.

Identificación de las carencias y creación de un plande programas de acciones personalizadas para cadaregión, mostrando los beneficios reales, convirtiendoasí los activos culturales y naturales en productosturísticos, para que sean añadidas a las guías turísticasde cada región.

1. Reunión Programa MAC Experience

Page 20: NOTICIAS - pct-mac.orgFoto de portada: Héctor Cubas. Salinas de Janubio en Lanzarote. Proyecto GESTATLANTICO. al cuarto Boletín de noticias del Programa de Cooperación Transnacional

MACAROAVES

19

Boletín de Noticias Programa de Cooperación Transnacional Madeira Azores Canarias 2007 - 2013 dic 2013 Nº 4

PRINCIPALES ACTIVIDADES

Elaboración de una estrategia de turismo ornitológicopara la Macaronesia que contemple medidas yactuaciones que promuevan un turismo sostenible.

Identificar y caracterizar los lugares susceptibles dealbergar actividades de turismo ornitológico en cadaarchipiélago macaronésico y seleccionar zonasdemostrativas.

Implantación de infraestructuras para el turismoornitológico en los lugares seleccionados como zonasdemostrativas del proyecto.

Identificar y analizar los sectores que puedan promovery potenciar el turismo ornitológico en el mercadoturístico actual.

Implantación del turismo ornitológico como recursoalternativo para el turista a través de la creación demarca, materiales y distintivos y creación de fórmulasde divulgación.

Formación de guías locales así como de sectoresimplicados.

Para ello, se elaborará un documento de planificacióny desarrollo de la actividad, y se seleccionarán zonasnaturales donde se efectuarán actuaciones demostrativasadecuando e implantando infraestructura para elturismo ornitológico.

También se pretende formar guías locales quepromuevan empresas de turismo ornitológico, y mejorarel conocimiento del medio natural y de las aves delos sectores implicados con este tipo de turismo.

TÍTULO: El turismo ornitológico en la Macaronesia: unrecurso sostenible para las zonas rurales y los espaciosnaturales de Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde.

FINANCIACIÓN:FEDER: 89.524,65 eurosCOSTE TOTAL: 110.868,12 euros

PARTICIPANTES: Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) (Canarias)

Sociedade Portuguesa para o Estudo das Aves (SPEA) (Madeira)

Associacao Regional de Turismo(ART) (Azores)

Biosfera I (Cabo Verde)

PERSONA DE CONTACTO:Cristina González Gonzá[email protected]

WEB:www.seo.org

1. Reunion Tenerife Febrero 2014

2. Observación de aves (foto: Jordi Prieto)

DESCRIPCIÓN

Por el valor natural de la Macaronesia, y el elevadovolumen de turistas que recibe, este proyecto pretendecompatibilizar el turismo con la conservación, enespecial de sus aves, promoviendo el desarrollo ruralde Azores, Madeira, Canarias y Cabo Verde, usandocomo herramientas la singularidad de sus espaciosnaturales y su avifauna. Así pues, con este proyectose potencia el turismo ornitológico como un valorañadido a la ofer ta actual de ecoturismo.

PRINCIPALES RESULTADOS ESPERADOS

Elaboración de una estrategia de turismo ornitológicopara la Macaronesia, que defina, planifique y desarrolleuna serie de medidas y actuaciones que promuevaneste tipo de turismo de forma sostenible en todos losarchipiélagos de la región.

Adecuación de varios enclaves naturales de la regiónmacaronésica en los que se implanten infraestructurasy medios que permitan desarrollar actividades deturismo ornitológico.

Fomento del turismo ornitológico como un recursocomplementario para el visitante, y respetuoso con elmedio ambiente.

Formación de guías locales que promuevan y asesorenla creación de empresas de turismo ornitológicolocales, y promover la formación medioambiental desectores implicados en el mismo, como hostelería,gestores del medio, etc.