ortografia

12

Click here to load reader

Upload: profesora-rocio

Post on 01-Jul-2015

2.315 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ortografia

ORTOGRAFIA

En el guión teatralEn el guión teatral

Page 2: Ortografia

Las mayúsculas.Las mayúsculas.

La que sigue de un punto de interrogación ¿? o exclamación ¡!, cuando a él no le siguen signos de puntuación (. ; , …)

Ejemplos: ¿Irás? Pero abrígate.

¡Hola! Me alegro de verte.

Las mayúsculas deben llevar tilde cuando ello lo amerite.

Ej.: ESTÁ, PAÍS, AMÉRICA.

No deben llevar mayúsculas: los nombres de los días de la semana, meses del año, estaciones, a menos que sean parte de alguna fecha histórica.

Page 3: Ortografia

Los sustantivos comunes que acompañan a sitios geográficos (los sitios sí llevan mayúscula)

Ej.: cerro Santa Lucía, volcán Villarrica.

Los gentilicios:

Ej.: chileno, peruano, santiaguino, ecuatoriano.

Las mayúsculas.Las mayúsculas.

Page 4: Ortografia

USO DEL PUNTO.USO DEL PUNTO.

No olvides el uso del: Punto y a parte: cuando se separan

párrafos de un mismo texto.Punto seguido: Separa, en un mismo

párrafo enunciados diferentes. Lo que sigue debe escribirse en el mismo renglón y si no alcanza no debes dejar margen en el que sigue.

Punto final: El que se utiliza para cerrar un texto, narración, poema, diálogo o cualquier escrito.

Page 5: Ortografia

No se utiliza punto:No se utiliza punto:

A continuación de signos de exclamación o interrogación:

Ej.: ¡Adiós! Nos vemos pronto.

En las siglas:

Ej.: ONU, UNICEF.

Las abreviaturas de los puntos cardinales:

Ej.: N (norte) S, E, O

Page 6: Ortografia

PUNTO SUSPENSIVO …PUNTO SUSPENSIVO …

Al final de una enumeración incompleta:

En la sala esta la mesa, computador, sillas…

Cuando se desea expresar duda, temor, vacilación, suspendo, incertidumbre, etc.

Ej.: No sé… creo que…. iré… pronto… pero iré.

A… ¿mí?

Page 7: Ortografia

LOS DOS PUNTOS :LOS DOS PUNTOS :

Al introducir una enumeración que sirve de explicación.

Ej.: Santiago tiene muchas comunas: Renca, Quinta Normal, Cerro Navia…

Luego de la parte de saludo de cartas o documentos.

Ej.: Estimado Señor:

La presente tiene por …

Page 8: Ortografia

NO ESCRIBIR LOS DOS PUNTOS CUANDO…NO ESCRIBIR LOS DOS PUNTOS CUANDO…

Es incorrecto escribir dos puntos entre una preposición y el sustantivo o sustantivos que le siguen.

Ej.: En aquella reunión había gente de: Chile, España, Perú, Argentina…

Page 9: Ortografia

PARÉNTESISPARÉNTESIS

Son signos que encierran elementos incidentales o aclaratorios intercalados en un enunciado, ya sean breves o aclaratorios. Se escriben sin espacio entre el principio o final de las palabras que están en medio.

Recuerda que el uso principal de los paréntesis en el guión teatral es el de las acotaciones.

Page 10: Ortografia

Ejemplos:Ejemplos:

Pablo Neruda (chileno)…

La madre de él (muy bella y simpática en su juventud) es hoy una señora…

Juan Antonio – (asomando por la puerta lateral) ¡Buenas noches!

Page 11: Ortografia

SIGNOS DE ÉNFASISSIGNOS DE ÉNFASIS

Son los signos de interrogación y exclamación.

El de interrogación sirve cuando se desea hacer una pregunta o interrogar.

El de exclamación se utiliza como forma de admiración, rabia, dolor, sorpresa, entusiasmo, dar una orden enérgicamente, etc.

Page 12: Ortografia

A tener en cuenta:

Los signos son: INTERROGACIÓN ¿? EXCLAMACIÓN ¡!

No deben suprimirse los signos de apertura de estos, imitando la forma de otros idiomas (inglés, por ejemplo)

No: Qué día es hoy?

SI: ¿Qué día es hoy?