p 2013-2014prevención y respuesta frente al cólera”, en mérito a la rm n 632-2013/minsa. hecho...

40
PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA FRENTE AL CÓLERA. PERÚ, 2013-2014

Upload: others

Post on 11-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: P 2013-2014Prevención y Respuesta frente al Cólera”, en mérito a la RM N 632-2013/MINSA. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2013-20746 ISBN: 978-9972-776-45-8

PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA

FRENTE AL CÓLERA.PERÚ, 2013-2014

Page 2: P 2013-2014Prevención y Respuesta frente al Cólera”, en mérito a la RM N 632-2013/MINSA. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2013-20746 ISBN: 978-9972-776-45-8
Page 3: P 2013-2014Prevención y Respuesta frente al Cólera”, en mérito a la RM N 632-2013/MINSA. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2013-20746 ISBN: 978-9972-776-45-8

Plan Nacional de Prevención y Respuesta frente al Cólera.

Perú, 2013 - 2014

Perú, diciembre de 2013

Page 4: P 2013-2014Prevención y Respuesta frente al Cólera”, en mérito a la RM N 632-2013/MINSA. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2013-20746 ISBN: 978-9972-776-45-8

“Plan Nacional de Prevención y Respuesta frente al Cólera. Perú, 2013 - 2014”

© MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ

Dirección General de EpidemiologíaCalle Daniel Olaechea 199, Lima 11. Perú.Teléfono: 631-4500Página web: http://www.dge.gob.pe

Elaborado por la Comisión Sectorial de naturaleza temporal para el “Plan Nacional de Prevención y Respuesta frente al Cólera”, en mérito a la RM N° 632-2013/MINSA.

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2013-20746ISBN: 978-9972-776-45-8Primera edición, diciembre 2013Tiraje: 3000 ejemplares

Impresión:SINCO Editores SACJr. Huaraz 449, BreñaTeléfono: (511) 433 5974R.U.C: 20511897018Correo electrónico: [email protected]

Prohibida la reproducción total o parcial del documento, ya sea por cualquier medio o método sin previa autorización del Ministerio de Salud - Dirección General de Epidemiología.

Page 5: P 2013-2014Prevención y Respuesta frente al Cólera”, en mérito a la RM N 632-2013/MINSA. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2013-20746 ISBN: 978-9972-776-45-8

MINISTERIO DE SALUD

MIdORI MuSME CRIStINA dE HABICH ROSPIglIOSIMinistra

JOSé CARlOS dEl CARMEN SARAVice Ministro

MARtíN JAvIER AlfREdO YAguI MOSCOSODirección General de Epidemiología

Director General

Page 6: P 2013-2014Prevención y Respuesta frente al Cólera”, en mérito a la RM N 632-2013/MINSA. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2013-20746 ISBN: 978-9972-776-45-8

Comisión Sectorial:

• Alta dirección del Ministerio de Salud, como presidencia de la Comisión. Marisela Mallqui Osorio Luis Seminario Carrasco

• Dirección General de Epidemiología, como secretaría técnica. Héctor Eduardo Quezada Tirado luis Angel Ordoñez Ibargüen

• Dirección General de Salud de las Personas. doris lituma Aguirre Héctor Manrique Cienfuegos

• dirección general de Salud Ambiental. Susalen María tang flores Bertha Muñoz veneros

• Dirección General de Promoción de la Salud.

• dirección general de Medicamentos, Insumos y drogas. lucy Karina Yuncaccallo Huamaní Estela Salomé Muñoz Zumaeta

• dirección de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud. José Elmer Castro Zavaleta Janeth Olivos Gonzales

• Instituto Nacional de Salud. María Luz Zamudio Rojas Carmen Susana díaz velasco

• Oficina general de Planeamiento y Presupuesto. Manuel Eduardo Luján Ágreda Miguel Díaz Campos

• Oficina general de defensa Nacional. Luis Benavente García Julio Quijano villaorduña

• Oficina general de Administración. Nelly vásquez Cauracuri José Alberto Sánchez Pantaleón

• Oficina general de Estadística e Informática. Marco Polo Bardales Espinoza griselda gladys vera Núñez

• Oficina general de Comunicaciones. Estela Roeder Carbo Katty Rojas Junes

Page 7: P 2013-2014Prevención y Respuesta frente al Cólera”, en mérito a la RM N 632-2013/MINSA. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2013-20746 ISBN: 978-9972-776-45-8

Resolución Ministerial 6 Presentación 9 Plan Nacional de Prevención y Respuesta 11 frente al Cólera. Perú, 2013 - 2014

I. Introducción 11

II. Finalidad 12

III. Objetivo 12

IV. Base legal 13

V. Ámbito de aplicación 13

VI. Contenido del plan 13

1. Antecedentes 13

2. Situación actual 14

3. Determinantes de riesgo 15

4. Estrategias 16

5. Momentos de la intervención 16 6. Actividades 16

7. Cronograma y responsables 20

8. Presupuesto 20

9. Financiamiento 21

10. Supervisión 21

VII. Responsabilidades 22

VIII. Anexos 22 Anexo1:Cronogramadeactividadessegúntrimestres, 23 corresponsablesypresupuestoespecíficoporactividad Anexo 2: Metas e indicadores 30

índice

Page 8: P 2013-2014Prevención y Respuesta frente al Cólera”, en mérito a la RM N 632-2013/MINSA. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2013-20746 ISBN: 978-9972-776-45-8
Page 9: P 2013-2014Prevención y Respuesta frente al Cólera”, en mérito a la RM N 632-2013/MINSA. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2013-20746 ISBN: 978-9972-776-45-8
Page 10: P 2013-2014Prevención y Respuesta frente al Cólera”, en mérito a la RM N 632-2013/MINSA. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2013-20746 ISBN: 978-9972-776-45-8
Page 11: P 2013-2014Prevención y Respuesta frente al Cólera”, en mérito a la RM N 632-2013/MINSA. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2013-20746 ISBN: 978-9972-776-45-8

El cólera es una enfermedad que el año 1991 ingresó al Perú, originando una epidemia. En el contexto social, económico y sanitario, produjo una serie de trastornos en nuestro país, con repercusiones en casi toda América latina. En ese entonces, el cólera se constituía como una enfermedad desconocida en la práctica clínica y que repercutía en la organización y logística de los servicios de salud. El desabastecimiento inicial de insumos y medicamentos, las dificultades de enfrentar un problema “nuevo” para nuestro personal de salud, fueron dando paso a lograr una experiencia exitosa como país, en cuanto a disponer acciones de contingencia que se reflejaron en indicadores de baja letalidad a comparación de otras epidemias similares en otros países.A partir de la reemergencia del cólera en Haití en octubre del 2010, esta enfermedad había quedado circunscrita en tres países centroamericanos: Haití, República dominicana y Cuba.Desde la aparición de casos autóctonos en México, en la Semana Epidemiológica 37, los mecanismos de alerta en los diferentes países del continente se han activado. de una manera precoz y oportuna, nuestro Sistema de vigilancia Epidemiológica ha actuado y ha propuesto la elaboración de un Plan Nacional de Prevención y Preparación de la Respuesta frente al Cólera. Perú, 2013 - 2014, mediante la Comisión Sectorial respectiva avalada por la Resolución Ministerial N° 632 – 2013/MINSA.Con el apoyo de las direcciones generales, oficinas generales e institutos nacionales del Ministerio de Salud, así como de las instituciones prestadoras de servicios de salud (EsSalud, Sanidad de la Policía Nacional del Perú, Sanidades de las fuerzas Armadas del Perú, Sistema Metropolitano de lima de Solidaridad – SISOl y Asociación de Clínicas Particulares del Perú), se ha logrado elaborar este documento que servirá para fortalecer las acciones de preparación y respuesta oportunas frente a la posibilidad del reingreso del cólera en el país. Si bien, en el Perú, los últimos dos casos se han registrado en el año 2002, y en alguna medida los determinantes para la transmisión del cólera se han reducido en algunos sectores, aún quedan muchas regiones con condiciones propicias para la reintroducción de esta enfermedad ante su eventual reintroducción. No debemos olvidar lo que significó la epidemia de cólera para nuestra población. El presente plan constituye una muestra y puesta en práctica de las lecciones aprendidas en la epidemia anterior.

MIdORI MuSME CRIStINA dE HABICH ROSPIglIOSIMinistra de Salud

Presentación

Page 12: P 2013-2014Prevención y Respuesta frente al Cólera”, en mérito a la RM N 632-2013/MINSA. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2013-20746 ISBN: 978-9972-776-45-8
Page 13: P 2013-2014Prevención y Respuesta frente al Cólera”, en mérito a la RM N 632-2013/MINSA. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2013-20746 ISBN: 978-9972-776-45-8

11

I.Introducción

El cólera, infección intestinal aguda causada por la ingestión del Vibrio cholerae, está relacionado principalmente con el acceso insuficiente al agua salubre y al saneamiento inadecuado, y su impacto puede ser aun mayor en zonas donde la infraestructura relacionada al saneamiento básico se encuentra dañada o ha sido destruida. Es una enfermedad extremadamente virulenta que puede afectar tanto a los niños como a los adultos y que en general se presenta como brotes explosivos con un rápido incremento de casos, sobre todo cuando las condiciones sanitarias (acceso a agua y saneamiento), son insuficientes y cuando hay una fuente común de infección (agua de consumo). En su forma más grave, el cólera se caracteriza por una diarrea acuosa aguda de aparición súbita que puede ser mortal debido a la grave deshidratación que causa.

En la región de las Américas, desde que finalizó la epidemia de los 90, hasta el año 2009, se habían reportado casos aislados de cólera, sin que ocurra transmisión secundaria. Estos casos eran importados luego del viaje por turismo o trabajo a países endémicos de África y Asia. En octubre del año 2010 se inició una epidemia en Haití, país que, luego del terremoto del 12 de enero de 2010, vio empeorar aún más, las precarias condiciones sanitarias ya existentes y que propiciaron la propagación del cólera en donde no se presentó esta enfermedad en más de un siglo.

Desde la aparición de casos autóctonos en México, en la Semana Epidemiológica 37(SE-37), los mecanismos de alerta en los diferentes países del continente se han activado. En dicha SE, el Ministerio de Salud de ese país reportó 10 casos confirmados de cólera, procedentes del distrito federal (2) y del Estado de Hidalgo (8). Posteriormente, los casos se han incrementado de manera lenta y progresiva. del 9 de septiembre al 25 de octubre de 2013, el Centro Nacional de Enlace para el RSI de México notificó un total de 176 casos confirmados de infección por Vibrio cholerae O:1 Ogawa toxigénico, incluido un fallecimiento. los últimos 5 casos nuevos de la SE 43 ocurrieron en la zona geográfica de la Huasteca, cuya disponibilidad de agua potable y servicios sanitarios básicos son limitados.

“Plan Nacional de Prevención y Respuesta frente al Cólera.

Perú, 2013 - 2014”

Page 14: P 2013-2014Prevención y Respuesta frente al Cólera”, en mérito a la RM N 632-2013/MINSA. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2013-20746 ISBN: 978-9972-776-45-8

12

Esta es la primera transmisión local de cólera registrada en México desde la epidemia de 1991-2001. El perfil genético de las cepas aisladas presenta una alta similitud con las cepas circulantes en Cuba, Haití y República dominicana.

En el Perú, en 1991 ocurrió una epidemia que se extendió a todo el país causando más de 300 000 casos y alrededor de 3000 muertes. luego del fenómeno de El Niño, en 1998, en nuestro país se presentó el último brote de cólera; en los años siguientes la actividad del cólera disminuyó progresivamente; en el año 2002, se confirmaron los 2 últimos casos.

La prevención y control de una epidemia de cólera son acciones que involucran a más actores y requieren un abordaje multisectorial dado que los factores causales y predisponentes que conllevan a la ocurrencia de una epidemia, son múltiples. En ese sentido, se considera necesaria una coordinación interinstitucional y multisectorial a fin de poder hacer viables y sostenibles las estrategias y acciones contempladas en el presente plan.

Es necesario desarrollar estrategias con la debida anticipación para enfrentar el riesgo de reintroducción del cólera en nuestro país, teniendo en cuenta las lecciones aprendidas durante los episodios vividos ante esta enfermedad. Esta es la esencia del presente plan sectorial.

Ante este panorama, con Resolución Ministerial N° 632-2013/MINSA se conforma la Comisión Sectorial para la preparación de un Plan Nacional de Prevención y Respuesta.

II.Finalidad

Reducir el impacto sanitario, social y económico ante una potencial epidemia de cólera en el país.

III.Objetivo

1.ObjetivoGeneralOrganizar e implementar las acciones integrales de promoción, prevención y control de cólera en el ámbito del Sector Salud frente a una potencial epidemia de cólera en el país.

2.ObjetivosEspecíficos• Promover y desarrollar estrategias y mecanismos de coordinación sectorial e intersectorial

para la implementación de acciones de promoción de la salud, prevención y respuesta inmediata ante una posible epidemia de cólera en el país.

• Reforzar el sistema de vigilancia epidemiológica y laboratorial para detectar oportunamente una posible reintroducción del cólera en el país y desarrollar las acciones de respuesta.

• Reforzar la organización de los servicios de salud para la atención de casos de enfermedad diarreica aguda y cólera en los diferentes niveles de atención.

• Optimizar la vigilancia de la calidad sanitaria del agua que consume la población, con énfasis en poblaciones periurbanas, rurales e indígenas en riesgo, incluyendo el monitoreo de las fuentes superficiales de abastecimiento poblacional y las aguas de contacto primario.

Page 15: P 2013-2014Prevención y Respuesta frente al Cólera”, en mérito a la RM N 632-2013/MINSA. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2013-20746 ISBN: 978-9972-776-45-8

13

• Optimizar la vigilancia de la calidad sanitaria e inocuidad de los alimentos que se expenden a la población.

• Establecer estrategias de comunicación de riesgo (transmisión del cólera, reconocimiento de signos de cólera) según el escenario epidemiológico, para la preparación de la población en prácticas de higiene y consumo de agua segura.

• Realizar intervenciones de promoción de la salud para hacer frente al problema de enfermedades diarreicas agudas y el riesgo de reintroducción del cólera, con participación activa de la comunidad organizada.

IV.Baselegal

• ley N° 26842 ley general de la Salud y sus modificatorias.

• Ley N° 27657 Ley del Ministerio de Salud.

• Reglamento Sanitario Internacional RSI (2005).

• decreto Supremo N° 023-2005-SA, que aprueba el Reglamento de Organizaciones y funciones del Ministerio de Salud y sus modificatorias.

• Resolución Ministerial N° 632 – 2013/MINSA que conforma la Comisión Sectorial de naturaleza temporal encargada de elaborar un Plan Nacional de Prevención y Respuesta frente al Cólera.

V.Ámbitodeaplicación

El presente Plan Nacional, tiene como ámbito de aplicación a las direcciones u oficinas generales, organismos públicos y órganos desconcentrados del Ministerio de Salud, así como a las direcciones de Salud – dISA, direcciones Regionales de Salud – dIRESA, o gerencias Regionales de Salud - gERESA o las que hagan sus veces a nivel nacional. También servirá como referente para las demás instancias del Sector Salud, tales como: EsSalud, la Sanidad de las fuerzas Armadas, la Sanidad de la Policía Nacional del Perú, así como para los establecimientos de salud privados y otros prestadores que brinden atenciones de salud en todo el país.

VI.ContenidodelPlanNacional

1. AntecedentesEl cólera es una infección intestinal aguda debida al Vibrio cholerae y sus toxinas. Este daño está relacionado principalmente al acceso insuficiente al agua salubre y a un saneamiento inadecuado y su impacto puede ser aún mayor en zonas donde la infraestructura relacionada al saneamiento básico es deficiente.

Page 16: P 2013-2014Prevención y Respuesta frente al Cólera”, en mérito a la RM N 632-2013/MINSA. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2013-20746 ISBN: 978-9972-776-45-8

14

Según la Organización Mundial de la Salud - OMS, se calcula que cada año se producen entre 3 millones y 5 millones de casos de cólera y entre 100 000 y 120 000 defunciones. Los países y las zonas en situaciones de emergencia son especialmente vulnerables a los brotes de cólera; las consecuencias de un desastre -como el trastorno de los sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento o la llegada de grupos humanos a campamentos deficientes y superpoblados- pueden aumentar el riesgo de transmisión del cólera si el bacilo ya está presente o es introducido.

El cólera es una enfermedad que puede ser grave y afecta tanto a los niños como a los adultos y que en general se presenta como brotes explosivos con un rápido incremento de casos; en su forma más grave el cólera se caracteriza por una diarrea acuosa aguda de aparición súbita que puede ser mortal debido a la grave deshidratación que causa.

El cólera representa aún una amenaza para la salud pública y sigue siendo un reto para las poblaciones que no pueden asegurar el acceso a agua potable y un saneamiento adecuado.

En 1991, en el Perú ocurrió una gran epidemia que se extendió en todo el país, causando durante ese año, más de 322 562 casos y cerca de 3000 muertes. luego del fenómeno de El Niño en 1998 se presentó el último brote de cólera; en los años siguientes la transmisión disminuyó progresivamente, hasta el año 2002 en que se notificaron los 2 últimos casos.

2. Situación actual

En octubre de 2010, el cólera reemergió en Haití, luego de haber sido devastado por un terremoto de gran magnitud y severidad que empeoró las precarias condiciones sanitarias del país. Desde el inicio de la epidemia en este país, de octubre del 2010 hasta el 17 de octubre del 2013, se han registrado 684 085 casos de cólera, de los cuales 380.846 fueron hospitalizados (55,6%) y 8361 fallecieron. la tasa de letalidad acumulada reportada a esa fecha es de 1,2%, con variaciones que oscilan entre 4,3% y 0,6% según departamento.

En República Dominicana, desde el inicio de la epidemia (noviembre 2010) y hasta la SE 41 del 2013, se registraron 31.090 casos sospechosos de cólera, de los cuales 458 fallecieron.

En agosto del 2013, OPS informó sobre casos con lugar de infección en La Habana (Cuba), entre los que figuran 12 viajeros procedentes de Alemania (2), Chile (2), España (2), Holanda (1), Italia (3) y venezuela (2). Además, según la última información recibida el pasado 23 de agosto de 2013, del Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional (RSI), entre la Semana Epidemiológica (SE) 27 del 2012 y la SE 34 del 2013, Cuba registró 678 casos incluyendo tres defunciones.

Actualmente, México ha reportado la confirmación de casos de cólera por Vibrio cholerae. los primeros casos corresponden a dos adultos residentes del distrito federal que iniciaron síntomas el 17 y 27 de agosto respectivamente. En ambos se confirmó la infección por Vibrio cholerae O1 Ogawa toxigénico y no tenían relación entre sí. Uno de ellos no tuvo antecedentes de viaje fuera del país, ni tuvo contacto con viajeros internacionales.

Desde la aparición de casos autóctonos en México, en la SE 37, los mecanismos de alerta en los diferentes países del continente se han activado. En dicha SE, el Ministerio de Salud de ese país reportó 10 casos confirmados de cólera, procedentes del distrito federal (02) y del Estado de Hidalgo (08). Posteriormente, los casos se han incrementado de manera lenta y progresiva.

Page 17: P 2013-2014Prevención y Respuesta frente al Cólera”, en mérito a la RM N 632-2013/MINSA. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2013-20746 ISBN: 978-9972-776-45-8

15

del 9 de septiembre al 25 de octubre de 2013, el Centro Nacional de Enlace para el RSI de México notificó un total de 176 casos confirmados de infección por Vibrio cholerae O:1 Ogawa toxigénico, incluido un fallecimiento. los últimos 05 casos nuevos de la SE 43 ocurrieron en la zona geográfica de la Huasteca, cuya disponibilidad de agua potable y servicios sanitarios básicos son limitados.

3. Determinantes de riesgo para transmisión de cólera en el Perú

En el Perú, en la última década no se han confirmado casos de cólera, sin embargo existen condiciones para la transmisión, considerando que alrededor del 20% de hogares no se abastecen de agua mediante red pública, (dentro de la vivienda o fuera de la vivienda o pilón de uso público); El 90,9% de los hogares del área urbana contaban con agua por red pública; mientras que en el área rural sólo el 50,8%.

El acceso al agua potable, al igual que al saneamiento básico, es insuficiente en el Perú. Así, en relación al acceso al sistema de alcantarillado por red pública sólo el 68,5% de los hogares del país eliminan sus excretas mediante sistema de alcantarillado. En el área urbana el 86,5% de los hogares tuvieron este servicio. Mientras que en el área rural el 43,3% de los hogares eliminan las excretas mediante red pública de alcantarillado o por pozo séptico. Asimismo, según Escale - MINEdu (Estadística de la Calidad Educativa) de mayo de 2013, el 14.9% de las instituciones educativas de la zona urbana y el 54.8% de la zona rural de instituciones educativas del país no están conectados a red de agua potable, lo que implica que en la población escolar se incrementan los riesgos de contraer enfermedades diarreicas agudas y el cólera.

Ante esta situación de vulnerabilidad y ante la tendencia de la situación de la epidemia en Haití y la reciente confirmación de los casos en México, se han estimado algunos escenarios de riesgo. En el tiempo, y según los determinantes de riesgo para cólera, se pueden plantear situaciones o escenarios de acuerdo a la propagación de la enfermedad, teniendo como mayor probabilidad el reingreso del cólera al Perú, por vía aérea. Una vez presentados los primeros casos (primer escenario) se deben desarrollar las acciones para focalizar y contener el problema. de existir propagación a localidades con servicios de agua y saneamiento precarios (segundo escenario), se debe desarrollar los planes de respuesta sectorial y multisectorial para la prevención y control del cólera.

En este contexto, ante el riesgo de reintroducción de la transmisión de cólera en el Perú, el Ministerio de Salud ha elaborado el Plan Nacional de Prevención y Respuesta frente al Cólera 2013 - 2014, en el cual se integran las estrategias y acciones necesarias a ejecutar por el sector y las necesidades de articulación multisectorial para prevenir y responder ante la potencial reintroducción del cólera en el país.

dado que las actividades a ejecutar no son exclusivas para prevenir o controlar el cólera, sino que son extensivas a las enfermedades diarreicas agudas, el plan representa un valor agregado a las actividades regulares que aún, sin cólera, son imprescindibles de ejecución por los servicios de salud para atender el incremento de casos por la variación estacional de estas enfermedades en la próxima temporada de verano.

Page 18: P 2013-2014Prevención y Respuesta frente al Cólera”, en mérito a la RM N 632-2013/MINSA. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2013-20746 ISBN: 978-9972-776-45-8

16

4. Estrategias

A fin de prevenir y responder a una potencial epidemia de cólera en el país, se ha elaborado el presente Plan Nacional con un enfoque integral considerando las siguientes estrategias:

• Coordinación y organización sectorial e intersectorial.• vigilancia epidemiológica, investigación y control de brotes.• Organización de los servicios de salud para la atención de casos de cólera.• vigilancia y control de la salud ambiental.• Comunicación de riesgo. • Promoción de la salud.• Organización y articulación intersectorial y multidisciplinaria.

5. Momentos de la intervención

Se desarrollarán actividades en los diferentes componentes del plan considerando intervenciones en cada uno de los momentos:

• Período pre-epidémico en el cual aún no se han detectado casos confirmados de cólera en territorio peruano, se requiere un mayor esfuerzo en medidas de promoción de la salud y prevención de casos.

• Período epidémico en el cual ya se ha detectado la transmisión de cólera en el territorio peruano, se requiere un mayor esfuerzo para garantizar la atención de casos.

• Período post-epidémico en el cual ya se ha interrumpido la transmisión de cólera en el territorio peruano, es necesario mantener la vigilancia regular de EdA y la vigilancia de la calidad sanitaria del agua para consumo humano, así como el monitoreo de alimentos y bebidas de expendio tanto en establecimientos formales, como informales.

6.Actividades

6.1Objetivo: Promover y desarrollar estrategias y mecanismos de coordinación sectorial e intersectorial para la implementación de acciones de promoción de la salud, prevención y respuesta inmediata ante una posible epidemia de cólera en el país.

Coordinación: DGE

Corresponsables: OgdN, gERESA, dIRESA, dISA (según competencia).

6.1.1 Supervisión y monitoreo de Centros de Operaciones de Emergencia (COE) regionales en cada gERESA, dIRESA o dISA.

6.1.2 Elaborar, aprobar e implementar los planes regionales de preparación y respuesta frente al riesgo de reintroducción del cólera teniendo en cuenta ámbitos de coordinación interregional (CIg).

6.1.3 Coordinar la participación multisectorial con otros ministerios, gobiernos regionales y gobiernos locales para el trabajo concertado en la prevención y control del cólera.

Page 19: P 2013-2014Prevención y Respuesta frente al Cólera”, en mérito a la RM N 632-2013/MINSA. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2013-20746 ISBN: 978-9972-776-45-8

17

6.2 Objetivo: Reforzar el sistema de vigilancia epidemiológica y laboratorial para detectar oportunamente la posible reintroducción del cólera en el país y desarrollar las acciones de respuesta.

Coordinación: DGE

Corresponsables: dgE, INS, gERESA, dIRESA, dISA (según competencia).

6.2.1 fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica (consolidada y sindrómica) de las enfermedades diarreicas y el cólera.

6.2.2 diseñar, implementar y desarrollar el sistema de vigilancia centinela microbiológica para Vibrio cholerae.

6.2.3 Capacitar al personal de los equipos regionales en vigilancia epidemiológica y control de brotes de cólera.

6.2.4 fortalecer el desarrollo de las salas de situación de salud regionales para EdA - cólera considerando sus determinantes.

6.2.5 Implementar acciones de vigilancia sanitaria internacional según norma del Reglamento Sanitario Internacional, en puntos de ingreso al país y en poblaciones migrantes relacionadas a zonas de trasmisión.

6.2.6 Establecer y difundir el flujograma para el envío de muestras según niveles local, regional y nacional.

6.2.7 fortalecer la capacidad de los laboratorios regionales y referenciales mediante capacitación de personal, insumos, materiales de laboratorio para aislamiento y tipificación de Vibrio cholerae en muestras clínicas.

6.3 Objetivo: Reforzar la organización de los servicios de salud para la atención de casos de enfermedad diarreica aguda y cólera en los diferentes niveles de atención.

Coordinación: DGSP

Corresponsables: dgSP, dgE, INS, dIgESA, dgPS, dARES, dIgEMId, gERESA, dIRESA, dISA (según competencia).

6.3.1. Actualizar, aprobar y difundir la guía técnica para la atención de pacientes (niños-adultos) con cólera incluyendo flujos de atención y criterios de programación.

6.3.2. Elaborar y difundir la Norma técnica de Salud de vigilancia, Prevención y Control del Cólera.

6.3.3. Brindar asistencia técnica para organizar e implementar las Unidades de Tratamiento para Cólera y unidades de Rehidratación Oral Institucional en los establecimientos de salud.

6.3.4. Capacitar a los equipos regionales para la atención de los pacientes con enfermedad diarreica aguda - cólera y en precauciones estándar para el control de infecciones.

Page 20: P 2013-2014Prevención y Respuesta frente al Cólera”, en mérito a la RM N 632-2013/MINSA. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2013-20746 ISBN: 978-9972-776-45-8

18

6.3.5. Monitorear la aplicación de las precauciones estándar para el control de infecciones.

6.3.6. Evaluar, programar y monitorear la distribución, abastecimiento y disponibilidad de productos farmacéuticos y dispositivos médicos necesarios para la atención de pacientes con cólera a nivel regional.

6.3.7. Evaluar, programar y monitorear la distribución, abastecimiento y disponibilidad de equipos de protección y de bioseguridad para el personal en áreas críticas a nivel regional.

6.3.8. Adquirir stock de seguridad nacional para abastecer a las dISA/dIRESA ante situaciones de necesidad inminente.

6.4 Objetivo: Optimizar la vigilancia de la calidad sanitaria del agua que consume lapoblación, con énfasis en poblaciones periurbanas, rurales e indígenas en riesgo, incluyendoelmonitoreodelasfuentessuperficialesdeabastecimientopoblacionalylasaguas de contacto primario.

Coordinación: DIGESA

Corresponsables: dIgESA, INS, OgC, gERESA, dIRESA, dISA (según competencia).

6.4.1. Brindar asistencia técnica a las dESA en el desarrollo de la vigilancia de la calidad sanitaria de agua que se distribuye a través de la red urbana, periurbana y rural en áreas priorizadas (inspecciones y/o monitoreo).

6.4.2. Coordinar con las dESA, la supervisión de la calidad sanitaria de agua suministrada en poblaciones cerradas, incluyen: cárceles, asilos, internados, hospitales, guarderías, cuarteles, etc. en coordinación con los gobiernos locales.

6.4.3. Desarrollar y difundir guías técnicas para el personal de los establecimientos de salud para desinfectar y proteger el agua de consumo humano en las viviendas, instituciones educativas, establecimientos comerciales y de expendio de alimentos y los sistemas de abastecimiento de agua.

6.4.4. Coordinar con la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y con las dESA la realización del monitoreo y muestreo de las fuentes superficiales de abastecimiento poblacional (ríos, lagos) y de las aguas de contacto primario (mar), a fin de determinar la presencia del Vibrio cholerae.

6.4.5. Coordinar con la Autoridad Nacional del Agua, Autoridad Administrativa del Agua, Autoridad local del Agua, la supervisión de los vertimientos de las aguas residuales doméstica y de hospitales a fin de controlar la contaminación de las fuentes de abastecimiento de aguas superficiales y del mar.

6.4.6. fortalecer la capacidad de los laboratorios de las dESA con personal capacitado en las gERESA, dIRESA y dISA para la realización de pruebas de aislamiento y tipificación de Vibrio cholerae en agua y componentes ambientales.

6.4.7. Coordinar con las Entidades Prestadoras de Servicios de Agua Potable, gobiernos locales, y las entidades fiscalizadoras de defensa de los derechos del ciudadano para la ejecución de medidas correctivas en caso se determine que el agua que consume la población no reúne las características de inocuidad.

Page 21: P 2013-2014Prevención y Respuesta frente al Cólera”, en mérito a la RM N 632-2013/MINSA. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2013-20746 ISBN: 978-9972-776-45-8

19

6.4.8. Difundir la información adecuada a la población para proteger la calidad sanitaria (microbiológica) de agua para el consumo personal y familiar.

6.4.9. Desarrollar acciones para la comunicación del riesgo por el consumo de agua no segura, detectado a través de la vigilancia sanitaria.

6.5Objetivo: Optimizarlavigilanciadelacalidadsanitariaeinocuidaddelosalimentosquese expenden a la población.

Coordinación: DIGESA

Corresponsables: dIgESA, INS, gERESA, dIRESA, dISA (según competencia)

6.5.1. Brindar asistencia a los equipos técnicos de los gobiernos regionales en coordinación con los gobiernos locales para realizar la vigilancia de la calidad sanitaria de los alimentos preparados.

6.5.2. Brindar asistencia a los equipos técnicos regionales en medidas de prevención para el comercio y expendio seguro de alimentos de mayor riesgo en mercados de abasto, vía pública y otros, para las réplicas correspondientes en coordinación con los gobiernos locales.

6.5.3. Capacitar al personal de los laboratorios Regionales y laboratorios de las dESA, en el desarrollo de metodologías para el muestreo y procesamiento de las muestras de alimentos en las zonas de riesgo aplicando la normativa sanitaria.

6.5.4. Realizar la vigilancia de alimentos potencialmente implicados en la infección por cólera, para la detección y tipificación del Vibrio cholerae, ante la presencia de casos, en coordinación con las autoridades competentes.

6.6Objetivo: Establecer estrategias de comunicación de riesgo (transmisión del cólera, reconocimiento de signos de alarma de cólera) según el escenario epidemiológico, paralapreparacióndelapoblaciónenprácticasdehigieneyconsumodeaguasegura.

Coordinación: OGC

Corresponsables: OGC, INS, dgPS, gERESA, dIRESA, dISA (según competencia)

6.6.1. Preparar y ejecutar un plan de comunicación hacia la población y sociedad civil en general que incluye: Plan de publicidad en medios masivos y alternativos, informes oficiales periódicos, ruedas de prensa y declaraciones a través de un plan de vocería con representantes oficiales, tomando en cuenta las diferencias de idioma y aspectos culturales, monitoreo de los medios en relación al tema.

6.6.2. Elaborar, validar y distribuir estratégicamente materiales informativos, educativos para diferentes medios de comunicación para la prevención y control del cólera según escenarios epidemiológicos y público.

6.6.3. Realizar actividades de movilización social a fin de informar y sensibilizar a la población sobre las medidas preventivas en enfermedades diarreicas agudas, en lugares de mayor concentración.

Page 22: P 2013-2014Prevención y Respuesta frente al Cólera”, en mérito a la RM N 632-2013/MINSA. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2013-20746 ISBN: 978-9972-776-45-8

20

6.6.4. Establecer convenios con empresas de comunicación telefónica para la difusión de mensajes claves (celulares).

6.6.5. Capacitar al equipo técnico de las regiones en técnicas y utilización de herramientas básicas para el abordaje comunicacional en los diferentes escenarios.

6.6.6. Capacitar al personal de salud en comunicación de riesgos (sector público y privado, laboratorios y centros de salud).

6.7Objetivo:Realizarintervencionesdepromocióndelasaludparahacerfrentealproblema de enfermedades diarreicas agudas y el riesgo de reintroducción del cólera, conparticipaciónactivadelacomunidadorganizada.

Coordinación: DGPS

Corresponsables: DGPS, dgE, gERESA, dIRESA, dISA (según competencia).

6.7.1. desarrollar actividades de comunicación masiva con la participación de la comunidad civil organizada, para la promoción de prácticas de higiene y consumo de agua segura.

6.7.2. desarrollar planes de capacitación para el personal y población de Instituciones Educativas - IE, penales, albergues, asilos y otras instituciones que laboran con población cautiva, sobre promoción de prácticas saludables y signos de alarma para la prevención de enfermedades diarreicas agudas y el cólera, en coordinación con las regiones.

6.7.3. Activar las unidades de Rehidratación Oral Comunal (uROC), teniendo en cuenta la capacitación a los agentes comunitarios de salud en la promoción de prácticas de higiene, consumo de agua segura, medidas preventivas de las EdA y cólera.

6.7.4. fortalecer el sistema de vigilancia comunal en coordinación con epidemiología.

6.7.5. Desarrollar intervenciones con el Ministerio de Educación para implementar o mejorar programas educativos para promover prácticas de higiene y consumo de agua segura, prevención y el control de las enfermedades diarreicas agudas y el cólera.

6.7.6. Coordinar intervenciones con la red de universidades saludables y la red de municipios saludables sobre prácticas de higiene y consumo de agua segura, prevención y control de enfermedades diarreicas agudas y el cólera.

6.7.7. Convocar a la Red de Municipios y sus comités multisectoriales/mesas de concertación para que establezcan estrategias de prevención y control frente a la enfermedad diarreica y cólera.

7. Cronograma y responsables

ver anexo 1

8. Presupuesto:

El presupuesto consignado en las siguientes tablas corresponden al presupuesto determinado para el Pliego 011 - Ministerio de Salud y Pliego 131 - Instituto Nacional de Salud; el cual asciende a S/. 6’454,700.00, para los años 2013 – 2014.

Page 23: P 2013-2014Prevención y Respuesta frente al Cólera”, en mérito a la RM N 632-2013/MINSA. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2013-20746 ISBN: 978-9972-776-45-8

21

PresupuestoConsolidadoPliego011-MINSA.

Pliego MINSA Programación Presupuestal Monto (S/.)OGDN Plan Operativo 2014 50,000.00

DGE Plan Operativo 2014 23,600.00DGSP Plan Operativo 2014 26,000.00dIgESA Plan Operativo 2013 - 2014 429,100.00DGPS Plan Operativo 2014 744,000.00dARES Plan Operativo 2014 120,000.00dIgEMId Plan Operativo 2013 - 2014 10,000.00

OGC Plan Operativo 2013 - 2014 4’903,000.00

Total 6’305,700.00

PresupuestoconsolidadoPliego131-INS.

Pliego INS Programación Presupuestal Monto (S/.)INS Plan Operativo 2013 - 2014 149,000.00

9. Financiamiento

El financiamiento del Plan Nacional se realizará con el presupuesto regular y de acuerdo a la disponibilidad presupuestal de las dependencias involucradas.

10. Supervisión

El MINSA liderará las acciones de coordinación y monitoreo en el Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud a través de la Dirección General de Epidemiología. Convocará a las instituciones privadas de salud, organizaciones no gubernamentales y otras a integrarse o en su defecto coordinar sus acciones con el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y sus equivalentes en los niveles de gestión existentes en el país.

Al interior del MINSA, las dISA/dIRESA/gERESA, en coordinación con instituciones extra sectoriales vinculadas, velarán por el cumplimiento de las directrices, normas, guías y protocolos que sean aprobados para su uso en los niveles de atención correspondientes. Las dISA/dIRESA/gERESA garantizarán la supervisión y monitoreo de las acciones de promoción, control y vigilancia de casos y brotes de cólera en su jurisdicción. los establecimientos de salud continuarán brindando la oferta de servicios a la población y comunicarán sus necesidades y capacidades a fin de garantizar la complementariedad de recursos en otras zonas de contingencia.

los COE regionales obtienen, recaban y comparten información sobre el desarrollo de las emergencias, desastres o peligros inminentes y proporcionan la información procesada disponible que requieran los grupos de trabajo de gestión de riesgo de desastres en las regiones.

Page 24: P 2013-2014Prevención y Respuesta frente al Cólera”, en mérito a la RM N 632-2013/MINSA. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2013-20746 ISBN: 978-9972-776-45-8

22

las siguientes direcciones generales, oficinas generales e instituto nacional desarrollarán las actividades del presente Plan Nacional:• Dirección General de Epidemiología.• Dirección General de Salud de las Personas.• dirección general de Salud Ambiental.• Dirección General de Promoción de la Salud.• dirección general de Medicamentos, Insumos y drogas.• dirección de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud.• Oficina general de defensa Nacional.• Oficina general de Administración.• Oficina general de Estadística e Informática.• Oficina general de Comunicaciones.• Instituto Nacional de Salud.

las siguientes instituciones prestadoras de servicios de salud en el marco de sus competencias, adecuaran y desarrollarán sus actividades en apoyo al Plan Nacional:

• EsSalud.• Sanidad de la Policía Nacional del Perú.• Sanidades de las fuerzas Armadas.• Sistema Metropolitano de la Solidaridad - SISOl, de la Municipalidad Metropolitana de

Lima. • Asociación de Clínicas Particulares del Perú y otras organizaciones no gubernamentales

que trabajan en temas de salud.

VII.Responsabilidades

El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Epidemiología es responsable de la difusión del presente Plan Nacional hasta el nivel regional, así como de brindar asistencia técnica y de supervisar su aplicación.

las dISA, dIRESA o gERESA o las que hagan sus veces en el nivel regional, son responsables de la difusión en su ámbito, así como de implementarlo y supervisar su cumplimiento.

Los Establecimientos de Salud a nivel nacional son responsables de aplicar lo establecido en el Plan Nacional.

VIII.Anexos

Anexo1: Cronogramadeactividadessegúntrimestres,corresponsablesypresupuestoespecíficoporactividad.

Anexo 2: Metas e indicadores

Page 25: P 2013-2014Prevención y Respuesta frente al Cólera”, en mérito a la RM N 632-2013/MINSA. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2013-20746 ISBN: 978-9972-776-45-8

23

Anexo1:Cro

nogr

amade

actividad

esseg

úntrimestres,cor

respon

sables

ypr

esup

uestoespecífico

por

actividad

:

1. Objeti

vo:P

romov

erydesarrolla

restrategiasym

ecan

ismosdecoordina

ción

sectorialein

tersectoria

lparalaim

plem

entación

deaccion

es

de p

rom

oció

n de

la sa

lud,

pre

venc

ión

y re

spue

sta

inm

edia

ta a

nte

una

posi

ble

epid

emia

de

cóle

ra e

n el

paí

s.

Activ

idad

esFu

ente

de

verifi

cación

2013

2014

Resp

onsa

bles

Pres

upue

sto

IVI

IIIII

IV

Supe

rvisi

ón y

mon

itore

o de

Cen

tros

de

Ope

raci

ones

de

Emer

genc

ia

(CO

E) re

gion

ales

en

cada

gER

ESA,

dIR

ESA

o dI

SAAc

tas d

e re

unio

nes

O

gdN

, gER

ESA,

dI

RESA

, dIS

A50

,000

.00

Elab

orar

, apr

obar

e im

plem

enta

r los

pla

nes r

egio

nale

s de

prep

arac

ión

y re

spue

sta

fren

te a

l rie

sgo

de re

intr

oduc

ción

del

cól

era

teni

endo

en

cuen

ta á

mbi

tos

de c

oord

inac

ión

inte

rreg

iona

l (CI

g),

Docu

men

to

técn

ico

gE

RESA

, dIR

ESA,

dI

SAPl

anes

regi

onal

es

Coor

dina

r la

parti

cipa

ción

mul

tisec

toria

l con

otr

os m

inist

erio

s, g

obie

r-no

s re

gion

ales

y g

obie

rnos

loca

les

para

el t

raba

jo c

once

rtad

o en

la

prev

enci

ón y

con

trol

del

cól

era.

Acta

s de

reun

ione

s

gERE

SA, d

IRES

A,

dISA

Plan

es re

gion

ales

Page 26: P 2013-2014Prevención y Respuesta frente al Cólera”, en mérito a la RM N 632-2013/MINSA. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2013-20746 ISBN: 978-9972-776-45-8

24

2. Objeti

vo:R

eforzare

lsistemade

vigila

nciaepide

miológicaylabo

ratoria

lparade

tectaropo

rtun

amen

teuna

posiblere

introd

ucción

del

cóle

ra e

n el

paí

s y d

esar

rolla

r las

acc

ione

s de

resp

uest

a.

Activ

idad

esFu

ente

de

verifi

cación

2013

2014

Resp

onsa

bles

Pres

upue

sto

IVI

IIIII

IV

fort

alec

er e

l sist

ema

de v

igila

ncia

epi

dem

ioló

gica

(con

solid

ada

y sin

dróm

ica)

de la

s enf

erm

edad

es d

iarr

eica

s y e

l cól

era.

Repo

rtes

dia

rios

y se

man

ales

dgE,

gER

ESA,

dI

RESA

, dIS

A3,

600.

00

Dis

eñar

, im

plem

enta

r y

desa

rrol

lar

el s

iste

ma

de v

igila

ncia

cen

tinel

a m

icro

biol

ógic

a pa

ra v

ibrio

cho

lera

e.

Acta

s de

reun

ione

s y

repo

rtes

se

man

ales

dgE,

INS,

gER

ESA,

dI

RESA

, dIS

A

20,0

00.0

0

(pre

supu

esto

20

13)

Capa

citar

al p

erso

nal d

e lo

s equ

ipos

regi

onal

es e

n vi

gila

ncia

epi

dem

ioló

gica

y

cont

rol d

e br

otes

de

cóle

ra.

Info

rme

dgE,

gER

ESA,

dI

RESA

, dIS

AN

o se

requ

iere

pr

esup

uest

o*

fort

alec

er e

l des

arro

llo d

e la

s sa

las

de s

ituac

ión

de s

alud

regi

onal

es p

ara

EdA

- cól

era

cons

ider

ando

sus d

eter

min

ante

s.Sa

la si

tuac

iona

ldg

E, g

ERES

A,

dIRE

SA, d

ISA

No

se re

quie

re

pres

upue

sto*

Impl

emen

tar

acci

ones

de

vigi

lanc

ia s

anita

ria in

tern

acio

nal s

egún

nor

ma

del R

egla

men

to S

anita

rio In

tern

acio

nal,

en p

unto

s de

ingr

eso

al p

aís

y en

po

blac

ione

s mig

rant

es re

laci

onad

as a

zona

s de

tras

misi

ón.

Info

rmes

de

punt

os d

e en

trad

a

dgE,

gER

ESA,

dI

RESA

, dIS

A20

,000

.00

Esta

blec

er y

difu

ndir

el fl

ujog

ram

a pa

ra e

l env

ío d

e m

uest

ras s

egún

niv

eles

lo

cal,

regi

onal

y n

acio

nal.

Info

rme

INS,

gER

ESA,

dI

RESA

, dIS

AN

o se

requ

iere

pr

esup

uest

o

fort

alec

er l

a ca

paci

dad

de l

os l

abor

ator

ios

regi

onal

es y

ref

eren

cial

es

med

iant

e ca

paci

taci

ón d

e pe

rson

al,

insu

mos

, m

ater

iale

s de

labo

rato

rio

para

aisl

amie

nto

y tip

ifica

ción

de

Vibr

io c

hole

rae

en m

uest

ras c

línic

as.

Info

rme

INS,

gER

ESA,

dI

RESA

, dIS

A12

9,00

0.00

*Eve

ntos

virt

uale

s (te

leco

nfer

enci

as) c

on la

s gER

ESA,

dIR

ESA,

dIS

A

Page 27: P 2013-2014Prevención y Respuesta frente al Cólera”, en mérito a la RM N 632-2013/MINSA. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2013-20746 ISBN: 978-9972-776-45-8

25

3. Objeti

vo:R

eforzarlaorganización

delosserviciosde

salud

paralaatenciónde

casosdeen

ferm

edad

diarreicaagu

daycóleraen

losdife

-re

ntes

niv

eles

de

aten

ción

.

Activ

idad

esFu

ente

de

verifi

cación

2013

2014

Resp

onsa

bles

Pres

upue

sto

IVI

IIIII

IV

Actu

aliza

r, ap

roba

r y d

ifund

ir la

guí

a té

cnic

a pa

ra la

ate

nció

n de

pac

ient

es

(ped

iátr

icos

y a

dulto

s) c

on c

óler

a in

cluy

endo

los

fluj

os d

e at

enci

ón y

cr

iterio

s de

prog

ram

ació

n.

Guía

ap

roba

da

con

RM

dgSP

, gER

ESA,

dI

RESA

, dIS

A5,

000

Elab

orar

y d

ifund

ir la

Nor

ma

Nac

iona

l de

vigi

lanc

ia, P

reve

nció

n y

Cont

rol

del C

óler

a.

Info

rme

dgSP

, dgE

, IN

S,

dIgE

SA, d

gPS,

gE

RESA

, dIR

ESA,

dI

SA

20,0

00 (d

IgES

A)

1,00

0 (D

GSP)

Brin

dar

asist

enci

a té

cnic

a pa

ra o

rgan

izar

e im

plem

enta

r la

s U

nida

des

de

trat

amie

nto

para

Cól

era

y u

nida

des d

e Re

hidr

atac

ión

Ora

l Ins

tituc

iona

l en

los e

stab

leci

mie

ntos

de

salu

d.In

form

e

dgSP

, gER

ESA,

dI

RESA

, dIS

A8,

000

Capa

cita

r a

los

equi

pos

regi

onal

es p

ara

la a

tenc

ión

de lo

s pa

cien

tes

con

enfe

rmed

ad d

iarr

eica

agu

da -

cóle

ra y

en

prec

auci

ones

est

ánda

r pa

ra e

l co

ntro

l de

infe

ccio

nes.

Info

rme

dg

SP, g

ERES

A,

dIRE

SA, d

ISA

8,00

0

Mon

itore

ar la

apl

icac

ión

de la

s pr

ecau

cion

es e

stán

dar

para

el c

ontr

ol d

e in

fecc

ione

s.In

form

e

dgSP

, gER

ESA,

dI

RESA

, dIS

A4,

000

Eval

uar,

prog

ram

ar

y m

onito

rear

la

di

strib

ució

n,

abas

teci

mie

nto

y di

spon

ibili

dad

de

prod

ucto

s fa

rmac

éutic

os

y di

spos

itivo

s m

édic

os

nece

sario

s par

a la

ate

nció

n de

pac

ient

es c

on c

óler

a a

nive

l reg

iona

l.In

form

e

dARE

S, d

IgEM

Id,

dgSP

, gER

ESA,

dI

RESA

, dIS

A

10,0

00 (d

IgEM

Id)

20,0

00 (d

ARES

)

Eval

uar,

prog

ram

ar

y m

onito

rear

la

di

strib

ució

n,

abas

teci

mie

nto

y di

spon

ibili

dad

de e

quip

os d

e pr

otec

ción

y de

bio

segu

ridad

par

a el

per

sona

l en

áre

as c

rítica

s a n

ivel

regi

onal

. In

form

e

dIgE

MId

, dgS

P,

gERE

SA, d

IRES

A,

dISA

Plan

es re

gion

ales

Adqu

irir

stoc

k de

seg

urid

ad n

acio

nal p

ara

abas

tece

r a

dISA

/dIR

ESA

ante

sit

uaci

ones

de

nece

sidad

inm

inen

te.

Info

rme

dARE

S10

0,00

0

Page 28: P 2013-2014Prevención y Respuesta frente al Cólera”, en mérito a la RM N 632-2013/MINSA. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2013-20746 ISBN: 978-9972-776-45-8

26

4. Objeti

vo:O

ptimiza

rlavigilanciadelaca

lidad

sanitaria

delagu

aqu

econsum

elapob

lación

,con

énfasisenpo

blacione

speriurban

as,rurales

eindígena

senrie

sgo,in

cluy

endo

elm

onito

reode

lasfue

ntessu

perficialesdeab

astecimientopo

blaciona

lylasa

guasdecontactoprim

ario.

Activ

idad

esFu

ente

de

verifi

cación

2013

2014

Resp

onsa

bles

Pres

upue

sto

IVI

IIIII

IV

Brin

dar

asist

enci

a té

cnic

a a

las

dESA

en

el d

esar

rollo

de

la v

igila

ncia

de

la c

alid

ad

sani

taria

de

agua

que

se

dist

ribuy

e a

trav

és d

e la

red

urba

na, p

eriu

rban

a y

rura

l en

área

s prio

rizad

as (i

nspe

ccio

nes y

/o m

onito

reo)

. In

form

e

dIgE

SA, g

ERES

A,

dIRE

SA, d

ISA

60,0

00.0

0

Coor

dina

r co

n la

s dE

SA, l

a su

perv

isión

de

la c

alid

ad s

anita

ria d

e ag

ua e

n po

blac

ione

s ce

rrad

as, i

nclu

yen:

cár

cele

s, as

ilos,

inte

rnad

os, h

ospi

tale

s, gu

arde

rías,

cuar

tele

s, et

c. e

n co

ordi

nació

n co

n lo

s gob

iern

os lo

cale

s.

Repo

rte

men

sual

dI

gESA

, gER

ESA,

dI

RESA

, dIS

A30

,000

.00

Desa

rrol

lar

y di

fund

ir gu

ías

técn

icas

par

a el

per

sona

l de

EES

S pa

ra d

esin

fect

ar

y pr

oteg

er e

l ag

ua d

e co

nsum

o hu

man

o en

viv

iend

as,

insti

tuci

ones

edu

cativ

as,

esta

blec

imie

ntos

com

erci

ales

y d

e ex

pend

io d

e al

imen

tos

y lo

s sis

tem

as d

e ab

aste

cim

ient

o de

agu

a.

Info

rme

dI

gESA

, gER

ESA,

dI

RESA

, dIS

A20

,000

.00

Coor

dina

r con

la A

utor

idad

Nac

iona

l del

Agu

a (A

NA)

y c

on la

s dES

A la

real

izaci

ón d

el

mon

itore

o y

mue

stre

o de

las

fuen

tes

supe

rfici

ales

de

abas

teci

mie

nto

pobl

acio

nal

(río

s, l

agos

) y

de l

as a

guas

de

cont

acto

prim

ario

(m

ar),

a fin

de

dete

rmin

ar l

a pr

esen

cia

del V

ibrio

cho

lera

e.

Acta

s

dIgE

SA, g

ERES

A,

dIRE

SA, d

ISA

5,00

0.00

Coor

dina

r co

n la

Aut

orid

ad N

acio

nal d

el A

gua,

Aut

orid

ad A

dmin

istra

tiva

del A

gua,

Au

torid

ad l

ocal

del

Agu

a, la

sup

ervi

sión

de lo

s ve

rtim

ient

os d

e ag

uas

resid

uale

s do

més

ticas

y d

e ho

spita

les

a fin

de

cont

rola

r la

con

tam

inac

ión

de f

uent

es d

e ab

aste

cim

ient

o de

agu

as s

uper

ficia

les

y m

ar.

Acta

s

dIgE

SA, g

ERES

A,

dIRE

SA, d

ISA

5,00

0.00

fort

alec

er la

cap

acid

ad d

e la

bora

torio

s de

las

dESA

con

per

sona

l cap

acita

do e

n la

s gE

RESA

, dIR

ESA

y dI

SA p

ara

la re

aliza

ción

de

prue

bas d

e ai

slam

ient

o y

tipifi

caci

ón d

e Vi

brio

cho

lera

e en

agu

a y

com

pone

ntes

am

bien

tale

s.In

form

e

dIgE

SA, I

NS,

gER

E-SA

, dIR

ESA,

dIS

A30

,000

.00

Coor

dina

r con

enti

dade

s pre

stad

oras

de

serv

icio

s de

agua

pot

able

, gob

iern

os lo

cale

s,

y en

tidad

es fi

scal

izado

ras d

e de

fens

a de

los d

erec

hos d

el ci

udad

ano

para

la e

jecu

ción

de

med

idas

cor

recti

vas e

n ca

so se

det

erm

ine

que

el a

gua

que

cons

ume

la p

obla

ción

no

reún

e la

s car

acte

rístic

as d

e in

ocui

dad.

Acta

s

dIgE

SA, g

ERES

A,

dIRE

SA, d

ISA

50,0

00.0

0

Difu

ndir

la i

nfor

mac

ión

adec

uada

a l

a po

blac

ión

para

pro

tege

r la

cal

idad

san

itaria

(m

icrob

ioló

gica

) de

agua

par

a el

cons

umo

pers

onal

y fa

milia

r. In

form

e

dIgE

SA, O

gC, d

ISA,

gE

RESA

, dIR

ESA,

10,0

00.0

0

Desa

rrol

lar

acci

ones

par

a la

com

unic

ació

n de

l rie

sgo

por

el c

onsu

mo

de a

gua

no

segu

ra, d

etec

tado

a tr

avés

de

la v

igila

ncia

san

itaria

.In

form

edI

gESA

, OgC

, dIS

A,

gERE

SA, d

IRES

A,10

,000

.00

Page 29: P 2013-2014Prevención y Respuesta frente al Cólera”, en mérito a la RM N 632-2013/MINSA. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2013-20746 ISBN: 978-9972-776-45-8

27

5. Objeti

vo:O

ptimiza

rlavigilanciadelacalidad

sanitaria

ein

ocuida

dde

losa

limen

tosq

uese

exp

ende

nalapob

lación

.

Activ

idad

esFu

ente

de

verifi

cación

2013

2014

Resp

onsa

bles

Pres

upue

sto

IVI

IIIII

IV

Brin

dar

asist

enci

a a

los

equi

pos

técn

icos

de

los

gobi

erno

s re

gion

ales

en

coor

dina

ción

con

los

gobi

erno

s lo

cale

s pa

ra r

ealiz

ar la

vig

ilanc

ia d

e la

ca

lidad

san

itaria

de

los

alim

ento

s pr

epar

ados

.In

form

e

dIgE

SA, g

ERES

A,

dIRE

SA, d

ISA

41,5

00.0

0

Brin

dar

asist

enci

a a

los

equi

pos

técn

icos

reg

iona

les

en m

edid

as d

e pr

even

ción

par

a el

com

erci

o y

expe

ndio

seg

uro

de a

limen

tos

de m

ayor

rie

sgo

en m

erca

dos

de a

bast

o, v

ía p

úblic

a y

otro

s, p

ara

las

répl

icas

co

rres

pond

ient

es e

n co

ordi

naci

ón c

on lo

s gob

iern

os lo

cale

s.

Info

rme

dIgE

SA, g

ERES

A,

dIRE

SA, d

ISA

31,0

00.0

0

Capa

cita

r al p

erso

nal d

e lo

s Lab

orat

orio

s Reg

iona

les y

Lab

orat

orio

s de

las

dESA

, en

el d

esar

rollo

de

met

odol

ogía

s par

a el

mue

stre

o y

proc

esam

ient

o de

las m

uest

ras d

e al

imen

tos e

n la

s zon

as d

e rie

sgo

aplic

ando

la n

orm

ativa

sa

nita

ria.

Info

rme

dI

gESA

, IN

S, g

ERE-

SA, d

IRES

A, d

ISA

39,6

00.0

0

Real

izar

la v

igila

ncia

de

alim

ento

s po

tenc

ialm

ente

im

plic

ados

en

la

infe

cció

n po

r cól

era,

par

a la d

etec

ción

y tip

ifica

ción

del

Vib

rio ch

oler

ae, a

nte

la p

rese

ncia

de

caso

s, e

n co

ordi

naci

ón c

on la

s aut

orid

ades

com

pete

ntes

.In

form

e

dIgE

SA, I

NS,

gER

E-SA

, dIR

ESA,

dIS

A97

,000

.00

Page 30: P 2013-2014Prevención y Respuesta frente al Cólera”, en mérito a la RM N 632-2013/MINSA. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2013-20746 ISBN: 978-9972-776-45-8

28

6. Objeti

vo:Estab

lecere

strategiasdecomun

icaciónde

riesgo

(transmisiónde

lcólera,re

cono

cimientode

sign

osdecólera)seg

únelescen

ario

epidem

iológico,p

aralaprepa

ración

delapob

lación

enpráctic

asdehigien

eyconsum

ode

agu

asegu

ra.

Activ

idad

esFu

ente

de

verifi

cación

2013

2014

Resp

onsa

bles

Pres

upue

sto

IVI

IIIII

IV

Prep

arar

y e

jecu

tar

un p

lan

de c

omun

icac

ión

haci

a la

pob

laci

ón y

so

cied

ad c

ivil

en g

ener

al q

ue i

nclu

ye:

Plan

de

publ

icid

ad e

n m

edio

s m

asiv

os y

alte

rnati

vos,

info

rmes

ofic

iale

s pe

riódi

cos,

rue

das

de p

rens

a y

decl

arac

ione

s a tr

avés

de

un p

lan

de v

ocer

ía c

on re

pres

enta

ntes

ofic

iale

s,

tom

ando

en

cuen

ta l

as d

ifere

ncia

s de

idi

oma

y as

pect

os c

ultu

rale

s,

mon

itore

o de

los m

edio

s en

rela

ción

al t

ema.

Plan

O

gC, g

ERES

A,

dIRE

SA, d

ISA

2’90

3,00

0.00

(201

3)2’

000,

000.

00(2

014)

Elab

orar

, va

lidar

y d

istrib

uir

estr

atég

icam

ente

mat

eria

les

info

rmati

vos,

ed

ucati

vos

para

dife

rent

es m

edio

s de

com

unic

ació

n pa

ra la

pre

venc

ión

y co

ntro

l del

cól

era

segú

n es

cena

rios e

pide

mio

lógi

cos y

púb

lico

obje

tivo.

Info

rme

y ca

rgos

O

GC, D

GPS,

gE

RESA

, dIR

ESA,

dI

SA

Real

izar a

ctivi

dade

s de

mov

iliza

ción

soc

ial a

fin

de in

form

ar y

sen

sibili

zar

a la

pob

laci

ón s

obre

las

med

idas

pre

venti

vas

en e

nfer

med

ades

dia

rrei

cas

agud

as, e

n lu

gare

s de

may

or c

once

ntra

ción

. In

form

e

OGC

, DGP

S,

gERE

SA, d

IRES

A,

dISA

Esta

blec

er c

onve

nios

con

em

pres

as d

e co

mun

icac

ión

tele

fóni

ca p

ara

la

difu

sión

de

men

saje

s cl

aves

(cel

ular

es).

Acta

s,

conv

enio

s

OgC

, gER

ESA,

dI

RESA

, dIS

A

Capa

cita

r al

equ

ipo

técn

ico

de la

s re

gion

es e

n té

cnic

as y

util

izaci

ón d

e he

rram

ient

as b

ásic

as p

ara

el a

bord

aje

com

unic

acio

nal e

n lo

s di

fere

ntes

es

cena

rios.

Info

rme

O

gC, g

ERES

A,

dIRE

SA, d

ISA

Capa

cita

r al p

erso

nal d

e sa

lud

en c

omun

icac

ión

de ri

esgo

s (se

ctor

púb

lico

y pr

ivad

o, la

bora

torio

s y c

entr

os d

e sa

lud)

.In

form

e

OgC

, gER

ESA,

dI

RESA

, dIS

A

Page 31: P 2013-2014Prevención y Respuesta frente al Cólera”, en mérito a la RM N 632-2013/MINSA. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2013-20746 ISBN: 978-9972-776-45-8

29

7. Objeti

vo:R

ealizarinterven

cion

esdeprom

ociónde

lasa

ludpa

rahacerfren

tealp

roblem

ade

enfermed

adesdiarreicasa

guda

syelriesgode

reintrod

ucción

delcólera,con

partic

ipaciónactiv

ade

lacom

unidad

organ

izada

.

Activ

idad

esFu

ente

de

verifi

cación

2013

2014

Resp

onsa

bles

Pres

upue

sto

IVI

IIIII

IVde

sarr

olla

r acti

vida

des d

e co

mun

icac

ión

mas

iva

con

la p

artic

ipac

ión

de la

co

mun

idad

civ

il or

gani

zada

, par

a la

pro

moc

ión

de p

rácti

cas

de h

igie

ne y

co

nsum

o de

agu

a se

gura

.In

form

e

dgPS

, gER

ESA,

dI

RESA

, dIS

A20

,000

.00

desa

rrol

lar

plan

es d

e ca

paci

taci

ón p

ara

el p

erso

nal y

pob

laci

ón d

e IE

, pe

nale

s, a

lber

gues

, asil

os y

otr

as in

stitu

cion

es q

ue la

bora

n co

n po

blac

ión

cauti

va,

sobr

e pr

omoc

ión

de p

rácti

cas

salu

dabl

es y

sig

nos

de a

larm

a pa

ra la

pre

venc

ión

de e

nfer

med

ades

dia

rrei

cas

agud

as y

el c

óler

a, e

n co

ordi

naci

ón c

on la

s reg

ione

s.

Plan

e

info

rme

dg

PS, g

ERES

A,

dIRE

SA, d

ISA

14,0

00.0

0

Activ

ar la

s u

nida

des

de R

ehid

rata

ción

Ora

l Com

unal

(uRO

C), t

enie

ndo

en

cuen

ta la

capa

cita

ción

a lo

s age

ntes

com

unita

rios d

e sa

lud

en la

pro

moc

ión

de p

rácti

cas d

e hi

gien

e, c

onsu

mo

de a

gua

segu

ra, m

edid

as p

reve

ntiva

s de

las E

dA y

cól

era.

Info

rme

dg

PS, g

ERES

A,

dIRE

SA, d

ISA

140,

000.

00

fort

alec

er

el

siste

ma

de

vigi

lanc

ia

com

unal

en

co

ordi

naci

ón

con

epid

emio

logí

a.In

form

e

dgPS

, dgE

, gER

ESA,

dI

RESA

, dIS

A25

0,00

0.00

Desa

rrol

lar

inte

rven

cion

es

con

el

Min

ister

io

de

Educ

ació

n pa

ra

impl

emen

tar

o m

ejor

ar

prog

ram

as e

duca

tivos

par

a pr

omov

er p

rácti

cas

de h

igie

ne

y co

nsum

o de

agu

a se

gura

, pr

even

ción

y e

l con

trol

de

las

enfe

rmed

ades

dia

rrei

cas a

guda

s y e

l cól

era.

Acta

s e

info

rme

dg

PS, g

ERES

A,

dIRE

SA, d

ISA

20,0

00.0

0

Coor

dina

r in

terv

enci

ones

con

la re

d de

uni

vers

idad

es s

alud

able

s y

la re

d de

mun

icip

ios

salu

dabl

es s

obre

prá

ctica

s de

hig

iene

y c

onsu

mo

de a

gua

segu

ra,

prev

enci

ón y

con

trol

de

enfe

rmed

ades

dia

rrei

cas

agud

as y

el

cóle

ra.

Acta

s e

info

rme

dg

PS, g

ERES

A,

dIRE

SA, d

ISA

200,

000.

00

Conv

ocar

a la

Red

de

Mun

icip

ios

y su

s co

mité

s m

ultis

ecto

riale

s/m

esas

de

conc

erta

ción

par

a qu

e es

tabl

ezca

n es

trat

egia

s de

pre

venc

ión

y co

ntro

l fr

ente

a la

enf

erm

edad

dia

rrei

ca y

cól

era.

Acta

s e

info

rme

dg

PS, g

ERES

A,

dIRE

SA, d

ISA

100,

000.

00

Page 32: P 2013-2014Prevención y Respuesta frente al Cólera”, en mérito a la RM N 632-2013/MINSA. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2013-20746 ISBN: 978-9972-776-45-8

30

Anexo2:

Met

as e

indi

cado

res

1. Objeti

vo:P

romov

erydesarrolla

restrategiasym

ecan

ismosdecoordina

ción

sectoria

lein

tersectoria

lparalaim

plem

entación

deaccion

es

de p

rom

oció

n de

la sa

lud,

pre

venc

ión

y re

spue

sta

inm

edia

ta a

nte

una

posi

ble

epid

emia

de

cóle

ra e

n el

paí

s.

Indi

cado

r Pe

riodi

cida

d de

m

edic

ión

Met

aRe

spon

sabl

e

I trim

estr

e 20

1410

0%gE

RESA

, dIR

ESA,

dIS

A

II tr

imes

tre

2014

100%

gERE

SA, d

IRES

A, d

ISA

Núm

ero

de p

lane

s reg

iona

les e

labo

rado

s

Núm

ero

de re

gion

esX

100

Núm

ero

de re

unio

nes r

ealiz

adas

(act

as)

Núm

ero

de re

unio

nes p

rogr

amad

asX

100

Page 33: P 2013-2014Prevención y Respuesta frente al Cólera”, en mérito a la RM N 632-2013/MINSA. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2013-20746 ISBN: 978-9972-776-45-8

31

2. Objeti

vo:R

eforzare

lsistemade

vigila

nciaepide

miológicaylabo

ratoria

lparade

tectaropo

rtun

amen

teuna

posiblere

introd

ucción

del

cóle

ra e

n el

paí

s y d

esar

rolla

r las

acc

ione

s de

resp

uest

a.

Indi

cado

rPe

riodi

cida

d de

med

ició

nM

eta

Resp

onsa

ble

Men

sual

100%

DGE

I trim

estr

e 20

1410

0%IN

S

Núm

ero

de c

entr

os c

entin

elas

que

repo

rtan

cas

os

de E

dA y

/o c

óler

a

Núm

ero

de c

entr

os c

entin

elas

X 1

00

Núm

ero

de la

bora

torio

s reg

iona

les c

on in

sum

o pa

ra a

islam

ient

o y

tipifi

caci

on d

e Vi

brio

cho

lera

e

Núm

ero

de la

bora

torio

s reg

iona

les

X 1

00

Page 34: P 2013-2014Prevención y Respuesta frente al Cólera”, en mérito a la RM N 632-2013/MINSA. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2013-20746 ISBN: 978-9972-776-45-8

32

3. Objeti

vo:R

eforzarlaorganización

delosserviciosde

salud

paralaatenciónde

casosdeen

ferm

edad

diarreicaagu

daycóleraen

losdife

-re

ntes

niv

eles

de

aten

ción

.

Indi

cado

rPe

riodi

cida

d de

m

edic

ión

Met

aRe

spon

sabl

e

I trim

estr

e 20

1410

0%DG

SP

I trim

estr

e 20

1410

0%DG

SP

I trim

estr

e 20

1410

0%DG

SP

Trim

estr

al10

0%dI

gEM

Id, d

ARES

Núm

ero

de re

gion

es c

on N

orm

a N

acio

nal

devi

gila

ncia

,pre

venc

ion

y co

ntro

l de

cóle

ra

Núm

ero

de re

gion

esX

100

Núm

ero

de U

nida

des d

e Re

hidr

atac

ión

oral

en

hosp

itale

s prio

rizad

os

Núm

ero

de h

ospi

tale

s prio

rizad

osX

100

Núm

ero

de h

ospi

tale

s mon

itore

ados

en

aplic

ació

n pr

ecau

cion

es e

stan

dar e

n co

ntro

l de

infe

ccio

nes

Núm

ero

de h

ospi

tale

s pr

ogra

mad

osX

100

Núm

ero

de re

gion

es m

onito

read

os p

or a

bast

ecim

ien-

to y

disp

onib

ilida

d de

pro

duct

os fa

rmac

eútic

os y

di

spos

itivo

s méd

icos

nec

esar

ios

Núm

ero

de re

gion

esX

100

Page 35: P 2013-2014Prevención y Respuesta frente al Cólera”, en mérito a la RM N 632-2013/MINSA. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2013-20746 ISBN: 978-9972-776-45-8

33

4. Objeti

vo:O

ptimiza

rlavigilanciadelaca

lidad

sanitaria

delagu

aqu

econsum

elapob

lación

,con

énfasisenpo

blacione

speriurban

as,rurales

eindígena

senrie

sgo,in

cluy

endo

elm

onito

reode

lasfue

ntessu

perficialesdeab

astecimientopo

blaciona

lylasa

guasdecontactoprim

ario.

Indi

cado

rPe

riodi

cida

d de

med

ició

nM

eta

Resp

onsa

ble

Trim

estr

al10

0%dI

gESA

II tr

imes

tre

2014

100%

dIgE

SA

II tr

imes

tre

2014

100%

dIgE

SA

Núm

ero

de a

siste

ncia

s téc

nica

s a re

gion

es e

n vi

gila

ncia

de

cal

idad

sani

taria

de

agua

Núm

ero

de a

siste

ncia

s téc

nica

s pro

gram

adas

X 1

00

Núm

ero

de p

erso

nal c

apac

itado

de

labo

rato

rios d

e la

s dE

SA e

n pr

ueba

s de

aisla

mie

nto

y tip

ifica

ción

de

Vibr

io

chol

erae

en

agua

y c

ompo

nent

es a

mbi

enta

les

Núm

ero

de p

erso

nal d

e la

bora

torio

de

las d

ESA

X 1

00

Núm

ero

de re

port

es d

e ca

lidad

sani

taria

de

agua

par

a co

nsum

o hu

man

o

Núm

ero

de p

erso

nal d

e la

bora

torio

de

las d

ESA

X 1

00

Page 36: P 2013-2014Prevención y Respuesta frente al Cólera”, en mérito a la RM N 632-2013/MINSA. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2013-20746 ISBN: 978-9972-776-45-8

34

5. Objeti

vo:O

ptimiza

rlavigilanciadelacalidad

sanitaria

ein

ocuida

dde

losa

limen

tosq

uese

exp

ende

nalapob

lación

.

Indi

cado

rPe

riodi

cida

d de

m

edic

ión

Met

aRe

spon

sabl

e

Trim

estr

al10

0%dI

gESA

Trim

estr

al10

0%dI

gESA

Núm

ero

de a

siste

ncia

s téc

nica

s a re

gion

esen

vi

gila

ncia

de

calid

ad sa

nita

ria d

e al

imen

tos p

repa

rado

s

Núm

ero

de a

siste

ncia

s téc

nica

s pro

gram

adas

X 1

00

Núm

ero

de re

port

es d

e vi

gila

ncia

de

alim

ento

simpl

icad

os e

n ca

sos d

e có

lera

Núm

ero

de re

port

es p

rogr

amad

osX

100

Page 37: P 2013-2014Prevención y Respuesta frente al Cólera”, en mérito a la RM N 632-2013/MINSA. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2013-20746 ISBN: 978-9972-776-45-8

6. Objeti

vo:Estab

lecere

strategiasdecomun

icaciónde

riesgo

(transmisiónde

lcólera,re

cono

cimientode

sign

osdecólera)seg

únelescen

ario

epidem

iológico,p

aralaprepa

ración

delapob

lación

enpráctic

asdehigien

eyconsum

ode

agu

asegu

ra.

Indi

cado

rPe

riodi

cida

d de

m

edic

ión

Met

aRe

spon

sabl

e

Trim

estr

al10

0%O

GC

II tr

imes

tre

2014

100%

OGC

Núm

ero

de p

lane

s de

publ

cida

d ej

ecut

ados

Núm

ero

de p

lane

s de

publ

cida

d el

abor

ado

X 1

00

Núm

ero

de p

erso

nal d

e sa

lud

capa

cita

do

en c

omun

icac

ion

de ri

esgo

s

Núm

ero

de p

erso

nal d

e sa

lud

prog

ram

ados

X 1

00

35

Page 38: P 2013-2014Prevención y Respuesta frente al Cólera”, en mérito a la RM N 632-2013/MINSA. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2013-20746 ISBN: 978-9972-776-45-8

Indi

cado

rPe

riodi

cida

d de

med

ició

nM

eta

Resp

onsa

ble

I trim

estr

e 20

1410

0%DG

PS

I trim

estr

e 20

1410

0%DG

PS

7. Objeti

vo:R

ealizarinterven

cion

esdeprom

ociónde

lasa

ludpa

rahacerfren

tealp

roblem

ade

enfermed

adesdiarreicasa

guda

syelriesgode

reintrod

ucción

delcólera,con

partic

ipaciónactiv

ade

lacom

unidad

organ

izada

.

Núm

ero

de a

gent

es c

omun

itario

s cap

acita

do e

n pr

áctic

as d

e hi

gien

e,co

nsum

o de

agu

aseg

ura,

med

ias p

renti

vas d

e Ed

A y

cóle

ra

Núm

ero

de a

gent

es c

omun

itario

s pro

gram

ados

X 1

00

Núm

ero

de u

ROC

activ

ados

Núm

ero

de U

ROC

prog

ram

ados

X 1

00

36

Page 39: P 2013-2014Prevención y Respuesta frente al Cólera”, en mérito a la RM N 632-2013/MINSA. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2013-20746 ISBN: 978-9972-776-45-8
Page 40: P 2013-2014Prevención y Respuesta frente al Cólera”, en mérito a la RM N 632-2013/MINSA. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N 2013-20746 ISBN: 978-9972-776-45-8

Dirección General de Epidemiología©Ministerio de Salud del Perú

Calle Daniel Olaechea 199 - Jesus MaríaLima - Perú

[email protected]