pandemia” grado segundo jt

30
COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED “GONZALISTAS CON ACTITUD CRÍTICA, RESPONSABLE Y ASERTIVA” “CON LA ACADÉMIA SE EVITA LA PANDEMIA” Grado segundo JT

Upload: others

Post on 24-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PANDEMIA” Grado segundo JT

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED “GONZALISTAS CON ACTITUD CRÍTICA, RESPONSABLE Y ASERTIVA”

“CON LA ACADÉMIA

SE EVITA LA

PANDEMIA”

Grado segundo JT

Page 2: PANDEMIA” Grado segundo JT

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED “GONZALISTAS CON ACTITUD CRÍTICA, RESPONSABLE Y ASERTIVA”

INSTRUCTIVO PARA PLAN DE CONTIGENCIA GRADO 2°

“CON LA ACADEMIA SE EVITA LA PANDEMIA”

Las actividades propuestas se realizarán teniendo en cuenta los siguientes criterios:

1. Los padres de familia serán los encargados de enviar las actividades realizadas por los

estudiantes a través de un correo electrónico que previamente ha sido asignado por cada

docente. Las actividades se enviarán en los siguientes horarios, de acuerdo al horario escolar

de cada curso.

a. Estudiantes jornada mañana: lunes a viernes desde las 6:20 am hasta las 11:20

am.

b. Estudiantes jornada tarde: lunes a viernes desde las 12:20pm hasta las 5:20 pm.

Las actividades se deben realizar por los estudiantes en los cuadernos correspondientes a cada

asignatura. Se le tomará foto o scan y esto se enviará a los correos correspondientes,

especificando en el asunto nombre completo del estudiante y asignatura, Por ejemplo: Juan Pérez

– Matemáticas 202. Los correos son los siguientes:

CURSO 201 JT: [email protected]

CURSO 202 JT: [email protected]

CURSO 203 JT: [email protected]

2. Si el padre de familia o el estudiante tienen dudas de las temáticas de las actividades

propuestas estas se solucionarán por correo electrónico en los horarios ya establecidos.

3. Recuerden que cada actividad corresponde a una nota cuantitativa y la sustentación de las

mismas se realizará en el aula de manera presencial cuando la Secretaría de Educación lo

determine.

4. Cada actividad tiene especificado la fecha y las horas de desarrollo acordes con el horario

escolar.

IMPORTANTE:

1°- Su hijo(a) debe hacerlo de manera individual.

2°- Para su realización no es necesario que se reúna con otros compañeros.

3°- Evite que su hijo (a) salga de casa.

4º Asigne, para su realización, el tiempo de acuerdo con el horario normal de clase.

Page 3: PANDEMIA” Grado segundo JT

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED “GONZALISTAS CON ACTITUD CRÍTICA, RESPONSABLE Y ASERTIVA”

NOMBRE: FECHA

CURSO: ASIGNATURA:NATURALES

TEMA: SERES VIVOS

OBJETIVO: Identificar las características y clasificación de los seres vivos.

INDICADOR: Reconoce las principales características de los seres vivos.

TIEMPO DE DESARROLLO: 3 horas semanal

Para realizar esta actividad recuerda revisar los conceptos que tienes en tu cuaderno.

PRIMERA SESIÓN: Dos horas

MATERIALES: Cuaderno de ciencias naturales y colores

1. Observa las siguientes imágenes, son ejemplos de seres vivos y seres no vivos

(también llamados inertes) clasifícalos según lo visto en clase.

Copia el siguiente texto en tu cuaderno:

En la naturaleza existen objetos inertes, como las rocas, el aire o el viento, y seres

vivos, como las personas, los animales y las plantas.

Podemos reconocer a los seres vivos porque tienen en común las siguientes

características:

✓ - Nacen: Todos los seres vivos proceden de otros seres vivos.

✓ - Se alimentan: Todos los seres vivos necesitan tomar alimentos para crecer y

desarrollarse, aunque cada uno tome un tipo de alimento diferente.

✓ - Crecen: Los seres vivos aumentan de tamaño a lo largo de su vida y a veces,

cambian de aspecto.

✓ - Se reproducen: Los seres vivos pueden producir otros seres vivos parecidos

a ellos.

✓ - Mueren: Todos los seres vivos dejan de funcionar en algún momento y dejan,

por tanto, de estar vivos.

A estas características le llamamos el ciclo de vida

2. Responde las siguientes preguntas:

A. El dibujo que está mostrando el ciclo de vida de un ser vivo es:

Page 4: PANDEMIA” Grado segundo JT

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED “GONZALISTAS CON ACTITUD CRÍTICA, RESPONSABLE Y ASERTIVA”

a.

b.

B. Relaciona los conceptos de la fila A con los conceptos de la fila B

FILA A FILA B

Nacen ✓ Los seres vivos aumentan de

tamaño

Se reproducen ✓ Los seres vivos proceden de otros

seres vivos

Mueren ✓ Los seres vivos dejan de estar

vivos en algún momento

Se alimentan ✓ Los seres vivos pueden producir

otros seres vivos

Crecen ✓ Los seres vivos se alimentan

C. Dibuja un ser vivo y un ser no vivo

D. Escribe bajo cada dibujo la función (característica) de los seres vivos que está

realizando la gallina.

Page 5: PANDEMIA” Grado segundo JT

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED “GONZALISTAS CON ACTITUD CRÍTICA, RESPONSABLE Y ASERTIVA”

SEGUNDA SESIÓN: 1 hora

TEMA: Clasificación de los seres vivos.

MATERIALES: Cuaderno de ciencias, colores, tijeras, colbón y revistas.

Los seres vivos se clasifican de acuerdo con: su desplazamiento, fecundación,

alimentación y hábitat.

¡¡ Las distintas formas de desplazamiento!!

En la naturaleza existen animales que presentan varias formas de desplazamiento

Vuelan Nadan Caminan reptan

1. Recorta y pega en tu cuaderno 4 animales que: naden, caminen, vuelen y repten.

2. Completa el siguiente cuadro, escribiendo el nombre del animal si es vivíparo u

ovíparo

3. Escribe debajo del dibujo de cada animal su respectivo tipo de alimentación.

CARNÍVORO

OMNÍVORO

HERBÍVORO

Page 6: PANDEMIA” Grado segundo JT

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED “GONZALISTAS CON ACTITUD CRÍTICA, RESPONSABLE Y ASERTIVA”

NOMBRE: FECHA

CURSO: ASIGNATURA:ESPAÑOL

TEMA: EL CUENTO Y ELEMENTOS

OBJETIVO: Identificar la estructura y elementos de un cuento para entender las narraciones.

INDICADOR: Reconoce el cuento y su estructura para realizar producciones sencillas.

TIEMPO DE DESARROLLO: 4 horas semanal

SESIÓN 1: 2 HORAS

1.Lee dos veces y en voz alta el siguiente cuento:

EL PEZ LLORÓN El pez Colorines vivía feliz y contento con los

otros peces de su apartamento.

El apartamento era el acuario de unos grandes

almacenes. El pez Colorines había nacido allí en

una gran pecera. Como no sabía nada de ríos y

mares, se creía que el mundo era suyo. Y era feliz

dentro del “lago” de agua dulce, encarcelado entre

paredes de cristal, con su agua y su comida

artificial.

Y Colorines era feliz, sobre todo porque todos los peces del acuario (de

distintos colores, tamaños y precios) eran sus amigos.

—¿Cuál quieres, Miguelito?

—Ese de colorines tan bonito.

Y le compraron el pez a Miguelito.

Colorines se llevó un susto imponente. Por primera

vez, el pez se sintió atrapado y rápidamente

trasladado a otro lugar. Colorines por poco no se

ahoga en el viaje.

El otro lugar era una habitación pequeña, redonda,

desierta…

—Estoy en la cárcel —pensó Colorines—. He oído decir que estar solo es

como estar en la cárcel.

El pez Colorines no estaba en ninguna cárcel, estaba en una pecera, y

estaba en una casa, encima de la chimenea, junto al televisor.

Al llegar la noche, todos se acostaron, menos el perro Kiko, que durante

horas y horas le observó extrañado. El pez Colorines estaba

muy triste y asustado. No sabía estar solo o no quería estar

solo. El pez Colorines no podía hablar. Se pasó toda la noche

llorando.

Por la mañana apareció en la sala la madre de Miguelito, se

quitó una zapatilla y empezó a regañar al perro Kiko.

— ¡Sinvergüenza! ¡Cochino! ¡Ven aquí! ¡Maleducado! ¡Hay que

ver lo que has hecho! ¿Por qué no dijiste al papá de Miguelín:

“papá, pipí”?

La señora señalaba con el dedo un gran charco en el suelo.

El culpable del gran charco del suelo no fue el perrito Kiko;

Kiko no se había hecho pipí. Sucedió que el pez Colorines se pasó toda la

noche llorando. Y sus lágrimas aumentaban el agua de la pecera, hasta

desbordarse, chimenea abajo.

Mientras la madre de Miguelito perseguía al perro, Colorines, “el pez

llorón”, miraba de reojo la escena, avergonzado, quieto en un rincón de

la pecera, sin mover los ojos, sin mover las aletas. Colorines, el pez, no

podía hablar. Kiko, el perro, tampoco dijo nada.

GLORIA FUERTES

Page 7: PANDEMIA” Grado segundo JT

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED “GONZALISTAS CON ACTITUD CRÍTICA, RESPONSABLE Y ASERTIVA”

2. Teniendo en cuenta la siguiente información contesta las preguntas

en el cuaderno.

✓ ¿Cuál es el título del cuento?

✓ ¿Cuáles son los personajes que intervienen en él?

✓ ¿Cuál es el personaje principal?

✓ ¿En qué espacio se desarrolla la historia?

3. subraya en la guía con color rojo el inicio, con azul el conflicto y con

verde el desenlace del cuento “El pez llorón”.

4.Une por medio de una línea el nombre del personaje con su respectiva

descripción.

ELEMENTOS DEL CUENTO TÍTULO: Es lo primero que se lee en un cuento. En él se encuentra muchas veces la idea principal

y puede contener el nombre de un personaje principal, de un evento o una aventura.

INICIO: En el inicio del cuento se presentan los personajes en un espacio y con un estado de

ánimo.

Se describen las características físicas y emocionales iniciales de los personajes. También se

describe el espacio en el que están los personajes.

CONFLICTO O NUDO: Después de la presentación de los personajes y del espacio, ocurren unos

acontecimientos o unas acciones que cambian el estado de los personajes.

A veces, el conflicto se da cuando el personaje cambia de espacio.

DESENLACE O FINAL: El desenlace es la solución del conflicto o nudo.

En esta parte se describe el estado de ánimo de los personajes.

Por lo general, en el desenlace de los cuentos, los personajes terminan en una situación

completamente diferente a la inicial y a la del conflicto del cuento.

PERSONAJES: Los personajes son quienes realizan las acciones en el cuento.

Pueden ser personas, animales o cualquier objeto que quieras. Lo importante es que los

personajes tienen formas de ser y sentir que cambian a lo largo del cuento.

A los personajes principales del cuento se les llama protagonistas. También hay unos menos

importantes llamados personajes secundarios, que hacen acciones que afectan a los

protagonistas.

ESPACIOS: Otros elementos importantes del cuento son los espacios en los que se mueven y

actúan los personajes.

Estos espacios describen lugares donde los personajes se sienten y actúan de cierta manera. Es

decir que muchas veces el estado anímico de los personajes depende del espacio en el que se

encuentran.

Page 8: PANDEMIA” Grado segundo JT

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED “GONZALISTAS CON ACTITUD CRÍTICA, RESPONSABLE Y ASERTIVA”

5. Dibuja en tu cuaderno los personajes del cuento y coloréalos.

SESIÓN 2: 2 HORAS

6. Cuéntale a algún familiar el cuento “El pez llorón” que leíste la sesión

anterior.

7.Marca con una X los dos espacios principales en los que transcurre la

historia del Pez llorón.

8. ¿Qué situaciones de la vida real encuentras en la historia del pez

Colorines? Selecciona con una X las oraciones que relacionan el cuento

con la vida real.

9. Enumera las siguientes imágenes en el orden en el que sucedieron en

el cuento “El pez llorón”

Page 9: PANDEMIA” Grado segundo JT

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED “GONZALISTAS CON ACTITUD CRÍTICA, RESPONSABLE Y ASERTIVA”

10. Inventa un final diferente para la historia. Escribe aquí el borrador, lo

lees, haces las correcciones necesarias y lo pasas en limpio al cuaderno.

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

___________________________________________________

Basado en: Colombiaaprende.edu.co

Page 10: PANDEMIA” Grado segundo JT

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED “GONZALISTAS CON ACTITUD CRÍTICA, RESPONSABLE Y ASERTIVA”

GUÍA PEDAGÓGICA PARA PLAN DE CONTIGENCIA

“CON LA ACADEMIA SE EVITA LA PANDEMIA” NOMBRE: FECHA

CURSO: ASIGNATURA Matemáticas

TEMA: Pertenencia de conjuntos.

OBJETIVO: Reconocer características principales de los conjuntos a través de la compresión y solución de

ejercicios.

INDICADOR: Realiza ejercicios de partencia y no pertenecía entre conjuntos.

TIEMPO DE DESARROLLO:2 horas

1. Escribe la siguiente información en tu cuaderno.

2.Resuelve los siguientes ejercicios y luego escríbelos en tu cuaderno de

matemáticas.

Page 11: PANDEMIA” Grado segundo JT

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED “GONZALISTAS CON ACTITUD CRÍTICA, RESPONSABLE Y ASERTIVA”

“CON LA ACADEMIA SE EVITA LA PANDEMIA” NOMBRE: FECHA

CURSO: ASIGNATURA Matemáticas

TEMA

OBJETIVO: Clasifica y organiza datos, los representa utilizando tablas de conteo, pictogramas con

escalas y gráficos de puntos, comunica los resultados obtenidos para responder preguntas sencillas.

INDICADOR: Reconoce datos estadísticos en solución de ejercicios cotidianos.

: Repasa el concepto de punto, recta, segmento.

TIEMPO DE DESARROLLO: 1 HORA CLASE (55 MINUTOS)

1. Observa y luego contesta

señala en la siguiente imagen un punto, una recta, un segmento, y un ángulo, cada uno

con diferente color.

Page 12: PANDEMIA” Grado segundo JT

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED “GONZALISTAS CON ACTITUD CRÍTICA, RESPONSABLE Y ASERTIVA”

“CON LA ACADEMIA SE EVITA LA PANDEMIA” NOMBRE: FECHA

CURSO: ASIGNATURA Matemáticas

TEMA: Números naturales

OBJETIVO: Comprender las relaciones y operaciones con números naturales de tres cifras y aplicar

cada concepto en situaciones cotidianas. INDICADOR: Identifica el valor posicional de números naturales hasta tres cifras. Realiza operaciones de suma, resta y las aplica en la solución de problemas de la cotidianeidad.

TIEMPO DE DESARROLLO: 2 HORAS DE CLASE (110 MINUTOS)

1- Cuenta y luego forma el nùmero. Escrìbelo utilizando los cuadritos.

2- Completa y escribe en letra los números que formaste anteriormente. 275: ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 3- Representa en el ábaco los siguientes números.

4- Completa según la indicación. Recuerda que esto lo debes recortar y pegar en el cuaderno.

Page 13: PANDEMIA” Grado segundo JT

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED “GONZALISTAS CON ACTITUD CRÍTICA, RESPONSABLE Y ASERTIVA”

5- Ahora vamos a reforzar operaciones de suma y resta. (recorta el cuadro y pégalo

en el cuaderno) resuelve y colorea.

6- Ahora vamos a reforzar operaciones de resta. (recorta el cuadro y pégalo en el cuaderno) resuelve y colorea.

Page 14: PANDEMIA” Grado segundo JT

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED “GONZALISTAS CON ACTITUD CRÍTICA, RESPONSABLE Y ASERTIVA”

7.Observa, analiza y luego resuelve.

$ 550 $ 250 $ 350 a- Carolina va a la tienda y compra una chocolatina y un bom bom. ¿Cuánto debe

cancelar?

b- ¿Si Pedro quiere comprar los tres artículos cuánto dinero debe tener?

c- ¿Cuál es el producto más costoso?

d- ¿Cuál es el producto más económico?

8. según tu horario de clase cuando sea 1 hora de matemáticas resuelve una hoja del libro divermat.

Recuerda que todas estas actividades debes pasarlas al cuaderno y resolverlas.

Los cuadros los puedes recortar y pegarlos también.

Page 15: PANDEMIA” Grado segundo JT

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED “GONZALISTAS CON ACTITUD CRÍTICA, RESPONSABLE Y ASERTIVA”

GUÍA PEDAGÓGICA PARA PLAN DE CONTIGENCIA

“CON LA ACADEMIA SE EVITA LA PANDEMIA”

NOMBRE: FECHA

CURSO: ASIGNATURA:ETICA

Y VALORES

TEMA: Identidad personal

OBJETIVO: Repasar los contenidos vistos en el periodo

INDICADOR: Menciona sus propias características físicas, habilidades, debilidades y

fortalezas. Reconoce las características de sus compañeros. Reconoce su sexo niño/niña.

TIEMPO DE DESARROLLO: 55 MINUTOS.

1. Realizar su auto-retrato, observándose en un espejo. Dibujarlo en el

cuaderno.

2. De las siguientes características selecciona las que creas tener y

escríbelas en el cuaderno Debajo del dibujo.

3. Utiliza las características que elegiste y escribe tu descripción en el

cuaderno.

4. Dibuja a tu mejor amigo o amiga escribe su nombre y utilizando las

características del cuadro anterior descríbelo en el cuaderno.

5. Observa el video “ La autoestima video para niños”

https://youtu.be/AxqqSa6eE8o

6. Responde

• ¿Qué le pasó a la ovejita?

• ¿Por qué se sentía triste?

• ¿Qué enseñanza te deja?

• ¿Qué es lo que más te gusta de ti?

• ¿Qué es lo que menos te gusta de ti?

OJOS

Azules

Castaños

Negros

Verdes

CABELLOS

Liso

Ondulado

Crespos

Rubios

Castaños

Negros

Yo tengo

Cuidadoso

Callado

Hablador

Valiente

Estudioso

Cariñoso

Buen compañero

Terco

Triste

Travieso

Tranquilo

Yo soy

Alto

gordo

Bajo

Delgado

Blanco

Moreno

Negro

yo soy

Page 16: PANDEMIA” Grado segundo JT

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED “GONZALISTAS CON ACTITUD CRÍTICA, RESPONSABLE Y ASERTIVA”

GUÍA PEDAGÓGICA PARA PLAN DE CONTIGENCIA

“CON LA ACADEMIA SE EVITA LA PANDEMIA” NOMBRE: FECHA:

CURSO: ASIGNATURA:RELIGION

TEMA: El amor y la felicidad en las diferentes manifestaciones. Obras de misericordia.

OBJETIVO: Repasar los contenidos vistos en el periodo.

INDICADOR: identificar las manifestaciones de amor entre compañeros. Reconocer las obras de

misericordia en las acciones diarias.

TIEMPO DE DESARROLLO: 55 MINUTOS.

MANIFESTACIONES O MEDIACIONES RELIGIOSAS

Son aquellas experiencias religiosas donde las personas expresan externamente sus

sentimientos y sus pensamientos, para ello, utilizan gestos, palabras, comportamientos,

celebraciones. Las formas de manifestarse las mediaciones religiosas son dos:

• A través de sus sentimientos: Cuando una persona reza, expresa su fe a través del

sentimiento. Lo hace con palabras (cantos, salmos) y según el momento que está viviendo

(alegría, tristeza, inseguridad, preocupación). A través de las oraciones, los creyentes se

dirigen al Ser Superior para expresarle lo que sienten o para pedirle lo que necesitan.

• A través de las manifestaciones artísticas: Los sentimientos religiosos se expresan a

través de las obras de arte (estatuas, esculturas, pinturas, retablos, cruces). Son

manifestaciones de la fe de los creyentes expresadas en el estilo artístico. De hecho la

historia y el arte están marcados por la religión. Numerosas pinturas y esculturas de las

iglesias representan historias y personajes bíblicos (ej: la Última Cena, la Piedad, el Juicio

Final, etc). Para el cristiano, rezar o reflexionar frente a una imagen de Jesucristo son

maneras de manifestar su fe.

1. Según la religión que profesas ¿cuáles son las manifestaciones religiosas que practicas?

Escríbelas en tu cuaderno y dibújalas.

2. Observa el cortometraje “Cuerdas“ https://youtu.be/4INwx_tmTKw

Reflexiona con tus padres acerca del comportamiento de María con compañero de salón

de clases. Escribe tu opinión en el cuaderno.

LAS OBRAS DE MISERICORDIA

Las obras de misericordia son acciones caritativas mediante las cuales ayudamos a

nuestro prójimo en sus necesidades corporales y espirituales.

Las obras de misericordia son 14 y se dividen en 7 Espirituales y 7 Corporales.

3. Colorea aquellas imágenes en las que tú y tu familia hayan hecho obras de

misericordia.

Page 17: PANDEMIA” Grado segundo JT

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED “GONZALISTAS CON ACTITUD CRÍTICA, RESPONSABLE Y ASERTIVA”

GUÍA PEDAGÓGICA PARA PLAN DE CONTIGENCIA

“CON LA ACADEMIA SE EVITA LA PANDEMIA” NOMBRE: FECHA

CURSO: ASIGNATURA:SOCIALES

TEMA: La Comunidad

OBJETIVO:

Reconocerse como miembro de una comunidad con derechos y responsabilidades que le permiten su

desarrollo personal y social.

INDICADOR:

Identifica características socioculturales de la comunidad a la que pertenece y otras diferentes a la suya.

TIEMPO DE DESARROLLO: 2 horas de clase (110 minutos)

1. Lee con atención el siguiente texto, transcríbelo en tu cuaderno con buena letra, buena

ortografía y realiza el dibujo.

EL PATÓN

Cuentan que hace muchos años, pasó por una comunidad de Antioquia un extraño personaje

que arruinaba los cultivos, tumbaba los árboles y destruía las casas, las calles y los

parques.

Nadie lo había visto pero todas las personas estaban muy asustadas. Los más valientes

decidieron organizar grupos para atraparlo.

Los cazadores, los agricultores, los pescadores y los artesanos fracasaron en el intento y

solo el grupo de leñadores consiguió sorprenderlo.

Todas las personas de la comunidad se unieron para ver a aquel extraño personaje: era un

hombre muy alto y con enormes pies, que caminaba con torpeza y destruía, sin querer,

todo lo que encontraba a su paso.

2. Después de leer y transcribir el texto expresa tu opinión contestando las siguientes

preguntas:

• ¿Por qué tenían miedo las personas de esta comunidad?

• ¿Fue acertada la decisión de la comunidad? Explica.

• Si hubiese sido miembro de esta comunidad, ¿Qué habrías propuesto para

solucionar el problema que ellos tenían.

Refuerza tus conocimientos

3. ¿Cómo se llama la comunidad (barrio) dónde vives?

4. ¿Qué intereses comunes tienen las personas de tu comunidad?

5. ¿Para qué le sirven las normas a una comunidad?

6. ¿Qué norma de tu comunidad consideras más importante? Por qué?

Deberes y derechos de la comunidad

7. Observa las siguientes situaciones, coloréalas, recórtalas y pégalas en tu cuaderno.

El buen comportamiento de las personas que conforman una comunidad ayuda a que la convivencia sea más

agradable.

Page 18: PANDEMIA” Grado segundo JT

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED “GONZALISTAS CON ACTITUD CRÍTICA, RESPONSABLE Y ASERTIVA”

8. ¿Cuáles de estas situaciones son frecuentes en tu comunidad? 9. ¿Qué recomendaciones harías para solucionar los problemas de la situación

3 y 4? 10. Escribe 3 derechos y 3 deberes de los integrantes de tu comunidad.

Page 19: PANDEMIA” Grado segundo JT

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED “GONZALISTAS CON ACTITUD CRÍTICA, RESPONSABLE Y ASERTIVA”

GUÍA PEDAGÓGICA PARA PLAN DE CONTIGENCIA

“CON LA ACADEMIA SE EVITA LA PANDEMIA”

NOMBRE: FECHA

CURSO: ASIGNATURA:

TEMA: Derechos y deberes de los niños

OBJETIVO: Reconocerse como miembro de una comunidad con derechos y

responsabilidades que le permiten su desarrollo personal y social.

INDICADOR: Identifica sus derechos y deberes y los de otras personas en las

comunidades a las que pertenece.

TIEMPO DE DESARROLLO: 1 hora de clase (55 minutos) 1. Observa, lee atentamente y colorea:

2. Marca con una X en el lugar donde debemos aprender las siguientes normas:

COLEGIO FAMILIA

a. Respetar a los compañeros _________ _________

b. Obedecer a los padres. _________ _________

c. Escuchar a los profesores. _________ _________

d. Comer bien en el comedor. __________ _________

e. Colorea los derechos de verde, los deberes de rojo, recórtalos y pégalos en un cuadro

comparativo en tu cuaderno.

Cuando cumplimos nuestros deberes

respetamos los derechos de los

demás. De igual forma para disfrutar

de nuestros derechos es necesario

que los demás cumplan con sus

deberes.

Tener

una casa

donde

vivir

Hacer las

tareas y

estudiar

Ayudar a

mantener

limpio el hogar

Recibir

educación

Ser tratado

con amor y

respeto

Respetar y

obedecer a

los papás

Comer

alimentos

sanos

Page 20: PANDEMIA” Grado segundo JT

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED “GONZALISTAS CON ACTITUD CRÍTICA, RESPONSABLE Y ASERTIVA”

GUÍA PEDAGÓGICA PARA PLAN DE CONTIGENCIA

“CON LA ACADEMIA SE EVITA LA PANDEMIA”

NOMBRE: FECHA

CURSO: ASIGNATURA:

TECNOLOGIA E

INFORMATICA

TEMA: Artefactos tecnológicos y sus usos

OBJETIVO: Repasar los contenidos vistos en el periodo

INDICADOR: Reconocer la historia y evolución de algunos artefactos tecnológicos usados en la

vida cotidiana.

Identificar los diferentes elementos que componen el computador.

TIEMPO DE DESARROLLO: 50 MINUTOS.

1 Observa el video “Tecno coquito: Capitulo 1: Que es la tecnología”

https://youtu.be/_y5xyUNIaUo . Luego responde en tu cuaderno.

• Según el video ¿qué es la tecnología?

• ¿Qué artefactos tecnológicos han venido surgiendo con el paso del

tiempo?

• ¿Quién ha sido el creador de estos artefactos?

2. Colorea los artefactos tecnológicos.

3. recorta, pega en el cuaderno y colorea las partes del computador.

Page 21: PANDEMIA” Grado segundo JT

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED “GONZALISTAS CON ACTITUD CRÍTICA, RESPONSABLE Y ASERTIVA”

4. recorta, pega en el cuaderno y resuelve:

5. Recorta, pega en tu cuaderno y escribe.

6. Explica brevemente para que se usa lo siguiente.

7. Realiza un dibujo en tu cuaderno de un modelo de computador.

Page 22: PANDEMIA” Grado segundo JT

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED “GONZALISTAS CON ACTITUD CRÍTICA, RESPONSABLE Y ASERTIVA”

GUÍA PEDAGÓGICA PARA PLAN DE CONTIGENCIA

“CON LA ACADEMIA SE EVITA LA PANDEMIA”

NOMBRE: FECHA

CURSO: ASIGNATURA:INGLÉS

TEMA: UTLILES ESCOLARES, ESTO –ESO, TENER-TIENE, ESTOS ESOS

OBJETIVO: identificar cada uno de los útiles en inglés.

Reconocer e identificar los pronombres demostrativos en inglés.

Indicador:

Identifica las actividades del colegio, útiles escolares, los números de 1-50 y this-that, have-has,

these- those.

TIEMPO DE DESARROLLO: 2 horas de clase (110 minutos)

• recorta, pega en tu cuaderno y realiza.

4. Recorta y pega en tu cuaderno y une con una línea.

Page 23: PANDEMIA” Grado segundo JT

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED “GONZALISTAS CON ACTITUD CRÍTICA, RESPONSABLE Y ASERTIVA”

5. Recorta y pega en tu cuaderno luego resuelve.

6. recorta, pega en el cuaderno y resuelve.

Page 24: PANDEMIA” Grado segundo JT

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED “GONZALISTAS CON ACTITUD CRÍTICA, RESPONSABLE Y ASERTIVA”

7. teniendo en cuenta la siguiente imagen realiza. (recorta y pega en el

cuaderno)

8. teniendo en cuenta la imagen realiza (recorta y pega en el cuaderno)

Page 25: PANDEMIA” Grado segundo JT

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED “GONZALISTAS CON ACTITUD CRÍTICA, RESPONSABLE Y ASERTIVA”

Escribe these, those, this o that según corresponda

Page 26: PANDEMIA” Grado segundo JT

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED “GONZALISTAS CON ACTITUD CRÍTICA, RESPONSABLE Y ASERTIVA”

GUÍA PEDAGÓGICA PARA PLAN DE CONTIGENCIA

“CON LA ACADEMIA SE EVITA LA PANDEMIA”

NOMBRE: FECHA

CURSO: ASIGNATURA:

ED. FISICA

TEMAS: UBICACIÓN ESPACIAL

OBJETIVO: identificar y determinar nociones de lateralidad.

INDICADOR: Realizar ejercicios que involucran ubicación espacial y lateralidad con

propiedad tanto en el puesto como en movimiento. Con ayuda de los padres practica un

juego donde involucre ejercicios

de lateralidad.

TIEMPO DE DESARROLLO: 2 horas de clase (110 minutos)

• recorta y pega en el cuaderno de ed. Física.

Page 27: PANDEMIA” Grado segundo JT

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED “GONZALISTAS CON ACTITUD CRÍTICA, RESPONSABLE Y ASERTIVA”

2. recorta y pega en tu cuaderno

3. coloreas de amarillo las flechas que van a la izquierda y de azul las que

van a la derecha.

Page 28: PANDEMIA” Grado segundo JT

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED “GONZALISTAS CON ACTITUD CRÍTICA, RESPONSABLE Y ASERTIVA”

Asignatura: DANZAS Fecha: Curso: SEGUNDO

Nombre:

Señores padres y madres de familia:

Como parte de las estrategias presentadas por la SED en la circular 003 del 13 de marzo sobre

flexibilización, me permito presentar la guía correspondiente al trabajo que su hijo debe

desarrollar en casa. Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

1°- Su hijo(a) debe hacerlo de manera individual, 2°- Para su realización no es necesario que se

reúna con otros compañeros, 3°- Evita que su hijo (a) salga de casa 4º Asigne, para su realización,

el tiempo de acuerdo con el horario normal de clase. La guía está prevista para ser desarrollada

en un plazo de 1 semanas. 5º Garantice que su hijo realice la actividad planteadas, 6º Una vez

diligenciada en su totalidad, deberá enviarla al correo de la jornada de corresponda7° Para

cualquier duda frente al desarrollo de la guía, su hijo(a) se puede comunicar con el docente a

través de ese mismo correo en horario normal de jornada.

.JORNADA MAÑANA:

JORNADA TARDE: [email protected]

Al enviar estas guías por favor tener muy en cuenta escribir Nombres, Apellidos y curso del

estudiante.

JORNADA MAÑANA JORNADA TARDE

GRADOS Días Horarios GRADOS Días Horarios

Primero Lunes 6.30 a 12:20 Primero Lunes 12:30 a 6:25

Segundo Martes 6.30 a 12:20 Segundo Martes 12:30 a 6:25

Tercero Miércoles 6.30 a 12:20 Tercero Miércoles 12:30 a 6:25

Cuarto Jueves 6.30 a 12:20 Cuarto Jueves 12:30 a 6:25

Quinto Viernes 6.30 a 12:20 Quinto Viernes 12:30 a 6:25

Nota: Estas Guías también aplica para los estudiantes de Inclusión.

Objetivo:

Realizar la actividad propuesta en la guía en compañía de los padres, con el fin de optimizar los

aprendizajes en torno a expresiones no verbales y preparación del cuerpo para un mejor

rendimiento físico.

.

Indicadores:

✓ Relacionar las imágenes con sentimientos o estados de ánimo.

✓ Identificar las características más importantes de un calentamiento previo a la

actividad física.

Realizar la lectura

Lee con atención:

Felipe está enfermo y no pudo venir a estudiar; por ese motivo Camilo se puso muy triste; pues

Felipe es su compañero de juegos.

1.- Colorea la cara de Felipe que está enfermo.

Page 29: PANDEMIA” Grado segundo JT

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED “GONZALISTAS CON ACTITUD CRÍTICA, RESPONSABLE Y ASERTIVA”

2.- Encierra en un círculo a Camilo quien está triste.

3.- Une con una línea la expresión de la cara con la respectiva frase.

Teniendo en cuenta lo trabajado en clase; antes de iniciar un trabajo físico calentamos nuestro

cuerpo para adecuarlo al trabajo que vamos a realizar.

Marca con una X la respuesta correcta.

4.- Un ejercicio de calentamiento puede hacerse correctamente cuando:

a.- Iniciamos caminando pausadamente alrededor de la cancha.

b.- Empezamos actividad física corriendo.

c.- Nos sentamos por un momento y luego empezamos a trabajar.

d.- Ninguna de las anteriores.

5.- De los siguientes ejercicios encierra en un círculo el que NO corresponde para un

calentamiento.

Julián está muy

bravo por que perdió

el partido.

Laura está muy triste

porque no hizo su

tarea.

Daniela se asusta

mucho cuando ve

películas de terror.

Page 30: PANDEMIA” Grado segundo JT

COLEGIO FERNANDO GONZALEZ OCHOA IED “GONZALISTAS CON ACTITUD CRÍTICA, RESPONSABLE Y ASERTIVA”

6.- cuando NO realizamos un calentamiento apropiado podemos:

a.- Trabajar fácilmente.

b.- Tener lesiones en nuestro cuerpo.

c.- Dar un buen rendimiento.

d.- Todas las anteriores.

7.- Colorea las figuras que estén realizando el mismo ejercicio.

8.-En la sopa de letras encuentra las siguientes palabras: estiramiento, calentamiento,

corazón, pulmones, temperatura, lesiones, ejercicio, músculos, cuerpo, correr.

Cuando encuentres la palabra coloréala.