patologías del sistema

2
Patologías Del Sistema Respiratorio. Wendy Carreño. Enfermería. RINITIZ: Rinitis, comúnmente Conocido Como secreción nasal, es el Término Médico Que describir a La Irritación y la inflamación de algunas áreas Internas de la nariz. El síntoma principal de la rinitis es goteo nasal. Es causada Por La inflamación aguda o crónica de la membrana mucosa de la nariz debido a virus, bacterias o Agentes irritantes. Rinitis aguda o coriza (coloquialmente catarro nasal, resfriado nasal o romadizo): la que dura menos de seis meses. Rinitis crónica: la que se mantiene durante más de 6 meses de evolución. Bronquitis: Qué es La bronquitis es una inflamación de la tráquea y de los conductos bronquiales, principales vías respiratorias que van a los pulmones. Éstas se hinchan, se hacen gruesas y paralizan los cilios (vello que las reviste y elimina el polvo y los gérmenes). La mucosidad se acumula y produce tos. Hay dos tipos de bronquitis: aguda y crónica. La primera se distingue por presentar fiebre ligera que dura unos días y tos que desaparece después de varias semanas. La segunda, por la tos seca con flema que cambia de color; persiste varios meses y puede desaparecer y volver. Qué la provoca La bronquitis aguda frecuentemente viene tras un resfriado o una gripe, aunque también puede deberse a una infección bacteriana o a la exposición a emanaciones químicas. La crónica se debe a una prolongada irritación de los pulmones; el cigarro es la causa principal. También son susceptibles los fumadores pasivos, los trabajadores expuestos constantemente a emanaciones químicas y los individuos con alergias crónicas. Bronquiolitis: La bronquiolitis es una enfermedad frecuente del aparto respiratorio, provocada por una infección que afecta a las vías respiratorias diminutas,

Upload: miguel-lozada-parra

Post on 10-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripcion posibles patologias que pueden afectar un sistema

TRANSCRIPT

Page 1: Patologías Del Sistema

Patologías Del Sistema

Respiratorio.

Wendy Carreño.

Enfermería. RINITIZ:

Rinitis, comúnmente Conocido Como secreción nasal, es el Término Médico Que describir a La Irritación y la inflamación de algunas áreas Internas de la nariz. El síntoma principal de la rinitis es goteo nasal. Es causada Por La inflamación aguda o crónica de la membrana mucosa de la nariz debido a virus, bacterias o Agentes irritantes.

Rinitis aguda o coriza (coloquialmente catarro nasal, resfriado nasal o romadizo): la que dura menos de seis meses.

Rinitis crónica: la que se mantiene durante más de 6 meses de evolución.

Bronquitis:

Qué es

La bronquitis es una inflamación de la tráquea y de los conductos bronquiales, principales vías respiratorias que van a los pulmones. Éstas se hinchan, se hacen gruesas y paralizan los cilios (vello que las reviste y elimina el polvo y los gérmenes). La mucosidad se acumula y produce tos.

Hay dos tipos de bronquitis: aguda y crónica. La primera se distingue por presentar fiebre ligera que dura unos días y tos que desaparece después de varias semanas. La segunda, por la tos seca con flema que cambia de color; persiste varios meses y puede desaparecer y volver.

Qué la provoca

La bronquitis aguda frecuentemente viene tras un resfriado o una gripe, aunque también puede deberse a una infección bacteriana o a la exposición a emanaciones químicas. La crónica se debe a una prolongada irritación de los pulmones; el cigarro es la causa principal. También son susceptibles los fumadores pasivos, los trabajadores expuestos constantemente a emanaciones químicas y los individuos con alergias crónicas.

Bronquiolitis:

La bronquiolitis es una enfermedad frecuente del aparto respiratorio, provocada por una infección que afecta a las vías respiratorias diminutas, denominadas "bronquiolos", que desembocan en los pulmones. Conforme estas vías respiratorias se van inflamando, se hinchan y se llenan de mucosidad, lo que dificulta la respiración.

afecta con mayor frecuencia a lactantes y niños pequeños porque sus vías respiratorias, de tamaño más reducido, se obstruyen con más facilidad que las de los niños mayores y los adultos

típicamente se da durante los dos primeros años de vida, con una máxima incidencia entre los tres y los seis meses de edad

es más frecuente en los bebés y niños de género masculino, los que no se han alimentado con leche materna y lo que viven en condiciones de hacinamiento