características de la reforma integral de la educación...

57
89 Anexo I Características de la Reforma Integral de la Educación Media Superior, (RIEMS, 2008)

Upload: nguyentu

Post on 31-Jan-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

89

Anexo I

Características de la Reforma Integral de la Educación

Media Superior, (RIEMS, 2008)

Page 2: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

90

Uno de los propósitos esenciales en la (RIEMS, 2008), es crear un Sistema Nacional de

Bachillerato (SNB) en un marco de diversidad, apoyándose en once competencias genéricas

que han de articular y darle una identidad a la Educación Media Superior (EMS) de

México.

A través de las competencias se busca describir un perfil del bachiller, que le permita

integrarse a la sociedad en el terreno personal y profesional. Por lo tanto, las competencias

avalan los atributos que deberá tener el egresado del nivel medio superior. Las

competencias buscan la movilización de los saberes y la puesta en práctica del saber hacer.

Van mas allá de la adquisición del conocimiento, siendo fundamental que el alumno lo

ponga en práctica, partiendo de competencias cada vez más complejas que sirvan como

recurso para abordar problemas.

Se construye el Marco Curricular Común (MCC), mismo que da sustento al SNB y que es

el eje en torno al cual se llevará a cabo la Reforma Integral. En él se plantean los

contenidos educativos de la EMS, que incluyen, además de las competencias genéricas, a

las competencias disciplinares.

Al ser constructivista el enfoque de la reforma, el aprendizaje será construido de manera

individual, haciendo contraste el conocimiento previo con el nuevo conocimiento.

La metodología didáctica utilizada busca crear situaciones educativas y la creación de

ambientes de aprendizajes bajo el enfoque por competencias. Se privilegian las actividades

de investigación, el trabajo colaborativo, la resolución de problemas, la elaboración de

proyectos educativos interdisciplinares, entre otros. Los contenidos se estructuran de tal

manera que sean útiles para resolver problemas que la sociedad demanda.

La (SEP, 2008) manifiesta que las competencias genéricas son:

Page 3: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

91

―aquellas que todos los bachilleres deben estar en capacidad de desempeñar, las que les

permiten comprender el mundo e influir en él, les capacitan para continuar aprendiendo

de forma autónoma a lo largo de sus vidas, y para desarrollar relaciones armónicas con

quienes les rodean y participar eficazmente en su vida social, profesional y política a lo

largo de la vida‖

Las principales características de las competencias genéricas según el documento de la SEP

son:

a. Clave, aplicables en contextos personales, sociales, académicos y laborales amplios.

Relevantes a lo largo de la vida.

b. Transversales, al referirse a todas las disciplinas académicas, así como actividades

extracurriculares y procesos escolares de apoyo a los estudiantes. Y por último,

c. Transferibles ya que refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias.

Las competencias genéricas para la educación media superior de México se describen en la

Tabla 1.

La decisión de la SEP de realizar un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de

diversidad, con un perfil común del bachiller basado en competencias, las cuales dan

sustento a la formación de personas comprometidas consigo misma y con la sociedad,

viene a apoyar a la educación media superior, en un momento en donde la población de

egresados alcanzará su nivel máximo histórico.

Las competencias disciplinares básicas integran, con las competencias genéricas, el Marco

Curricular Común del Sistema Nacional de Bachillerato. Se elaboran desde la estructura de

las disciplinas en las que se ha organizado el saber. Al igual que las competencias genéricas

son enunciados que expresan conocimientos, habilidades y actitudes necesarias en cada

disciplina para que el bachiller se desarrolle de manera eficiente en diversos contextos y

momentos a través de su vida.

Las competencias disciplinares son de carácter básico, lo cual significa que se desarrollan

y despliegan a partir de distintos contenidos, enfoques educativos, estructuras curriculares y

métodos de enseñanza y aprendizaje, son congruentes con el Perfil del Egresado de la

EMS.

Page 4: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

92

Tabla 1: Competencias genéricas en la RIEMS

Page 5: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

93

Page 6: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

94

Las competencias disciplinares básicas se encuentran en la Tabla 2, en donde se organiza la

información en cuatro campos disciplinares amplios:

Tabla 2: Competencias disciplinares básicas

Campo Disciplinar Disciplinas

Matemáticas Matemáticas

Ciencias experimentales Física, química, biología y ecología

Ciencias sociales CTS, economía y administración

Comunicación Lectura y expresión oral y escrita, literatura, lengua extranjera e

informática.

Es importante que se organicen en diversas disciplinas, ya que deberán desarrollarse en las

distintas opciones del bachillerato. Algunas competencias son incluso relevantes a más de

uno de los campos disciplinares.

Las competencias disciplinares básicas, dan cabida a distintos enfoques educativos,

métodos de enseñanza y contenidos y estructuras curriculares. Éstas, refieren capacidades

complejas en las que los estudiantes tendrán que hacer converger distintos saberes de

manera integral. Se formularon a partir de conocimientos, habilidades y actitudes que

pueden desarrollarse en distintos contextos curriculares. Se trata de aprendizajes globales,

transferibles a diversos contenidos.

Se ha procurado que las competencias genéricas del SNB sean relevantes a todas las

trayectorias académicas o profesionales. A diferencia de ello, las competencias

disciplinares, no son necesariamente relevantes para todas las trayectorias académicas o

Page 7: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

95

profesionales. Su importancia estriba en el hecho que da sustento a las competencias

genéricas que conforman el Perfil del Egresado.

Un estudiante que cuente con las competencias disciplinares de matemáticas puede

argumentar y estructurar mejor sus ideas y razonamientos.

Las competencias disciplinares en Matemáticas propuestas en la Tabla 3, buscan formar a

los estudiantes en la capacidad de interpretar el entorno que los rodea matemáticamente.

Tabla 3: Competencias Disciplinares en Matemáticas

Competencias Disciplinares en Matemáticas

1. Construye e interpreta modelos matemáticos deterministas o aleatorios mediante la aplicación de

procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de

situaciones reales o formales.

2. Propone, formula, define y resuelve diferentes tipos de problemas matemáticos buscando diferentes

enfoques.

3. Propone explicaciones de los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con

modelos establecidos o situaciones reales.

4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos y

variacionales, mediante el lenguaje verbal y matemático.

5. Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su

comportamiento.

6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente magnitudes del espacio que lo rodea.

7. Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenómeno, y argumenta su

pertinencia.

8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.

Al estar ubicada la secuencia didáctica en el nivel medio superior, y a la luz de la reforma

educativa 2008, las actividades propuestas de la secuencia didáctica deberán coadyuvar

hacia el logro de las competencias, formando un alumno reflexivo, autónomo, con

capacidad para entender el entorno que lo rodea, en donde el alumno argumente y

estructure mejor sus ideas y razonamientos.

Page 8: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

96

Anexo II

Justificación curricular en nivel secundaria

Page 9: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

97

La forma en que los objetos matemáticos que subyacen en la propuesta didáctica, están

siendo abordados en la Reforma Educativa de Secundaria (RES) 2006 en el Plan de

estudios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el Nivel Medio Básico, se

describen en el siguiente análisis longitudinal en la Tabla 4. (SEP, 2006)

Tabla 4: Análisis longitudinal

Primer grado

Conocimientos y habilidades:

Orientaciones didácticas:

En el eje manejo de la información se trata el tema

de la proporcionalidad, donde el alumno identificará

y resolverá situaciones de proporcionalidad directa

del tipo ―valor faltante‖ en diversos contextos,

utilizando de manera flexible diversos

procedimientos.

Profundizar en el análisis de los procedimientos que

se utilizan y de avanzar en la formulación de las

propiedades de una relación de proporcionalidad.

Además de los procedimientos que emplean los

alumnos de manera espontánea, conviene empezar a

destacar el factor de proporcionalidad constante. Es

conveniente que en este primer bloque los factores

constantes sean enteros o fracciones unitarias.

La tarea se volverá más compleja mediante el uso

de factores constantes de proporcionalidad

fraccionarios.

Interpretar el efecto de la aplicación sucesiva de

factores constantes de proporcionalidad en

situaciones dadas.

El desarrollo de esta habilidad favorece la

comprensión del factor constante fraccionario, que

ahora se puede ver como la composición de dos

operadores enteros. Para el desarrollo de esta

habilidad resultan adecuados los problemas de

escala.

Vínculos: Biología. Tema: La nutrición como

proceso vital. La elaboración de dietas balanceadas

es un buen contexto para diseñar problemas de

proporcionalidad directa.

Resolver problemas del tipo valor faltante

utilizando procedimientos expertos

Se hace una especie de recapitulación para subrayar

el uso de procedimientos expertos tales como: el

valor unitario, la constante de proporcionalidad y la

muy nombrada regla de tres. En este último caso es

importante que los alumnos conozcan al menos una

explicación de dicha regla, que puede ser mediante

la igualdad de cocientes en las situaciones de

proporcionalidad directa.

Resolver problemas que impliquen el cálculo de

porcentaje utilizando adecuadamente la expresión

fraccionaria o decimal.

Tiene amplio uso social. De manera que se utilizan

situaciones de la vida real.

Segundo grado

Conocimientos y habilidades:

Orientaciones didácticas:

Page 10: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

98

En el Eje Manejo de la Información se determina

el factor inverso dada una relación de

proporcionalidad y el factor de proporcionalidad

fraccionario.

Las reproducciones a escala son buenas

oportunidades para desarrollar esta habilidad. Se

reafirma la equivalencia entre multiplicar por una

fracción y dividir entre la fracción recíproca.

En el eje manejo de la información se resuelven

problemas de comparación de razones, con base en

la noción de equivalencia.

Un aspecto fundamental es entender que la relación

entre dos cantidades puede expresarse mediante una

fracción (razón), que tiene un significado y es

comparable con otras razones.

Tercer grado

Conocimientos y habilidades:

Orientaciones didácticas:

En el eje forma espacio y medida, se espera que los

alumnos resuelvan problemas que implican utilizar

las propiedades de la semejanza en triángulos y en

general en cualquier figura. Construir figuras

semejantes y comparar las medidas de los ángulos y

de los lados.

Los alumnos deben darse cuenta de que existe cierta

relación entre los triángulos obtenidos,

independientemente de la longitud de los lados. Y si

analizaran la relación entre las medidas de los lados

correspondientes, pueden concluir que las razones

son iguales y, por tanto, los lados proporcionales.

De esta manera se observa que la semejanza está

estrechamente ligada a la proporcionalidad;

Determinar los criterios de semejanza de triángulos.

Aplicar los criterios de semejanza de triángulos en

el análisis de diferentes propiedades de los

polígonos. Aplicar la semejanza de triángulos en el

cálculo de distancias o alturas inaccesibles

Se propone que los alumnos enuncien los criterios de

semejanza de triángulos a partir de las construcciones

y la discusión acerca de la existencia y la unicidad.

En el eje manejo de la información, en el tema

análisis de la información, el alumno debe

interpretar y utilizar índices para explicar el

comportamiento de diversas situaciones.

Las actividades que se proponen a los alumnos

deberán estar encaminadas a que reflexionen sobre la

utilidad de estos índices y cómo se construyen.

Determinar el Teorema de Tales mediante

construcciones con segmentos.

Aplicar el Teorema de Tales en diversos problemas

geométricos.

Los alumnos podrán vincular con los conocimientos

que poseen sobre proporcionalidad y semejanza. Un

problema que permite entrar al Teorema de Tales es

el que consiste en dividir un segmento cualquiera en

cierto número de partes iguales.

Actividad complementaria: ―Teorema de Tales‖, en

Geometría dinámica. EMAT, México, SEP, 2000, pp.

150-151

En el eje forma espacio y medida, con el tema de

medida, se aplica el Teorema de Pitágoras en la

resolución de problemas.

Es necesario que los alumnos puedan usar el

Teorema de Pitágoras con soltura, además es

necesario que conozcan la relación entre las áreas de

los cuadrados que se construyen sobre los lados de un

triángulo rectángulo y logren un manejo adecuado de

la fórmula que expresa dicha relación.

Actividad complementaria: “Teorema de Pitágoras‖,

en Geometría dinámica. EMAT, México, SEP, 2000,

pp. 158-159.

Reconocer y determinar las razones Para el desarrollo de esta habilidad se puede retomar

Page 11: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

99

trigonométricas en familias de triángulos

rectángulos semejantes, como cocientes entre las

medidas de los lados. Calcular medidas de lados y

de ángulos de triángulos rectángulos a partir de los

valores de razones trigonométricas. Resolver

problemas sencillos, en diversos ámbitos, utilizando

las razones trigonométricas.

la situación que plantea ampliar fotografías de

diferentes medidas que se usó para el estudio de la

semejanza.

Se calcula medida directa del ángulo con el

transportador, después de lo cual se les puede explicar

que calcule la medida mediante los cocientes entre los

lados del triángulo rectángulo que se forma. Dichos

cocientes son razones trigonométricas que se pueden

traducir en medidas de ángulos. Verifican con varios

triángulos semejantes y con diferentes cocientes. Se

institucionaliza las tres funciones directas:

Seno, Coseno y Tangente. Para realizar esta actividad

es conveniente contar con calculadoras que tengan

funciones trigonométricas.

Page 12: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

100

Anexo III

HOJAS DE TRABAJO

Page 13: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

101

HOJA DE TRABAJO2.1

Equipo: ________________Alumno: _____________Tiempo estimado: _________

En equipo, salir al patio y determinar la

del edificio A y

de la estaca.

a) ¿Cuál es la y cuál es la ?

b) ¿Cómo obtuviste cada uno de los elementos que forman las razones?

c) Compara las razones obtenidas. ¿Cómo son entre ellas?

Page 14: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

102

HOJA DE TRABAJO2.2

Equipo: _____________________Alumno: _____________Tiempo estimado: _________

Reúnete con tu equipo y contesten las siguientes preguntas:

a) Del siguiente conjunto de triángulos rectángulos recortados en foami, agrupa los

que son semejantes. Argumenta la estrategia que utilizaste para hacer la selección.

HOJA DE TRABAJO 2.3

b) De los grupos obtenidos, superpón los triángulos de tal manera que hagas coincidir

los ángulos agudos, llámales α (alpa) y β (beta).

b.1) Con base en el ángulo α, calcula la razón

de cada uno de los

triángulos rectángulos. Por lado adyacente se refiere al lado donde yace el ángulo α y el

lado que está enfrente a éste se llamará lado opuesto. Si quedaron triángulos sin pertenecer

a un grupo, obtén sus razones. (Utiliza regla métrica)

Contrasta las razones del ángulo α obtenidas en cada grupo. Argumenta

¿Existe relación entre las razones y el ángulo α? ¿Por qué? Explica

¿Qué cambió y qué se mantuvo constante en cada grupo?

Page 15: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

103

c) Analiza las razones de los triángulos que quedaron sin integrarse a un grupo.

c.1 ¿A qué se debe que las razones sean diferentes?

c.2 ¿Cómo deberían ser los elementos de las razones para formar parte de uno de los

grupos?

d) Repite el inciso b.1) para el ángulo β de cada grupo. ¿Cómo esperas que sean las

razones para el ángulo β?

e) ¿Existe relación entre las razones y el ángulo β? ¿Por qué, explica?

f) Compara los resultados con otro equipo

Page 16: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

104

HOJA DE TRABAJO 2.4

Equipo: _____________________Alumno: _____________Tiempo estimado: _________

Abre el archivo triángulos en GeoGebra y realiza lo siguiente:

1. Nombra a los ángulos agudos α, β y determina las medidas de sus lados.

Obtén la razón tangente α y β de los tres triángulos con ayuda de la

calculadora. Superponlos deslizándolos a través del ángulo de 90º.

2. Comenta con tu compañero(a) los resultados obtenidos y argumenta tus respuestas.

3. ¿Qué relación tiene la razón tangente que obtuviste, con el ángulo agudo

formado por los rayos de incidencia del sol y el piso de la actividad anterior?

Page 17: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

105

HOJA DE TRABAJO2.5

Equipo: _____________________Alumno: _____________Tiempo estimado: _________

a) En equipo, medir la altura en posición vertical y la sombra correspondiente de los

siguientes objetos:

Nota: Anotar la hora de la lectura de los datos

Soporte con base

Un lápiz

Una estaca

b) Mediante un dibujo representa la sombra y el objeto a medir.

c) Determina las siguientes razones en forma de cociente.

d) ¿Qué relación encuentras entre los resultados de ?

e) ¿Cómo justificar los resultados obtenidos al comparar las razones

Page 18: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

106

f) Pasados 15 minutos, vuelve a medir la altura y la sombra del soporte con base, lápiz

y estaca.

g) Obtén nuevamente las razones

¿Qué resultados obtuviste?

Contrasta los valores obtenidos de en un horario, con respecto al

otro horario.

¿Qué fue lo que cambio en los datos registrados de la razón, correspondientes a los

distintos horarios?

Compara tus respuestas con las de los demás equipos. ¿Argumenta lo

observado?

Page 19: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

107

HOJA DE TRABAJO2.6

Equipo: _____________________Alumno: _____________Tiempo estimado: _________

Sigue las siguientes instrucciones:

Abre el archivo Sol de GeoGebra y posiciona al punto sol sobre la línea punteada.

Desliza el sol y observa la sombra del objeto en diferentes momentos del día.

a) ¿Cómo es la sombra del objeto por la mañana?

b) ¿Cómo es la sombra a medio día?

c) ¿Cómo es la sombra después de mediodía?

d) ¿Qué relación encuentras entre el ángulo formado por el piso y el rayo de

incidencia del sol con la sombra del objeto?

Page 20: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

108

HOJA DE TRABAJO 6.1

Equipo: _____________________Alumno: _____________Tiempo estimado: _________

Del siguiente par de hojas cuadradas, doblar cada una por la mitad a través de la diagonal y

determina la razón tangente de α y de β para cada triángulo rectángulo obtenido.

a. ¿Qué resultados de la razón tangente de α, obtuviste en cada triángulo?

b. ¿Qué resultados de la razón tangente de β, obtuviste en cada triángulo?

c. ¿Cuál es la tangente de 45º, si tuvieras un tercer triángulo con medidas diferentes?

Argumenta.

Page 21: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

109

HOJA DE TRABAJO 6.2

Equipo: _____________________Alumno: _____________Tiempo estimado: _________

Construye con regla y compás un triángulo equilátero de 2 cm de longitud y determina:

a) El valor de sus ángulos agudos y traza la altura del triángulo ABC.

b) Aísla uno de los triángulos rectángulos formados y determina la tangente de cada

ángulo agudo α y β.

c) Expresa en forma decimal en una tabla los datos obtenidos para establecer las

tangentes de 45º, 30º y 60 º.

d) Estima un valor aproximado para la tangente de 50º. Argumenta tu respuesta.

Page 22: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

110

HOJA DE TRABAJO 7.1

Equipo: _____________________Alumno: _____________Tiempo estimado: __________

Abre el archivo GeoGebra ―deslizador‖ y determina usando la calculadora la tangente de

los ángulos: JLK, FIG, AED de los triángulos rectángulos mostrados en el archivo.

Notas:

Para aumentar o disminuir los lados de los triángulos, posiciona el cursor en los

vértices K, G y D y deslízalos hacia arriba o hacia abajo.

Para aumentar el tamaño de la base de los triángulos posiciona el cursor en el punto B

o C del y deslízalo.

a) ¿Qué resultados obtuviste?

b) ¿Por qué se obtuvieron esos resultados?

c) Estima de manera aproximada, utilizando la calculadora, a qué ángulo le

corresponde la tangente obtenida.

Page 23: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

111

d) Cambia las medidas de las longitudes de los triángulos, a las que tú quieras, y

vuelve a determinar la razón tangente y el ángulo correspondiente.

¿Qué resultados obtuviste?

e) Si aumentas el valor del ángulo, ¿Cómo se afecta la tangente? Justifica tu respuesta.

f) Argumenta con tu compañero (a), tus respuestas.

Page 24: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

112

HOJA DE TRABAJO 7.2

Equipo: ___________________Alumno: _____________Tiempo estimado: __________

Realiza las siguientes tareas en tu cuaderno

a) Determina usando tu calculadora a que ángulo , le corresponde la tangente = 0.20

b) Construye un triángulo rectángulo con un ángulo agudo igual al ángulo obtenido—

usando transportador— y determina las medidas de los lados correspondientes.

c) Contrasta con tu compañero la construcción realizada y justifiquen sus argumentos.

Page 25: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

113

HOJA DE TRABAJO 7.3

Equipo: _____________________Alumno: _____________Tiempo estimado: __________

Utilizando la calculadora encuentra a qué ángulo le corresponde la razón tangente =

.

Modela la situación a través de una figura adecuada.

Page 26: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

114

HOJA DE TRABAJO 7.4

Equipo: _____________________Alumno: _____________Tiempo estimado: __________

Abre el archivo GeoGebra ―Razón Tangente‖ y contesta las siguientes preguntas:

a) Mueve el deslizador α y posiciónalo en el ángulo solicitado en la tabla

anexa. Registra el valor de la tangente para cada ángulo que se indica:

9º 18º 27º 41.1º 45º 53.1º 63º 72º 87.3º 89.1º 90º

b) A medida que aumenta el valor del ángulo, ¿Cómo afecta el valor de su tangente?

c) Desliza el vértice B (ángulo y justifica por qué se puede modelar con diferentes

magnitudes de los catetos la tan

Page 27: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

115

HOJA DE TRABAJO 8.1

Equipo: _____________________Alumno: _____________Tiempo estimado: _______

La siguiente página de internet:http://www.usno.navy.mil/USNO/astronomical-

applications/data-services/alt-az-us, proporciona información referente al registro de los

ángulos de los rayos de incidencia del sol sobre la tierra a lo largo del año, mes, día y hora

para una localidad. Acciónala y llena los espacios en blanco con la información solicitada

(en la casilla de intervalos de tiempo, establece 5 minutos), siendo necesario determinar a la

ciudad de Nogales Arizona como la localización más próxima a la ciudad de Hermosillo.

La columna llamada “Altitude”, registra los ángulos de los rayos de incidencia del sol

sobre la tierra, para el día y la hora seleccionada.

Con tu equipo, salgan al patio y determinen las siguientes alturas:

a) Edificio A

b) Edificio B

c) Contrasta con otro equipo los resultados obtenidos y justifiquen sus resultados.

Page 28: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

116

Anexo IV

Pilotaje de Hojas de Trabajo y elementos visuales

Page 29: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

117

Fase 2: Equipo AJA

Page 30: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

118

HOJA DE TRABAJO 2.3

Page 31: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

119

Page 32: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

120

2.4

Page 33: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

121

Page 34: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

122

Page 35: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

123

Page 36: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

124

Fase 3

Page 37: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

125

Page 38: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

126

Page 39: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

127

Page 40: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

128

Page 41: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

129

Page 42: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

130

Fase 2: Equipo 1

Page 43: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

131

HOJA DE TRABAJO2.3

1

Page 44: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

132

Page 45: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

133

2.4

Page 46: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

134

1

Page 47: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

135

Page 48: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

136

1

Page 49: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

137

1

111

Page 50: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

138

1

Page 51: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

139

1

Page 52: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

140

1

Page 53: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

141

1

Page 54: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

142

1

Page 55: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

143

Elementos visuales

Cuestión generatriz

Page 56: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

144

Page 57: Características de la Reforma Integral de la Educación ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21209/Anexo.pdfPrimer grado Conocimientos y habilidades: ... En el eje forma espacio y

145