pensar el estado y la sociedad actuales boaventura de souza santos

Upload: jorge-ahumada

Post on 10-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    1/261

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    2/261

    pensar el estadoy la socedad:

    desafos actuales

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    3/261

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    4/261

    pensar el estado

    y la socedad:desafos actuales

    Boaventura de Sousa Santos

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    5/261

    De Sousa Santos, BoaventuraPensar el estado y la sociedad : desafos actuales. - 1a ed. - Buenos Aires : Waldhuter Editores,

    2009.264 p. ; 20x13 cm. - (Actualis)

    ISBN 978-987-25178-1-6

    1. Movimientos Sociales. I. Ttulo

    CDD 303.484

    Fecha de catalogacin: 30/09/2009

    Secretario Ejecutivo: Emir Sader

    Secretario Ejecutivo Adjunto: Pablo Gentili

    rea de Produccin Editorial y Contenidos Web de CLACSOResponsable Editorial: Lucas SablichDirector de Arte: Marcelo Giardino

    Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Conselho Latino-americano de Cincias SociaisAv. Callao 875 | piso 5 | C1023AAB Ciudad de Buenos Aires | Argentina

    Tel [54 11] 4811 6588 | Fax [54 11] 4812 8459 | [email protected] | www.clacso.org

    CLACSO cuenta con el apoyo de la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional (ASDI)

    De esta edicin:Waldhuter Editores, 2009Tucumn 1792, (1050) Buenos Aires, [email protected]

    Fotografa de cubierta: Eliana Ferraris

    Diseo de coleccin: Facundo CarriqueDiagramacin de tapa e interior: Mara Isabel Barutti

    Fotocopiar libros est penado por la ley.

    Prohibida su reproduccin total o parcial por cualquiermedio de impresin o digital, en forma idntica, extractadao modificada, en espaol o en cualquier otro idioma,sin autorizacin expresa de la editorial

    Impreso en Argentina

    Hecho el depsito que previene la ley 11.723

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    6/261

    ndce

    Presentacn .......................................................... 9

    1 | Renventando la emancpacn socal.......... 17

    2 | Debate sobre la unversdad del sglo xxi .... 49

    3 | Los desafos de las cencas socales hoy ..... 137

    4 | Estamos condenados a ser gobernados?

    Debate sobre unversdad popularpara los movmentos socales ...................... 165

    5 | La renvencn del Estadoy el Estado plurnaconal ............................... 189

    Encuentro con representantes

    y membros de la CiDOB.......................................... 251

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    7/261

    pensar el estado y la socedad: desafos actuales| 9

    Presentacn

    En marzo de 2007 hemos realizado unas jornadas de reflexinacadmicas con el ttulo Pensar el Estado y la sociedad: desa-fos actuales, entre el Posgrado en Ciencias del Desarrollo de la

    Universidad Mayor de San Andrs (CIDES-UMSA), el GrupoComuna y la Fundacin por la Europa de los Ciudadanos, cuyosprincipales resultados publicamos hoy en este libro con elauspicio del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales(CLACSO). Si bien en esa oportunidad contamos con variosdestacados intelectuales1, sin duda resalt la participacin de

    Boaventura de Sousa Santos con sus profundas e innovadorasreflexiones interpeladas por los retos de las transformacionesactuales, y presentadas en numerosas e intensas jornadas detrabajo, como lo evidencia el ndice mismo del libro.Esta publicacin, pues, materializa una iniciativa que articulcapacidades, fuerzas y preocupaciones de una amplia comu-nidad humana y acadmica, interesada no slo en enfrentar eldesafo de reflexionar sobre los cambios que vive el pas vis- - vis

    1. Entre los internacionales: Emir Sader, Boaventura de Sousa Santos, Juan Carlos Monedero,

    Flix Taberna, Pablo Dvalos, Maristella Svampa, Ana Mara Larrea, Gemma Galdon; en tre

    los nacionales: Jos Mirtenbaum, Gustavo Rodrguez, Fernando Mayorga, Cecilia Salazar,

    Luis Tapia, Gloria Ardaya, Roger Carvajal, Ral Prada, Gonzalo Rojas, del mismo modo que

    lderes sociales y polticos del pas: Romn Loayza, Isabel Domnguez, Lzaro Tacoo.

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    8/261

    10 |boaventura de Sousa Santos

    los alcances de las ciencias sociales y las tareas de las universidades

    pblicas para dar solucin a los procesos polticos y de otrandole que vivimos, sino tambin en posibilitar la circulacinde esas reflexiones por todo el pas y por otros lugares de nues-tra Amrica.Las cuestiones de las que trata el libro estn atravesadas por losdesafos que coloca la necesidad de reunificacin estatal de lacompleja sociedad boliviana, de cara a la ampliacin democrtica

    de las relaciones entre Estado y sociedad en el marco de su actualproceso constituyente explcitamente descolonizador. Esta ne-cesidad expresada en la aspiracin de un Estado plurinacionaly social no es fcil de abordar en una sociedad capitalista,como la nuestra, atrapada por una complejidad de contradiccionesy relaciones de poder y opresin que no son slo econmicas,

    sino tambin patriarcales, coloniales y polticas. Estas mezclasde relaciones y su fluidez, en la perspectiva sealada, no puedensino agregar brumas o incertidumbres sobre el futuro, cuyosrasgos a imaginar estarn impregnados por esa complejidadsocial y cultural.Una palabra clave, por tanto, es la de desafos asociados a la na-turaleza de los cambios sociales, institucionales y polticos de losprocesos constituyentes que viven Bolivia y otros pases de la re-gin; a las ciencias sociales y la universidad, hoy desafiadas arenovarse, a incorporar el conocimiento de la complejidad y detodas las maneras de producirlo, a contribuir en la comprensiny solucin de los problemas polticos, econmicos y culturalesque nos plantean esos procesos hoy protagonizados por los

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    9/261

    pensar el estado y la socedad: desafos actuales| 11

    excluidos de ayer y orientados a remover estructuras, institu-

    ciones y saberes que producen y reproducen injusticias, queexcluyen, desigualan y oprimen por causas econmicas, coloniales,patriarcales y otras, como fuera dicho.Necesitamos hablar de desafos, cuando en las soluciones a esasestructuras y relaciones de poder que se impugnan y que sebuscan en un mundo en transicin sin salidas predeterminadases inevitable e imprescindible explorar de manera profunda,

    amplia y rigurosa, en las mltiples alternativas histricas po-sibles, de entre las que los actores sociales y polticos debernelegir las ms deseables y legtimas.Si los desafos, como dice Boaventura de Sousa Santos, no soncertezas sino aspiraciones crebles que guan el rumbo futurodel movimiento de la realidad en trminos institucionales

    (reinvencin del Estado y de la democracia en clave intercul-tural, pluralismo jurdico, armonizacin de derechos colectivose individuales), territoriales (nuevas formas y geografas dedescentralizacin y constitucin de autonomas, de nocionesde tierra y territorio), y de socialidad (interculturalidad y rein-vencin de la solidaridad), ellos los desafos, como sealaWallerstein, no son verdades sino mandatos para reflexionarla prctica y la poltica, para reexaminar nuestras creencias yteoras y las premisas que las sustentan.Es decir, nuestros desafos actuales son inicios de procesos decambio y no su final, son procesos constituyentes que nos colocana su vez ante otros retos, en la necesidad de descifrar y visua-lizar el horizonte o proyecto poltico que se busca, al menos en sus

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    10/261

    12 |boaventura de Sousa Santos

    objetivos o puntos de llegada, expuestos del modo ms especfico

    posible. Ellos tienen que ver, por un lado, con la necesidad uobligacin de que los movimientos, actores sociales y polticos,entiendan e interioricen los procesos de la realidad, la naturalezade los cambios y transformaciones que se proponen y protago-nizan como alternativas histricas; y, por otro, con que losintelectuales contribuyan a esa comprensin con la produccinde conocimientos, conceptos y categoras interpretativas del

    sentido de los procesos, echando mano del arsenal terico ycategorial disponible, pero poniendo en remojo sus premisasy conceptos a partir del aprendizaje de tratar con lo universal y loparticular en los anlisis.En esto, la universidad, sobre todo la pblica, debe cumpliruna tarea imprescindible de renovacin y cambio de sus que-

    haceres acadmicos y de interpretacin cultural de la realidad,en el marco de niveles de autorreflexividad serena, plural yresponsable, para acompaar los procesos de cambio y los desu propia renovacin como mediadora cultural, que es partede la colectividad y que en su complejidad y pluralidad cons-truye tambin la realidad.Las reflexiones contenidas en este libro, pues, deben contribuira restablecer la imprescindible relacin entre conocimientos yexperiencias, entre teora y prctica, que demandan los procesosemancipatorios nacionales y latinoamericanos en la transicinque vivimos. sta como dice Boaventura deber moverse enel experimentalismo propio que demandan circunstancias deincertidumbre y de ausencia de recetas de futuro, pero cuyo

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    11/261

    pensar el estado y la socedad: desafos actuales| 13

    carcter debera ser la multiplicacin de formas de deliberacin

    democrtica como garanta para remontar el riesgo de su fracturay reversin.Debemos agradecer a Boaventura de Sousa Santos las reflexionesque nos regala en esta publicacin. Se refieren a la necesidad deimaginar los nuevos caminos emancipatorios, hoy difusos por lasdisonancias entre las teoras generadas al respecto y las emer-gencias de contradicciones, actores y prcticas que estuvieron

    ausentes en su construccin, pero cuyas tendencias se hallan ins-taladas en la realidad; por la dificultad que tienen algunos de losactores impulsores de la ampliacin radical de la democracia dedemocratizarse ellos mismos o, como dice Boaventura, cuando notiene sentido [] luchar por una democracia radical en el pas yvivir en una ciudad donde no hay cultura democrtica; o por la

    falta de un sentido histrico claro sobre si el futuro ser poscapi-talista o un capitalismo de otro tipo, a causa de la tensin entrela urgencia de los cambios y el largo plazo de las transformacionesdel poder.Asimismo, sus reflexiones se refieren a los desafos que enfrentanen el momento actual las ciencias sociales en relacin con susteoras y premisas para dar cuenta de la realidad y sus posibilida-des histricas. Boaventura enfrenta esos desafos desde unaposicin tico-cognitiva-poltica, ya que plantea que no slo sedebe conocer desde lo visible y predominante, sino tambin desdelas emergencias, desde la posicin de los sujetos colonizados, ex-plotados, oprimidos o invisibilizados, desde la necesidad dedescolonizar. Es decir, desde la necesidad de romper con el

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    12/261

    14 |boaventura de Sousa Santos

    monoculturalismo del conocimiento por la va de la ecologa de

    saberes que articule los diferentes conocimientos y que consi-dere las posibilidades de transformacin y, en consecuencia,articule razn e ilusin, porque conocer es tambin imaginarformas de conciencia y de vida.Ese desafo en palabras del autor pasa por la interculturalidadcomo expresin de solidaridad que supone el reconocimiento delotro; por procesos transescalares o de construccin de un cono-

    cimiento edificante que se haga cargo de sus consecuencias; pero,sobre todo, pasa por la necesidad de sacudirse de la incomodidadque causan las teoras que sostienen la opresin. Es ese desafo elque precisamente asume Boaventura de Sousa Santos, convenci-do de que no hay otra manera posible mediante la cual la prcticaintelectual y los intelectuales puedan contribuir a la compren-

    sin de la realidad y de sus posibilidades de transformacin; laproduccin de conocimientos, de conceptos y categoras inter-pretativas del sentido de los procesos de la realidad, utilizando elbagaje terico y el categorismo disponibles, pero cuestionandosus premisas y conceptos a partir de la incomodidad sealada y desus ausencias. Pero, adems, a partir de una reinvencin de laemancipacin social que remonte las diferentes formas de sufri-miento humano causadas por el capitalismo.stas y muchas otras reflexiones, incluidas aquellas sobre losdesafos de la universidad, se encuentran en este libro, cuya lec-tura espero que nos inspire para inventar nuevas teoras, nuevasinterpretaciones y soluciones a los problemas del proceso polti-co que vivimos en Bolivia, que impidan los riesgos de fractura o

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    13/261

    pensar el estado y la socedad: desafos actuales| 15

    desunin que nos amenazan si no asumimos los retos de acoplar

    la riqueza de este proceso de transicin con la teora crtica exis-tente y la que podamos imaginar e inventar.

    Ivonne Farahh.

    Directora CIDES-UMSA

    La Paz, octubre de 2008

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    14/261

    pensar el estado y la socedad: desafos actuales| 17

    1 | Renventandola emancpacn socalAlianza Francesa, 26 de marzo de 2007

    Baventura de Susa Sants

    Es un enorme gusto estar por primera vez aqu, en Bolivia.

    Pienso que vivimos un tiempo que exige que las soluciones a losproblemas polticos sean discutidas en un campo ms amplio dedebate sobre los conocimientos, sobre la epistemologa y sobrela teora.Hoy me voy a concentrar en los aspectos polticos, sealando quevivimos un tiempo paradjico que nos crea, por un lado, un sen-

    timiento de urgencia es decir, tenemos que actuar ahora porqueya no aguantamos ms la injusticia social en el mundo y porquehay un colapso ecolgico, mientras que por otro lado est laguerra, que parece la mejor manera de resolver los conflictos.Marx deca que el capitalismo tiene una capacidad destructiva, yparece que en este momento tenemos mucha ms destruccinque creatividad. Sin embargo, por otro lado hay un sentimientoopuesto, que es el sentimiento de que, dada la amplitud de losproblemas que enfrentamos, necesitamos cambios muy comple-jos y muy amplios, que son cambios civilizacionales: necesitamosotra civilizacin. Ya no basta tomar el poder; hay que transformarel poder, hay que transformar las sociedades.De alguna manera pensamos que, al punto que llegamos, los ins-

    trumentos que fueron creados para lograr una emancipacin

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    15/261

    18 |boaventura de Sousa Santos

    social estn produciendo el efecto opuesto, un efecto perverso.

    Hoy sabemos que se violan los derechos humanos para, aparen-temente, preservarlos; se destruye la democracia, aparentementepara defenderla; se destruye la vida, aparentemente para defen-derla (un milln de personas ha muerto en los ltimos cuatroaos en Irak). O sea que hay una contradiccin tan fuerte queparece que el concepto de revolucin, si hoy es aceptable, tieneque ser entendido no en una concepcin de Marx, pero probable-

    mente s en una concepcin de Walter Benjamin.Para Walter Benjamin la revolucin no era el motor de la historia;era un freno antes del abismo. Es decir que tenemos que crearuna revolucin para impedir que caigamos en el abismo, y me pa-rece que eso es lo que est pasando. Con esta idea de los tiemposmuchas cosas estn confundidas: est confundida la idea del

    corto plazo con la idea del largo plazo, porque por un lado hay unaurgencia de dar prioridad a la tctica, a alianzas heterogneas,limitadas, etctera, y por otro lado es necesario dar prioridad a lasestrategias, a un concepto ideolgico del futuro y de otra sociedad.Entonces hay una desestabilizacin entre los conceptos de largo yde corto plazo, y tambin una confusin o una desestabilizacinentre los conceptos de reforma y de revolucin.La reforma, como ustedes saben, fue siempre el proceso de cambioa travs de elecciones. Nosotros tenemos hoy procesos reformis-tas que parecen revolucionarios; es el caso, probablemente, deBolivia y de Venezuela. Por otro lado, tenemos procesos revo-lucionarios que parecen reformistas, como el de los zapatistasen Chiapas. Y tenemos, como acostumbro a bromear un poco

    al respecto, procesos reformistas que ni siquiera reformistas

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    16/261

    pensar el estado y la socedad: desafos actuales| 19

    parecen, como el caso de Lula en Brasil. Entonces, de todo esto

    resulta que es necesario reinventar la emancipacin social.Hay otro factor que caracteriza a nuestro tiempo: la relacin en-tre teora y prctica. Nunca la disonancia, la discrepancia entreteora crtica y teora poltica de emancipacin y prctica deemancipacin ha sido tan grande como en la actualidad. Porqu? A mi juicio, primero, porque probablemente la parte msgrande de la teora crtica fue desarrollada en el norte global, en

    los pases del Atlntico norte, mientras que las prcticas nove-dosas, transformadoras de la sociedad estn ocurriendo en elsur global. Entonces hay aqu una invisibi lidad recproca dentrode una prctica que cada vez es ms subteorizada y una teoraque parece irrelevante para las prcticas novedosas que estnocurriendo en nuestros pases.

    En segundo lugar, en los ltimos treinta aos surgieron nuevosagentes, nuevos actores, nuevas luchas sociales y polticas, nue-vas formas de agencia que no estn debidamente teorizadas poruna teora crtica; los movimientos indgenas, los movimientosde mujeres, los movimientos de gays y lesbianas son ejemplos deesto. Entonces, pienso que esa discrepancia cre una relacincasi de trampa entre teora y prctica: para la teora la prcticaes un fantasma y para la prctica la teora es un fantasma, y nohay realmente una buena coordinacin. Por eso acostumbro adecir que no necesitamos alternativas, sino que necesitamospensamiento alternativo de alternativas, porque muchas alter-nativas existen hoy, pero no son reconocidas como tales; sonmarginadas, son invisibilizadas, son excluidas, son desprecia-

    das y tambin desperdiciadas. Por eso pienso que debemos

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    17/261

    20 |boaventura de Sousa Santos

    partir de este diagnstico para evaluar correctamente cules son

    los pasos que debemos dar.Primer paso: aprender con el Sur. Estoy produciendo, con mu-cho trabajo, lo que llamo Epistemologa del Sur, que es unacomprensin del mundo mucho ms amplia que la que nos da lacomprensin occidental, y que a pesar de ser cada vez ms clara,no est todava contabilizada en las soluciones polticas y teri-cas que por ahora tenemos. Entonces hay que aprender toda la

    riqueza prctica y tambin terica que en el sur global ha surgi-do en las ltimas dcadas. Para eso es necesario pensar que ladiversidad del mundo es inagotable, por lo que no hay una teorageneral que pueda surgir y dar cuenta de toda esta diversidad delmundo. Cuando habla mos de reinventar la emancipacin social,probablemente debamos usar la palabra en plural: emancipa-

    ciones sociales. Aqu, por otra parte, con la idea de la diversidad,surge el problema de la interculturalidad, y lo importante de lainterculturalidad es que no es una cuestin solamente cultural,sino una cuestin poltica, y por eso tiene que ser tratada a nivelde dos temas que voy a tratar ms detalladamente: el Estado yla democracia.El segundo paso es una lectura amplia de las contradicciones delas sociedades capitalistas. No se trata solamente de la contra-diccin entre capital y trabajo, que es importante, sino tambinla contradiccin entre capital y naturaleza, la contradiccinentre individuo e identidad cultural, y, asimismo, la contradic-cin entre colonizador y colonizado.Hoy tratar de demostrar que el capitalismo nunca ha existido

    sin colonialismo y que actualmente, para entender nuestras

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    18/261

    pensar el estado y la socedad: desafos actuales| 21

    sociedades, tenemos que partir de la idea de que son sociedades

    no solamente capitalistas, sino tambin sociedades coloniales. Esdecir que el colonialismo no termin con la independencia;continu, sigui siendo ejercido por mecanismos nuevos y poralgunos bastante viejos, como intentar demostrar.El tercer paso es una concepcin muy amplia del poder de opre-sin. El poder tiene varias fases, y yo identifico en mi trabajo lassiguientes: la explotacin (capital-trabajo), el patriarcado (hom-

    bres-mujeres), el fetichismo de las mercancas y la diferenciacinidentitaria desigual. stas crean el sexismo, el racismo, las limpie-zas tnicas y la dominacin, que recurren a asimetras de poderentre sujetos polticos iguales en teora pero no en la prctica, y altrueque desigual. Entonces hay aqu un conjunto enorme de rela-ciones de poder que resultan todas de diferentes maneras de

    caracterizar la parte ms dbil en una relacin de poder. En unarelacin de poder hay un opresor y un oprimido, una parte fuerte yuna parte dbil. Pero hay distintas maneras de caracterizar al msdbil; una es llamarlo inferior, otra es llamarlo ignorante, otra esllamarlo retrasado o residual, llamarlo local o particular, llamarloimproductivo, perezoso o estril. stas son las cinco formas pormedio de las cuales los mecanismos de poder caracterizan a laparte ms dbil, y las diferentes formas de poder se distinguen porla manera en cmo organizan estas diferentes caracterizaciones;son constelaciones de discriminacin que existen.Un cuarto paso, a mi juicio, es reconocer muy bien lo que estpasando en las sociedades capitalistas contemporneas. Podemosdecir que seguimos en sociedades capitalistas, pero hay cambios,

    cambios muy profundos. Cules son los ms importantes? A mi

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    19/261

    22 |boaventura de Sousa Santos

    juicio, el primero es que el capital se est liberando de los lazos

    polticos que tena antes a travs de su vinculacin al Estado ya las polticas sociales. Hay un proceso de proletarizacin y otrode desproletarizacin intensos, con una consecuencia fuerte defragmentacin de clases. Hay una nueva poltica de desposesinde los campesinos, de los indgenas, de las estructuras de pro-duccin local; hay un aumento de violencia estatal; hay, por otrolado, una destruccin de la propiedad pblica, de los servicios

    pblicos mediante la privatizacin. La propiedad pblica es unahorro, una inversin del pas, y cuando se privatiza ese ahorro oesa inversin, se la destruye.Hay una militarizacin cada vez ms grande, sobre todo en estecontinente, y particularmente en la Amazonia, y eso para m esuna de las seales ms peligrosas de lo que est pasando. Pienso

    que la regin andina va a estar incluida en el mismo proceso demilitarizacin que se pretende. Hay, por otro lado, una crimi-nalizacin de la protesta social: ustedes saben que, siguiendo unadecisin del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, lospases fueron obligados a aplicar nuevas leyes antiterroristas. Yovengo de Per y de Chile donde 800 lderes indgenas estnincriminados por leyes antiterroristas, es decir que fueron con-siderados terroristas. Por qu? Porque bloquearon carreteras, yen Chile y en Per bloquear una carretera es un acto terrorista.Por otro lado, finalmente, hay culturas populares muy industria-lizadas que crean una cultura de resignacin y de resistencia parauna sociedad distinta.Un ltimo paso es un llamado de atencin a lo que yo llamo la so-

    ciologa de las emergencias, es decir, prestar atencin a las

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    20/261

    pensar el estado y la socedad: desafos actuales| 23

    seales de cosas nuevas, de resistencias nuevas, de luchas que por

    ahora son locales, no muy desarrolladas, embrionarias, que traenen s la aspiracin de una nueva sociedad. Son nuevas formasde accin, nuevos actores, y por eso estn creando una otraradicalidad de lucha. Yo pienso que es importante reconocerlo:la radicalidad de la lucha hoy no se mide por los medios que seusan por ejemplo, elecciones sino por el modo en que aqullaafecta al capitalismo. Cuando el capitalismo se siente afectado

    una petrolera, una empresa minera, etctera hay una lu-cha radical.Veremos cules son las caractersticas estratgicas de las resis-tencias que hoy por hoy se dan en el continente.Primero, hay diferentes lenguajes, nuevas narrativas, diferentessueos de una sociedad nueva y distinta, hay nuevos imaginarios

    de problemas y nuevos imaginarios de soluciones.Segundo, hay nuevos actores y prcticas nuevas transformadoras,hay nuevas formas de organizacin. Miren, por ejemplo, la luchacontinental contra el ALCA y su xito. Yo fui testigo de la crea-cin de la Coordinadora Andina de las Organizaciones Indgenasen el Cuzco. Es el primer acto fundacional indgena a nivel delcontinente.En tercer lugar, hay una nueva territorialidad de la que voy ahablar un poco ms adelante, pero que muestra que en las socie-dades hay formas de crear territorios autnomos, donde se creansociedades autnomas alternativas al capitalismo mismo. Losterritorios indgenas han sido siempre un buen ejemplo, peropodemos mencionar las juntas de buen gobierno en Mxico, los pi-

    queteros en la Argentina, las insurrecciones urbanas de Oaxaca, de

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    21/261

    24 |boaventura de Sousa Santos

    Buenos Aires o de El Alto, que realmente crean territorialidades

    nuevas. Algunas son fugaces, pero muestran la posibilidad deuna alternativa.En cuarto lugar, hay una nueva poltica de legalidad e ilegalidad.Las nuevas resistencias son muy pragmticas, utilizan la legalidadque est a su disposicin, pero tambin medios ilegales. Hay unaforma de utilizar la ilegalidad que puede ser totalmente pacfica,pero no est en el marco del derecho oficial.

    En quinto lugar, las resistencias apuntan a lo que podramosllamar desmercantilizacin de la vida, es decir, las cooperativas,las organizaciones econmicas populares, las nuevas formas deservicios de organizaciones comunitarias que estn producien-do valores de uso y no valores de trueque. Me parece que sta esuna caracterstica importante.

    En sexto lugar, hay una relacin nueva entre seres humanos ynaturaleza, y aqu el campo para establecer alianzas es enorme:ecologistas con campesinos y con indgenas, precisamente por-que todos comparten la aspiracin de una nueva relacin entrelos humanos y la naturaleza. Estas alianzas se van a dar tambinen el dominio de los transgnicos, donde ecologistas y campe-sinos se unan. Por ejemplo, el estado de Paran, en Brasil, se hadeclarado un estado libre de transgnicos porque en ese pas lasoja, sobre todo, es totalmente transgnica. Imagnense quelos productores de soja de Santa Cruz declaren a Santa Cruz undepartamento libre de transgnicos; sera una cosa muy impor-tante para el pas.En sptimo lugar, es muy importante anotar que esta lucha es por

    la igualdad pero tambin por el reconocimiento de la diferencia.

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    22/261

    pensar el estado y la socedad: desafos actuales| 25

    Por ltimo, los nuevos objetivos combinan de una manera muy

    interesante y novedosa lo utpico con lo que es eficaz por ahora.Yo pienso que hoy estamos en un proceso en que se estn creandonuevos derechos fundamentales: el derecho al agua, el derecho ala tierra, el derecho a la energa, el derecho a la biodiversidad y elderecho a los recursos naturales. Nada puede ser ms fundamen-tal porque la supervivencia de la gente est basada en eso, y meparece que sa es una caracterstica.

    Y probablemente la ltima (no me puedo alargar demasiado) esuna insistencia en la educacin popular: antes la gente se movili-zaba, pero los lderes saban lo que hacan y los de abajo seguan asus lderes sin razones. Hoy, cada vez ms, la gente quiere razonespropias para movilizarse, y se exige una otra forma de educa-cin popular.

    Todas estas resistencias estn dando lugar a cuatro consecuencias,de las cuales voy a tratar dos.El neoliberalismo dice que no hay alternativa para la economa,pero estn surgiendo alternativas econmicas; tambin estnsurgiendo alternativas al Estado moderno y a la democracia. Voya referirme al Estado y la democracia. Primer punto, vivimos unperodo de actos fundacionales. Es decir, pienso que sobre mu-chos procesos que estamos viviendo en el continente existe lasensacin de que son actos fundacionales, una nueva democracia,un nuevo Estado.Todo acto fundacional tiene las siguientes caractersticas: esoriginario, es incompleto y es confuso. Es confuso porque es se-miciego para los que lo conducen y es confuso para los que se

    oponen a l. Esta combinacin de semiceguera y semiinvisibilidad

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    23/261

    26 |boaventura de Sousa Santos

    crea las confusiones propias de los procesos de transicin. Claro

    que un proceso de este tipo exige una atencin analtica, pero aquest la dificultad: cuanto ms necesaria es la reflexin analtica,ms difcil es hacerla, y eso es tambin tpico de los procesostransicionales y fundacionales. Cules son los desafos quevamos a enfrentar?Primero: cmo articular identidad cultural con interculturalidadigualitaria y a ambas con la reforma poltica del Estado y con una

    nueva democracia. Y es que en un momento fundacional todo sevuelve problemtico; por ejemplo, conceptos bsicos se vuelvenmuy conflictivos, como el concepto del bien comn, el conceptode identidad nacional, el de solidaridad nacional, el de continui-dad territorial; todo eso est en cuestin.En segundo lugar, el desafo de cmo articular formas propias de

    organizacin y movilizacin con la participacin poltica en el marcode las instituciones todava dominantes en el perodo transicional.El tercer desafo es cmo superar divisiones internas cuando elapego a la unidad es tan fuerte como el apego a la diversidad.En cuarto lugar, cmo articular diferentes niveles y diferentestipos de lucha por la autodeterminacin local, regional, nacio-nal, poltica, cultural, econmica y para los pueblos indgenas.Un reto especial es cmo transformar energas que vienen decaminos milenarios en estrategias polticas que son ambiciosaspero que, al mismo tiempo, tienen que tener un impacto positivoaqu y ahora en la vida de la gente, porque de otra manera sedesacreditan. Cmo consolidar ganancias polticas y hacerlasirreversibles. Cmo construir alianzas que cumplan dos condicio-

    nes: no quitar a las luchas su carcter y concentrarse en cuestiones

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    24/261

    pensar el estado y la socedad: desafos actuales| 27

    productivas. Muchas veces, en estos perodos fundacionales, las

    luchas ms duras son las ms irrelevantes: las luchas que son deldominio simblico y que no deciden, de hecho, nada fundamental.sta es la turbulencia caracterstica de un proceso fundacionaly transicional.Vamos a ver en qu contexto debemos discutir estas cuestionesen este continente, que es distinto del africano y del asitico. Yopienso que el contexto implica una doble caracterstica: la inter-

    culturalidad y la poscolonialidad. En Bolivia y en el continente engeneral veo que mucho se ha discutido la cuestin plurinacional,pluricultural, intercultural, pero no la cuestin poscolonial, y ami juicio las dos son igualmente importantes. Claro que el pro-blema de la interculturalidad tiene de inmediato una dificultad, yes que presupone una cultura comn pues sin sta no hay inter-

    culturalidad. Cul es la cultura comn? Es la manera especficaen que la sociedad va a vivir y a organizar su propia intercultura-lidad; sa ser la cultura comn.Y el aspecto poscolonial es fundamental para entender lo quepasa en Bolivia, en Ecuador o en Brasil hoy en da. Es lo que va adeterminar que la interculturalidad en Bolivia sea distinta dela interculturalidad en Blgica, o que la interculturalidad enIrlanda del Norte o en Bolivia sea distinta de la de Canad.Lo poscolonial significa para m el reconocimiento de que elcolonialismo no termin con la independencia. Al contrario,continu, y por eso los pases del continente pasan por undoble proceso histrico, el proceso de la independencia y el dela posindependencia, y ahora estn entrando en un segundo

    proceso: la poscolonialidad.

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    25/261

    28 |boaventura de Sousa Santos

    Miren cmo Brasil, por primera vez en su historia, admite que

    es una sociedad racista y que necesita una accin afirmativa y de discriminacin positiva para las comunidades negras,afrodescendientes, casi doscientos aos despus de la indepen-dencia. Es decir que recin ahora los pases estn reconociendosu pasado colonial. Pienso que lvaro Garca Linera, en su librosobre el Estado plurinacional, reconoce de manera brillante estaposcolonialidad. Este reconocimiento va a significar tambin

    algo polticamente complicado pero sencillo de analizar: en unperodo transicional habr necesidad de accin afirmativa y dediscriminacin positiva para resolver la injusticia histrica. Elposcolonialismo es el reconocimiento de que hay una deuda his-trica y que no basta pensar en el futuro para resolver las cosas;es necesario un encuentro con el pasado y ese encuentro con el

    pasado es la parte ms dolorosa porque no se reduce a palabras,se trata de polticas.Esto va a significar una cosa muy importante que yo llamo lageometra variable de los Estados. Es decir que no se puedeaplicar el mismo concepto ni los mismos criterios a todo elpas. Por ejemplo, si se acepta la idea de la poscolonialidad,el concepto de autonoma no se puede aplicar de la mismamanera a poblaciones criollas y a poblaciones indgenas. Poreso me parece importante tener siempre este doble contextointercultural y poscolonial. Nada puede ser aplicado de unmodo uniforme para la construccin de un Estado poscolonial yplurinacional, pluricultural. El principio es que lo unificado nosignifica lo uniforme. Es decir, se puede ser unificado pero

    no uniforme, y eso debe ser discutido en diferentes niveles de

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    26/261

    pensar el estado y la socedad: desafos actuales| 29

    articulacin entre interculturalidad, colonialidad y poscolo-

    nialidad. Yo voy a discutirlo al nivel de la institucionalidad delEstado y su territorialidad y al nivel de la democracia, por lasformas de participacin y de representacin.Pero esta articulacin de interculturalidad y poscolonialidad,adems de reconocer la injusticia histrica, va a reconocer otracosa: que los consensos o soluciones que se van a generar nuncason falsos o verdaderos, son razonables o irrazonables. O sea

    que aqu no hay un concepto de verdad universal, hay una ra-cionalidad que discurre en torno a razones, a consensos que sevan generando.Por otro lado, esta articulacin exige que en este momento todas lassoluciones fundacionales, transicionales sean transitorias,experimentales. Por ejemplo, voy a defender que la nueva

    Constitucin de Bolivia debera valer slo por dos aos, no ms, yque sea evaluada al cabo de esos dos aos. No es posible, en unmomento fundacional, tener una conciencia de todos los conflictosy de todas las posibilidades de lo que va a suceder. La posibilidad deperversidad es enorme. Intentar demostrar un poco ms adelantecmo es eso, pero lo importante aqu es ver que la articulacinentre interculturalidad y poscolonialidad exige otra cosa, que es unnuevo bloque histrico, en el que los pueblos indgenas van a tenerun nuevo papel protagnico, y eso tambin es nuevo en algunospases, sobre todo en Bolivia y en Ecuador. El bloque histrico tieneque pasar por eso. Un bloque histrico significa que no hay aisla-miento; si hay un grupo protagnico, tiene que articularse conotros grupos, tiene que saber salir de s mismo y entrar en dilogo

    con otros grupos sociales bastante heterogneos.

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    27/261

    30 |boaventura de Sousa Santos

    Aqu hay desde un principio un problema para este bloque his-

    trico: las lealtades indgenas no son solamente nacionales, sonsobre todo locales y transnacionales. En este momento la lealtadcontinental est creciendo de una manera muy fuerte, como loque pas en Cuzco, lo que est pasando en las cumbres. Eso sig-nifica que los pueblos indgenas estn produciendo un programamnimo no negociable que va a ser presentado a todos los Estados,a todos los candidatos a nivel local o nacional en diferentes pa-

    ses. sa es una realidad que est en marcha y, naturalmente, haceque la constitucin del bloque histrico sea mucho ms difcil.Pienso que para superar estas dificultades, adems de las leal-tades cruzadas, hay necesidad de superar divisiones internas.Un mal muy peligroso es el extremismo identitario, por ejem-plo, quin es el pueblo ms originario. Empezar por ah es una

    invitacin al desastre; es necesario luchar contra la fragmen-tacin y el fraccionalismo y tambin contra el aislamiento. Ensegundo lugar, tambin dentro del movimiento originario esnecesaria la traduccin intercultural, que no se da simplementeentre poblaciones indgenas y poblaciones eurocntricas o deeurodescendientes; es necesaria tambin dentro de los movi-mientos indgenas. Los dilogos son distintos cuando estamosen contra de algo, o en posicin de algo o cuando estamos paraproponer algo, y en este momento fundacional se est pasandode la oposicin a la proposicin, que son dos tipos de dilogo, dostipos de competencias muy diferentes que hacen necesaria unanueva pedagoga poltica para fortalecer los liderazgos.Voy a entrar ahora en los dos grandes temas: la democracia y el

    Estado. Simplemente quiero decir que la democracia liberal es,

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    28/261

    pensar el estado y la socedad: desafos actuales| 31

    por varias razones, una democracia de muy baja intensidad, no

    garantiza las condiciones de igualdad poltica, reduce la partici-pacin en el voto, es vulnerable a la participacin y no reconoceotras identidades que las individuales. Pero es contradictoria, yes contradictoria porque puede ser utilizada y est siendo uti-lizada para desarticular el poder de los de arriba. As pas enVenezuela, as pasa en Bolivia. Sin embargo, no puede sustentarun nuevo pacto poltico.

    Es decir que hay que inventar nuevas formas de democracia sinrehusar los principios de la democracia liberal, hay que integrarestos principios en una concepcin ms amplia que pasa por dospilares. El primero es el uso contrahegemnico de la democraciarepresentativa, o sea la lucha por una democracia ms amplia,sin descalificar la democracia electoral; sa es una leccin

    reciente de las luchas del continente. El segundo pilar es eldesarrollo de nuevas formas de democracia participativa paracrear una democracia intercultural, una democracia en que lasreglas de debate y decisin sean multiculturales. En un procesocon reglas de debate y decisin monoculturales no va a haberdemocracia intercultural.Debo decir que cuando el pacto poltico por la Constituyente enBolivia elimin la doble representacin por el voto y por usos ycostumbres, fue, de hecho, una manera monocultural de resolveruna cuestin intercultural, y se es un muy mal principio para unproceso intercultural. La democracia intercultural parte de la ideade que hay formas de inclusin que son formas de exclusin; porejemplo, dar el voto a gente que no tiene condiciones para ejer-

    cerlo de una manera positiva. Entonces las formas de inclusin

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    29/261

    32 |boaventura de Sousa Santos

    pueden ser formas de exclusin siempre y cuando no se definan

    las reglas de debate; no hay democracia intercultural y poscolo-nial si en el proceso del perodo transicional no hay sistemas deaccin afirmativa y de discriminacin positiva. Por eso, la demo-cracia intercultural significa reivindicar la demodiversidad.Hay una enorme diversidad de formas democrticas, y esadiversidad se est perdiendo. En los aos sesenta, por ejemplo,tambin en el mundo eurocntrico haba democracia popular,

    democracia representativa, democracia participativa, democra-cia directa. En treinta aos todo se elimin y pasamos a hablardirectamente de democracia representativa; se perdi la demo-diversidad y hay que reconquistarla. Cmo se lograr? Puesarticulando siempre el doble principio de la interculturalidad yla poscolonialidad.

    En primer lugar, hay que encontrar criterios distintos de repre-sentacin poltica. La representacin no puede ser solamentecuantitativa, la que sale del voto. Es cierto que sta es importante,no se puede descalificar, pero hay otras formas de representacincualitativas que provienen de la historia, de los usos y costumbres,de la calidad, del desenvolvimiento de la gente. Los movimientossociales, por ejemplo, son una representacin cualitativa difcilde organizar porque es nueva, pero hay que pensar en ella porqueahora est emergiendo y hay que darle una forma poltica, lo quees muy complejo. Pero, adems, esta representacin cualitativapuede contener elementos cuantitativos, es decir, la represen-tacin de una regin o de una autonoma o de una comunidad,puede ser mayor o menor segn sea el tamao del grupo o la

    dispersin territorial. De modo que hay procesos de articulacin

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    30/261

    pensar el estado y la socedad: desafos actuales| 33

    entre lo cualitativo y lo cuantitativo que deben ser considerados,

    y para eso va a ser necesaria otra articulacin entre partidos ymovimientos sociales.Por eso miramos con preocupacin lo que pasa en Venezuela;siempre debe haber pluralidad de partidos y aqu el trabajo deJuan Carlos Monedero es importante para advertir lo que pasaen ese pas porque los partidos, aunque tienen todos losdefectos, tienen una ventaja muy grande: no tienen los defec-

    tos del partido nico. Pero los partidos tienen que transformarsepor dentro si quieren articularse con los movimientos sociales y respetarlos. En segundo lugar, la participacin de origeneuropeo tiene enormes virtudes: presupuestos participativos,consultas populares, referndum, iniciativas populares, con-traloras sociales, todas sas son formas que ya estn en el terreno

    y que pueden ser ejercitadas, practicadas y aplicadas de manerasmuy distintas. Comparen, por ejemplo, una consulta popularen la sociedad brasilea o portuguesa con una consulta enChiapas: son dos tipos de consulta muy distintos, pero sonconsultas y estas consultas son formas ms amplias de partici-pacin. De modo que hay formas eurocntricas y, podramosdecir, indocntricas de participacin democrtica, y hay queempezar a ver cmo se pueden enriquecer unas a otras. La posi-bilidad de enriquecimiento recproco es lo que caracteriza a lainterculturalidad progresista.Esta democracia intercultural tiene otra caracterstica: tieneuna concepcin muy amplia del espacio pblico y para el espaciopblico todos los derechos son fundamentales. La lucha por

    la tierra, por el agua, por la soberana alimentaria, que es cada

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    31/261

    34 |boaventura de Sousa Santos

    vez ms importante, por los recursos, los bosques y los saberes

    tradicionales tiene que ser democrtica.En su origen, la idea del Estado liberal era la de una organizacinde la burguesa para luchar contra los usos y costumbres del poderfeudal y premoderno. Por eso es que las democracias y el Estado yel constitucionalismo moderno son tan homogneos: la lucha eracontra los usos y costumbres feudales. Otra idea era que los usosy costumbres iban a desaparecer con las sociedades modernas, lo

    que no pas, como sabemos. Por eso ustedes entienden muy bienpor qu los Estados modernos, en su institucionalidad adminis-trativa, a veces no cambiaron nada cuando de democracia se pasa dictadura: las dictaduras convivieron con el mismo Estado.La primera idea que quiero compartir con ustedes es el carcterexperimental de este Estado. Nosotros no tenemos las condicio-

    nes, hoy en da, para preparar un proyecto completo, un proyectoclaro para gobernar el Estado intercultural y poscolonial. Tieneque ser experimental, y esa experimentacin tiene que actuaren dos niveles: en el nivel de la institucionalidad del Estado y enel nivel de la territorialidad del Estado. Eso implica un nuevoconstitucionalismo porque, como digo, el constitucionalismomoderno es el imperio de la uniformidad, al contrario del cons-titucionalismo intercultural y poscolonial.No es posible encontrar en este momento todas las formas,porque, adems, muchas de ellas van a ser formas mezcladas,van a ser formas hbridas de gobernacin, de institucionalidad,de territorialidad, y eso implica, entre otras cosas, que muchascuestiones quedan abiertas pues no pueden ser resueltas en un

    momento dado.

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    32/261

    pensar el estado y la socedad: desafos actuales| 35

    Tenemos un ejemplo bueno en Sudfrica, en su Constitucin de

    los aos noventa, cuando se lleg a la conclusin de que no sepoda resolver todo y se decidi pasar muchas de las cuestiones aun Tribunal Constitucional. Eso no se aplica aqu, no se lo puedehacer en las condiciones actuales en Bolivia, pero pienso queuno de los pasos para un proceso constitucional de este tipo espensar muy rpidamente en un Tribunal Constitucional idneoy progresista, que pueda realmente asumir la interculturalidad y

    la poscolonialidad.El ejemplo ms claro que tenemos en el continente es la CorteConstitucional en Colombia durante los primeros aos de la Cons-titucin; contradictoria por cierto, pero muy interesante para traeruna nueva institucionalidad muy abierta, que adems era y debeser experimental.

    Para dar un ejemplo del experimentalismo en mi pas, el gobier-no socialista decidi crear lo que se llama un ingreso bsico, queconsiste en una cantidad de dinero que toda la gente debe tener,sea obrero, sea desempleado, en fin. Pero era una solucin muycompleja, por lo que se aplic de un modo experimental, duranteun ao, a 3.500 familias. Al final del ao se la evalu y despus sela aplic a todo el territorio. Aqu est la idea de una poltica quefue introducida de manera experimental.Me parece que por dos razones hay virtudes en este proceso.Cuando una cosa va a ser creada, hay dos conclusiones o conse-cuencias: por una parte, las partes polticas saben que no se va adecidir por toda la vida o por treinta aos, sino por tres o cuatro.Por otro lado, tiene la ventaja de mantener vivo el poder constitu-

    yente, porque las Constituciones tienen esa caracterstica: son un

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    33/261

    36 |boaventura de Sousa Santos

    poder constituyente que se transforma en un poder constituido, y

    los poderes constituyentes son desposedos de esa caractersticacuando la Constitucin est hecha. Entonces es muy importantemantener el proceso, el poder constituyente.Ahora tocaremos el mbito de la institucionalidad. Me con-centrar en el pluralismo jurdico o las justicias autnomasindgenas. Pienso que en esta rea un pluralismo jurdico es fun-damental en situaciones de interculturalidad y poscoloniales

    porque el pluralismo jurdico es la mejor manera, tal vez la msclara, para articular unidad con diversidad, mostrando loslmites de una y otra. No pueden ser justicias totalmente sepa-radas justicia indgena ac y justicia eurocntrica all puesse destruye la unidad mnima del Estado; tiene que haber unaarticulacin, que es decisiva. Por ejemplo, en el dominio crimi-

    nal habr una articulacin: primer principio, la autonoma dela jurisdiccin indgena no se destruye, no es herida si existe elrecurso de un Tribunal Constitucional idneo, que es diverso ensu Constitucin y que est obligado a interpretar la ley de acuerdocon los principios de la interculturalidad y la poscolonialidad.Un ejemplo de esto, entre muchos otros, es Colombia, donde lagente va a un juicio en los cabildos indgenas y cuando una parteno est satisfecha con la decisin del tribunal indgena deciderecurrir a la Corte Constitucional diciendo que no hubo debidoproceso porque la gente no estaba representada por un abogado.Los jueces de la Corte Constitucional deciden que s hubo debidoproceso, aunque no hubiera habido abogados. Por qu? Porqueestaba la familia, que acompaaba a las personas en el proceso

    y era, como diran los socilogos, un equivalente funcional al

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    34/261

    pensar el estado y la socedad: desafos actuales| 37

    abogado, y en estas condiciones, el debido proceso fue entendido

    de una manera intercultural.Un segundo principio es que todas las comunidades con unmnimo de complejidad tienen sus minoras, que pueden serminoras criollas, de otras etnias o de otros grupos lingsticos.Por ejemplo, pienso que en algunas de estas jurisdicciones mscomplejas van a estar presentes dos jurisdicciones: la jurisdic-cin eurocntrica y la jurisdiccin indgena. En este campo hay

    problemas que se debe resolver; por ejemplo, cuando un indgenaprefiere ser sometido a la justicia eurocntrica, que llamamosla justicia oficial, y no a la justicia indgena. Pienso que se debetener la posibilidad de que la gente opte, con las consecuenciasque su opcin tiene, porque si alguien se niega a aceptar la jus-ticia indgena sabe que muy probablemente va a ser expulsado

    de la comunidad indgena, porque sta no es simplemente unacomunidad de derechos, es tambin una comunidad de deberes.Entonces la institucionalidad pluricultural y poscolonial delEstado es muy importante.En cuanto a la territorialidad, nuevamente cada una de las so-ciedades pluriculturales tiene su historia y tiene que encontraruna solucin poltica distinta, propia. Sabemos que es necesa-rio combinar unidad con diversidad. Sabemos que el territoriohomogneo ha sido siempre el mismo, ha sido una ficcin que so-lamente las Fuerzas Armadas tomaron en serio. Por eso es queesta heterogeneidad es reconocida como tal y esa heterogeneidadno tiene, en este momento, forma poltica. Cmo podramoshacer para avanzar? Voy a darles apenas una idea: primero hay

    que distinguir formas de autonoma y de autodeterminacin.

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    35/261

    38 |boaventura de Sousa Santos

    La autonoma tiene que ver con procesos de descentralizacin

    administrativa; la autodeterminacin tiene un fuerte componen-te poltico y cultural. La geometra variable de la poscolonialidadobliga a que no haya autodeterminacin para las poblacionesno indgenas, pero puede haber autodeterminacin para laspoblaciones indgenas. Podemos tener, por eso, dos formas deautonoma: una forma de autonoma administrativa y unas for-mas de autonoma con autodeterminacin.

    Esta geometra variable es la que permite combinar intercultura-lidad con poscolonialidad. Las mismas soluciones territoriales nopueden ser aplicadas a todo tipo de comunidades y a todos losdepartamentos porque se ira contra el principio de la poscolo-nialidad, que exige accin afirmativa y discriminacin positiva.Las autonomas pueden existir en diferentes niveles y no es in-

    concebible que una autonoma de un espacio ms amplio contenga,dentro de s misma, otras microautonomas. Por eso pienso quela autonoma es un proceso que se puede aplicar parcialmente:una Constitucin puede aplicar por dos aos una nueva formade autodeterminacin en una comunidad, en un departamentoy en una sola regin, como experimento piloto, y ver qu sucede.Porque nadie tiene las recetas, y sobre todo los polticos no tienenconocimiento del pas desde abajo. Es un verdadero problema elenorme aislamiento entre la clase poltica y los ciudadanos.Los movimientos sociales estn haciendo un esfuerzo, pero seubican donde se produce el choque entre una perspectiva de arri-ba y una perspectiva de abajo. Las comunidades estn mez cladasy no son homogneas. Como deca, cada comunidad, cada auto-

    noma que es creada en la base de la interculturalidad tiene que

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    36/261

    pensar el estado y la socedad: desafos actuales| 39

    aplicar la interculturalidad en su seno, no tiene que ser mono-

    cultural ella misma despus de ser reconocida como interculturalen s misma. Por otro lado, el principio de la poscolonialidadexige que todas las minoras en un territorio deben ser tratadaspor igual, pero algunas deben ser objeto de accin afirmativa.Finalmente, me referir a una cuestin sobre la nueva terri-torialidad y la solidaridad. El principio poscolonial nos obliga areconocer, ante todo, la brutal falta de solidaridad nacional que

    hubo en el pasado. Hay que reconocer en primer lugar la injusti-cia histrica en la distribucin de las regalas y los beneficios delos recursos naturales. En segundo lugar, la so lidaridad nacionalva a exigir, desde una perspectiva poscolonial, alguna discrimi-nacin positiva en la distribucin de regalas y beneficios, y eso seaplica tanto aqu como en Nigeria, que es un caso particularmente

    grave. Pero nada de eso va a menoscabar la solidaridad nacional.Es curioso que en mis muchos contactos con los movimientosindgenas nunca se ha rechazado la idea de la solidaridad nacio-nal. Lo que se rehsa es una solidaridad nacional impuesta desdearriba, no negociada y que no reconoce la injusticia histrica ni,por tanto, la posibilidad de una discriminacin positiva.En conclusin, lo que es diverso no es inconmensurable, lo quees unificado no es uniforme, lo que es igual no es idntico, lo que esdesigual no es necesariamente injusto. Tenemos el derecho a seriguales cuando las diferencias nos hacen inferiores; tenemos elderecho a ser diferentes cuando la igualdad nos quita nuestrascaractersticas en el continente. Hoy la identidad nacional no sepuede analizar sin identidades transnacionales, continentales y

    tambin locales. La complejidad reside en que un miembro de

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    37/261

    40 |boaventura de Sousa Santos

    una cultura dada solamente est dispuesto a reconocer a otra cul-

    tura si siente que su propia cultura es respetada, y esto se aplicatanto a las culturas indgenas como a las culturas criollas.El reconocimiento recproco debe tener en cuenta el desco-nocimiento recproco en el pasado y, como digo siempre, eldesconocimiento de las injusticias histricas.stas son tareas permanentes, pero una cosa es cierta: el Estadomoderno y la democracia no van a crear un mnimo de estabilidad

    poltica. Por eso estamos en esta dualidad o dicotoma: o inventa-mos un Estado pluricultural y poscolonial, una democracia de altaintensidad intercultural y poscolonial o tenemos la barbarie, quepuede ser peor que lo que tenemos hoy. Por eso todos debemosluchar con nuestras diferencias y con solidaridad, puesto que elgran objetivo es evitar la fragmentacin. El fraccionalismo de

    nuestras diferencias nos puede hacer vulnerables y volvernos ala barbarie. Eso es algo que no podemos tolerar y por eso estamosaqu. Muchas gracias.

    Debate

    Pregunta

    Quisiera que usted se refiera a la democracia intercultural y surelacin con el partido nico que existe en Cuba, y que tambinse quiere aplicar en Venezuela. Adems, quisiera que ample sumirada sobre la relacin entre barbarie y civilizacin.

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    38/261

    pensar el estado y la socedad: desafos actuales| 41

    Pregunta

    Mi primera observacin es que no se puede usar la idea de expe-rimentalismo cuando en realidad en Bolivia y creo que en otrospases, como en la Argentina la sociedad reclama mucho porcertidumbre y premia a los que ofrecen esa certidumbre. Inclusosi uno mira el primer ao de Evo Morales, los temas que se leencasi como experimentales, por ejemplo, la poltica petrolera,son condenados por la sociedad por la idea de que no hay un

    margen amplio de certidumbre. La segunda es que no se puedepensar en las autonomas indgenas, incluso si, segn el censo,la mayora del pas es indgena, pues el pas tambin es mestizo.Entonces, cmo se puede plantear formas de autonoma o qui-nes deberan tener autonoma?

    PreguntaTengo dos observaciones. Una es respecto a la forma en que seest tratando el tema de la multiculturalidad, porque creo que detodas maneras ese trmino tiene connotaciones polticas quepueden llevarnos a un vaciamiento de los contenidos de emanci-pacin de parte de los movimientos indgenas, yo dira de unamanera un poco peligrosa, con un posible reciclaje de los viejosactores que vienen a apropiarse de los argumentos que se estndando a pesar de ellos. La otra es que sigue pendiente el tema delinstrumento poltico capaz de llevar adelante este tipo de procesoy, claro, estoy de acuerdo contigo en que todo eso que estamosplanteando todava son arenas movedizas porque, como t dices,un Estado de este tipo slo puede ser experimental. Son temas

    que creo que habra que reflexionarlos ms a fondo. Gracias.

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    39/261

    42 |boaventura de Sousa Santos

    Baventura de Susa Sants

    Voy a tratar de contestar a las preguntas y comentarios. A laprimera, creo que la barbarie es lo que tcnicamente podemosllamar los principios de la acumulacin primitiva. Es decir que laapropiacin de valores se hace sin reglas mnimas, y el poder delms fuerte es siempre el poder sobre todos los dems. Son formasde la institucionalidad del Estado moderno y de una democraciasin lazos polticos.

    Pienso que la sociedad, el capitalismo, tienen en su origen unelemento de barbarie muy fuerte, de destruccin muy grande,que fue de alguna manera domesticada a travs de luchas socia-les. Y es que el Estado liberal y la democracia liberal, que no tuvetiempo de detallar, son contradictorios. Hay muchas cosas en elEstado, en la democracia, que estn en proceso de lucha, como

    ste al que asistimos hoy en da, y es que el neoliberalismo estintentando desvincular el capital de los lazos polticos, que sontodos nacionales.Nosotros no tenemos lazos polticos que sean transnacionales.Hay un derecho internacional, pero es muy dbil; lo hemos vistoen Afganistn, en Irak. Entonces la barbarie es la destruccincada vez ms grande de esos lazos polticos, que frenan de algunamanera el poder del ms fuerte. Cuando el poder del ms fuerteno tiene frenos, tenemos barbarie. Lo que estoy sealando esque se estn generando formas de barbarie cuando, por ejemplo,se privatizan los servicios pblicos, como el agua. Vemos hoy enSudfrica un hecho muy duro: el pas decidi privatizar el agua yla gente no tiene dinero para pagarla y entonces no tiene agua, y

    no se puede vivir sin agua. Entonces el Estado interviene, pero no

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    40/261

    pensar el estado y la socedad: desafos actuales| 43

    nacionalizar el agua porque es un Estado neoliberal que nunca va

    a desprivatizar Cmo vamos a encontrar una solucin a esto?Barbarie es cuando el poder del ms fuerte, que es la compaaque tiene el control del agua, dice: Si t no pagas te corto el ser-vicio, no te doy agua y te mueres. Es barbarie cuando tenemosun contrato de trabajo entre un trabajador y un empresario, perono hay un derecho laboral que proteja al trabajador. Pienso questa es una situacin de barbarie a la que yo llamo fascismo social.

    Estamos caminando hacia sociedades que son polticamente de-mocrticas y socialmente fascistas porque los ms fuertes tienencada vez ms poder para dominar al ms dbil, pues se estnsobrepasando las reglas que existan. Por eso es necesario rein-ventar el Estado, la democracia y la emancipacin social.Respecto a los partidos, no hubo tiempo para detallar, ni para

    decirles lo que pienso de estos temas. Primero hay que contextua-lizar. Soy, sin ninguna duda, muy solidario con la lucha de Cuba.Pero Cuba es un contexto histrico particular; cada sociedad tienesu pasado histrico y tiene que resolver sus problemas. Yo nopienso que Cuba va a resolverlos de la misma manera que Boliviao que Venezuela; tiene que resolverlos en su propio escenario yas los est resolviendo. Hay mucha ms discusin en Cuba eneste momento de lo que uno puede pensar respecto a cmo va amoverse de aqu en adelante. Ustedes tienen razn: no solamenteel embargo ha golpeado a esta sociedad durante treinta, cuarentaaos. Es ms que eso: es la amenaza contra cualquier intento.Por ejemplo, ustedes estn aqu intentando llevar adelante laAsamblea Constituyente; esto en Cuba es casi inimaginable que

    se pueda lograr porque va a ser inmediatamente contaminado

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    41/261

    44 |boaventura de Sousa Santos

    por los Estados Unidos. Ustedes no pueden imaginar cmo es

    encontrarse a setenta kilmetros de los Estados Unidos, con unacomunidad fuerte en Miami. Entonces, estas son situacionespropias de Cuba.Por otro lado mi solidaridad con Venezuela es muy clara y ha es-tado demostrada en muchos hechos. Sin embargo, hay peligrosen la Revolucin Bolivariana, hay procesos polticos que puedenfcilmente pervertirse y hay necesidad de pensar que el socia-

    lismo del siglo xxI va a ser una democracia sin lmites, es decir,un proceso radical de democracia: en la familia, en la calle, en lacomunidad, en la fbrica, en la empresa, en el Estado. Porque loque tenemos es la democracia liberal, que es una isla democrticaen un archipilago de despotismos: despotismos en la familia,despotismos en la comunidad, despotismos en la fbrica, en la

    calle muchas veces.Miren lo que pasa en las calles en Brasil, en Ro de Janeiro, enSan Pablo; eso es fascismo social en la calle. Entonces digo queestamos intentando ayudar a los compaeros venezolanos en elsentido de encontrar formas que no pasen de un proceso de cons-titucin a un proceso unificado, a un partido unificado, pues estocrea problemas de identidad ya que hoy en da estamos en un pro-ceso en el que el apego a la unidad es el apego a la diversidad. Unapersona puede estar con la Revolucin Bolivariana pero no per-tenecer al Partido Comunista ni gustarle el Partido Comunista, opuede no ser socialista, sino tener una identidad poltica distin-ta. Ser comunista en muchos pases no es una identidad poltica.En mi pas, por ejemplo, hay una identidad poltica muy fuerte;

    nunca se imaginaron que el Partido Comunista pudiera disolverse

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    42/261

    pensar el estado y la socedad: desafos actuales| 45

    y tuvieran la opcin de militar en otro partido. Entonces hay que

    tener respeto por las trayectorias histricas, por la cultura polti-ca, y fue eso simplemente lo que quise decir.La tercera pregunta es una excelente pregunta, como las dems.Eso es cierto: por un lado todos recomiendan el experimentalis-mo, por otro lado, existe ese sentimiento de urgencia del que yohablaba, pues las injusticias son tan grandes que cuando hay unaoportunidad de resolver hay que resolverlo todo de una manera

    rpida y total. Hay un apego a la certidumbre; pienso que se esuno de los elementos fundamentales del proceso poltico, y ungran poltico es el que va a intentar manejar eso, el que ve que elexperimentalismo es la certidumbre posible de este momento,pero que no puede ir ms all. Hay que manejarlo, hay que teneruna buena comunicacin social y, por lo que veo, en este pas el

    gobierno probablemente tiene un dficit de comunicacin social,no slo porque tiene una comunicacin social hostil, sino porqueno tiene la posibilidad de dar sus mensajes. Ese aspecto es fun-damental en esta poltica simblica.La otra gestin clara, las identidades mestizas, funciona en mu-chos pases. Es curioso porque en algunos pases estas identidadesestn hoy contabilizadas socialmente de manera positiva. EnPer, por ejemplo, hay una identidad chola que es positiva, entanto que me decan que aqu lo cholo es algo peyorativo. Estomismo se da para los mestizos, los mulatos, las sociedades afro-descendientes. Aqu estamos asistiendo a dos procesos: los mestizosque, en un proceso de identificacin cultural, se van a identificarcon lo indgena o con lo negro. Por ejemplo, en Brasil los mulatos

    o de color se autoidentifican, pero hay gente que es tan blanca

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    43/261

    46 |boaventura de Sousa Santos

    como yo e igual se autoidentifican como negros por las estads-

    ticas del Estado; entonces hay un proceso de identificacindifcil. En segundo lugar, hay necesidad de proteger en toda lainterculturalidad y multiculturalidad a estas identidades hbri-das, porque lo que es interesante es que la poblacin mestiza es laque puede en cierto momento tener una crisis de identidad. Almismo tiempo, las instituciones de la democracia, del Estado,son todas mestizas. Es decir que todo se va a mezclar excepto la

    poblacin mezclada que, de alguna manera, no va a ser reconocidacomo tal. se es un proceso histrico que no sabra cmo resolver,pero pienso que se produce sobre todo porque las poblacionesmestizas tienen un gran dficit organizacional, precisamentedebido a la crisis de identidad. Claro que la interculturalidadpuede vaciar los apegos de la interculturalidad propia, indgena.

    Lorenzo Duelas, un amigo y un gran lder indgena colombiano,que fue senador de la Repblica y luego fue proindgena, me decaque la interculturalidad probablemente vaya a conseguir lo quelos espaoles no lograron: destruir realmente la identidad ind-gena. se es realmente un riesgo, slo que la interculturalidadexiste en el terreno, pues por lo general no hay identidades puras.Cuando hablo con los tikuna, indgenas de la selva amaznica,estoy hablando con muchas identidades que estn ah presentes;hay una identidad muy fuerte, pero es intercultural.Pienso que ese problema no se dar si se combina la intercultu-ralidad con la poscolonialidad, porque de ese modo las relacionesde poder son muy claras y las acciones afirmativas son posibles.Pero para esto no existe una forma poltica clara; puede ser un

    acto fundacional, y la gente puede desistir fcilmente porque es

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    44/261

    pensar el estado y la socedad: desafos actuales| 47

    confuso, porque los que participan, los asamblestas, probable-

    mente estn confundidos. Y cuando hay una confusin se intentapasar a soluciones simples, y las soluciones simples son siempredel pasado, no hay soluciones del futuro; lo que es simple, lo que esusual es lo que es conocido, y como tal quedamos en la misma cosa.

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    45/261

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    46/261

    pensar el estado y la socedad: desafos actuales| 49

    2 | Debate sobrela unversdad del sglo xxiMUSEF, 27 de marzo de 2007

    Prmera parte

    Luis Tapia

    La universidad puede ser, y ha sido, un espacio de generacin dealternativas y de renovacin de las sociedades y de los pases. Perotambin ha sido un lugar que no se ha renovado de una maneradinmica y reflexiva que, por ejemplo, siga el paso del tiempo

    histrico. Eso ha ocurrido en parte en Bolivia y tambin en otrospases. La universidad ha ido cambiando, pero no como resultadode un proceso de deliberacin y reforma interna, sino ms biensiguiendo la fuerza de los hechos, sin que hayamos logrado hastaahora imprimirle una direccin mucho ms reflexiva y delibera-da y sin que, adems, haya la posibilidad de que esa capacidad deinnovacin, que siempre existe en la universidad, se convierta enuna fuerza social que complemente la constitucin de los sujetossociales y polticos que en los ltimos tiempos han creado la po-sibilidad de renovacin y articulacin del pas.

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    47/261

    50 |boaventura de Sousa Santos

    Js Mirtenbaum

    Muchas gracias por la invitacin a tan magno encuentro. Creo quees importante que, por primera vez, podamos reflexionar de unaforma mucho ms abierta sobre el rol de la universidad dentrode un proceso de cambio que, evidentemente, hoy por hoy estinterpelando muchos de nuestros paradigmas sociales y cien-tficos en la universidad. En este sentido, unos ocho aos atrs

    Gustavo Rodrguez, en una de las pocas investigaciones oficialessobre el carcter de la cultura institucional universitaria, abri unpunto de debate con su libroDe la revolucin a la autoevaluacinuniversitaria, que preocup a muchos de nosotros en diferentesespacios de la universidad pblica.Debo recordarles que cada espacio de la universidad pblica

    boliviana corresponde a diferentes contextos sociales y pol-ticos. Es decir que la diferenciacin o la sociodiversidad se haido formulando en este pas a partir de la estimulacin neoli-beral, que ha dejado a la universidad pblica casi en un estadode shock, porque prcticamente hasta el gobierno de la UDPla universidad pblica era un actor poltico importante en labsqueda del poder poltico, y en la bsqueda de un compro-miso social.Sin embargo, a medida que la globalizacin informtica, laglobalizacin capitalista, empez a generar una serie de trans-formaciones muy profundas y a convertirnos a todos los queestbamos en esos lugares de reflexin, nos puso en una situacinen la que nos volvimos consumidores pasivos de la tecnologa

    sin entenderla en su verdadera dimensin.

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    48/261

    pensar el estado y la socedad: desafos actuales| 51

    Entonces, con esta breve exposicin quiero simplemente refor-

    mular crticamente algunos aspectos de lo que fue la universidadpblica, con su crisis en 1998, y lo que es ahora, por lo menosvista desde Santa Cruz, a efectos de mirar cmo puede convertirseen un actor importante para, de cierta manera, poder interpretarlos cambios que se estn produciendo a partir de los movimientossociales y darles un sentido terico. As, hay tres primeras cons-tataciones a las que me referir.

    En primer lugar, la globalizacin nos ha obligado a entender quela circulacin de la informacin es solamente la base del cono-cimiento, y que esta informacin debe ser transformada por losseres humanos, en lugares como la universidad, en una serie demodelos cognitivos sistmicos de comprensin fsica y espiritualde la ubicacin metafsica del ser humano en el conjunto infinito

    que entendemos por cosmos. Esto es, replicando la preocupacinde Edgar Morin, en el sentido de que la universidad all dondeest, en el Norte o en el Sur, tiene que empezar a mirar unaciudadana global con todo lo que sta implica, para empezar aconstruir una democracia radical. Ahora bien, la democracia ra-dical es muy difcil de construir desde lo local cuando se tiene unacontradiccin global que no permite necesariamente hacerlo,aunque ayer Boaventura demostr una serie de contradiccionesque me parecen pertinentes por la claridad de su pensamiento.Otro elemento que es necesario tomar en cuenta es que el co-nocimiento humano es un proceso aparente de acumulacin deinformacin procesada, analizada y utilizada que hoy gravita msall de las universidades. Debemos entender, por lo tanto, que la

    universidad pblica boliviana es en sus orgenes una universidad

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    49/261

    52 |boaventura de Sousa Santos

    evangelizadora, civilizadora, es decir, entrenadora del personal

    colonial a efectos de que pueda administrar una poblacin deindgenas salvajes o brbaros.Posteriormente, en la Repblica, que no necesariamente nosdesliga del colonialismo, ingresamos a una poca en la que sesigue ejerciendo este tipo de conducta perversa en sentido de quela universidad va generando una pedagoga docto-jurdica, en laque el catedrtico tiene la ltima palabra y en la que todava nos

    es difcil entrar en una pedagoga de la relacin entre el que dicela verdad y el que la escucha. Se trata aun de una relacin de poderabsolutamente asimtrica; ah radica un problema fundamentalque todava no hemos podido superar en la forma de ensear.Una tercera constatacin es que el concepto de universidad, porlo menos en Bolivia, est asociado solamente a un modo de cono-

    cer el mundo, a travs de la lgica cartesiana, de la racionalidadoccidental, descartndose siempre todo conocimiento que pro-venga de experiencias no occidentales. Eso quiere decir que nohemos asumido los saberes acumulados de culturas milenariascomo parte de una posibilidad de interpretacin cientfica delmundo que nos rodea.Esto, obviamente, es un problema que la globalizacin nos estobligando a reconocer porque resulta que la construccin delconocimiento a travs de una multiplicidad de informacin queuno puede recibir por los bytes, a travs del sistema de com-putacin y las carreteras informticas, debe ser obviamenteacumulada y teorizada. Y resulta que eso es lo que nos falta en launiversidad, donde nos estamos quedando estancados en una

    discusin que no pasa de una lgica economicista, salarialista,

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    50/261

    pensar el estado y la socedad: desafos actuales| 53

    prcticamente sindicalizada y de permanente contradiccin

    entre estudiantes y profesores, en una estructura de cogobier-no que no permite avanzar. Adems, resulta que el proceso decambio que estamos viviendo es un proceso que no sale de launiversidad; se trata de una especie de ruptura epistemolgicaque las universidades no han producido, no es una propuestaintelectual universitaria.Creo que la universidad como tal ha quedado medio anquilosada.

    A la universidad pblica le suceden dos cosas que es necesarioempezar a reconocer y ver qu es lo que podemos hacer pa-ra resolverlas.Primero, que el neoliberalismo prcticamente nos ha desestruc-turado, en el sentido de quitarnos todo lo que significa el conceptode la universidad pblica, entre otras cosas privatizando los estu-

    dios de posgrado que en realidad deben ser reconfigurados segnlas necesidades estratgicas de un nuevo Estado boliviano.El problema aqu es que el Estado boliviano siempre ha tenidouna relacin incmoda con uno de sus brazos intelectuales, launiversidad, a la que siempre ha visto con sospecha. En 1955,cuando se instala el cogobierno universitario en la universidadde Sucre, se utiliza este cogobierno como una especie de controlsobre qu tipo de poltico, de funcionario o intelectual deberasalir de esta universidad docto-jurdica con capacidad para admi-nistrar el proceso estatal boliviano. A partir del neoliberalismo,que nos obliga a hablar como el Banco Mundial de eficiencia,de competitividad, de autoevaluarnos permanentemente, estose rompe, y quiz por ello estamos mucho ms crticamente en-

    terrados en una especie de confusin paradigmtica.

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    51/261

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    52/261

    pensar el estado y la socedad: desafos actuales| 55

    receptculo, es el nico lugar como alguna vez comentbamos

    con Gustavo Rodrguez en el que la juventud, no importa suorigen de clase social, su origen tnico, etctera, se comportacomo un ciudadano en igualdad de condiciones, un ciudadanode la comunidad universitaria.Todo ello obliga a sostener que la autonoma todava es un con-cepto que resulta muy importante rescatar. Por eso espero queen el campo de la Asamblea Constituyente se abra el debate

    sobre cmo debemos profundizar la autonoma universitariaen sus mltiples dimensiones. Es decir, no slo en relacin conla autonoma financiera, sino tambin respecto a la libertadde pensamiento, y contra el pensamiento nico que a veces losgobiernos tratan de imponer cuando tienen mayora de votos ycuando son gobiernos que evidentemente tienen mucha fuerza

    dentro de la universidad.El precautelar la libertad de pensamiento es una de las princi-pales condiciones del ejercicio del principio de la autonoma. Siperdemos eso tenemos un problema muy serio, considerando,adems, lo que significan los actuales proyectos de creacinde universidades populares (por ejemplo en Montero, laUniversidad Popular Marcelo Quiroga Santa Cruz), que compitencon las unidades operativas acadmicas de la universidad pblica(en este caso, la Universidad Autnoma Gabriel Ren Moreno) encircunstancias en que hay que renegociar y redimensionar, perosobre una base de racionalidades, no de irracionalidades.Entonces es necesario buscar la unidad en la diversidad, reinstitu-cionalizar la universidad en el marco de la Asamblea Constituyente

    y ver cmo se pueden enriquecer los artculos correspondientes

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    53/261

    56 |boaventura de Sousa Santos

    a la autonoma universitaria, como derecho constitucional, lo

    que, adems, va acoplado con otras autonomas. No nos podemosdesligar de ese concepto, que resulta un tema muy delicado quehay que trabajar con teora crtica. Evidentemente, las universi-dades estn obligadas a hacer este tipo de teora.Luego, dentro de este proceso de cambio, hay que redefinir de-finitivamente la relacin econmica entre el Estado emergente yla universidad pblica, ya que de otra manera no podremos hacer

    muchas otras cosas para colocarnos a la altura de aquello que laglobalizacin informtica y tecnolgica nos obliga a aprender.As, la redefinicin de la autonoma universitaria tiene que verseen el contexto de la nueva generacin de derechos, obligacionesy garantas humanas. Pero eso requiere alta tecnologa, requiereuna serie de modificaciones muy dramticas en esta mentalidad

    docto-jurdica que tenemos todava en el seno de nuestra uni-versidad. Tambin hay que redefinir la educacin superior y surelacin orgnica a la educacin secundaria, primaria y familiar,es decir, el continuo de la educacin. Estamos muy distanciadosde todo ello, y tratamos de resolver problemas que deberan re-solverse en la secundaria, por tanto, existe un problema respectoa la manera de acumular conocimiento y de hacer que la genteaprenda a resolver problemas.Por otro lado, tenemos que redefinir nuestra relacin con lasuniversidades privadas, que existen, han existido y van a existir,y esta relacin tiene que ser clara. Adems, debe redefinirse larelacin del sistema universitario nacional con redes de uni-versidades regionales, del continente y del mundo. Finalmente,

    hay un papel que la universidad ha dejado de lado: el tema del

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    54/261

    pensar el estado y la socedad: desafos actuales| 57

    conocimiento cientfico y la tecnologa que debe aplicarse con

    referencia al uso sostenible de nuestros recursos naturales.Termino diciendo que la universidad pblica tiene que tener unarelacin casi orgnica con la defensa y conservacin de los sabe-res y conocimientos de nuestros pueblos indgenas, en el acto delograr una interculturalidad ms eficiente, si queremos verlo as.stos son ejercicios que requieren una conciencia poltica y unaconciencia social muy elaboradas. Finalmente el clich del asun-

    to es que la defensa de los derechos y libertades de pensamientode docentes y estudiantes para construir una educacin pblicasuperior tica, de calidad humana, pertinencia y relevancia so-ciocultural constituye una de las misiones ms importantes deesta universidad pblica boliviana en el contexto de las actualestransformaciones. Muchas gracias.

    Gustav Rdrguez

    Quiero agradecer a los organizadores por invitarme. Ya no soy unhombre de la universidad, aunque estoy absolutamente compro-metido con la educacin pblica entendida como un bien pblico.He transitado por ambos niveles: el nivel universitario he sidodecano de la Facultad de Economa de San Simn y el mbitoestatal he sido viceministro de Educacin Superior. Por con-siguiente, podra decir, como Mart: Conozco el monstruo, hevivido en sus entraas.Lo que voy a plantear aqu es, bsicamente, palabras ms, pala-

    bras menos, lo que propuse en octubre de 2005 en la Comisin

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    55/261

    58 |boaventura de Sousa Santos

    de la Educacin Superior, en la sesin de la educacin superior

    celebrada en Santa Cruz, en el marco del frustrado Congreso dela Educacin. En ese momento, como viceministro de EducacinSuperior, plante la poltica oficial del Ministerio en el temade la educacin superior. Lo planteo ahora no slo porque sigoconvencido de esa poltica, sino tambin para oponerme alhecho de que toda la experiencia reunida en esos largos mesesde debate no hubiera sido jams retomada por quienes conduje-

    ron el Ministerio despus, bajo el argumento de que aquello fuerealizado en una lgica colonizadora, olvidndose que hubo unaparticipacin de decenas y centenas de personas en el debate co-lectivo para la construccin de esa poltica de educacin superior.All se dijo que lo primero que haba que hacer era recompo-ner el concepto de educacin superior como un bien pblico.

    Habamos transitado y yo asumo la responsabilidad en lo queme toca hacia una visin de la educacin superior mercantili-zada que trataba de introducir un concepto de imperializacindentro de la universidad. ste fue parte de las polticas de la edu-cacin superior de la dcada de los 90, pero en el caso bolivianoes altamente dudoso que lo hubiramos logrado, y mucho menosque los principios liberales o neoliberales de la educacin sehubieran introducido en la universidad, por lo menos si unocompara nuestra experiencia con la mexicana o con la chilena.Es decir, aqu no se alteraron ni la rutina, ni los valores, ni losconceptos. Lo que hubo fue un juego burocrtico en la relacinentre la universidad y el Estado que permiti un nuevo arregloinstitucional y un nuevo juego, ms discursivo que prctico. Aqu

    no hubo, entonces, neoliberalismo en la educacin superior. Lo

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    56/261

    pensar el estado y la socedad: desafos actuales| 59

    que s hubo fue un intento de introducirlo en el diseo estatal,

    pero que fracas catorce o quince aos despus sin que se hu-biera producido.De todos modos, recomponer la universidad como bien pblicosignifica cambiar el discurso estatal que estaba centrado en laidea de que era necesario establecer un vnculo estrecho entreuniversidad y mercado, y quizs ah radica el error. La concepcinpoltica equivocada fue suponer que pertinencia es equivalente a

    mercado, cuando pertinencia es un concepto un poco ms am-plio, que puede ser socialmente rescatado y no necesariamentevinculado a la idea de mercado o de validacin por la va de lasancin mercantil.Sostener, por consiguiente, que la universidad sea un bienpblico, tal como figura en la declaracin de la UNESCO, supona

    algunas cosas adicionales en nuestra propuesta. Por un lado,que la universidad deba mantenerse bsicamente con fondospblicos, cuando en el caso de Bolivia no hubo, ni siquiera en eldiseo estatal, la posibilidad de sustituir estos recursos, ni nuncase mencion introducir colegiatura, ni establecer cambios enel financiamiento, como ocurri, por ejemplo, en Chile, dondelos recursos pblicos se aproximan a un tercio, o como ocurrien Mxico, donde aqullos llegan al 50 o 60%, incluso menos,dependiendo de la universidad. Se trataba, por consiguiente, desostener que es al Estado al que le corresponde financiar la edu-cacin pblica. Esto era importante porque las tendencias hastaese tiempo eran, ms bien, tratar de establecer lo contrario.No obstante, eso supona una responsabilidad por parte de la

    universidad porque no hay manejo de fondos pblicos si sta no

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    57/261

    60 |boaventura de Sousa Santos

    es capaz de ser responsable frente a la sociedad, que es la que paga

    los impuestos. Esto implicaba, a nuestro juicio, introducir meca-nismos de evaluacin y autoevaluacin, pero no entendidos comoun ranking o una concepcin burocrtica autoritaria, sinocomo una introspeccin colectiva de la institucin respecto des misma, que tomara el concepto de calidad no entendida comoexcelencia sino de calidad como valor agregado. En ese marco,hay investigadores brasileos rescatables, como Dino Ristoff y

    Dennisse Leite. Pareca que la experiencia brasilea era muy ricarespecto a cmo un sistema de educacin superior poda trabajaren acuerdo con el Estado. Los trabajos de Helgio Trinidade tam-bin me parecen muy ricos en ese sentido.Asimismo, existen enormes vnculos entre el poder poltico y laautorizacin de universidades privadas, aunque sa no fue nues-

    tra poltica. Durante los dos aos y medio que estuvimos en elMinisterio no aprobamos ninguna universidad; por el contrario,cerramos varias y tuvimos enormes conflictos debido a ello. Dehecho, cuando el presidente Mesa fue sustituido por RodrguezVeltz yo fui y me enorgullezco de eso el nico funcionariodel Ministerio en ser despedido a solicitud de las universidadesprivadas. Y es que yo entenda bsicamente que la funcin delMinisterio y la funcin del Estado es regular el mundo de la uni-versidad privada, y si algo haba que hacer era luchar contra lamercantilizacin de la universidad privada.Esto supona en primer lugar un sistema de regulacin. Para esocreamos el Consejo Nacional de Acreditacin de la EducacinSuperior. En segundo lugar, un sistema en el que las sanciones

    y las condiciones para la apertura de las universidades privadas

  • 8/8/2019 Pensar El Estado y La Sociedad Actuales Boaventura de Souza Santos

    58/261

    pensar el estado y la socedad: desafos actuales| 61

    fueran mucho ms exigentes. En tercer lugar, ni un centavo

    de los recursos pblicos deba ir a la universidad privada. Y encuarto, llevar adelante un conjunto de medidas legales, de modoque las universidades privadas tambin se construyan comocomunidades, puesto que uno de los grandes problemas deestas universidades no es slo su orientacin al mercado, no esslo la ganancia como objetivo de esta institucin, sino que losestudiantes han sido transformados en clientes y los docentes en

    proletarios ms o menos educados.Reconstruir la comunidad en la universidad significaba trans-formar un gobierno de carcter nepotista y discrecional en ungobierno que tuviera, por un lado, participacin social y partici-pacin de la comunidad en tanto tal. Por todo eso, entiendo porqu las universidades privadas rechazaban este tipo de poltica. Es

    falso suponer que exista una reforma de la educacin superior sislo hay reforma de la educacin pblica. La reforma debe incluira todo el sistema de la educacin superior, porque de 350 mil es-tudiantes, hay entre 70 mil y 80 mil estudiantes en la universidadprivada considerando a la Universidad Catlica y a la EMI comoparte de las universidades privadas, porque su financiamientoes privado y sus reglas son bsicamente privadas. Sin embargo,respecto a la produccin de graduados, probablemente la pro-porcin entre universidades pblicas y privadas sea cada vez mspareja. Por tanto, el mercado de la educacin superior est cada vezms controlado y cada vez ms dominado por las universidades pri-vadas, sobre el cual no tenemos ningn conocimiento ni control.El otro punto de esta idea de la universidad como bien pblico

    planteaba algunas otras cosas. Jos Mirtenbaum ya lo ha dich