perfil del politologo

9
PERFIL DEL POLITOLOGO Para el logro del profesional que egresará de la Escuela de Ciencias Políticas debemos conjugar varias dimensiones que definen un perfil propio de profesional, a cuya formación- capacitación deben servir y el plan de estudio correspondiente A. Dimensiones exigidas por la IDEA de universidad que alimentamos Dimensiones exigidas por la IDEA de universidad que alimentamos. En ella armonizamos tres grandes concepciones de universidad que han influido en la historia y siguen influyendo positivamente. Son ellas: i) la universidad educativa, al servicio de una formación integral del Hombre, sobre todo de sus capacidades mentales y éticas (J.H. Newman), ii) la universidad científica, al servicio privilegiado de elaboración metódica del saber (Guillermo de Humboldt, Karl Jaspers), iii) la universidad como factor de progreso, al servicio utilitario de las demandas más sentidas de la sociedad (A.N. Whitehead.) 1. Formación integral del recurso humano. 2. Elaboración y difusión de un saber científico aplicado. 3. Servicio al desarrollo de la sociedad. B. Dimensiones requeridas por el saber teórico-práctico del politólogo PERFIL Un profesional multidisciplinario de la política, con buen componente de internacionalista, capaz de analizar en profundidad los fenómenos políticos nacionales e internacionales y de proyectar respuestas creativas, con una cierta mayor competencia en un área de su selección (gestión pública/opinión pública y medios de comunicación/ relaciones internacionales/política comparada/teoría política).

Upload: adrian-perez

Post on 03-Jul-2015

709 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Perfil Del Politologo

PERFIL DEL POLITOLOGO

Para el logro del profesional  que egresará  de la Escuela de Ciencias Políticas debemos conjugar varias dimensiones que definen un perfil propio de profesional, a cuya formación-capacitación deben servir y el plan de estudio correspondiente

A.    Dimensiones exigidas por la IDEA de universidad que alimentamos Dimensiones exigidas por la IDEA de universidad que alimentamos.

  En ella armonizamos tres grandes concepciones de universidad que han influido en la historia y siguen influyendo positivamente. Son ellas: i) la universidad educativa, al servicio de una formación integral del Hombre, sobre todo de sus capacidades mentales y éticas (J.H. Newman), ii) la universidad científica, al servicio privilegiado de elaboración metódica del saber (Guillermo de Humboldt, Karl Jaspers), iii) la universidad como factor de progreso, al servicio utilitario de las demandas más sentidas de la sociedad (A.N. Whitehead.)

1. Formación integral del recurso humano.2. Elaboración y difusión de un saber científico aplicado.3. Servicio al desarrollo de la sociedad.

B.    Dimensiones requeridas por el saber teórico-práctico del politólogo

PERFIL  

Un profesional multidisciplinario de la política, con buen componente de internacionalista, capaz de analizar en profundidad los fenómenos políticos nacionales e internacionales y de proyectar respuestas creativas, con una cierta mayor competencia en un área de su selección (gestión pública/opinión pública y medios de comunicación/ relaciones internacionales/política comparada/teoría política).

El perfil así concebido es el de un profesional teórico-práctico, o si se quiere, científico-técnico, configurado como analista y proyectista.

a.    Profesional multidisciplinario de la política. La carrera debe conjugar el producir un teórico y analista que sea experto en el estudio de los fenómenos de autoridad en el marco de la sociedad global (por lo mismo con un conocimiento y manejo muy apropiados de los temas puntuales de Theoria Política). Y, a la vez, con una capacidad generalizadora o globalizante, de tipo pluri-disciplinario, con especial énfasis en lo internacional, que le permita hacer las necesarias aplicaciones de la Teoría Política al cambiante mundo que lo rodea (por lo mismo, con un conocimiento suficiente de áreas como la social, al económica, la comunicacional, la geopolíticas, la administrativa). Un teórico social, diseñar, tender suficientes instrumentos, asesorar negociaciones, proyectar mejoras de gobernabilidad y reconstrucción de fábricas políticas.

Page 2: Perfil Del Politologo

b.    Con alto componente internacionalista. Dada la creciente interrelación e interdependencia de todos los fenómenos políticos nacionales con el entorno regional y mundial de la globalización; y habida cuenta de la actual coyuntura de la República Bolivariana en la que el país está asumiendo (con ventajas comparativas como es su producción petrolera) un mayor liderazgo en Latinoamérica y el Caribe.

c.    Capaz de Proyectar respuestas creativas. Subraya el aspecto práctico y estratégico, de servicio útil y concreto, que debe prestar este profesional, colaborando en la descripción y análisis de los fenómenos políticos y elaboración de respuestas a los complejos retos del mundo político actual nacional e internacional. Para ello debe estar dotado de bien formadas facultades mentales de análisis y síntesis, de capacidad de reflexión, de iniciativa y de imaginación; además de estar bien equipado con conocimientos teóricos, debe poseer el manejo de técnicas e instrumentos eficaces, de mayor uso hoy en ciencias sociales.

RASGOS, en consecuencia que lo deben distinguir como:

1.    Politólogo: suficientes conocimientos teóricos y dominio práctico de instrumentos en el campo especializado de la moderna Ciencia Política.

2.    Internacionalista: experto en el conocimiento y manejo de la coyuntura internacional en cuanto incide en lo nacional, en círculos concéntricos, comenzando por la Unión Andina y el Caribe, siguiendo por Brasil y Mercosur, dando especial atención a Estados Unidos y NAFTA, proyectándose a la Unión Europea, Japón y pacifico, Rusia, China, África.

3.    Multidisciplinario: que pueda hacer las aplicaciones correctas, moviéndose con seguridad en un mundo complejo de fenómenos socio-económicos, geopolíticos, administrativos y comunicacionales, con cierto conocimiento y dominio de dichos campos afine a su Ciencia Política.

4.    Crítico e Inquisitivo: capacidad de aproximación rigurosa al estudio de los fenómenos, con aptitud para el análisis objetivo y científico, con suficiencia para formular hipótesis provisorias e intentar síntesis creativas y voluntad de ir incursionando en investigación.

5.    Mente abierta y pluralista: capaz de diálogo desprejuiciado –sin dogmatismos, fundamentalismo y rigideces- con las más variadas corrientes ideológicas y culturales contemporáneas.

6.    Exponente de valores éticos: en el ejercicio de una profesión que tiene que ver tanto con conductas de relativismo y/o oportunismos moral y comportamientos donde prima el maquiavelismo político, la manipulación internacional y corrupción generalizada.

7.    Instrumentalista social: capacidad de manejo de un cierto instrumental técnico de avanzada para la información pertinente, la observación y medición de la realidad

Page 3: Perfil Del Politologo

socioeconómica y política, el intercambio informativo y la participación con centros de pensamiento y eventos a distancia por medios electrónicos.

8.    Expositor de problemáticas e ideas: con suficiente dominio de la palabra hablada y/o escrita y/o televisada y/o multimediática, y competencia personal para el diálogo, la conferencia, la propuesta, la asesoría, el enfrentamiento ideológico, la difusión de sus opiniones e investigaciones.

¿Qué es un politólogo para la Universidad de Guadalajara?

Es un profesionista especializado en el conocimiento científico de las realidades socio-políticas, nacionales e internacionales, es por tanto un analista crítico de la realidad social y política, capacitado también para crear, gestionar, diseñar, evaluar proyectos y programas en el espacio público o privado.

¿Cuál es el Perfil de Ingreso?

El perfil de que ingresa a esta Licenciatura, para ambas terminales de especialidad, es el siguiente:

Capacidad y hábito de lectura. Capacidad para, e inclinación por, la reflexión y el análisis de problemas relacionados con la

vida política y gubernamental. Capacidad y gusto por la escritura de documentos de análisis. Capacidad e interés por la enseñanza y transmisión de conocimientos. Capacidad para la reflexión y el análisis no sólo en términos empíricos sino también

abstractos. Sensibilidad y actitud crítica respecto de los fenómenos políticos y gubernamentales. Compromiso y vocación de servicio en relación con la solución de los problemas

relacionados con la vida política y gubernamental.

¿Qué habilidades se adquirirán?

Como egresado, serás capaz de comprender la realidad política del país y de nuestra región, además de realizar los análisis pertinentes de los procesos económicos, políticos y sociales que afectan las estructuras, programas y políticas internacionales.

Contarás con una formación teórica, analítica, metodológica y técnica que te permitirá explicar las relaciones que se establecen entre la sociedad civil y la sociedad política y de actuar en función de este conocimiento en beneficio de tu país.

Además, estarás preparado para prestar servicios en cualquier dependencia o entidad del sector público, teniendo nociones fundamentales de Economía, Derecho, Sociología, Historia y Matemáticas, que te permitirán resolver problemas cotidianos del quehacer profesional.

¿Dónde podrá trabajar el politólogo?

Page 4: Perfil Del Politologo

Podrás desempeñarte como especialista en asuntos públicos, desenvolverte en posiciones de responsabilidad en la dirección de empresas, entidades y proyectos de instancias de gobierno, instituciones y organismos públicos o privados. Así como ejercer independientemente la profesión como consultor o prestando asesorías.

¿Cuál es el Perfil de Egreso?

Éste dependerá de la terminal de especialidad que se haya adoptado durante los estudios de licenciatura.

Especialidad en Ciencia Política

El egresado de la Licenciatura en Estudios Políticos y Gobierno con Especialidad en Ciencia Política contará con la formación adecuada para desempeñarse como especialista en el estudio de los fenómenos políticos.

Problemas que el especialista contribuye a solucionar:

Funcionamiento o disfuncionalidad de las democracias contemporáneas El desarrollo de nuevos modelos de democracia La falta de calidad de la democracia y las instituciones de representación La incertidumbre que acompaña a los procesos de democratización La ingobernabilidad La falta de consolidación de las instituciones democráticas La ineficiencia de los sistemas de partidos, de los sistemas electorales, y de los sistemas de

gobierno La falta de orden y estabilidad política La debilidad de la participación social y política La no consolidación de los partidos políticos Los conflictos y la inadecuación institucional relacionados con las nuevas formas de

ciudadanía La ineficiencia en el desempeño y la necesidad de cambio institucional La no adecuación entre instituciones y cultura política La falta de una cultura política cívica La falta de eficacia del federalismo Los riesgos relacionados con el creciente peso de los medios de comunicación masiva en la

política El anacronismo institucional desde el punto de vista de los procesos de globalización La ineficacia estratégica en la toma de decisiones políticas La ineficacia en las estrategias de competencia político electoral La incapacidad de los actores políticos para la coordinación estratégica y la cooperación, y

la ineficiencia de las estrategias de comunicación política, entre otros.

Ámbitos de desempeño profesional

Los ámbitos en que se desempeñará profesionalmente el Licenciado en Estudios Políticos y Gobierno con Especialidad en Ciencia Política son: el académico, el público-gubernamental, el privado y el social.

Page 5: Perfil Del Politologo

El ámbito académico y sus competencias profesionales

El politólogo deberá impulsar el desarrollo de la Ciencia Política en nuestro país, tanto a través de la investigación científica como de la formación de nuevos politólogos.

Al interior del ámbito académico es posible distinguir tres ámbitos que lo componen: el de la investigación, el del aula y el tutorial.

Los ámbitos público, privado y social y sus competencias profesionales

El ámbito público ofrece cuatro campos principales de desempeño profesional para el politólogo: el de las dependencias gubernamentales, el de las empresas públicas, el de los partidos políticos y el de los organismos públicos.

En el ámbito social, es posible distinguir tres espacios de desempeño: el de las ONG's, el de las asociaciones civiles y el de las organizaciones sociales. En lo que respecta al ámbito privado, consiste básicamente en un único campo, el de la consultoría privada.

en todos estos campos, el politólogo se desempeñará a través de dos funciones principales: la de asesorar y la intervenir.

Especialidad en Gestión Pública

El egresado de la Licenciatura en Estudios Políticos con Especialidad en Gestión Pública será un profesionista especializado en el estudio y ejercicio de las funciones públicas y gubernamentales.

Los problemas más relevantes que el especialista contribuye a solucionar son:

La falta de eficacia de las estructuras burocráticas La obsolescencia e ineficacia de políticas públicas federales, estatales y municipales La falta de desarrollo de modelos óptimos de diseño institucional El diseño inadecuado de estrategias de decisión pública La necesidad de mejores sistemas de gestión de recursos El atraso en las formas de evaluación, diseño e implementación de políticas federales,

estatales y municipales La insuficiencia de los modelos actuales de negociación y solución de conflictos, entre otros. Se enfrentará también al problema de la insuficiente investigación científica, actualizada y de

calidad, especializada en los temas y problemas señalados, así como al de la carencia de un número adecuado de especialistas en las funciones públicas, dadas las crecientes necesidades de nuestro país en esta área.

Ámbitos de desempeño profesional

El egresado podrá desempeñarse profesionalmente en dos grandes ámbitos, el Académico y el Público.

El ámbito público y sus competencias profesionales

Page 6: Perfil Del Politologo

Como campo de desarrollo profesional, el público ofrece cuatro subámbitos: el de las dependencias gubernamentales, el de los partidos políticos, el de los organismos públicos y el de las empresas públicas.

En cada uno de los éstos el egresado podrá desempeñarse a través de dos aptitudes profesionales principales, la del asesor y la del interventor.

El ámbito académico y sus competencias profesionales

En el ámbito académico es posible distinguir tres subámbitos: el de la investigación, el del aula y el tutorial.