perfirl de sistematizacion original

Upload: elena

Post on 02-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

perfil de sistematizacion para el area tecnica de corte y confeción SEDUCA Bolivia el Santivañez

TRANSCRIPT

  • CENTRO DE EDUCACIN ALTERNATIVA

    EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    CRISTO REY

    SANTIVAEZ

    Recuperacin de valores sociocomunitarios en confeccin

    textil

    DEPARTAMENTO: COCHABAMBA

    DISTRITO: SANTIVAEZ

    CAMPO DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: CIENCIA, TECNOLOGA Y

    PRODUCCIN

    REA DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: TCNICA TECNOLGICA

    NIVEL: ETA

    CENTRO DE EDUCACIN ALTERNATIVA: CRISTO REY

    REA: INDUSTRIAL

    SUBREA: CONFECCIN TEXTIL

    LUGAR: HUAACOTA CHOJTAMA

  • PERFIL DE SISTEMATIZACIN

    1. Equipo de sistematizacin Facilitadora: Ruth Loza Puma Antecedentes: El tema de valores sociocomunitarios indgenas originarios1 fomenta a una investigacin ms profunda del tema para mayor conocimiento y aplicacin en la comunidad educativa. Ya que se promovi la necesidad de recuperar los valores sociocomunitarios en las formaciones de maestros para mejorar la educacin y ser aplicado el muevo Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo en la Ley de la Educacin N 070 Avelino Siani Elizardo Prez. Asimismo se puede ver el trabajo realizado en la gestin anterior en el Centro Educativo sobre la prdida de valores sociocomunitarios dentro y fuera de aula, en las cuales las participantes fueron investigando en la comunidad para mayor conocimiento del tema, que tuvo como resultado despertar el trabajo de investiga mucho ms en la comunidad.

    2. Delimitacin de la sistematizacin A. Titulo: Recuperacin de valores sociocomunitarios en confeccin textil en

    la gestin 2015 B. mbito educativo: El mbito de la experiencia o prctica educativa que se

    quiere sistematizar es: la educacin alternativa en contextos regionales (desarrollo de la cultura y lengua)

    C. Proceso de sistematizacin: la sistematizacin se desarrollara a partir del mes de Marzo a Octubre del 2015

    D. Escala: se trabajar en el Centro de Educacion Alternativa a nivel aula taller y comunitaria.

    E. Lugar: La experiencia de la sistematizacin se realizara: Centro de Educacin Alternativa Cristo Rey Santivaez en

    las comunidades de Huaacota y Chojtama F. Participantes:

    La comunidad de Huaacota y Chojtama Estudiantes de los Centros de Educacin Alternativa Facilitadora

    G. Duracin: El periodo de tiempo que se requiere para la sistematizacin desde la planificacin e ejecucin es, del mes de Enero a Noviembre del 2015

    1 Ministerio de Educacin (2012). Formacin en Valores Sociocomunitarios. Unidad de Formacin para las ESFM. Viceministerio de Educacin Superior de Formacin Profesional/DGFM. La Paz-Bolivia. 97.

  • 3. Preguntas claves para la sistematizacin

    Preguntas de tipo descriptivo 1. Qu fue la motivacin para realizar la sistematizacin en valores

    sociocomunitarios? 2. Qu idea central es la que orienta nuestra accin en la planificacin de valores? 3. Cmo se transversalita la sistematizacin de valores en la planificacin? 4. Qu metodologa usa la planificacin modular con relacin al tema de valores? 5. Qu instrumentos son requeridos para la ejecucin de la sistematizacin? 6. Cmo participan los estudiantes en la experiencia de sistematizacin en el tema de

    valores? 7. Qu obstculos se presentaron en el proceso de la sistematizacin? 8. Qu factores motivaron y cuales obstaculizaron la participacin de la comunidad? 9. Cmo reaccionaron los maestros y los estudiantes en el proceso de

    sistematizacin? cambio su actitud?

    Preguntas de tipo analtico, reflexivo 1. Qu nos motiv a elaborar la planificacin modular en valores? 2. Por qu decidimos sistematizar los valores sociocomunitarios? 3. Por qu se lograron o no los objetivos planteados? 4. Para qu sistematizar los valores sociocomunitarios? 5. Qu diferencia existe en la historia bibliogrfica y comunitaria?

    4. Elaboracin de objetivos

    Objetivos tericos:

    Recuperar valores sociocomunitarios mediante la historia comunitaria e historia bibliogrfica de los antepasados para valorar y reflexionar con una actitud crtica y analtica

    Objetivos prcticos:

    Reflexionar con criticidad en los valores ancestrales de la comunidad, a travs de la investigacin para producir textos y expandir en la comunidad.

    5. Diseo operativo

    Fase Objetivos Actividad Tiem

    po Encargados

    Preparacin y sensibilizacin

    Conocer un poco a la comunidad donde se trabajar. Socializar el tema en una reunin de profesores.

    Visitas domiciliarias y charlas sobre los valores antiguos en la comunidad

    1 mes

    Facilitada

  • Disear los instrumentos de recoleccin de informacin

    Seleccionar los instrumentos necesarios. Revisar fuentes bibliogrficas que sustenten la sistematizacin

    Elaborar el cuestionario, entrevistas, ficha bibliogrfica y el registro cronolgico

    1 mes

    Facilitadora

    Registrar, seleccionar, ordenar y procesar la informacin relevante. Reconstruccin histrica de la prctica educativa

    Luego de registrar organizar todo el proceso de informacin se trabajara la recogida de datos para la sistematizacin

    Ejecutar las tcnicas mencionadas

    7 meses

    Estudiantes, comunidad, facilitadora

    Problematizacin, anlisis e interpretacin

    Analizar todo el proceso de informacin recopilada

    Socializacin

    2 meses

    Participantes y facilitadora

    Elaboracin del informe final

    Redactar adecuadamente la informacin

    Redaccin 2 meses

    Facilitadora

    Difusin y socializacin

    Exposicin del trabajo de aula y comunidad

    Exponer el trabajo con la participacin con los estudiantes

    2 semana

    Facilitadora y participantes

    6. Cronograma de ejecucin

    Pasos Objetivos Actividad FEB

    MAR

    ABL

    MAY

    JUN

    JUL

    AGT

    SEP

    OCT

    NOM

    DIC

    Preparacin y sensibilizaci

    Conocer un poco a la comunidad donde se

    Visitas domiciliarias y charlas sobre los

    X

  • n trabajar. Socializar el tema en una reunin de profesores.

    valores antiguos en la comunidad

    Disear los instrumentos de recoleccin de informacin

    Seleccionar los instrumentos necesarios. Revisar fuentes bibliogrficas que sustenten la sistematizacin

    Elaborar el cuestionario, entrevistas, ficha bibliogrfica y el registro cronolgico

    X

    Registrar, seleccionar, ordenar y procesar la informacin relevante. Reconstruccin histrica de la prctica educativa

    Luego de registrar organizar todo el proceso de informacin se trabajara la recogida de datos para la sistematizacin

    Ejecutar las tcnicas mencionadas

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    Problematizacin, anlisis e interpretacin

    Analizar todo el proceso de informacin recopilada

    Socializacin

    X

    Elaboracin del informe final

    Redactar adecuadamente la informacin

    Redaccin

    Difusin y socializacin

    Exposicin del trabajo de aula y comunidad

    Exponer el trabajo con la participacin con los estudiantes

    7. Instrumentos

  • ENCUESTA

    La presente encuesta pretende recolectar informacin importante para una investigacin sobre el tema; Recuperacin de valores sociocomunitarios en confeccin textil (operatividad de maquinas). Se agradece la honestidad y el tiempo invertido en sus respuestas, las cuales sern de carcter confidencial. No es necesario anotar su nombre. Instrucciones: Favor marcar con una X dentro del cuadro en las opciones elegidas, adems responder y/o explicar brevemente las que son necesarias. I.- INFORMACIN GENERAL 1. Gnero (sexo)

    a) Masculino b) Femenino 2. Edad (aos)

    a) 18-35 b) 36-59 c) 60 y ms 3. Estado civil

    a) Casado/a b) Soltero/a c) concubinado/a d) divorciado/a 4. Ocupacin (a que se dedica) R.-.. .. 5. Ejerce alguna funcin de liderazgo en la comunidad? Especifique R.-.. . II.- INFORMACIN ESPECFICA 1. Qu valores observa en la comunidad que se encuentra? Mencionar R.-... 2. Cmo est la juventud en cuanto a los valores en la actualidad? R.-.. 3. Cules son los valores que se estara perdiendo? R.-...

    .. 4. A usted qu valores le ensearon sus padres? R.-... . 5. Qu valores considera de importancia para el trabajo? R.-... .. 6. Qu maquinas de coser conoci o conoce? Explique o dibuje R.-...

    Muchas gracias por su colaboracin!

  • Historias Orales

    (Gua de Entrevista)

    La presente entrevista pretende recolectar informacin importante para una investigacin

    sobre el tema; Recuperacin de valores sociocomunitarios en confeccin textil en el

    mdulo manejo de medidas. Se agradece la honestidad y el tiempo invertido en sus

    respuestas.

    NOMBRE DEL ENTREVISTADO/A.

    COMUNIDAD..

    FECHA

    HORA..

    1. Cules son los usos y costumbres que tiene la comunidad?

    2. Cmo lo realizan cada uno de ellas?

    3. Anteriormente qu costumbres se practicaban en la comunidad lo que hoy en da

    no se est practicando?

    4. Cmo era la costumbre de manejar medidas en la comunidad?

    5. hay algunos de los instrumentos de medir conservados actualmente?

    6. Cmo tomaban las medidas a una persona para realizar una prenda de vestir?

  • FICHAS BIBLIOGRFICAS

    Esta ficha bibliogrfica servir para recolectar informacin de libros, tesis, artculos, revistas, sitios web; que vayan relacionadas con el tema de los valores en los usos y costumbres que practicaban los quechuas y en la historia de la confeccin (inicio de la costura a confecciones actuales). Ficha # 1 los valores en los usos y costumbres que practicaban los quechuas

    NOMBRE(S) Y APELLIDO(S)

    ...

    TTULO..

    DATOS DE PUBLICACIN (ciudad, casa editorial y ao de publicacin).........................

    PGINAS CONSULTADAS

    DIRECCIN ELECTRNICA.

    FECHA.

    Ficha #2 los valores que practicaban los quechuas en la confeccin

    NOMBRE(S) Y APELLIDO(S)

    ...

    TTULO..

    DATOS DE PUBLICACIN (ciudad, casa editorial y ao de publicacin).........................

    PGINAS CONSULTADAS

    DIRECCIN ELECTRNICA.

    FECHA.

  • Registro cronolgico

    La presente ficha de registro cronolgico nos permitir registrar los valores culturales que tienen los quechuas en la comunidad,

    para conservarlas.

    Fechas

    Valores significativos

    Observacin

    Analtico Aplicativo

    Nombre(s) y apellido(s)

  • Anexos

    Valoracin de la encuesta

  • Valoracin de la entrevista y fichas bibliogrficas

    Valoracin de la ficha cronolgica