pia_ccna2

8
DuocUC Vicerrectoría Académica Programa Instruccional de Asignatura PDE2501 PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO (CCNA2) 10 créditos 90 horas Requisitos: FDN1501 Fecha Actualización: 28-MAR-13 ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES CARRERA:ADMINISTRACION DE REDES COMPUTACIONALES INGENIERÍA EN CONECTIVIDAD Y REDES TÉCNICO EN TELECOMUNICACIONES 1. IDENTIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS ASOCIADAS A LA ASIGNATURA Administrar routers, switches y dispositivos wireless en redes pequeñas y medianas de acuerdo a las necesidades de la organización Asignaturas y niveles asociados: PDE2501(2) - REL3501(2) UNIDADES DE COMPETENCIA ASOCIADAS A LA ASIGNATURA Administrar routers, switches y dispositivos wireless en redes pequeñas y medianas de acuerdo a las necesidades de la organización Explica el funcionamiento de un router en la capa de red Configura routers en redes pequeñas y medianas de acuerdo a las necesidades de la organización 2. EVALUACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA EVIDENCIAS Resolver problemas mediante identificación y configuración de redes para la organización que lo requiere INSTRUMENTO Lista de cotejo con los siguientes criterios de evaluación • La secuencia de arranque de un router cumple con el caso planteado • El desarrollo del cálculo de las direcciones IP con VLSM cumple con el caso planteado • El mapa de entorno de red identificado cumple con el caso planteado.

Upload: cesar-torres-guerrero

Post on 22-Jan-2016

34 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: pia_ccna2

DuocUC Vicerrectoría Académica

Programa Instruccional de Asignatura

PDE2501 PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO (CCNA2)

10 créditos 90 horas Requisitos: FDN1501 Fecha Actualización: 28-MAR-13

ESCUELA DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES

CARRERA:ADMINISTRACION DE REDES COMPUTACIONALES

INGENIERÍA EN CONECTIVIDAD Y REDES

TÉCNICO EN TELECOMUNICACIONES

1. IDENTIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS ASOCIADAS A LA ASIGNATURA

Administrar routers, switches y dispositivos wireless en redes pequeñas y medianas de acuerdo a las necesidades de la organización Asignaturas y niveles asociados: PDE2501(2) - REL3501(2)

UNIDADES DE COMPETENCIA ASOCIADAS A LA ASIGNATURA

Administrar routers, switches y dispositivos wireless en redes pequeñas y medianas de acuerdo a las necesidades de la organización

Explica el funcionamiento de un router en la capa de red

Configura routers en redes pequeñas y medianas de acuerdo a las necesidades de la organización

2. EVALUACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA

EVIDENCIAS

Resolver problemas mediante identificación y configuración de redes para la organización que lo requiere

INSTRUMENTO

Lista de cotejo con los siguientes criterios de evaluación

• La secuencia de arranque de un router cumple con el caso planteado

• El desarrollo del cálculo de las direcciones IP con VLSM cumple con el caso planteado

• El mapa de entorno de red identificado cumple con el caso planteado.

Page 2: pia_ccna2

• Los comandos para la creación de rutas estáticas y dinámicas identificadas cumplen con el caso planteado

• La configuración con los protocolos de enrutamiento EIGRP y OSPF cumple con el caso planteado

SITUACION EVALUATIVA

-Ejecución práctica donde el alumno deberá resolver un problema de direccionamiento, enrutamiento y configuración de equipos Cisco desarrollado en el entorno de simulación de Packet Tracer (última versión instalada en los computadores del laboratorio) ) – el instrumento no

tendrá porcentaje y se utilizará el complemento Activity Grader para su calificación

HORAS: 5

3. UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad de Aprendizaje

No: 1

Nombre de la Unidad

de Aprendizaje: FUNDAMENTOS DE LOS PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO

Horas: 30

Nivel de

dominio de

la Unidad

de

competencia

Unidad de Competencia Aprendizaje Esperado

1 Explica el funcionamiento de un router en la capa de

red

Explica cómo funcionan los router en la capa de red para su uso en redes

WAN

Explica la utilización de rutas estáticas o dinámicas de acuerdo al contexto

Identifica el propósito de protocolos enrutables y enrutados para su uso en

redes WAN y LAN

Identifica las diferencias entre una red LAN y WAN según requerimientos

2 Configura routers en redes pequeñas y medianas de

acuerdo a las necesidades de la organización

Configura esquema de direccionamiento VLSM y CIDR según las necesidades de la organización

Configura parámetros globales de un router con RIPv1 y RIPv2 para que

los router puedan alcanzar las redes no directamente conectadas

Configura parámetros globales de un router, interfaces y CDP de acuerdo a las necesidades de la organización

Configura protocolos de enrutamiento vector distancia en un router para

lograr convergencia en la red

Resuelve problemas de los protocolos de enrutamiento de acuerdo a las

Page 3: pia_ccna2

necesidades de la situación

CONTENIDOS CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES

1. 1. Introducción al enrutamiento y reenvió de

paquetes

•Dentro del router

•Configuración y direccionamiento de la CLI

•Construcción de tablas de enrutamiento

•Funciones de conmutación

2. 2. Enrutamiento estático

•Routers y redes

•Repaso de la configuración del router

•Exploración de redes conectadas directamente

•Rutas estáticas con direcciones del

siguiente salto

•Rutas estáticas con interfaces de salida

•Rutas estáticas predeterminada y rutas sumarizadas

•Administración y resolución de problemas de Rutas estáticas

3. 3. Introducción a los protocolos de enrutamiento dinámico

•Introducción y ventajas

•Protocolos de enrutamiento dinámico

•Métricas

•Distancias Administrativas

•Protocolos de enrutamiento y actividades de división de subredes

4. 4. Protocolos de enrutamiento Vector Distancia

•Introducción a los protocolos vector

distancia

•Descubriendo de la red

•Mantenimiento de tablas de enrutamiento

•Loops de enrutamiento

•Protocolos de enrutamiento vector

distancia en la actualidad

5. 5. RIP versión 1

•Protocolo de información de

enrutamiento

•RIPv1: Protocolo de enrutamiento con

-Demostrar la capacidad para configurar dispositivos y aplicar direcciones IP

-Determinar de qué manera un router determina una ruta y conmuta

paquetes según las informaciones recibidas por parte de otros

dispositivos

-Describir las redes conectadas directamente y las diferentes interfaces del router según el diseño de la red

-Señalar las redes conectadas directamente en la tabla de enrutamiento

a través del protocolo CDP para la configuración de la red

-Designar las rutas sumarizadas y predeterminadas para su cálculo en

un esquema estructurado de red

-Clasificar los protocolos de enrutamiento dinámico en el contexto del

diseño de redes modernas para la organización

-Describir cómo usan las métricas los protocolos enrutamiento

dinámico para determinar su correcto funcionamiento

-Medir la distancia administrativa de una ruta para verificar las rutas posibles

-Conocer los distintos elementos presentes en la tabla de enrutamiento

para su interpretación en el diseño general de la red

-Elaborar esquemas de división de redes según un diseño estructurado de direccionamiento

-Definir el proceso de descubrimiento de redes de los protocolos de

enrutamiento vector distancia utilizando el Routing Information Protocol

(RIP)para su instalación en redes LAN y WAN

-Identificar las condiciones que provocan un loop de enrutamiento en

un router para aplicar el proceso de resolución de problemas

-Verificar el funcionamiento de RIPv1 y RIPv2 según comandos del IOS

-Diagnosticar problemas de rutas predeterminadas propagadas en una

red enrutada para su correcto funcionamiento

-Indicar la función del enrutamiento entre dominios sin clase (CIDR) para hacer que el uso de direcciones IPv4 escasas sea más eficiente

-Aplicar los comandos de configuración básicos del protocolo de

información de enrutamiento versión 2 para su uso en redes sin clases

-Resolver problemas de RIPv2 en router para la optimización de la red

Autoaprendizaje

Actitud de

servicio

Tolerancia a la frustración

Page 4: pia_ccna2

clase vector distancia

•Configuración básica de RIPv1

•Verificación y resolución de problemas

•Sumarización automática

•Ruta predeterminada y RIPv1

6. 6. VLSM y CDIR

•Direccionamiento con clase y sin clase

•VLSM

•CIDR

•VLSM Y actividad de sumarización de rutas

7. 7. RIPv2

•Limitaciones de RIPv1

•Configuración de RIPv2

•VLSM y CIDR

•Verificación y resolución de problemas del RIPv2

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS

Identificar los principales elementos: Simbología de redes, Topologías de red, Configuración de enrutamiento estático y

Direccionamiento lógico con subredes para un conocimiento y posterior aplicación en un caso planteado

INSTRUMENTO

• Se realiza una prueba escrita que constará de 30 preguntas fijas de alternativas. (30% evaluación 1)

• Se realiza una ejecución práctica en formato de lista de cotejo utilizando la aplicación Packet Tracert (última versión instalada

en los computadores del laboratorio) (70% evaluación 1) – el instrumento no tendrá porcentaje y se utilizará el complemento

Activity Grader para su calificación

Algunos criterios de evaluación :

• Configuración de las configuraciones básica de un router • Cálculo y aplicación de esquema de direccionamiento IPv4

• Configuración de servidores WEB, DNS y HTTP

• Resolución de problemas de red aplicando pruebas de conectividad

• Configuración de los accesos remotos a través de telnet

RELEVANCIA 33

Unidad de Aprendizaje

No: 2

Nombre de la Unidad

de Aprendizaje: CONFIGURACIÓN DE ROUTER CON PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO (RIP y EIGRP)

Page 5: pia_ccna2

Horas: 30

Nivel de

dominio de

la Unidad

de

competencia

Unidad de Competencia Aprendizaje Esperado

1 Explica el funcionamiento de un router en la capa de red

Administra la información de CDP para el diseño de la red

Identifica los diferentes elementos de la tabla de enrutamiento para entender como están conectados entre si

2 Configura routers en redes pequeñas y medianas de acuerdo a

las necesidades de la organización

Administra parámetros de los protocolos de enrutamiento con EIGRP para su optimización en redes WAN

Administra parámetros de los protocolos de estado de enlaces para

su uso en un esquema de redes de router

CONTENIDOS CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES

1. 8. La tabla de enrutamiento un estudio

detallado

•Estructura de la tabla de

enrutamiento

•Proceso de búsqueda en la tabla de enrutamiento

•Comportamiento de enrutamiento

2. 9. EIGRP

•Introducción al EIGRP

•Configuración básica del EIGRP

•Cálculo de la métrica EIGRP

•DUAL

3. 10. Protocolos de enrutamiento link-state

•Enrutamiento link-state

•Implementación de protocolo link-state

-Definir los distintos tipos de rutas que pueden encontrarse en la

estructura de la tabla de enrutamiento para su análisis y operación en redes

-Nombrar los antecedentes y el historial de EIGRP para establecer

informes de funcionamiento de la red

-Determinar las características y el funcionamiento de EIGRP para preceder a su optima configuración

-Usar los comandos de configuración básica de EIGRP en un router

según las necesidades de la organización

-Calcular la métrica compuesta que utiliza EIGRP para el diseño de la red

-Describir las características básicas de los protocolos de enrutamiento

de link-state egún las necesidades de la organización

-Enumerar los beneficios y requerimientos de los protocolos de

enrutamiento de link-state de acuerdo al diseño de la red

Autoaprendizaje

Actitud de servicio

Tolerancia a la frustración

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS

Determinar procesos de enrutamiento del protocolo RIP, diagnóstico de fallas en la actualización con protocolo RIP, las rutas

estáticas con el protocolo RIP, los cálculos necesarios para el direccionamiento IP con VLSM y las características del protocolo

EIGRP para plantear solución y posterior aplicación

INSTRUMENTO

• Se realiza una prueba escrita que constará de 30 preguntas fijas de alternativas. (30% evaluación 2)

• Se realiza una EJECUCIÓN práctica en formato de lista de cotejo utilizando la aplicación Packet Tracert (última versión

instalada en los computadores del laboratorio) (70% evaluación 2) – el instrumento no tendrá porcentaje y se utilizará el

complemento Activity Grader para su calificación Algunos criterios de evaluación serán:

• Configuración de las configuraciones básica de un router

• Cálculo y aplicación de esquema de direccionamiento IPv4 con VLSM

Page 6: pia_ccna2

• Configuración del enrutamiento estático

• Configuración del enrutamiento con RIP v2

• Configuración del enrutamiento con EIGRP

• Resolución de problemas de red aplicando pruebas de conectividad

RELEVANCIA 33

Unidad de Aprendizaje

No: 3

Nombre de la Unidad

de Aprendizaje: PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO DE ESTADO DE ENLACE

Horas: 25

Nivel de

dominio de

la Unidad

de

competencia

Unidad de Competencia Aprendizaje Esperado

1 Explica el funcionamiento de un router en la capa de red Verifica el funcionamiento del protocolo según configuración de red

2 Configura routers en redes pequeñas y medianas de acuerdo

a las necesidades de la organización Configura parámetros globales de un router con el protocolo de

estados de enlaces OSPF para una adecuada solución

CONTENIDOS CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES

1. 11. OSPF

•Introducción al OSPF

•Configuración OSPF básica

•Métrica de OSPF

•OSPF y redes de accesos múltiples

-Describir las características básicas de OSPF de acuerdo a las necesidades del diseño de la red

-Usar los comando básicos de configuración OSPF en un router según los

requerimiento del diseño de la red

-Calcular la métrica utilizando OSPF para evaluar el rendimiento de la red

-Configurar el proceso de elección del router designado y del router designado de

respaldo (DR/BDR) en las redes de acceso múltiple para elegir cual router podrá operar con este rol

-Propagar una ruta predeterminada en OSPF para la convergencia de la red

Tolerancia a la

frustración

Trabajo bajo

presión

Autogestión

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS

Determinar los procesos de enrutamiento del protocolo OSPF, diagnóstico de fallas en la actualización con protocolo OSPF, las

rutas estáticas con el protocolo RIP e integración de las rutas estáticas con el protocolo OSPF para plantear solución y posterior

aplicación

INSTRUMENTO

• Se realiza una prueba escrita que constará de 30 preguntas fijas de alternativas. (30% evaluación 3)

• Se realiza una ejecución práctica en formato de lista de cotejo utilizando la aplicación Packet Tracert (última versión instalada

en los computadores del laboratorio) (70% evaluación 3) – el instrumento no tendrá porcentaje y se utilizará el complemento

Activity Grader para su calificación

Algunos criterios de evaluación serán:

• Configuración de las configuraciones básica de un router • Cálculo y aplicación de esquema de direccionamiento IPv4 con VLSM

• Configuración del enrutamiento con OSPF

Page 7: pia_ccna2

• Resolución de problemas de red aplicando pruebas de conectividad

RELEVANCIA 34

4. DESARROLLO DEL CURSO DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MÉTODO DE ENSEÑANZA

Modalidad Presencial

La asignatura es dictada a través de 90 horas de clases prácticas al semestre.

Las secciones prácticas se realizan en el laboratorio de redes asignado para tal efecto. Cada sección práctica contará de una guía de laboratorio

para la realización de ejercicios, apoyados y guiados por el profesor para el entendimiento de los conceptos técnicos que se aplicarán. Las prácticas

se realizan en forma individual y las configuraciones serán realizadas directamente por los alumnos utilizando los dispositivos físicos (si los

tuviese el laboratorio), o bien mediante la aplicación Packet Tracert (última versión), instalada en todos los PCs del laboratorio.

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Academia de Networking de Cisco Systems Guía del Primer Año Prácticas de Laboratorio Vol.2 Cisco Press / Pearson. Última versión disponible en el mercado

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

N/A

RECURSOS DE IMPLEMENTACIÓN E INFRAESTRUCTURA

Laboratorio con data show y conexión a Internet sin proxy y/o filtros

1 PC para el profesor en el laboratorio con NetSupport instalado y configurado para todos los Pcs del laboratorio

24 PC para los alumnos

Es indispensable que cada PC pueden ser configurado, en cuanto a sus características TCP/IP, que tengan acceso todos los elementos del panel de

control y que puedan instalarse cualquier aplicación

18 cables de consola

18 router Cisco 1841

Page 8: pia_ccna2

18 pares de cables smart-serial / v.35 (DCE/DTE)

24 PC IBM compatibles

18 switch catalyst 2950/2960

2 rack de 48 U para los equipos de red

Aplicación Packet Tracert última versión, instalado en cada PC

RECURSOS DOCENTES

Perfil Docente

Profesión (Título) Ingeniero en Informática

Años de experiencia laboral 3

Conocimientos teóricos

relevantes

Perfil Docente

Como características transversales es importante que el profesor posea las siguientes competencias pedagógicas:

• Planificar las clases

• Dominio del tema

• Capacidad Motivadora

• Capacidad de contextualizar los temas • Capacidad de simular desempeño del mundo empresarial

Las competencias técnicas del docente para impartir esta asignatura son las siguientes:

• Posee conocimientos prácticos/teóricos en la implementación de switches y routers en redes LAN y WAN

• Poseer la certificación CCNA CISCO (640 - 802) o experiencia práctica comprobada en el área de networking

• Debe haber aprobado el curso de Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (CCNA 2) como Instructor de la Academia Cisco y poder abrir cursos para alumnos a través de su cuenta de Instructor

Observación N/A

Perfil Ayudante Alumno destacado de mínimo tercer año de esta carrera, con promedio superior a 5.0 y que no haya reprobado ninguna asignatura de CCNA