planeación didáctica español

6
PLANEACIÓN DIDÁCTICA ESCUELA: _José Ma. Morelos FECHA DE APLICACIÓN EL 24 de diciembre DE 6 de diciembre__ DEL 2014. PRACTICANTE: Plascencia Moreno Karla Nayelli_ GRADO: 5to ASIGNATURA: Español SESIONES: ______Una__________ PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Difundir acontecimiento a través de un boletín informativo. TIPO DE TEXTO: Descriptivo. ÁMBITO: Participación Social. BLOQUE: II PRODUCTO FINAL: Boletín informativo impreso para difundir en la comunidad escolar. APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica acontecimientos que sean relevantes para su comunidad. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. EXPLORACION DE CONOCIMIENTOS PREVIOS: Comenzaré el rescate de conocimientos previos planteando algunos cuestionamientos ¿Por qué medios te informas de los acontecimientos de tu comunidad?, ¿Alguna vez has leído un boletín informativo?, ¿Conoces qué tipo de información contiene? Producción para el desarrollo del proyecto Actividades para la producción *Selección de acontecimientos de interés para la comunidad escolar, con el fin de elaborar un boletín informativo. INICIO: Les mostrare a los alumnos ejemplos de los diferentes tipos de boletín informativo. Posteriormente se realizarán diversos cuestionamientos a los alumnos acerca del tema ¿Por qué medios te informas de los acontecimientos de tu comunidad?, ¿Alguna vez has leído un boletín informativo?, ¿Conoces qué tipo de información contiene? Después los alumnos compartirán las ideas que tiene acerca del tema. Para continuar los alumnos elaborarán una lista de los temas que sería conveniente elaborar un boletín informativo. Como también van a proponer fuentes de información en las que podrían encontrar información respecto al tema que eligieron.

Upload: karlan22

Post on 05-Jul-2015

105 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

PLANEACIÓN DIDÁCTICA ESCUELA: _José Ma. Morelos FECHA DE APLICACIÓN EL 24 de diciembre DE 6 de diciembre__ DEL 2014. PRACTICANTE: Plascencia Moreno Karla Nayelli_ GRADO: 5to ASIGNATURA: Español SESIONES: ______Una__________ PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Difundir acontecimiento a través de un boletín

informativo. TIPO DE TEXTO: Descriptivo. ÁMBITO: Participación Social. BLOQUE: II PRODUCTO FINAL: Boletín informativo impreso para difundir en la comunidad escolar.

APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica acontecimientos que sean relevantes para su comunidad.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. EXPLORACION DE CONOCIMIENTOS PREVIOS: Comenzaré el rescate de conocimientos previos planteando algunos cuestionamientos ¿Por qué medios te informas de los acontecimientos de tu comunidad?, ¿Alguna vez has leído un boletín informativo?, ¿Conoces qué tipo de información contiene?

Producción para el desarrollo del proyecto

Actividades para la producción

*Selección de acontecimientos de interés para la comunidad escolar, con el fin de elaborar un boletín informativo.

INICIO: Les mostrare a los alumnos ejemplos de los diferentes tipos de boletín informativo. Posteriormente se realizarán diversos cuestionamientos a los alumnos acerca del tema ¿Por qué medios te informas de los acontecimientos de tu comunidad?, ¿Alguna vez has leído un boletín informativo?, ¿Conoces qué tipo de información contiene? Después los alumnos compartirán las ideas que tiene acerca del tema. Para continuar los alumnos elaborarán una lista de los temas que sería conveniente elaborar un boletín informativo. Como también van a proponer fuentes de información en las que podrían encontrar información respecto al tema

que eligieron.

*Discusión sobre los acontecimientos seleccionados

Luego de dicha actividad se discutirá los temas

que están proponiendo para después a cada

alumno se les repartirá una pequeña hoja para

que escriba el tema que quiera el que más puntos

tenga será el ganador.

*Revisión de modelos de boletines Informativos.

Posteriormente jugaremos “El barco se

hunde” con la finalidad de formar 5 equipos

de 5 integrantes para realizar la siguiente

actividad.

En equipo, localizarán boletines informativos

que se le repartirá a cada representante.

Intercambiarán los boletines con otros y

analizarán sus características, entre ellos se

comentarán que tipo de notas informativas

tienen, cuando se publican y que secciones

los componen.

Con la ayuda de una tabla:

Tipos de

textos

incluidos

Boletín

1

Boletín

2

Boletín 3

Cada equipo pasara a exponer el resultado

del análisis realizado a cada boletín.

*Esquema de planificación del boletín organizado por secciones

Luego de elegir el tema para el boletín

informativo, se les repartirá a los alumnos

algunas interrogantes para que realicen un

esquema de planificación en equipos ¿cuál es

el propósito de la publicación? ¿Qué temática

abordará? ¿Qué secciones contendrá? ¿Qué

tipo de textos integrará cada sección?

¿Cuántos textos necesitan? ¿Quiénes

escribirán, diseñarán y editarán el boletín?

¿Cómo la reproducirán y difundirán?

Después de contestar las interrogantes

realizarán una lluvia de ideas donde

mencionarán algunos hechos, actividades o

acontecimientos relacionados con el tema.

Materiales necesarios:

-Ejemplos de Boletín Informativo. -Cartulinas.

-Hojas blancas. -Plumones.

-Hojas blancas -Programa de estudios 2011. -Libro de texto Español

¿Qué y cómo evaluar?

1. Evaluaré la participación de los alumnos acerca de lo que saben del boletín informativo a través de diversos cuestionamientos y las notas que se tomaron. 2.Evaluaré la disponibilidad, la disciplina en la decisión del tema. 3. Evaluaré el producto y la exposición de trabajo realizado, la participación en trabajo colaborativo, la disciplina durante la actividad que se realizó. 4. Para finalizar evaluaré las actividades realizadas por el alumno en el transcurso de las clases realizando cuestionamientos sobre dicho tema con la ayuda de un instrumento interrogativo (Productos de los alumnos).

ANTICIPACIÓN DE LAS DIFICULTADES:

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

LOGROS OBTENIDOS: _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ADECUACIONES CURRICULARES: _________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________ OBSERVACIÓN:

_________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO

____________________________ _________________________

Plascencia Moreno Karla Nayelli. Olga Mariel Torres Benítez.

VO.BO DEL DIRECTOR VO. BO. PROFESOR

_____________________________ __________________________

Orfa Lidia Aguilar Campos. Karem Denisse Álvarez Tornero.