planeación didáctica fisica

3
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Del día 03 del mes de AGOSTO al día 11 del mes de SEPTIEMBRE del año 2015 Contenido 1. Generalidades de la física. 2. Magnitudes físicas y su medición. 3. Vectores Número de sesiones destinadas al contenido 18 (A) Determinar qué NÚMERO de semana corresponde a esta FECHA en la planeación semestral De la semana uno a la semana seis. Número de sesiones impartidas 18 (B) Determinar qué NÚMERO de semana corresponde a este CONTENIDO en la planeación semestral De la semana uno del 3 al 7 de Agosto a la semana 6 del 7 al 11 de Septiemb re. Porcentaje de retraso. Se calcula restando (A) menos (B), luego se multiplica por 100 y se divide entre las 19 semanas del calendario semestral. (Nota: Si el resultado es NEGATIVO entonces representa ADELANTO en lugar de retraso) No tengo % de retraso SECUENCIA DIDÁCTICA Estrategias de enseñanza- aprendizaje INTRODUCCIÓN: Saludo a los alumnos, les doy la bienvenida a la clase, hago una actividad socioafectiva para lograr la atención de los alumnos. Paso lista, pongo en el pizarrón el tema a trabajar con la competencia a lograr y una pregunta detonadora de aprendizaje, haciendo énfasis en la integración de trabajos de clase y de tarea para su portafolio de evidencias al concluir las sesiones que correspondan a los contenidos de estudio: 1. Generalidades de la física. 2. Magnitudes físicas y su medición. 3. Vectores Hago lluvia de ideas con los alumnos sobre los temas a trabajar para articular los conocimientos previos del alumno con la competencia a trabajar mediante un visualizador gráfico tipo sol. Versión 03. Fecha de emisión del formato: junio 2015.

Upload: isael-jaimes-jaimes

Post on 12-Apr-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Planeacion didactica fisica

TRANSCRIPT

Page 1: Planeación didáctica fisica

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Del día 03 del mes de AGOSTO al día 11 del mes de SEPTIEMBRE del año 2015

Contenido1. Generalidades de la física.2. Magnitudes físicas y su medición.3. Vectores

Número de sesiones destinadas al contenido

18(A) Determinar qué NÚMERO de semana corresponde a esta FECHA en la planeación semestral

De la semana uno a la semana seis.

Número de sesiones impartidas

18 (B) Determinar qué NÚMERO de semana corresponde a este CONTENIDO en la planeación semestral

De la semana uno del 3 al 7 de Agosto a la semana 6 del 7 al 11 de Septiembre.

Porcentaje de retraso. Se calcula restando (A) menos (B), luego se multiplica por 100 y se divide entre las 19 semanas del calendario semestral. (Nota: Si el resultado es NEGATIVO entonces representa ADELANTO en lugar de retraso)

No tengo %de retraso

SECUENCIA DIDÁCTICA

Estrategias de enseñanza-aprendizaje

INTRODUCCIÓN: Saludo a los alumnos, les doy la bienvenida a la clase, hago una actividad socioafectiva para lograr la atención de los alumnos.Paso lista, pongo en el pizarrón el tema a trabajar con la competencia a lograr y una pregunta detonadora de aprendizaje, haciendo énfasis en la integración de trabajos de clase y de tarea para su portafolio de evidencias al concluir las sesiones que correspondan a los contenidos de estudio: 1. Generalidades de la física.2. Magnitudes físicas y su medición.3. VectoresHago lluvia de ideas con los alumnos sobre los temas a trabajar para articular los conocimientos previos del alumno con la competencia a trabajar mediante un visualizador gráfico tipo sol.Oriento a los alumnos mencionándoles la importancia de la física en la vida cotidiana.

DESARROLLO: Realizo junto con los alumnos de manera individual y en equipo, las actividades de su libro de texto, resolviendo dudas para integrar su aprendizaje para su portafolio de evidencias que será parte de la evaluación.Realizo con los alumnos un mapa conceptual sobre los vectores, ejercicios sobre conversión de unidades físicas y de vectores en forma individual y en equipo para reforzar sus aprendizajes.CIERRE: Hago la recapitulación de lo visto en clase a manera de cierre y comento con los alumnos en donde podemos ver estos temas con un video documental.Hago una reflexión grupal de lo trabajado en clase mencionándoles el sentido y significado de lo aprendidoRealizo retroalimentación y aclaro dudas si es que existen del tema. Tarea para reforzar los conocimientos sobre el tema de estudio.- Buscar información complementaria en internet sobre los temas trabajados.

Recursos Didácticos Libro, USB, proyector, fotocopias, laptop, útiles escolares, textos de consulta, videos didácticos,

Versión 03.Fecha de emisión del formato: junio 2015.

Page 2: Planeación didáctica fisica

PLANEACIÓN DIDÁCTICAinternet, marcadores, pintarrón.

Actividad(es) a evaluar

Mapa conceptual sobre la clasificación de los sistemas de vectores.Investigación documental sobre la aplicación de los sistemas de vectores en situaciones de la vida cotidiana.Ejercicios resueltos para determinar equivalencias del sistema CGS e inglés, conversión de unidades físicas, notación científica y sistemas de vectores.Problemas resueltos sobre la aplicación de sistemas de vectores en la navegación marítima y aérea.

Observaciones de la secuencia didácticaRealizo un cierre de clase con la mención de lo que aprendieron en la clase y apuntarlo en su cuaderno.

Estrategia de solución a implementar (en caso de atraso)Investigar lo que falte por aprender

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Retroalimentación del jefe inmediato con base en el registro de cumplimiento del proceso E-A

Versión 03.Fecha de emisión del formato: junio 2015.