planeación didáctica historia

6

Click here to load reader

Upload: karlan22

Post on 05-Jul-2015

59 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeación didáctica historia

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

ESCUELA: _José Ma. Morelos FECHA DE APLICACIÓN EL 24 de noviembre DE 6 de diciembre__ DEL 2014. PRACTICANTE: Plascencia Moreno Karla Nayelli_ GRADO: 5to

ASIGNATURA: Historia SESIONES: ______una_____________ NOMBRE DEL BLOQUE: bloque II. De la reforma a la república restaurada

CONTENIDO: LAS ARMAS NACIONALES SE HAN CUBIERTO DE GLORIA. APRENDIZAJE ESPERADO: Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Comprensión del tiempo y del espacio históricos •

Manejo de información histórica • Formación de una conciencia histórica para la convivencia.

¿Qué

requieren

aprender

los

alumnos?

¿Cómo lo voy a llevar acabo? ¿Cuáles son

los recursos

con los que

cuento?

¿Qué y cómo

evaluar?

Investiga

aspectos de la cultura y

la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.

INICIO:

Se les leerá a los alumnos testimonios sobre después de la batalla de puebla,

para continuar se realizarán cuestionamientos para saber sus ideas acerca de este tema ¿Qué opinan ante esta lectura? ¿Pueden identificar que corresponde a los liberales y a los conservadores? Entre otras más. Para profundizar más el tema entraremos a la página http://www.inehrm.gob.mx DESARROLLO:

Posteriormente se les repartirá a los

alumnos una sopa de letras (ANEXO 1) en

donde vendrán algunas interrogantes y

tendrán que buscar sus respuestas.

Maestro.

Programa de

estudios 2011.

Libro de

historia.

Plumones

Computadora.

Imágenes

Globos.

Hojas blancas.

INICIO:

Evaluaré la

participación de

los alumnos

acerca de los que

saben de los

servicios públicos

a través de

diversos

cuestionamientos.

DESARROLLO:

La participación

de los alumnos en

el trabajo

Page 2: Planeación didáctica historia

Para continuar realizaré una dinámica en

donde a cada alumno se les entregara un

dibujo (ANEXO 2) cada uno tiene una

relación. Ej. Doctor, jeringa, pastillas, etc.

Cada participante tiene que encontrar a la

persona que tiene los dibujos para que así

se formen los equipos de la siguiente

actividad.

Se colocarán globos en la pared con

interrogantes acerca del tema. Cada

integrante ira por un globo y entre todo el

equipo se contestará con el apoyo de una

hoja blanca que se les entregará. Serán 6

interrogantes y tendrán 1 min. Para

contestar el primero que las conteste

correctamente será el ganador.

CIERRE:

Para finalizar entraremos al portal

http://www.básica.primariatic.sep.gob.mx

en donde escucharemos las armas

nacionales se han cubierto de gloria.

Después con estas actividades los alumnos

realizarán una conclusión acerca del tema

que llevamos a la práctica, posteriormente

de manera voluntaria pasara a leer su

actividad realizada.

Alumno.

Libro de

historia.

Colores

Plumones

Cuaderno

Hojas blancas.

colaborativo, la

disciplina, respeto

durante la

actividad que

realizó junto con

las evidencias de

dicho trabajo.

CIERRE:

Para finalizar

evaluaré si los

alumnos

comprendieron lo

que vimos en el

transcurso de la

clase realizando

cuestionamientos

del tema junto

con los trabajos

realizados por

medio de una

actividad en una

hoja blanca.

ANTICIPACIÓN DE LAS DIFICULTADES: Motivación de los alumnos, el encargado del grupo no asiste a la jornada escolar, situaciones que interrumpan las clases.

LOGROS OBTENIDOS:

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 3: Planeación didáctica historia

ADECUACIÓN ESCURRICULARES: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ OBSERVACIÓN:______________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________

ALUMNO PRACTICANTE

ENCARGADO DEL GRUPO

Plascencia Moreno Karla Nayelli Víctor Manuel Sandoval Ceja.

VO.BO DEL

DIRECTOR

VO. BO. PROFESOR

Orfa Lidia Aguilar Campos. Olga Mariely Torres Benítez.

Page 4: Planeación didáctica historia

ANEXO 1.

Consigna. Responde la siguiente sopa de letras.

1.Los dos textos acerca de la batalla de puebla corresponde a …

_____________________ y _____________________

2.Nombre de los títulos de los textos ______________________________ y

_________________________

3.¿Mes en que atacaron puebla?___________________

4.¿Quién le dirijo un documento al

presidente?_______________________________

5.¿Nombre del general que atacaron las tropas en

puebla?________________________

Page 5: Planeación didáctica historia

6.¿En qué ciudad no debió haberse ocupado el general

Lorencez?______________________

Page 6: Planeación didáctica historia