planeación didáctica matematicas

5

Click here to load reader

Upload: karlan22

Post on 05-Jul-2015

70 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeación didáctica matematicas

PLANEACIÓN DIDÁCTICA ESCUELA: _José Ma. Morelos FECHA DE APLICACIÓN EL 24 de noviembre DE 6 de

diciembre.__ DEL 2014. PRACTICANTE: Plascencia Moreno Karla Nayelli_ GRADO: 5to ASIGNATURA: Matemáticas SESIONES: ______una_____________

Aprendizajes Esperados Estándares Contenido Disciplinar

Bloque: II

Identificación y aplicación del factor constante de Proporcionalidad (con

números naturales) en casos sencillos.

3. manejo de la información. 3.2.1 Resuelve problemas utilizando la información

representada en tablas, pictogramas o graficas de

barras, e identifica las medidas de tendencia central

de un conjunto de datos.

Identificación y aplicación del factor constante de proporcionalidad (con

números naturales) en casos sencillos

Ejes: Manejo de la información. Temas: Proporcionalidad y funciones.

Competencias matemáticas: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente

¿Qué y cómo se evalúa? Recursos Didácticos

INICIO. Para iniciar interrogare a los alumnos sobre que entienden por ahorrar a través de esto se realizará una lluvia de ideas con los conceptos que cada uno de ellos tienen, como ideas previas antes este tema, posteriormente se les leerá una situación “El señor Laurentino quiere fomentar en su hijo Diego el hábito de ahorrar; Para ello le propuso que cada semana le daría el doble de la cantidad de dinero que pudiera aguardar.”

INICIO:

Evaluaré la participación

de los alumnos acerca

de lo que saben de

ahorro a través de la

lluvia de ideas y los

diversos

cuestionamientos.

MAESTRO:

Fotocopias

Problemas

Hojas blancas

Plumones

Programa de estudios

2011

Libro de matemáticas.

ALUMNO:

Libro de matemáticas

Cuaderno

Lápiz

Borrador

Page 2: Planeación didáctica matematicas

DESARROLLO: Para continuar dictare algunos problemas acerca de la lectura que se acaba de leer, de manera voluntaria explicarán su procedimiento. Después jugaremos “Las abejas en el panal” Los alumnos imitarán al vuelo de una abeja con las manos en los costados simulando unas alas, cada vez que se indique, se van dos abejas al panal se integrarán los alumnos hasta formar los equipos. Se le repartirá a cada equipo una hoja con algunos cuestionamientos y un cuadro (ANEXO 1), en donde ellos resolverán y contestarán las interrogantes. Posteriormente luego de resolver la actividad en el pintarrón estará colocada la tabla anterior en papel rota folio y cada equipo pasará a resolver un problema.

CIERRE:

Para concluir con estas actividades se les pedirá a los alumnos que inviten un problema de manera

DESARROLLO:

Evaluaré la disciplina la

participación con

respecto al tema,

trabajo colaborativo, el

orden observado

durante la actividad,

junto con los trabajos

realizados durante la

clase, al igual que

proceso de cada

actividad que se ha

realizado durante la

clase. Con la ayuda de

un instrumento

interrogativo (resolución

de problemas).

CIERRE:

Evaluaré si los alumnos

se apropiaron del tema,

comprendieron y

entendieron con las

actividades realizadas en

el transcurso de la clase.

Realizaré algunas

interrogantes con la

ayuda de los productos

que realizaron los

alumnos

Page 3: Planeación didáctica matematicas

individual acerca del tema en el que trabajamos en el transcurso de la clase. Por medio de sorteo pasarán algunos alumnos a dictar un problema y el mismo elegirá a uno para que realice el procesamiento del resultado en el pizarrón.

ANTICIPACIÓN DE LAS DIFICULTADES: La ausencia del docente en el salón de clases,

Motivación de los alumnos, falta de tiempo. LOGROS OBTENIDOS:

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ADECUACIÓN ESCURRICULARES: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ OBSERVACIÓN:______________________________________________________________________________________________________________________________________

ALUMNO PRACTICANTE

ENCARGADO DEL GRUPO

Plascencia Moreno Karla Nayelli Olga Mariely Torres Benítez.

VO.BO DEL DIRECTOR

VO. BO. PROFESOR

Orda Lidia Aguilar Campos. Víctor Manuel Sandoval Ceja.

Page 4: Planeación didáctica matematicas

ANEXO 1.

a) ¿Qué relación hay entre el dinero que aporta el señor Laurentino y el dinero que ahorra su

hijo?______________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

b) ¿Qué operación realizaron para encontrar los valores de la segunda

columna?__________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

c) ¿Cuánto tendría que aportar el papá si diego ahorra

$35?______________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

d) En una ocasión el papá dio a su hijo $146. ¿Cuánto ahorró Diego?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Page 5: Planeación didáctica matematicas

e) En otra ocasión el papa sólo le dio $3. ¿Cuánto ahorró

diego?____________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________