planificación sociales iii

Upload: arturocuxum

Post on 04-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Planificacin Sociales III

    1/16

    Establecimiento: Instituto de Educacin Basica por Cooperativa de Eneanza, Aldea San GabrielPantzuj,

    Grado: Tercero Basico Ciclo Escolar: 2 !" Catedrtico : Pro#$ %alterArturo Cu&'( )erni(o Asignatura: Ciencias Sociales * +or(acin Ciudadana

    Unidad 1 Detrs de las pistas - Investigacin social

    COMPETENCIA Contenidos ActividadesRec rsos

    adicionalesIndicadores de logro

  • 7/21/2019 Planificacin Sociales III

    2/16

    . Aplica los pasos de lainvestigacin social y otrossaberes en la formulacinde un proyecto.

    Ciencias sociales ~ Elaboracin de mapas deconceptos

    ~ Reflexin acerca de la formacomo las ciencias socialescontribuyen a lacomprensin de la vidaactual

    ~ Investigacin acerca delobjeto de estudio de lasciencias sociales

    !i"ro#ediaEvaluacin

    diagnstica

    4.1. Identifica problemas ydesaf os en su vida y entornoy reflexiona sobre lasdiferentes opciones !ue tienepara profundi"ar en elproblema identificado.

    Aplica los pasos de la investigacinsocial y otros saberes en laformulacin de un proyecto.

    #enmenos sociales ~ $efinicin individual delconcepto de fenmeno social

    ~ Investigacin sobre lamulticausalidad de losfenmenos sociales yexposicin de un caso

    ~ %luvia de ideas sobre posiblesfenmenos sociales porinvestigar en &uatemala

    ~ %ista de cinco fenmenossociales !ue se podr aninvestigar en la comunidaden !ue vive el estudiante

    ~ Recortes de peridicos !uemuestren fenmenossociales actuales

    4.'. $istingue la accinconjunta de diversosactores sociales comonecesaria en la solucin deproblemas.

    . Aplica los pasos de la investigacinsocial y otros saberes en laformulacin de un proyecto.

    (ulticausalidad de losfenmenos sociales

    ~ %ectura y an)lisis de textos~ (encin de inventos y

    descubrimientos recientes~ Investigacin acerca de la

    propaganda pol tica en laprensa

    ~ $iscriminacin de enunciadosverdaderos y falsos

    ~ $ebate acerca de losproblemas *ticos !ueconlleva el determinismosocial

    !i"ro#edia+resentacindid)ctica 1

    4.'. $istingue la accinconjunta de diversosactores sociales comonecesaria en la solucin deproblemas.

    . Aplica los pasos de la investigacinsocial y otros saberes en laformulacin de un proyecto.

    Investigacin social ~ Cuadro comparativo de lasdiferencias y similitudesentre ciencias naturales yciencias sociales

    ~ Reali"acin de un mapa

    4.'. $istingue la accinconjunta de diversosactores sociales comonecesaria en la solucin deproblemas.

  • 7/21/2019 Planificacin Sociales III

    3/16

    Unidad $ !as #aravillas de % ate#ala - %eogra&'a &'sica

    COMPETENCIA Contenidos Actividades Rec rsos adicionales Indicadores de logro

  • 7/21/2019 Planificacin Sociales III

    4/16

    Interrelaciona elementos con factores yprocesos en espacios geogr)ficos ysocioculturales de pa sesdesarrollados y en v as de desarrollo,!ue le permitan actuar en formaresponsable, en el marco deldesarrollo sustentable.

    Influencia -umana enel paisaje

    ~ Elaboracin de un mapa deconceptos

    ~ Investigacin acerca delsignificado de palabras conel prefijo geo

    ~ %ectura de mapas~ %luvia de ideas acerca de los

    instrumentos !ue se utili"anen la geograf a

    ~

    Reali(acin de #a) eta ) e# estre la &or#a en ) e elser * #ano in&l encia enel paisa+e

    ~ Investigacin so"re losani#ales , plantas del pa's) e estn en peligro dee tincin

    Competencias para lavida p. '

    !i"ro#edia+resentacindid)ctica /

    1.1. Identifica los cambios!ue se manifiestan en lasuperficie terrestre y elclima, como resultado delos asentamientos yactividad -umana en elmundo.

    Interrelaciona elementos con factores

    y procesos en espacios geogr)ficos ysocioculturales de pa sesdesarrollados y en v as de desarrollo,!ue le permitan actuar en formaresponsable, en el marco deldesarrollo sustentable.

    El deterioro ambiental ~ Reali"acin de un #0$A sobre

    la situacin ambiental de&uatemala

    ~ Reali"acin de un #0$A sobrela situacin ambiental delmundo

    ~ $efinicin grupal de problemaambiental deterioroambiental

    ~ %ista de die" consecuenciastrascendentales para el ser-umano por deterioro

    ambiental~ %isa de acciones !ue un

    estudiante de tercero b)sicopuede -acer para proteger elmedio ambiente

    %aboratorio de

    ciencias sociales p. 2

    1.' Relaciona los ndices

    de desarrollo -umano conla ubicacin geogr)fica ylas formas de produccin,distribucin y consumo debienes y servicios delmundo.

  • 7/21/2019 Planificacin Sociales III

    5/16

    Unidad . N estros espacios - %eogra&'a * #anA

    f

  • 7/21/2019 Planificacin Sociales III

    6/16

    Interrelaciona elementos confactores y procesos enespacios geogr)ficos ysocioculturales de pa sesdesarrollados y en v as dedesarrollo, !ue le permitanactuar en formaresponsable, en el marcodel desarrollo sustentable.

    $esarrollo y planificacinurbana

    ~ 0pinin personal acerca delcontrol de la natalidad

    ~ %ectura de art culos sobre lafamilia en el Cdigo Civil

    ~ Anotacin de grupos socialesa los !ue pertenece

    ~ C)lculo de la distribucinporcentual de la poblacinurbana y rural con base endatos del censo

    %aboratorio de cienciassociales p. 2

    !i"ro#edia+resentaci

    n did)ctica

    1.1. Identifica los cambios !uese manifiestan en la superficieterrestre y el clima, comoresultado de losasentamientos y actividad-umana en el mundo.

    Interrelaciona elementos con factores yprocesos en espacios geogr)ficos ysocioculturales de pa sesdesarrollados y en v as de desarrollo,!ue le permitan actuar en formaresponsable, en el marco deldesarrollo sustentable.

    Contaminacin en)reas urbanas

    ~

    0bservacin y comentario deuna fotograf a decontaminacin ambientalurbana

    ~ Comparacin de fotograf asacerca del manejo de loscuerpos de agua yargumentacin de las medidas!ue se -an previsto en cadacaso

    ~ Redaccin de escrito en el !ue

    se promueve el cuidado de loslugares p3blicos y delpatrimonio cultural del entornocercano

    1./. +ractica conductas yacciones encaminadas a laproteccin del ambienteante los efectos negativosde la accin -umana sobreel paisaje.

    Interrelaciona elementos con factores yprocesos en espacios geogr)ficos ysocioculturales de pa sesdesarrollados y en v as de desarrollo,!ue le permitan actuar en formaresponsable, en el marco deldesarrollo sustentable.

    Asentamientos-umanos

    ~ C)lculo de la densidadpoblacional en 1 5/ y '61/

    ~ Investigacin del cambiodemogr)fico en su propiafamilia

    ~

    Identificacin de enunciadosfalsos y verdaderos~ Argumentacin acerca de cu)l

    considera !ue es el serviciob)sico m)s importante

    ~ $eterminacin de los peligros!ue corren las ciudadesatravesadas por grandes r os.

    ~ Relacin de una fotograf a conuna frase !ue le corresponda

    1.1. Identifica los cambios!ue se manifiestan en lasuperficie terrestre y elclima, como resultado delos asentamientos yactividad -umana en elmundo.

    Interrelaciona elementos con factores yprocesos en espacios geogr)ficos ysocioculturales de pa sesdesarrollados y en v as de desarrollo,!ue le permitan actuar en formaresponsable, en el marco deldesarrollo sustentable.

    7alud p3blica y

    epidemias

    ~ Investigacin sobre las

    funciones de la entidad7anidad +3blica y el (inisteriode 7alud +3blica y 7eguridad7ocial

    ~ Investigacin de las epidemias

    1.1. Identifica los cambios!ue se manifiestan en lasuperficie terrestre y elclima, como resultado delos asentamientos yactividad -umana en elmundo.

    COMPETENCIA Contenidos Actividades Rec rsos adicionales Indicadores de logro

  • 7/21/2019 Planificacin Sociales III

    7/16

    Unidad / !as * ellas del arte , la ar) itect ra - 0istoria

    COMPETENCIA Contenidos ActividadesRec rsos

    adicionalesIndicadores de logro

    A t d d di 7i l 889 El b i d C i l id ' 4 C d l

  • 7/21/2019 Planificacin Sociales III

    8/16

    Argumenta, desde diversasperspectivas, lasprincipales caracter sticasde la sociedadcontempor)nea en lacomprensin de lamulticausalidad

    7iglo 889 contextomundial

    ~ Elaboracin de un ensayosobre el respeto a losderec-os de las mujeres

    ~ 0pinin acerca del tipo dear!uitectura actual enrelacin con la de la antiguaRoma

    ~ 0pinin personal acerca de laimportancia del estudio de la-istoria

    ~ :bicacin de los pa sesmencionados en el texto

    ~ Explicacin de !u* entiendepor identidad

    ~ Relacin de -ec-os con lad*cada en !ue sucedieron

    ~ Enumeracin de lasprincipales caracter sticassociopol ticas de cadad*cada

    ~ Reali"acin de un cuadro

    comparativo entre el siglo8I8 y el 88~ Cuadro comparativo de la

    primera d*cada del siglo 88y la del siglo 88I

    ~ %luvia de ideas sobre los die"inventos m)s importantesdel siglo 88

    Competencias para la vida p.116

    '.4. Comprende laglobali"acin como unfenmeno complejo.

    Argumenta, desde diversasperspectivas, las principalescaracter sticas de la sociedadcontempor)nea en la comprensin de

    la multicausalidad

    7iglo 889 contextonacional

    ~ Elaboracin de un ensayo sobreel respeto a los derec-os delos pueblos ind genas

    ~

    0pinin acerca del tipo dear!uitectura actual en relacincon la de la ;poca Colonial

    ~ 0pinin personal acerca de laimportancia del estudio de la-istoria nacional

    ~ :bicacin de los departamentosmencionados en el texto

    ~ Explicacin de !u* entiende poridentidad nacional

    ~ Relacin de -ec-os con la

    d*cada en !ue sucedieron~ Enumeracin de las principales

    caracter sticas sociopol ticasde cada d*cada en el pa s

    ~ %ista de los die" -ec-os del

    !i"ro#edia+royecto integrador '+resentacin

    did)ctica 2

    '.4. Comprende laglobali"acin como unfenmeno complejo.

  • 7/21/2019 Planificacin Sociales III

    9/16

    Unidad !os sellos *a"lan - 0istoria

    COMPETENCIA Contenidos ActividadesRec rsos

    adicionalesIndicadores de logro

    Argumenta desde diversas +rimera &uerra (undial $eterminacin de las causas ' 1 Explica el nuevo

  • 7/21/2019 Planificacin Sociales III

    10/16

    COMPETENCIA Contenidos Actividades Rec rsosadicionales

    Indicadores de logro

    Argumenta, desde diversasperspectivas, lasprincipales caracter sticasde la sociedadcontempor)nea en lacomprensin de lamulticausalidad

    +rimera &uerra (undial ~ $eterminacin de las causasde la conflictividad social

    ~ Aporte de soluciones a laconflictividad en unaplenaria

    ~ Enumeracin de las causasde la +rimera &uerra(undial

    ~

  • 7/21/2019 Planificacin Sociales III

    11/16

    Unidad 2 El valor del dinero - Econo#'aInterrelaciona elementos con factores y

    procesos en espacios geogr)ficos ysocioculturales de pa ses desarrollados yen v as de desarrollo, !ue le permitanactuar en forma responsable, en el marcodel desarrollo sustentable.

    Crisis econmicas de1 ' y de '662

    ~ %ectura de texto acerca de lossectores econmicos de&uatemala y cmo fueronafectados por cada una deestas crisis

    ~

    Elaboracin de un cuadro de lascaracter sticas del liberalismoy el neoliberalismo

    ~ Identificacin y comparacin decausas y consecuencias decada crisis econmica

    ~ Explicacin de la subida de losprecios del petrleo y surelacin con una nueva crisiseconmica mundial

    1.' Relaciona los ndicesde desarrollo -umano conla ubicacin geogr)fica ylas formas de produccin,distribucin y consumo de

    bienes y servicios delmundo.

    Interrelaciona elementos con factores y

    procesos en espacios geogr)ficos ysocioculturales de pa ses desarrollados yen v as de desarrollo, !ue le permitanactuar en forma responsable, en el marcodel desarrollo sustentable.

    Capitalismo global ~ +reguntas y respuestas acerca

    de las caracter sticas einterrelaciones de los sectoreseconmicos

    ~ Investigacin sobre el trabajoinfantil

    ~ 0pinin personal sobre eltrabajo infantil

    ~ Investigacin sobre la e!uidadlaboral para la mujer en&uatemala

    ~ 0pinin personal sobre cmo

    alcan"ar la e!uidad laboralpara la mujer en el pa s

    ~ Cuadro comparativo de lasventajas y desventajas delcapitalismo global

    ~ $iscusin sobre alternativas alcapitalismo global

    ~ Elaboracin de cuadrocomparativo acerca del modode vida actual y el de -ace /6a>os

    1.' Relaciona los ndices

    de desarrollo -umano conla ubicacin geogr)fica ylas formas de produccin,distribucin y consumo debienes y servicios delmundo.

  • 7/21/2019 Planificacin Sociales III

    12/16

    ~ 0pinin personal sobre laglobali"acin

    ~ An)lisis de la relacin entre losprogresos cient ficos, t*cnicose industriales y el desarrolloeconmico

    ~

    Investigar la diferencia entremundiali"acin y globali"acina partir de la lectura de untexto

    Interrelaciona elementos con factores yprocesos en espacios geogr)ficos ysocioculturales de pa ses desarrollados yen v as de desarrollo, !ue le permitanactuar en forma responsable, en el marcodel desarrollo sustentable.

    ?lo!ues econmicosInterdependenciaeconmica

    ~ $ise>o de un cartel acerca delmejoramiento de la econom aguatemalteca sin ladestruccin de los recursosnaturales

    ~ ?3s!ueda de informacin sobreconflictos europeos causados

    por los nacionalismos en los3ltimos '6 a>os

    !i"ro#edia@oja de trabajo +royecto integrador 4

    1.' Relaciona los ndicesde desarrollo -umano conla ubicacin geogr)fica ylas formas de produccin,distribucin y consumo debienes y servicios delmundo.

    Interrelaciona elementos con factores yprocesos en espacios geogr)ficos ysocioculturales de pa ses desarrollados yen v as de desarrollo, !ue le permitanactuar en forma responsable, en el marcodel desarrollo sustentable.

    Redes decomunicacin

    ~ An)lisis y comentarios de losestereotipos en la publicidad

    ~ $ise>o y elaboracin de unanuncio publicitario

    ~ Identificacin de medios decomunicacin antiguos ymodernos

    ~

    0pinin personal acerca de losmedios de comunicacin~ Investigacin sobre !u* es la

    psicolog a de masas y losargumentos cient ficos !ue seusan en la publicidad

    Autoevaluacin p. 1Competencias para la

    vida p. 1 2!i"ro#ediaEvaluacin de unidad+resentacin

    did)ctica 1'

    1.' Relaciona los ndicesde desarrollo -umano conla ubicacin geogr)fica ylas formas de produccin,distribucin y consumo debienes y servicios delmundo.

    Unidad 3 Por n # ndo en pa( - De#ocracia

    COMPETENCIA Contenidos ActividadesRec rsos

    adicionalesIndicadores de logro

    +ropone estrategias para !ue +roceso de pa" ~ 0bservacin y an)lisis de %aboratorio de ciencias /.1. Indaga sobre las

  • 7/21/2019 Planificacin Sociales III

    13/16

    las y los jvenes puedancontribuir en el proceso deconstruccin de laciudadan a.

    fotograf as~ Investigacin sobre la

    $eclaracin de los $erec-osdel @ombre y del Ciudadano

    ~ %ectura de texto~ Enumeracin de los derec-os

    -umanos !ue se irrespetarondurante el conflicto armadointerno

    ~ Creacin de un mural !uerepresente los principales-ec-os del conflicto armadointerno, as como losacuerdos !ue llevaron a lafirma de la pa"

    sociales p. 12' diferentes formas de gobiernopresentes en la -istoriaguatemalteca y susinstituciones pol ticas.

    +ropone estrategias para !ue las y los jvenes puedan contribuir en el proceso deconstruccin de la ciudadan a.

    %os Acuerdos de +a"en &uatemala

    ~ Explicacin de lo !ue-abr an -ec-o si -ubiesen

    formado parte de lanegociacin de la pa"~ Redaccin de una carta

    abierta en la !ue expli!uenla importancia de aplicarlos Acuerdos de +a"

    ~ $ebate acerca de laeducacin y los derec-os-umanos en &uatemala yel mundo

    !i"ro#edia+resentacin did)ctica1/

    /.'. Investiga, en el marco jur dico nacional, laestructura y las funcionesdel Estado.

    +ropone estrategias para !ue las y los jvenes puedan contribuir en el proceso deconstruccin de la ciudadan a.

    $eberes y derec-osc vicos

    ~ An)lisis del Art culo de laConstitucin +ol tica de laRep3blica

    ~ Enumeracin y descripcinde los deberes y derec-os!ue tienen losguatemaltecos y lasguatemaltecas

    ~ +riori"acin de los derec-os!ue permitan la existenciade e!uidad y justicia

    !i"ro#edia+resentacin did)ctica14

    /.'. Investiga, en el marco jur dico nacional, laestructura y las funcionesdel Estado.

    +ropone estrategias para !ue las y los jvenes puedan contribuir en el proceso de

    7olucin de conflictos ~ +riori"acin de factores !ue !i"ro#edia /.'. Investiga, en el marco jur dico nacional, la

  • 7/21/2019 Planificacin Sociales III

    14/16

    construccin de la ciudadan a. influyen en la violenciacontra la mujer

    ~ %ectura de texto acerca de laviolencia contra la mujer en&uatemala

    ~ Complementacin de una

    tabla acerca de losderec-os de gruposespeciales

    ~ An)lisis de los art culos // y164 de la Constitucin+ol tica de la Rep3blica

    ~ Comparacin de ideas conbase en dos textos delectura

    ~ 7ociodrama !ue ejemplifi!ueun conflicto nacional y su

    posible solucin~ $eterminacin de causas de

    la conflictividad social~ Aportacin de soluciones a

    la conflictividad en unaplenaria

    @oja de trabajo 5 estructura y las funcionesdel Estado.

    +ropone estrategias para !ue las y los jvenes puedan contribuir en el proceso deconstruccin de la ciudadan a.

    Cultura de pa" ~ Enumeracin de actitudespara evitar conflictos !uepuedan degenerar enviolencia intrafamiliar

    ~ Enumeracin de los

    elementos !ue conformanla cultura de pa"

    /.1. Indaga sobre lasdiferentes formas degobierno presentes en la-istoria guatemalteca y susinstituciones pol ticas.

    +ropone estrategias para !ue las y los jvenes puedan contribuir en el proceso deconstruccin de la ciudadan a.

    7olidaridad ycooperacin

    ~ Anotacin de los grupossociales a los !uepertenecen los estudiantesdel saln

    ~ Enumeracin de se>as,gestos y aspectos deidentidad con el grupo deamigos y amigas

    ~ $iferenciacin de

    Autoevaluacin p. 124!i"ro#edia Evaluacin de unidad

    /./. Establece la relacinentre la tributacin y lautili"acin de los ingresosen forma transparente enbeneficio de la sociedad.

  • 7/21/2019 Planificacin Sociales III

    15/16

    caracter sticas entregrupos

    ~ Elaboracin de mapa deconceptos

    Unidad 4 Constr ccin del desarrollo - Ci dadan'a

    COMPETENCIA Contenidos Actividades Rec rsos adicionales Indicadores de logro

    +ropone estrategias para !uelas y los jvenes puedancontribuir en el proceso deconstruccin de laciudadan a.

    0rganismos %egislativo yEjecutivo

    ~ Explicacin de la importanciade la divisin de poderes enlos estados democr)ticos

    ~ Elaboracin de mapa deconceptos acerca de loselementos del Estado

    !i"ro#edia+resentacin did)ctica 1

    /.'. Investiga, en el marco jur dico nacional, la estructuray las funciones del Estado.

    +ropone estrategias para !ue las y los 0rganismo udicial ~ 0bservacin de fotograf a /.'. Investiga, en el marco

  • 7/21/2019 Planificacin Sociales III

    16/16

    jvenes puedan contribuir en el proceso deconstruccin de la ciudadan a.

    B+alacio de la Cultura,Congreso,