plantas 1

20
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO «SANTIAGO MARIÑO» EXTENSIÓN PORLAMAR PRINCIPIOS BASICOS DEL DISEÑO DE PLANTAS Realizado por: Jennifer Bolívar C.I: 24.597.950

Upload: jennyferdvbz

Post on 22-Mar-2017

84 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plantas 1

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO«SANTIAGO MARIÑO»

EXTENSIÓN PORLAMAR

PRINCIPIOS BASICOS DEL DISEÑO DE PLANTAS

Realizado por:Jennifer BolívarC.I: 24.597.950

Page 2: Plantas 1

Planta industrial¿ que es?

Es un conjunto formado por maquinas, equipos, herramientas y otras instalaciones dispuestos covalentemente en edificios o lugares adecuados, cuya función es transformar materias primas o energías en productos o servicios de acuerdo aun proceso básico establecido

Page 3: Plantas 1

Elementos que conforman una planta industrial

Materia prima Capital Equipo Tecnología Recursos humanos Transporte Servicio Servicio insustrial

Page 4: Plantas 1

Clasificación de las plantas industriales

Por la índole del proceso puesto en practica.

a)Proceso continuo : Es una planta que trabaja las 24 horas diarias.

b)Proceso repetitivo : Es una planta en la que el tratamiento del producto se hace por lotes.

c)Proceso continuo : Es una planta en la que se manipulan partidas del producto contra perdido.

Page 5: Plantas 1

Clasificación de las plantas industriales

Por el tipo de proceso predominante

a) Proceso mecánico: carpinteria, talleres industriales de automóviles, productos de la linea blanca.

b) Proceso quimico: petroquimica, refinacion de petroleo,fabrica de pinturas, detergentes.

Page 6: Plantas 1

Clasificación de las plantas industriales

Por las materias primas predominantes:

a) Industria maderera: industria que utiliza como materia prima la madera.

b) Del pescado: industria que utiliza el pescado como materia prima.

c) Industria petrolera: petroquimica.

Page 7: Plantas 1

Clasificación de las plantas industriales

Por el tipo deproducto obtenido

A) Alimenticias: industrias que producen alimentos.B) Textileras: industrias que producen textiles.C) Farmaceuticas: industrias queproducen medicamentos.D) Del cemento: cementeras.

Page 8: Plantas 1

Distribución en planta para llevar a cabo una adecuada distribución en planta ha de

tenerse presente cuáles son los objetivos estratégicos y tácticos que aquélla habrá de apoyar, así como los posibles conflictos que puedan surgir entre ellos (por ejemplo: necesidad de espacio/economía en centros comerciales, accesibilidad/privacidad en áreas de oficinas).

Page 9: Plantas 1

Objetivos de la distribución en planta

Se procurará encontrar aquella ordenación de los equipos y de las áreas de trabajo que sea más económica y eficiente, al mismo tiempo que segura y satisfactoria para el personal que ha de realizar el trabajo. De forma más detallada, se podría decir que este objetivo general se alcanza a través de la consecución de hechos como:

Disminución de la congestión. Supresión de áreas ocupadas innecesariamente. Reducción del trabajo administrativo e indirecto. Mejora de la supervisión y el control. Mayor facilidad de ajuste a los cambios de condiciones. Mayor y mejor utilización de la mano de obra, la maquinaria y los

servicios. Reducción de las manutenciones y del material en proceso.

Page 10: Plantas 1

factores que influyen en la selección de la distribución en

planta Los materiales La maquinaria La mano de obra El movimiento Las esperas Los servicios auxiliares El edificio Los cambios

Page 11: Plantas 1

Tipos de distribución en planta Distribución en planta por producto

La distribución en planta por producto es la adoptada cuando la producción está organizada, bien de forma continua, bien repetitiva,

siendo el caso más característico el de las cadenas de montaje.

Page 12: Plantas 1

Tipos de distribución en planta Distribución en Planta por proceso

La distribución en planta por proceso se adopta cuando la producción se organiza por lotes (por ejemplo: muebles, talleres de reparación de vehículos, sucursales bancarias, entre otras).

Page 13: Plantas 1

Tipos de distribución en planta

Distribución detallada

hay que realizar la ordenación de los equipos y máquinas dentro de cada departamento, obteniéndose una distribución detallada de las instalaciones y todos sus elementos. Dicha ordenación puede enfocarse como un problema de distribución en planta en miniatura, pudiéndose utilizar los métodos contemplados para la distribución interdepartamental.

Page 14: Plantas 1

Tipos de distribución en planta

Distribución en planta de oficinas

En las oficinas, el material trasladado entre departamentos y puestos de trabajo es, casi exclusivamente, la información. Dicho traslado puede hacerse a través de:

Conversaciones individuales cara a cara. Conversaciones individuales por teléfono o/y ordenador. Correo y otros documentos físicos. Correo electrónico. Reuniones y grupos de discusión. Interfonos.

Page 15: Plantas 1

Tipos de distribución en planta

DISTRIBUCIÓN EN PLANTA DE ALMACENES

El objetivo de la distribución es, ahora, encontrar la relación óptima entre el coste del manejo de materiales y el espacio. Son aspectos fundamentales a considerar: la utilización del espacio cúbico, los equipos y métodos de almacenamiento, la protección de los materiales, la localización de éstos (aprovechamiento de espacios exteriores), etc.

Page 16: Plantas 1

Factores a considerar para la localización de la planta

Disposición de residuos , protección contra incendios, disminución del ruido.

La cercanía de las fuentes de materias primas y del mercado consumidor.

La disponibilidad de mano de obra y la cercanía de los mercados laborales calificados para utilizar la tecnología del proyecto.

La disponibilidad y confiabilidad de los sistemas de apoyo (electricidad, agua potable , energía, comunicaciones, entre otras.)

Clima� Las condiciones sociales y culturales� Las consideraciones legales y políticas� Características del sitio� Antecedentes industriales

Page 17: Plantas 1

Métodos de Evaluación Método del cribadoConsiste en definir los factores de mayor relevancia en el proyecto y verificar la factibilidad o no sobre una localización determinada.

Page 18: Plantas 1

Métodos de Evaluación

MÉTODO CUALITATIVO POR PUNTOSConsiste en definir los principales factoresdeterminantes de una localización, asignarles valores ponderados de peso relativo, de acuerdo con la importancia que se les atribuye, y se le asigna una calificación a cada factor.

Page 19: Plantas 1

Métodos de Evaluación

MÉTODO DE BROWN GIBSON

Combina factores posibles de cualificar con factores subjetivos a los que se les asignan valores ponderados de peso relativo. Etapas:a) Asignar un valor relativo a cada factor objetivo FOi para cada localización objetiva viable.b) Estimar un valor relativo de cada factor subjetivo FSi para cada localización objetiva viable.c) Seleccionar el lugar.

Page 20: Plantas 1

Métodos para la determinación del tamaño de la planta

Método de LangeConsidera que la inversión inicial es una medida directa directa de la capacidad capacidad de producción.

Método de EscaladoConsidera la capacidad de los equipos disponibles en el mercado