politica economica

Upload: irlanda-ochoa-diaz

Post on 14-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PBI SECTORES ECONÓMICOS

TRANSCRIPT

Argentina Tras la grave crisis que condujo a la quiebra en 2001-2002, la economa ha disfrutado de un crecimiento rpido, con un promedio de 8%, y luego ha conocido perodos de ralentizacin seguidos de repuntes. La economa del pas entr en recesin a principios de 2014 (-1,7% segn el FMI, cifras rebatidas por el gobierno), afectada por la baja del poder adquisitivo de los hogares y de las exportaciones industriales, en particular hacia Brasil, principal mercado de exportacin. El peso fue devaluado en 15% en enero de 2014, el dficit presupuestario se eleva a 5% del PIB, la inflacin es estimada por ciertos analistas en ms de 40%, la deuda pblica sobrepasar 50% del PIB en 2016 y las reservas del pas se han agotado. Desde julio de 2014, ante el fracaso de las negociaciones con los fondos especulativos, Argentina est en una situacin de incumplimiento parcial de pagos.

El Gobierno ha respondido a esta situacin con una vuelta al proteccionismo (control de precios y el comercio), proponiendo una reduccin de 45% de las importaciones de aqu a 2020 para favorecer a las industrias locales. Esto garantizara tambin un supervit comercial, el nico modo que tiene Argentina de obtener divisas, ya que el pas es an deudor del Club de Pars (8 mil millones de USD). El hecho de no rembolsar esta deuda le impide acceder a los crditos internacionales. Adems, el Estado nacionaliz la compaa petrolera YPF, antigua filial de Repsol. Estas medidas han despertado el descontento del empresariado y han deteriorado las relaciones con los pases del Mercosur. El gobierno firm un acuerdo de swap de divisas con China, que estabiliz la erosin de las reservas. Sin embargo, el sistema financiero sigue siendo frgil y el pas hace frente a una crisis energtica debida a la falta de inversiones en este sector. Hay otros problemas estructurales persistentes, como la corrupcin, el deterioro de los transportes pblicos y de los servicios de salud y educacin.

El presupuesto para 2015, considerado irrealista, apuesta a un crecimiento de 2,8% y una inflacin controlada de 14,5%. Para estimular la demanda interna, prioriza las medidas sociales, previendo un aumento de las jubilaciones y otros servicios sociales, y la entrega de crditos preferenciales. La situacin social del pas es delicada: persiste el desempleo (en torno a 7%) y la desnutricin y 25% de la poblacin vive por debajo del umbral de la pobreza. Las huelgas y manifestaciones se multiplicaron en 2014, denunciando la baja del poder adquisitivo y los escndalos relacionados con la corrupcin. Segn la OIT, ms de 45% de los trabajadores desempean sus labores en el mercado informal. Habra dos millones de pobres segn las fuentes oficiales, aunque determinadas instituciones privadas quintuplican esta cifra.Indicadores de crecimiento20112012201320142015 (e)

PIB(miles de millones de USD)556,56603,04610,29e536,16e539,94

PIB(crecimiento anual en %, precio constante)8,60,92,9e-1,7e-1,5

PIB per cpita(USD)13.719e14.698e14e12.778e12.724

Saldo de la hacienda pblica(en % del PIB)-3,8-3,6-3,7e-4,8e-5,2

Endeudamiento del Estado(en % del PIB)35,937,641,0e48,9e54,2

Tasa de inflacin(%)9,810,010,6e--

Tasa de paro(% de la poblacin activa)7,27,27,18,89,0

Balanza de transacciones corrientes(miles de millones de USD)-4,11-1,24-4,95e-4,41e-5,96

Balanza de transacciones corrientes(en % del PIB)-0,7-0,2-0,8e-0,8e-1,1

Principales sectores econmicosA pesar de haber perdido el lugar de gran potencia que ocupaba a comienzos del sigo XX, Argentina sigue siendo una economa importante, en especial debido a su produccin agrcola. En efecto, el sector agrcola, basado en la cra de ganado, la produccin de cereales (trigo, maz y sobre todo soja) y ctricos, representa alrededor de 10% del PIB argentino. A nivel mundial, es el primer exportador de productos derivados de la soja y el tercer productor. El cultivo de soja y caa de azcar sirve para elaborar el biocarburante, una especialidad del pas que es el mayor exportador de biodiesel y el cuarto productor mundial.Argentina, con una gran cantidad de recursos energticos, es el cuarto productor de petrleo y el primero de gas de Amrica Latina.El sector industrial se ha desarrollado considerablemente durante los ltimos aos. Contribuye a ms de 30% del PIB y emplea a cerca de un cuarto de la poblacin. La preparacin industrial de los alimentos (en particular el envasado de la carne, la molienda de harina y las conservas) y la molinera constituyen las principales industrias del pas. La industria se apoya tambin en las filiales de automviles de las marcas europeas, y reposa tambin en las actividades qumicas, petroqumicas y metalrgicas.

El sector terciario ha seguido la misma tendencia que la industria. En la actualidad contribuye a cerca de 60% del PIB y emplea a tres cuartos de la poblacin activa. Argentina se ha especializado en servicios desectores punteros yel pases especialmente competitivo en el desarrollo de software, call centers, energa nuclear y turismo. El sector de la telefona y las TIC se desarrolla igualmente.