portafolio de trabajo. semana 2

19
Innovación Educativa con recursos abiertos Tecnológico de Monterrey (Coursera) Dra. María Soledad Ramírez Montoya, José Vladimir Burgos Aguilar, MTI., MSC *

Upload: amparo-hurtado

Post on 05-Jul-2015

38 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

Portafolio de trabajo del curso Innovacion educativa con Recursos educativos abiertos. Coursera

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolio de trabajo. semana 2

Innovación Educativa con recursos abiertos

Tecnológico de Monterrey (Coursera)Dra. María Soledad Ramírez Montoya, José Vladimir Burgos Aguilar, MTI., MSC

*

Page 2: Portafolio de trabajo. semana 2

*

*Objetivo general del curso:

Identificar estrategias de uso de Recursos

Educativos abiertos con el fin de contribuir con

practicas innovadoras en el movimiento

educativo abierto

Page 3: Portafolio de trabajo. semana 2

*

*Contexto

Soy medico pediatra y tengo a cargo el Curso Salud del Niño y adolescente, del 8º ciclo de la Carrera profesional de Obstetricia de la Universidad Privada Norbert Wiener de Lima-Perú.

Tengo interés de mejorar el dictado del curso con estrategias innovadoras que motive en las alumnas el aprender a aprender, para que sean artífices de su propio conocimiento.

Page 4: Portafolio de trabajo. semana 2

*

Contexto

La vinculación de los REA con mi actividad como

docente, la vislumbro como una excelente

manera de promover el aprendizaje, fortalecer

capacidades, promover la discusión y opiniones,

si la utilizo como fuente de información para

que los alumnos investiguen y presenten sus

productos (multimedia, videos, trabajo de

investigación, seminario) de unidad didáctica.

Page 5: Portafolio de trabajo. semana 2

*

* Necesidad real de información

Curso Salud del Niño y Adolescente

UNIDAD DIDÁCTICA IV: Problemas más

frecuentes en la adolescencia.

Logro de la Unidad: Al finalizar la unidad IV, los

estudiantes presentan un informe sobre la

investigación de prevalencia y prevención de

problemas priorizados en el adolescente de

acuerdo al protocolo.

Page 6: Portafolio de trabajo. semana 2

*

* Necesidad real de información

15

De Conocimiento

Embarazo en la adolescencia. Estrategias de Prevención

Aprendizaje basado

en problemas ,

utilizando Recursos

educativos abiertos

Expositiva

participativa

Debate

De desempeño (práctica)

Elabora un mapa conceptual estrategias de prevención del

embarazo en la adolescencia

Argumenta a favor o en contra de la educación sexual en

adolescentes

Semana Contenidos Estrategia

metodológica

Page 7: Portafolio de trabajo. semana 2

*

* Necesidad real de información:

Investigar y presentar un producto, sobre

prevención del embarazo en adolescentes,

utilizando Recursos educativos abiertos

Page 8: Portafolio de trabajo. semana 2

*

* Reflexión de la necesidad:

Usos de REA:

La información disponible según Wiley (2009), que en http:/opencontent.org/blog/archives/1123 describe los derechos de concesión de los contenidos abiertos, se conoce como las 4R:

Reúse: De los recursos encontrados, decidir cuales se utilizaran.

Revise: adaptación o ajuste de recursos

Remix: Modificación, combinación y generar otro recurso

Redistribute: compartir, distribuir los recursos

Page 9: Portafolio de trabajo. semana 2

*

* Identificar posibles fuentes de información

De acuerdo a Jorge Mortera la metodologia de busqueda consiste en:

a) Seleccionar repositorios educativos digitales existentes en Internet, o catalogos indexados de recursos educativos abiertos:

www.doaj.org

www.redalyc.org

www.latindex.org

www.temoa.info

b) Identificar y Utilizar palabras clave

c) Organizar los recursos

d) Adaptar los recursos a las necesidades educativas

e) Incrementar el conocimiento del idioma ingles, ya que gran parte de la información se encuentra en este idioma.

Page 10: Portafolio de trabajo. semana 2

*

Definir objetivo de la búsqueda:

Recursos educativos abiertos que permitan

desarrollar una practica educativa innovadora en

el campo de la enseñanza del curso Salud del

Niño y Adolescente. Específicamente el tema

Prevención del embarazo en adolescentes.

Page 11: Portafolio de trabajo. semana 2

*

Resultados esperados

* Información actualizada sobre Prevención del embarazo en adolescentes, a nivel local, regional y mundial

*Asequibilidad

* Información que pueda ser usada o adaptada o modificada

*Fuentes fidedignas

Page 12: Portafolio de trabajo. semana 2

*

*En aproximadamente 120 minutos se

encontraron aproximadamente 100

referencias, de las cuales se seleccionaron 8

que estaban directamente relacionadas con el

tema de búsqueda, y de alta calidad.

Page 13: Portafolio de trabajo. semana 2

*

1. Risk factors of teenage pregnancyfile:///C:/Users/%CE%98%CE%BF%CE%B4%CF%89%CF%81%CE%AE%CF%82/Documents/My%20Web%20Sites/mysite/volumes/2011/VOLUME%2001_11/VA_REV_3_10_01_11.pdf

2. A comparative analysis of predictors of teenage pregnancy and its prevention in a rural town in Western NigeriaAuthors: Amoran Olorunfemi E

Published in: International Journal for Equity in Health, Vol 11, Iss 1, Pp 37(2012)

http://www.equityhealthj.com/content/11/1/37

Page 14: Portafolio de trabajo. semana 2

*

3. Embarazo en la adolescencia y su relación con la deserción escolar The relationship between teenage pregnancy and school desertion

Authors: Marta Molina S, Cristina Ferrada N, Ruth Pérez V, Luis Cid S, Víctor Casanueva E, Apolinaria García CPublisher: Sociedad Médica de SantiagoDate of publication: 2004 January

Published in: Revista Médica de Chile, Vol 132, Iss 1, Pp 65-70 (2004)

Full text: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872004000100010

Page 15: Portafolio de trabajo. semana 2

*

4. Factors contributing to teenage pregnancy in the

Capricorn district of the Limpopo Province

Authors: Tebogo M. Mothiba, Maria S. Maputle

Published in: Curationis, Vol 35, Iss 1(2012)

DOI: 10.4102/curationis.v35i1.19

Full

text: http://www.curationis.org.za/index.php/curationis/a

rticle/view/19

Page 16: Portafolio de trabajo. semana 2

*

5. Teenage pregnancy prevention strategies according to adolescents who have already became pregnantAuthors: Ana Luiza Vilela Borges, Teresinha Pereira e SilvaPublisher: Universidade Federal de PernambucoPublished in: Revista de Enfermagem UFPE On Line, Vol 3, Iss4, Pp 904-908 (2009)ISSN(s): 1981-8963Full text: http://www.ufpe.br/revistaenfermagem/index.php/revista/article/view/109/109Journal Language(s): Portuguese

Page 17: Portafolio de trabajo. semana 2

*

6. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE COMUNICACIÓN, GÉNERO Y PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE SOME CONSIDERATIONS ON COMMUNICATION, GENDER AND TEEN PREGNANCY PREVENTIONAuthors: Olga Gloria Barbón PérezPublisher: Universidad de Concepción. Facultad de Medicina. Departamento de EnfermeríaDate of publication: 2011Published in: Ciencia y Enfermería : Revista Iberoamericana de Investigacíon, Vol 17, Iss 1, Pp 19-25 (2011)Full text: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532011000100003

Page 18: Portafolio de trabajo. semana 2

*

*7. The development and evaluation of Vusha (a culture friendly psychoeducational programme for the prevention of teenage pregnancy in rural Venda).Authors: Gertie Pretorius, Mohlagho C MadimaPublished in: Health SA Gesondheid : Journal of Interdisciplinary Health Sciences, Vol 2, Iss 3, Pp 23-26 (1997)Full text: http://www.hsag.co.za/index.php/HSAG/article/view/335Journal Language(s): English, Afrikaans

Page 19: Portafolio de trabajo. semana 2

*

*8. Programs to Prevent Pregnancy, STDs, and

HIV Among Adolescents:

Selection Worksheet for Evidence Based

Programs – August 2010

http://ecommons.library.cornell.edu/bitstream/

1813/21881/1/2010ProgSelection_updatedLinks.

pdf