preguntas de fisiopatologia

11
1. Mecanismo fisiopatológico de la tos La tos es un acto reflejo, provoca la salida de aire a gran velocidad y presión, arrastrando el exceso de moco, o cualquier materia extraña o partícula depositada en los bronquios o tráquea, manteniendo así las vías aéreas de los pulmones libres. El mecanismo de la tos está regulado por un centro nervioso específico, situado en el bulbo raquídeo que desarrolla tres fases: Inspiración o carga : se efectúa una inspiración profunda y se cierra la glotis (abertura superior de la laringe). Compresión : se contraen los músculos respiratorios (encargados de expulsar el aire durante la respiración), manteniéndose la glotis cerrada; de este modo, se aumenta la presión del aire contenido en los pulmones. Expulsión : la glotis se abre bruscamente, produciendo un sonido característico por la expulsión a gran velocidad de aire, que arrastra al exterior el contenido de las vías respiratorias (secreciones de la mucosa bronquial, sangre, humo, polvo, cuerpos extraños inhalados…). La finalidad de la tos, es despejar las vías respiratorias, pero también es un síntoma: tanto de enfermedades relacionadas con el aparato respiratorio (faringitis, laringitis, bronquitis, resfriados, gripe, procesos alérgicos, neumonía, tuberculosis, tumores broncopulmonares, etc.) como de procesos patológicos no respiratorios (enfermedades cardíacas y tumores esofágicos, entre otros). 2. Clasificación fisiopatológica de la Disnea Necesidad consciente o no, de aumentar el trabajo respiratorio, resultando en un esfuerzo muscular mayor del normalmente necesario para producir ventilación e intercambios gaseosos satisfactorios. Se origina a partir de interacciones en las que intervienen factores fisiológicos, psicológicos, sociales y ambientales

Upload: sophia

Post on 16-Sep-2015

15 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

respiratorio

TRANSCRIPT

1. Mecanismo fisiopatolgico de la tosLa tos es un acto reflejo, provoca la salida de aire a gran velocidad y presin, arrastrando el exceso de moco, o cualquier materia extraa o partcula depositada en los bronquios o trquea, manteniendo as las vas areas de los pulmones libres. El mecanismo de la tos est regulado por un centro nervioso especfico, situado en el bulbo raqudeo que desarrolla tres fases: Inspiracin o carga: se efecta una inspiracin profunda y se cierra la glotis (abertura superior de la laringe). Compresin: se contraen los msculos respiratorios (encargados de expulsar el aire durante la respiracin), mantenindose la glotis cerrada; de este modo, se aumenta la presin del aire contenido en los pulmones. Expulsin: la glotis se abre bruscamente, produciendo un sonido caracterstico por la expulsin a gran velocidad de aire, que arrastra al exterior el contenido de las vas respiratorias (secreciones de la mucosa bronquial, sangre, humo, polvo, cuerpos extraos inhalados).La finalidad de la tos, es despejar las vas respiratorias, pero tambin es un sntoma: tanto de enfermedades relacionadas con el aparato respiratorio (faringitis, laringitis, bronquitis, resfriados, gripe, procesos alrgicos, neumona, tuberculosis, tumores broncopulmonares, etc.) como de procesos patolgicos no respiratorios (enfermedades cardacas y tumores esofgicos, entre otros).2. Clasificacin fisiopatolgica de la DisneaNecesidad consciente o no, de aumentar el trabajo respiratorio, resultando en un esfuerzo muscular mayor del normalmente necesario para producir ventilacin e intercambios gaseosos satisfactorios. Se origina a partir de interacciones en las que intervienen factores fisiolgicos, psicolgicos, sociales y ambientales3. Diferencia entre hiperventilacin e hipoventilacin pulmonarHiperventilacin: respiracin rpida o profunda generalmente causada por ansiedad o pnico. Esta hiperrespiracin como se le denomina algunas veces puede dejar a la persona con una sensacin de falta de aliento. Cuando una persona respira inhala oxgeno y exhala dixido de carbono. La excesiva respiracin produce bajos niveles de dixido de carbono en la sangre, lo cual causa muchos de los sntomas de la hiperventilacin.Hipoventilacin: Disminucin de la cantidad de aire inspirado que entra por minuto en los alvolos pulmonares y que no basta para el consumo de oxgeno del individuo. Puede obedecer a una alteracin de los centros, de las vas nerviosas o de los msculos respiratorios o a una alteracin de la caja torcica, de las pleuras o de los pulmones.4. Tipos de lneas de KerleySon opacidades pulmonares lineales finas que dependiendo de su extensin, localizacin y orientacin se clasifican as:Lnea A de Kerley: Opacidad lineal recta de 2 a 6cm de longitud y de 1 a 3mm de ancho situada en una zona pulmonar superior, que ocupa centralmente al hilio y se dirige hacia la superficie pleural sin llegar a ella.Lnea B de Kerley: Opacidad lineal recta, de 1,5 a 2cm de longitud y 1 a 2mm de ancho, situada en la base del pulmn y en orientacin perpendicular a la superficie pleural con la que generalmente est en contacto perifricamente.Lnea C de Kerley: Grupo de opacidades lineales ramificadas con el aspecto de una red fina situado en la base del pulmn y representando lneas B de Kerley observada de frente.5. Diferencia entre Bronquiectasia y BroncoaspiracinBronquiectasia: Dilatacin anormal y permanente de los bronquios debido al debilitamiento de los componentes musculares y elsticos en sus paredes.Broncoaspiracin: Aspiracin accidental de lquidos o alimentos por las vas respiratorias. Puede ocurrir en una persona inconsciente o en un beb, cuando sobreviene un vmito o regurgitacin, la comida queda acumulada en la boca y es llevada hacia los bronquios al momento de aspirar, lo que obstruye las vas respiratorias.6. Diferencia entre Pleuresa y EmpiemaPleuresa: Es la inflamacin del revestimiento de los pulmones y el trax (la pleura) que ocasiona dolor torcico al tomar una respiracin o toser. Empiema: Es una acumulacin de pus en el espacio que se encuentra entre el pulmn y la superficie interna de la pared torcica (espacio pleural).7. Principales NeumoconiosisSILICOSIS: fibrosis progresiva, granulomatosa, hialinizante, que se produce en sitios de depsito de polvo de cuarzoASBESTOSIS: fibrosis pulmonar por inhalacin de polvo de asbesto. Los tres tipos ms importantes son: crisotilo, crocidolita y amosita. El primero queda en las vas superiores y los otros dos alcanzan la periferia del pulmn. BERILIOSIS: El berilio y sus compuestos se emplean en la fabricacin de aparatos resistentes al fuego, cuerpos incandescentes y sustancias fluorescentes. Las partculas de polvo de berilio se depositan en un 99% en el pulmn y ganglios linfticos regionales. Despus de algunos das o semanas se desarrolla una neumona aguda por berilio. Los focos se extienden desde las zonas medias a los lbulos superiores e inferiores.8. BronquiolitisInflamacin de las vas areas pequeas, caracterizada por secrecin nasal, tos y dificultad para respirar en lactantes con o sin fiebre, presidido por una infeccin respiratoria alta. Suele ser una infeccin estacional caracterstica de las temporadas fras. Es causada generalmente por el virus sincitial respiratorio. Presenta un cuadro agudo de obstruccin de las vas respiratorias inferiores, caracterizado por tos, silbidos en el pecho, crepitantes, subcrepitantes y respiracin entrecortada y rpida de varios das de evolucin, habitualmente precedido de sintomatologa respiratoria de las vas altas (como un resfriado comn).9. Efecto del tabaco en los pulmonesEl humo del tabaco afecta particularmente a los pulmones que es por donde ingresa el humo. Se ven lesiones en diferentes niveles del aparato respiratorio: Aumento de las secreciones en la trquea y los bronquios, lo que lleva a tos crnica y expectoracin habitual, sobre todo, por las maanas. El aumento de las secreciones se asocia con mayor riesgo de sobreinfecciones por virus y bacterias asociado con bronquitis crnica. Destruccin de la superficie de los alveolos (enfisema) que produce una disminucin del paso del aire.

10. Como se da la acumulacin de aguaEl edema pulmonar es causado generalmente por Insuficiencia cardiaca. A medida que el corazn deja de funcionar, la presin en las arterias que van al pulmn comienza a elevarse y, por lo mismo dicha presin se incrementa, el lquido es impelido hacia los alvolos. Este lquido se comporta como una barrera que interrumpe el movimiento normal del oxgeno a travs de los pulmones, provocando dificultad para respirar.La funcin pulmonar mecnica se ve alterada por disminucin de la distensibilidad pulmonar y por resistencia aumentada de las vas areas causado por el edema intraductal, broncoconstriccin refleja y el establecido edema intersticial. En la fase temprana se nota hipoxemia por disminuida capacidad de difusin de oxgeno, alteracin de la ventilacin/perfusin y pequeos shunt. La presin parcial de CO2 en principio permanece normal o ligeramente disminuida por estimulacin de receptores pulmonares: quimioreceptores por baja presin parcial de O2 y por receptores de estiramiento estimulados por el edema ocupante. 11. Que es la BroncoconstriccinEstrechamiento de las vas areas lo cual disminuye o bloquea el flujo de aire, con la consiguiente tos, sibilancias y dificultad para respirar. Ocurre cuando la musculatura lisa que rodea los bronquios se contrae. La broncoconstriccin es comn en las personas con problemas respiratorios, como el asma, la EPOC y la fibrosis qustica.12. Que es BronquiectasiaEs una dilatacin anormal y permanente de los bronquios debido al debilitamiento de los componentes musculares y elsticos en sus paredes.13. Que es BroncoaspiracinEs una aspiracin accidental de lquidos o alimentos por las vas respiratorias. Las sustancias aspiradas pueden provenir del estmago, el esfago, la boca o la nariz. Las sustancias involucradas pueden ser comida o cuerpos extraos, o lquidos, como la sangre, saliva o los contenidos gastrointestinales. 14. Diferencia entre exudado y trasudadoExudado: es el conjunto de elementos extravasados en el proceso inflamatorio que se depositan en el intersticio de los tejidos o cavidades del organismo. Provoca edema, diferencindose del trasudado por la mayor riqueza de protenas y clulas.Trasudado: coleccin de fluido extravascular (no inflamatorio) en el intersticio. Es un filtrado de plasma con bajo contenido en protenas (contiene sobre todo albmina), y puede haber o no una pequea cantidad de material celular. El fluido aparece transparente macroscpicamente. Se puede producir por aumento de la permeabilidad capilar o de la presin osmtica del compartimiento extravascular, generando la aparicin de edema. Por ejemplos el lquido cfalo-raqudeo, el lquido filante (que se estira "haciendo hilos"), intraperitoneal y pericrdiaco. A diferencia del exudado es de origen inflamatorio y es rico en protenas y clulas.15. Gases que afectan a los pulmonesPolvos: derivados de cosas tales como madera, algodn, carbn, asbestos, slice y talco. Granos de cereal, caf, pesticidas, derivados de medicamentos o enzimas, metales y fibra de vidrio.Humos: Como los que provienen de metales que estn siendo calentados y enfriados rpidamente. Este proceso produce partculas slidas y finas que son transportadas por el aire. Por ejemplo exposicin a humos a partir de metales y otras sustancias que se calientan y enfran rpidamente incluyen soldador, fundidor, personas que trabajan en las calefacciones para casas, los que trabajan haciendo cermicas, en fabricacin de plstico y en operaciones con caucho (hule).Humo: a partir de la quema de materiales orgnicos. El humo puede contener una variedad de polvos, gases y vapores dependiendo de lo que se est quemando. Los bomberos tienen un alto riesgo.Gases: tales como formaldehdo, amonio, cloro, dixido de azufre, ozono y xidos nitrosos. Estos gases se pueden encontrar en trabajos donde ocurren reacciones qumicas y en trabajos que operan bajo temperaturas elevadas tales como soldadura de distintas clases, fundicin, secar hornos y trabajar con calefacciones.Vapores: que son una forma de gas que despiden todos los lquidos. Los vapores, tales como lo que despiden los solventes, usualmente irritan la nariz y la garganta primero, antes de afectar los pulmones.Roco o aerosoles: a partir de pinturas, lacas por ejemplo barnices, fijadores para el cabello, pesticidas, productos de limpieza, cidos, aceites y solventes tales como trementina.16. Diferencia entre asbestosis y silicosisAsbestosis: Enfermedad respiratoria producida por la inhalacin de fibras de asbesto, pueden producir lesiones que parecen cicatrices en el pulmn y en la pleura. Es una fibrosis intersticial difusa de los pulmones, derivada de la exposicin al polvo de amianto y, por lo tanto, se presenta comnmente en trabajadores expuestos al asbesto. Las personas con asbestosis, debido a esas cicatrices en el pulmn, tienen dificultad para respirar, a menudo tiene tos, y en casos graves sufre dilatacin del corazn.Silicosis: producida por inhalacin de partculas de slice. Las partculas respirables de slice que alcanzan el parnquima pulmonar y quedan retenidas son fagocitadas por los macrfagos pasando a sus lisosomas, pero los mecanismos destructivos de que disponen stos (enzimas, radicales oxidantes) son intiles frente al slice; el macrfago acaba destruido y libera en el medio enzimas y radicales que potencian la inflamacin y generan ms radicales oxidantes y enzimas que no son capaces de destruir al slice, pero s de lesionar el propio tejido pulmonar, conduciendo a la fibrosis.17. Diferencia entre sndrome restrictivo y sndrome obstructivo de traxSndrome Restrictivo: Son enfermedades respiratorias extrapulmonares, pleurales, o del parnquima que restringen la expansin de los pulmones, lo que resulta en una disminucin de volumen pulmonar, un aumento del trabajo de respiracin, y la ventilacin inadecuada y/o la oxigenacin. Prueba de la funcin pulmonar demuestra una disminucin en la capacidad vital forzada. Los principales sntomas son dificultad para respirar y tos. Pueden ser debido a causas especficas que pueden ser intrnseca al parnquima del pulmn, o extrnseca al mismo.Causas Intrnsecas: La asbestosis causada por la exposicin prolongada al polvo de amianto. Fibrosis radiacin, usualmente de la radiacin que se administra para el tratamiento del cncer. Ciertos medicamentos como la amiodarona, bleomicina y metotrexato. Consecuencia de otra enfermedad, como la artritis reumatoide. La neumonitis por hipersensibilidad debido a una reaccin alrgica a partculas inhaladas. sndrome de dificultad respiratoria aguda, una enfermedad pulmonar grave que se produce en respuesta a una lesin o enfermedad crtica. sndrome de dificultad respiratoria infantil debido a una deficiencia de surfactante en los pulmones de un beb nacido prematuramente.Causas Extrnsecas: Enfermedades neuromusculares, como la miastenia gravis y el sndrome de Guillain Barre Enfermedades no musculares de la parte superior del trax, como cifosis y deformidades de la pared torcica. Enfermedades que limitan el volumen torcico/abdominal inferior. Engrosamiento pleural.Sndrome obstructivo: conjunto de sntomas que, dependiendo de las caractersticas de los mismos, hacen sospechar la presencia de alteraciones a diferentes niveles del aparato respiratorio, esas alteraciones producen la obstruccin de las vas respiratorias. Signos clnicos a tener en cuenta son los ruidos y las secreciones.Enfermedades obstructivas: EPOC(Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crnica): Enfisema, Bronquitis crnica Asma Obstruccin localizada de las vas respiratorias: Obstruccin traqueal, Obstruccin bronquial18. Apnea del sueoLa apnea del sueo es un trastorno comn en donde la respiracin se interrumpe o se hace muy superficial. Estas interrupciones pueden durar desde unos pocos segundos a minutos y pueden ocurrir ms de 30 veces por hora. El tipo ms comn es la apnea obstructiva del sueo. Esta causa un colapso en las vas respiratorias o una obstruccin de ellas durante el sueo. Luego, la respiracin vuelve con un ronquido o resoplido. Las personas que padece de apnea suele roncar muy fuerte, pero no todas las personas que roncan tienen apnea. Las personas que tienen ms riesgo de apnea son: hombres, personas que tienen sobrepeso, historia familiar o pequeas vas respiratorias. Los nios con amgdalas agrandadas tambin pueden sufrir de apnea. El diagnstico se basa en su historia mdica y familiar, un examen fsico y en los resultados de un examen del sueo. Sndrome de Pick weeckSndrome de apnea-hipopnea durante el sueo (SAHS) es el ms frecuente de los trastornos respiratorios que se producen durante el sueo, se ha llamado tambin sndrome de hipersomnia y respiracin peridica (SHRP), y sndrome de Pickwick asociado con obesidad. Actualmente se denomina sndrome de apnea obstructiva de sueo. Este trastorno del sueo se debe a episodios repetidos de obstruccin o colapso de la va area superior que tiene lugar mientras la persona afectada duerme, debido a que la va respiratoria se estrecha, se bloquea o se vuelve flexible. La apnea se define como una interrupcin temporal de la respiracin de ms de diez segundos de duracin provocando un colapso, bien mediante la reduccin (hipopnea) o bien mediante la detencin completa (apnea) del flujo de aire hacia los pulmones, y puede producir, entre otros efectos, una disminucin de los niveles de oxgeno y un aumento del nivel de anhdrido carbnico (CO2) en la sangre, as como un pequeo despertar a menudo subconsciente (arousal), que permite recuperar la respiracin normal hasta que se produce el siguiente episodio. Si las pausas ocurren entre 10 y 20 veces por hora, el trastorno se considera leve; si ocurre entre 20 y 30 veces por hora, moderado y si ocurren ms de 30 veces por hora se clasifica como severo. Existen tres tipos: Obstructiva: provocada por la relajacin de los tejidos blandos de la parte posterior de la garganta o por la estrechez de sta, lo cual bloquea el paso del aire. Esto ocasiona fuertes ronquidos, que si se continan obstruyen completamente la va y detienen el paso de aire totalmente. Es uno de los trastornos del sueo ms frecuentes, pero se conoce desde hace slo unos 30 aos. Central: causada porque el cerebro deja de enviar estmulo respiratorio durante cortos episodios de tiempo, lo que provoca irregularidades en la respiracin. Se debe a que hay una disfuncin de los centros respiratorios. Esta ltima es menos frecuente y se caracteriza por ausencia de seal respiratoria y ausencia de esfuerzo respiratorio (no se detectan movimientos toracoabdominales). Mixta: apnea que habitualmente comienza como central y termina con un componente obstructivo.Hay factores que pueden incrementar el riesgo de sufrir apnea durante el sueo: Un maxilar inferior que es ms cort en comparacin con el maxilar superior (retrognatismo). Las personas que tienen la campanilla, el paladar blando o la lengua muy grande, el maxilar o la mandbula muy pequeos y/u obstruccin nasal pueden tener resistencia al paso del aire. Amgdalas y vegetaciones adenoideas grandes en nios que pueden bloquear la va respiratoria. Cuello o collarn grande (17 pulgadas o ms en los hombres y 16 pulgadas o ms en las mujeres). Lengua grande que puede retraerse y bloquear la va respiratoria.Obesidad. Dormir boca arriba tambin aumenta los episodios de apnea del sueo.