presentacion clases teóricas h3 2015

9
MOVIMIENTO MODERNO / CRÍTICA AL MOVIMIENTO MODERNO / PROPUESTAS URBANAS DEL S. XX SEMINARIO TEÓRICO 1ER CUATRIMESTRE 2015 HISTORIA III – CATEDRA MOLINOS

Upload: javier-nesprias

Post on 22-Jul-2015

619 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion Clases Teóricas H3 2015

MOVIMIENTO MODERNO / CRÍTICA AL MOVIMIENTO MODERNO / PROPUESTAS

URBANAS DEL S. XXSEMINARIO TEÓRICO 1ER CUATRIMESTRE 2015

HISTORIA III – CATEDRA MOLINOS

Page 2: Presentacion Clases Teóricas H3 2015

¿Qué sabe Ud. de la arquitectura del siglo XX?

Todos aprendemos, de todo, todo el tiempo, en todas partes; y eso sirve para todo. Por tanto, todos sabemos algo…

Page 3: Presentacion Clases Teóricas H3 2015

5 puntos de Le Corbusier – acero vidrio hormigón – prefabricado – cerramiento y estructura –plantas libres – paralelepípedo – puentes – dimensiones – purismo – minimalismo – uso de laluz – flexibilidad – espacio de la posibilidad – techo con terraza – objeto sobre el paisaje –habitar: integrar al hombre en el uso y el proyecto – nuevas tecnologías – películas:metrópolis, el manantial – nuevo – innovador – vanguardista – moda – paradigma – música:psicodélica, electrónica (ahora es contemporánea) – casa moderna: flexibilidad, no división,conectividad de espacios, “metamorfosis” – Gaudí – Wright – Loos – Gropius – Dalí – Kandinsky– Mondrian – Clorindo Testa – Xul Solar – Amancio Williams – lo moderno como “idea” –ventipico a 50/60s y después lo posmo – automóvil – casa, auto – máquina de habitar –cambios: ciudad, trabajo tiempos; funciones de los edificios; aceleración; industria;transporte – Brasilia: ciudad nueva – simplificación en tecnologías constructivas – el lugar yla función (específica) – obras paradigmáticas nacionales: casa de Victoria Ocampo,Biblioteca Nacional, Banco de Londres – identidad en crisis, masificación – Torre Eiffel:contraste con la ciudad – el banco como edificio – tendido eléctrico – viviendas obreras –vivienda social – vivienda mínima – densidad – propuesta a los problemas de la sociedad –despojar de lo superfluo – la facultad: FADU, lo que pasa adentro – tecnología en la vidacotidiana – convivencia entre lo nuevo y lo viejo – el papel de la mujer en la sociedad –difusión del conocimiento (revistas, por ej.) – ¿qué distingue lo moderno de lo posmoderno? –revolución industrial: materiales nuevos – vivienda colectiva – electrodomésticos – sistemasde representación – señaléctica – arquitectura internacional: no importa el contexto -

MODERNO

Page 4: Presentacion Clases Teóricas H3 2015
Page 5: Presentacion Clases Teóricas H3 2015

no hay propuestas – casa de la cascada (NO) – Chateau Libertador – Aldo Rossi – ClorindoTesta: biblioteca nacional – Venturi – rascacielo Repsol, ecología – Cristal Palace – MuseoFortabat: obra que está mas allá de su contexto, innovadora en sus materiales – Le Corbusier:Ville Savoye - reinterpretación de lo moderno y solución a los problemas – saca de contextoselementos y los recoloca – lo anterior estaba mal – nueva forma de pensar la arquitectura –Frank Gehry: no son formas puras, tecnología, llamar la atención – hormigón armado, acero,vidrio, ladrillo - vidrio repartido, ojo de buey, techo a dos aguas – complejidad y contradicción– menos abstracto y mas literal – formas puras – 70s, 80s – Banco de Londres y su relación conla calle – después de la guerra – expresionismo – impresionismo – dadaísmo – simpleza, sinornamentos – crítica a lo moderno – evolución de lo moderno – posmodernoposmodernismo – movimiento distinto a lo moderno – es lo moderno de este momento(nuevo) – lo moderno es más fácil – relación con el contexto – mejor integración con elmedioambiente – conjunto de estilos

POSMODERNO

Page 6: Presentacion Clases Teóricas H3 2015
Page 7: Presentacion Clases Teóricas H3 2015

lo urbano – la metrópolis – planificación – suburbios – industrialización – ciudades utópicas –Le Corbusier: planta baja libre – Buenos Aires, Nueva York: subterráneo – Amsterdam,Barcelona: casco histórico convive con lo nuevo – ciudad lineal – Brasilia: Oscar Niemeyer –ciudad jardín: Howard – Chicago: Mies van der Rohe – rascacielos, nuevas tecnologías, nuevasformas de vivir, ascensor, materiales (acero y vidrio, hormigón armado) – La Plata – AmancioWilliams – Grilla – Villa Gesell – Buenos Aires: código de edificación, código de planeamiento,riachuelo, zona sur, centro, el puerto, general paz, 9 de julio, infraestructuras, conurbano,Lugano I y II, vivienda social, tranvía, autopista, puerto madero - sistema radial de autopistas,anillos de circunvalación (por ej. Madrid) – el Estado – quién gestiona la ciudad – espaciosverdes – aeropuertos - desarrollo asociado a nuevas infraestructuras – Clorindo Testa:tipologías, Biblioteca Nacional, Banco de Londres (incide en lo urbano) – transporte, vehículos:desplazamientos trabajo vivienda, subte, auto, bicicleta, ciudades pensadas para el auto –cruce: espacio destinado a las infraestructuras – conflictos ciudad, grandes infraestructuras,conflictos urbanos – planes de vivienda: financiados por el Estado, Ciudad Evita, viviendasobreras, barrio “mil casitas”, Saavedra, Parque Sarmiento, Parque Chacabuco, Copello, barrioGraffa – Villas: 31, grieta en el código, construyen ciudad – mayor densidad, altura – no casascon patio – zonas con mayor o menor densidad por franjas horarias ( por ej. Microcentro) –usos de la ciudad – inmigración por industrialización vs. emigración al suburbio – influenciasde ideas tomadas de otras ciudades (bs.as parís) – ciudades “idealizadas”: Camberra, NuevaDelhi – lo público, lo privado, el mercado – el shopping – los barrios cerrados – globalización -

PROP. URBANAS

Page 8: Presentacion Clases Teóricas H3 2015
Page 9: Presentacion Clases Teóricas H3 2015

MARINA VASTA - JUAN AULET. Territorios Modernos.

NORA COITICHER – JAVIER NESPRÍAS. Los Loos.

MARINA VASTA – GUILLERMINA PASTORMELO. Nociones Posmodernas.

IZASKUN MARTINEZ CASTILLO – JUAN PATRICIO BOYLE – JAVIER NESPRÍAS. Robert Venturi y Denise Scott Brown.

MARINA VASTA – MARÍA ELENA BRUSA. Urbanidades.

MARGARITA GUTMAN. Las anticipaciones urbanas en Buenos Aires .

MODERNO

POSMODERNO

PROPUESTASURBANAS S. XX