presentacion geo

16
Las aguas y redes hidrográficas Irene Hernández. 2ºC

Upload: rebeca-hernandez-rodriguez

Post on 24-Jan-2015

93 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion geo

Las aguas y redes hidrográficas

Irene Hernández. 2ºC

Page 2: Presentacion geo

Características de los ríos españoles.Las más importantes son:

a) Pobreza de caudal. Excepto los ríos que desembocan en el Cantábrico y algunos delAtlántico (Iberia húmeda), y los mayores (Ebro, Duero y Guadalquivir), la mayoría de ellos recorren territorios con escasas lluvias, por eso el caudal absoluto es mínimo.

b)Disimetría de la red fluvial..A pesar que no existe demasiada diferencia entre loslitorales atlántico y mediterráneo, si que la hay entre la superficie peninsular que vierte sus aguas hacia el océano y la que las vierte hacia el Mediterráneo, que son del 69% y 31% respectivamente.

Page 3: Presentacion geo

c) Organización de la red. Es consecuencia de la disposición de las grandes unidadesmorfoestructurales. La inclinación hacia el W. Explica que la mayoría de los ríos desembocanen el Atlántico.

d) Paralelismo. La red presenta una disposición paralela, a excepción del Ebro. Losgrandes ríos discurren entre las alineaciones orográficas dispuestas de W a E (C. Cantábrica, S.Central, Montes de Toledo, Sierra Morena y Béticas), adecuándose al relieve.

Page 4: Presentacion geo

e) Carácter torrencial. La mayoría de los ríos han de salvar una gran diferencia dealtura desde el nacimiento hasta las planicies costeras o hasta las más interiores, y desde éstas almar. Grandes desniveles medios explican los encajonamientos y la torrencialidad, que sonmayores en la vertiente atlántica, pues desde las cordilleras exteriores, vierten directamente almar cercano.

Page 5: Presentacion geo

f) Irregularidad. Se debe al tipo de alimentación del río, fundamentalmente pluvial.Los ríoscantábricos son regulares, debido a la regular distribución de sus lluvias. Los demástienen grandes estiajes en verano, época en la que aparecen secos. Debido a estas irregulares lluvias se han construido muchos embalses para aprovechar al máximo el agua y contrarrestarlas peligrosas crecidas de los ríos mediterráneos. La irregularidad es la relación entre el caudal medio más elevado y el más bajo, siendo el Miño el río español más regular y el Guadiana el más irregular.

g) Intensa relación con la ocupación del territorio. Emplazamiento de ciudadesantiguas como Toledo, Córdoba, Mérida, Zaragoza, etc., o la utilización de los valles fluvialescomo vías de comunicación.

Page 6: Presentacion geo
Page 7: Presentacion geo

¿Qué es una vertiente hidrografica?

Una vertiente hidrográfica es un conjunto de cuencas hidrográficas cuyos ríos con sus afluentes desembocan en un mismo mar y en ocasiones, en un mismo lago.

Page 8: Presentacion geo

Vertiente Cantábrica

Localización: Se sitúa en le norte peninsular y comprenden los ríos vascos, cántabros y gallegos, ocupan aproximadamente el 5% del territorio peninsular.

Características: Su longitud: son ríos cortos, la mayoría nacen en la Cordillera Cantábrica y vierten sus aguas en el Cantábrico, excepto los ríos gallegos que lo hacen en el Atlántico.

Todos tienen un Caudal elevado, sin embargo su caudal absoluto es modesto debido a su escasa longitud y pequeña cuenca. Tienen un máximo de caudal en otoño e invierno y un mínimo en verano. Son los ríos más regulares de España.

En España existen tres vertientes que son las siguientes:

Page 9: Presentacion geo
Page 10: Presentacion geo

Vertiente Atlántica.

En el Atlántico desembocan los grandes ríos de la Meseta y el Miño .

Los ríos de la Meseta se adaptan a las condiciones delrelieve y a la inclinación de ésta, siendo estos ríos largos y de pendiente muy suave.

El caudal y el régimen fluvial de estos ríos van a depender de su situación latitudinal. El Duero va a tener características oceánicas, y el Guadalquivir y Guadiana las van a tener mediterráneas, el Tajo se sitúa en un plano intermedio.

Page 11: Presentacion geo

La vertiente atlántica se divide en : Los ríos gallegos, los ríos de la meseta y los andaluces.

Los ríos gallegos: Son cortos, porque nacen en el macizo galaico y está próximo al mar, son caudalosos porque Galicia tiene clima oceánico y llueve mucho todo el año, y son rapidos, porque el desnivel el pronunciado.

Los ríos de la meseta:Son largos, porque atraviesan toda la meseta para desembocan, son lentos, porque el desnivel de la meseta es poco pronunciado, y son de un  caudal irregular, porque no llevan siempre la misma cantidad de  agua.

Page 12: Presentacion geo
Page 13: Presentacion geo

Vertiente Mediterránea.

En la vertiente mediterránea desembocan dos tipos de ríos; el Ebro y el resto. En lospequeños ríos mediterráneos está patente la influencia de los relieves adyacentes al mar quelimitan la longitud de sus cauces. Se trata, por lo general, de ríos muy poco caudalosos ,con grandes crecidas estacionales yestiajes fortísimos.

Page 14: Presentacion geo

Podemos distinguir entre los ríos de la vertiente mediterránea a los ríos catalanes, los ríos

levantinos y el río Ebro.

Los ríos catalanes: Son cortos, pues nacen en los Pirineos o en la Cordillera Costero Catalana, son rápidos, por el desnivel que salvan, y son de caudal irregular, porque llevan unas veces mas agua que otras.

El río Ebro: Es largo, pues nace en Cantabria y desemboca en Tortosa, es lento, pero no demasiado porque atraviesa por una zona llana, el valle del Ebro, y es caudaloso porque recibe todas las aguas del deshielo de los Pirineos y del Sistema Ibérico.

Los ríos levantinos: Son cortos, pero no demasiado, por nacer en el Sistema Ibérico, son medianamente rápidos, y son muy irregulares, estando a veces casi secos y otras sufriendo desbordamientos.

Page 15: Presentacion geo
Page 16: Presentacion geo