presentación sobre el planteamiento del problema

14
27/06/2022 Dr. Héctor Guerrero MSc. Dr. Héctor Iván Guerrero Gallardo MSc.

Upload: hector-ivan-guerrero-gallardo

Post on 12-Aug-2015

58 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

  1. 1. 17/12/2014 Dr. Hctor Guerrero MSc. Dr. Hctor Ivn Guerrero Gallardo MSc.
  2. 2. 17/12/2014 Dr. Hctor Guerrero MSc. El objetivo es determinar los aspectos relevantes del planteamiento de un problema a nivel reproductivo para una investigacin cientfica con criticidad y rigurosidad cientfica
  3. 3. INVESTIGACIN CIENTFICA PERSONAS QUE GUSTAN FORMULACIN ADECUADA 17/12/2014 Dr. Hctor Guerrero MSc.
  4. 4. 17/12/2014 Dr. Hctor Guerrero MSc. Es una dificultad, una cuestin que requiere solucin Desastres naturales, necesidades sociales, epidemias Averigua como estn relacionadas ciertas variables PROBLEMA - INVESTIGACIN - SOLUCIN Cmo detectar problemas? Cmo seleccionar problemas? Qu es un problema de investigacin?
  5. 5. 17/12/2014 Dr. Hctor Guerrero MSc. OBJETIVOS: Existen objetivamente en el mundo real OBSERVABLES Y MEDIBLES: Para estudiarlos, describirlos , explicarlos SOLUCIONABLES: Posible de resolver con tratamiento metodolgico EFECTOS GENERALES: Alcanzan a un considerable nmero de la poblacin SOLUCIONES GENERALIZADAS: Estudio alcanza a todo el mbito delimitado DIFICULTADES QUE IMPACTAN: Son de inters general PERMANENTES EN EL TIEMPO: Afectan negativamente a la poblacin CONSTITUYEN DESAFOS: El ser humano debe resolverlos
  6. 6. 17/12/2014 Dr. Hctor Guerrero MSc. Cules son las condiciones para que un problema sea considerado como tal? PERDURABILIDAD EN EL TIEMPO: Originado hace varios aos y afecte NO HABER SIDO RESUELTO: Ser original para que sea novedoso COBERTURA AMPLIA: Que afecte a un nmero considerable de personas PROBLEMA DE INVESTIGACIN
  7. 7. 17/12/2014 Dr. Hctor Guerrero MSc. Qu requisitos se consideran para que un problema sea relevante? PROBLEMA DE INVESTIGACIN SOLUCIONABLE Resultados preverse INTERS GENERAL Toda la poblacin POSIBLES DE FINANCIAR Costos no muy elevados TRATAMIENTO VIABLE Factores y elementos sean asequibles y accesibles LOGROS NOVEDOSOS Impactar y contribuir en la ciencia OBJETIVOS Basarse en la realidad REA ESPECFICA A nivel de ingeniera
  8. 8. INVESTIGACIN EXPLORATORIA: Buceo en el mar de los acontecimientos. CONOCER EL PROBLEMA: En cuerpo entero FINALIDAD: Evitar que se agudicen los conflictos y sus consecuencias sean ms graves BUSCAR ALTERNATIVAS: Aplicar la ms adecuada PROCESO DE COMPRENSIN INTERPRETACIN DE UN OBJETO DE ESTUDIO 17/12/2014 Dr. Hctor Guerrero MSc.
  9. 9. Delimitacin Interrogantes Subproblemas Formulacin del problema especfico Prognsis Anlisis crtico Contextualizacin PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Dr. Hctor Guerrero MSc.17/12/2014
  10. 10. 17/12/2014 Dr. Hctor Guerrero MSc. CONTEXTUALIZACIN HISTRICO - SOCIAL Consiste en recoger evidencias respecto a su origen, desarrollo y situacin actual FUENTES: Archivos, estadsticas, web, etc.; CONTEXTOS: Amplios, mediatos, locales ANLISIS CRTICO A PARTIR DE UN PARADIGMA Se desarrolla capacidad crtica pasar de los fenmenos a las esencias Qu clase social genero los hechos registrados?, Con qu ideologas se tomaron decisiones? Beneficiarios? PROGNOSIS Consiste en construir una visin hipottica acerca de cambios futuros en el problema basndose en su realidad pasada y presente Cmo podra afectar a la organizacin N.N. la falta de solucin al problema? FORMULACIN DEL PROBLEMA De la problemtica descubierta se concentra en un problema especfico Metodolgicamente su formulacin: 1.- Pregunta?, 2.- Relacionar variables, 3.- Delimitacin temporal y espacial DELIMITACIN Bsicamente debe tener una delimitacin temporal y espacial Metodolgicamente: Ubicar al problema en el respectivo campo de estudio, luego en el rea, aspecto y tema TEMA: PROBLEMA Es el ncleo del tema Es lo que se trata de resolver con el trabajo de investigacin
  11. 11. FORMULACIN DEL PROBLEMA : l asunto especfico de la investigacin?. Metodolgicamente, el problema es una interrogante acerca de la relacin entre variables concretas que se trata de estudiar en un contexto determinado. Del acierto del planteamiento del problema depende en gran parte el xito del proceso de investigacin ASPECTOS A TOMARSE EN CUENTA: Pregunta de reflexin sobre el problema ? Expresar una relacin entre variables Delimitacin temporal y espacial. EJEMPLOS: Qu estrategias permitirn brindar una educacin de calidad al Centro Educativo William James de la ciudad de Quito, durante el ao lectivo 2014 2015? Qu estrategias metodolgicas ( enseanza y aprendizaje) se deben utilizar para lograr aprendizajes significativos, en la asignatura de Electroinstalaciones con los estudiantes del ciclo diversificado en la Especialidad de Electricidad Industrial del Instituto Tcnico Superior Sucre, de la ciudad de Quito, durante el ao lectivo 1999 - 2000? 17/12/2014 Dr. Hctor Guerrero MSc.
  12. 12. 17/12/2014 Dr. Hctor Guerrero MSc. CAMPO DE ESTUDIO: Ciencias Sociales REA: Problemas socioeconmicos SPECTO O MBITO: Pobreza Inequidad Social TEMA: Mecanismos de explotacin de los parientes para obligar a los nios y nias a la mendicidad en el parque la Alameda de la Ciudad de Quito. FORMULACIN DEL PROBLEMA: Qu MECANISMOS DE EXPLOTACIN emplean los parientes para obligar a los nios a la MENDICIDAD en el parque la Alameda de la Ciudad de Quito durante el ao 2015? M E T O L G I C A M E N T E DELIMITACIN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIN
  13. 13. Elaborar ficha metacognitiva y compartirla con los compaeros Ejercitar y aplicar lo aprendido en clase. Bsqueda de informacin en internet en: Universidad tecnolgica del Per (2014). Metodologa de la Investigacin cientfica. Recuperado de: http://aulavirtual.utp.edu.pe/file/20102/IT/R3/08/MT16/20102ITR308MT16T035.pdf 17/12/2014 Dr. Hctor Guerrero MSc. Herrera y Otros. (2002). Tutora de la Investigacin. Maestra en Gerencia de Proyectos Educativos y Sociales, Quito Ecuador: Editorial AFEFCE. ITRIAGO C, Mara y ZERPA, Carlos E. El planteamiento del problema en el proyecto de investigacin en ingeniera.Rev.Fac. Ing. UCV [online]. 2013, vol.26, n.3, pp. 39-54. ISSN 0798-4065. Rodrguez, A. (2012). Metodologa de la investigacin cientfica aplicada a la ingeniera. Recuperado de http://www.unac.edu.pe/documentos/organizacion/vri/cdcitra/Informes_Finales_Inv estigacion/IF_ABRIL_2012/IF_ALFARO%20RODRIGUEZ_FIEE.pdf
  14. 14. 17/12/2014 Dr. Hctor Guerrero MSc.