primeros trabajos micromorfolÓgicos en concheros de …

12
PRIMEROS TRABAJOS MICROMORFOLÓGICOS EN CONCHEROS DE LA COSTA DEL CANAL BEAGLE (TIERRA DEL FUEGO, ARGENTINA). Mariàngela Taulé i Delor*. Introducción a la Micromorfología de suelos y su aplicación en Arqueología. El análisis micromorfológico consiste en la observación al microscopio de láminas delgadas (de 20 a 30 micras) de materiales orientados y no perturbados (suelos, sedimentos o rocas no consolidadas). El inicio de la Micromorfología va ligado a la publicación, en 1938, del libro Micropedology de L.W. Kubiena. Este edafólogo, considerado el “padre” de la Micromorfología, la definió en su libro como “el estudio microscópico de muestras no perturbadas”. Su objetivo es observar los componentes de un suelo en su estructura originaria. En Micromorfología se parte del concepto que los suelos y sedimentos no son únicamente colecciones de componentes variados, sino sistemas organizados con unas estructuras propias que resultan de procesos físicos, químicos y biológicos. Cada capa sedimentaria, cada suelo y cada uno de sus horizontes tienen una organización micromorfológica propia.” (Solé, 1991:23). La Micromorfología permite reconocer los procesos que han intervenido en la formación y desarrollo de un suelo o paleosuelo. Incluso permite reconocer fenómenos postdepositacionales producidos en los sedimentos, que a simple vista no son observables ni predecibles. La micromorfología aplicada a la Arqueología nos permite, por primera vez, aproximarnos al estudio de los sedimentos arqueológicos desde una nueva perspectiva. A partir de este tipo de análisis podemos conocer los distintos procesos de formación y transformación que sufren los niveles arqueológicos, y por lo tanto reconocer los procesos de formación de los yacimientos arqueológicos en general. También se han realizado exitosos trabajos sobre reconstrucciones paleoclimáticas a partir de análisis micromorfológicos de niveles estratigráficos de los yacimientos arqueológicos. Pero lo más interesante es que por primera vez en Arqueología tenemos la posibilidad de realizar un intento de explicación sobre las causas de origen antrópico que producen determinados rasgos micromorfológicos en los niveles arqueológicos y intentar atribuir estas causas a actividades sociales muy concretas realizadas en los asentamientos prehistóricos (Taulé, 1994a) La utilización de la Micromorfología de suelos con preferencia a los análisis sedimentológicos tradicionales se debe principalmente a dos razones básicas: 1) el hecho que los análisis se realicen de muestras orientadas y no perturbadas permite establecer un nexo de unión entre los trabajos de campo y los análisis que se realizan en el laboratorio (separaciones físicas, químicas, así como determinaciones mineralógicas). (Solé, 1991:24). 2) la segunda razón por la cual utilizamos la micromorfología con preferencia a las otras técnicas geológicas para la resolución de problemas referentes a cuestiones arqueológicas, es que los datos micromorfológicos son interpretables según valores cuantitativos y sobretodo cualitativos (Taulé, 1994a). Por ejemplo: ¿cómo valora los granos de pseudoarenas la granulometría, que frecuentemente se aplica a yacimientos arqueológicos? Estos granos tienen

Upload: others

Post on 07-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRIMEROS TRABAJOS MICROMORFOLÓGICOS EN CONCHEROS DE …

PRIMEROS TRABAJOS MICROMORFOLÓGICOS EN CONCHEROS DE LA COSTA DEL CANAL BEAGLE (TIERRA DEL FUEGO, ARGENTINA).

Mariàngela Taulé i Delor*.

Introducción a la Micromorfología de suelos y su aplicación en Arqueología.

El análisis micromorfológico consiste en la observación al microscopio de láminas delgadas (de 20 a 30 micras) de materiales orientados y no perturbados (suelos, sedimentos o rocas no consolidadas). El inicio de la Micromorfología va ligado a la publicación, en 1938, del libro Micropedology de L.W. Kubiena. Este edafólogo, considerado el “padre” de la Micromorfología, la definió en su libro como “el estudio microscópico de muestras no perturbadas”. Su objetivo es observar los componentes de un suelo en su estructura originaria.

“En Micromorfología se parte del concepto que los suelos y sedimentos no son únicamente colecciones de componentes variados, sino sistemas organizados con unas estructuras propias que resultan de procesos físicos, químicos y biológicos. Cada capa sedimentaria, cada suelo y cada uno de sus horizontes tienen una organización micromorfológica propia.” (Solé, 1991:23).

La Micromorfología permite reconocer los procesos que han intervenido en la formación y desarrollo de un suelo o paleosuelo. Incluso permite reconocer fenómenos postdepositacionales producidos en los sedimentos, que a simple vista no son observables ni predecibles.

La micromorfología aplicada a la Arqueología nos permite, por primera vez, aproximarnos al estudio de los sedimentos arqueológicos desde una nueva perspectiva. A partir de este tipo de análisis podemos conocer los distintos procesos de formación y transformación que sufren los niveles arqueológicos, y por lo tanto reconocer los procesos de formación de los yacimientos arqueológicos en general. También se han realizado exitosos trabajos sobre reconstrucciones paleoclimáticas a partir de análisis micromorfológicos de niveles estratigráficos de los yacimientos arqueológicos.

Pero lo más interesante es que por primera vez en Arqueología tenemos la posibilidad de realizar un intento de explicación sobre las causas de origen antrópico que producen determinados rasgos micromorfológicos en los niveles arqueológicos y intentar atribuir estas causas a actividades sociales muy concretas realizadas en los asentamientos prehistóricos (Taulé, 1994a)

La utilización de la Micromorfología de suelos con preferencia a los análisis sedimentológicos tradicionales se debe principalmente a dos razones básicas:

1) el hecho que los análisis se realicen de muestras orientadas y no perturbadas permite establecer un nexo de unión entre los trabajos de campo y los análisis que se realizan en el laboratorio (separaciones físicas, químicas, así como determinaciones mineralógicas). (Solé, 1991:24).

2) la segunda razón por la cual utilizamos la micromorfología con preferencia a las otras técnicas geológicas para la resolución de problemas referentes a cuestiones arqueológicas, es que los datos micromorfológicos son interpretables según valores cuantitativos y sobretodo cualitativos (Taulé, 1994a). Por ejemplo: ¿cómo valora los granos de pseudoarenas la granulometría, que frecuentemente se aplica a yacimientos arqueológicos? Estos granos tienen

Page 2: PRIMEROS TRABAJOS MICROMORFOLÓGICOS EN CONCHEROS DE …

un tamaño de arena, pero están constituidos por muchos más granos de fracción más pequeña de tamaño limo. ¿Los análisis granulométricos los considera como un solo grano o los fragmenta en granos más pequeños? Del mismo modo la granulometría no puede evaluar cuantitativamente ni cualitativamente cementaciones de granos minerales debidas a la precipitación de carbonatos secundarios. Estos, como otros ejemplos, nos permiten demostrar que los datos en granulometría no son explotables en términos cualitativos, y con frecuencia esta valoración tiene una gran importancia para la interpretación de una muestra.

Un problema semejante lo tenemos con el tipo de datos que nos proporcionan los análisis geoquímicos. Si un análisis geoquímico nos proporciona un porcentaje de carbonato de calcio muy bajo o nulo, ¿cómo debe ser interpretado?, ¿como un nivel no carbonatado o como un nivel descarbonatado?. Por el contrario, si los datos nos informan de un porcentaje muy elevado de carbonato de calcio: ¿es esto representativo de granos de calcita, de cementaciones secundarias o de nódulos calcíticos de tipo micrítico, microesparítico o esparítico?. ¿Cómo valora el análisis del Carbonato total estos datos?

Por el contrario la micromorfología no simplifica la interpretación de todos estos datos, sino que nos permite profundizar en la complejidad de los procesos edáficos.

Aun así no rehuso estos análisis geológicos, pero considero que es necesario saber qué tipo de datos nos aporta cada uno, valorándolos en términos de interpretación. Considero posible utilizar todas estas técnicas de manera complementaria las unas con las otras, en la medida que sea necesario. Y debemos alejarnos de aquellos trabajos con objetivos puramente descriptivos y empiristas.

La aplicación de esta técnica de observación microscópica ha sido también para las Ciencias de la Tierra un instrumento de crítica en la evaluación de los modelos de evolución del paisaje, creando nuevas líneas de investigación y de aproximación al objeto de estudio.

Problemática de aplicación en concheros.

Si ya fue difícil readaptar los análisis micromorfológicos a la resolución de problemáticas propiamente arqueológicas en yacimientos prehistóricos del Cuaternario europeo, todavía es más complicado aplicar análisis micromorfológicos a yacimientos conchíferos.

Los exitosos resultados de la micromorfología referentes a la resolución de los procesos de formación y dinámica de yacimientos arqueológicos con sedimentación geológica del Cuaternario, no son por el momento resultados esperanzadores para aquellas/os arqueólogas/os que trabajan en concheros, y que también quieren resolver la problemática de formación y dinámica del yacimiento.

Hay una serie de hechos y factores claves que no permiten que se aplique mecánicamente la misma metodología de análisis en yacimientos con niveles estratigráficos de composición básicamente geológica y a yacimientos formados por niveles estratigráficos de valvas aportadas antrópicamente.

Un conchero, como yacimiento arqueológico, es el producto de una diagénesis determinada (principalmente de origen antrópico) y de unos procesos postdepositacionales que vendrán determinados por la misma diagénesis, a la vez que modificarán el producto de ésta.

La mayoría de concheros de Tierra del Fuego, aparte de contener restos de alimentos, restos lítica o de materias primas para la producción de bienes así como para tareas de mantenimiento, se

Page 3: PRIMEROS TRABAJOS MICROMORFOLÓGICOS EN CONCHEROS DE …

caracterizan básicamente por: cuantiosas acumulaciones de moluscos (bivalvos y gasterópodos), por un elevado porcentaje de materia orgánica en constante transformación postdepositacional, elevadas cantidades de cenizas, así como por productos varios de distintos procesos de termoalteración.

La mayoría de los concheros o conchales se localizan a pie de costa, en playas o paleoplayas, según su cronología. Se caracterizan también por tener una elevada porosidad, permeabilidad y alcalinidad. (Stein,1992). Tienen una alta probabilidad de saturación hídrica debido normalmente a la misma ubicación geográfica. Pero además, cada conchero vendrá determinado por los diferentes procesos climáticos que lo afectan, la geomorfología de la zona, la topografía, la temperatura y por los diversos procesos postdepositacionales tanto ecológicos como antrópicos.

Uno de los rasgos más característicos de los conchales, y que más lo alejan de los yacimientos con matriz geológica, es que:

"(...)en un conchal los restos arqueológicos -valvas inclusive- no quedan inmersos en el suelo como en sitios de otras clases (...)." ( Orquera & Piana , 1992:22)

“(...) un conchal recién formado y no sometido a compactación puede tener un 80% de su volumen ocupado por aire.” (Orquera & Piana, 1992:22)

Este es un hecho clave y esencial en el momento de plantearnos la ejecución de los análisis micromorfológicos en concheros.

Fig. 1. Microfotografía de una lámina delgada a 2,5 X. Nivel arqueológico formado por una acumulación de valvas. Nótese la falta de matriz entre los componentes gruesos.

La aplicación de la técnica de la Micromorfología de suelos a los concheros de la costa del canal Beagle tiene como objetivo, aportar nuevos datos sobre la formación y dinámica de este tipo de yacimientos, así como caracterizar los rasgos edáficos de origen antrópico que éste contiene en su interior, y que según mi tesis, pueden ser explicativos de acciones humanas concretas.

Para ello debemos primero intentar aplicar una metodología de acercamiento que nos permita:

rewiever
Placed Image
Page 4: PRIMEROS TRABAJOS MICROMORFOLÓGICOS EN CONCHEROS DE …

1) localizar aquellos rasgos edáficos que serán interpretables en términos geológicos (ya conocidos por toda la bibliografía existente sobre suelos, paleosuelos y sedimentos), y

2) localizar y definir aquellos rasgos postdepositacionales exclusivos de los conchales.

Estos dos tipos de rasgos postdepositacionales nos darán información sobre los procesos naturales y los procesos antrópicos que intervienen en la formación de este tipo de yacimientos.

Los concheros de la costa del canal Beagle pueden ser vestigios de asentamientos o vestigios de deshechos antrópicos (basurales). En principio deberíamos encontrar diferencias en los procesos de formación entre los basurales y los conchales que han sido formados como asentamientos. Nuestra propuesta de análisis se dirige en esta primera fase de investigación a conocer los procesos de formación de aquellos concheros que fueron formados como asentamientos.

Formación de los concheros.

La aproximación micromorfológica para la obtención de nuevos datos sobre la formación y dinámica de este tipo de yacimientos, parte de la investigación que desde 1975 inició en la región del Canal Beagle el equipo de investigación dirigido por L.A. Orquera y E.L. Piana. Concretamente del trabajo publicado en 1992 “Un paso hacia la resolución del palimpsesto” (Orquera& Piana, 1992).

La costosa y larga investigación iniciada por tales investigadores ha permitido una dilucidación teórica del modo de formación de los conchales y una práctica de excavación y tratamiento de datos bajo una estricta y minuciosa metodología de trabajo.

Difícil de sintetizar tal trabajo, intentaremos presentar algunos aspectos básicos sobre los procesos de formación de los concheros.

E.L. Piana y L.A.Orquera definen “fase de formación” como:

“(...) cada conjunto de cuasi-unidades de depositación que muestra algunas características predominantes de composición, continuidad estratigráfica (no interrumpida por hiatos marcados) y recurrencia en su localización dentro del sitio.” (Orquera & Piana, 1992:34).

Sus investigaciones han permitido casi asegurar que las depositaciones sucesivas en el proceso de formación de un conchal, a no ser que haya perturbaciones postdepositacionales o bien que las depositaciones sean en un intervalo de tiempo muy corto, no se mezclan. Esto se traduce estratigráficamente en un plano de menor resistencia estructural, que no se percibe visualmente, pero sí al tacto en el momento de la excavación. Si el intervalo de tiempo entre dos depositaciones es muy largo, se observa perfectamente una fina capa de tierra entre ambas. Por lo tanto una superficie de estratificación corresponderá a una unidad depositacional individualizada que deberá poderse delimitar espacialmente y se caracterizará según sus componentes de formación. Si la observación en apariencia no viene relacionada con una delimitación espacial de la superficie de estratificación, es decir, si no se puede delimitar una unidad siguiendo la resistencia diferencial de superficies de discordancia sedimentaria, ésta no se considera una unidad en sí, sino que se buscan otras interpretaciones para explicar las diferencias de apariencia. (Orquera & Piana, 1992).

L.A.Orquera y E.L. Piana hacen una clara distinción entre “unidades de extracción de conchal”

Page 5: PRIMEROS TRABAJOS MICROMORFOLÓGICOS EN CONCHEROS DE …

(o sub-concheros) y “unidades de depositación de conchal”.

“(...) sería correcto decir que nuestras unidades de extracción de conchal son “cuasi-unidades de depositación” : tienden a aproximarse a episodios singulares de depositación de conchillas, pero la coincidencia es imperfecta. En cambio, la expresión “unidades de depositación” será empleada cuando se haga referencia a episodios discretos de acumulación de conchillas ocurridos en el tiempo pasado.” (Orquera & Piana, 1992).

Una unidad de depositación de conchal debe tener un complemento ocupacional externo a ella, por lo tanto los “subconcheros” o “cuasi-unidades de depositación” no equivalen a representaciones de unidades de ocupación. Por lo tanto, asignar los restos arqueológicos del yacimiento a únicamente unidades de conchal o “subconcheros” (y no a superficies asociadas) es erróneo.

Objetivos del análisis micromorfológico en los concheros de la costa del Canal Beagle: hipótesis y metodología.

Consideramos que los yacimientos arqueológicos deben su formación a la interacción entre los elementos básicos constitutivos (clima, agua, roca, sedimento, ocupaciones humanas, ocupaciones animales) y los fenómenos activos configuradores (fenómenos depositacionales y fenómenos postdepositacionales). Los fenómenos activos configuradores pueden ser de origen natural o de origen antrópico, y pueden afectar parcial y/o totalmente los restos materiales de las ocupaciones humanas. Según los distintos elementos básicos constitutivos y según los distintos fenómenos activos configuradores que hayan intervenido en la formación de un yacimiento, éste presentará una morfología y dinámica determinada. Cada yacimiento se presentará como un registro único y particular. Registros particulares de los que no dudamos que podemos extraer generalidades.(Taulé., 1994a)

Los yacimientos arqueológicos están formados por niveles geológicos y/o niveles arqueológicos. Los niveles geológicos serán aquellos producto de la relación entre los diferentes elementos básicos constitutivos (excepto las ocupaciones humanas) y los fenómenos activos configuradores (excepto los de origen antrópico). En cambio los niveles arqueológicos serán aquellos resultado de la relación dialéctica entre el Medio y la Población, es decir lo que llamamos el Medio histórico.

Consideramos que el Medio histórico es el producto de la actividad humana, históricamente creada, que modifica el Medio natural y lo convierte en Medio histórico. Los niveles arqueológicos forman parte del Medio histórico, y de aquí la importancia de su análisis. (Taulé, 1994 e.p.)

En el caso de los conchales de la costa del Canal Beagle, prácticamente todos los niveles estratigráficos reconocibles serán niveles arqueológicos, mientras que el único nivel geológico que encontraremos, será el último nivel formado. Nivel que debe su formación a la no intervención antrópica, y que se formará a partir del abandono del asentamiento; será la capa más superficial que frecuentemente pertenece al horizonte “O” y “A” de un suelo.

Page 6: PRIMEROS TRABAJOS MICROMORFOLÓGICOS EN CONCHEROS DE …
Page 7: PRIMEROS TRABAJOS MICROMORFOLÓGICOS EN CONCHEROS DE …

Cuadro nº.1. Principales elementos básicos constitutivos y fenómenos activos configuradores que participan en la formación de un conchero.

Para poder determinar los procesos de formación de los concheros y su dinámica deberemos poder conocer y controlar todas la variables que se presentan en el cuadro nº 1. Paralelamente a las muestras de micromorfología recuperadas de los concheros yámana, hemos realizado una colección de referencia para análisis micromorfológicos de cada uno de los elementos que forman los concheros. El objetivo es poder reconocer de modo más preciso cada uno de los distintos componentes que podemos observar fragmentados en las láminas delgadas que analizaremos. Algunas de las muestras recuperadas pertenecen a los distintos tipos de bivalvos y gasterópodos que encontramos en los yacimientos. Para la creación de esta colección de referencia fueron recuperadas las muestras del mismo yacimiento arqueológico, ya que de este modo los bivalvos referenciados habrán sufridos los mismos procesos postdepositacionales que aquellos restos que deberemos describir en las muestras arqueológicas.

La colección de referencia sobre bivalvos y gasterópodos está formada por las siguientes especies recuperadas: Mytilus edulis chilensis, Brachidontes purpuratus, Aulacomya ater, Eurhomalea exlabida, Fissurella oriens, Patinigera magallánica, Patinigera deaurata, Nacella mytilina, Calyptraea pileolus, Trophon geversianus, Acanthina imbricata y Adelomelon ancilla.. Otro tipo de materiales recuperados para la realización de la colección de referencia micromorfológica son minerales, vegetales, carbones, cenizas etc. Este tipo de materiales han sido recuperados basándonos en la información etnográfica que existe sobre estos grupos humanos, que documentan la utilización y posible abandono de estos materiales en los asentamientos.

La recuperación de todos estos elementos básicos constitutivos nos permite establecer un patrón comparativo con los elementos que encontraremos en las láminas delgadas. También fueron tomadas muestras experimentales autóctonas de la zona para desarrollar una coleción de referencia experimental paralela a la colección de referencia arqueológica. Son muestras de, por ejemplo, bivalvos recolectados en la costa, con los que podremos experimentar y manipular en el laboratorio para poder obtener otro tipo de datos.

Uno de nuestros objetivos en Micromorfología es caracterizar micromorfológicamente las

Page 8: PRIMEROS TRABAJOS MICROMORFOLÓGICOS EN CONCHEROS DE …

distintas “cuasi-unidades de depositación” o subconcheros que forman un conchal, para poder así establecer los factores que generan las diferencias entre ellos.

Para la realización de este tipo de análisis han sido extraídas dos muestras de grandes dimensiones, 60 cm x 15 cm. x 20 cm. Estas muestras contienen toda la secuencia estratigráfica del perfil sur del yacimiento Túnel VII.

Con el análisis micromorfológico de estas muestras se pretende:

1) Conseguir una primera aproximación micromorfológica al yacimiento como conjunto.

2) Determinar si existe una composición diferencial entre los subconcheros que forman la estratigrafía.

3) Determinar si existe una compactación diferencial, una conservación diferencial y una transformación postdepositacional también diferencial entre subconcheros.

4)Ver si se existe una capa de tierra entre los subconcheros, aunque sólo sea una fina película microscópica.

5) Ver si se conservan rasgos edáficos en las tierras conchíferas y en las finas capas de tierra que se superponen entre las distintas cuasi-unidades o subconcheros.

Estas dos grandes muestras podrán ser comparadas con otras semejantes extraídas de otros yacimientos de la costa del Canal Beagle. En la última campaña de campo se tomó una muestra de grandes dimensions (40 x 20 x 16 cm) que contenía toda la secuencia estratigráfica del yacimiento Lanashuaia (asentamiento de tipo anular con una depresión en la parte central). También fue tomada otra muestra del yacimiento Alashawaia el tamaño de la cual es 40 x 15 x 10 cm. El análisis de estas tres grandes muestras nos permitirá tener una mayor perspectiva del tema propuesto.

Fig. 2. Muestra orientada y no perturbada para análisis micromorfológicos del yacimiento Alashawaia. Dimensiones de la muestra :40 x 15 x 10 cm..

rewiever
Placed Image
Page 9: PRIMEROS TRABAJOS MICROMORFOLÓGICOS EN CONCHEROS DE …

Si, tal como creemos, los rasgos edáficos interpretables en términos geológicos se encuentran en las finas capas de tierra, entre las distintas lentes de valvas, deberemos rápidamente reconocer y resolver cual ha sido la dinámica del agua como uno de los agentes principales de las transformaciones postdepositacionales y que, en concheros, tendrá una gran importancia debido a la gran porosidad del yacimiento.

Julie K. Stein (1992) demuestra la importancia de resolver los efectos de la acción del agua en los concheros. El agua que actúa en ellos (como en otros yacimientos) puede tener dos orígenes: 1) la lluvia o la escorrentía superficial, y 2) los procesos de inundación o saturación del agua del suelo. De aquí deducimos que, según actúe la dinámica del agua, se desarrollarán determinados rasgos postdepositacionales o bien en las finas capas de tierra bajo las lentes de valvas (agua de lluvia o escorrentía), o bien por encima de éstas (saturación hídrica). Esto es básico si queremos interpretar adecuadamente los rasgos edáficos que identifiquemos.

En Túnel VII sabemos que el agua que circula por el yacimiento proviene de la lluvia y de la escorrentía superficial, pero todavía no se conoce con seguridad si el agua de saturación afecta a los primeros niveles de ocupación.

En el mismo capítulo, la citada autora considera que la porosidad y la permeabilidad de los concheros impiden cualquier efecto resultante de la acción del agua de lluvia. Si ésto se demuestra en Túnel VII, deberemos replantearnos el análisis micromorfológico en otros términos. Aunque ya podemos adelantar que sólo por el hecho de que encontremos finas capas de tierra sabemos prácticamente con seguridad que en éstas encontraremos lo que buscamos. Debemos tener en cuenta que una aparente homogeneidad en el campo se traduce en diferencias significativas a escala microscópica.

Otro de los temas a desarrollar en la investigación que se propone incide directamente en las finas capas de tierra que se encuentran entre las distintas "cuasi-unidades" o subconcheros.

La hipótesis de trabajo de la que partimos es que estas finas capas de tierra corresponden a momentos de desocupación del asentamiento. Es decir, que podrían ser el principio de formación de un horizonte edáfico. Para poder confirmar o refutar tal hipótesis inicial hemos extraído una serie de muestras con el objetivo de desarrollar los siguientes puntos de investigación:

1)Determinación de los procesos de formación de los horizontes edáficos conocidos con el nombre de "champa" (suelo humoso, horizonte "A" y "H").

2) Identificación de las diferencias en la formación y desarrollo de los horizontes edáficos o "champa" sobre diferentes substratos.

3) Determinación de los suelos negros que forman estas finas capas de tierra entre los distintos subconcheros.

4) Desarrollo e investigación de hipótesis de trabajo referentes a la aportación antrópica o influencia antrópica en el desarrollo de los suelos negros entre subconcheros.

Para poder desarrollar estos temas de investigación han sido extraídas distintas muestras orientadas y no perturbadas para análisis micromorfológicos. Las muestras extraídas pertenecen a suelos tipo champa desarrollados sobre conchero y sobre guijarros de playa relacionados con asentamientos yámana. Otras muestras para análisis micromorfológicos pertenecen a horizontes “A” y “H” de suelos desarrollados aparentemente sin influencia antrópica, que se forman en las paleoplayas que configuran la costa. También han sido extraídas muestras de suelos desarrollados en zona de bosque.

Page 10: PRIMEROS TRABAJOS MICROMORFOLÓGICOS EN CONCHEROS DE …

Fig. 3. Muestra orientada y no perturbada de un suelo tipo champa desarrollado sobre guijarros de una paleoplaya. Muestra experimental.

Un tema que queremos desarrollar en este proyecto, ya que creemos merece ser iniciado, es el que hace referencia al pisoteo. Nuestro objetivo es poder, en la medida que sea posible, determinar la compactación de niveles arqueológicos por pisoteo. Es decir, ¿podemos identificar una zona compactada por pisoteo?

Uno de los principales problemas a resolver en este tema es poder diferenciar aquellos rasgos micromorfológicos desarrollados por los procesos de crioturbación, de los rasgos edáficos antropogénicos producidos por el pisoteo y la ocupación humana. Es sabido por la bibliografía sobre Micromorfología de suelos, que una elevada frecuencia de hielo y deshielo produce en los suelos una compactación de la estructura edáfica, fragmentación de componentes y segregaciones texturales (Fedoroff, 1990).

Para hacer una valoración preliminar de las posibilidades de resolución de dicho tema hemos desarrollado un programa experimental que tiene como objetivo la comparación de muestras orientadas y no perturbadas experimentales con muestras extraídas de yacimientos arqueológicos.

Durante nuestra estancia en Tierra del Fuego ocupamos y circulamos por determinadas zonas cercanas al yacimiento durante dos meses, con el objetivo de desarrollar experimentalmente una compactación por pisoteo. En estas zonas en concreto, la champa (suelo humoso tipo césped que pertenece a la capa más superficial que cubre los concheros) sufrió un proceso de deterioro que conllevaba una perdida prácticamente total del horizonte orgánico dejando al aire libre la capa subyacente. Fue en estas zonas de paso o de ocupación repetida de donde fueron extraídas las muestras. Otras muestras experimentales se sacaron de los senderos formados por el paso repetido del ganado que ocupaba la zona. Con el análisis micromorfológico de estas muestras experimentales queremos determinar los rasgos micromorfológicos producidos por pisoteo en una zona determinada. A la vez que comparar aquellos rasgos micromorfológicos producidos por

rewiever
Placed Image
Page 11: PRIMEROS TRABAJOS MICROMORFOLÓGICOS EN CONCHEROS DE …

pisoteo humano con los producidos por el pisoteo del ganado (ovejas). Esta experimentación debe considerarse por el momento, exploratoria.

También han sido extraídas muestras orientadas y no perturbadas de subconcheros fuertemente compactados, que espacialmente, podrían corresponder a zonas de paso dentro del asentamiento yámana.

Los asentamientos yámana que reconocemos como montículos anulares con una depresión en la zona central, se forman por una sobreelevación del terreno producida por la acumulación de deshechos alimenticios como por ejemplo valvas de mejillones, lapas o gasterópodos. Aun así, hay fuentes etnográficas que hablan de una profundización artificial de la zona central de las cabañas. Las fuentes no coinciden en los centímetros de profundización y algunos autores se muestran contradictorios en sus relatos.

Fig. 4. Montículos anulares con depresión central visibles por toda la zona.

Esta discusión ha suscitado el interés en investigar el tema de la profundización o no de las cabañas de los Yámana. Bajo este objetivo ha sido iniciada una fase de recuperación de información etnográfica y arqueológica. Nuestro interés es analizar micromorfológicamente aquellos indicios arqueológicos que pueden, en algunos asentamientos, mostrar una profundización intencional de la zona central.

Últimas consideraciones.

Para el desarrollo de estos cuatro temas principales (el de los subconcheros, la formación de los suelos negros, el pisoteo y la profundización de la cabaña) han sido extraídas diversas muestras orientadas y no perturbadas, para la realización de los análisis micromorfológicos, de distintos asentamientos de la costa del canal Beagle.

Con la realización de esta propuesta de trabajo que presentamos, queremos poder aportar nuevos datos sobre los asentamientos Yámana, a la vez que poder reconocer rasgos edáficos de origen antrópico que este tipo de yacimientos pueden contener fácilmente. El interés que tiene este tipo de yacimiento arqueológico radica en el hecho de que su formación es básicamente

rewiever
Placed Image
Page 12: PRIMEROS TRABAJOS MICROMORFOLÓGICOS EN CONCHEROS DE …

antropogénica.

Otro hecho clave es que la práctica etnoarqueológica de la cual la Micromorfología también forma parte en este proyecto amplio de investigación, debe permitirnos obtener resultados contrastables con yacimientos de grupos cazadores-recolectores prehistóricos.