proaktiva s.a. de c.v., sofom, e.n.r. ap_20130509.pdf · alto nivel de herramientas tecnológicas y...

18
Hoja 1 de 18 PROAKTIVA S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. 9 de mayo de 2013 Calificación Administrador Primario HR AP3- Contactos Pedro Latapí Director de Instituciones Financieras E-mail: [email protected] Daniel González Analista E-mail: [email protected] Claudio Bustamante Analista E-mail: [email protected] Fernando Montes de Oca Director Adjunto de Análisis E-mail: [email protected] Felix Boni Director de Análisis E-mail: [email protected] Calificaciones PROAKTIVA AP HR AP3- Perspectiva Estable La calificación de Administrador Primario que determina HR Ratings de México S.A. de C.V., para PROAKTIVA, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. es “HR AP3-”. El Administrador Primario de Activos con esta calificación exhibe calidad aceptable en la administración y/o originación de créditos. Su estructura organizacional cuenta con capital humano con suficiente experiencia. Sus procedimientos y controles, así como los sistemas de administración de riesgos son suficientes, y presenta una solidez financiera aceptable. El signo “-” representa una posición de debilidad relativa dentro de la escala de calificación. HR Ratings ratificó la calificación de Administrador Primario “HR AP3-para PROAKTIVA, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. (PROAKTIVA y/o la Empresa). El análisis realizado por HR Ratings incluye la evaluación de factores cualitativos y cuantitativos. La perspectiva de la calificación es Estable. Los factores positivos que influyeron en la calificación fueron: Alto nivel de herramientas tecnológicas y capacidad de reporteo, garantizando un correcto funcionamiento operativo de la Empresa. Completos manuales operativos (8) que regulan el funcionamiento de la Empresa. Adecuadas prácticas de gobierno corporativo, contando con consejeros independientes y con 5 comités de trabajo. Amplio respaldo por parte de los accionistas para requerimientos de capital, inyectando P$30.4m durante el 2012, llevando el índice de capitalización a 32.4% al 1T13 (vs. 19.6% al 1T12). Alta experiencia por parte de los directivos de PROAKTIVA contando con más de 70 años de experiencia acumulada y 17.5 años promedio por director en el sector financiero y agropecuario. Fortalecimiento del gobierno corporativo de PROAKTIVA, integrando el comité y el manual de Prevención de Lavado de Dinero (PLD). Los factores negativos que afectaron la calificación de la Empresa: Índice de morosidad se mantuvo por arriba del promedio de la industria cerrando en 5.6% al 1T13 (vs. 4.1% al 1T12). Concentración de cartera en los 10 clientes principales de PROAKTIVA se mantuvo elevada, representando el 37.7% de la cartera total y 1.2x el capital contable al 1T13 (vs. 39.2% y 2.1x respectivamente al 1T12). Alta concentración en la región de Mexicali, representando el 35.7% de la cartera vigente (vs. 53.0% al 1T12), aumentando el riesgo ante eventualidades negativas en dicha zona. Niveles de eficiencia se mantuvieron deteriorados durante los últimos 12 meses, cerrando en 57.3% al 1T13 (vs. 63.9% al 1T12).

Upload: others

Post on 25-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Hoja 1 de 18

PROAKTIVA S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

9 de mayo de 2013 Calificación Administrador Primario

HR AP3-

Contactos Pedro Latapí Director de Instituciones Financieras E-mail: [email protected] Daniel González Analista E-mail: [email protected] Claudio Bustamante Analista E-mail: [email protected] Fernando Montes de Oca Director Adjunto de Análisis E-mail: [email protected] Felix Boni Director de Análisis E-mail: [email protected]

Calificaciones PROAKTIVA AP HR AP3- Perspectiva Estable La calificación de Administrador Primario que determina HR Ratings de México S.A. de C.V., para PROAKTIVA, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. es “HR AP3-”. El Administrador Primario de Activos con esta calificación exhibe calidad aceptable en la administración y/o originación de créditos. Su estructura organizacional cuenta con capital humano con suficiente experiencia. Sus procedimientos y controles, así como los sistemas de administración de riesgos son suficientes, y presenta una solidez financiera aceptable. El signo “-” representa una posición de debilidad relativa dentro de la escala de calificación.

HR Ratings ratificó la calificación de Administrador Primario “HR AP3-” para

PROAKTIVA, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. (PROAKTIVA y/o la Empresa).

El análisis realizado por HR Ratings incluye la evaluación de factores cualitativos y cuantitativos. La perspectiva de la calificación es Estable.

Los factores positivos que influyeron en la calificación fueron:

Alto nivel de herramientas tecnológicas y capacidad de reporteo, garantizando un correcto funcionamiento operativo de la Empresa.

Completos manuales operativos (8) que regulan el funcionamiento de la Empresa.

Adecuadas prácticas de gobierno corporativo, contando con consejeros independientes y con 5 comités de trabajo.

Amplio respaldo por parte de los accionistas para requerimientos de capital, inyectando P$30.4m durante el 2012, llevando el índice de capitalización a 32.4% al 1T13 (vs. 19.6% al 1T12).

Alta experiencia por parte de los directivos de PROAKTIVA contando con más de 70 años de experiencia acumulada y 17.5 años promedio por director en el sector financiero y agropecuario.

Fortalecimiento del gobierno corporativo de PROAKTIVA, integrando el comité y el manual de Prevención de Lavado de Dinero (PLD).

Los factores negativos que afectaron la calificación de la Empresa:

Índice de morosidad se mantuvo por arriba del promedio de la industria cerrando en 5.6% al 1T13 (vs. 4.1% al 1T12).

Concentración de cartera en los 10 clientes principales de PROAKTIVA se mantuvo elevada, representando el 37.7% de la cartera total y 1.2x el capital contable al 1T13 (vs. 39.2% y 2.1x respectivamente al 1T12).

Alta concentración en la región de Mexicali, representando el 35.7% de la cartera vigente (vs. 53.0% al 1T12), aumentando el riesgo ante eventualidades negativas en dicha zona.

Niveles de eficiencia se mantuvieron deteriorados durante los últimos 12 meses, cerrando en 57.3% al 1T13 (vs. 63.9% al 1T12).

Hoja 2 de 18

PROAKTIVA S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

9 de mayo de 2013 Calificación Administrador Primario

HR AP3-

Introducción El presente reporte de seguimiento de calificación se enfoca en el análisis y la evaluación de los eventos relevantes sucedidos durante los últimos doce meses que influyen sobre la calidad crediticia de la Empresa (PROAKTIVA y/o la Empresa). Para mayor información sobre las calificaciones iniciales asignadas por HR Ratings a la Empresa, se puede revisar el reporte publicado por HR Ratings el 11 de mayo de 2012. El reporte puede ser consultado en la página web: http://www.hrratings.com.

Perfil de la Empresa PROAKTIVA es una Sociedad de Objeto Múltiple Entidad No Regulada que se constituyó el 6 de marzo del 2008 en la ciudad de Mexicali, Baja California. Su actividad principal es el otorgamiento de créditos, arrendamiento y factoraje financiero y fungir como agente fiduciario para operaciones propias. PROAKTIVA proviene de dos parafinancieras, Trigosa y CGO, que gradualmente cedieron sus clientes a la Empresa, al igual que el proceso de originación y la experiencia de la administración de ambas parafinancieras. La Empresa está enfocada en atender a miembros del sector de agronegocios como: agricultores, ganaderos, comercializadores, proveedores, productores y transformadores. Entre las actividades productivas que la Empresa fondea están la agricultura, las hortalizas, ganadería, pesca, fruticultura, inmobiliarias, entre otros. En 2009, la Empresa comienza a otorgar créditos por medio de una línea autorizada con FIRA por P$100.0m, realizando sus primeras operaciones en Baja California y posteriormente se amplió a Baja California Sur, Chihuahua y Chiapas.

Eventos Relevantes

Evolución de las Operaciones de PROAKTIVA

Actualmente, la Empresa se encuentra en una etapa de expansión de sus operaciones, con la apertura de una sucursal en el transcurso del último año y con planes puntuales para abrir una tercera en la región de Baja California. En línea con lo anterior, PROAKTIVA se encuentra en planes para convertirse en una S.A.P.I. Esto con la finalidad de integrar un gobierno corporativo más profesional, así como formar un control accionario adecuado para los planes de la Empresa. De igual manera, la Empresa está buscando la ampliación de sus líneas de fondeo, con el fin de soportar el crecimiento esperado en las expectativas planteadas por la Dirección General. Por otra parte, para respaldar su plan de expansión, la Empresa realizó, mediante un asesor externo, un estudio sobre mercado potencial de crédito PYME en la región del noreste. En adición a esto, se incorporó a la estructura organizacional de la Empresa, la gerencia PYME. Esto con el fin

Hoja 3 de 18

PROAKTIVA S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

9 de mayo de 2013 Calificación Administrador Primario

HR AP3-

de robustecer e incrementar la colocación de créditos en pequeñas y medianas empresas.

Marco Regulatorio

Con el fin de llevar las operaciones de PROAKTIVA acorde a las disposiciones de prevención de lavado de dinero (PLD) establecidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Empresa se dedicó a robustecer la seguridad de sus operaciones por medio de cursos de capacitación para el personal operativo y directivo de la Empresa, así como la creación del manual de PLD. De esta manera, las operaciones de la Empresa se ven fortalecidas en el marco legal establecido por los reguladores.

Implementación de Nuevos Comités de Trabajo

En el transcurso del último año, PROAKTIVA implementó un comité de Comunicación y Control, el cual tiene como finalidad cumplir con el manual de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. Con esto, la Empresa ahora cuenta con 5 comités, por lo que, la estructura en la toma de decisiones de PROAKTIVA se ve fortalecida, ofreciendo parcialidad a la toma de decisiones de la Empresa así como un marco regulatorio fortalecido. A continuación se muestra una tabla con los integrantes que participan dentro de este comité.

Programas de Capacitación

Como parte de los planes de fortalecimiento del capital humano de PROAKTIVA, el área gerencial cumplió con la certificación de competencias laborales impartida por el Banco de México (BANXICO) a través de FIRA. Esto en adición a la implantación del taller de planeación estratégica, gobierno corporativo y desarrollo de habilidades gerenciales. Con estos talleres, PROAKTIVA fortalece de manera significativa el desarrollo del área gerencial y operativa, situación que debería de verse reflejada en sus indicadores financieros en el corto plazo.

Herramientas de Fondeo

En el transcurso del último año, PROAKTIVA aumentó su línea de fondeo contratada con FIRA, pasando de P$160.0m a P$190.0m, de los cuales tienen disponible el 19.2%. Por otro lado, la Empresa ha utilizado el 72.3% de la totalidad de sus líneas de fondeo, es decir P$168.5m, para la

Hoja 4 de 18

PROAKTIVA S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

9 de mayo de 2013 Calificación Administrador Primario

HR AP3-

colocación de créditos de habilitación y avío, refaccionarios y crédito simple, obteniendo actualmente una capacidad de operación de P$64.5m brindando fortaleza a sus operaciones. Cabe mencionar que, la Empresa está buscando ampliar sus líneas de fondeo con la banca comercial en P$30.0 millones. Esto con la finalidad de poder fondear el crecimiento esperado para los próximos periodos y diversificar sus fuentes de recursos.

Herramientas Tecnológicas

Actualmente, PROAKTIVA cuenta con un sistema de integración de cartera llamado Sistema.Net, en el cual se integran módulos para atender todo el tren de crédito, desde la originación hasta el proceso de seguimiento y cobranza. A dicho sistema, en el transcurso del último año, se le integraron dos módulos adicionales para fortalecer la operación de la Empresa. A continuación se describen:

Sistema de Monitoreo.NET, en el cual se realiza la generación en forma automática de la información financiera y de calificación de cartera. Esto, para cumplir con la normativa de su principal fondeador (FIRA).

Sistema de alertas de prevención de lavado de dinero, el cual permite en forma automática los informes para cumplir con la normativa de la CNBV, y permanecer con estricto apego a la normatividad del mismo.

Dichas adecuaciones en el sistema, brindan una importante fortaleza operativa a la gestión contable de la Empresa, así como un marco regulatorio en línea con las disposiciones oficiales.

Buckets de Morosidad Al 1T13, PROAKTIVA tiene un índice de morosidad (Cartera Vencida / Cartera Total) de 5.9%, el cual se encuentra por arriba de los niveles promedio de la industria. Por otro lado, los Buckets de morosidad de la Empresa no representan un factor de riesgo importante en el corto plazo ya

Hoja 5 de 18

PROAKTIVA S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

9 de mayo de 2013 Calificación Administrador Primario

HR AP3-

que, la cartera emproblemada que muestra un atraso menor a 30 días representa el 0.2% de la cartera, de 31 a 60 días el 0.3% y el de 61 a 90 días el 0.1% por lo que, de caer en vencimiento y todo lo demás se mantuviera en los mismos niveles, el indicador ascendería a 6.0% de la cartera total.

Brechas de Liquidez Debido principalmente al aumento en las operaciones de PROAKTIVA, y a que la cartera se encuentra calzada con el fondeo por que se encuentran fondeados con FIRA principalmente, institución que les otorga los préstamos con el mismo vencimiento de la cartera colocada. En ese sentido, la entrada de recursos a la Empresa es mayor en todos los periodos analizados en las brechas de liquidez, por lo que la Empresa no tendrá problemas para cumplir con sus obligaciones en el corto y mediano plazo. En adición a lo anterior, brecha ponderada a capital cerró en niveles superiores a los del promedio de la industria en 27.5% al 1T13.

Hoja 6 de 18

PROAKTIVA S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

9 de mayo de 2013 Calificación Administrador Primario

HR AP3-

Riesgo de la Industria PROAKTIVA se enfoca principalmente en otorgar servicios financieros al sector agropecuario y pesquero del estado de Baja California Norte y Sur. Por lo anterior, HR Ratings analizó el comportamiento del PIB respecto a las actividades productivas en México, el sector agrícola en México representó al 3T12 el 3.1% del Producto Interno Bruto Nacional. El PIB y la agricultura tuvieron un crecimiento anual de 3.3% y de 8.3% respectivamente, del 3T11 al 3T12 (vs. 4.5% y 8.3% del 3T10 al 3T11). A continuación se puede observar la distribución del PIB por sector económico.

Al cierre de 2012, aproximadamente el 81.5% del total del financiamiento otorgado por PROAKTIVA provienen de FIRA y FIFOMI. En 2011, FIRA otorgó financiamiento por un total de P$110,915.0m (vs. P$102,946.0m en el 2010) con lo que se logró atender a alrededor de 1.9 millones de productores. El financiamiento total a la rama agrícola tuvo un incremento, pasando de P$68,918.0m en 2010 a P$72,332.0m en el 2011. Para las actividades ganaderas se destinaron P$20,262.0m en el 2010 y P$23,048m en el 2011 y para las actividades pesca P$3,408.0m en el 2010 y P$3,933.4m en el 2011. FIRA ha establecido como prioridad ampliar el financiamiento en zonas con muy alto grado y alto grado de marginación. Dicha situación ha permitido que se incremente el financiamiento en los últimos años. Esto se debe a la innovación de productos financieros, la ampliación de canales de crédito y la inducción para que los intermediarios financieros privados adecúen productos, procesos y sistemas para atender las diferentes necesidades.

Hoja 7 de 18

PROAKTIVA S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

9 de mayo de 2013 Calificación Administrador Primario

HR AP3-

Específicamente para los Intermediarios Financieros No Bancarios se destinaron P$18,410.0m durante 2010 y $18,614.0m en el 2011, mostrando un incremento del 1.1%.

Principal Cultivo Financiado Trigo Por la importancia que mantiene el trigo en la cartera de PROAKTIVA, HR Ratings realizó un estudio complementario sobre el comportamiento del trigo en los últimos años. En línea con lo anterior, el trigo es el cultivo con mayor superficie sembrada en Baja California al igual que en Sonora, debido a su ubicación geográfica y la calidad del grano. El trigo producido es destinado a mercado nacional e internacional. Este es uno de los cereales más utilizados en la elaboración de alimentos humanos, así como forraje para actividades ganaderas. En el año de 2011, la producción total de trigo en México tuvo una disminución del -1.3% cerrando en 3.6m de toneladas (vs. 3.7m de toneladas en 2010); mientras que el precio por tonelada presentó un aumento del 33.4% con respecto al año anterior, cerrando en P$3,596.7 por tonelada (vs. P$2,695.2 al 2010) manteniéndose en un rango relativamente estable en los últimos periodos, reduciendo la incertidumbre para la Empresa.

Evolución de la Cartera de Crédito PROAKTIVA se enfoca a otorgar créditos avío y refaccionarios a los sectores agropecuario y pesquero de la región de Baja California. Al cierre del 1T13, la cartera total de la Empresa ascendió a P$205.0m (vs. P$158.4m al 1T12), lo que se traduce en un crecimiento del 29.5% (vs. 43.3% del 1T11 al 1T12). Dicho crecimiento, se apegó a los planes de expansión de la

Hoja 8 de 18

PROAKTIVA S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

9 de mayo de 2013 Calificación Administrador Primario

HR AP3-

Empresa que mantenía el año anterior. No obstante, la calidad de la cartera de PROAKTIVA continúa en niveles deteriorados respecto al promedio de la industria, manteniendo un índice de morosidad (Cartera Vencida / Cartera Total) de 5.6% al 1T13 (vs. 5.6% al 1T12). Dicha métrica, se considera como un área de oportunidad para la Empresa, ya que, de mantenerse igual, la generación de estimaciones preventivas impactaría directamente la rentabilidad de PROAKTIVA.

Cartera de Crédito por Tipo de Producto Al analizar la cartera por tipo de producto, el crecimiento de la cartera de PROAKTIVA se ha dado, en mayor medida, por la colocación de créditos refaccionarios ya que, del 1T12 al 1T13, estos mostraron un incremento del 110.0%, pasando de P$30.1 a P$63.2. En contraste, los créditos de avío disminuyeron 2.0%, pasando de P$52.4m a P$51.4m. A pesar de este contraste de la cartera, la proporción se mantiene similar a comparación del 1T12, con la excepción del movimiento registrado en la colocación de créditos en cuenta corriente, el cual aumentó el ritmo de colocación en un 71.0%.

Hoja 9 de 18

PROAKTIVA S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

9 de mayo de 2013 Calificación Administrador Primario

HR AP3-

Concentración de Cartera Geográfica En el transcurso del último año, PROAKTIVA intensificó sus operaciones en el municipio de Ensenada, aumentando las soluciones de financiamiento en 150.0% al sector agropecuario y pesquero del estado de Baja California. Por esta razón, la proporción de la cartera colocada en la ciudad de Mexicali tuvo una reducción significativa, representando al 1T13 el 35.7% de la cartera (vs. 53.0% al 1T12). De igual manera, se intensificó la colocación de cartera de crédito en la ciudad de Tijuana, la cual representa el 6.6% de la cartera total al 1T13 (vs. 2.6% al 1T12). Esta situación se refleja como una fortaleza para la Empresa ya que ha logrado diversificar sus operaciones dentro de la República Mexicana, mitigando así los riesgos generados por la concentración geográfica tales como climatológicos, políticos, entre otros.

Hoja 10 de 18

PROAKTIVA S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

9 de mayo de 2013 Calificación Administrador Primario

HR AP3-

Concentración de Cartera por Actividad Financiada En cuanto a la distribución de la cartera por tipo de actividad financiada, entre el 1T12 y el 1T13, PROAKTIVA logró diversificar ligeramente la cartera. Esto se debe a que el Trigo, principal cultivo financiado, mostró un decremento del 65.4%, situación que impactó sobre la concentración en dicho cultivo. En adición a lo anterior, se puede observar que, el saldo de la cartera destinado al cultivo de hortalizas y producción de carne para consumo mostraron una disminución en su proporción en la cartera total, cerrando en 9.2% y 5.6%, respectivamente al 1T13 (vs. 14.1% y 8.9% al 1T13). Por otra parte, el resto de las actividades financiadas por PROAKTIVA representan una proporción similar a la observada en periodos anteriores. Cabe mencionar que, el 100.0% de la cartera colocada en cultivos de trigo se encuentra asegurada ante eventualidades climáticas y biológicas y cuenta con la modalidad de agricultura por contrato por lo que, HR Ratings considera que, esta dispersión expone en menor medida a la Empresa ante alguna situación adversa que impacte alguno de los cultivos financiados.

Hoja 11 de 18

PROAKTIVA S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

9 de mayo de 2013 Calificación Administrador Primario

HR AP3-

Concentración de Cartera por Tipo de Moneda Al encontrarse en una ciudad fronteriza con los Estados Unidos, PROAKTIVA ofrece contratos de créditos en dólares por lo que, la proporción de la cartera en esta moneda representa el 17.3% al 1T13 (vs. 11.5% al 1T12). No obstante, cabe mencionar que, PROAKTIVA recibe una parte de su línea de fondeo con FIRA en dólares por lo que, el riesgo generado por la volatilidad de dicha divisa no impacta en las operaciones de la Empresa.

Hoja 12 de 18

PROAKTIVA S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

9 de mayo de 2013 Calificación Administrador Primario

HR AP3-

Situación Financiera PROAKTIVA tiene una calificación de contraparte de largo plazo y de corto plazo de “HR BB+” y “HR4” respectivamente. Durante el último año, la cartera de crédito total (cartera vigente + cartera vencida) de PROAKTIVA, ha mostrado un fuerte crecimiento derivado a que la Empresa se mantiene en etapa de crecimiento y consolidación, así como el aumento en la oferta mediante la apertura de una nueva sucursal en la región de Baja California. Esto llevó a que del 1T12 al 1T13, la cartera de crédito total haya mostrado un crecimiento del 29.5% (vs. 43.3 del 1T11 al 1T12), cerrando en P$205.0m al 1T13 (vs. P$158.2m al 1T12). No obstante, la calidad de la cartera de PROAKTIVA continúa en niveles deteriorados respecto al promedio de la industria, manteniendo un índice de morosidad (Cartera Vencida / Cartera Total) de 5.6% al 1T13 (vs. 5.3% al 1T12). Dicha métrica, se considera como un área de oportunidad para la Empresa, ya que, de mantenerse igual, la generación de estimaciones preventivas impactarían directamente la rentabilidad de PROAKTIVA. En cuanto al MIN Ajustado (Margen Financiero Ajustado 12m / Activos Productivos Prom. 12m), históricamente se ha mantenido en niveles promedio de la industria. Esto por la poca generación de estimaciones preventivas generadas en los periodos anteriores y el aumento de los activos productivos. En línea con lo anterior, al 1T13 el MIN ajustado cerró en 7.2% (vs. 5.9% al 1T12) manteniéndose en niveles adecuados de la industria. Por otra parte, en cuanto a los niveles de cobertura (Estimaciones Preventivas / Cartera Vencida) de la Empresa, la generación de estimaciones preventivas ha experimentado variaciones importantes en los últimos periodos. Esto como consecuencia de que PROAKTIVA estableció una política interna, para aumentar de manera considerable la generación de las estimaciones preventivas, hasta alcanzar una cobertura de 1.2x. Cabe mencionar que, actualmente, el índice de cobertura se encuentra en 0.8x al 1T13 (vs. 0.6x al 1T12), para lo cual se estima que, a finales de año llegue a un 1.2x según las políticas de PROAKTIVA En cuanto a los gastos operativos de PROAKTIVA, durante los últimos 12 meses, la Empresa ha llevado un mejor control sobre los mismos ya que han logrado incrementarlos en menor proporción al crecimiento en sus operaciones. Con ello, los gastos operativos cerraran al 1T13 en P$2.5m (vs. P$2.4m al 1T12). Derivado de lo anterior, el índice de eficiencia (Gastos de Administración 12m / (ingresos Totales de Operación 12m + Estimaciones Preventivas 12m)) y el índice de eficiencia operativa (Gastos de Administración 12m / Activos Totales Prom. 12m) cerraron al 1T13 en 52.3% y 4.8% respectivamente (vs. 66.0% y 5.3% respectivamente al 1T12), manteniéndose como rangos deteriorados en la industria a pesar de la disminución observada en los últimos 12 meses. Por otra parte, en la rentabilidad de la Empresa, se puede observar que, en el trascurso del 2011, esta se vio fuertemente afectada por el aumento en la generación de estimaciones preventivas derivado del vencimiento de contratos importantes de la Empresa. A partir de esto, la generación de

Hoja 13 de 18

PROAKTIVA S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

9 de mayo de 2013 Calificación Administrador Primario

HR AP3-

resultados ha mejorado considerablemente, alcanzando niveles similares a los mostrados en periodos anteriores a la compra de marca, por lo que, al cierre del 1T13, la Empresa generó utilidades netas por P$1.5m (vs. P$0.8m al 1T12). En línea con lo anterior, las métricas de rentabilidad, ROA Promedio (Utilidad Neta 12m / Activo Total Prom. 12m) y ROE Promedio (Utilidad Neta 12m / Capital Prom. 12m) al 1T13 cerraron en 1.9% y 8.1% respectivamente, encontrándose en niveles promedio de la industria. En cuanto a las métricas de solvencia de PROAKTIVA, el índice de capitalización (Capital Contable / Activos Sujetos a Riesgo) se ha mantenido en niveles de fortaleza derivado de la inyección de capital por P$30.4 a principios del 2012. Sin embargo, dicho indicador estaría disminuyendo conforme al crecimiento de los activos productivos de PROAKTIVA. En línea con lo anterior, al 1T13, el índice de capitalización cerró en 29.9% (vs. 17.8% al 1T12), encontrándose en rangos superiores a los de la industria En línea con el índice de capitalización, la razón de apalancamiento (Pasivo Total Prom. 12m / Capital Contable Prom. 12m) se mantiene en niveles de fortaleza respecto al promedio de la industria. Al cierre del 1T13, esta razón cerró en 3.1x (vs. 4.7x al 1T12) por lo que, a través de esto, la Empresa demuestra el proceso de crecimiento y maduración con una adecuada estructura de fondeo, mitigando los riesgos generados por un posible sobreendeudamiento de la Empresa. En cuanto a la razón de cartera vigente a deuda neta se puede observar que esta se mantuvo en niveles similares durante los últimos 12 meses, colocándose en 1.3x al 1T12 y al 1T13. La métrica, sigue demostrando la fortaleza que tiene PROAKTIVA para poder cubrir sus pasivos con costo a través de sus activos productivos

Hoja 14 de 18

PROAKTIVA S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

9 de mayo de 2013 Calificación Administrador Primario

HR AP3-

Conclusión De acuerdo al análisis de riesgos realizado, HR Ratings ratificó la calificación de Administrador Primario de “HR AP3-” para PROAKTIVA. Lo anterior tomando en cuenta el amplio respaldo por parte de los accionistas para requerimientos adicionales de capital, inyectando P$30.4m durante el 2012, llevando a que el índice de capitalización se situara en niveles adecuados de la industria en 32.4%. Por otra parte, la dirección de la Empresa cuenta con vasta experiencia en temas de banca comercial y el sector agrícola, favoreciendo a la toma de decisiones y los planes de expansión de la Empresa. Así mismo, el gobierno corporativo de la Empresa se vio fortalecido con la integración del comité y el manual de Prevención de Lavado de Dinero, cumpliendo con la normatividad instruida por el regulador. En línea con lo anterior, PROAKTIVA cuenta con ocho manuales operativos para crear sinergias entre los planes estratégicos y el personal operativo de la Empresa, garantizando una correcta gestión en las operaciones diarias de la misma. Por otra parte, PROAKTIVA cuenta con un alto nivel en herramientas tecnológicas, las cuales ofrecen una alta capacidad de reporteo, garantizando información fiable y una mayor eficiencia y control en las operaciones de la Empresa. Por otro lado, HR Ratings identificó áreas de oportunidad para PROAKTIVA, entre las que se encuentra la elevada concentración de la cartera colocada en los diez clientes principales, lo que eleva de manera importante la exposición de la Empresa ante posibles vencimientos de estos créditos. De igual manera, la alta concentración de la cartera colocada en la región de Mexicali, expone a la Empresa a un riesgo ante cambios climáticos en la región, pudiendo generar un impago en estos acreditados en el caso mencionado y afectado la generación de resultados positivos de la Empresa. Por otra parte, el índice de eficiencia se mantiene en niveles presionados para la industria, principalmente por lo elevados gastos operativos en lo que incurrió la Empresa en los últimos 12 meses.

Hoja 15 de 18

PROAKTIVA S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

9 de mayo de 2013 Calificación Administrador Primario

HR AP3-

ANEXOS

Hoja 16 de 18

PROAKTIVA S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

9 de mayo de 2013 Calificación Administrador Primario

HR AP3-

Hoja 17 de 18

PROAKTIVA S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

9 de mayo de 2013 Calificación Administrador Primario

HR AP3-

Hoja 18 de 18

PROAKTIVA S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

9 de mayo de 2013 Calificación Administrador Primario

HR AP3-

Paseo de los Tamarindos 400-A, Piso 26, Col. Bosque de Las Lomas, CP 05120, México, D.F. Tel 52 (55) 1500 3130

Información complementaria en cumplimiento con la fracción V, inciso A), del Anexo 1 de las Disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones calificadoras de valores.

Calificación anterior HR AP3- / Estable

Fecha de última acción de calificación 11 de mayo de 2012

Periodo que abarca la información financiera utilizada por HR Ratings para el otorgamiento de la presente calificación.

4T09 – 1T13

Relación de fuentes de información utilizadas, incluyendo las proporcionadas por terceras personas

Información trimestral interna y anual dictaminada (excepto ejercicio 2012) proporcionada por la Empresa.

Calificaciones otorgadas por otras instituciones calificadoras que fueron utilizadas por HR Ratings (en su caso).

N/A

HR Ratings consideró al otorgar la calificación o darle seguimiento, la existencia de mecanismos para alinear los incentivos entre el originador, administrador y garante y los posibles adquirentes de dichos Valores. (en su caso)

N/A

HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings), es una institución calificadora de valores autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. La calificación antes señalada fue solicitada por la entidad o emisor, o en su nombre, y por lo tanto, HR Ratings ha recibido los honorarios correspondientes por la prestación de sus servicios de calificación. En nuestra página de internet www.hrratings.com se puede consultar la siguiente información: (i) El procedimiento interno para el seguimiento a nuestras calificaciones y la periodicidad de las revisiones; (ii) los criterios de esta institución calificadora para el retiro o suspensión del mantenimiento de una calificación, y (iii) la estructura y proceso de votación de nuestro Comité de Análisis. Las calificaciones y/u opiniones de HR Ratings de México S.A. de C.V. (HR Ratings) son opiniones con respecto a la calidad crediticia y/o a la capacidad de administración de activos, o relativas al desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social, por parte de sociedades emisoras y demás entidades o sectores, y se basan exclusivamente en las características de la entidad, emisión y/u operación, con independencia de cualquier actividad de negocio entre HR Ratings y la entidad o emisora. Las calificaciones y/u opiniones otorgadas o emitidas no constituyen recomendaciones para comprar, vender o mantener algún instrumento, ni para llevar a cabo algún tipo de negocio, inversión u operación, y pueden estar sujetas a actualizaciones en cualquier momento, de conformidad con las metodologías de calificación de HR Ratings, en términos de lo dispuesto en el artículo 7, fracción II y/o III, según corresponda, de las “Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores”. HR Ratings basa sus calificaciones y/u opiniones en información obtenida de fuentes que son consideradas como precisas y confiables, sin embargo, no valida, garantiza, ni certifica la precisión, exactitud o totalidad de cualquier información y no es responsable de cualquier error u omisión o por los resultados obtenidos por el uso de esa

información. La mayoría de las emisoras de instrumentos de deuda calificadas por HR Ratings han pagado una cuota de calificación crediticia basada en el monto y tipo de emisión. La bondad del instrumento o solvencia de la emisora y, en su caso, la opinión sobre la capacidad de una entidad con respecto a la administración de activos y desempeño de su objeto social podrán verse modificadas, lo cual afectará, en su caso, a la alza o a la baja la calificación, sin que ello implique responsabilidad alguna a cargo de HR Ratings. HR Ratings emite sus calificaciones y/u opiniones de manera ética y con apego a las sanas prácticas de mercado y a la normativa aplicable que se encuentra contenida en la página de la propia calificadora www.hrratings.com, donde se pueden consultar documentos como el Código de Conducta, las metodologías o criterios de calificación y las calificaciones vigentes. Las calificaciones y/u opiniones que emite HR Ratings consideran un análisis de la calidad crediticia relativa de una entidad, emisora y/o emisión, por lo que no necesariamente reflejan una probabilidad estadística de incumplimiento de pago, entendiéndose como tal, la imposibilidad o falta de voluntad de una entidad o emisora para cumplir con sus obligaciones contractuales de pago, con lo cual los acreedores y/o tenedores se ven forzados a tomar medidas para recuperar su inversión, incluso, a reestructurar la deuda debido a una situación de estrés enfrentada por el deudor. No obstante lo anterior, para darle mayor validez a nuestras opiniones de calidad crediticia, nuestra metodología considera escenarios de estrés como complemento del análisis elaborado sobre un escenario base. Los honorarios que HR Ratings recibe por parte de los emisores generalmente varían desde USD1,000 a USD1,000,000 (o el equivalente en otra moneda) por emisión. En algunos casos, HR Ratings calificará todas o algunas de las emisiones de un emisor en particular por una cuota anual. Se estima que las cuotas anuales varíen entre USD5,000 y USD2,000,000 (o el equivalente en otra moneda).

La calificación otorgada por HR Ratings de México, S.A. de C.V. a esa entidad, emisora y/o emisión está sustentada en el análisis practicado en escenarios base y de estrés, de conformidad con la(s) siguiente(s) metodología(s) establecida(s) por la propia institución calificadora: Metodología de Calificación para Instituciones Financieras No Bancarias (México), Mayo 2009 Metodología de Calificación para Administradores Primarios de Créditos (México), Abril 2010 Para mayor información con respecto a esta(s) metodología(s), favor de consultar www.hrratings.com/es/metodologia.aspx