problemas tecnológicos que deberían estar resueltos

3
PROBLEMAS TECNOLÓGICOS QUE DEBERÍAN ESTAR RESUELTOS Probablemente se nos ocurran una docena, y es que, ciertamente, a pesar de encontrarnos en pleno siglo XXI aún tenemos ciertos obstáculos, baches o simplemente problemas tecnológicos que deberían haberse resuelto a estas alturas y que nos impiden realizar tareas a las que nos hemos acostumbrado en nuestro día a día. ¿Realmente hay una buena excusa para explicar que este tipo de problemas sigan existiendo? Vamos a enumerar los más exasperantes. ¿Cuáles son los problemas más destacados a nivel tecnológico? LOS CABLES DE LOS AURICULARES Que levante la mano el primero que no se haya puesto de los nervios al sacar los cables de los auriculares hechos un ovillo con nudos. Es increible como algo tan sencillo puede enredarse tanto. Nos hace perder tiempo, nos pone de mal humor. ¿No hay forma de solucionar lo de la maraña de cables de los auriculares? Varios fabricantes de audio han intentado resolverlo con cables planos flexibles que en teoría resisten los enredos, pero sigue siendo un problema por resolver. Por ahora, la frustración de ver la maraña de cables sigue estando ahí. LA DURACIÓN DE LA BATERÍA Esta pesadilla es más común de lo que nos gustaría reconocer. Sobre todo si nuestro día a día se basa en estar fuera de una zona cableada para poder recargar un poco nuestro smartphone. ¿Por qué duran tan poco las baterías todavía? No queremos una batería de repuesto y no queremos tener que estar mirando nuestro nivel de batería a lo largo del día. Con el uso tan inmenso que le damos a todos nuestros dispositivos, sea tableta o smartphone, ¿cómo es posible que con un uso intensivo del móvil no nos dure ni un solo día la batería? Necesitamos una batería adecuada que incluso llamando, jugando, conversando por mensajes, viendo vídeos… no se agote tan rápido. LA DEBILIDAD DE LAS PANTALLAS DE MÓVILES A pesar de los esfuerzos de los fabricantes en proteger nuestro móvil de accidentes y arañazos, las pantallas de los móviles siguen siendo bastante sensibles y débiles a los golpes. Afortunadamente parece que LG y Samsung están allanando bastante el terreno en la creación de pantallas flexibles irrompibles. Lo que hace falta es que esas pantallas fructifiquen y se conviertan en una realidad y no en una promesa más. APLICACIONES DE PREDICCIÓN DEL TIEMPO Si estamos tan tecnológicamente avanzados, ¿por qué la manera más eficiente de juzgar qué nos depararán los días a nivel climatológico es aún abrir las cortinas, mirar por la ventana, y tomar una decisión sobre qué ropa nos convendría ponernos y esperar acertar con ello? ¿Cómo es posible que esto siga siendo así?

Upload: lorena-velez

Post on 06-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Descripción de los problemas tecnológicos que deberían estar resueltos de acuerdo a la complejidad de los mismos.

TRANSCRIPT

PROBLEMAS TECNOLGICOS QUE DEBERAN ESTAR RESUELTOS

Probablemente se nos ocurran una docena, y es que, ciertamente,a pesar de encontrarnos en pleno siglo XXI an tenemos ciertos obstculos, baches o simplemente problemas tecnolgicos que deberan haberse resuelto a estas alturas y que nos impiden realizar tareas a las que nos hemos acostumbrado en nuestro da a da.Realmente hay una buena excusa para explicar que este tipo de problemas sigan existiendo?Vamos a enumerar los ms exasperantes.Cules son los problemas ms destacados a nivel tecnolgico?LOS CABLES DE LOS AURICULARESQue levante la mano el primero que no se haya puesto de los nervios al sacar los cables de los auriculares hechos un ovillo con nudos. Es increible como algo tan sencillo puede enredarse tanto. Nos hace perder tiempo, nos pone de mal humor. No hay forma de solucionar lo de la maraa de cables de los auriculares?Varios fabricantes de audio han intentado resolverlo concables planos flexiblesque en teora resisten los enredos, pero sigue siendo un problema por resolver. Por ahora, la frustracin de ver la maraa de cables sigue estando ah.

LA DURACIN DE LA BATERAEsta pesadilla es ms comn de lo que nos gustara reconocer. Sobre todo si nuestro da a da se basa en estar fuera de una zona cableada para poder recargar un poco nuestro smartphone. Por qu duran tan poco las bateras todava? No queremos una batera de repuesto y no queremos tener que estar mirando nuestro nivel de batera a lo largo del da.Con el uso tan inmenso que le damos a todos nuestros dispositivos, sea tableta o smartphone, cmo es posible que con un uso intensivo del mvil no nos dure ni un solo da la batera? Necesitamos una batera adecuada que incluso llamando, jugando, conversando por mensajes, viendo vdeos no se agote tan rpido.

LA DEBILIDAD DE LAS PANTALLAS DE MVILESA pesar de los esfuerzos de los fabricantes en proteger nuestro mvil de accidentes y araazos, las pantallas de los mviles siguen siendo bastante sensibles y dbiles a los golpes. Afortunadamente parece que LG y Samsung estn allanando bastante el terreno en la creacin de pantallas flexibles irrompibles. Lo que hace falta es que esas pantallas fructifiquen y se conviertan en una realidad y no en una promesa ms.

APLICACIONES DE PREDICCIN DEL TIEMPOSi estamos tan tecnolgicamente avanzados, por qu la manera ms eficiente de juzgar qu nos depararn los das a nivel climatolgico es an abrir las cortinas, mirar por la ventana, y tomar una decisin sobre qu ropa nos convendra ponernos y esperar acertar con ello? Cmo es posible que esto siga siendo as?Es probable que no haya ciencia ms inexacta que la meteorologa, pero necesitamos que esa informacin sea ms fidedigna y ms prctica.

VUELOS MS RPIDOSA pesar de los mltiples avances en esta industria, los vuelos rpidos entre grandes distancias siguen siendo una cosa del pasado? As es. Lo cierto es que hace 30 aos existan aviones a velocidad supersnica que conectaban Londres con Nueva York en menos de tres horas. Qu pas entonces para volver a la prehistoria de los vuelos de interminables horas? En 2003la flota Concordefue eliminada de las rutas comerciales debido a una serie de factores como el trgico accidente ocurrido en el 2000 y los trgicos sucesos del 11 de septiembre de 2001.

PROBLEMAS TECNOLGICOS EN EL MEDIO AMBIENTENUEVA TECNOLOGA, NUEVOS PROBLEMASA diario, nacen nuevos dispositivos tecnolgicos que nos proporcionan una mejor vida y nos brindan un mejor nmero de servicios, aunque seguro que no nos detenemos a pensar lo que ocurre con los artefactos tecnolgicos que ya no utilizamos, que han resultado en inutilidad y se han transformado en chatarra. A partir lo ms escueto, cruzando por lo acostumbrado, incluso nuestro universo digital, provocan un gran golpe en el medio ambiente. Celulares, GPS, PDAs, computadoras, porttiles, grabadores, iPods y una gran lista, han suministrado nuestras trabajos, una vez que los dejamos de usar se cambian en porcin de la contaminacin tecnolgica. Cada uno de estos accesorios ha sido edificado con plaquetas que sujetan pequeas cantidades de plomo, que lanzadas al tramo y no proporcionando un procedimiento correcto pueden conseguir producir contaminaciones de grandes resultados ecolgicos. La solucin de este problema no es muy enredada la dispersin ajustada de desechos; utilizando los come-bateras para lanzar viejas bateras que son considerablemente contaminantes y apartando todos los artefactos tecnolgicos para luego poder transportarlos a un fondo de reciclado especialista o inclusive industrias, donde se pueden retornar esas placas sin asumir que finalicen en un basurero, siendo quemados y perjudicando enormemente nuestra capa de ozono. Para que logremos formarnos una idea de la contaminacin que la tecnologa contribuye, fijmonos en un artculo de Jaime Escobar Aguirre, experto en informtica, que apoyndose en unos estudios de la consultora Gartner, resolvi que la industria de la informacin y las comunicaciones contagiaban lo mismo que la aviacin comercial. Los niveles opinados de dixido de carbono son semejantes entre ambas industrias, de lo que se concluye que la industria de la informacin es responsable del 2% del dixido de carbono expresado por todo el planeta. Si no colocamos un pronto remedio a esto, los efectos son incalculables. Si hoy da resistimos las asfixiantes subidas de temperaturas por el cambio climtico, causa horror imaginar lo que ocurrir cuando las aguas estn contaminadas, el cielo indefenso y los rayos ultravioleta derriben directamente sobre nosotros. El ecologista Brucce Buleje, en uno de sus artculos en la Web legox se mostr inquieto por estos efectos y provoca a la gente a su concienciacin de esta forma: Para que cambiemos toda esta condena de muerte hacia donde existimos auto condenndonos, convenimos parar de contaminar nuestros cielos, nuestras aguas, nuestros mares, nuestras tierras. Salvemos el planeta y salvaremos nuestros hbitat.RIESGOS DERIVADOS DE LA CONTAMINACIN TECNOLGICA:Los productos qumicos utilizados en la industria tecnolgica, como por ejemplo la electrnica, afectan la salud de los trabajadores expuestos a ellos en el paso de fabricacin y manipulacin, tales como problemas respiratorios y la afectacin de algunos rganos del cuerpo, su utilizacin estimula la contaminacin del medio en el que interacta la industria. Posiblemente algunos de los aparatos ms contaminantes en el campo tecnolgico actual sean las pilas y bateras, usadas en todos los aparatos electrnicos de empleo masivo. La variedad y tecnologa de las bateras han sido de tal dimensin que se han transformado en el mecanismo ms conocido y usado en cualquier artefacto de consumo. Algunos retardantes de fuego bromados son usados en tarjetas de circuito impreso y cubiertas de plstico, las cuales no se desintegran fcilmente y se acumulan en el ambiente. La exposicin a largo plazo a estos compuestos puede afectar e interferir con algunas funciones hormonales del cuerpo. El mercurio que se utiliza en los monitores de pantalla plana como dispositivo de iluminacin puede daar funciones cerebrales sobre todo el desarrollo temprano. Compuestos de cromohexavalente son utilizados en la produccin de cubiertas de metal para los aparatos electrnicos y son altamente txicos y cancergenos para los humanos. El PVC es un plstico que contiene cloro; se utiliza en algunos productos electrnicos para aislar cables y alambres. Estos qumicos son altamente persistentes en el ambiente y son muy txicos incluso en muy bajas concentraciones. Otro de los riesgos ms preocupantes, que ms que riesgo ya se ha convertido en realidad es el cambio climtico. Con respecto a este gran problema, grandes personalidades mundiales han tomado partido en el asunto, y sin duda, una de esas figuras ha sido el ex vicepresidente estadounidense Al Gore, que se basa en que el cambio climtico es consecuencia de la actividad industrial que produce emisin de CO2 a la atmsfera. Con esto, su letana actual es del tipo: "No hay algo ms urgente en la actualidad que controlar las emisiones de CO2 a la atmsfera, afirma en su documental Una verdad incmoda que present en sociedad en el ao 2006 y que hoy circula por toda la red.CLASIFICACIN DE LOS IMPACTOSLos impactos ambientales pueden ser clasificados por su efecto en el tiempo, en 4 grupos principales:Irreversible:Es aquel impacto cuya trascendencia en el medio, es de tal magnitud que es imposible revertirlo a sulnea de baseoriginal. Ejemplo: Minerales a tajo abierto.Temporal: Es aquel impacto cuya magnitud no genera mayores consecuencias y permite al medio recuperarse en el corto plazo hacia su lnea de base original.Reversible: El medio puede recuperarse a travs del tiempo, ya sea a corto, mediano o largo plazo, no necesariamente restaurndose a la lnea de base original.Persistente: Las acciones o sucesos practicados al medio ambiente son de influencia a largo plazo, y extensibles a travs del tiempo. Ejemplo: Derrame o emanaciones de ciertos qumicos peligrosos sobre algnbiotopo