programa de almacenamiento de granos y semillas (pags.)

6
DESPLIEGUE Y OPERACIÓN DE PROGRAMAS DE ESTUDIO CÓDIGO FIO XXX-02 No.REV:1 PLANTEL: ABASOLO NOMBRE DEL DOCENTE: ROSA MARÍA AGUILAR ZAVALA PERIODO DEL SEMESTRE: FEBRERO –JUNIO 2012 ASIGNATURA O SUBMÓDULO: MODULO III SUBMÓDULOII ALMACENAMIENTO DE GRANOS Y SEMILLAS DE ACUERDO A SU ESPECIE. ACADEMIA: QUÍMICO-BIOLOGICAS CARRERA: BIOTECNOLOGÍA GRUPO: 201,202,203 TURNO: MATUTINO PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA O SUBMODULO: QUE EL ALUMNO CONOZCA Y APLIQUE LOS SISTEMAS AL ALMACENAMIENTO DE GRANOS Y SEMILLAS DEACUERDO A SU ESPECIE.

Upload: juan-carlos-martiez-frias

Post on 17-Aug-2015

201 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de almacenamiento de granos y semillas (pags.)

DESPLIEGUE Y OPERACIÓN DE PROGRAMAS DE ESTUDIO

CÓDIGOFIO XXX-02

No.REV:1

PLANTEL: ABASOLONOMBRE DEL DOCENTE: ROSA MARÍA AGUILAR ZAVALAPERIODO DEL SEMESTRE: FEBRERO –JUNIO 2012ASIGNATURA O SUBMÓDULO: MODULO III SUBMÓDULOII

ALMACENAMIENTO DE GRANOS Y SEMILLAS DE ACUERDO A SU ESPECIE.

ACADEMIA: QUÍMICO-BIOLOGICASCARRERA: BIOTECNOLOGÍAGRUPO: 201,202,203TURNO: MATUTINOPROPÓSITO DE LA ASIGNATURAO SUBMODULO:

QUE EL ALUMNO CONOZCA Y APLIQUE LOS SISTEMAS AL ALMACENAMIENTO DE GRANOS Y SEMILLAS DEACUERDO A SU ESPECIE.

Page 2: Programa de almacenamiento de granos y semillas (pags.)

DESPLIEGUE Y OPERACIÓN DE PRROGRAMAS DE ESTUDIO

CÓDIGOFIO XXX-02

No.REV:1

Especificar la(s) competencias (s) genérica(s) y los atributos que le corresponden del perfil de egreso, en el desarrollo de esta asignatura o SubmóduloNota. De acuerdo a la reforma integral de la educación Media superior

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas teniendo en cuenta los objetivos que persigue.Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas y matemáticas o gráficas.Maneja tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

Page 3: Programa de almacenamiento de granos y semillas (pags.)

DESPLIEGUE Y OPERACIÓN DE PRROGRAMAS DE ESTUDIO

CÓDIGOFIO XXX-02

No.REV:1

PARCIAL Contenidos, Temas o Competencias específicasSeñalar los contenidos; o temas; o competencias específicas (Submódulo) del programa dependiendo del diseño del mismo.

Primer Parcial:

ESTRUCTURA DE LA CALIDAD DE LA SEMILLA1.1.-La semilla composición y germinación.1.2. Condiciones para el éxito de las siembras.1.2.1. Calidad de las semillas.1.2.2. Condiciones del medio.1.2.3. Termo y fotodormancia.1.3. Métodos utilizados para facilitar la germinación de la semillas.1.3.1. Estratificación.1.3.2. Remojo de las semillas.1.3.3. Pregerminación.1.4. Tratamientos que se dan a las semillas.1.4.1. Tratamientos especiales.1.4.2. Normas para una buena germinación.1.5. Acondicionamiento de plántulas.1.5.1. Calidad de las plántulas.1.5.2. Tipos de acondicionamiento.1.6. Control de calidad en semilleros hortícolas.1.6.1. Empleo de semillas certificadas. 1.6.2. Certificación de calidad en semilleros hortícolas.PRÁCTICAS

CRUCUT-BIOTECNOLOGÍA LIMPIADETERMINACIÓN DE GRADOS DE HUMEDADCONTROL DE SECADOSISTEMAS DE ENVASADOSISTEMA DE EMPAQUETADO

Segundo Parcial:

CONTROL FITOSANITARIO EN SEMILLEROS HORTÍCOLAS2.1. Introducción.2.2. Enfermedades de los semilleros.2.2.1. Agentes causales.2.2.2. Patogénesis.2.2.3. Epidemiología.2.2.4. Control.2.3. Control de plagas en semillero.2.3.1. Introducción.2.3.2. Medidas culturales.

Page 4: Programa de almacenamiento de granos y semillas (pags.)

2.3.3. Agentes de control biológico en semillero.4. Ejercicios. PRÁCTICASFITOLOGÍA SEMILLERADETERMINACIÓN DE MICROORGANISMOSANALISIS DE LA FISIOLOGIA CAUSAL EN SEMILLAS

TercerParcial:

CONTROL CLIMATICO.3.1Control tecnológico.. 3.1.1Control de la ventilación.3.1.2. Control de exceso de humedad.3.2. Control de la pantalla térmica.3.3 Enriquecimiento de CO2.3.4. Control de calefacción.3.5. Control de humedad en defecto.3.6. Aparatos utilizados para medir grados semilleros.

Elaboración de Maqueta de una Nave Semillera con implementos tecnológicos ( Especificando un proceso).-Diseño-Exposición

¿Cómo se trabajara en equipos con los de más docentes, academias, proyectos y actividades de aprendizaje en el semestre?

Realizando reuniones en las que se compartan formas de trabajo, estrategias metodológicas, innovaciones educativas y algunas ideas para mejorar los contenidos de las materias.

¿Cuántas secuencias didácticas se planea realizar y cuales podrían ser los temas integradores?

Se planea realizar tres secuencias didácticas , utilizando como temas integradores:Silados semillerosBiotecnología verdesBuenas Prácticas AgrícolasBiotratamientos mejoradosAseguramiento de la calidad

Observaciones del docente:

Nota. La metodología de aprendizaje y de enseñanza, se señala en la secuencia didáctica constructivista.

Page 5: Programa de almacenamiento de granos y semillas (pags.)