prólogo - editorial de todos los mares · ducifolios cuya variabilidad depende del clima, suelo, y...

8
6 Prólogo es probable que los objetivos y pro- puestas de este libro ya se hayan plan- teado anteriormente. Sin embargo, en mí se renueva esta necesidad compulsiva que me obliga a ganarle horas al sueño, para escribir estas líneas. esta obra es la invitación a una magnífica recorrida por los distintos ambientes de la argentina central (bos- ques de llanura, monte, espinal, bosque y pastizal serranos) y sus joyas vegetales características, emblemáticas o exclusi- vas. Un camino donde se comentan, ade-más, sus usos y aplicaciones el marco de la etnobotánica, sus las cuali- dades como alimento, medicamento, como especies tintóreas, o simple- mente, como portadoras de esa mágica belleza que nos cautiva con sólo obser- varlas. escribir y fotografiar todas las joyas vegetales (todavía) presentes en estos ambientes es imposible por dos razo- nes: la gran diversidad de especies y, no menos importante, la ignorancia mani- fiesta de este autor para identificar todo aquello que está presente en estos lugares (¡cómo envidio el saber de los antiguos botánicos, como Kurtz o Hieronymus, quienes a caballo y sin grandes herramientas tecnológicas, sentaron las bases de la ciencia actual!). Hace tiempo escribí un cuento, cuyo protagonista exponía alegremente sus “grandes tesoros”: haber descubierto qué hacer (eso que llaman vocación), el poder hacerlo y, por último, comunicar a los demás (con la esperanza de conta- giar el entusiasmo y contribuir con algo positivo). claro que varios años han pasado, y el protagonista de ese cuento bien podría decir ahora que mucho no se ha logrado... La crisis ambiental y social no ha disminuido ciertamente..., al contrario, se ha profundizado. Nuestro protago- nista se sentiría algo desesperanzado, desanimado. Parecería que la sociedad moderna ha prescindido de la naturaleza y, repi- tiendo un viejo concepto, no traba rela- ción con ella, o a lo sumo, lo hace como si esta estuviera subordinada al hombre y dependiera de él.

Upload: trinhhanh

Post on 14-Feb-2019

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

6

Prólogo

es probable que los objetivos y pro-puestas de este libro ya se hayan plan-teado anteriormente.

sin embargo, en mí se renueva estanecesidad compulsiva que me obliga aganarle horas al sueño, para escribirestas líneas.

esta obra es la invitación a unamagnífica recorrida por los distintosambientes de la argentina central (bos-ques de llanura, monte, espinal, bosquey pastizal serranos) y sus joyas vegetalescaracterísticas, emblemáticas o exclusi-vas.

un camino donde se comentan,ade-más, sus usos y aplicaciones elmarco de la etnobotánica, sus las cuali-dades como alimento, medicamento,como especies tintóreas, o simple-mente, como portadoras de esa mágica

belleza que nos cautiva con sólo obser-varlas.

escribir y fotografiar todas las joyasvegetales (todavía) presentes en estosambientes es imposible por dos razo-nes: la gran diversidad de especies y, nomenos importante, la ignorancia mani-fiesta de este autor para identificar todoaquello que está presente en estoslugares (¡cómo envidio el saber de losantiguos botánicos, como kurtz oHieronymus, quienes a caballo y singrandes herramientas tecnológicas,sentaron las bases de la ciencia actual!).

Hace tiempo escribí un cuento,cuyo protagonista exponía alegrementesus “grandes tesoros”: haber descubiertoqué hacer (eso que llaman vocación), elpoder hacerlo y, por último, comunicara los demás (con la esperanza de conta-giar el entusiasmo y contribuir con algopositivo).

claro que varios años han pasado, yel protagonista de ese cuento bienpodría decir ahora que mucho no se halogrado...

La crisis ambiental y social no hadisminuido ciertamente..., al contrario,se ha profundizado. nuestro protago-nista se sentiría algo desesperanzado,desanimado.

parecería que la sociedad modernaha prescindido de la naturaleza y, repi-tiendo un viejo concepto, no traba rela-ción con ella, o a lo sumo, lo hace comosi esta estuviera subordinada al hombrey dependiera de él.

Joyas vegetales

7

La mirada de este libro intenta, justa-mente, entablar otra relación con nuestroentorno. La grácil hierba, el árbol impo-nente, la tenaz enredadera están ahí, es-perando ser descubiertos, valorados, pro-tegidos.

acerquémonos y dejemos que subelleza nos cautive.

redescubramos que, además debrindar infinitas utilidades, todas lasespecies merecen conservarse por elsolo hecho de estar vivas.

décadas atrás, llegó a mis manos unhermoso librillo, Flores silvestres de lassierras de Córdoba, de la entrañable Ju-lieta schiele de clough. sin darmecuenta, al poco tiempo, se encontrabatotalmente sobreescrito, con ramitas“herborizadas” dentro de cada página y¡un montón de dudas y ansias de cono-cimiento!

es este libro una invitación a reco-rrer distintos lugares, a profundizar enlos secretos, propiedades y utilidades(conocidas o potenciales) de las plan-tas, y fundamentalmente, es una invita-ción a sumar esfuerzos para retomar elcontacto del hombre consigo mismo,con la naturaleza, desde un enfoqueque permita conciliar producción conla impostergable conservación de la na-turaleza. •-

romerillal pastizal ▶

8

Área de estudio y ambientes presentes

La diversidad de ambientes y la granextensión del territorio argentino puedensintetizarse agrupando regiones quecomparten similitudes climáticas, edafo-lógicas, y de biodiversidad. estas regio-nes se denominan ecorregiones. de las 18existentes en la actualidad, el presentetrabajo se centra en las siguientes.

Monte: es una extensa franja del no-roeste argentino asociada al sistemacordillerano y serrano. presenta en suporción norte extensas quebradas yvalles longitudinales, flanqueados pormontañas, y en su porción sur, grandesplanicies con escasa pendiente. su fisio-nomía característica es la de un matorralo arbustal de escasa altura y aisladosejemplares arbóreos inmersos en unamatriz de pastos y hierbas. es una regiónárida, con escasas precipitaciones (no su-peran los 300 mm anuales) y altas tem-peraturas, pero por sobre todo, marcada

amplitud y variación térmicas. son ca-racterísticas de la eco-región de montedistintas especies vegetales pertenecien-tes a la familia de las Zigofiláceas: la Jari-lla (Larrea divaricata) y el retamo (Bul-nesia retama), a los cuales se sumanotros elementos como el tintitaco (Pro-sopis torquata), la mata negra (Montteaaphylla) y numerosas cactáceas (Tricho-cereus spp., Opuntia spp., Cleistocactusbaumanni, Stetsonia coryne, etc.)

Parque chaqueño: con aproximada-mente 110 millones de hectáreas de ex-tensión, ocupa regiones de bolivia, para-guay y la argentina (en sus porcionesnorte y centro).

La vegetación está constituida poten-cialmente por bosques homogéneos y ca-ducifolios cuya variabilidad depende delclima, suelo, y relieve, con dominio deSchinopsis spp.

◀ monte de sierras y bolsones

Joyas vegetales

9

el parque chaqueño se divide básica-mente en las siguientes subregiones:chaco húmedo (no contemplado en lapresente obra), chaco seco y chaco se-rrano.

el primero ocupa extensas planiciescon suaves pendientes hacia el este, y suvegetación característica está compuestapor Quebracho colorado (Schinopsisspp.), algarrobos (Prosopis spp.) y Que-bracho blanco (Aspidosperma quebrachoblanco), entre otros. Las temperaturasson elevadas y las precipitaciones oscilanentre los 600 y los 300 mm, disminu-yendo de este a oeste.

en las partes elevadas (extremo sur ysuroeste del parque chaqueño) se en-cuentra el chaco serrano, con sus otroradelimitados pisos altitudinales: bosqueen las zonas más bajas, romerillales amayor altura y, en las partes más eleva-das, los pastizales-roquedales de altura.a los factores condicionantes antes men-cionados (clima, suelo, relieve) se sumael factor antrópico, que con su accionarmodifica o destruye los ecosistemas na-turales, transformando áreas boscosas enextensas sabanas o fachinales.

en el bosque serrano, los elementosrepresentativos y característicos son elHorco quebracho (Schinopsis marginata),el coco (Zanthoxylum coco) y el molle(Lithraea molleoides), acompañados porla chilca (Flourencia spp.), el espinillo(Acacia caven), la salvia (Salvia spp.) y elpalo blanco (Buddleja cordobensis), entre

muchas otras especies. en las regionespoco modificadas (que son muy escasas),el bosque adquiere una fisonomía similara una selva, con abundante vegetación endiversos estratos, con lianas y epífitas.

arbustos de los géneros Baccharis,Heterothalmanus, entre otros, y gramíneas(Stipa spp., Festuca spp.) se encuentranen las zonas más elevadas, formando ex-tensos pastizales-roquedales con una altabiodiversidad, en muchos casos endé-mica o con linaje andino-patagónico. Losbosquecillos de altura formados por ta-baquillo (Polylepis australis) y maitén(Maytenus boaria) son característicos apartir de los 1800 m de altitud, aproxi-madamente.

Espinal: entre el “chaco” y la pampase extiende una estrecha franja denomi-nada Espinal, con una fisonomía debosque abierto intercalado con pastizaleso sabanas y palmares. Las especies arbó-reas dominantes son varias especies dealgarrobos (Prosopis spp.). a menudo,esta ecorregión es considerada un “chacoempobrecido”. empobrecido o no, sonescasísimas y relictuales las áreas en buenestado de conservación, porque se hantransformado extensos territorios enáreas urbanas o agrícola-ganaderas.

para mayor información sobre lasecorregiones, se recomienda la lecturadel completo y nunca desactualizado tra-bajo de cabrera (1976), Regiones fitogeo-gráficas argentinas.

Ipomoea annicolaMorong

Descripcióndelicada y poco frecuente enredaderacuyas flores abren al amanecer. enreda-dera glabra y voluble. raíces gruesas, notuberosas. ramas cilíndricas o angulo-sas, a veces espinosas. Láminas ovadas,enteras (raro subtrifoliadas), de hasta12,5 × 11,5 cm de diámetro, con basecordada y notables nervaduras en elenvés.Flores pequeñas pero muy vistosas, dis-puestas en cimas 2-18 floras (raro solita-rias), ubicadas en pedúnculos de hasta13 cm de longitud. sépalos glabros, elíp-ticos y mucronados. corola tubulosa(22 mm de largo), blanquecina conáreas mesopétalas rosadas e interiorpurpúreo. Fruto: cápsula ovoidea, dehasta 12 mm de diámetro, 4-valvada,

con semillas pardo-ferrugíneas y vello-sas en su interior.

Distribuciónmuy amplia, desde ee.uu., norte deméxico y sudamérica. norte y centro ar-gentinos, en ambientes xerófilos y altos.es frecuente en ambientes chaqueños;sin embargo, no se reportan usos porparte de los pobladores originarios deesa región, los guaraníes.

28

Bibliografíao’doneLL, c. a. 1959. convolvuláceas argenti-

nas, i y ii. Lilloa 29. tucumán, unt.VoLkmann, L. 2005. Enredaderas de las sierras deCórdoba. córdoba, de la mancha.

Familia Convolvulaceæ

Prosopanche americana(R.Br.) Baill“FLOR DE TIERRA”, “FLOR DE HIERRO”, “GUAYCURÚ”, “GUACHAR”, “GUACHAS”,“HONGO”

34

Descripciónplanta enteramente parásita, sin cloro-fila, de color castaño, con el cuerpo ve-getativo (constituido por un rizoma)subterráneo a excepción de la flor, cuyoápice emerge en el momento de la flora-ción. rizoma anguloso y pentágono.Flores grandes dispuestas en pedicelos,de perigonio trímero, con los tépalossoldados en la base, formando un tubode hasta 4 cm de long y lóbulos de hasta7 cm de long. estambres tres, insertos enoposición a los tépalos. ovario ínfero,tricarpelar, de hasta 8 cm de altura.Fruto: dehiscente con abundantes semi-llas incluidas en láminas placentarias queal madurar forman una pulpa blanca yfragante.

Usos y aplicaciones“Los frutos han sido consumidos por losindios, como también trozos de rizomautilizados en medicina popular bajo elnombre de ‘guaycurú’ ” (dawson, 1967).cocucci (1965) comenta la ingesta desus frutos y que el “guaicurú santia-gueño” vendido en herboristerías, esrizoma de esta planta, al cual se le atri-buye propiedades expectorantes y an-tiasmáticas. “La pulpa de la fruta esdulce y tiene un olor parecido al de lapiña. La comen los loros y otras aves, lascabras, los cerdos, etc.” (Hieronymus,1882). según rapoport (2003), sus floresson vulnerarias (que curan heridas), ci-

catrizantes, y sus rizomas expectorantes.en santiago del estero los rizomas seutilizan como elemento tintóreo (pala-cio et al., 2007).

Observacionesparasita exclusivamente leguminosas, es-pecialemnte del género prosopis (alga-rrobos y afines). aparece solo unas se-manas al año, cuando florece y fructifica.

Distribuciónendémica del centro y oeste de la ar-gentina, desde salta hasta La pampa.en el área de estudio, frecuente en bos-ques chaqueños de llanura.

Bibliografíacocucci, a. 1965. estudios en Prosopanche. rev.Kurtziana. nº 2. córdoba.

dawson, g. Hydnoraceae. en cabrera, a. 1967.Flora de la Provincia de Buenos Aires. tomo iV.buenos aires, inta.

Hieronymus, J. 1882. Plantae Diaphoricae FloraeArgentinae. bol. acad. nac. Cs. t. iV. bs. as.

paLacio, m., e. del Valle carrizo y L. roic. rele-vamiento del uso de plantas tintóreas en loca-lidades del dpto. atamisqui (sgo. del estero).rev. Kurtziana. nº 33 (1). córdoba.

rapoport, e., a. Ladio y e. sanz. 2003. Plantasnativas comestibles de la Patagonia andina, Ar-gentina-Chilena. parte ii. bariloche, centro re-gional universitario bariloche: de imaginaria.

Familia Hydnoraceæ